EMPRESA DE DESARROLLO DE LA PEQUEÑA Y MICROEMPRESA SISTEMA FINANCIERO 1. CONCEPTO El sistem sistemaa financ financier ieroo está está confor conformad madoo por el conjun conjunto to de Instit Instituci ucione oness bancar bancarias ias,, financieras y demás empresas e instituciones de derecho pblico o pri!ado, debidamente autori"adas por la #uperintendencia de $anca y #e%uro, &ue operan en la intermediaci'n financie financiera ra (acti!ida (acti!idadd habitual habitual desarrol desarrollada lada por empresas empresas e institucio instituciones nes autori"a autori"ada da a captar fondos del pblico y colocarlos en forma de cr)ditos e in!ersiones. *. IN#TIT+CIONE# +E CON-O/0N E #I#TE/0 -IN0NCIEO • • • • • • • • •
$ancos. -inancieras. Compa23a se #e%uros. 0-P. $anco de la Naci'n. CO-I4E. $olsa de 5alores. 5alores. $ancos de In!ersiones. #ociedad Nacional de 0%entes de $olsa
3. ENTES REGULADORES Y DE CONTROL DEL SISTEMA FINANCIERO 3.1. Banco Centra !e Re"er#a !e Per$ Encar%ado de re%ular la moneda y el cr)dito del sistema financiero. #us funciones principales son6 son6 •
Propiciar &ue las tasa de inter)s de las operaciones del sistema financiero, sean determinadas por la libre competencia, re%ulando el mercado.
•
a re%ulaci'n de la oferta monetaria
•
a administraci'n de las reser!as internacionales internacionales (IN7
•
a emisi'n de billetes y monedas.
3.% S&'er(nten!enc(a !e Banca ) Se*&ro +SBS,. Or%anismo de control del sistema financiero nacional, controla en representaci'n del estado a *las empresas bancarias, financieras, de se%uros y a las demás personas naturales y jur3dicas &ue operan con fondos pblicos. a #uperintendencia de $anca y #e%uros es un 'r%ano aut'nomo, cuyo objeti!o es fiscali"ar al $anco Central de eser!a del Per, $anco de la Naci'n e instituciones financieras de cual&uier naturale"a. a funci'n fiscali"adora de la superintendencia puede ser ejercida en forma amplia sobre cual&uier operaci'n o ne%ocio.
3.3 Co-("(n Nac(ona S&'er#("ora !e E-'re"a" ) /aore" +CONASE/,. Instituci'n Pblica del sector Econom3a y -inan"as, cuya finalidad es promo!er el mercado de !alores, !elar por el adecuado manejo de las empresas y normar la contabilidad de las mismas. Tiene personer3a jur3dica de derecho pblico y %o"a de autonom3a funcional administrati!a y econ'mica.
3.0 S&'er(nten!enc(a !e A!-(n("trac(n !e Fon!o" !e Pen"(one" +SAFP,. 0l i%ual &ue la #$#, es el or%anismo de Control del #istema Nacional de 0-P.
0. CLASES 0.1. SISTEMA FINANCIERO BANCARIO Este sistema está constituido por el conjunto de instituciones bancarias del pa3s. En la actualidad el sistema financiero $ancario está inte%rado por el $anco Central de eser!a, el $anco de la Naci'n y la $anca Comercial y de 0horros. 0 continuaci'n e8aminaremos cada una de )stas instituciones. 9.1.1. $anco central de reser!a del Per ($CP7 9.1.*. $anco de la naci'n 9.1.:. $anca comercial 9.1.9. as sucursales de los bancos del e8terior
0.%. SISTEMA FINANCIERO NO BANCARIO 9.*.1. -inancieras 9.*.*. Cajas municipales de ahorro y cr)dito 9.*.:. Entidad de desarrollo a la pe&ue2a y micro empresa ; edpyme 9.*.9. Caja municipal de cr)dito popular 9.*.<. Cajas rurales 9.*.=. Empresas especiali"adas E/PE#0 4E 0EN40/IENTO -IN0NCIEO Empresas de factorin% Empresas afian"adora y de %arantias Empresa de ser!icios fiduciarios • • • •
FORMA DE CONSTITUCIN Y CAPITAL M2NIMO CONSTITUCIN DE EMPRESAS. as empresas deben constituirse bajo la forma de sociedad an'nima, sal!o a&u)llas cuya naturale"a no lo permita. Para iniciar sus operaciones, sus or%ani"adores deben recabar pre!iamente de la #uperintendencia, las autori"aciones de or%ani"aci'n y funcionamiento, ci2)ndose al procedimiento &ue dicte la misma con carácter %eneral. Tratándose de las empresas &ue soliciten su transformaci'n, con!ersi'n, fusi'n o escisi'n, )stas deberán solicitar las autori"aciones de or%ani"aci'n y de funcionamiento respecto del nue!o tipo de acti!idad.
