DRIWALL
1. DEFINICION Sistema Drywall con perfiles es un moderno sistema constructivo de viviendas y construcciones de hasta 3 pisos. Consiste en una amplia en construir con una gama de perfiles, rieles y parantes galvanizados y recubiertos, sobre los cuales se colocan paneles incombustibles de yeso o fibrocemento por ambas caras, obteniendo muros perimetrales, tabiques divisorios, entrepisos, cielos rasos y coberturas. El sistema D!"#$$, conocido como D!"#$$ que significa en espa%ol &muro seco&, esta es una tecnolog'a ya utilizada en todo el mundo para la construcci(n de muros, tabiques, cielo rascos y cerramientos, en todo tipo de proyecto de arquitectura.
2. SISTEMA DRYWALL
3. PROPIEDAD PROPIEDADES ES DEL DRYWALL 1
DRYWALL
•
TERMINOS : $e permite mantener cada ambiente con su propia temperatura, enviado pedidas de energ'a en un lugar con aire acondicionado o calefacci(n gracias a su conductibilidad t)rmica de *.3+ cal-mhC.
•
INCOMBUSTIBLE : $as planchas de placa de yeso est/n compuestas por un 0*1 de agua cristalizada que al entrar en contacto con el fuego, liberan el l'quido evitando as' su propagaci(n .
•
ASISMICO: 2or ser montado sobre una estructura met/lica, ofrece mayor seguridad en el sistema tradicional
•
ACUSTICO: $a #S4 en su proceso E5*678 califica al drywall como un material altamente ac9stico.
4. AREA DE UTILIZACIO UTILIZACION N Se pueden construir todos los componentes estructurales, paredes, muros interiores y coberturas. ambi)n es posible construir entrepisos en perfil, sobre los cuales se pueden incluso realizar una loseta de concreto de 8 a 7cm de espesor para aumentar el confort t)rmico y ac9stico.
5. TIPOS DE DRYWALL EN CONSTRUCCI CONSTRUCCION ON
TERMINO QUE USTED DEBE SABER ENPALMNES.- el lugar donde dos piezas de driall se en!uen"ran o se e#pal#an ENPALMNES.una !on"ra o"ra. :ay muchos tipos diferentes de drywal que cumplen necesidades espec'ficas de construcci(n. •
LAMINA DE BASE: ;o tiene una superficie acabada.
•
TECHO / ALERO (TPO X : iene un n9cleo m/s duro y una superficie de papel m/s grueso que el drywall est/ndar. #l estar reforzados tanto el n9cleo como el papel, el drywall tiene me>or capacidad para sostener clavos. Se instala usualmente como base para cielo suspendido cubierto con un material como baldosa ac9stica.
2
DRYWALL
•
LAMINA INTERIOR (CON RE!ESTIMIENTO: iene un n9cleo de yeso envuelto con un revestimiento de papel resistente. Se instala com9nmente en divisiones l/minas. El revestimiento de papel ha sido tratado para resistir la humedad y el moho.
•
RESISTENTE AL FUE"O: iene un cubrimiento en la superficie que retarda la propagaci(n del fuego. Se instala usualmente en gara>es y donde los materiales resistentes al fuego son requeridos por las normas de construcci(n.
•
AISLANTE: Es un material para paredes e=teriores con un n9cleo de yeso y revestimiento a la humedad. El revestimiento de papel ha sido tratado para resistir la humedad y el moho. Sirve como base una variedad de acabados e=teriores.
•
RESISTENTE A LA HUMEDAD (LAMINA M#R: esistente a la humedad. Se le conoce usualmente por su color verde o azul. Se instala en ba%os, cocinas, lavander'as, restaurantes y otras /reas interiores e=puestas a la humedad.
•
PREACABADO: Est/ disponible en una variedad de revestimientos, y diversos dise%os y modelos. ;o requiere encintado, pintado u otro acabado. Se instala verticalmente por la dificultad de coincidir y terminar los empalmes.
•
ESTANDAR: Es usualmente hecho con un relleno de yeso mezclado con otros ingredientes y cubiertos por papel tratado. Es el drywall usando m/s com9nmente en carpinter'a residencial y comercial.
$. TIPOS DE ACABADOS •
BALDOSA ACUSTICA: Este tipo de acabados es usualmente utilizados para cielos rasos. $as baldosas ac9sticas son l/minas de fibra dise%adas para decoraci(n de interiores y aislamiento de ruido.
•
BALDOSA CERAMICA: Este tipo de acabados es usado principalmente en cocinas, ba%os, patios y lavander'a. $as baldosas cer/micas vienen es una
3
DRYWALL
variedad de dise%os, formas, tama%os y colores. Son echas de arcillas o materiales similares que son horneados en hornos especiales a altas temperaturas.
•
PINTURAS : Este tipo de acabado es el m/s com9nmente utilizado en e=teriores e interiores de residencias.
