ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE:
POZO PERCOLADOR 2.0 TRABAJOS TRABAJOS PRELIMINARE PRELIMINARES S 02.01.01 LIMPIEZA DEL TERRENO Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación de basura, elementos sueltos, livianos livianos existentes en toda el área del terreno, así como de maleza y arbustos de fácil extracción. No incluye elementos enterrados de ningn tipo. !erá por cuenta del residente dejar limpio y preparado el terreno. "oda obstrucc obstrucción ión #asta #asta $.%$ m. mínimo por por encima del del nivel de la rasante rasante indicada en los planos, será eliminada fuera de la obra. !e extraerá las raíces y tierra vegetal, se demolerá tapias, cercos, se romperá o acondi acondicio cionar nará á las las vereda veredass en la zona zona corres correspon pondie diente nte a los los acceso accesoss de ve#ículos. El !upervisor se reserva el derec#o de aprobación. METODO DE MEDICIÒN En partida de eliminación de basura y elementos sueltos y livianos, maleza, o vegetación superficial, que incluye el corte, la quema y su eliminación, se #ará un análisis previo de la cantidad de personal, ve#ículos y equipo necesario para la limpieza del área. FORMA DE PAGO El pago se #ará sobre cada cada m& real de avance de esta esta actividad, entendi'ndose entendi'ndose que dic#o precio y pago constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo, #erramientas y por imprevistos necesarios para completar este ítem. 02.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR (omprende el replanteo replanteo de los planos en el terreno y nivelado fijando los ejes de referencia y las estacas de nivelación. !e marcará los ejes y a continuación se marcará las líneas del anc#o de las cimentaciones en armonía con los planos de )rquitectura y Estructuras, estos ejes deberán ser aprobados por la supervisión, antes que se inicie con las excavaciones. METODO DE MEDICIÒN El m'todo de medición será en metros cuadrados * m& +, de área trazada y replanteada, de acuerdo al avance de la obra. FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se #ará por m&, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El !upervisor velará por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, #asta su culminación. 02.02.- MOVIMIENTO DE TIERRAS El movimiento de tierras comprende las secuencias de excavación, acarreo del material relleno y eliminación del material excedente #asta alcanzar los niveles indicados en los planos y obras enterradas el presupuesto de estructuras involucra los movimiento de tierras que ameritan ejecutar la cimentación y obras de tierras masivos para llegar a niveles de vaciado de falso piso y-o rasante, que se detallan en los planos de obra. 02.02.01 EXCAVACION PARA POZO PERCOLADOR as excavaciones para el tanque s'ptico serán del tama/o exacto al dise/o de estas estructuras, se quitarán los moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o de filtraciones de agua. )ntes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación asimismo no se permitirá ubicar zapatas, cimientos y sardineles sobre material de relleno sin una consolidación adecuada, de acuerdo a la maquinaria o implementos. 0ara la tarea se estima capas como máximo de &$ cm. El fondo de toda excavación para cimentación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto, si se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material suelto, lo deberá #acer con una mezcla de concreto ciclópeo 121& como mínimo o en su defecto con #ormigón. !i la resistencia fuera menor a la contemplada con el cálculo y la Napa 3reática y sus posibles variaciones caigan dentro de la profundidad de las excavaciones, el (onstructor notificará de inmediato y por escrito al supervisor quien resolverá lo conveniente. En el caso de que al momento de excavar se encuentre la Napa a poca profundidad, previa verificación del 4ngeniero se debe considerar la impermeabilización de la cimentación con asfalto líquido, así como de ser necesario el bombeo de la Napa 3reática y en algunos casos un aditivo acelerante de la fragua del concreto de acuerdo a lo indicado en los planos y-o presupuesto. METODO DE MEDICIÒN El m'todo de medición será en metros cbicos *m%+, excavados aprobados por el supervisor. FORMA DE PAGO El pago de estos trabajos se #ará por m%, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. 02.02.02 RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO, GRAVA 1 5escripción En esta partida se considera los trabajos de relleno con material granular de pr'stamo, una vez terminado los trabajos de cimientos y sobre cimientos.
0rocedimientos de ejecución El material granular de pr'stamo a utilizar deberá estar dentro de los #usos granulom'tricos recomendados por el 6NE En esta partida considera su compactación en capas #orizontales de &$ cm. de espesor en toda su área de relleno segn lo recomendado en el estudio de mecánica de suelos, la cual será #umedecida a un contenido de #umedad necesaria para asegurar la compactación máxima donde sea requerido. En esta partida incluye el acarreo, esparcido y compactación del material con compactadora manual. )ntes de ejecutar el relleno de una zona se limpiará la superficie del terreno eliminando las plantas, raíces y otro material orgánico. El material del relleno estará libre de material orgánico y de cualquier otro material comprimible. El (ontratista deberá tener muy en cuenta que el proceso de compactación eficiente garantiza un correcto trabajo de los elementos de cimentación y que una deficiente compactación repercutirá en el total de elementos estructurales. 7'todo de 7edición a cantidad por la que se pagará, será medida en metros cbicos *7&+ en su posición final. 8ases de 0ago os trabajos que denoten la ejecución de esta partida, se cancelarán de acuerdo al precio unitario del presupuesto y constituirá compensación completa mano de obra, #erramientas, reposición de material e imprevistos necesaria para la ejecución del trabajo descrito. !e ejecutará el relleno con material propio para alcanzar los niveles y formas del proyecto indicadas en los planos. "odos los espacios excavados y no ocupados por las estructuras definitivas, serán rellenados #asta alcanzar las cotas indicadas en los planos.
02.0!. ELIMINACION MATERIAL EXCED. "odo el material excedente de excavaciones, cortes, demoliciones y colocación de materiales, deberá ser retirado manualmente de la obra, al área designada por la 7unicipalidad correspondiente y con la aprobación del !upervisor de obra. !e debe almacenar en montículos el suelo apropiado para la nivelación final y el material excavado que sea apropiado para el relleno de zanjas, en lugares separados y en ubicaciones aprobadas. (olocar el material excavado y otros materiales, a una distancia suficiente del borde de cualquier excavación, para prevenir su caída o deslizamiento dentro de la excavación y para evitar el colapso de la pared de la excavación. 0roporcionar no menos de 9$ cm del espacio libre entre el extremo del montículo o material y el borde
de cualquier excavación. No bloquear veredas o calles con dic#os montículos o materiales. !e debe transportar y eliminar el desmonte y material excavado sobrante y el material excavado en forma manual que no sea apropiado para el relleno de zanjas, a una ubicación de desec#o autorizada fuera del área del "rabajo. METODO DE MEDICIÒN a medición de esta partida es por metro cbico *m%+. FORMA DE PAGO El pago de la partida será por metro cbico de material excedente eliminado. 02.0".00 NIVELACI#N INTERIOR Y APISONADO CON E$%IPO LIVIANO 5escripción En esta partida se considera los trabajos nivelación y compactación de toda la superficie fuera de los cimientos, que van a recibir una capa de concreto como los pisos y similares. 0rocedimientos de ejecución En los planos de arquitectura, se indica las áreas con lisos de cemento, veredas, estacionamientos, etc. :na vez concluido los trabajos de excavación, con los cimientos y sobre cimientos construidos, los muros y losa superior, se procede a compactar y nivelar la superficie antes indicadas. os trabajos de nivelación, se lo ejecuta corriendo niveles, teniendo en cuenta los niveles indicados en las láminas de arquitectura. os trabajos de compactación, se ejecuta con una planc#a compactadora, #umedeciendo el terreno natural, #asta llegar a la compactación deseada. 7'todo de 7edición a cantidad por la que se pagará, será medida en metros (uadrados *7&+ en su posición final. 8ases de 0ago os trabajos que denoten la ejecución de esta partida, se cancelarán de acuerdo al precio unitario del contrato y con cargo a la partida ;N4
6 ? )04!>N)5> * 7)N:) + ;, constituirá compensación completa mano de obra, #erramientas, reposición de material e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo descrito.