ESTATUTO SOCIAL. a escritura social y el estatuto han de adecuarse a la presente ley en t)rminos &ue obli%uen a las empresas a cumplir todas sus disposiciones, y deben ser inscritos en el e%istro Pblico correspondiente. as Cajas /unicipales de 0horro y Cr)dito y Cajas /unicipales de Cr)dito Popular se re%irán por la le%islaci'n &ue les es propia y las normas &ue se2ala la presente ley.
DENOMINACIN SOCIAL. En la denominaci'n social de las empresas debe incluirse espec3fica referencia a la acti!idad para &ue se las constituya, aun cuando para ello se utilice ap'copes, si%las o idioma e8tranjero. es es prohibido utili"ar la palabra >central?, as3 como cual&uier otra denominaci'n &ue confunda su naturale"a. En la denominaci'n social es obli%atorio se consi%ne e8presamente la e8presi'n &ue refleje la naturale"a de la empresa, se%n corresponda. No es necesario &ue fi%ure el t)rmino sociedad an'nima o la abre!iatura correspondiente
CAPITAL M2NIMO. Para el funcionamiento de las empresas y sus subsidiarias, se re&uiere &ue el capital social, aportado en efecti!o, alcance las si%uientes cantidades m3nimas6 0. Empresas de Operaciones /ltiples6 1.
Empresa $ancaria 6 #@. 19 A19 BBB,BB
*.
Empresa -inanciera 6 #@.
:.
Caja /unicipal de 0horro y Cr)dito6 #@. =D BBB,BB
9.
Caja /unicipal de Cr)dito Popular6 #@. 9 BBB BBB,BB
<. ; E4P/E
#@.=DBBB,BB
=. Cooperati!as de 0horro y Cr)dito autori"adas a captar recursos del pblico6 =D BBB,BB .
Caja ural de 0horro y Cr)dito6
#@.
#@. =D BBB,BB
E-'re"a" E"'ec(a(a!a"4 1. Empresas
de
Capitali"aci'n #@.
*. Empresas
de
0rrendamiento #@. *99BBBB,BB
:. Empresas de -actorin%6
#@. 1:<=BBB,BB
9. Empresas 0fian"adora y
#@. 1:<=BBB,BB
<. Empresas de #er!icios -iduciarios6 =. Empresas
#@. 1:<=BBB,BB
0dministradora #@. :9BBBBB,BB D
C. $ancos de In!ersi'n6 #@. 19 A19 BBB,BB 4. Empresas de #e%uros6 1. Empresa &ue opera en un solo ramo (de ries%os %enerales o de !ida76 #@. BBB,BB
* 1*
*. Empresa &ue opera en ambos ramos (de ries%os %enerales y de !ida76 #@. : *D BBB,BB :. Empresa de #e%uros y de ease%uros6 #@. A 9A1 BBB,BB 9. Empresa de ease%uros6 #@. < =: BBB,BB
EDPYMES MARCO LEGAL a esoluci'n #$# NG D9HA9 del *: de diciembre de 1AA9 &ue crea las E4P/E# y la esoluci'n #$# NG *
concordancia con el art3culo 1BG de la ey eneral de Instituciones $ancarias, -inancieras y de #e%uros (4. e% NG B del B1 de abril de 1AA:7, dan el marco le%al para establecer las E4P/E#. En el caso espec3fico de la constituci'n de la E4P/E C0/CO PI+0 H a partir del Pro%rama $I4 H C0/COH además de las normas mencionadas cabe a2adir el 4.#. NG B:9HADHE-, del BD de abril del ADJ a esoluci'n #$# NG91AHAD del *A de abril de 1AAD &ue establece el procedimiento para &ue asociaciones &ue reali"an operaciones crediticias puedan optar por con!ertirse en E4P/E# y el. 4.#. NG 1*HADHE- &ue prorro%a el pla"o para &ue las asociaciones &ue operan con fondos pro!enientes de cooperaci'n t)cnica o donaciones, cumplan con re&uisitos para operar como empresas del sistema financiero. /ediante esoluci'n #$# NG BBAAHAA, se constituy' la E4P/E. ue%o de haber cumplido con los re&uisitos establecidos en el art3culo 11G de la esoluci'n #$# NG =BBH AD del *9 de junio de 1AAD y de acuerdo a lo establecido en la referida esoluci'n y el art3culo *=G de la ey eneral del #istema -inanciero y del #istema de #e%uros y Or%ánica de la #uperintendencia de $anca y #e%uros H ey NG *=B* y modificatorias es considerada t)cnica y administrati!amente capacitada para el inicio de sus operaciones a autori"aci'n de funcionamiento de la E4P/E C0/CO PI+0 #.0. como una empresa del #istema -inanciero, la misma &ue podrá reali"ar las operaciones se2aladas en el art3culo *DDG de la ey eneral del #istema -inanciero y del #istema de #e%uros y Or%ánica de la #uperintendencia de $anca y #e%uros se resuel!e mediante esoluci'n #.$.#. NG BB1:H*BB1.
