ejercicio teoría y fundamentacion ufpsDescripción completa
ejercicios 35 y 37 estadistica aplicada capitulo 2
Descripción completa
Descripción: Ejemplo de un Inventario
Descripción: Señales y sistemas
Descripción: ndas
Descripción completa
Descripción: Ejercicio #2 de estados de perdidas y ganancias (casa blanco)
calculoFull description
Descripción: unad
Descripción: ...
Descripción: AP7-AA7.2-Ev1-Ejercicios de programación orientada a objetos con lenguaje Java
breve explicacion de como hacer el ejercicio :vDescripción completa
Descripción completa
calculoDescripción completa
ejercicio Capitulo 2 de Empresa 1
Ejercicio Panel PracticasDescripción completa
Ejercicio 2
Se vertió mercurio en un tubo en U como se muestra en la figura(a). El brazo izquierdo del tubo tiene sección transversal A1 área de 10,0 cm², y el brazo derecho tiene un área de sección tra…Descripción completa
Descripción: EJERCICIO RESUELTO
Paso 4 Ejecutar Actividades aplicando las Herramientas del Procesamiento Digital de Señales
WILMAR IVAN GONZALEZ MACIAS COD: 1073506530 GRUPO_19
MAURICIO ALBERTO GARCIA TUTOR
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES OCTUBRE 2017
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
Cada estudiante escogerá una (1) ecuación de diferencias de las expuestas a continuación, luego reportará en el foro su decisión, esto con el fin de que cada estudiante tenga una ecuación diferente. La ecuación de diferencia seleccionada es la No. 2:
[] = 0[] + [ 1]
Cada estudiante realizará el diagrama de bloques de su ecuación de diferencia en la página de internet: https://www.draw.io/ Diagrama de bloque:
Cada estudiante realizará la transformada Z de la ecuación de diferencias. Esta debe realizarse en el editor de ecuaciones de Word. No se aceptan pantallazos. Teniendo en cuenta las propiedades de la transformada Z:
TZ = xzZ−k TZ = xz TZ = yz Realizamos la transformada Z de la ecuación de diferencias:
Una vez se tenga la transformada Z de la ecuación de diferencia, cada estudiante hallará la función de transferencia del sistema H(Z). Esto también se realizará con el editor de ecuaciones de Word. Recordar que la función de transferencia es:
[] = Hallamos la función de transferencia del sistema H(Z):
Una vez se tenga la función de transferencia, se hallará la respuesta en frecuencia del sistema, remplazando:
= Hallamos la respuesta en frecuencia del sistema:
= 0 + − Reemplazamos:
= 0 + −
Una vez se cuente con la respuesta en frecuencia del sistema, se hallará la magnitud de la respuesta en frecuencia, para ello se aplicará la identidad de Euler, que según el caso se podría utilizar cualquiera de las siguientes ecuaciones:
= cos+ − = cos Para hallar la función de magnitud, recordar utilizar la siguiente ecuación:
[ + ] = √ a2 + b2 Donde a y b son los coeficientes del número imaginario
+
Hallamos la magnitud de la respuesta en frecuencia, aplicando la identidad de Euler: