Versión 1.0
Arquitectura y Modelo de de XYZ ERP
Revisión: 01
©
U!V " #01$
P%&ina: 1 ' #(
HISTORIAL DE REVISIONES
ÍTE M
FECHA
VERSIÓN
AUTOR
DESCRIPCIÓN
01
1#'0#'#01$
).0
Mit*y +ordova M.
,-enERP ,doo/
0# 0
Autores: Mit*y +ordova Revisión: AY2:
ESTADO
RESPONSABLE DE REVISIÓN
TABLA DE CONTENIDOS Presentación ,doo conocido anterior3ente co3o ,-enERP y anterior3ente co3o 4inyERP/ es un siste3a de ERP inte&rado de códi&o a5ierto actual3ente -roducido -or la e3-resa 5el&a ,doo 2.A. El 6a5ricante declara su -roducto co3o una alternativa de códi&o a5ierto a 2AP ERP y Microso6t yna3ics. A -artir de la versión $.07 la actual ,doo 2.A. distri5uye una versión de ,-enERP co3o servicio. 8a 9lti3a versión es la ).0 lan*ada en se-tie35re de #01. Pero actual3ente ;ay una versión de -rue5a que es la <.0. En el ca-=tulo : !eneralidades: se da un in6or3e 5reve y detallado acerca del no35re del ERP que es ,-enERP7 la or&ani*ación desarrolladora7 el a>o y ori&en Pa=s del ERP7 su 9lti3a versión y su UR87 licencia7 -lata6or3as dis-oni5les y so-ortadas. En el ca-=tulo : Marco 4eórico? se detalla los antecedentes del ERP que nos tocó en este caso ,-enERP7 8ue&o sus caracter=sticas estructurales y 6uncionales7 la arquitectura del ERP7 5ene6icios y
[email protected] y ta35in unas ta5las de co3-araciones con otros so6tBare ERP. En el ca-=tulo : Marco A-licativo? -ri3era3ente descri5i3os en a35iente &ra6ico del ,-enERP y descri5i3os los 3ódulos 6uncionales de dic;o -ro&ra3a. En el ca-=tulo V: Marco e3ostrativo? est%n los requisitos 3=ni3os -ara lue&o instalar y con6i&urar el -ro&ra3a ,-enERP7 el
[email protected] de un 3ódulo y la e3-resa que actual3ente usan ,-enERP.
Capt!"# I$ %enera"i&a&es
'(' N#)*re &e" ERP$ ,-enERP '(+ Or,ani-ación Desarr#""ara$ ,doo 2.A anterior3ente ,-enERP/. '(. A/# 0 Ori,en Pas &e" ERP$ • A>o: #00# • ,ri&en: !rand"Rosiere Cl&ica/ '(1 2"ti)a 3ersión 0 URL$ • Dlti3a versión en -rue5as: <.0 • Dlti3a versión esta5le: ).0 • UR8: BBB.odoo.co3 '(4 Licencia$ A!P8 '(5 P"ata6#r)as Disp#ni*"es 0 S#p#rta&as$ 8inu7 FindoBs7 Uni7 Mac,2X7 Android. Capit!"# II$ Marc# Teóric# +(' Antece&entes &e" ERP &e" ERP 7!e n#s t#có Creve rese>a ;istórica de la evolución del ERP/ OpenERP En el #00 se e3-e*ó a desarrollar 4inyERP -or Ga5ien PincHaers. Es as= co3o se crea la co3-a>=a 5el&a 4iny 2-rl. • En el #00$ co3-ra el 2orry2AP.co3 no35re del do3inio. • En el #00( se reali*a la a-ertura del re-ositorio 2VI. • En el #00) se reali*a la 3i&ración a la -lata6or3a 8aunc;-ad"Ca*aar. • En el #00) 4inyERP se convierte en ,-enERP. • En el #00< se o5servan
[email protected] en el desarrollo cola5orativo. • 8a evolución del n93ero de 3ódulos desde el #00$ que eran 07 en el #00< au3ento a 3%s de J0 3ódulos. • En el #010 la e3-resa ya ten=a 100 e3-leados en la venta de servicios de ,-enERP y un -roducto de &ran alcance -ero -oco ace-ta5le. • En el #011 6ue un a>o
[email protected] -ara la e3-resa ya que dic;a entidad no lo&ro sus e-ectativas -or ;a5er alcan*ado el (0K del -resu-uesto de venta -revisto. • En el #01# un
[email protected] de la e3-resa ;i*o un &r%6ico de la 6acturación 3ensual de los 9lti3os # a>os y se dieron con la sor-resa de que su 6acturación 3ensual se ;a5=a 3ulti-licado -or 10 en el la-so de a-roi3ada3ente # a>os. • En el #01 las cosas ca35iaron -ositiva3ente ya que la e3-resa conta5a con 1000 instalaciones -or d=a7 los analistas -re6irieron ,-enERP en ve* de 2AP7 $0 3ódulos nuevos se li5era5an todos los 3eses7 ,-enERP se convirtió en una asi&natura o5li&atoria -ara el 5ac;illerato en Grancia y co3o 5roc;e de oro o5tuvieron #.000.000 3illones de usuarios a nivel 3undial.
