Género narrativo. Novela. Autora Liliana Bodoc. Literatura
Descripción: novela
Descripción: Esta es la historia de un espejo que va enlazando el destino de distintas personas en distintos lugares: una esclava africana, el general San Martín, un temeroso huérfano español... Y cuenta las ar...
Descripción: Género narrativo. Novela. Autora Liliana Bodoc. Literatura
Esta es la historia de un espejo que va enlazando el destino de distintas personas en distintos lugares: una esclava africana, el general San Martín, un temeroso huérfano español... Y cuenta…Full description
Descripción: Actividades de la editorial
Descripción: libro texto
Descripción: libro
Descripción: Comprensión lectora
Descripción: ficha
Descripción: trompeta 1
Descripción: Alto sax
Descripción: sax tenor
Descripción: Trompeta 3
Descripción: piano
trabajo monografico del espejo del liderDescripción completa
Obra del autor CARLOS FUENTES, resumen hecho por mi, en la secundaría.Descripción completa
Descripción: ¿Qué motivó el surgimiento de los movimientos de independencia? Partiendo de una inquietud surgida de la lectura de El Espejo enterrado de Carlos Fuentes, la reflexión se va centrar en identificar ...
reumen del libro espejo del lider de david fishmanDescripción completa
Descripción: Obra del autor CARLOS FUENTES, resumen hecho por mi, en la secundaría.
1
El espejo Africano Capitulo 1 Imaima un joven de cazador de África talla y regala a Atima un espejo enmarcado en Ébano. Contraen matrimonio, tres aos despu!s tienen una "ija Atima Imaoma #ue es capturada y la madre le da el espejo. Es llevada a Am!rica. Es comprada por $ontezo y Cabrera par su "ija %a#uel en una ciudad del %io de la &lata. A los 1' aos (1)*1+ es vendida y se va a endoza cuando descubre su verdadero nombre. Ejercito -ibertador Capitulo ' &rovincia de alencia Espaa 1/1/. 0orel y ara &etra (0orel 1* aos+ Compra el espejo a un joven pelirrojo por 2 monedas. endoza 1/3' Atima Imaoma tiene una "ija Atima 4ilencio. AI muere a causa de la peste. A4 piensa en escapar Capitulo 2 endoza 1/15 Atima 4ilencio escapa, salva la vida del "ijo mayor del capataz y es premiada con la libertad 2 das mas tarde. Capitulo 6 alencia Espaa 1/1/ 0orel busca al joven #ue le vendi7 el espejo Capitulo 8 Am!rica del 4ur 1/15 Campamento militar libertador en endoza. 4an artin firma el espejo y se lo entrega a un mensajero como salvo conducto. Capitulo 5 9alca: C"ile. El mensajero est; en una taberna, es descubierto por un soldado del ej!rcito del
El libro se trata de una chica (atima imaoma) con un espejo de ébano el cual paso por muchos lados. El espejo enmarcado de ébano fue hecho en África por Imaoma (el padre) para regalárselo como obsequio de boda a su esposa Atima (la madre). El cuento empiea cuando unos !endedores de escla!os capturan a atima " la lle!an a un comercio de escla!os. En Espa#a. All$ es comprada por los esposos %oteno " &abrera " es lle!ada a la casa de ellos para su hija ('aquel) la cual se con!ierte en amiga de atima imaoma. asaron mucho tiempo juntas " 'aquel le estaba ense#ando las letras. asta esa edad atima imaoma no conoc$a su !erdadero nombre pero momentos momentos ante de irse se fue a la granja donde 'aquel le ense#aba a escribir " estaba escrito *amo a mi amita+ que al re!és es, atima imaoma.
