ENERGIA GEOTERMICA EN AREQUIPA, ¿REALIDAD? GEOTHERMAL ENERGY IN AREQUIPA, REALITY? AREQUIPA
INDICE RESUMEN................... RESUMEN................................. ............................. ............................. ............................. .............................. ............................. ............................. ................................. .................. 2 1.
INTRODUCCIÓN............ INTRODUCCIÓN........................... ............................. ............................. ............................. ............................. .............................. .....................................3 ......................3
2.
METODOLOGIA......... METODOLOGIA........................ ............................. ............................. ............................. ............................. .............................. ............................. ..........................3 ............3
3.
METODOLOGÍA......... METODOLOGÍA........................ ............................. ............................. ............................. ............................. .............................. ............................. ..........................3 ............3
4.
DEMANDA DEMANDA ENERGETI ENERGETICA CA EN AREQUIP AREQUIPA..... A.......... ......... ......... .......... .......... .......... .......... .......... .......... ......... ......... .............. .................. .................. ........... 3
6.
CONCLUSIONES.... CONCLUSIONES................... .............................. ............................. ............................. ............................. ............................. ......................................... .......................... ..19 .. 19
7.
RECOMENDACIONES RECOMENDACIONES.............. ............................. ............................. ............................. .............................. ............................. ................................. ................... ......19 ...... 19
8.
BIBLIOGRAFÍA.................. BIBLIOGRAFÍA................................. ............................. ............................. .............................. ............................. ............................. ................................ ................. 20
ANEOS................ ANEOS.............................. ............................. .............................. ............................. ............................. .............................. ............................. .................................... ...................... 20
Ingeniería Industrial, Universidad Católica San Pablo Páginá 1
ENERGIA GEOTERMICA EN AREQUIPA, ¿REALIDAD? GEOTHERMAL ENERGY IN AREQUIPA, REALITY? AREQUIPA
ENERGIA GEOTERMICA EN AREQUIPA, ¿REALIDAD? Machaca Jhony, Jhony, Puma Iván Universidad Católica San Pablo, Av Salaverry, !"#, $allecito, Cercado, Are%ui&a, Per' (scuela de Ingeniería Industrial
Resumen: (l sigui siguien ente te traba traba)o )o &ro&o &ro&one ne hacer hacer un análi análisi siss sobre sobre la ener energí gíaa geot geot*rm *rmic ica, a, en su de+inición, categoriación, venta)as, desventa)as y su a&licación en el Per', se utiliaran recursos bibliográ+icos y rese-as de e.&ertos en el tema Sobre todo &ro&ondremos %ue la energía geot*rmica geot*rmica es la solución ante un mundo &lagado de energías energías %ue contribuyen contribuyen a la degradación ambiental /ambi*n nos en+ocaremos en la &osibilidad de %ue en Are%ui&a se &ueda im&lementar una &lanta geot*rmica, determinando las áreas con &robabilidad de la e.&lotación de energía