•
• •
En el #01 la e3-resa consi&uió una ronda de 10 3illones de dólares en 6inanciación el cual a-oyo la aceleración del creci3iento en circulación de la co3-a>=a en los 9lti3os a>os. En 3ayo del #01 se reno35ro la e3-resa y -roducto a ,doo. En @unio del #01 se lan*ó la versión ).0 de ,doo",-enERP con una i3-resionante +M2 y e+o33erce7 un -unto de venta7 un 3otor inte&rado de Cusiness ntelli&ence y 3uc;o 3%s.
+(+ Caractersticas Estr!ct!ra"es 0 F!nci#na"es &e" ERP Caractersticas Estr!ct!ra"es$ Entre sus caracter=sticas est%n los7 recursos ;u3anos7 conta5ilidad anal=tica7 conta5ilidad 6inanciera7 &estión de al3acenes'inventario7 &estión de ventas y co3-ras7 &estión de relación con el cliente7 auto3ati*ación de tareas7 ca3-a>as de 3arHetin&7 ayuda tcnica Lel-esH/7 y -unto de venta7 dentro de la construcción 3is3a del so6tBare se ;ace uso intensivo de
[email protected] de
[email protected] que se -uede inte&rar con los 3ódulos ;aciendo la 3odi6icación de a-ro5ación y en &eneral de cualquier -roceso ada-ta5le. Caractersticas F!nci#na"es$ Eisten 3%s de #.000 3ódulos di6erentes en ,-enERP co3o solución de so6tBare inte&ral ERP/7 que de 5ase cu5ren diversas %reas 6uncionales -ara ada-tarse a su 3ercado. Por eso7 y @unto a la continua evolución y desarrollo que caracteri*a a ,-enERP7 es co3-licado que -oda3os e-licar las caracter=sticas 3%s relevantes de su sector7 sin el conoci3iento -revio de sus necesidades o requeri3ientos -ara su -royecto. 2in e35ar&o7 ,-enERP o6rece los si&uientes servicios: •
•
•
•
Al3acn: +ontrol total de stocHs7 al3acenes e inventarios. Ii un -roducto -erdido 3%s. Multial3acen y tra*a5ilidad. Entrada'salida de -roductos. Valoración de inventario. Proyectos: 2i su e3-resa -resta servicios7 los 3ódulos de &estión de -royectos son su salvación. Proyectos7 su5-royectos y tareas. Vinculación con ventas y 6acturas. +onta5ilidad anal=tica y control del
[email protected] Ga5ricación: +ontrol de -rocesos -roductivos7 desde los 3%s si3-les ;asta los
[email protected] Vinculación con ventas y &estión de stocHs. !estión de 3ateriales y stocHs co3-leta. Plani6icación'
[email protected]ón de órdenes de
[email protected] +RM: Procesos de venta7 3arHetin& o so-orte relacionados con sus clientes. +a3-a>as y ,-ortunidades co3erciales. 2o-orte co3-leto -ostventa.
Vinculación con el resto de %reas del ERP.
•
+onta5ilidad: Es 100K Ada-tada a la nor3ativa conta5le y 6iscal es-a>ola. En constante evolución. 2encille* y auto3ati*ación de -rocesos. ,5li&aciones 6iscales e in6or3es o6iciales. !estión de -a&os y co5ros.
•
RRLL: +ontrol =nte&ro y co3-leto del
[email protected] activo de su e3-resa: su -ersonal. Procesos y &estión de contratos. !estión del
[email protected] [email protected] y vacaciones. +ontrol co3-leto de
[email protected]
+(. Ar7!itect!ra &e" ERP 8,r96ic# 0 e:p"icación;
Ar7!itect!ra c"iente
una sintais inde-endiente del cliente7 de tal 6or3a que a>adir nuevos
[email protected] co3o 3en9s y 6or3ularios los ;ace dis-oni5les -ara cualquier cliente.
Ap"icaci#nes c"iente 8os clientes son livianos -orque no contienen la ló&ica del ne&ocio. 2e da so-orte a dos a-licaciones o6icial3ente: Una a-licación Be5 i3-le3entada co3o un servidor L44P que -er3ite a los usuarios conectarse 3ediante un nave&ador de internet. Una a-licación de escritorio escrita en Pyt;on utili*ando el Hit de ;erra3ientas !4N o5soleta a -artir de la versión (/. Io o5stante7 la co3unidad ;a desarrollado otros clientes alternativos.
