Materia: Planeación Estratégica Facilitador: CARLOS SALGADO ROMAN AL12!"!# $ose Angel R%i& 'o(ar
Planeación Estratégica E(idencia de a.rendi&a/e+ Acti(idad integradora
Educación Superior Abierta y a Distancia • Ciencias Exact Exactas, as, Ing Ingeni enierí ería a y Tecnología Tecnolog ía
Materia: Planeación Estratégica Facilitador: CARLOS SALGADO ROMAN AL12!"!# $ose Angel R%i& 'o(ar Caso: HEALTH CENTER SYSTEMS es una empresa dedicada a la generación de tecnologías relacionadas con el sector salud, ue creada con la inalidad de !ue la inormación mane"ada en los #ospitales, clínicas, armacias $ dem%s esta&lecimientos relacionados con la salud, estu'ieran conectados entre sí, p ermitiendo tener inormación conia&le $ r%pida so&re los pacientes(
HEALTH CENTER SYSTEMS siempre est% en la inno'ación $ la me"ora calidad de todos sus productos $ ser'icios aplicando est%ndares internacionales de calidad, lo cual garanti)a !ue lo !ue #ace, est% &ien #ec#o(
HEALTH CENTER SYSTEMS &usca !ue toda institución de salud tenga un ni'el superior a la competencia, mediante el uso de tecnologías !ue permitir% el crecimiento proesional $ económico de cada una( HEALTH CENTER SYSTEMS se preocupa por la me"ora continua, relaciones la&orales de largo pla)o, cumplimiento de las necesidades del cliente al *++, asesoramiento en todo momento de los productos, garantía de ser'icios $ responsa&ilidad ante cual!uier anomalía(
HEALTH CENTER SYSTEMS est% integrado no sólo por e-pertos en el %rea de software $ sistemas de inormación, adem%s inclu$e &iólogos, administrati'os, especialistas m.dicos $ armacólogos, los cuales siempre tra&a"an en con"unto &as%ndose en sus e-periencias personales, proesionales $ acad.micas( La 'isión al uturo siempre es uno de los pilares en cada pro$ecto generado, esto signiica !ue todos los productos de HEALTH CENTER SYSTEMS siempre podr%n ser me"orados, integr%ndosele nue'os módulos, sin !ue otros se 'ean aectados( Misión /esarrollar aplicaciones $ soluciones para el mane"o de inormación de empleados $ clientes de las instituciones de salud, a tra'.s de productos $ ser'icios de calidad e inno'ación(
Visión Ser los líderes de desarrollo de tecnologías en el sector salud a ni'el am.rica latina, integrando est%ndares de calidad de talla internacional, estando siempre comprometidos con la integridad de las personas, los clientes $ la sociedad en general( Valores Innovación: Estar al día con el a'ance tecnológico $ proponer productos nue'os( Responsabilidad : Cumplir con todos $ cada uno de los acuerdos $ compromisos esta&lecidos con los clientes( Honestidad : 0recer $ reci&ir lo "usto( Calidad : En todos nuestros ser'icios $ productos( Ética: Ser completamente discretos con la inormación de nuestros clientes( Estrategias 1ara cu&rir los o&"eti'os de apo$o al sector salud $ la inno'ación, en HEALTH CENTER SYSTEMS se #a creado las metodologías de tra&a"o en la !ue se de&e tra&a"ar en con"unto las %reas de sistemas $ especialidad m.dica, con el in de optimi)ar todos los recursos $ tener la me"or calidad en el ser'icio con los clientes, adem%s el tra&a"o con"unto con pro'eedores, instituciones reguladoras $ clientes( Productos
Educación Superior Abierta y a Distancia • Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología
Materia: Planeación Estratégica Facilitador: CARLOS SALGADO ROMAN AL12!"!# $ose Angel R%i& 'o(ar ManImage, sistema !ue permite la administración $ control de unidades de imagenología, !ue inclu$e cone-iones con 1ACS $ ser'idores web( ManImange permite administración de ca"a, inclu$endo la acturación electrónica $ conta&ilidad, adem%s de enlaces con las instituciones &ancarias( ManLab, permite la administración de la&oratorios, mane"o de clientes, #istorial de estudios, resultados $ diagnósticos( ManHos, sistema para la administración de #ospitales $ clínicas, en .l se lle'an #istoriales m.dicos, pacientes acti'os, #ospitali)ados, citas, recetas, programación de cirugías, administración de personal &ase $ practicantes, e-pedición de certiicados, adem%s de la administración conta&le $ inanciera( ManHosWeb, permite la concertación de citas 'ía web( HEALTH CENTER SYSTEMS tam&i.n se especiali)a en la creación de software a la medida, en la !ue se generan las tecnologías necesarias para cada institución, respetando las reglas de negocio de cada uno de los clientes( Adem%s se orecen los sistemas integrales como: Cone-iones de inraestructura $ redes Teleonía 21 E!uipo de cómputo E!uipo m.dico con cone-ión a sistemas 3ideo 21 3ideo4consulta m.dica
Con respecto al caso, de&er%s:
Educación Superior Abierta y a Distancia • Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología
Materia: Planeación Estratégica Facilitador: CARLOS SALGADO ROMAN AL12!"!# $ose Angel R%i& 'o(ar 2nstrucciones: *( Lee detenidamente el caso !ue est% ane-o( 5( Anali)a el caso $ genera en &ase al contenido: a6 1lan de comunicación estrat.gica
Entendiendo la cultura organizacional, como el conunto de modos de !ida, costumbres, !alores y conocimientos culti!ados "ue se re#ean en una $orma de comportamiento, de acciones propias y %nicas de la organización& '()ETI*'S ES+EC-IC'S • (rindar in$ormación y generar espacios de participación donde los $uncionarios conozcan y se apropien de los principios y !alores institucionales, integr.ndolos así a sus $unciones y comportamientos cotidianos& • '$recer al personal las oportunidades para tener un desarrollo integral donde con#uya lo personal, pro$esional y laboral& • /enerar sinergia entre los colaboradores y el ni!el directi!o "ue permita las interrelaciones, meore el clima laboral, los comportamientos, actitudes y conductas de cada uno de los colaboradores& • -ortalecer las competencias comunicacionales, "ue meoren los !ínculos internos& • /enerar un plan de estímulo e incenti!os donde se moti!e al personal a cumplir todas las acti!idades propuestas por la Institución& I0DICAD'1ES +2A0 DE ACCI30 4E0SA)E 5Conoce, !i!e y proyecta tu Salud6 4ET'D'2'/7A8 2a metodología "ue se implementar. se basa en un ciclo constituido en tres $ases8 Educación Superior Abierta y a Distancia • Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología
Materia: Planeación Estratégica Facilitador: CARLOS SALGADO ROMAN AL12!"!# $ose Angel R%i& 'o(ar In$ormación8 se organiza el mensae de acuerdo a lo "ue la Institución "uiere dar a conocer a tra!9s de #uos, medios y espacios de comunicación "ue garanticen la entrega y comprensión del mismo& +articipación8 proceso de socialización para aclarar in"uietudes y despear dudas sobre los temas, con el cual se da signi:cado y !alor el mensae, con esto se crean espacios de escuc;a y retroalimentación "ue permiten comprometer a los colaboradores de la compa<ía, para "ue tomen acciones especí:cas basadas en lo "ue ;an aprendido y comprendido& Integración8 estableciendo compromisos se generan alianzas "ue construyen redes "ue impulsan cotidianamente cambios de comportamiento, "ue posteriormente se trans$orman en ;.bitos& A2CA0CE DE2 +2A0 Con este plan se pretende generar sentido de pertenencia y apropiación de los procesos, tanto del ni!el directi!o como del ni!el operati!o y administrati!o, así se lograr. "ue la comunicación sea aserti!a y llegue ;asta el %ltimo colaborador& 4edición +ara determinar la e$ecti!idad del plan, se implementar.n dos instrumentos de medición, uno es una sesión de grupo "ue e!idencie el ni!el de satis$acción "ue tienen los colaboradores de la doctrina institucional a partir de las acti!idades y se $omentar.n los test de conocimiento& 4edios de comunicación =&+antallas de tele!isión >&Correo institucional en la intranet ?&+olired @&Carteleras !irtuales y con!encionales con un dise
Materia: Planeación Estratégica Facilitador: CARLOS SALGADO ROMAN AL12!"!# $ose Angel R%i& 'o(ar Se debe $ortalecer el canal $ormal, e!itando así la desin$ormación y los ruidos "ue distorsionen el mensae, para ello es trascendental el apoyo y empoderamiento de los roles de todos los líderes&
-luo Se implementa un #uo del orden lineal descendente con la característica circular "ue permite la retroalimentación '()ETI*' /E0E1A2 Dar a conocer la doctrina para $ortalecer la cultura e identidad institucional entre los colaboradores Aumentar el ni!el de audiencia y la satis$acción de los clientes& =& /enerar una estrategia "ue contribuya al meoramiento de comunicación interna& >& Desarrollar una estrategia de comunicación corporati!a encaminada a generar el posicionamiento de la empresa& ?& Implementar una estrategia de comunicación de marBeting "ue in!ite e integre a las nue!os clientes& &6 Escenarios en &ase a pronósticos( Dado que el pronóstico de ventas es creado inicialmente por uno de los socios, comunicado al otro y después utilizado como base para la creación de otro pronóstico, es importante identificar en cual escenario se encuentra la organización, en relación a su posición en la Cadena de Abastecimiento.
ESCENARIO Escenario A
PRONÓSTICO DE
PRONÓSTICO DE
GENERACIÓN DE
VENTAS
PEDIDOS
PEDIDOS
Cliente
Cliente
Cliente
Educación Superior Abierta y a Distancia • Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología
Materia: Planeación Estratégica Facilitador: CARLOS SALGADO ROMAN AL12!"!# $ose Angel R%i& 'o(ar Escenario B
Cliente
roveedor
roveedor
Escenario C
Cliente
Cliente
roveedor
Escenario D
roveedor
roveedor
roveedor
!na vez identificado el escenario se determina a que socio le corresponde iniciar con la creación del primer pronóstico.
