Prepárate
Prepara tus oposiciones a maestros y profesores
EJEMPLO INTRODUCCIÓN TIPO PARA LOS TEMAS DE LENGUA El área de lengua y el trabajo relacionado con su docencia son de gran importancia dentro de la formación y las funciones del maestro de primaria, no hay que olvidar que independientemente del área que se trabaje siempre hay que estar enseñando lengua, ya que supone un aprendizaje de los considerados “instrumentales”, es decir, que resulta necesario para poder abordar con posibilidades de éxito el resto de los aprendizajes. Esta importancia se ve reflejada en el propio temario de la especialidad donde se le dedican 10 temas (seis en el de ámbito estatal y otros temas complementarios en el caso de las comunidades con lengua cooficial), ya que el lenguaje no es sólo un objeto de estudio, si no que estamos ante una asignatura instrumental, es decir, se trata de un área cuyo dominio es imprescindible para poder abordar el aprendizaje de todas las demás. Por tanto se hace necesario conocer: •
•
•
•
•
•
Cómo debemos enfocar su enseñanza-aprendizaje en la etapa que nos ocupa para contribuir al desarrollo de las competencias básicas que persigue nuestro sistema educativo así como contribuyen otras áreas a desarrollar la competencia comunicativa (Tema 14). Cómo desarrollar la reflexión sistemática sobre el lenguaje y cómo se adquieren la lectura y la escritura (Tema 15). La forma de llevar a cabo la educación literaria en el contexto escolar (Tema 16). Cuál es el proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje oral junto con los elementos no lingüísticos de éste proceso comunicativo (tema 17). Cómo se desarrolla y qué características tiene el proceso lector en esta etapa (tema18). El proceso correspondiente al desarrollo de la expresión escrita (tema 19)
Así como los aspectos particulares relacionados con la diversidad lingüística propia de nuestra comunidad (cuando corresponda) y su incidencia en la enseñanza de las lenguas oficiales tanto en lo relacionado con aspectos teóricos, legales, organizativos o puramente didácticos. Sin duda este tema (………) contribuye al conocimiento del área de lengua, tanto en sus aspectos teóricos relacionados con (…………………….) como en los prácticos ya que se hace especial hincapié en su intervención educativa, tanto a lo largo del desarrollo del tema, que constantemente se vincula a la práctica en el aula, como en el apartado espacialmente dedicado a dicha aplicación.
http://preparatusoposiciones.es
Prepárate
Prepara tus oposiciones a maestros y profesores
EJEMPLO DE INTRODUCCIÓN Y CONCLUSIÓN TEMA 2
INTRODUCCIÓN El presente tema pertenece al grupo de los temas generales que aparecen en primer lugar en el temario y que se caracterizan por ser de índole general. En ellos se recogen estudios sobre asuntos diversos que nos servirán como base teórica para la elaboración de programaciones y que orientarán la actividad docente. Para el desarrollo del tema se parte de los tres grandes bloques de que consta su enunciado: concreción del currículo en el marco del Proyecto Educativo de Centro (P.E.C., actualmente PE como se explicará más adelante), la programación docente y coordinación docente. Dentro del primer bloque (concreción de los currículos en el marco del P.E.C.), en primer lugar se hará referencia a las características y elementos de dicho documento así como a su proceso de elaboración y aprobación; en segundo lugar se definirán los conceptos de currículo y competencias básicas haciendo una descripción de sus principales características y, por último, se tratará del modo en que se lleva a cabo la concreción de los currículos en los centros docentes. En el segundo bloque (la programación docente para dar respuesta a las necesidades del alumnado…) se establecen dos apartados: en el primero se tratan aspectos generales de la programación docente (concepto, características y elementos) haciendo referencia a la atención a la diversidad del alumnado; mientras que en el segundo apartado se tratan los principios pedagógicos en que se fundamenta y las estrategias utilizadas en su elaboración. En el tercer bloque (coordinación docente) se estudia la importancia que tiene la organización del centro para el trabajo docente en equipo, realizando una descripción de los distintos órganos de coordinación docente y de las estrategias más apropiadas para su puesta en práctica. Para la elaboración del tema se ha tenido como referencia legal fundamentalmente la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (L.O.E.), la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre de mejora de la calidad educativa (LOMCE), el Real Decreto 126/2014 de currículo básico de primaria y la Orden ECD/65/2015 por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la ESO y el bachillerato. A continuación doy comienzo a la exposición del tema: […]
http://preparatusoposiciones.es
Prepárate
Prepara tus oposiciones a maestros y profesores
CONCLUSIÓN Como resumen de lo expuesto cabe extraer las siguientes conclusiones: 1. Señalar que el P.E.C. (actualmente PE) constituye un elemento de gran importancia en la tarea docente ya que es el documento que establece los fines educativos del centro en el que se imparte docencia. En él se incluyen las concreciones curriculares elaboradas por los equipos docentes que servirán como referencia a las maestras para confeccionar sus programaciones de aula, que, a su vez, incluirán una secuenciación de unidades didácticas. 2. Destacar la importancia de la programación docente como instrumento que nos sirve de guía para la sistematización y ordenación del proceso de enseñanza-aprendizaje, al tiempo que nos permite el suficiente grado de flexibilidad y apertura para posteriores modificaciones que consideremos oportunas. 3. Importancia de la adquisición de las competencias básicas con la finalidad de conseguir que el alumnado, al finalizar la enseñanza obligatoria, haya adquirido un grado suficiente en su realización personal que le permita ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de su vida. 4. Es fundamental que el centro escolar se organice de manera que permita que todos sus miembros trabajen de forma solidaria y participativa, implicando a todos los miembros de la comunidad educativa: profesorado, alumnado, familias, personal de servicio, instituciones y organismos, etc.Para ello los directivos y coordinadores deberán llevar a cabo una serie de estrategias cuya aplicación facilite una adecuada coordinación docente.
Para finalizar, deseo manifestar que, en mi opinión, en el tema que nos ha ocupado se tratan asuntos que en principio pueden parecer excesivamente alejados del quehacer diario en el aula. Sin embargo, creo que es de gran importancia para la buena práctica docente que el profesorado siempre tenga en cuenta el contexto sociocultural del centro, que mantenga un contacto continuado con los demás miembros de la comunidad educativa, que atienda a los principios psicopedagógicos que le permitan conocer y atender mejor a sus alumnos, que no pierda el hábito de confeccionar correctas programaciones que le ayudarán a realizar su trabajo de manera más organizada y estructurada, y, por tanto, más satisfactoria, y, por último, que esté siempre atento a las novedades legislativas y tecnológicas que le permitirán mantenerse actualizado.
http://preparatusoposiciones.es