Palabras Claes: 0egradación ambiental, &lanta geot*rmica, e.&lotación Abs!ra"!: /he +ol +ollo1 lo1ing ing &a& &a&er er &ro& &ro&ose osess an anal analysi ysiss o+ geo geothe thermal rmal ener energy gy,, in its de+ de+ini initio tion, n, categoriation, advantages, disadvantages and its a&&lication in Peru, library resources and e.&ert revie1s 1ere used in the sub)ect (s&ecially 1e &ro&ose that geothermal energy is the solution to a 1orld +ull o+ energy that contributes to environmental degradation 2e 1ill also +ocus on the &ossibility that in Are%ui&a you can im&lement a geothermal &lant, determining the li3ely areas o+ energy e.&loitation
#e$s %&r's: environmental degradation, geothermal &lant, e.&loitation
Ingeniería Industrial, Universidad Católica San Pablo Páginá 2
ENERGIA GEOTERMICA EN AREQUIPA, ¿REALIDAD? GEOTHERMAL ENERGY IN AREQUIPA, REALITY? AREQUIPA
() INT INTRO RODU DUC CCI* CI*N Actu Ac tual alm mente ente nos nos enco encont ntra ram mos envueltos en el consumo de energías, muchas de nuestras actividades están relacionadas directamente con ellas, desde la generación de la electricidad %ue usamos en nuestras habitaciones hast hastaa los los &roce &rocesos sos más más com& com&le le)o )oss %ue hacen %ue las grandes industrias +uncionen Si bien se conocen más de 4! ti&os de energía en el mundo, una clas clasi+ i+ic icac ació iónn de las las mism mismas as es si estas son renovables o no ren renovable bles , tambi* bi*n se &uede es&eci es&eci+i +ica carr si estas estas son son lim&i lim&ias as o cont contam amin inan anttes, es, ento entonc nces es como como &odemos entender la categoriación de las mismas de&ende mucho de su uso, y sobre todo si estas a+ectan al medio ambiente 5a %ue su im&lementación y área de cobertura contribuyen a la destrucción de los ecos ecosis iste tema mass natu natura rale less y &or &or con con consiguiente degradación ambiental (n esta situación se &ensó en muchas &osibilidades, teniendo como &remisa si estas energías %ue están &resentes en nuestras vidas &ueden ser reem&laadas &or otra, &ues si, una alternativa es la energía geot*rmica, %ue además de ser una energí ergíaa renova ovable, es lim&ia, econó económi mica, ca, e+ici e+icient ente, e, cont contin inua ua y sobretodo sobretodo su dis&onibilidad dis&onibilidad la &uede tener cual%uiera A lo largo de este &a&er, se tocaran tema temass rela relaci cion onad ados os a la ener energí gíaa geot* geot*rm rmic ica, a, como como &or &or e)em e)em&l &loo su de+inición, su +ormación, su clasi+i si+iccaci ación más im&or &ortante nte, venta)as y desventa)as en un ámbito Ingeniería Industrial, Universidad Católica San Pablo Páginá 3
glob global al,, &ero &ero tamb tambi* i*nn toca tocare remo moss temas emas de inter nter*s *s regi region onal al,, si es +actible su im&lementación ,el a&orte en &otencia %ue &uede generar a la macro región sur
+) METO ETODO DOLO LOGI GIA A E! "#$%$&' ()#* +) ,$#*,")# +)(,#- +)(,#-/' /' $$!/, $$!/,' ' $ "#$ "#$( ( +) 5$ #)-(- +) )("5+-'( #)$!-$+'( )(),-$!)") ) !$ #)- S5# +)! P)#:. E (5 $'#$ !$( ;5)")( <5) () 5/!-$ (' +',5)"'( +) (-/'( =)%.
) DEMANDA ENERGETICA EN AREQUIPA 67a demanda energ*tica de Are%ui&a durante el 4"#8 creció en !89, una ci+ra in+erior a la registrada durante el 4"#: (l descenso tiene relación con con el creci crecimi mient entoo econó económi mico co del del &aís y la región;
Para entende entenderr la demand demandaa &rimer &rimeroo hay hay %u %uee cono conoce cerr dato datoss sobr sobree la ciudad, Are%ui&a Are%ui&a cuenta con un área de =! !:" 3m4 re&arti re&artidos dos en sus ocho &rovincias
FIGURA 1>'$( +) ,',)(- F5)")? II FORO NACIONAL DEL SER@ICIO PUBLICO DE ELECTRICIDAD 2011
ENERGIA GEOTERMICA EN AREQUIPA, ¿REALIDAD? GEOTHERMAL ENERGY IN AREQUIPA, REALITY? AREQUIPA
Como sabemos hay distintos ti&o de consumi con sumidore dores? s? residen residencia ciales, les, indust industria riall y comercial, clientes libres y no nos &odemos olvidar del consumo &or alumbrado &'blico
obtener este ti&o de energía@ esta es muy ace&t ace&tada ada y cont contro rover versi sial al &ue &uest stoo %u %uee hay hay %u %uie iene ness est están en su cont contra ra,, ya %u %uee es inestable y no nos genera energía de manera continua tal como lo hace la hidráulica Por ultimo esta la energía geot*rmica, %ue es la %ue será analiada a continuación
-) INGEN INGENIE IERIA RIA GEOT GEOTER ERMI MICA CA
FIGURA 2. SEAL 2011
Como nota Como notamo moss la dema demand ndaa en la ciuda ciudadd cada a-o aumenta, y de igual +orma lo hacen las concesionarias %ue nos brindan energía inyectando inyectando está en la red %ue circula circula &or los &ostes de alta y media tensión Podemos estar seguros %ue no nos va a +altar energía, el &roble blema está en %ue cada ve la &oblación y nuestras industrias están aumenta ntando y &or ende nde su demanda, da, contamos contamos con concesionaras concesionaras &ro&ias &ero tambi*n tenemos las %ue no son del estado y &or ende se les &aga un cargo e.tra &or su servicio Are% Are%ui ui&a &a como como de&a de&art rtam amen entto tien tienee ! recurso recursoss &otenci &otenciale aless &ara &ara generar generar energía energía?? hidráulica, solar y la geot*rmica 7a hidráulica es la más com'n y ace&tada ya %ue es la más estable y su +uncionamiento está en +unción a la caída de agua sobre una h*lice, la cual genera un cam&o magn*tico %ue &osterio &osteriorme rmente nte será trans+o trans+orma rmada da en corriente corriente en alta tensión tensión 7a energía solar es &or la ca&tación de los rayos solares, &rinci&almente contamos con 67a )oya; %ue a nivel mundial es considerada como uno de las me)ores me)ores ubicaci ubicaciones ones geo geográ+ grá+ica icass &ara
Mayorme rmente nte cas casi toda odas las energ ergías renovables tienen en su origen el sol Pero la ener energí gíaa geo geot* t*rmi rmica ca basa basa su orige origenn en la energía %ue se encuentra en el interior de la tier tierra ra y su su&e su&er+ r+ic icie ie,, medi median ante te roca rocas, s, su&er+icies de aguas termales, suelos, etc Se considera %ue es una energía renovable y sobretodo lim&ia, ya %ue &ara su +unci +unciona onami mien ento to no se real reali ian an &roce &rocesos sos %uímic %uímicos os &ara su combust combustión ión ni recursos recursos +ósiles 7a &roducción de la energía es &or medio edio de cal calor %u %uee se encu encuen enttra en el interior de la tierra &or lo tanto no emite gases de e+ecto invernadero y mucho menos a+ecta al medio ambiente (ntonces nos vienen di+erentes clasi clasi+i +ica caci cion ones es o categ categori oria aci cione oness de la misma energía geot*rmica, &uesto %ue hay di+erentes +ormas de &oder e.&lotarla y eso de&ende de su tem&eratura a la %ue llega en cierta eta&a de calentamiento
(/A7PIAS
7a más más com' com'nn es cate catego gori ria arl rlaa &o &orr su ental&ia, como se muestra a continuación en la sigu siguie ient ntee tabla abla enco encont ntra rare rem mos %u %uee &ro&one un ti&o de yacimiento, el ti&o de suel suelo, o, rang rangoo de tem tem&era &erattura ura y su uso uso &rinci&al Cabe mencionar %ue a medida de %ue se avana #"" metros hacia deba)o de la tierra la tem&eratura aumenta :BC, &ero esto varía de&endiendo de la ona en la %ue nos
Ingeniería Industrial, Universidad Católica San Pablo Páginá 4
ENERGIA GEOTERMICA EN AREQUIPA, ¿REALIDAD? GEOTHERMAL ENERGY IN AREQUIPA, REALITY? AREQUIPA
encontremos geot*rmicos#
en
los
yacimientos
unas a otras, logrando cubrirlas 8 o #" al a-o, esto ocasiona %ue se libere magma %ue &or lo general sale en los volcanes, o sim&lemente calientan onas subterráneas (ste (ste magm magmaa +orm +ormaa &art &artee de un sist sistem emaa 4 geotermal , %ue &osteriormente +ormara el sello sello ueno los com&onentes de un sistema geot geoterm ermal al son los los sigui siguien ente tes? s? el magm magma, a, Acuí+ero y el sello (l acuí+ero acuí+ero está está com&ue com&uesto sto gen general eralment mentee &or rocas &ermeables %ue &ermite el &aso de agua y otros +luidos@ luego tenemos el sello %ue tiene otra ca&a de rocas &ero no es &ermeable
Con la in+ormación de la la tabla, se tiene una idea idea sobr sobree los los ti&o ti&oss de yaci yacimi mien ento to %ue %ue &odemos encontrar en di+erentes lugares geográ+icos, conociendo el ti&o de terreno %ue &odemos es&erar encontrar, tambi*n el rang rangoo de tem& tem&er erat atur ura, a, ya %ue %ue como como se mencionó antes a medida %ue se desciende en la tierra la tem&eratura varia, sabiendo %ue hay onas donde la variación aumenta consid sidera erablemen mente 5 como omo 'ltima in+ormación es el uso &rinci&al, ya %ue en los yacimientos geot*rmicos sobre&asan la tem& tem&er erat atura ura de #8" #8"BC BC,, consi consider derán ándol dolos os onas a&tas &ara una tratamiento industrial y obtener de ellas energía el*ctrica
.) ¿C*MO /E 0ORMA ENERG1A GEOT2RMICA?
(ntonces el +uncionamiento de un sistema geotermal es sim&le, &rimero encontramos al magm magmaa %u %uee tien tienee la +unc +unció iónn de brin brinda dar r energía, encima de *l tenemos al acuí+ero %ue &ermite el &aso de +luidos, y al +inal el sello A todo este sistema se le conoce como reservorio geotermal!, este reservorio es una situ situac ació iónn %u %uee se da dent dentro ro del del sist sistem emaa geotermal, ya %ue la energía %ue brinda el magma calienta el lí%uido %ue está ubicado en el acuí acuí+e +ero ro,, &ero &ero este este no &u &ued edee sali salir r &or%ue el sello se lo im&ide, teniendo un +unc +unciion onam amie ient ntoo simi simila larr de un unaa olla olla a &resión
3) U/O DE LA GEOTERMICA
LA
Para Para com& com&le leta tarr me)o me)orr la de+in de+inic ició iónn de la energía geot*rmica, tenemos %ue entender el &roceso de +ormación de la misma Como se sabe las &lacas terrestres &resentes en la tierra no son lisas, &uesto %ue ellas están en constante movimiento y sobre&onen 1 $,--)"' )'"#-,' )( )! *#)$ )'#*,$ +'+) () ,5!) !$( ,'+-,-')( )'!-,$( ),'-,$( ),)($#-$( $#$ <5) () 5)+$ )!'"$# !'( #),5#('( )'"#-,'( +)! (5)!'.
ENERGIA
Denera Dene ralm lmen ente te los usos usos de la ener energí gíaa geot geot*r *rm mica ica son son mucho uchos, s, &ero &ero los los más más im&ortantes son el generar energía el*ctrica y a&rovechar el calor de +orma directa 2 S-(")$ G)'")#$! E("* ,'5)("' '# )! $$ $,5;)#' ()!!'. E( ; 5+$)"$! $#$ 5 #)()#'#-' )'"#-,' 3 R)()#'#-' G)'")#$! S) +$ ) )! ;5,-'$-)"' +)! (-(")$ )'")#$! 5)("' <5) !$ ))#$ $"#$$+$ +)"#' +)! ()!!' ' 5)+) ($!-#.
Ingeniería Industrial, Universidad Católica San Pablo Páginá 5
ENERGIA GEOTERMICA EN AREQUIPA, ¿REALIDAD? GEOTHERMAL ENERGY IN AREQUIPA, REALITY? AREQUIPA
(n la gene generac ració iónn de ener energí gíaa el*ct el*ctri rica ca el &roceso es el siguiente, em&iea con la succ succió iónn de va&o va&orr de las las &ro+ &ro+un undi dida dade dess haci*ndolo llevar &or medio de conductos hacia la su&er+icie donde se encuentra la cent centra rall geot geot*r *rmi mica ca Por medi medioo de una una turbi turbina na %ue trans trans+or +orma ma direc directa tame ment ntee la energía calorí+ica en energía el*ctrica Se aseme)a a un ciclo de ran3ine, donde tiene las &rinci&ales ma%uinas termodinámi termodinámicas, cas, &uesto %ue em&iea en una bomba %ue alimenta a la caldera, %ue generalmente lleva toda energía a&rovechable de va&or a la turbina %ue hará move moverr sus sus álab álabes es gene generan rando do así energ energía ía el*c el*cttrica rica,, &ost &oster eriiorme orment ntee &asa &asara ra a un conde condens nsado adorr donde donde esa mism mismaa agu aguaa será será inyectada de nuevo la bomba Etro uso com'n es a&rovechar el calor de +orma directa, es decir utiliar la energía &ara solucionar el &roblema de agua caliente, actualmente se está innovando en la a&licación a edi+icios con suelo radiante:, es decir su uso se está diversi+icando en el ámbito urbano
Como ya se mencionó en el ámbito industrial, este es el aumento del consumo de energía? Centro Comercial Plaa Feal G :" M2 Centro Comercial Plaa 7ambramani G :8 M2 Centro Comercial Aventura Plaa G =" M2 Centro Comercial Ma3ro ",8 M2 Centro (m&resarial Comercial Huimera = M2 Centro Comercial /res Palmeras G ! M2 Centro Comercial Plaa orte " M2 Aceros Are%ui&a =8 M2 Dru&o Dloria 48 M2 Molico& Adesur :8 M2 Cor&oración 7indley 4 M2 Minera Caravelí 48 M2 II KEFE ACIEA7 ME0(FILACIE 0(7 S(F$ICIE PU7ICE 0( (7(C/FICI0A0, 4"## Ebserv Ebse rvam amos os %u %uee dema demand ndaa hay hay, ahor ahoraa analiamos la cantidad de energía %ue nos &uede otorgar una &lanta geot*rmica, y &ara lo cual cual e.is e.iste tenn do doss estu estudi dios os %u %uee se han han realiado? 6(studios de &reG+actibilidad en los los cam& cam&os os geot geoter erma male less de o ora rate tera rass y Calientes; y 6Plan Maestro &ara el 0esarrollo de la (nergía Deot*rmica en el Per'; Per'; Seg' Seg'nn el avan avance ce del del Plan Plan Maes Maesttro de Deotermia, e.iste un &otencial cercano a los !""" M2 Se &uede es&ecular sobre una cantidad real de &otencia a&rovechable, &ero la verdad es %ue no hay muchos estudios %ue &ro&orcionen esa in+ormación
4) REAL REALIDA IDAD D EN AREQ AREQUI UIP PA 4 S5)!' #$+-$")? E( 5 (-(")$ (-(")$ +) ,$!);$,,- 5' +) !'( $#*)"#'( +) 5 !',$! ,'' )-('# +) ,$!'#.
Si se com& com&ar araa es clar claroo %u %uee la &o &ote tenc ncia ia geot*rmica nos abastece al menos al área indu indust stri rial al e incl inclus usoo &o &odr dría íamo moss vend vender er
Ingeniería Industrial, Universidad Católica San Pablo Páginá 6
ENERGIA GEOTERMICA EN AREQUIPA, ¿REALIDAD? GEOTHERMAL ENERGY IN AREQUIPA, REALITY? AREQUIPA
energía energía &ara inyectar a la red %ue está en las líneas del &aís Para Para lo cual cual si se %uis %uisie iera ra real reali iar ar este este &royecto, se tiene %ue cum&lir con el siguiente marco legal?
(7(C/FICI0A0
07 48:: 7ey de Concesio siones nes (l*ctricas@0S ""NGN!G(M Feglamento de la 7ey de Concesiones (l*ctricas
D(E/(FMIA
7ey 4=: 7ey Ergánica de Fecursos Deot De ot*r *rm micos icos@0 @0S S "#NG "#NG4" 4"#" #"GG (M Feglamento de la 7ey Ergánica de Fecursos Deot*rmicos
((FDIAS F(E$A7(S
0 7eg #""4 Promoción de la inversión &ara la generación de electricidad con el uso de energías renovables O 0S "#4G4"##G (M G Fegl Feglam amen ento to de la De Dene nera raci ción ón de (lectricidad con (nergías Fenovables 7ey 7ey 4:: 4:::: 7ey 7ey del del Proc Proced edim imie ient ntoo Administrativo Deneral
5) 6ENT 6ENTA7A/ A7A/ Y DE/6EN DE/6ENT TA7A/ A7A/ Cuando se habla de las venta)as %ue nos &resenta la energía geot*rmica, se &uede nombrar un sin +in de ellos, &or los cuales solo se en+oca en los más im&ortantes /enemos en &rimero lugar %ue la energía geotermia está &resente en todas &artes del mundo, &ero los yacimientos más im&ortantes son los %ue se ubican en el cinturón de +uego del &aci+ico Etra venta)a muy im&ortante %ue ha sido menc mencio iona nada da de mane manera ra im&l im&líc ícit itaa en la intr introd oduc ucci ción ón es %ue %ue es una una ener energí gíaa %ue %ue
&resenta ba)os niveles de contaminación, ya %ue el &orcenta)e de carbón %ue encontramos en una &lanta geot*rmica es míni mínimo mo,, evit evitan ando do así así el cale calent ntam amie ient ntoo global /enem enemos os esta esta otra otra vent venta) a)a, a, la ener energí gíaa geot*rmi rmica es reno enovable ble, ya %ue %ue los reservorios vienen de +uentes naturales %ue rell rellen enan an de +orm +ormaa cont contin inua ua@@ tamb tambi* i*nn le &odemos llamar una energía sostenible ya %u %uee la ener energí gíaa %u %uee se encu encuen entr traa en los los mismo reservorios &ueden durar billones de a-os /enemos emos %ue mencio cionar del enorme rme &otencial %ue nos brinda la energía geot*rmica, consideramos %ue una &lanta de tratamiento geot*rmico ubicada en una ona rica en este recurso &roduce de "!8 a 4 /2, todo el &laneta necesita com'nmente # /2 de energía, &uesto %ue solo se necesitarían N &lantas ubicadas geográ+icamente &ara satis+acer la demanda mundial 5 &or 'ltimo est esta venta nta)a es la más im&o im&orta rtant ntee %ue es la estab estabil ilid idad ad %u %uee nos &resenta la misma energía, es decir en &ocas &alabras %ue el +lu)o de energía siem&re será constante, es decir no de&ende del clima esto trae rae como como un &lus &lus adi adicion cional al es %u %uee la e+iciencia es muy elevada Ahoraa menc Ahor mencio iona nare remo moss las las &rin &rinci ci&a &ale less desve desvent nta) a)as as %u %uee no noss &resen &resenta ta la ener energí gíaa geot*rmica (m&e (m&ea are remo moss %u %uee deta detall llar ar más más en los los detall detalles es sobre sobre la sosteni sostenibil bilida idad, d, como como se e.&licó antes en un sistema geot*rmico, el reservorio act'a como una olla a &resión, &ues ahora %ue &asaría si se consume la cant cantid idad ad de agua agua y luego uego no lleg llegar araa a reco recom& m&on oner erse se,, &u &ues es bien bien cuan cuando do hay hay &reci&itación, las lluvias &ueden demorar
Ingeniería Industrial, Universidad Católica San Pablo Páginá 7
ENERGIA GEOTERMICA EN AREQUIPA, ¿REALIDAD? GEOTHERMAL ENERGY IN AREQUIPA, REALITY? AREQUIPA
a-os a-os en +ilt +iltra rarr dent dentro ro de los los acuí acuí+e +ero ros, s, entonces la &lanta se %uedaría sin materia &ara &oder &roducir energía Una solución %ue se viene im&le &lementa ntando es la re inyección de agua, es decir reciclar el agua %ue se usa Etra Etra desv desven enta ta)a )a es %ue %ue la ubic ubicac ació iónn de bueno yacimientos es un &roblema no solo en lo económico sino tambi*n en lo t*cnico@ &oder determinar con e.actitud la ubicación de los mismos demanda mucho estudio Si bien la mayoría de los yacimientos geot*rmicos se encuentran en el cinturón de +uego, a lo cual &ertenecemos, las onas con alto &otencial de energía se distribuyen a lo largo de la cordillera de los andes, esto sería un &unto a +avor ya %ue el Per' &osee en mayor &ro&orción del territorio andino /ambi ambi*n *n la cons constr truc ucci ción ón de una una &lan &lanta ta &uede generar un desbalance en el medio ambiente, a+ectando la distribución de las &lacas %ue hay en el interior (n &ocas &alabras &uede ocasionar temblores no mayores a 8 grados en la escala de Fichter Ahora nos en+ocaremos sobre la situación de la e.&loración en Are%ui&a
8) 9ARRERA/ PARA EL DE/ARROLLO DE LA GEOTERMIA 7os 7os cost costos os de inve invers rsió iónn en la eta&a inici niciaal son son altos y la asig asignac nació iónn de recur recurso soss &ara &ara la e.&l e.&lora oraci ción ón im&l im&lic icaa un ries riesgo go signi+icativo Kalta de &ro+esionales es&ecialistas en materia de e.&loración y e.&lotación de recursos geot*rmicos 7a ubi ubicaci cación ón de los los cam cam&os &os geot*rmicos en &ar%ues naci naciona onale less o áreas áreas &rote &rotegi gida dass Ingeniería Industrial, Universidad Católica San Pablo Páginá 8
im&ide su desarrollo, a ello se suma suma la cons consul ulta ta &rev &revia ia a los los &ueblos indígenas 7os 7os inst instrum rument entos os ambie ambient ntal ales es %u %uee debe debenn a&li a&lica cars rsee no está estánn de+inidos 7a tari ari+a de gene genera raci ción ón de energ ergía el*ct *ctric rica es alta en com&ara com&aració ciónn con otras otras +uentes +uentes como la generación hidroel*ctrica 7egalmente sólo se ha incidido en la util utili iaci ación ón de la ener energí gíaa geot*rmica con +ines de generación el*ctrica sin considerar su uso multi&ro&ósito () CONCLU CONCLU/IO /IONE/ NE/ Are% Are%ui ui&a &a como como ciud ciudad ad no está está list listaa &ara &ara este este ti&o ti&o de genera gen eraci ción ón de energ energía ía,, &or motivos &olíticos, económicos y &or una +alta de cultura ecológica o hay inter*s &or &arte de autoridades ni de inst instit ituc ucio iones nes en inve invest stig igar ar más sobre el &otencial ener energ* g*ttico de la ener energí gíaa geot*rmica Pode Podemo moss ente entend nder er %u %uee la energía geot*rmica es un ti&o de energía %ue +rena la degrad deg radaci ación ón ambi ambient ental al Se &uede catalogar como una energía energía lim&ia lim&ia,, sosten sostenibl iblee y ecológica (n com& com&ar arac ació iónn con con otra otrass +ormas de obtener energía, la energía energía geo geot*r t*rmic micaa &resent &resentaa características m uy inde&endientes, tales como su esta estabi bili lida dad, d, es deci decirr no es