4. IDENTIFICAR EXCEPCIONES AL PRONÓSTICO DE VENTAS En este paso se determinan las unidades referenciadas que quedan por fuera del pronóstico de ventas, esta actividad es realizada con"untamente y como resultado quedar# un listado con e$cepciones.
5. RESOLVER / COLABORAR SOBRE LOS ÍTEMS DE EXCEPCIÓN DE VENTAS Este paso se resuelve mediante la comunicación entre las partes del negocio.
6. CREAR PRONÓSTICOS DE PEDIDOS En este paso de igual manera que para la creación del pronóstico de ventas es importante identificar el escenario al cual corresponde cada organización, luego se toma como base la información %istorica, del punto de venta y las distintas técnicas de inventario para generar cada pronóstico.
&ale la pena distinguir que para el pronóstico de pedidos e$isten dos tipos de c#lculos teniendo como referencia el tiempo y se le da a cada uno una utilidad distinta, estos son'
•
ronóstico a corto plazo' (eneración de pedidos )programación*
•
ronóstico a largo plazo' laneación
Educación Superior Abierta y a Distancia • Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología
Materia: Planeación Estratégica Facilitador: CARLOS SALGADO ROMAN AL12!"!# $ose Angel R%i& 'o(ar
c6 2nno'ación de un producto( ManHosWeb, permite la concertación de citas 'ía web(
En el lan)amiento de una aplicación mó'il de&emos dierenciar claramente el tra&a"o pre'io $ posterior al lan)amiento(
Educación Superior Abierta y a Distancia • Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología
Materia: Planeación Estratégica Facilitador: CARLOS SALGADO ROMAN AL12!"!# $ose Angel R%i& 'o(ar
Antes del lanzamiento Cuando estamos inali)ando el desarrollo de la aplicación 7#emos pasado por: idea, 'alidación, dise8o, desarrollo $ estamos en beta testin 6, $a estamos en disposición de ponernos a pensar en la estrategia para lan)arla( Adem%s de dise8ar la me"or estrategia, combinando los medios más adecuados (paid, owned y earned, de&emos dedicar especial atención a la estrategia de contenidos(
=& Contenidos La in'estigación de mercado, la escuc#a acti'a $ el feedbac! de los usuarios en el test de usa&ilidad, nos 'an a dar las cla'es para dise8ar la estrategia de contenidos( Adem%s de aportar inormación de gran 'alor so&re !ue sitios son los m%s adecuados para reali)ar lascampa!as de medios pagados, la situación de la competencia, las personas m%s in"luyentes a las !ue de&eríamos contactar, etc(
>& +lani:cación de la estrategia Medios pagados Con la data recogida en la in'estigación pre'ia, 'amos a seleccionar a!uellos sites !ue nos generen el ma$or ni'el de awareness posi&le entre la audiencia de nuestra aplicación( Nuestro ob#eti$o: generar el ma$or n9mero de descargas posi&le( Medios propios na de las cla'es para generar el 'olumen inicial de descargas es el posicionamiento de la aplicación
Educación Superior Abierta y a Distancia • Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología
Materia: Planeación Estratégica Facilitador: CARLOS SALGADO ROMAN AL12!"!# $ose Angel R%i& 'o(ar dentro del app store , $a !ue es donde los usuarios descu&ren $ descargan sus aplicaciones( 1or este moti'o el !e"word researc# !ue realicemos para el SE0 de la ;e&<&log, de&e tener en cuenta esta necesidad( Medios ganados En este caso la inormación de la escuc#a acti'a nos 'a a a$udar para detectar a los inluenciadores m%s aines a nuestro producto( Adem%s tra&a"aremos en optimi)ar nuestra estrategia de RR11 7medios, comunicados, emails, etc(6(
Despu9s del lanzamiento =& Contenidos Es el momento de compro&ar si los contenidos !ue #emos dise8ado son los adecuados, si somos capaces de reaccionar lo suicientemente r%pido para adaptarlos en el caso de no uncionar, $ de crear nue'os para potenciar su llegada a nuestra audiencia(
>& Eecución de la estrategia Medios pagados Medir $ optimi)ar, medir $ optimi)ar $ despu.s 'ol'er a medir $ a optimi)ar( Medios propios 1uesta en marc#a de la estrategia en %ocial Media $ potenciación del %E& mediante la optimi)ación, lin!
Educación Superior Abierta y a Distancia • Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología
Materia: Planeación Estratégica Facilitador: CARLOS SALGADO ROMAN AL12!"!# $ose Angel R%i& 'o(ar b$ildin $ buscando sinergias entre searc' y social media( na 'e) generado el suiciente awareness, desde los medios propios nos tenemos !ue encargar de generar el suiciente engagement , como para !ue el usuario utilice la aplicación $ la sit9e en las dos primeras p%ginas de su dispositi'o mó'il(
Educación Superior Abierta y a Distancia • Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología