Ejemplos de textos propuestos para presentación del programa Telebachillerato Criterios generales : Estos textos de presentación, si bien no deben “asustar” a un teleducando que ha perdido el hábito del estudio, tampoco deben “desilusionar” a un teleducando más estructurado que necesite la idea de que el programa “va en serio”, pienso que el rango de casos en nuestra teleaudiencia teleaudiencia tiene esa amplitud. Por lo tanto creo que hay que mencionar casos sencillos que se relacionen con lo cotidiano, pero también una mención al área curricular y los contenidos complicar ni abundar. Es mejor si la presentación es clara y motivadora y está al inicio del programa, de otra manera los presentadores deberían presentar los contenidos siempre, estableciendo tempranamente la función de "maestros". El concepto del programa plantea que los presentadores son personas comunes que se hacen preguntas que los llevarán a los contenidos curriculares como respuesta. La mención a la ficción debe ser motivadora, pero no tan específica como para que el teleducando sienta la necesidad de ver esa historia inmediatamente. En ese sentido creo que no hace falta mencionar los nombres propios en este punto.
Ejemplos por áreas (Excepto en Estudios Sociales que no recibimos ningún ejemplo de propuesta
Para M8 (Perímetro y área de figuras geométricas): El propuesto: Hoy en geometría y matemática, veremos que triángulos, círculos y trapecios aparecen en nuestra vida diaria más de lo que piensas. Si cortas el pastel cada trozo es un triángulo, mientras que la ventana de casa es cuadrada o rectangular. Pero… ¿cuál es el área de una cancha de futbol? ¿Y cuál es el perímetro de la circunferencia de la tierra? Empecemos!!!!
a) menciona demasiados elementos y la intención de reformular estas introducciones es justamente evitar “asustar” al espectador de entrada con la complejidad del tema. b) Incurre en imprecisiones con respecto al contenido: un pedazo de pastel no es un triángulo, sino un sector circular; la tierra no tiene una circunferencia a menos que se defina cuál (¿la línea ecuatorial, el círculo polar, un meridiano?
Proponemos:
¿Qué conocimiento nos puede ayudar si queremos calcular la cantidad de alambre que se necesita para el cercado de un terreno cuadrado? ¿Qué debemos saber para calcular la cantidad de tela necesaria para cubrir una mesa rectangular? Hoy en matemática revisaremos el perímetro y área de figuras geométricas. También seremos testigos de una historia en que este conocimiento ayudó a repartir una herencia. Comencemos.
Para CN5 (Sistema Circulatorio): El propuesto: La sangre: el fluido vital; de color rojo intenso. Circula por todos los rincones del cuerpo, se encarga de la respiración; transforma los alimentos en nutrientes… Hoy, en Ciencias Naturales, descubrimos el aparato circulatorio y a esos pequeños defensores de nuestro organismo: glóbulos rojos, blancos y plaquetas.
a) Incurre en imprecisiones con respecto al contenido: la circulación no se encarga de la respiración, si de transporter el oxígeno a las células, pero este aspecto no puede ser enunciado de manera tan simple a priori, necesita de la explicación desarrollada en el programa para entenderlo. El sistema circulatorio no transforma los alimentos en nutrientes, ese es un proceso que se realiza en varias instancias, comenzando en el intestino delgado. No todos los glóbulos cumplen la función de defensa. b) No es suficientemente motivador
Proponemos: ¿Cómo logra nuestro cuerpo cicatrizar y cerrar las heridas que sufrimos? ¿Cómo los alimentos que comemos se transforman y llegan hasta cada parte de nuestro cuerpo?¿Porqué es roja nuestra sangre? Hoy en el área de Ciencias Naturales recordaremos nuestra sangre y nuestro sistema circulatorio. Además conoceremos una historia donde muchas partes de nuestro cuerpo nos explicarán lo que hacen por nosotros. Empecemos.
Para L1 (Elementos de la comunicación): El propuesto: Hoy en el área de Lengua y Literatura, descubriremos cómo Diego y Carolina recibieron una lección el día en que necesitaban subir al bus transportando una carga. Compartiremos sus apuros y la dificultad que vivieron y aprenderemos con ellos, la importancia de saberse comunicar en todos los quehaceres de la vida.
a) Es motivador, pero la expectativa que despierta se relaciona principalmente con el segmento de ficción, que se encuentra varios minutos después en el guión. Esto puede ser confuso o "defraudar" expectativas
Proponemos: Cuando tenemos urgencia o necesidad de algo es importante que las personas que pueden ayudarnos entiendan claramente lo que necesitamos. ¿Alguna vez nos ha pasado que hemos querido ayudar a alguien pero no hemos podido entender lo que necesita?¿ Sabemos de que elementos depende poder coumunicarse bien? En este programa de Lengua y Literatura revisaremos los elementos de la comunicación. También conoceremos una historia donde, por falta de comunicación nuestros amigos estuvieron a punto de quedar abandonados en el camino.
Para CN1 (Importancia de la plantas, fotosíntesis): El propuesto: Será que podremos dormir con plantas en la habitación? Se nos acabará el oxígeno en medio de la noche? Qué ocurre con las plantas y el sol? Por qué resulta placentero descansar a la sombra de un árbol. A continuación abordaremos estas interrogantes desde el área de Ciencias Naturales.
Proponemos: ¿De donde viene el aire que nos mantiene vivos?
¿Es lo mismo respirar en el campo que en medio de una ciudad? ¿Es verdadera la creencia de que dormir con plantas en la habitación nos hace daño? En nuestro programa de hoy, correspondiente al área de Ciencias Naturales hablaremos sobre la importancia de las plantas. Además veremos la historia de una pareja que no podía ponerse de acuerdo sobre tener o no plantas dentro de su habitación. Veamos.