ERROR NORMALIZADO O ÍNDICE DE COMPATIBILIDAD Si una magnitud física se mide con dos o m!s" m#todos$ %o& distintos o'se&(ado&es o en tiem%os distintos$ es %osi')e * mu* %&o'a')e" +ue )os &esu)tados no sean )os mismos, En este caso se dice +ue e-iste una disc&e%ancia en )os &esu)tados$ esto es natu&a) * %&o%io de toda medici.n, Sin em'a&go$ )o im%o&tante es sa'e& si )a disc&e%ancia es significati(a o no, E-isten (a&ios m#todos estadístico * %&ue'a %a&a a(e&igua&)o, /n c&ite&io +ue se a%)ica %a&a estos casos$ en e) +ue )as mediciones se %uedan su%one& +ue siguen una dist&i'uci.n no&ma)$ en donde adem!s se tiene en cuenta su ince&tidum'&e de medici.n es e) índice de com%ati'i)idad o e&&o& no&ma)i0ado, Si )os &esu)tados de )as dos o'se&(aciones +ue se com%a&an son inde%endientes inde%endientes caso usua)" * die&on como &esu)tados1 Medición
1
X 1 = X 1 ± U ( X 1 )
Medición
2
X 2 = X 2 ± U ( X 2 )
E) índice de com%ati'i)idad se define como
X 2 − X 1 E n = U
2
( X 2 ) + U 2 ( X 1 )
E 2 − E 1
=
U
2
( E 2 ) + U 2 ( E 1 )
/so de) de) E&&o& E&&o& No&ma) No&ma)i0a i0ado1 do1 E) e&&o& e&&o& no&ma no&ma)i0 )i0ado ado es uno de )os )os c&ite& c&ite&ios ios mas uti)i0 uti)i0ado adoss en %&ue'a %&ue'ass inte&)a'o&ato&io$ ca)i'&aciones consecuti(as$ asegu&amiento de de )as mediciones$ com%etencia de %e&sona) ent&e ot&as$ * ace%tado %o& )a comunidad científica * met&o).gica, Su sustento estadístico %&o(iene de )a teo&ía o 2i%.tesis de medias igua)es * (a&ian0as igua)es Po& tanto %a&a a%)ica&)o se tienen en cuenta )as siguientes conside&aciones, 3 Los e&&o&es tiene una dist&i'uci.n no&ma), 3 Las ince&tidum'& ince&tidum'&es es de )os e&&o&es$ e&&o&es$ de) (a)o& de &efe&enci &efe&enciaa * de )os (a)o&es (a)o&es de &efe&encia &efe&encia est!n e-%&esados con e) mismo facto& de co'e&tu&a$ usua)mente igua) a 4, Esto su%one +ue )a des(iaci.n est!nda& de )a funci.n de dist&i'uci.n de %&o'a'i)idad de e&&o&es es )a mitad de) denominado& de) e&&o& no&ma)i0ado, 3 La co&&e)aci.n ent&e )os (a)o&es es nu)a, E) c&ite&io de ace%taci.n En t#&minos a'so)utos se conside&a +ue no 2a* dife&encias cuando e) e&&o& no&ma)i0ado es meno& o igua) a 5, E n ≤ 1
Como cont&o) adiciona) en e) LABORATORIO LABORATORIO se 2a ado%tado e) siguiente c&ite&io1 Pa&a (a)o&es Pa&a (a)o&es Pa&a (a)o&es Pa&a (a)o&es
0 ≤ E n
≤
0 < E n
≤
0,7 $ 'ueno$ con %osi'i)idad de me6o&a
$ ace%ta')e * &e+uie&e me6o&a > 1$ Re+uie&e acci.n co&&ecti(a
0,7 < E n E n
0,3 $ e-ce)ente * no 2a* acciones ≤1
BIBLIO7RA8IA, C, 8, Diet&ic2, /nce&taint*$ Ca)i'&ation an P&o'a'i)it*, Second Edition, Adam 2i)ge&, Ne9 Co&:, 5;;5 LLamosa Luis E$ Me0a Luis 7, M#todos %a&a e) asegu&amiento de )a ca)idad de )as mediciones en un )a'o&ato&io de ca)i'&aci.n, Poste&g&a%2 S,A, Co)om'ia, 4<<=, %% 4>5, Ma&ce)a Bote&o A, P&ocedimiento de com%a&aci.n ent&e )a'o&ato&ios de ca)i'&aci.n 'asado en e) c&ite&io de) e&&o& no&ma)i0ado, Scientia et Tec2nica a?o @$ No >4$ agosto de 4<<;, /ni(e&sidad Tecno).gica de Pe&ei&a, ISSN <5445<5