Base &e &at#s ,-enERP usa Post&re2O8 que es un siste3a &estor de 5ases de datos. In6#r)es ,-enERP ta35in incluye un siste3a de re-ortes con inte&ración con ,-en,66ice.or&7 lo que -er3ite -ersonali*ar los in6or3es. 4a35in ;ay 3otores de re-ortes alternativos utili*ando Fe5Hit o as-erso6t. Có&i,# 6!ente 0 c#ntri*!ci#nes El códi&o 6uente de ,-enERP se
[email protected] en !itLu5# utili*ando el siste3a de control de versiones !it. 8as contri5uciones y la docu3entación ta35in se ad3inistran 3ediante !itLu5. Un sitio Be5 dedicado a reco-ilar toda la docu3entación 6ue lan*ado en #00<. +(1 Bene6ici#s 0 Venta=as +olocar si ;ay
[email protected]/ Al&unos de los 5ene6icios y
[email protected] 3%s in3ediatos son los si&uientes: Q Al
[email protected] el
[email protected] de la in6or3ación dentro de la e3-resa -or una
[email protected] de la &estión de la 3is3a7 se conse&uir% una 3ayor e6iciencia o-eracional7 o-ti3i*ando el uso de sus activos y
[email protected] la calidad de los -roductos o servicios o6recidos -or la or&ani*ación Q Uno de los -ro5le3as contra el que sie3-re ;an tenido que luc;ar las e3-resas ;a sido el al3acn7 ya que tradicional3ente ;a su-uesto una 6uente de costes ellA&nolo7 #001/. e a;= la continua 59squeda de un 3odelo7 siste3a o ;erra3ienta con el que se consi&a 3ini3i*ar los costes de inventarios 47 4eor=a de las Restricciones7 3todo AC+7 etc./. +o3o ;e3os dic;o7 con la i3-lantación de una ;erra3ienta ERP se
[email protected]=a el
[email protected] de in6or3ación. Esto re-ercutir=a en una
[email protected] o-ti3i*ación de los al3acenes7 caracter=stica que a6ecta de 3anera directa a la tesorer=a de la e3-resa. Q ,tro de los 5ene6icios que su-one el uso de un ERP es la
[email protected] en el control de los tie3-os y en la -recisión del a-rovisiona3iento. Esto a6ecta de 6or3a directa a la -roductividad &eneral y7 co3o en el caso anterior7 a la o-ti3i*ación de los al3acenes con los nu3erosos 5ene6icios asociados que esto conlleva. Q En el -unto anterior se ;a5la de una
[email protected] en el control de tie3-os y -recisión del a-rovisiona3iento lo que lleva a la e3-resa a -oder o6recer un servicio 3%s -reciso y una
[email protected] en los -la*os de entre&a a los clientes 8e6covic;7 #00J/. Esto a6ecta -ositiva3ente a la satis6acción de los 3is3os7
conllevando a una
[email protected] de la tesorer=a y 6acilitando 3ayores =ndices de 6idelidad de clientes y7 -or tanto7 de ventas. Q esde el -unto de vista del %rea 6inanciera7 la 6acilitación de la actividad de consulta de datos e in6or3ación -ara la to3a de decisiones consi&ue
[email protected] en los =ndices de cu3-li3iento de las -revisiones y en la concreción de stas7 as= co3o en la ca-acidad de asesora3iento del de-arta3ento 6inanciero. Esto re-ercute de 3anera 3uy -ositiva en la tesorer=a de la e3-resa7 ya que la 3ayor 6acilidad -ara o5tener la in6or3ación ori&ina una reducción en los costes asociados al tie3-o necesario -ara reali*ar dic;a tarea7 y la o5tención in3ediata de datos -ara to3ar decisiones 3%s 6ia5les. Q 8a utili*ación del ERP'+RM atención al cliente/ -or la irección +o3ercial &enera un servicio al cliente y unos niveles &lo5ales de co3-orta3iento y trato ;acia el 3is3o 3uc;o 3%s -ersonali*ados y -recisos7 lo que incre3enta el =ndice de 6idelidad de clientes7 con el consi&uiente i3-acto -ositivo en los niveles de ventas. El
[email protected] [email protected] en las -revisiones7 el -revisi5le acorta3iento en el ciclo de ventas y el
[email protected] a-rovec;a3iento de las o-ortunidades contri5uye a una reducción del coste de la venta. Q El au3ento del control so5re los RRLL que rodean a la e3-resa
[email protected] -roveedores7S/ &enera una 3enor rotación de los e3-leados que
[email protected] en la e3-resa y una 3ayor -roductividad. El -oder tener un control 3%s cercano so5re el co3-orta3iento de los -roveedores de la e3-resa su-one una reducción de costes a la ;ora de la ne&ociación con los 3is3os.