2.0!.- OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 02.0!.01 SOLADO DE " MEZCLA 1:12 CEMENTO - &ORMIGON
5escripción En esta partida se considera ejecutar trabajos con concreto simple, los mismos que serán en proporción (emento @ormigón de 121$ y se colocará en un espesor de $.1$ m. se empleará el tipo de cemento que se indican en los planos. 0rocedimientos de ejecución )cabado los trabajos de excavación del terreno natural, se limpia la superficie excavada y se lo #umedece, luego se coloca una capa de concreto simple en proporciones de 121$, cemento A #ormigón, el espesor terminado es de &B o $.$C m., la superficie es frotac#ado, rugosa y nivelada. 7'todo de 7edición a cantidad por la que se pagará, será medida en metros cuadrados *7&+ en su posición final. 8ases de 0ago2 os trabajos que denoten la ejecución de esta partida, se cancelarán de acuerdo al precio unitario del contrato y con cargo a la partida !>)5> 0)6) D)0)")! E &FF, constituirá compensación completa mano de obra, #erramientas, reposición de material e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo descrito. 2.0".- OBRAS DE CONCRETO ARMADO 02.0".01. CONCRETO '( C ) 1*+ /2 EN LOSAS MACIZAS (onstituyen la losa de fondo y superior del tanque s'ptico. !u dimensión y forma depende de las cargas que sobre ellas actan, de la capacidad portante del terreno y de su ubicación. METODO DE MEDICIÒN 0ara el cómputo del volumen de concreto se tendrá en cuenta la f orma de la zapata la de forma paralelepípedo se calculará multiplicando el área de la base por su altura o espesor las de forma de "ronco de 0irámide se calcularán multiplicando la semisuma de las áreas de base y superior por su altura o espesor. 0ara el cómputo del área de encofrado *y desencofrado+ se determinará el área efectiva de contacto con el concreto. El cómputo del peso de la armadura no incluirá los vástagos de las columnas. En el caso de zapatas conectadas, no incluirá dentro de ninguno de los cómputos las vigas de cimentación. FORMA DE PAGO El pago de estos trabajos se #ará por m%, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El !upervisor velará por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, #asta su culminación. 02.0".02. ACERO F) "200 /2, EN LOSAS MACIZAS METODO DE MEDICIÒN a forma de medición será medida en longitud multiplicada por el equivalente en Gg por ml por cada H. FORMA DE PAGO El pago de estos trabajos se #ará por Ig, cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto. El !upervisor velará por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, #asta su culminación.
02.0".0! ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN LOSAS MACIZAS METODO DE MEDICIÒN El área total de encofrado *y desencofrado+ será la suma de las áreas individuales. El área de encofrado de cada muro de concreto se obtendrá multiplicando el perímetro de contacto efectivo con el concreto, por la longitud. ) veces las vigas no necesitan encofrado en el fondo o en una de las dos caras. FORMA DE PAGO El pago de estos trabajos se #ará por m&, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El !upervisor velará por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, #asta su culminación.