ENERGIA GEOTERMICA EN AREQUIPA, ¿REALIDAD? GEOTHERMAL ENERGY IN AREQUIPA, REALITY? AREQUIPA
de&endiente del clima como otras energías lo son 7a (nergía Deot*rmica &resenta altos índices de e+iciencia, ya %ue su &roducción es constante, &ero si no se uti utilia liann m*tod *todos os nuevos esto &uede ocasionar %ue %ue se alt altere ere el bala alance, llegando a terminar la cantidad de agua, esta situ situaci ación ón &uede &uede ocasi ocasiona onar r una &ara total del sistema 7a eta& eta&aa de la e.&l e.&lora oraci ción ón está está en &len &lenoo desa desarr rrol ollo lo y está a cargo del sector &rivado y se es&era %ue sigan a&ostando, a &esar del riesgo 7a energía geot*rmica no es &rioritaria en la matri energ*tica del &aís, dado %ue se cuenta con otros recursos, como la hidroelectricidad (s im&ortante el uso multi&ro&ósito de la energía geot geot*r *rmi mica ca , sur>, %ue &or coincidencia son las %ue cue cuenta ntan con abund undantes reservorios geot*rmicos 7a &rinci& ci&al barre rrera del des desarro rrollo de la ener nergía geot*rmica es el alto riesgo y una sign signi+ i+ic icat ativ ivaa inve inversi rsión ón inicial en la +ase de &er+oración, lo cual se trad traduce uce en tari tari+a +ass alta altass con con relación a los otros recursos renovables Una &olíti &olítica ca im&orta im&ortante nte del gobi gobier erno no serí seríaa a&oy a&oyar ar el Ingeniería Industrial, Universidad Católica San Pablo Páginá 9
desarrollo de la geotermia en su +ase inicial (() 9I9LIOG 9I9LIOGRA0 RA0IA IA Ing Alcides Claros Pacheco <4"#8> SI/UACIQ 0( 7A ((FDR ((FDRA A D(E/F D(E/FMIC MICA A ( (7 P(FT 4"#=, de Mini Minist steri erioo de Ingen Ingenie ierí ríaa y Minas Sitio 1eb? htt&?111irenaorg0ocume nt0o1nloadsevents4"#:Ju ne/echnical/raining4#VCla ros&d+
Pareja, O. (2016). La demanda de energía eléctrica en Arequipa creció !l! ".#$ durante el a%! 201#. &iari! 'l !rre!. PLA'A*+'O &' &+-+/+O PAA 'L '+*+'O &' LA &'*A&A ' A'+PA. A'+PA. (2011). (2011). -'AL. -' AL.
$alenuela, K <4"##> (ner (nergí gíaa De Deot ot*r *rmi mica ca y su Im&l Im&lem emen enta taci ción ón en Ch Chil ile e Junio 4, 4"#=, de F($IS/A I/( I/(FA FAM( M(FI FICA CAA A 0( AMI( AMI(/ /( ( 5 /UFI /UFISM SME E Sitio 1eb? htt&?riatutalcaclinde.&h& testarticlevie1Kile##8" $ercelli, A <4"#4> WHu* es la energía geot*rmicaX Junio 4, 4"#=, de (nergías como bienes comunes log Sitio 1eb? htt&?111energiasbienesco munesorg4"#4"=4=%ueG esGlaGenergiaGgeotermica Adriana <4"#"> 7as energías renovabl renovables es y los &roblem &roblemas as ambientales Junio 4, 4"#=,
ENERGIA GEOTERMICA EN AREQUIPA, ¿REALIDAD? GEOTHERMAL ENERGY IN AREQUIPA, REALITY? AREQUIPA
de Fenovab Fenovables les $erdes erdes log log Sitio 1eb? htt&?111renovablesverdes comlasGenergiasGrenovablesG yGlosG&roblemasGambientales A <4"#:> (nergía Fenovables? (nergía Deot*rmica Junio 4, 4"#=, de (nergía Fenovables Sitio 1eb? htt&?111energiasrenovable sin+ocomgeotermicaenergia GgeotermicaGventa)asG desventa)as
Pá giná 10 Ingeniería Industrial, Universidad Católica San Pablo Pá
ENERGIA GEOTERMICA EN AREQUIPA, ¿REALIDAD? GEOTHERMAL ENERGY IN AREQUIPA, REALITY? AREQUIPA
Pá giná 11 Ingeniería Industrial, Universidad Católica San Pablo Pá