•
PANELES: Este tipo de acabados es un enchape o madera s(lida y es usado ?para el acabado de paredes interiores. $os paneles pueden ser aplicados directamente sobre drywall y son usualmente instalados verticalmente.
•
TEXTURA: Este tipo de acabado es rociado o aplicado con rodillo para crear la superficie te=turizada. Esta puede ser aplicada en capa ligera o gruesa, dependiendo del efecto deseado.
•
PAPEL DE PARED: Este tipo de acabado es un papel o vin'lico adhesivo decorado. Es utilizado para decorar paredes interiores. El papel de pared o papel tapiz requieren una superficie plana y se debe dar una especial atenci(n a los empalmes de drywal, cabeza de los clavos y pulido de metales. @iene es una amplia variedad de dise%os, materiales y acabaos.
%. PROPIEDADES FISICAS
ASPE$TO $OLOR SOL%ENTE RENDIMIENTO TEORI$O
LIQUIDO %IS$OSO BLAN$O A&UA '(-)*M'+gal
PROPIEDAD ABRASION EN ,UMEDO$I$LOS LA%ABILIDAD/REMO$ION DE MAN$,AS P, %IS$OSIDAD0U RELA$ION DE $ONTRASTE/R$ ESTABILIDAD EN ALMA$ENAMIENTO no de1e presen"ar #odi2i!a!iones del aspe!"o ni 3aria!i4n apre!ia1le d 4
DRYWALL
%ALOR 5*6 5*6 (.*7+-6.' 8667+-* 59* 8 A:O
3is!osidad a !ondi!iones nor#ales de al#a!ena#ien"os &. FORMAS DE BORDES DE DRYWALL
FI"URA 1
•
BISELADO: El bisel es una peque%a depresi(n que se haya presente a lo largo de los bordes m/s largos de la l/mina de drywall y permite que se rellene con mezcla donde se empalman unas con otras.
FI"URA 2
•
5
CUADRADO: Es usado en instalaciones verticales.
DRYWALL
FI"URA 3
•
CONCA!O: $os bordes c(ncavos facilitan el proceso de encintado y acabado. Cuando los bordes c(ncavos de dos planchas son colocados >untos se crea una depresi(n superficial. Cuando est/ en cubierta con mezclas y cinta, los bordes de drywall se nivelan uno con el otro. $a superficie queda lisa y libre de uniones visibles.
FI"URA 4
•
MACHIHEMBRADO: El drywall machihembrado es utilizado en aplicaciones horizontales.
'. ESPECIFICACIONES TECNICAS
PLACAS
6
DRYWALL
ALMACENAMIENTOS
•
Debe realizarse en posici(n horizontal en paquetes de A* placas, separadas por fa>as y listones de madera, en dep(sito cerrados, protegidas de la humedad, sobre una superficie limpia, seca y plana, separadas del suelo un m'nimo de 8cms.
TRANSPORTE
7
DRYWALL
•
El transporte en veh'culo debe realizarse en forma horizontal. En paquetes de A* planchas separadas por fa>as o listones de madera. En forma manual debe acarrearse por dos operarios ubicados en el mismo lado de la placa apro=imadamente a A* cms.
PAREDES
PAREDES
PARED SIMPLE Bormada por una estructura de acero galvanizado con rieles y parantes separados cada +.+*cm, a la cual se atornillan olacas de 0.8 o 8mm.
PARED DOBLE Bormada por una estructura de acero galvanizado con rieles y parantes separados cada *.A o A.* a la cual se atornillan placas de 0.8 o 8mm. orar el aislamiento ac9stico e ignifugo entre unidades funcionales.
MEDIA PARED Bormada por una estructura de acero galvanizado con rieles separados cada *.A o +.+ cm. $a cual se atornillan placas de 0.8 o 8mm, en una sola cara.
COMPORTAMIENTO ACUSTICO DE LAS PAREDES
8
DRYWALL
ESTRUCTURAS
FIACIONES
9
DRYWALL
COMPORTAMIENTO ACUSTICO EN LAS PAREDES
1). LIMITACIONES 10
DRYWALL
;o e=iste ninguna limitaci(n, las casas construidas en perfiles de D!"#$$, se ven desde el e=terior similares a cualquier otra casa, las diferencias de acabado y calidad est/n por dentro, estas pueden ser revestidas con madera, estuco, ladrillo, etc.
11. !ENTAAS
•
LIBERTAD DE DISE*O: #l ser estructuralmente superior, tiene una de las mayores relaciones de resistencias a peso en comparaci(n con otros materiales, permite salvar grandes espacios o luces sin ning9n problema, entregado una gran fle=ibilidad al dise%o.
•
MATERIAL !ERSATIL: frece absorci(n ac9stica, puede usarse en casas, oficinas, campamentos, columnas circulares, cielo rasos, tabiques curvos, arcos y en combinaci(n con otro sistemas constructivos, resulta ideal para ampliaciones y remodelaciones de edificaciones e=istentes.
