Eco-balance
La estructura mostrada a continuación brinda una guía para elaborar los eco-balances de los diferentes procesos de producción. Primero se describe la esencia del proceso de transformación, luego se determina la unidad de producción (por ejemplo; tamaño de lote, unidades de productos, entre otros); por último se determinan las cantidades de las entradas salidas por unidad de producción identificada, de la manera m!s completa posible. "n el caso #ue no se consiga algún dato, $a #ue tratar de $acer una estimación confiable.
Nombre del Proceso Descripción de la transformación
Unidad de producción Entradas %ateria prima & %ateria prima * %ateria prima "nergía &gua &diti1os
Salidas 'gunidad Producto
nidades
'gunidad +ub producto &
'gunidad
'gunidad +ub producto *
'gunidad
$unidad +ub producto m/unidad 0esiduos 'gunidad - 2ipo 2ipo & - 2ipo * - 2ipo "misiones gaseosas "misiones al agua "misiones al suelo alor
'gunidad 'gunidad 'gunidad 'gunidad 'gunidad 'gunidad 'gunidad alunidad
Los Costos de ineficiencia •
P3rdidas en insumos por proceso
Proceso ................ Factor de eficiencia (% !tem P"rdidas
Precio#unidad Sub total
- %ateria prima & - %ateria prima * - %ateria prima - "nergía - &gua - &diti1os
'g 'g 'g $ m/ 'g
$$&L ostos totales de ineficiencia por insumos de producción perdidos
•
4periodo
P3rdidas en productos fuera de especificación
Estructura de costos del producto - %ateria prima - %ano de obra - osto de oportunidad (utilidad por la 1enta de un producto) ostos de ineficiencia por producto fuera de especificación 6umero de productos fuera de especificación ostos totales de ineficiencia por productos fuera de especificación
•
Costos del producto (' 5 5 4
Sub total 4 4 4
4 4 4
4periodo
P3rdidas por costos de manejo de residuos
!tem - %ano de obra dedicada al manejo de residuos - "spacio #ue ocupan residuos ostos totales de ineficiencia por el manejo
Cantidad asinada
)alor '
7oras $ombre
4$ora
m8
4m8 4periodo
•
ostos de ineficiencia totales
!tems ostos totales de ineficiencia por insumos de producción perdidos ostos totales de ineficiencia por productos afuera especificación ostos totales de ineficiencia por el manejo 2otal
)alor ('#periodo 4periodo 4periodo 4periodo 4periodo
ECOBALANCES (resumen)
La función principal del ecobalance, es acopiar y organizar datos para evaluar estrategias de prevención de la contaminación, reducción de costos y administración ambiental y nanciera y por otro lado, permite identicar las áreas del proceso productivo que requieren de intervención para mejorar el desempeño ambiental; dicha herramienta esta albergada dentro del proceso de L!"#!$ en la matriz %&! que busca obtener como resultado fundamental la optimización de los recursos económicos analizados no solo con bases meramente nancieras, sino tambi'n teniendo en cuenta las implicaciones de tipo ambiental( #L ecobalance es un m'todo estructurado para reportar los )ujos hacia el interior y el e*terior, de recursos, materia prima, energ+a, productos, subproductos y residuos que ocurren en una organización en particular y durante un cierto per+odo de tiempo( #l análisis del proceso productivo constituye el #cobalance de una empresa u organización(
igura-( #structura general del #co.balance /0art &an %oof1
2icho de una manera más práctica, para el desarrollo del eco.balance, se puede tomar a la compañ+a como una caja negra, determinando qu' es lo que entra y qu' es lo que sale de la caja( 3ambi'n se eval4an los efectos de disposición y consumo de productos y subproductos( Luego, se identican y eval4an los aspectos ambientales de los materiales y la energ+a utilizados en el proceso productivo( osteriormente se asignan las entradas y salidas /insumos, desechos, productos1 a las distintas unidades del proceso de producción y nalmente se identican los impactos ambientales de las actividades que no están directamente relacionadas con el proceso de producción( 5omo se puede observar la gura 6(7(
ara llevar a cabo con '*ito el desarrollo del eco.balance, se deben tener en cuenta los siguientes elementos #L#8#"39:
"9$8!59" "#5#:!$! •
8!3#$!: $8!:
•
•
•
#"#$<!
•
•
!23&9: •
$#:2=9: :9L29:
•
$#:2=9: L?=29: •
$#:2=9: 2#
•
•
$92=539 3#$8"!29
5uales se transforman en el producto nal del proceso( 5alcular las cantidades de materia prima( 2istinguir cuales materias primas tienen su destino en el producto nal, y cuales se utilizan para procesos de transformación( nformación detallada de las cantidades de los diferentes tipos de energ+a y sus fuentes( 2istinguir entre fuentes renovables /energ+a hidroel'ctrica1 y no.renovables /combustibles fósiles1( 2eterminar los materiales necesarios para el proceso de transformación pero no forman parte del producto nal( nformación detallada sobre cantidades y diferentes tipos de residuos sólidos( Los cuales pueden ser> . $esiduos del proceso /materia prima sobrante, productos fuera de especicación, materiales que son necesarios para que el proceso funcione, como ltros, aceite1 , . $esiduos de productos /productos en el n de su vida 4til1, residuos de empaques /de materias primas o de componentes, y para empacar el producto1, . $esiduos diversos como el polvo que se encuentra en los ltros nformación sobre cantidades, concentraciones y diferentes tipos de vertimientos( 2istinguir entre soluciones y suspensiones nformación detallada de las cantidades y tipos de emisiones( 2eterminar el producto principal del proceso de transformación, el cual puede ser producto terminado, un subproducto, un compuesto o un material renado(
3abla -( #lementos a tener en cuenta en la elaboración de un ecobalance
Los manuales y estudios anteriores pueden ayudar en la recolección de los datos( ara cualquier dato, es importante que estos est'n justicados por sus fuentes, ya sean datos suministrados por la empresa, a trav's de la e*periencia de los
[email protected], etiquetas de productos, informes históricos /control de calidad, administración1, cuentas de energ+a, agua, especicaciones de máquinas, órdenes, licencias, listados de especicaciones, diseños, entre otros, o información suministrada por los proveedores, por los clientes, por los competidores, por manuales o art+culos de internet, por instituciones como los ministerios, los gremios, el 2!8!, la 5!$, el 2!"#, el 2#!8, o empresas consultoras en general, tambi'n es importante mirar los estudios anteriores y las estimaciones dadas por e*pertos( #l eco.balance nos permite entender la importancia relativa del proceso de producción de la compañ+a como parte del impacto global de la cadena de producción, mediante el estudio y análisis de todas las variables que forman parte del proceso integral de una empresa determinada y los efectos ambientales que originan( 5on el eco.balance se determinan las ineciencias y con estas las acciones correctivas que habrán de implementarse en la empresa(
Entradas y salidas por unidad de producción
Pasos para realizar un ecobalance en una empresa
http://www.iie.org/programs/energy/training/MondaySlides/REPORTE%20DE %20ETIE!O".pd#