[email protected] de un ERP 2in e35ar&o7 aunque son 39lti-les las
[email protected] que otor&a a la e3-resa el i3-lantar una ;erra3ienta de este ti-o7 ta35in eisten una serie de -ro5le3as o i3-edi3entos que son necesarios no35rar. Q El -ri3er -ro5le3a que sur&e7 -rinci-al3ente -ara las -eque>as y 3edianas e3-resas7 a la ;ora de i3-lantar un siste3a ERP es el as-ecto econó3ico. 8a 3ayor=a de estas e3-resas no se -ueden -er3itir el dese35olso que conlleva esta ;erra3ienta en cuanto a licencias7 i3-le3entación y7 -rinci-al3ente7 al 3anteni3iento de la 3is3a. +uando ;a5la3os del 3anteni3iento nos re6eri3os a que la or&ani*ación va evolucionando constante3ente con el -aso del tie3-o lo cual &enera la necesidad de que el ERP ta35in evolucione y se le vayan reali*ando di6erentes actuali*aciones -ara conse&uir una continua ada-tación a la realidad e3-resarial. Q ,tro -ro5le3a que conlleva la i3-le3entación de un ERP7 so5re todo en e3-resas de reducido ta3a>o7 es el tie3-o que se requiere -ara la -ro-ia -uesta en 3arc;a. +o3o ;e3os visto en los a-artados anteriores7 los ERP son siste3as &enricos que tienen que ser ada-tados a cada e3-resa en -articular7 llevando esto un tie3-o ;asta que se consi&a -oner en 3arc;a. Q Ginal3ente7 eiste la necesidad de 6or3ación es-ec=6ica -or -arte de los
[email protected] que vayan a utili*ar el siste3a. Esto su-one un coste econó3ico adicional y un coste de o-ortunidad te3-oral -ara la e3-resa. Ade3%s7 en 3uc;os casos a-arece una resistencia -or -arte del e3-leado a este ca35io. Esto se de5e a que 3uc;os de los
[email protected] que llevan a>os en la e3-resa ;aciendo su
[email protected] de una 3is3a 3anera7 es 3uy -ro5a5le que 3uestren al&9n ti-o de reticencia a la ;ora de ace-tar una innovación en la &estión del ciclo de e-lotación.
+(4 C#)paración c#n #tr#s S#6t>are ERP (Realizar una tabla de comparaciones, Técnica, Operativa y de Funcionalidad)
Ta*"a &e C#)paraci#nes &e S#6t>ares ERP N#)*re &e Len,!a=e S#6t>are Base ERP OpenERP Pyt;on7 Post&re2O8
OpenBra3# ava
D#"i*arr
PLP7 ava2cri-t7 My2O8 o Post&re2O8
Descripción
Caractersticas
? Arquitectura cliente'servidor. T8a in6or3ación se 3antiene sincroni*ada. Tnterca35io de datos entre servidor y cliente 3ediante XM8"RP+ y 2,I. ,-enCravo es una ERP TA-licación con arquitectura 5asada en a-licación cliente'servidor Be5 escrita Be5 co3o solución de en @ava. ne&ocio -ara la Peque>a Tnte&ra co3-ras7 ventas y 3ediana e3-resa atención al cliente7 li5erado
[email protected] la licencia inventario. ,-enCravo Pu5lic Tnte&ra con otros 8icense7 5asada en la -ro&ra3as en una sencilla Mo*illa Pu5lic 8icense. inter6a*. Es un so6tBare de T2iste3a 3ultiusuario. Plani6icación de TPosee su -ro-io siste3a Recursos de -er3isos y una inter6a* E3-resariales y !estión -ersonali*a5le. de Relaciones con los TPer3ite 3odular el códi&o. +lientes o-en source -ara Py3es. 2iste3a de ERP inte&rado de códi&o a5ierto actual3ente -roducido -or la e3-resa 5el&a ,doo.
Ta*"a
[email protected] &e S#6t>ares ERP N#)*re &e" M!"tip"ata6#r)a S#6t>are ERP
Ar7!itect!ra C"ienteser3ir
Ser3ici# %rat!it#
OpenERP
Si
Si
Si
OpenBra3#
Si
Si
Si
D#"i*arr
Si
N#
Si
Ta*"a Operati3a &e S#6t>ares ERP N#)*re &e" S#6t>are ERP
N &e !s!ari#s a ni3e" )!n&ia"
Insta"aci#nes
Mó&!"#s
OpenERP
+((
'(
M9s &e '5
OpenBra3#
+((
4
M9s &e 1
D#"i*arr
'((
.(
M9s &e .
Ta*"a &e F!nci#na"i&a&es &e S#6t>ares ERP N#)*re &e" S#6t>are ERP OpenERP
%ener# ERP CRM
M!"ti"in,e
Licencia
OpenBra3#
D#"i*arr
Capit!"# III$ Marc# Ap"icati3#
.(' Descripción &e" A)*iente %r96ic# (Captura de pantallas) A35iente &ra6ico de ,-enERP ,doo/
Mó&!"#s "#ca"es
Ban&e=a &e Entra&a
Pe&i &e c#)i&as
A")
[email protected]
Pres!p!est#
Ventas
C#nta*i"i&a&
.(+ Descripción &e "#s )ó&!"#s 6!nci#na"es (Gestión de Servicios, ctualizadores, Gestión de plicaciones, inventario, lo!"stica, plani#icación, producción, etc$)
%estión &e Ventas$ El servicio -ost"venta ta35in es ad3inistrado -or el siste3a de &estión de solicitudes. ,-enERP -er3ite reali*ar 39lti-les acciones7 en al&unos casos en 6or3a auto3%tica7 -or
[email protected]: • Env=o de 2M2 -ara con6ir3aciones. • Envió y &eneración de Ga7 e3ails. • 3-resión de cartas -ersonali*adas y contactos. • !estión de eventos y acciones a travs del calendario. • Re-orte de costes y 5ene6icios so5re las acciones co3erciales. • Listórico de contactos y tra*a5ilidad. • An%lisis de la e6ectividad de los teleo-eradores. Act!a"i-ares$ Para actuali*ar las tasas de ca35io se -uede ;acer 3anual o auto3%tica3ente o5teniendo los datos de internet. Para ;acerlo auto3%tica3ente se tendr% que instalar el 3ódulo currencyrateu-date y con6i&urar el actuali*ador de divisas -ara cada co3-a>=a. En el 6or3ulario de co3-a>=as des-us de instalar el 3ódulo currencyrateu-date ;a5r% una nueva sola-a en la que se -odr% con6i&urar la actuali*ación de ca35ios de divisas. En cada l=nea de +urrency u-dates servicesW se -odr% indicar el servicio del que o5tener el ca35io de divisas y -ara que 3onedas. +on esto el siste3a estar% con6i&urado -ara actuali*ar los ca35ios de divisas. +licHando el 5otón Re6res; +urrenciesW se actuali*ar%n las tasas de ca35io en este 3o3ento.
%estión &e Ap"icaci#nes$ 8as soluciones y a-licaciones e3-resariales co3o ERP7 +RM7 2+M7 M y C son una revolución -ara la &estión y or&ani*ación de las e3-resas. Un &ran
[email protected] es ,-enERP ,doo. +RM7 Ad3inistración de la Relación con el +liente +usto3er Relations;i- Mana&e3ent/ Est% dise>ado -ara la identi6icación7 adquisición y retención de clientes7 -er3itiendo a las e3-resas &estionar y coordinar su interacciones con los clientes a travs de di6erentes canales7 de-arta3entos7 l=neas de ne&ocios y &eo&r%6ica3ente. •
Un 2o6tBare de +RM tal co3o 2u&ar+RM u ,doo +RM ,-enERP/ -ro-orciona una &ran cantidad de 5ene6icios a la e3-resa. 8o&ra crear y 3antener una relación esta5le y duradera en la cadena de relación con los clientes7 -ro-orcionando un &ran resultado7 con 3enores costes7 reduciendo los tie3-os y otor&ando una alta calidad. 2+M7 Ad3inistración de la +adena de 2u3inistros 2u--ly +;ain Mana&e3ent/. Es la identi6icación y &estión de la cadena de su3inistros que son 6unda3entales -ara las di6erentes o-eraciones de co3-ra de una e3-resa. •
2+M con ,doo 2+M ,-enERP/. 8a ad3inistración de la cadena de su3inistros7 tiene la ca-acidad y de5e de llevar a ca5o un rol 5%sico en la ad3inistración de los -rocesos en la cadena de su3inistros de los -roveedores. Es una de las tecnolo&=as de la in6or3ación 4+ que es clave dentro de la i3-lantación de un siste3a de co3ercio electrónico. 8a &estión y ad3inistración de la cadena de su3inistros 2+M se desarrolla -ara a-oyar a los nuevos 3odelos de ne&ocios. C7 nteli&encia del Ie&ocio7 Cusiness ntelli&ence/ 8a !lo5ali*ación y la internacionali*ación de los 3ercados7 la nueva econo3=a y los ne&ocios en nternet7 se 5asan en una interrelación de di6erentes 6enó3enos7 los cuales nacen de nuevos retos y actitudes de su-ervivencia y ada-tación. Es al&o 6unda3ental y necesario detectar las tendencias y entender las estrate&ias que -rovienen de una econo3=a &lo5al 5asada en el conoci3iento7 las actividades de la C inteli&encia de ne&ocio que en&lo5an a los di6erentes a35ientes econó3ico7 tecnoló&ico y social. •
M7 Ad3inistración del +onoci3iento7 noBled&e Mana&e3ent/ M " Ad3inistración del +onoci3iento7 se de6ine co3o el siste3a que desarrolla y a-lica las tecnolo&=as del conoci3iento -ara el ne&ocio electrónico. En una econo3=a &lo5al co3o la actual7 conse&uir
[email protected] resulta 3uy i3-ortante y una correcta or&ani*ación y &estión del conoci3iento de la e3-resa nos lo va a a-ortar. Esto se re6iere a tres as-ectos -rinci-ales que son las -ersonas7 los -rocesos y la tecnolo&=a. Es -or ello que las e3-resa se ;an dado cuenta que el conoci3iento que se encuentre en sus e3-leados es un recurso su3a3ente i3-ortante -ara la e3-resa y -or ende7 -uede y de5e ser ad3inistrado. •
ERP7 Plani6icación de los Recursos E3-resariales Enter-rise Resource Plannin&/ Un ERP co3o ,doo ,-enERP/7 -er3iten a las e3-resas desarrollar nuevas v=as -ara crear y distri5uir sus -roductos7 -ara or&ani*ar los -rocesos de ne&ocios en todos sus niveles y lo&rar una co3unicación con clientes y'o -roveedores en tie3-o real. Un siste3a ERP es una visión estructurada que consi&ue o-ti3i*ar la cadena de valor interna3ente de una e3-resa. En otras -ala5ras7 ERP en una e3-resa lo que consi&ue es or&ani*ar7 codi6icar y estandari*ar -rocesos y datos de ne&ocio. •
In3entari#$ Uno de los -untos 6unda3entales -ara iniciar la &estión de la e3-resa con ,-enERP es la car&a del inventario inicial. Para ello7 utili*are3os la entrada de 3en9 Al3acn'+ontrol inventario'nventario 6=sicos. 4a35in se -uede utili*ar -ara re&istrar
[email protected] de inventario7 es decir unidades de -roducto que a-arecen o desa-arecen sin ;a5erse re&istrado nin&9n
al5ar%n de entrada o de salida. Por
[email protected] al&uien co&e un 3aterial -ara 6a5ricar sin re&istrar su salida7 o a-arecen unos 3ateriales en una esquina del al3acn que no se ;a5=an re&istrado en nin&9n caso. +ar&a de inventario • Al3acn'+ontrol inventario'nventario 6=sicos Al crear un nuevo inventario: • Re6erencia inventario: Una re6erencia interna • n6or3ación &eneral: 8ista de -roductos que re&ulari*a3os el inventario con su cantidad y u5icación. +on6ir3a3os el inventario y -asar% del estado Corrador ;a +on6ir3ado. El inventario todav=a no se ;a ter3inado. En la -esta>a nventario enviado dis-ondre3os del inventario re&ulari*ado. 2i esta3os de acuerdo7 -ode3os Validar el inventario -ara 6inali*ar el control de inventario.
L#,stica$ 8a o-erativa 5%sica se reali*a 3ediante el in&reso de los datos corres-ondientes a las Partidas que contiene toda la in6or3ación de un trans-orte solicitado -or un +liente y la asi&nación de las 3is3as a los E-edientes donde se re&istra la in6or3ación de cada trans-orte reali*ado -or la E3-resa. Para la a-licación de las tari6as corres-ondientes eiste un 3ódulo que -er3ite de6inir tari6as -ara ventas7 costes y conductores se&9n *onas ta35in de6ini5les/ de ori&en y destino y -ro-iedades de la 3ercanc=a trans-ortada. Una ve* con6ir3ada la reali*ación del servicio7 el siste3a -er3ite la 6acturación auto3%tica de los 3is3os. Guncionalidades: Para co3-render el alcance de las di6erentes 6uncionalidades instru3entadas descri5i3os al&unos de -rinci-ales ele3entos desarrollados: • •
Zonas: son un &ru-o de localidades a las cuales interesa re6erirse en 6or3a
[email protected] 6unda3ental3ente -ara de6inir condiciones de 4ari6as. e6inición de 4ari6as: El su5"3ódulo -ara la de6inición de tari6as es 3uy a3-lio y co3-leto? y est% dividido tres -artes: Ventas7 +ostes y +onductores. Ventas: de6inición de tari6as a a-licar a un &ru-o de clientes7 -ara las 3is3as es -osi5le es-eci6icar:
Gec;as de vi&encia &eneral o -or +liente que inte&ra el &ru-o/ ( +ondiciones de a-licación se&9n: 6actores de conversión de 3etros c95icos y 3etros lineales7 4i-o de 2ervicio7 4i-o de tr%6ico7 ncoter3 y *onas de ori&en y destino del trans-orte. Escalado de valores de la tari6a se&9n -eso7 volu3en o 3etros lineales de la 3ercanc=a trans-ortada o distancia que i3-lica el trans-orte.
•
•
+ostes: i&uales caracter=sticas que Ventas -ero a-licado a -roveedores7 9til -ara e3-resas de trans-orte que suelan su5contratar a otras e3-resas y -osean un
[email protected] de tari6as ya de6inidos -or las 3is3as. +onductores: si3ilares caracter=sticas que Ventas -ero destinado a de6inir las tari6as corres-ondientes a los conductores que -artici-en del 4rans-orte ieta7 +o3-le3entos de -roductividad7 etc./
8as tari6as de6inidas &eneran +once-tos Gactura5lesW que en esencia son -roductos del ti-o servicio y deter3inan la -er6ecta inte&ración con los de3%s 3ódulos de ,-enERP relacionados a esta o-erativa co3o -or
[email protected] !estión de Ventas7 !estión de +o3-ras y !estión Ginanciera.
P"ani6icación$ En la 6ase de -lani6icación de los -royectos7 es necesario crear esti3aciones de costes e in&resos de los -royectos. Estas esti3aciones se 5asan en los costes relacionados con las co3-ras -revistas7 el tie3-o e3-leado dedicados al -royecto7 o los in&resos es-erados -or ventas a los clientes. En la eta-a inicial de tu -royecto7 es 3uy -oco -ro5a5le que vayas a conocer eacta3ente quines van a ser tus -roveedores o e3-leados7 o incluso los clientes de su -royecto. Es entonces necesario crear un -ri3er -lan 5asado sólo en los -roductos7 cantidades e i3-ortes. En un 3o3ento dado -uedes decidir esta5lecer esta -lani6icación inicial co3o la l=nea 5ase del -royecto7 e iniciar la
[email protected]ón del 3is3o7 -ara -osterior3ente co3-arar los costos reales con tu l=nea 5ase del -royecto intial. En otras circunstancias7 en un en6oque de -lani6icación -ro&resiva7 es -osi5le que -re6ieras volver a ea3inar el -lan inicial e introducir un 3ayor nivel de detalle7 -ro-orcionando in6or3ación detallada de los -roveedores7 tari6as de los servicios7 etc. asociados a los costes e in&resos -lani6icados. Una ve* que ten&a un -lan de co3-ras o de ventas7 es -osi5le que desees activar las co3-ras y ventas reales 5as%ndote en la in6or3ación que se ;a re&istrado en el -lan7 con el 6in de 3antener la co;erencia entre la
[email protected]ón real del -royecto y el -lan.
Pr#&!cción$ rdenes de 6a5ricación descri5e la lista de 3aterias -ri3as que se utili*ar%n -ara cada eta-a de -roducción. 8a 3ateria -ri3a -uede ser consu3ida de una sola ve* o de 6or3a -ro&resiva durante el -roceso de -roducción. Ade3%s ,-enERP -ro-orciona una &estión de desec;os7 la -roducción -arcial ta35in es -osi5le. 8as rdenes de co3-ra -ro&ra3ar%n una -ro-uesta -ara la adquisición auto3%tica del -roducto que necesita re-osición. Esta contratación iniciar% una tarea7 ya sea una 6or3a de orden de co3-ra -ara el -roveedor7 o una orden de -roducción de-endiendo de la con6i&uración del -roducto.
8as rdenes de
[email protected] son o-eraciones de 6a5ricación requeridas -ara -roducir o ensa35lar -roductos. 8as di6erentes rdenes de
[email protected] tienen di6erentes e6ectos so5re los costes de 6a5ricación y -lani6icación7 en 6unción de la car&a de
[email protected] dis-oni5le.