-
ero los se#ores %oteno " &abrera sufrieron una crisis econmica " debieron !ender a atima imaoma. /a cual fue comprada " lle!ada a 0endoa la cual tiene una hija a la que llama atima silencio. Atima era escla!a en esa casa de la cual quiso escapar pero por sal!ar la !ida del hijo de la hacienda Atima es perdonada " su amo le da la libertad. /a cual no pod$a encontrar trabajo por el hecho de haber sido escla!a pero consigui un empleo en le ejercito de an 0artin del cual ella estaba mu" agradecida "a que "a no pasaba hambre. En muestra de agradecimiento ella le regala el espejo de ébano que le dio su madre el general an 0artin decide usarlo como sal!o conducto para los informantes del ejercito. El general an 0artin le hace una marca al espejo de ébano. En cancha rallada un informante pasa por un bar en el cual se encontraban unos imperialistas los cuales se dan cuenta del sal!o conducto " lo matan " el espejo quedo en manos del general imperialista. El espejo de en mano en mano llega a un jo!en el cual se lo !endi a 2orel a 3 monedas. 2orel era un jo!en huérfano que !i!$a con su madre adopti!a llamada mar$a petra la cual nunca dejo ir a 2orel A la calle. 2orel quer$a ser !iolinista pero su madre se lo impidi " hecho al maestro que le hab$a ense#ado. u madre le contaba cosas fea sobre la calle por eso 2orel nunca ali a la calle. El d$a que 2orel compro el espejo al chico4 el chico ped$a 5 monedas para medicina pero dorel solo le dio 3 " este se arrepinti " sali a buscarlo a la calle para darle 1 moneda más. /o busco por la calle4 luego la plaa4 luego el muelle " luego la iglesia donde el cura lo atendi " le dio agua " una merienda " 2orel !io un !iol$n que cuando lo toco se dio cuenta del gran talento que tenia. 2orel a causa de ese talento se !uel!o famoso " en una funcin una se#ora pide pasar a su camarote (esa se#ora era 'aquel) la cual !e el espejo de ébano " le pregunta como lo consigui luego de una con!ersacin el jo!en se lo regala. Ella decide ir a 0endoa para !er si atima imaoma segu$a con !ida pero en la haciendo le contaron que no sabia donde se encontraba. /uego se entera de que ella hab$a fallecido. Entonces 'aquel decide !isitar su tumba en la cual después de un rato se encuentra con atima silencio. 'aquel le conto la historia entre ella " atima imaoma " esta decide preguntarle si quer$a trabajar en su casa Atima silencio acepto la oferta. /uego Atima Imaoma tiene su primer hijo lo llam 6osé 7maoma para unir las dos orillas de su !ida, un general libertador de América " su abuelo africano. 'epuesta de las reguntas , 8 e lle!an a Atima Imaoma para !enderla en el mercado de escla!o 8 Es necesario recordar su nombre para recordar su pasado 8 Es la historia de ilencio 8 1. &apturan a Atima Imaoma 9 África -. Es !endida 9 Espa#a 3. Es comprada por otro due#o 9 0endoa 5. 0uere. :ace ilencio 9 0endoa ;. ilencio consigue su libertad 9 0endoa <. &onsigue un trabajo " le regala el espejo a an 0artin 9 Ejercito de an 0artin (0endoa) =. El espejo cae en manos de 2orel > Espa#a ?. 2orel se hace famoso 9 Espa#a @. El espejo pasa a 'aquel 9 Espa#a 1. 'aquel !isita la tumba de atima imaoma " conoce a ilencio 9 0endoa 11. ilencio empiea a trabajar en casa de 'aquel 9 Espa#a 1-. ilencio tiene un hijo al cual llama 6osé imaoma 8 /a batalla de cancha ra"ada4 pelea por la independiacin de chile.
3
8 /e tiene miedo a todo por que su 0adre adopti!a le llenaba la cabea diciéndole todas cosas feas de la calle. &uando sale a la calle al principio sent$a miedo pero después se sent$a asombrado por todas las cosas que hab$an " que el no conoc$a. *0ar$a etra le hab$a enumerado sin cesar4 durante a#os que en las calles hab$an moscas !enenosas4 gitanos4 Bebre amarilla4 Bebre negra4 los ra"os que caen del cielo despejado4 las grietas que pueden abrirse de pronto bajo los pies de las personas4 las manadas de perros sal!ajes+. 8 or la marca que le hio an 0artin. 8 A"udo de la siguiente forma, Atima imaoma, /a a"udo a recordar el nombre ilencio imaoma, A hacer se#as para sal!ar a el due#o de la hacienda de 0endoa 'aquel, A encontrar su tumba 2orel, A perder el miedo a la calle " mostrar su talento a el 0undo an 0artin, &omo sal!o ducto 8 /a de *El espejo me mostro el nombre+ 8 0uestra la !ida de distintas personas en distintos lugares de personas que lucharon por la libertad 8 Es mu" importante para recodarle el pasado " el nombre de su madre " su padre 8 uena en momentos donde ocurre algo especial o a"uda a la persona a conseguir algo que deseaba hace mucho 8 e contar$an las cosas que pasaron mientras no se pod$an !er como por ejemplo /a hija de atima imaoma /os recuerdos de los tiempos que pasaban en la granja tratando de que atima aprendiera a leer " escribir
Codo comiena en una aldea con pocos habitantes4 donde Imaoma era un jo!en caador " Atima era una hermosa muchacha4 buena en te#ir plumas " coser pieles. 2urante un d$a Imaoma mir tres !eces a Atima4 lo cual signiBcaba que quer$a casarse con ella4 Atima acepta " se casan. Atima le dio a su esposo un braalete de piel4 " Imaoma le dio a su esposa un peque#o espejo enmarcado en ébano4 que él hab$a tallado. Codo iba bien4 pero al a#o siguiente4 los tambores empearon a anunciar desgracias. Dn d$a4 Atima " su peque#a hija Atima Imaoma4 se alejan de la aldea en busca de comestibles cuando fueron sorprendidas por caadores de hombres4 los cuales capturan a la ni#a. /a madre luch por rescatarla4 pero fue intil4 entonces le suplica a el jefe de los caadores que le entregue el espejo a su hija " este se lo da. Atima Imaoma fue lle!ada en barco a América del sur4 donde fue !endida a la familia %onteo " &abrera4 para ser!ir de doncella personal a la hija de los %onteo " &abrera4 'aquel. A Atima Imaoma le cambiaron el nombre por ilencio. ilencio tu!o suerte al ser comprada por la familia %onteo " &abrera4 porque la trataban bien " crec$a junto a 'aquel4 la hija de los %onteo " &abrera4 aprendiendo las mismas
5
tareas que deb$a aprender 'aquel4 pero igual la entristec$a no poder recordar su !erdadero nombre. &uando 'aquel cumpli doce a#os4 le pidi a su padre la autoriacin para ense#arle a ilencio a leer " escribir4 éste se neg4 al principio4 pero luego termin cediendo con la condicin de que le ense#ara en el granero " en secreto. En diciembre de 1=@14 la situacin econmica de los %onteo " &abrera era desesperada4 entonces tu!ieron que desprenderse a algunas cosas de !alor "4 además4 de ilencio. /a suplicas de 'aquel fueron intiles. ilencio fue !endida a una hacienda en 0endoa4 donde "a no seria tratada con tanta bene!olencia. ilencio pasar$a su ultima noche en el granero. Entonces4 ella sostu!o4 frente a su rostro4 el peque#o espejo4 herencia de su madre4 " comen a mo!erlo despacio hasta que pudo !er lo que estaba escrito en el piarrn *A07 A 0I A0ICA+4 pero en el reFejo del espejo le" *ACI0A I0A 70A+. Al d$a siguiente4 cuando se desped$a de 'aquel4 le dijo que "a ten$a doce a#os " que4 segn la costumbre de su pueblo4 pod$a elegir su nombre " que éste ser$a Atima Imaoma. 'aquel le dijo que no lo mencionara frente a sus nue!os due#os porque pod$a ser castigada por eso " le prometi buscarla algn d$a. /uego el carro4 donde estaba ilencio4 parti para 0endoa. En esta parte del libro se indica que el espejo fue donado a la causa libertadora encabeada por el General an 0art$n.
Espa#a4 pro!incia de Halencia4 octubre de 1?1?.
En una casa de antigedades !i!$a su due#a 0ar$a etra4 que ten$a poco cabello " muchos fantasmas4 " 2orel4 un huérfano que ella sac del orfanato cuando ten$a seis a#os. /a casa permanec$a cerrada4 por orden de su due#a4 eJcepto la !entana donde estaban los objetos a la !enta. 0ar$a etra solo sal$a una !e al mes4 para !isitar a su t$a durante una hora4 a tres cuadras " media de su casa. /a se#ora 0ar$a etra alimentaba " trataba bien a 2orel4 hasta permit$a que un maestro le diera clases los sábados4 pero le imped$a aprender a tocar el !iol$n4 que era su sue#o desde que en la tienda entr uno " 2orel lo toc " escuch su sonido. /a se#ora etra siempre le dec$a a 2orel que la msica era mala " que deb$a ol!idarla4 pero éste4 un d$a4 le respondi que no seria feli si ella no le permit$a aprender a tocar el !iol$n " que su maestro le dec$a que la msica era buena para el alma. /a se#ora etra se enfureci " prohibi que el maestro !ol!iera a entrar en su casa. Esa misma semana4 0ar$a etra salio a !isitar a su t$a dejando a cargo del negocio a 2orel. %ue entonces cuando entro un jo!en con el espejo que hab$a pertenecido a Atima Imaoma diciendo que su padre lo hab$a tra$do de América " quer$a !enderlo en cuatro monedas para comprar medicinas. 2orel solo le dio tres4 siguiendo el consejo de 0ar$a etra de no mostrarse conmo!ido por la desgracia ajena. El jo!en acept las tres monedas " se march 4 entonces 2orel comen a limpiarlo " !io4 con asombro4 que su cara era gris " triste " que se estaba pareciendo mucho a su protectora4 la se#ora etra. 2orel no quer$a eso "4 dándose cuenta de que hab$a actuado mal4 decidi salir a la calle en busca del jo!en para darle la cuarta moneda4 al no !erlo cerca de la puerta del negocio comen a caminar. En esta parte del libro se cuenta que Atima Imaoma se cas con un escla!o de la hacienda " en 1?- tu!o una hija4 a la cual llamaron Atima ilencio. Atima Imaoma " su
;
esposo murieron a causa de la peste. Atima ilencio quedo sola " con ganas de escapar de all$.
Dna hacienda en la pro!incia de 0endoa4 octubre de 1?1<.
Atima ilencio solo quer$a escapar4 nunca se lo dijo a nadie por temor a que se enteraran sus due#os. Dna noche de tormenta " !iento sali del barracn donde dorm$a " comen a caminar " escap sin preocuparse por su destino. A la ma#ana siguiente4 se dieron cuenta de la fuga " comenaron a perseguirla. Entre los perseguidores iba el hijo ma"or del amo. El camino tomado por Atima ilencio la lle! hasta una quebrada alta " escarpada. Ella la escal4 pero del otro lado hab$a una ladera imposible de bajar. &uando quiso !ol!er sobre sus pasos el hijo del amo apareci al pie de la quebrada " comen escalarla. Ella pens que estaba atrapada4 pero el muchacho resbal " ca". Al !er lo sucedido4 Atima ilencio pidi a"uda al resto de sus perseguidores haciendo se#ales con sus espejo. &uando llegaron4 atendieron al herido " capturaron a Atima ilencio4 cu"a inter!encin sal!o la !ida del muchacho. &uando el amo se enter de lo ocurrido le dio la libertad a Atima ilencio "4 esa misma tarde4 ella " su espejo salieron de la hacienda.
Espa#a4 pro!incia de Halencia4 octubre de 1?1?.
2orel salio a la calle para tratar de encontrar al muchacho de pelo rojio " darle la cuarta moneda4 entonces se encuentra con un hombre " se asusta4 el hombre le ofrece a"uda4 2orel la pregunta por el muchacho " el hombre le dice que lo !io en la plaa principal. acia all$ corri 2orel4 donde una anciana le pide a"uda para cruar " le dice que el muchacho estaba en el puente. %ue hasta el puente 4 pero no encontr al muchacho sino a una muchacha que !end$a panecillos de an$s que le dijo que podr$a encontrarlo en el puerto. En el puerto no lo encontr4 pero un poeta4 molesto porque 2orel lo interrumpi4 le indic que buscara al muchacho en el monasterio. :o encontr al muchacho4 pero un monje que baj de un árbol le cont que se hab$an encontrado con el muchacho " le hab$an dado lo que necesitaba. /uego el monje lo in!it a tomar una taa de leche " mientras le preparaba una !ianda para el camino de regreso a su casa le dijo que mirara todo lo que quisiera. 2orel mir a su alrededor " descubri4 sobre una repisa4 un !iol$n4 lo tom " comen a tocarlo. 2orel sonre$a " su sonrisa se reFejaba en el espejo.