02.0".0" CONCRETO FC ) 1*+ 3GCM2 4 DINTELES CIRC%LARES 5escripción Estas partidas de concreto con la resistencia indicada, se usan en los sobrecimientos armados, muros reforzados, columnas, vigas, dinteles, losa aligerada, etc., con las consideraciones de los materiales, mezclado, transporte, manipuleo, que se #an descrito en la partida de concreto. 0rocedimientos de ejecución )ntes de empezar el vaciado del concreto, los encofrados y el acero, deben contar con la aprobación del 4ng. !upervisor. El procedimiento fue descrito para todas las obras de concreto, pero se tiene que tener mayor cuidado en estas estructuras de concreto armado, que durante la ejecución de estos trabajos, el vibrado del concreto es fundamental para evitar las cangrejeras. 5e presentarse estas cangrejeras, de inmediato debe subsanarse con una mezcla más rica en cemento, siempre y cuando este defecto en el concreto sea superficial, de no ser así se tomará la decisión de demoler la estructura para evitar problemas futuros. 7'todo de 7edición a cantidad por la que se pagará, será medida en metros cbico *7%+ en su posición final. 8ases de 0ago os trabajos que denoten la ejecución de esta partida, se cancelarán de acuerdo al precio unitario del contrato y con cargo a las partidas2
(onstituirá compensaciones completas mano de obra, #erramientas, reposición de material e imprevistos necesarias para la ejecución del trabajo descrito . 02.0".0+
4 DINTELES CIRC%LARES
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
5escripción Estas partidas de encofrado y desencofrado se usan en los sobrecimientos armados, columnas, vigas, dinteles y losa aligerada, el material a utilizar es la madera tornillo o el encofrado metálico, pero no se considera mayor costo. 0rocedimientos de ejecución2 El contratista realizará el encofrado, seguro dise/o proyectado2 Espesores y acciones correctas 4nexistencia de reflexiones Elementos correctamente alineados. !e debe tener en cuenta2 a+
y-o impacto, evitar deflexiones, excentricidad, contra flec#as y otros. c+ (aracterísticas del material usado, deformaciones, rigidez en las uniones, etc. d+ Jue el encofrado construido no da/e a la estructura de concreto previamente levantada. No se permitirá cargas que excedan el límite, para el cual fueron dise/ados los encofrados asimismo no se permitirá la omisión de los puntales, salvo que 'ste prevista la normal resistencia sin la presencia del mismo. Esto deberá demostrarse previamente por medio de ensayos de probeta y de análisis estructural que justifique la acción. El desencofrado deberá #acerse gradualmente, estando pro#ibido las acciones de golpes, forzar o causar trepidación. En caso de concreto normal consideran los siguientes tiempos mínimos para desencofrar. ). 8. (. 5. E.
(olumnas, muros, costado de vigas y zapatas. 3ondo de losas de luces cortas 3ondo de vigas de gran luz y losas con vigas 3ondo de vigas de luces cortas 7'nsula o voladizos peque/os
1 días K días &1 días 19 días &1 días.
Lugará papel importante la experiencia del contratista, el cual por medio de la aprobación del 4ngeniero 4nspector procederá al encofrado. as tuberías y conductos empotrados en el concreto armado y ciclópeo del 6eglamento Nacional de (onstrucciones.
)ntes del vaciado se deberá inspeccionar las tuberías y accesorios a fin de evitar alguna fuga. No se #ará circular en las tuberías ningn líquido, gas o vapor antes de que el concreto #aya endurecido completamente, con excepción del agua no exceda de %&M de temperatura, ni de 1. Ig.-cm& de presión. El recubrimiento mínimo será de & a % centímetros. as juntas de construcción cumplirán con el )rt. K$ del concreto armado y ciclópeo del 6eglamento Nacional de (onstrucciones. as juntas de construcción no indicadas en planos que el contratista proponga, serán sometidas a la aprobación del 4ngeniero encargado. 0ara aplicar juntas de construcción se procederá a la limpieza de las caras quitando la tec#ada superficial las juntas verticales se #umedecerán completamente y se recubrirán con pasta de cemento, antes de proceder al nuevo concreto. 7'todo de 7edición a cantidad por la que se pagará, será medida en metros cuadrados *7&+ en su posición final. B5676 87 P59 os trabajos que denoten la ejecución de esta partida, se cancelarán de acuerdo al precio unitario del contrato y con cargo a las partidas2 02.0".0 ACERO FY ) ",200 3GCM2 4 DINTELES CIRC%LARES 5escripción Estas partidas de acero se usan en las zapatas, sobrecimientos reforzados, columnas, vigas, dinteles, columnetas, osas, etc., el material a utilizar es el acero estructural corrugado. !e deberá respetar y cumplir todo los graficado en los planos, tambi'n2 7ateriales El acero es un material obtenido de fundición de altos #ornos, para el refuerzo de concreto y para concreto preO fatigado generalmente logrado bajo las normas )!"7O )O 91C, )O919, )O91K en base a su cargo de fluencia fy &$$ Ig.-cm&., carga de rotura mínima C,P$$ Ig.-cm&., elongación de &$ cm. mínimo QR. a unidad de medida y la forma de pago están referidas al Ig. de fierro #abilitado y colocado.