Capit!"# IV$ Marc# De)#strati3# 1(' Re7!isit#s Mni)#s Requeri3ientos 3=ni3os -ara ,-enERP: actual3ente ,doo/ es un ERP li5re7 &ratuito y • ,-enERP 3ulti-lata6or3a el cual -uede ser accesi5le desde cualquier ordenador inde-endiente3ente del siste3a o-erativo !IU'8inu7 Mac ,2 X o FindoBs versiones $.17 (.0 y ).0/7 e incluso ta5lets y 23art-;one con siste3a o-erativo Android o i,2. • +on res-ecto al -rocesador 3=ni3o de 1!L*. • J1# de RAM -ara Post&re2O8/ • isco duro !C
1(+ Insta"ación C#n6i,!ración 8Vi&e#;
n&resa3os a la -%&ina Be5 de ,-enERP ,doo/ o-ener-s-ain.co3'descar&as'7 5usca3os la a-licación que est de acuerdo a la co3-ati5ilidad de nuestro siste3a o-erativo en 3i caso ,-enERP ).0 -ara FindoBs/. 8ue&o lo descar&a3os y lo
[email protected]
es-us de ;a5er
[email protected] el -ro&ra3a nos saldr% una ventana indicando el idio3a que quere3os ele&ir en nuestro caso ele&i3os in&les/.
,doo nos da la 5ienvenida y le da3os clic en el 5otón si&uiente.
8ue&o nos sale un recuadro con la licencia7 tr3inos y condiciones -ara que des-us le de3os clic en el 5otón estoy de acuerdoW.
es-us nos sale una ventana -ersonali*ando nuestra selección de 5ase de datos de ,doo: ,doo server o Post&re 2O8 server y le da3os clic en si&uiente.
Ios 3uestra un cuadro de con6i&uración -ara el Post&re 2O8 server con el Lostna3e7 -uerto7 no35re de usuario y contrase>a? y le da3os clic en si&uiente.
Ele&i3os la car-eta de destino y le da3os clic en instalar.
8a instalación de ,doo se co3-leto y 6inali*a3os.
Ios rediri&e a una dirección Be5 local;ost:)0$
Ginal3ente ya crea3os nuestra 5ase de datos e in&resa3os a los 3odulo locales de ,doo.
1(. Mane=# &e !n )ó&!"# 8E=( C#)pras 3entas &istri*!ción etc(; Vi&e# nstala3os cualquier 3odulo que se nos 3uestra en la -antalla.
•
En este caso instale el 3ódulo de ventas7 crea3os un contacto a nuestra lista de direcciones.
n&resa3os los datos -ersonales de nuestro cliente y le da3os clic en &uardar.
Ya 6inali*ando tene3os a nuestro contacto creado y &uardado.
1(1 E)presas 7!e an apta e" ERP< OpenERP 8O#; 4icHetea.co3
A&at;a Rui* e 8a Prada 2alud-ro Mi3u5 Ecotista Ma3uHy +on etalle 4;e Gla3in&o 2;oes Mali6t
CONCLUSIONES G RECOMENDACIONES
•
•
•
En conclusión ,-en ERP se ;a consolidado co3o la -rinci-al alternativa sin ca35ios en el 3ercado de siste3as de &estión e3-resarial. El códi&o de 6uente a5ierta7 la 6lei5ilidad &eneral del -royecto7 y sus cientos de 3ódulos -er3iten construir una solución a -artir de una selección de los 3ódulos que ya est%n dis-oni5les y se -ueden actuali*ar li5re3ente có3o evolucionan sus necesidades. ,-enERP es una co35inación de tecnolo&=a y &estión e3-resarial que se constituye con la actividad -ri3ordial de la or&ani*ación -ara lo&rar los
[email protected] Reco3endaciones que -esar de la sencille* de ,-en ERP que -arece ;acer esta tarea 3%s 6%cil que con otros siste3as7 no se -uede ocultar el ;ec;o de que una i3-le3entación del -royecto es
[email protected] y -resenta &randes ca35ios en una e3-resa. 2e reco3ienda desarrollar un 3ódulo que
[email protected] la in6or3ación eterior7 se&9n los 6or3ularios corres-ondientes a la -resentación de 3edios electrónicos7 &enerando los arc;ivos XM8.
BIBLIO%RAFIA
•
• •
8a ;istoria del ,-enERP ;tt-:''o-encloud.-ro';istoria"o-ener-"-or"6a5ien"-incHaers'lan&[en +aracter=sticas 4cnicas ;tt-:''o-ener-s-ain.co3'o-ener-'caracteristicas"tecnicas' Plani6icador de recursos estrat&icos -ara la &estión conta5le de las Py3es ;tt-:''re-ositorio.u-ct.es'5itstrea3';andle'101('#)J'-6c0).-d6 sequence[1 ,doo ;tt-s:''es.BiHi-edia.or&'BiHi',doo \Ou es ,-enERP ;tt-:''es.slides;are.net'rai3onesteve'que"es"o-ener,-enERP descar&as ;tt-:''o-ener-s-ain.co3'descar&as'
ANEOS 8Otras capt!ras &e %ra6icas # Ta*"as;