ENSAYO SOBRE POLÍMEROS POLÍMEROS
br: Jhojan Rodriguez
Los polimeros esta formada por moléculas que pueden ser de tamaño normal o moléculas gigantes llamadas polímeros. los polímeros se producen por la unión de cientos de miles de moléculas pequeñas denominadas monómeros que forman enormes cadenas de las formas más diversas. Algunas parecen fideos, otras tienen ramificaciones algunas más se asemejan a las escaleras de mano y otras son como redes tridimensionales. Existen polímeros naturales de gran significación comercial como el algodón, formado por f ibras de celulosas. La celulosa se encuentra en la madera y en los tallos de muchas plantas, y se emplean para hacer telas y papel. La seda es otro polímero natural muy apreciado y es una poliamida semejante al nylon. La lana, proteína del pelo de las ovejas, es otro ejemplo. El hule de los árboles de hevea y de los arbustos de guayule, son también polímeros naturales importantes sin embargo, la mayor parte de los polímeros que usamos en nuestra vida diaria son materiales sintéticos con propiedades y aplicaciones variadas. Lo que distingue a los polímeros de los materiales constituidos por moléculas de tamaño normal son sus propiedades mecánicas. en general, los polímeros tienen una excelente resistencia mecánica debido a que las grandes cadenas poliméricas se atraen. Las fuerzas de atracción intermoleculares dependen de la composición química del polímero y pueden ser de varias clases un polímero (del griego poly, muchos; meros, parte, segmento) es una sustancia cuyas moléculas son, por lo menos aproximadamente, múltiplos de unidades de peso molecular bajo. La unidad de bajo peso molecular es el monómero. Si el polímero es rigurosamente uniforme en peso molecular y estructura molecular, su grado de polimerización es indicado por un numeral griego, según el número de unidades de monómero que contiene; así, hablamos de dímeros, trímeros, tetrámero, pentámero y sucesivos. El término polímero designa una combinación de un número no especificado de unidades. Fundamentos de la ciencia y tecnología de los polimeros. Los polímeros se sintetizan mediante mediante la unión de muchas moléculas pequeñas para formar moléculas muy grandes, llamadas macromoléculas, las cuales poseen una estructura en forma de cadena . La síntesis de los polímeros es proceso químico que se puede efectuar por cualquiera de estos métodos: polimerización por adición: la síntesis del polietileno es un ejemplo. En este proceso se abren los enlaces dobles entre los átomos de carbono, en los monómeros de etileno, para que puedan unirse a otras moléculas del monómero. Las conexiones ocurren en ambos extremos de la macromolécula en expansión, de esta forma se desarrollan largas cadenas de meros que se repiten. Polimerización Polimerizac ión por pasos: en en esta forma de polimerización se unen dos monómeros reaccionantes para formar una nueva molécula del compuesto deseado. En la mayoría de los procesos de polimerización por pasos (más no en todos), se produce también un subproducto de la reacción. Grado de polimerización, peso molecular y estructura: el peso molecular (pm) del polímero es la suma de los pesos moleculares de los meros en la molécula; es n veces el peso molecular de cada unidad que se repite. Ya que n varía para diferentes moléculas en un lote, el peso de la molécula debe interpretarse como un promedio. Los valores promedio. Polímeros lineales, ramificados y de cadena transversal hemos descrito los procesos de polimerización que producen macromoléculas con una estructura en forma de cadena, llamada polímero lineal . Esta es la estructura característica de un polímero termoplástico. Comportamiento térmico de los polímeros el comportamiento térmico de los polímeros con estructuras cristalinas es diferente al de los polímeros amorfos. Los aditivos alteran la estructura molecular del polímero o añaden una segunda fase al plástico, transformando transformando a un polímero en un material compuesto. compuesto. Los aditivos se pueden clasificar por su función como i) rellenadores, 2) plastificantes, 3) colorantes, 4) lubricantes, 5) retardadores de flama. Polimeros termoplásticos en esta sección se revisarán las propiedades de los polímeros termoplásticos como grupo y examinaremos sus miembros más importantes. Propiedades de los polímeros termoplásticos la razón de dicho comportamiento es que los polímeros termoplásticos consisten en macromoléculas lineales (ramificadas) que no se encadenan transversalmente cuando se les calienta. por el contrario, los termo fijos y los elastómeros sufren un cambio químico cuando se les calienta, lo cual hace que sus moléculas se unan transversalmente y fragüen permanentemente. propiedades mecánicas los termoplásticos típicos a temperatura ambiente poseen las siguientes características: i) menor rigidez, el módulo de elasticidad es dos veces (en algunos casos tres) más bajo que los metales y los cerámicos; 2) la resistencia a la tensión es más baja, cerca del 10% con respecto a la de los metales; 3) dureza muy baja; y 4) ductilidad más alta en promedio, con un tremendo rango de valores, desde una elongación del 1% para el polietileno. Hasta el 500% o más para el propileno. EN RESUMEN, LOS
POLÍMEROS SON SUSTANCIAS QUE CONSISTEN EN GRANDES MOLÉCULAS FORMADAS POR MUCHAS UNIDADES MUY PEQUEÑAS QUE SE REPITEN, LLAMADAS LLAMADAS MONÓMEROS.