Nro. PFR Página 1/22
LABORATORIO LABORATORIO DE ELECTRONICA
Semestr e: !ru"o : $a%. N& :
“Características Características de entrada, salida y control control de un transistor”
ELECTRONICA C'(!': )!2*1+ LABORATORIO LABORATORIO 05 “Características “Características de entrada, salida y control de un transistor”
Apellidos y Nombres
Nota
Alumno(s)
Oswaldo Moreno
Profesor: Programa Profesional: Fecha de entrega:
Operaciones Mineras
05
10
15
Mesa de Trabajo:
Grupo:
“B” 1
# 5
LABORATORIO LABORATORIO DE ELECTRONICA
“Características Características de entrada, salida y control control de un transistor”
Nro. PFR Página 2/22 Semestr e: !ru"o : $a%. N& :
1. INT INTRODU RODUCC CCIO ION N En el presente laboratorio 5, trataremos básicamente básicamente sobre las características características de entrada salida y control control de un transistor, el cual es un componente componente electrnico !ormado por materiales semiconductores, de uso muy "abitual, pues lo encontramos presente en cual#uiera de los aparatos de uso cotidiano en l os domicilios, industrias como las radios, alarmas, autom$iles, ordenadores, etc% % $eremos a continuacin continuacin dos con!i&uraciones posibles posibles de circuitos transistores transistores básicos%
2. OBJ BJE ETIV TIVOS: OS:
'prender el !uncionamiento !uncionamiento básico de un transistor transistor bipolar Medicin de las cur$as características de entrada, salida y de control de corriente identi!icar las propiedades de un transistor bipolar a partir de di!erentes cur$as características%
# 5
Nro. PFR Página /22
LABORATORIO DE ELECTRONICA
Semestr e: !ru"o : $a%. N& :
“Características de entrada, salida y control de un transistor”
# 5
3. ANALISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)
N
PASOS BASICOS DEL TRABAJO
1
in&reso al laboratorio
2
Entre&a de materiales y e#uipos%
3
Monta+e de eperimento #ue se reali)ara
4
.oma de datos con e#uipo de medicion
5
2uper$ision de nuestro docente
DAÑO(RIESGO) PRESENTE EN CADA PASO (as moc"ilas di!icultan el paso causando tropie)os y desorden en el saln% (a caída de los materiales debido a un obstáculo%
Mantener el área de traba+o despe+ado% .ener muc"o cuidado con el e#uipo al momento de armarlo%
/aída de e#uipos causando da0o, uemado de e#uipos% -osibles colisiones con los compa0eros o el docente, caídas, tropesones
.ener muc"o criterio al momento de reali)ar las mediciones%
6
3esmonat+e de la eperiencia
7
*eco+o de materiales
.ropie)os, ciada de instrumentos, lesiones%
Orden y limpie)a
*e$isar #ue todos de+en su moc"ila en el ana#uel%
-osibles caídas, malo&rar el e#uipo, !or)ar%
/aída de ob+etos, e#uipos de medicin, etc
CONTROL DEL RIEGO
'&lomeraciones, caídas%
Me deten&o obser$o y controlo mi área de traba+o Estar pre$enidos y siempre &uardar compostura al momento del desmonta+e% E$itar a&lomeraciones (impiar los materiales y la mesa ordenadamente%
A+BIENTE GRUPO !B
ESPECIALIDAD
O"#$%&'#*
LABORATORIO DE ELECTRONICA
“Características de entrada, salida y control de un transistor” !
+'#$%*
4*M' 3E( 3O/E6.E: Oswaldo Moreno
4. +ATERIALES: Modulo (ucas 6ull
/onectores
Nro. PFR Página +/22 Semestr e: !ru"o : $a%. N& :
# 5
LABORATORIO DE ELECTRONICA
“Características de entrada, salida y control de un transistor”
Multimetro di&ital
E#uipo de componentes electrnicos
Nro. PFR Página -/22 Semestr e: !ru"o : $a%. N& :
# 5
LABORATORIO DE ELECTRONICA
“Características de entrada, salida y control de un transistor”
Nro. PFR Página /22 Semestr e: !ru"o : $a%. N& :
5. ,UNDA+ENTO TE-RICO: TRANSISTORES El transistor es un dispositi$o electrnico semiconductor utili)ado para entre&ar una se0al de salida en respuesta a una se0al de entrada% /umple !unciones de ampli!icador, oscilador, conmutador o recti!icador% El t7rmino 8transistor9 es la contraccin en in&l7s de trans!er resistor 8resistor de trans!erencia9;% 'ctualmente se encuentran prácticamente en todos los aparatos electrnicos de uso diario: radios, tele$isores, reproductores de audio y $ideo, relo+es de cuar)o, computadoras, lámparas !luorescentes, tom&ra!os, tel7!onos celulares, entre otros%
A) TRANSISTOR BIPOLAR /onsta de tres cristales semiconductores usualmente de silicio; unidos entre sí% 2e&>n como se colo#uen los cristales "ay dos tipos básicos de transistores bipolares%
# 5
LABORATORIO DE ELECTRONICA
“Características de entrada, salida y control de un transistor”
Nro. PFR Página /22 Semestr e: !ru"o : $a%. N& :
T$%*'*$ NPN: en este caso un cristal - está situado entre dos cristales 6% 2on los más comunes%
T$%*'*$ PNP: en este caso un cristal 6 está situado entre dos cristales - (a capa de en medio es muc"o más estrec"a #ue las otras dos%
En cada uno de estos cristales se reali)a un contacto metálico, lo #ue da ori&en a tres terminales:
E/'*$ (E): 2e encar&a de proporcionar portadores de car&a% C#&$ (C): 2e encar&a de reco&er portadores de car&a% B%*# (B): /ontrola el paso de corriente a tra$7s del transistor% Es el cristal de en medio
,UNCIONA+IENTO EL TRANSISTOR CO+O INTERRUPTOR El transistor !unciona como interruptor /E**'3O cuando le aplicamos una corriente a la base y como interruptor 'BE*.O cuando no le aplicamos corriente a 7sta%
EL TRANSISTOR CO+O A+PLI,ICADOR (os !ísicos #ue descubrieron el transistor se dieron cuenta #ue mediante la $ariacin de una corriente d7bil aplica a la base podían &obernar otra muc"o más intensa entre colector y emisor% Esto si&ni!ica #ue pe#ue0as corrientes
# 5
LABORATORIO DE ELECTRONICA
“Características de entrada, salida y control de un transistor”
Nro. PFR Página 0/22 Semestr e: !ru"o : $a%. N& :
el7ctricas pueden ser ampli!icadas, o lo #ue es lo mismo, #ue se0ales d7biles pueden trans!ormarse en otras su!icientemente !uertes% (a intensidad #ue atra$iesa el emisor es i&ual a la intensidad #ue pasa por el colector más la intensidad #ue pasa por la base%
IEIC IB
'* # / # $%8%9%$ # $%*'*$ "##* &'/## &/"$##$ & #9#/" /* &' ;# "$<%/* %/%$: # $%*'*$ ='$'& P$ % 8#$<% O #>% "$#*'? # %>% @ "## *#>'$ * &%/'*: 1% -or / #ue no puede pasar ya #ue se lo impide el tapn%
?% -or B #ue al estar cerrada la lla$e ( tampoco puede pasar%
# 5
LABORATORIO DE ELECTRONICA
“Características de entrada, salida y control de un transistor”
Nro. PFR Página /22 Semestr e: !ru"o : $a%. N& :
-or lo tanto por la tubería E no sale a&ua y podemos decir #ue el transistor está blo#ueado% 2i abrimos un poco la lla$e ( comien)a a salir a&ua por el tubo B y 7sta empu+a la palanca #ue unida al tapn permite el paso de a&ua por la tubería /% -or la tubería E a"ora sale el a&ua #ue pasa por / más el a&ua #ue pasa por B% Esta !i&ura muestra como si abrimos más la lla$e de paso ( por la tubería B sale más a&ua y por lo tanto empu+a mas !uerte a la palanca y abre completamente el paso por la tubería /%
# 5
LABORATORIO DE ELECTRONICA
“Características de entrada, salida y control de un transistor”
Nro. PFR Página 1*/22 Semestr e: !ru"o : $a%. N& :
ESTADOS DE ,UNCIONA+IENTO DEL TRANSISTOR %)C$#: En este caso la corriente de base es nula o casi;, es decir, B @ A, por lo tanto, /@ C[email protected] CA @ A /@ A En este caso, el transistor no conduce en absoluto% 6o está !uncionando% 2e dice #ue el transistor se comporta como un interruptor abierto%
8) A&'%: En este caso el transistor conduce parcialmente si&uiendo la se&unda epresin /@ CB;% (a corriente del colector es directamente proporcional a la corriente de la base% E+emplo: 2i @ 1AA, la corriente del colector es 1AA $eces la corriente de la base% -or eso se dice #ue el transistor ampli!ica la corriente%
&) S%$%&'?: En este caso, el transistor conduce totalmente y se comporta como un interruptor cerrado% Este estado se alcan)a cuando la corriente por la base B; alcan)a un $alor alto% En este caso la epresin /@ CB; ya no tiene sentido pues, por muc"o #ue aumente el $alor de la corriente de base B;, no aumenta el $alor de la corriente de colector%
V#%/* &%$ $#*/# & %* #*'#* # $%8%9 # * '#$##* #*%* # &'%/'# %*< &/ %* &$$'##* # $%*'*$ &#&% % % "'% &@% #*'? #* V.