•
MEOR CALIDAD: odos los elementos del sistema son dimensionales estables, por lo que muros, pisos y cerchas permanecen siempre rectos, no se tuercen ni deforman en el tiempo, ni tampoco dependen, como con otros materiales, de cambios de humedad que causan ra>aduras, deformaciones y en general deterioro.
•
MAYOR DURACION: Correctamente utilizados, los perfiles de dryball fabricados con acero galvanizados y con revestimiento de aluzinc Faceleraci(n de aluminio y zincG,permite construir casas o elementos que son permanentes en el tiempo y que duraran m/s de 3** a%os en un ambiente residencial, no e=puestos directamente al ambiente.
•
ECONOMIA EN LA CONSTRUCCION: $a construcci(n racional que implica construir con perfiles de dryball, se traduce en ahorros directos para el constructor y el propietario por concepto de H
11
DRYWALL
-
•
4ayor velocidad de construcci(n por ser r/pido de traba>ar al requerir menos elementos. 4/s livianos, nulos costos de post venta y-o reparaciones. 2esa solo el *1 de un tabique de ladrillo, lo cual hace que se reduzca las e=igencias estructurales acerca de cimentaciones, vigas y columnas.
NO TERMINTAS NI POLILLAS : $os perfiles de drywall son inmune a las termitas y plagas en general. $as termitas no comen acero, por lo que la estructura de su construcci(n no ser/ da%ada por este tipo de plagas.
•
INCOMBUSTIBLE: $os perfiles de drywall no son combustibles, por lo que no incorpora carga adicional a la vivienda. Dise%ado correctamente perfiles drywall resiste seg9n los revestimientos y otros elementos desde 8 a 0* minutos o m/s.
•
RAPIDO: Iracias al corto tiempo de instalaci(n, los cotos administrativos y financieros se reducen un *1 en comparaci(n con el sistema tradicional.
•
LI!IANO: 2or su peso de 08 Jg-m0 apro=.
•
FACIL INSTALACION: Con este sistema, las instalaciones Fel)ctricas, telef(nicas, de computo, sanitarias, etc.G van empotradas y se arman simult/neamente con las placas.
•
TRANSPORTE: 2or ser un producto liviano, el transporte se facilita empleando el m'nimo de operarios.
•
RECUPERABLE: 2or las caracter'sticas en la construcci(n de drywall se puede recuperar el +*1 el material para ser empleado nuevamente.
12. RECONMENDACIONES •
12
bservar las recomendaciones y especificaciones t)cnicas detalladas en el e=pediente t)cnico de cada proyecto. Desarrollar el 2royecto #rquitect(nico a nivel de detalle FobraG a escala conveniente. $os paneles deben almacenarse en lugares secos y cerrados, no e=puestos a la intemperie. cubrirlos con material impermeable lona o pl/stico, evitar contacto con el agua.
DRYWALL
•
2or seguridad toda instalaci(n que utilice cobre y va en el interior del sistema constructivo Fcontra placadoG, cuyos bastidores son perfiles de aluminio galvanizado, estas instalaciones deben utilizar cintas aislantes en los encuentros con los perfiles de aluminio. Contratar 4ano de bra Calificada con la e=periencia suficiente y conocimiento de todo el sistema constructivo, como la lectura de los planos, los insumos a utilizar, la instalaci(n y acabados de la misma ener todas las herramientas, equipos e implementos de seguridad para el buen desarrollo de los traba>os por e>ecutar.
13. CONCLUCION Este sistema constructivo permite adecuarse de manera f/cil y r/pida a cualquier cambio que requieren los ambientes. Son muy vers/tiles y su e>ecuci(n es limpia no genera mayores riesgos antes los sismos. •
•
•
•
•
•
13
$os costos del tabique Drywall por m0 es menor en 51 con referencia a los tabiques convencionales. $os tiempos, en su e>ecuci(n es de * a *7 d'as, entre el Drywall y el sistema convencional.
El Drywall es un moderno sistema constructivo pero no tienen una funci(n estructural dentro de la infraestructura de la edificaci(n. 2ermite la construcci(n oportuna, en el menor tiempo, disminuyendo los procesos convencionales, entregando el producto en el tiempo deseado. El impacto ambientalH del Drywall es muy leve y temporal, porque sus e>ecuciones limpia, r/pida y no genera material e=cedente para su eliminaci(n.
DRYWALL
ANE;OS
14
DRYWALL
15
DRYWALL
16
DRYWALL
17
DRYWALL
18
DRYWALL
MI$O PRO
TRABA?O D!"#$$
AUTORES@ engifo Kavaleta ibeth Luisque #lcantara Mose
ASESOR@ 19
DRYWALL
@NKC;DE 2E4#2E, :eberth I.
$,IMBOTE - PER '68'
20
DRYWALL