as varillas deben de estar libres de efectos, dobleces y-o curvas, no se permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido en base a torsiones y otras formas de trabajo en frío. 5oblado2 as varillas de refuerzo se recortarán y doblarán de acuerdo con lo dise/ado en los planos el doblado debe #acerse en frío no se deberá doblar ninguna varilla parcialmente embebida en el concreto las varillas de %-QS, TS y C-QS se doblarán con un radio mínimo de & T diámetro y las varillas de US y 1S su radio de curvatura será de % diámetros, no se permitirá el doblado ni enderezamiento de las varillas en forma tal que el material será da/ado. (olocación2 0ara colocar el refuerzo en su posición definida, será completamente limpiado de todas las escamas, oxido suelos y de todo suciedad que pueda reducir su ad#erencia y serán acomodados en las longitudes y posiciones exactas se/aladas en los planos respetando, los espaciamientos, recubrimientos, y traslapes indicados. as varillas se sujetarán y asegurarán firmemente al encofrado para impedir su desplazamiento durante el vaciado del concreto, todas estas seguridades se ejecutarán con alambre recocido NV 19. Empalmes2 !e evitará el empalme de las barras de las armaduras de losas y vigas, en la zona de máximos esfuerzos. En los elementos en que #aya varias barras empalmadas, se procurará alternar los empalmes, de forma tal que el máximo R de armadura trasladada no sea mayor a C$R., os empalmes serán los siguientes2 5iámetro
e *m+
WS
$.%$
%-QS
$.$
TS
$.C$
C-QS
$.9$
os anclajes de barras dobladas a P$V, será el siguiente, salvo indicación en los planos2 5iámetro e *m+ %-QS
$.&$
T
$.&C
C-QS
$.%$
5; 0ruebas2 El contratista entregará al !upervisor, un certificado de los ensayos realizados a los especimenes determinados en nmero de tres por cada C toneladas y de cada diámetro, los que deben de #aber sido sometidos a pruebas de acuerdo a las normas de )!7" )O%K$ en la que indique la carga de fluencia y carga de rotura. <; "olerancia
as varillas para el refuerzo del concreto tendrán cierta tolerancia en más o menos pasada la cual no puede ser aceptado su uso. 1.O "olerancia para su 3abricación2 En longitud de cortes &.C cm. b) 0ara estribos, espirales y soportes 1.&cm c) 0ara el doblado 1.&cm &.O "olerancia para su colocación en obra2 a)
d) e) f) g) h) i)
(obertura de concreto a la superficie 9mm. Espaciamiento entre varillas 9mm
%.O a ubicación de las varillas desplazadas a mas de un diámetro de su posición o la suficiente para exceder a estas tolerancias, para evitar la interferencia con otras varillas de refuerzo conducto materiales empotrados, estará supeditada a la autorización del 4nspector de la obra. 7'todo de 7edición a cantidad por la que se pagará, será medida en Gilogramos *Ig.+ en su posición final. 8ases de 0ago os trabajos que denoten la ejecución de esta partida, se cancelarán de acuerdo al precio unitario del contrato y con cargo a las partidas2
0.01.00 M%ROS DE LADRILLO 33 DE ARCILLA DE CABEZA CM 1:" = 1.+CM. 5escripción as presentes especificaciones se complementan con las Normas de dise/o !ismo resistentes del 6eglamento Nacional de Edificaciones y Normas "'cnicas