# 5
LABORATORIO DE ELECTRONICA
“Características de entrada, salida y control de un transistor”
Nro. PFR Página 11/22 Semestr e: !ru"o : $a%. N& :
3onde D/E es la tensin #ue eiste entre el colector y el emisor%
2i la corriente de base es muy alta, el transistor puede estropearse, por eso, la base del transistor debe prote&erse 2EM-*E con una resistencia de un $alor alto%
6 PROCEDI+IENTO RESULTADOS
6.1. EPERIENCIA 1: CURVA CARACTERISTICA DE ENTRADA
# 5
LABORATORIO DE ELECTRONICA
“Características de entrada, salida y control de un transistor”
,'>$% 6.1.1. dia&rama de circuito para la eperiencia 1
Nro. PFR Página 12/22 Semestr e: !ru"o : $a%. N& :
# 5
LABORATORIO DE ELECTRONICA
“Características de entrada, salida y control de un transistor”
,'>$% 6.1.2. Monta+e de la eperiencia 1
Nro. PFR Página 1/22 Semestr e: !ru"o : $a%. N& :
# 5
LABORATORIO DE ELECTRONICA
“Características de entrada, salida y control de un transistor”
Nro. PFR Página 1+/22 Semestr e: !ru"o : $a%. N& :
,'>$% 6.1.3. cur$a característica de entrada de transistor en osciloscopio a+ustado
6.2. EPERIENCIA 2: CURVA CARACTERISTICA DE SALIDA
,'>$% 6.2.1. dia&rama de circuito para la eperiencia ?
# 5
LABORATORIO DE ELECTRONICA
“Características de entrada, salida y control de un transistor”
Nro. PFR Página 1-/22 Semestr e: !ru"o : $a%. N& :
,'>$% 6.2.2. cur$a caracteristica de salida del transistor con el osciloscopio a+ustado
N* "'# &&%$ "#&'?/#$ @ %$'%$ # %9# # 8%*#
,'>$% 6.2.3. el $olta+e es de A%5D
# 5
LABORATORIO DE ELECTRONICA
“Características de entrada, salida y control de un transistor”
,'>$% 6.2.4. el $olta+e es de A%5D
,'>$% 6.2.5. el $olta+e es de 1D
Nro. PFR Página 1/22 Semestr e: !ru"o : $a%. N& :
# 5
LABORATORIO DE ELECTRONICA
“Características de entrada, salida y control de un transistor”
,'>$% 6.2.6. el $olta+e es de 1%5D
Nro. PFR Página 1/22 Semestr e: !ru"o : $a%. N& :
# 5
LABORATORIO DE ELECTRONICA
“Características de entrada, salida y control de un transistor” 6.3. EPERIENCIA 3: CIRCUITO DE E+ISOR CO+UN
,'>$% 6.3.1. monta+e de la eperiencia F
Nro. PFR Página 10/22 Semestr e: !ru"o : $a%. N& :
# 5
LABORATORIO DE ELECTRONICA
“Características de entrada, salida y control de un transistor”
Nro. PFR Página 1/22 Semestr e: !ru"o : $a%. N& :
,'>$% 6.3.2. &ra!ica muestra las cur$as cuando el circuito tiene un emisor comun
,'>$% 6.3.3. Eperiencia tres culminada
# 5
LABORATORIO DE ELECTRONICA
“Características de entrada, salida y control de un transistor”
Nro. PFR Página 2*/22 Semestr e: !ru"o : $a%. N& :
. OBSERVACIONES
&racias a las cur$as de salida podemos saber si el transistor esta en su )ona de saturacin, corte o abierto como en el si&uiente e+emplo
Obser$amos #ue se puede presentar un mínimo error porcentual en l os datos calculados y medidos
Obser$amos #ue los datos medidos pueden ser di!erentes si las resistencias estaban #uemadas%
.u$imos #ue cambiar de potenciometro, por #ue no !uncionaba correctaba, no nos proporciona$a resultados%
Es necesario percatarse en todo momento como conectamos los componenetes electrnicos, pues una mala conein puede da0ar nuestro modulo lucas null como tambi7n la toma errnea de datos
# 5
LABORATORIO DE ELECTRONICA
“Características de entrada, salida y control de un transistor”
Nro. PFR Página 21/22 Semestr e: !ru"o : $a%. N& :
F.CONCLUSIONES
'prendimos el !uncionamiento básico de un transistor bipolar Medimos las cur$as características de entrada, salida y de control de corriente identi!icamos las propiedades de un transistor bipolar a partir de di!erentes cur$as características%
10.ANEOS
,'>$% 10.1. conein del potencimetro
# 5
LABORATORIO DE ELECTRONICA
“Características de entrada, salida y control de un transistor”
,'>$% 10.2. monta+e de la eperiencia F
,'>$% 10.3. componentes electronico
Nro. PFR Página 22/22 Semestr e: !ru"o : $a%. N& :
# 5