&amento militar en 0endoa4 no!iembre 1?1<
Atima ilencio !agaba en libertad buscando trabajo4 pero nadie le daba. Dna noche4 estaba mu" hambrienta " se acerc a una hoguera con soldados alrededor4 estos le dieron de comer " cuando uno de los más j!enes se acercaba a ella llegaron al galope dos jinetes4 uno de ellos orden que la lle!aran con el resto de las mujeres que a"udaban en los preparati!os al ejercito para que le dieran trabajo " algo más de comer. As$ comen un tiempo en el cual Atima ilencio tu!o alimento " compa#$a4 pero ese tiempo4 le dec$an sus compa#eras4 llegar$a a su Bn cuando el ejercito partiera. 2urante ese tiempo4 ella intent acercarse al jinete que hab$a ordenado que la dejaran con las otras mujeres para darle las gracias hasta que lo logr en la tercera oportunidad que lo !i. Atima le di las gracias " le ofreci el espejo como donacin para contribuir con la causa libertadora. El general an 0art$n tomo el espejo4 grab su Brma en el marco " le dijo que lo usar$a como sal!oconducto " que lo lle!ar$a uno de sus mejores mensajeros. Atima estaba mu" contenta. oco tiempo después el ejercito parti " todos !ol!ieron a su !ida habitual. ara Atima fue el Bn de un periodo de tranquilidad " alegr$a.
&hile ciudad de Calcara4 1? de maro de 1?1?.
Anochec$a " el ejercito de an 0art$n acampaba para pasar la noche.
<
Dn !iajero se detu!o en una posada donde se encontraban cenando cuatro soldados realistas4 dos de ellos eran sargentos. El !iajero4 que era un mensajero de an 0art$n4 pidi su comida "4 al escuchar la con!ersacin de los realistas4 " enterarse que los espa#oles quer$an emboscar al ejercito de an 0art$n esa misma noche4 quiso salir de la posada e ir a dar la !o de a!iso. /os realistas4 al !er la actitud del recién llegado4 lo llaman4 le hacen preguntas " le quitan el espejo con la masca hecha por an 0art$n4 entonces deciden lle!arlo a !er al general realista4 apellidado 7rdo#e. El mensajero sale corriendo de la posada e intenta escapar a caballo4 pero lo matan los espa#oles de dos balaos. Esa noche4 el ejercito de an 0art$n fue atacado por sorpresa en &ancha 'a"ada.
0endoa4 1?-1
2espués de que se marchara el ejercito de an 0art$n4 comenaron a#os dif$ciles para Atima ilencio. ab$a poco trabajo para una escla!a liberada4 solo trabajos temporarios4 " la ma"or$a del tiempo pasaba hambre " no ten$a donde dormir. %ue en esta época cuando Atima pens que su antiguo amo tenia ran4 que la !ida en libertad era mu" dif$cil " comen a desear !ol!er a la hacienda.
Dn teatro en 0adrid4 a#o 1?--.
'aquel4 la antigua ama de Atima Imaoma4 fue a !er un concierto de msica4 donde 2orel era el !iolinista principal. 'aquel "a era una se#ora ma"or4 se hab$a casado " en!iudado " tenia dos hijos grandes. u salud no era mu" buena. 2espués del concierto fue a !er a 2orel a su camar$n " se encontr con que éste ten$a en su poder el espejo de Atima Imaoma. /e pregunt como lo hab$a obtenido " 2orel le cont que se lo hab$a comprado a un muchacho por tres monedas. %inalmente4 2orel termina por obsequiarle el espejo. Entonces4 'aquel decide4 a pesar de su salud4 !iajar a América para buscar a su antigua doncella.
0endoa4 1?--.
'aquel llega en su carruaje a la hacienda donde trabajaba Atima ilencio " pregunta4 a unas ni#as donde puede encontrar a Atima Imaoma4 estas le contestan que no saben " le dicen que pregunte en el barracn de los escla!os4 que para entonces "a eran muchos menos. /os escla!os le cuentan que Atima Imaoma muri4 pero que tu!o una hija. /e dicen que el cuerpo de Atima Imaoma se encuentra enterrado en el cementerio para escla!os que estaba en el limite norte de la hacienda. 'aquel !a al cementerio4 encuentra la tumba "4 cuando estaba hablando sola4 se acerca por detrás Atima ilencio. 'aquel la confunde con Atima Imaoma4 pero Atima ilencio le hace !er su error. 'aquel4 entonces4 le entrega el espejo que era de su madre " le ofrece ocupar el lugar que ocupaba Atima Imaoma cuando ellas eran j!enes. Atima ilencio se pone mu" contenta " acepta el ofrecimiento. /as dos mujeres hablan de sus !idas hasta que llega la noche. Responde las siguientes preguntas de desarrollo, contestando lo que se pide ¿Dónde comienza esta historia? El libro cuenta la historia de un espejo ¿cómo era? 2) ¿Quines eran !maoma " #tima, que importancia tienen?¿ $ quin es #tima !maoma? %) Relata de &orma completa como la ni'a recordó su (erdadero nombre ) ¿*ómo llego el espejo a +ara -etra?
