GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA AYACUCHO
3
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
WILFREDO OSCORIMA NUÑES Presidente Regional EFRAIN PILLACA EZQUIVEL Vicepresidente ALEJANDRO ALEJANDRO CORDOVA LA TORRE Gerente General ADRIAN RAMIREZ RAMIREZ QUISPE Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente WILLIAM AYALA HINOSTROZA Sub Gerente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente DORIS GUARDIA YUPANQUI Coordinadora del proyecto
4
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
WILFREDO OSCORIMA NUÑES Presidente Regional EFRAIN PILLACA EZQUIVEL Vicepresidente ALEJANDRO ALEJANDRO CORDOVA LA TORRE Gerente General ADRIAN RAMIREZ RAMIREZ QUISPE Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente WILLIAM AYALA HINOSTROZA Sub Gerente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente DORIS GUARDIA YUPANQUI Coordinadora del proyecto
4
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
CONSEJO REGIONAL
Lic. Víctor De La Cruz Eyzaguirre Lic. Walter Quinteros Carbajal Med. Rosauro Gamboa Ventura
Consejería Provincial de Huanta Consejería Provincial de Huanta
Faustino Rimachi Ovando
Consejería Provincial de Huanta
Eladio Huamaní Pacotaype
Consejería Provincial de Cangallo
Abog. Ida Fernández Gonzales
Consejería Provincial de Víctor Fajardo
Ing. Víctor Curi León
Consejería Regional de Huancasancos
Otto Juan Castro Mendoza
Consejería Regional de Vilcashuamán
María Del Carmen Cuadros Gonzales
Consejería Regional de La Mar
Med. Vet. Sixto Ibarra Salazar
Consejería Regional de Parinacochas
Odont. Zoila Bellido Jorge
Consejería Regional de Sucre
Johan Pavel Rojas Carhuas
5
Consejería Provincial de Huamanga
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Consejería Regional de Paucar del Sara Sara
EQUIPO TÉCNICO DEL PROYECTO Blga. Doris Guardia Yupanqui Ing. Alejandro García Noa Ing. Carlos Narváez López Blgo. Oscar Armando Chipana Marca Ing. Honorato Fernández Quispe Antrp. Moisés Molina Cárdenas Econ. Wilentón Bautista Ing. Rubén Marquina Pozo Blgo. Dante Barrenechea
PROFESIONALES PROFESIONALE S Y TÉCNICO DE APOYO Ing. Juan José Palacios Vega Ing. Daria Luz Yupanqui Cuadros Ing. Larry Huertas Arango Ing. Marco Mirando Valiente Lic. Orlando La Torre Huamaní Ing. Charo Quispe Tito Lic. Edgar Rivera Riveros Bach. Mariella Chuchón Ochoa Miguel Angel Camiña Ingrid Cisneros Chávez Karol Revatta Julio León López
CONSULTORES Ing. Juvenal Ccacclla Cerna Ing. Karina Morales Avalos Bach. Bersheba Serpa López
6
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
COMISION TÉCNICA REGIONAL Municipalidad Provincial de Huamanga Municipalidad Provincial de Huanta Municipalidad Provincial de Cangallo Municipalidad Provincial de Fajardo Municipalidad Provincial de Huancasancos Municipalidad Provincial de Lucanas Municipalidad Provincial de Paucar del Sara Sara Municipalidad Provincial de Parinacochas Municipalidad Provincial de Sucre Municipalidad Provincial de La Mar Municipalidad Provincial de Vilcas Huamán Municipalidades Distritales Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Dirección Regional de Agricultura Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural Instituto Nacional de Innovación Agraria Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo Dirección Regional de Producción Dirección Regional de Cultura Dirección Regional de Energía y Minas Autoridad Local del Agua COFOPRI Servicio Nacional de Sanidad Sanidad Agraria Dirección Regional de Salud Dirección Regional de Educación Colegio de Biólogos del Perú Colegio de Ingenieros del Perú
7
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Servicios Educativos Rurales Asociación Bartolomé Aripaylla Empresa prestadora de Servicios Básicos Empresa Minera Catalina Huanca S.A.C Federación Agraria Departamental de Ayacucho Comisión Ambiental Regional
8
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
AGRADECIMIENTO
El Gobierno Regional de Ayacucho expresa su agradecimiento, a las instituciones, y personas que brindaron su apoyo en el proceso de Zonificación Ecológica Económica de la Región Ayacucho. El agradecimiento a las instituciones y organizaciones que
conforman la Comisión Técnica Regional de
Zonificación Ecológica Económica y Ordenamiento Territorial de la Región Ayacucho como: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Dirección Regional de Agricultura, Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural, Instituto Nacional de Innovación Agraria, Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, Dirección Regional de Producción, Dirección Regional de Energía y Minas, Dirección Regional, Dirección Regional de Cultura, Autoridad Local del Agua, Servicio Nacional de Sanidad Agraria, Colegio de Ingenieros del Perú, Colegio de Biólogos, Comisión Ambiental Regional, Asociación Bartolomé Aripaylla, Servicios Educativos Rurales, Federación Agraria Departamental, EPSASA. A las Municipalidades Provinciales de Huamanga, Cangallo, Víctor Fajardo, Cangallo, Paucar del Sara Sara, Lucanas, Parinacochas, Vilcashuamán, Sucre, Huancasancos, y La Mar y a todas las Municipalidades Distritales. A los pobladores del área rural, que brindaron su esfuerzo en el trabajo de generación de información. A todos y cada uno de ellos, reiteramos nuestro compromiso de seguir trabajando para encaminar al desarrollo de la Región Ayacucho.
Equipo Técnico
9
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
INDICE
AGRADECIMIENTO INDICE PRESENTACION I.
MARCO CONCEPTUAL DE LA ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA MARCO CONCEPTUAL DE LA ZONIFICACION ECOLOGICA ECONOMICA
II.
ASPECTOS FISICOS
III.
ASPECTOS BIOLOGICOS
IV.
ASPECTOS SOCIOECONOMICOS
V.
SUB MODELOS DE LA ZEE
VI.
ZONIFICACION ECOLOGICA ECONOMICA
5.1. Marco Conceptual de la Zonificación Ecológica Económica y el Ordenamiento Territorial. 5.2. Descripción de las Zonas Ecológicas Económicas.
10
VII.
RECOMENDACIONES
VIII.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
PRESENTACIÓN
Nuestra región Ayacucho, como muchas otras regiones, afronta en la actualidad graves problemas sociales, económicos y ambientales, que comprometen el futuro de la población vinculada a este territorio. La ocupación desordenada del espacio y el uso no sostenible, conjuntamente con los problemas sociales y ambientales con mayor permanencia en nuestra región hacen un territorio pobre y con menos oportunidades. Salir de esta situación, requiere de concertar con todos los actores sociales, el uso y ocupación adecuada del territorio ayacuchano acorde a sus potencialidades, limitaciones; mejorando la competitividad de las diversas actividades económicas, conservando el ambiente y superando los altos niveles de pobreza. En este sentido, hablar del proceso de Zonificación Ecológica Económica y Ordenamiento Territorial en la Región Ayacucho (ZEE - OT), es tratar un tema de gran importancia para la región, ya que sus resultados servirán como herramientas para una adecuada toma de decisiones que involucran el desarrollo de nuestra región. Como Presidente Regional me siento comprometido con el desarrollo y progreso de Ayacucho, presentarles la Zonificación Ecológica Económica, base para el Ordenamiento Territorial que, como instrumento de planificación y gestión, permitirá en el mediano y largo plazo, la correcta utilización de recursos naturales y la transformación ordenada del territorio; la armonización de los intereses sociales, económicos, políticos y culturales; la superación de los desequilibrios socio económicos, la sustentabilidad y competitividad en concordancia con las políticas ambientales; este instrumento
contiene la evaluación de las potencialidades , para el desarrollo de diferentes
actividades que encaminen a l progreso de nuestro territorio. Mi agradecimiento y reconocimiento al Equipo Técnico de profesionales que ha hecho posible de contar con este instrumento.
Muchas, gracias
Wilfredo Oscorima Núñez Presidente Regional
11
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
INTRODUCCIÓN
Los Recursos Naturales de la Región Ayacucho, se distribuyen en diferentes altitudes, zonas de vida, relieves que los hace diferente en su calidad y en su aptitud; donde el suelo constituye en sí mismo un recurso muy importante para las distintas actividades; su uso y ocupación inadecuada y desordenada por parte de las sociedades humanas, son los que genera conflictos. Por ello, es conveniente contar con herramientas específicas de planificación basados en estudios del medio biofísico y socio cultural que oriente el uso y ocupación del territorio de acorde con su vocación natural y evitar de esta manera la generación de conflictos de uso que no hacen más que producir la degradación de los suelos intensificando los niveles de pobreza sobre todo de las poblaciones rurales. Una herramienta muy importante de planificación es el Plan de Ordenamiento Territorial, la misma que será construida teniendo como base técnica la Zonificación Ecológica Económica, la misma que determinó las potencialidades y limitaciones de la región a partir de estudios temáticos de las aspectos físicos, biológicos y socio económicos. .
12
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
MARCO CONCEPTUAL DE LA ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA La Zonificación Ecológica Económica según El reglamento nacional es un proceso dinámico y flexible para la identificación de diferentes alternativas de uso sostenible
planificación nacional, regional y local
biológicos, sociales, económicos y culturales.
Contribuir a la concertación de los diferentes actores sociales y políticos sobre la ocupación adecuada del
de un territorio determinado, basado en la evaluación de sus potencialidades y limitaciones con criterios físicos,
Contribuir a la articulación de los procesos de
territorio.
El desarrollo de Capacidades operativas y técnicas para la Zonificación Ecológica Económica y el
Por lo cual se considera que la Zonificación Ecológica
Ordenamiento Territorial en la Región Ayacucho.
Económica es un instrumento técnico que proporciona información sobre las potencialidades y limitaciones del territorio.
de Ayacucho, se ha elaborado este instrumento a nivel de
Una vez aprobada la ZEE se convierte en un instrumento técnico y orientador del uso sostenible de un territorio y de sus recursos naturales por que tiene como objetivos:
Superar los desequilibrios socioeconómicos y ambientales, que retrasa el desarrollo de la región. Generar políticas públicas que orienten a la formulación de las políticas
y ejecución de los
programas de inversión en función al crecimiento económica, desarrollo social y
Establecer normas de uso y ocupación del territorio en función de sus potencialidades y limitaciones con que cuenta.
regulación de las acciones y usos previstos en plan,
así
como
la
Los espacios geográficos que presenten vocación para promover el desarrollo agropecuario.
Zonas que presenten vocación para promover la acuicultura en función a las variables a considerado.
Zonas adecuadas para la
actividad forestal, que
permita a la región promover esta actividad tanto de los forestales maderables y no maderables.
Zonas que por su vocación permitan promover la protección y conservación, ya sea esta por g
Zonas con características socio culturales requieren
Instituciones públicas y adas incorporar sus lineamientos a los planes de desarrollo locales.
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
que limitan
muchas
actividades.
Zonas con vulnerabilidad a los riesgos que se presentan en la región.
priv
Las zonas que por sus características físicas presentan peligros físicos
determinación de
mecanismos de gestión, que le permitan a las
13
tratamiento especial
Establecer un marco normativo para la aplicación y el
geográficos a la promoción del
desarrollo, para lo cual este trabajo a permitido identificar:
conservación
ambiental.
1:100,000 orientada a la identificación y orientación de los
con que cuenta la Región
Ayacucho.
mesozonificación, con una escala de cartografiable a diferentes espacios
Identificar las potencialidades Físicas, Biológicas y Socio económicas
La Zonificación Ecológica Ecológica Económica del departamento
Zonas con atractivos turísticos que por sus características son potencial para el turismo, promoviendo su conservación.
Marco Legal e Institucional del Ordenamiento La Zonificación Ecológica Económica presente será un
Territorial
instrumento técnico normativo para el uso de las
El Ordenamiento Territorial en la Teoría del d el Derecho:
instituciones como: Toda norma nace por las necesidades de la sociedad y Gerencias del Gobierno Regional de Ayacucho como:
por el valor que tiene dentro de ella para lograr el
Gerencia general, planeamiento, recursos Naturales y
equilibrio del sistema integral del territorio que lo
gestión del medio ambiente, desarrollo económico,
conforman el ser humano y los recursos naturales. Un
desarrollo social, infraestructura, estudios, entre otros.
proceso de ordenamiento territorial, dentro de una
Direcciones del Gobierno
sociedad permite organizar el uso, aprovechamiento y
Municipalidades provinciales, Municipalidades distrital.
ocupación del territorio sobre la base de las
La cooperación técnica internacional para definir sus
potencialidades y limitaciones, teniendo en cuenta las
políticas de colaboración
necesidades de las poblaciones, con las recomendaciones
Las ONG, para que orienten sus actividades de
generadas por los todos los instrumentos de planificación
promoción.
y de gestión.
Regional.
El sector privado para identificar proyectos de inversión productiva.
Normas
Las organizaciones de base de la región Ayacucho,
Territorial
Legales
vinculadas
al
Ordenamiento
para definir sus planes de intervención en las políticas de desarrollo regional y locales.
Las Universidades e institutos quienes tendrán información de trabajo e identificaran los proyectos de
1.
Decreto Ley 22660, Tratado de Cooperación Amazónica.
2.
Ley 26821, Ley de Aprovechamiento Sostenible de
investigación orientados a ampliar sus conocimientos
los Recursos Naturales, otorga importancia a la ZEE
y la generación de tecnologías.
dentro del proceso de ordenamiento territorial a fin
Los programas de desarrollo alternativo, quienes
de evitar conflictos por superposición de títulos y
deberán promover
usos inapropiados del suelo.
sus actividades económicas en
los espacios debidos.
3.
Ley 26839, Ley Orgánica sobre Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad
EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Biológica / 16JUL97 / En cumplimiento de lo establecido en el art. 69 de la Constitución Política
El ORDENAMIENTO TERRITORIAL es la COLUMNA
del Perú - CPP, se debe promover la incorporación
VERTEBRAL que nos va a permitir la ocupación
de criterios ecológicos para la conservación de la
ordenada, el aprovechamiento sostenible y la integración
diversidad
del territorio, lo que finalmente va a redundar en la
ordenamiento ambiental y territorial.
generación y equitativa distribución de la riqueza, la
4.
biológica
en
los
procesos
de
Ley 27308, Ley Forestal y de Fauna Silvestre /
satisfacción de las necesidades y el aumento de la calidad
16JUL00 / La Zonificación Forestal se realiza en
de vida de la población.
base a la Zonificación Ecológica Económica. 5.
D.S. 045-2001-PCM / 26ABR01 / Declara de interés nacional el ordenamiento territorial ambiental en
14
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
todo el País. Crea la Comisión Nacional de 6.
7.
8.
9.
12. Ley 28296, Ley General del Patrimonio Cultural /
Ordenamiento Territorial Ambiental.
23JUL04 / Se establecen las políticas de protección,
D.S. 068-2001-PCM, Reglamento de la Ley 26839 /
promoción, propiedad y régimen legal de los bienes
21JUN01 / ordenamiento ambiental, se basa en la
muebles e inmuebles integrantes del patrimonio
ZEE.
cultural, identificado en la zonificación ecológica
Ley 27783, Ley de Bases para la Descentralización /
económica.
21JUL02 / Uno de los objetivos para fortalecer la
13. D.S. 087-2004-PCM / 23DIC04 / Establece el
descentralización es el Ordenamiento Territorial y
carácter obligatorio para las instituciones públicas, la
del entorno ambiental, desde los enfoques de la
aplicación de la ZEE como un instrumento de
sostenibilidad del desarrollo.
planificación y de gestión del territorio y crea el
Ley 27687, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales /
Comité Técnico Consultivo Nacional de la ZEE y OT.
18NOV02 / Formular, aprobar, ejecutar, evaluar,
14. Ley 28611, Ley General del Ambiente/ 15OCT05 /
dirigir, controlar y administrar los planes y políticas
Los niveles de gobierno coordinan sus políticas de
en materia ambiental y de ordenamiento territorial,
ordenamiento territorial con las propuestas de la
en concordancia con los planes de los Gobiernos
sociedad civil, con la aplicación de la ZEE.
Locales.
Establece que corresponde a los gobiernos locales
Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades /
promover,
27MAY03 / