También conocido como circuito integrado o chip, es una pastilla pequeña de material semiconductor, de algunos milímetros cuadrados de área, sobre la que se fabrican circuitos electrónicos, está protegida dentro de un encapsulado de plástico o de cerámica. Dicho encapsula encapsulado do posee conductores metálicos apropiados para hacer conexión entre la pastilla y un circuito impreso.
*
*
*
*
Es la encargada de supervisar la secuencia de las operaciones que deben realizarse para ejecutar una instrucción. instrucción. Es la encargada de realizar todas las operaciones que transforman los datos, datos, en especial operaciones operaciones matemáticas matemáticas como la suma y la resta, y lógicas como la negación y la afirmación. Es en donde se almacenan los datos más importantes durante la ejecución de las instrucciones; incluye el registro contador (indica qué instrucción sigue), el registro de instrucción (tiene la instrucción que se está ejecutando), el registro acumulador (donde se guardan resultados intermedios) y el registro de estado (que guarda avisos: si el resultado resultado es cero, si es negativo, negativo, etc. en un área de trabajo donde se almacenan grupos de datos que se usan muy frecuentemente evitando así tener que pedirlos a la memoria principal, esta memoria se comunica directamente con la memoria principal, evitando el bus general por lo que es más rápida.
El material básico para fabricar los chips es sílice La mayor parte de arena contiene este material. Sin embargo, la experiencia de fabricación de esta tecnología ha demostrado que se necesita una arena de una calidad excelente: la cuarcita, que puede contener más de un 99% de sílice.
Y encontrarla no es tan trivial. De hecho, la alta calidad y pureza de la arena es uno de los secretos de Silicon Valley y su éxito. La cuarcita es una arena depurada por la propia naturaleza y tiene la característica de no tener casi impurezas, ser un material más puro, etc. Ese es el mejor material como base para los chips.
Un microchip puede ser más pequeño que la uña del meñique, pero actúa como un diminuto cerebro electrónico. Los más complejos, llamados microprocesadores, pueden encerrar toda la potencia de procesamiento de un computador en un chip.
Aunque se han vuelto tan cotidianos que han dejado de parecernos las extraordinarias maravillas tecnológicas que solían ser, los microchips son fundamentales en nuestra vida de maneras que no podemos siquiera imaginar; lo que los hace extraordinarios y fundamentales para nuestras vidas es precisamente que se han colado en prácticamente todos los aspectos de estas. En la actualidad hay microchips en prácticamente todo, permiten el funcionamiento de nuestros sistemas de comunicación, automóviles, electrodomésticos. Se han hecho tan importantes que difícilmente encontraremos aparatos que funcionen con electricidad que no los empleen.
Los microchips pueden ser muy pequeños, pero su impacto en nuestro mundo ha sido enorme. Y este impacto va más allá de los efectos obvios del e-mail, los teléfonos móviles y las agendas electrónicas. Un nuevo estudio demuestra que el 'peso ambiental' de los microchips excede de lejos su pequeño tamaño. Los científicos han calculado que producir un solo chip de dos gramos - la minúscula lámina utilizada para la memoria de los ordenadores personales requiere por lo menos 1.7 kilogramos de combustible fósil e ingredientes químicos.