Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) Una de las últimas tendencias en nuevas tecnologías aplicadas a educación.
Presupuestos Teóricos Hay muchas discusiones de lo que es exactamente un PLE (Personal Learning Environment o Entorno Personal de Aprendiza je)
“Todos tenemos ya un PLE. ¡Siempre han existido!”
E J A Z I D N E R P A E D S E L A N O S R E P S O N R O T N E
Un PLE es un sistema de plataforma, aplicación o software centrado en el estudiante . Un PLE es una nueva forma de aprender, es decir, conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza para aprender. PLE: no solo es un entorno tecnológico, sino también un entorno para aprender (Jordi y Castaneda, 2010). Tiene y parte social y uno personal (individual), pero
además en la parte social hay dos formas (al menos) de relación, una se trata de aprender de lo que hacen los otros pero sin interactuar y la otra de recrear con los otros la información y aprender del proceso mismo de la información. Un PLE tiene tres características: El alumno fija sus propios ob jetivos de aprendizaje. No hay evaluaciones, ni títulos; no hay una estructura formal. Internet nos brinda la posibilidad para disponer de un con junto de herramientas y recursos gratuitos para compartir y aprender a través de ellos.
La internet
Hoy es la mayor fuente de información y el entorno más importante de sobre aprendizaje muchísimos temas , no solo por que contenga muchísima “información”, sino por que a muchas “conecta” personas y les facilita la comunicación entre si.
El PLE es el fruto de la actividad del individuo, de sus elecciones, gustos y circunstancias. “No hay dos PLEs iguales” (Jordi Adell, 2010) Construir el propio PLE implica buscar, seleccionar, decidir, valorar, construir y reconstruir la propia red de recursos, flujo de información, personas con ideas y opiniones interesantes, etc. Se podría decir que también implica conectarse y comunicarse con personas con los mismos intereses Página 1
Partes o componentes del PLE Un PLE se conforma en torno a aquellas herramientas que permiten tres procesos cognitivos leer, reflexionar y compartir. Tres tipos de Herramientas y estrategias conforman un PLE:
En términos de Tecnología hablamos de tres grupos de herramientas: De acceso a la Información: sitios de publicación como blogs (Blogger, Worpres ) y wikis, repositorios y bases de datos de audio (ITunes U, podcast), video (youtube, vimeo, etc), multimedia (Slideshare, Scribd, repositorios digitales), repositorios de diferentes instituciones formales (AGREGA, MERLOT), lectores de RSS (Google Reader, etc), sitios de noticias, portales de información. información.
De creación y edición de Información: wikis, suites de ofimáticas de escritorio (OpenOffice.Org) y en red (GDocs, Zoho), herramientas de mapas mentales o conceptuales (CMaps Tools), herramientas de edición de audio, de video, creación de presentaciones (Prezi), cronogramas, etc.
De relación con otros: herramientas de red social. Donde los usuarios publican objetos de información como videos, fotos, textos y presentaciones presentacione s y donde el interés radica de aprender de dichos objetos (Youtube, Flickr, Slideshare, Picasa). Donde la relación se basa en lo que aprendemos fuera del entorno y lo importante radica en poder compartir experiencias y recursos para aprender (Delicius, Diigo, Twiter, etc) Y aquellas que sirven para establecer relaciones con otras personas en el que el aprendizaje es producto de esas interacciones (Hi5, Facebook, Sónico, etc). Fuente: Adell y Castañeda, 2010
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Página 2
Pasos para crear un PLE
Crear un cuenta en alguna red social (por ejemplo, Twitter o Más complejo alguna red social interesante Reducan Reducan,, Elgg Elgg,, Ning Ning). ). Sigue a gente interesante con las cuales puedas compartir y aprender ideas y hallazgos.
Suscríbete vía RSS a blogs u otras fuentes de información (revistas científicas). Google reader
Empieza a escribir tus ideas y proyectos en tu propio blog en WordPress o Blogger Blogger..
Etiqueta y comparte tus favoritos en del.icio.us o diigo
Crea una cuenta y Comparte tus fotografías, presentaciones, videos y documentos en Picasa o Flick , Slideshare Slideshare,, Youtub Youtube e, y Scribd Scribd..
Un PLE nos permite:
Aprender más sobre TIC TIC Buscar y acceder a la información Crear editar y publicar información Desarrollar nuestra competencia para seguir aprendiendo Participar en redes sociales profesionales y en comunidades comunidades prácticas, Convertirnos en prosumidores del conocimiento libre y abierto. Además relacionarse relacionarse con con otras perpersonas y además divertirnos… divertirnos…
-No guiarse por lo primero que se encuentra en Internet -Empezar con calma, poco a poco y mejor aún si es con la ayuda o guía de alguien (un aprendiz formado). -Comenzar por crear una identidad on-line tratando de utilizar el mismo usuario y contraseña en todos los ser vicios para evitar olvidos. -Tratar de compartir en la red. Es importante dar y tomar, responder como preguntar. -Probar las nuevas herramientas antes de decidir que no te serán útiles. -Respetar las normas de uso de la red.
Página 3
Tecnología Educativa
ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE
Trabajo para Tecnológia Tecnológia Educativa II Lic. en Tecnología Educativa
Fuentes: Adell Segura, Segura, J. & Castañeda Castañeda Quintero, Quintero, L. (2010) “Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs): una nueva manera de entender el aprendizaje” . En Roig Vila, R. & Fiorucci, M. (Eds.) Claves para la investigación en innovación y calidad educativas. La integración integración de de las Tecnologías Tecnologías de la la Información Información y la Comunicación Comunicación y la Interculturalidad Interculturalidad en las las aulas. Stumenti Stumenti di ricerca per l’innovazion l’innovaziones es e la qualità qualità in ámbito ámbito educativo. educativo. La La Tecnologie Tecnologie dell’informazi dell’informazione one e della della Comunicazione Comunicazioness e l’interculturali l’interculturalità tà nella scuola.Alcoy: Marfil – Roma TRE Universita degli studi Descarga Descarga de : http://digitum.um.es/xmlui/handle/10201/17247 http://www.humanodigital.com.ar/entornos-personales-de-aprendizaje-ple/#.T3iOxNnX45I http://www.thuer.com.ar/blog/2011/aproximacion-epa http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/clicescuela20/blog/blog/2011/06/30/entornos-personales-de-aprendizaje ple/ Imágenes: de Google y http://www.flickr.com/photos/cintiaestefania/favorites/
Www.tecnologíaestefania.blogspot.com
Página 4