=
.)¿*ómo llega el espejo a #mrica? /) ¿Qu relación se establece entre la peque'a negra " Raquel?¿*ómo son esos a'os para ambas? 0) 1u (ida contina en una hacienda mendocina ¿por qu? ¿qu cambios tiene en su (ida all? 3) ¿*ómo llego el espejo a +ara -etra? 4) ¿*ómo llega el espejo a #mrica 56) ¿Qu relación se establece entre la peque'a negra " Raquel?¿*ómo son esos a'os para ambas? 578 ¿# qu objeto se re&iere la introducción del libro cuando habla de objetos &antasmales rebeldes incontrolables? a78bales b78 espejos c78 tambores 278 ¿En qu lugar comienza esta historia? a78 #mrica b78 #sia c78 9&rica %78¿Qu se'ales indicaban en la tribu una se'al de boda? a78 que el hombre hablase % (eces el mismo da con la misma mujer b78 que el hombre mirase % (eces en el mismo da a la mujer7c78 que el hombre le regalara un anillo a la mujer 78¿Qu regalo le dio #tima a !maoma en su boda?a78 espejo enmarcado en bano b78 brazalete de pielc78 calcetas de lana .78 ¿Qu regalo le dio !maoma a #tima? a78 espejo enmarcado en bano b78 brazalete de pielc78 calcetas de lana .78 ¿Qu regalo le dio !maoma a #tima? a78 espejo enmarcado en bano b78 brazalete de pielc78 calcetas de lana /78¿Qu situación espec&ica les comenzó a augurar desgracias al pueblo donde (i(an? a78 los tambores anunciaban las desgracias b78 los trineos de los p:jaros anunciaban las desgracias c78 el sonido del mar anunciaba las desgracias 078 ¿*u:l era el mensaje de desgracia? a78 se acerca el maremoto, no podemos arrancar b78 nos quedaremos sin luz ni aguac78 "a bien el llanto, "a nos arrancaran el corazón 378 ¿# qu edad la hija de #tima e !maoma poda elegir su nombre? a78 % a'os b78 52 a'osc78 53 a'os 478 ;asta ese entonces como se llamaba la hija de #tima e !maomaa7 8 #tima !maoma a78 #tima !maoma b78 #timitac78 +aomita 5678 ¿Qu le sucedió a la ni'a cuando cazaba junto a su madre? a78 se e
?
b78 se ca"ó a un pozo pro&undoc78 la tomaron prisionera unos cazadores de escla(os 5578¿Qu hizo #tima cuando se dio cuenta que "a no poda luchar m:s contra esos hombres?a78 =e entregó su espejo de bano para #tima !maoma b78 =e entregó su brazalete de piel para #tima !maomac78 =e entregó un collar de perlas para #tima !maoma 5278 ¿*ómo se llamaba el matrimonio que compró a #tima !maoma?a78 Rodriguez " -i'era b78 *astilla " #ragónc78 >ontezo " *abrera 5%78¿*ómo se llamaba la hija de ellos quien se supona tena la misma edad de #tima !maoma?a78 +arcela b78 Raquelc78 *arolina 578 ¿*u:l de los esposos quiso comprar a #tima imaoma " para qu?a78 la se'ora >ontezo para que &uera doncella de su hija b78 el se'or >ontezo para que &uera su cocinerac78 el se'or Rodriguez para que &uera la la(andera 5.78¿*on qu nombre bautizaron a #tima !maoma en el momento de su comprar?a78 ruenito b78 Espejitoc78 1ilencio 5/78¿Qu acti(idades 777 57 @bser(en la tapa " el ttulo del libro7 #noten hipótesis de lectura acerca de su contenido7 27 #hora, obser(en todos losAparate