as especificaciones de colocación deben cumplir lo indicado en los procedimientos establecidos en los planos de arquitectura. El vaciado de vigas y columnas se #arán luego de #aber encimado los muros de ladrillo, no se permitirá el uso de ladrillo pandereta. No se debe permitir el picado del ladrillo colocado, pues generará fisuras, las tuberías a colocarse deben seguir las recomendaciones del 6eglamento Nacional de Edificaciones titulo <44 O 44 O 11 )lba/ilería y norma )!" (O1, debiendo cumplir la siguiente granulometría2 7alla NV NV Q NV 1$$ NV &$$
R que pasa 1$$ PC &C máximo 1$ máximo
7'todo de (onstrucción os muros de ladrillos serán asentados en aparejos de soga o cabeza segn indiquen los planos. )ntes de proceder al asentado, los ladrillos deberán ser #umedecidos con agua para que queden bien embebidos y no absorban el agua del mortero. No se permitirá agua vertida sobre el ladrillo puesto en la #ilada en el momento de su asentado. El mortero será preparado solo con la cantidad adecuada para el uso de una #ora, no permiti'ndose el empleo de mortero mezclado en tandas anteriores y que a empezado a fraguar. (on anterioridad al asentado masivo del ladrillo, se emplantillará cuidadosamente la primera #ilada en forma de obtener la completa #orizontalidad de su cara superior, comprobar su alineamiento con respecto a los ejes de construcción, la perpendicularidad de los encuentros de muros y establecer una separación uniforme entre ladrillos. !e colocarán los ladrillos sobre una capa completa de mortero. :na vez puesto el ladrillo plano sobre su sitio, se presionará ligeramente para que el mortero tienda a llenar la junta vertical y garantice el contacto con toda la cara plana inferior del ladrillo. 0uede golpearse ligeramente en su centro pero no se colocará encima ningn peso. !e llenará con mortero el resto de la junta vertical que no #aya sido cubierta y se distribuirá una capa de mortero por otra de ladrillos, alternando las juntas verticales para lograr un buen amarre. El espesor de las Luntas deberá ser uniforme y constante. En las secciones de entre cruce de dos o más muros, se asentarán los ladrillos en forma tal, que se levanten simultáneamente los muros concurrentes. !e evitarán endentados y las cajuelas previstas para los amarres en esta sección. os ladrillos se asentaran #asta cubrir una altura del muro máximo de 1.C$ m. 0ara proseguir la elevación del muro se dejara reposar el ladrillo recientemente asentado, un mínimo de 1& #oras.
El muro de ladrillo que termine en la parte baja de las vigas, losas de piso superior, etc., será bien trabajado acu/ado en el #ueco o vacío con una mezcla de mortero seco. "olerancias El desalineamiento #orizontal máximo admisible en el emplantillado será de $.C cm. 5e cada %.$$ m., con un máximo de 1 cm. en toda su longitud. El desplome vertical de los muros no será mayor de 1 cm., por cada % m, con un máximo de 1.C cm., en toda su altura. El espesor de las juntas de mortero tendrá una variación máxima de 1$R. 7'todo de 7edición a cantidad por la que se pagará, será medida en metros cuadrados *7&+ en su posición final. 8ases de 0ago os trabajos que denoten la ejecución de esta partida, se cancelarán de acuerdo al precio unitario del contrato y con cargo a las partidas2 ;7:6>! 5E )564> I.I. 5E ()8ED)B (onstituirá compensación completa mano de obra, #erramientas, reposición de material e imprevistos necesaria para la ejecución del trabajo descrito.