EDPYMES as E4P/Es son Entidades de 4esarrollo para la Pe&ue2a y /icroempresa orientadas a satisfacer la permanente demanda de ser!icios crediticios. Conforme se e8presa en la esoluci'n #$# NGD9HA9 las E4P/Es tienen por objeto otor%ar financiamiento a personas naturales y jur3dicas &ue desarrollan acti!idades calificadas como de pe&ue2a y microempresa, utili"ando para ello su propio capital y los recursos &ue pro!en%an de donaciones. 0s3 como tambi)n, bajo la forma de l3neas de cr)dito de instituciones financieras y los pro!enientes de otras fuentes, pre!ia la autori"aci'n correspondiente. OPERACIONES as E4P/E# están autori"adas a conceder cr)ditos directos a corto, mediano y lar%o pla"oJ otor%ar a!ales, fian"as y otras %arant3asJ descontar letras de cambio y pa%ar)sJ recibir l3neas de financiamiento pro!enientes de instituciones de cooperaci'n internacional, or%anismos multilaterales, empresas o entidades financieras y del CO-I4E. 0simismo, administrar en comisi'n de confian"a, fondos de entidades nacionales o e8tranjeras, siempre &ue el objeto sea el apoyo o fomento de la micro y pe&ue2a empresa. Efectuar dep'sitos en cuenta corriente, de ahorro y a pla"o, con sus propios recursos o los &ue obten%a de terceros, tanto en moneda nacional como e8tranjera, efectuar operaciones en moneda e8tranjera con sujeci'n a las disposiciones le%ales !i%entes.
Tambi)n, ad&uirir y ne%ociar facturas, con o sin abono anticipado a su !alorJ ad&uirir los bienes muebles e inmuebles necesarios para sus acti!idades6 recibir donaciones, aportes pr)stamos concesionales. los demás &ue sean necesarios para el cumplimiento de sus fines pre!ia autori"aci'n de la #uperintendencia de $anca y #e%uros. 0demás cuando se trata de operaciones relacionadas con fondos del pblico, deberá re&uerirse todos los estándares solicitados a instituciones bancarias y financieras. E4P/E# (E/PE#0# 4E 4E#0OO 4E PE+EK0 /ICOE/P7 Edpymes en el Per6
Empresas 0TEN0TI50 0CCE#O CE4ITICIO $$50 CON#+/E -IN0NCE ENTI404 4E 4E#0OO 0 0 PE+EK0 /ICO E/PE# Edpyme CE4I5I#ION #.0 /IC0#IT0 #.0. E/PE#0 4E 4E#0OO 4E 0 PE+EK0 /ICOE/PE#0 /0CI/EL #.0. ; E4P/ 0IM Edpyme #olidaridad y 4esarrollo Empresarial Edpyme Credijet del Per #.0.
Edpyme In!ersiones a Cru" #.0. Edpyme / #er!icios Peru #.0.
Información General por Entidad de Desarrollo de la Pequeña y Microempresa.
En este momento se encuentran establecidas las siguientes EDPYMES:
N
Arequipa:
Edpyme Créditos de Alcance Reional Arequipa !.A – Edpyme
Crear Arequipa; el inicio de sus operaciones fue el ! de Mar"o de
##$% Cuenta adem&s de su oficina principal con dos agencias' una de las cuales se encuentra en el Departamento de (ima' son )asta el momento un total de *# personas traba+ando en esta entidad% Edpyme "ue#a $isión; inici, sus operaciones el - de Mar"o de ##$% Cuenta con . personas entre las que figuran gerente' / funcionarios y * empleados%
CAMCO PIURA a transformaci'n del Pro%rama $I4 H C0/CO en E4P/E fa!orece a la pe&ue2a empresa, pues hasta la fecha s'lo se atend3a a microempresarios. En pa3ses como el nuestro, en !3as de desarrollo, la pyme es básica para la e!oluci'n econ'mica. Por ello, con!ertir el Pro%rama en E4P/E es un %ran lo%ro para la Cámara y la pyme piurana, pues )sta tendrá una nue!a opci'n para impulsar su crecimiento. uien decide conformar una pe&ue2a o microempresa pone toda su iniciati!a, sus recursos y a !eces todo su capital en el empe2o. Por tanto, ese esfuer"o debe encontrar un punto de apoyo, a fin de minimi"ar el ries%o y ma8imi"ar las posibilidades de )8ito, contribuyendo con ello a darle mayor dinamismo a la econom3a.
OB5ETI/OS a Edpyme Camco Piura #.0. es una entidad financiera &ue cuenta con el respaldo institucional de la Cámara de Comercio y Producci'n de Piura uno de los %remios más representati!os del departamento. 4e all3 su preocupaci'n por lo%rar sus objeti!os institucionales, los cuales tienen una trascendencia social. Entre estos podemos citar6 /ejorar los ni!eles de in%reso y las condiciones !ida de los microempresarios de bajos in%resos.
Contribuir con la %eneraci'n de empleo y facilitar la difusi'n de pro%ramas de apoyo a los microempresarios.
-ortalecer la capacidad institucional de la Cámara y de sus pro%ramas de cr)dito promo!iendo sus funciones de asesor3a y capacitaci'n.
#atisfacer las necesidades de capital de trabajo y la ad&uisici'n de acti!os fijos de los microempresarios.
ACTI/IDADES QUE FINANCIA Producci'n • • • •
Taller de Confecciones Taller de /etal /ecánica Taller de Cal"ado Panader3a, 4ulcer3a, etc.
#er!icios estaurant /antenimiento 0utomotri" Pelu&uer3a Estudio -oto%ráfico • • • •
• • • •
eno!adora de Cal"ado #er!icios de Electr'nica eparaci'n adio, Tele!isi'n y Electrodom)sticos Tapicer3a, etc.
Comercio • • • • • • •
0barrotes Carnes ojas, 0!es Comida -rutas opa /ercer3a Perfumer3a y 0rt3culos de Tocador, etc.
E+I#ITO# ENE0E# • • • •
Tener una pe&ue2a o microempresa en funcionamiento. Copia 4NI @ E Copia de recibo de lu" o a%ua. Tener +C y icencia /unicipal.
E+I#ITO# E#PECI-ICO# Cr)dito Indi!idual •
• • • •
#olicitud, -icha #ocioecon'mica y 4eclaraci'n urada de $ienes (se recaban en #ecretar3a del Pro%rama7 Copia de 4NI @ ibreta Electoral Copia de recibo de lu" o a%ua Copia de 0utoa!alo -acturas ori%inales de artefactos
Cr)dito rupal • • • • • •
El %rupo puede formarse entre * y@o < personas con ne%ocios cercanos #olicitud -icha #ocioecon'mica y 4eclaraci'n de $ienes (se e8tiende en oficina7 Copia de ibreta Electoral Copia de recibo de lu" o a%ua Copia de 0utoa!alo -acturas ori%inales de artefactos
Cr)dito con arant3a Fipotecaria •
Copia de ibreta Electoral
• • •
Ori%inal de Escritura o T3tulo de Inmueble Copia de 0utoa!alo Ori%inal Certificado iteral de 4ominio
Cr)dito con arant3a 5ehicular • • •
Copia simple de tarjeta de propiedad Ori%inal literal de dominio Copia de poli"a de se%uro.
$ENE-ICIO# E#PECI-ICO# • • • • • •
3neas de cr)dito. Capacitaci'n y orientaci'n t)cnica. Cr)ditos especiales en campa2a. Cr)ditos automáticos. 0tenci'n personali"ada. 0cceso a los ser!icios de la Cámara de Comercio y Producci'n de Piura.
T0#0 4E INTEE# •
Tasas de inter)s competiti!as del mercado.
Conclusi'n as E4P/E# constituyen una fuente importante para el crecimiento de las pe&ue2as y medianas empresas (P/E#7 ya &ue en nuestro pa3s la %ran mayor3a de las empresas o ne%ocios son P/E#. Por lo tanto las E4P/E# son muy importantes por&ue fortalecen y brindar nue!as oportunidades a las P/E#.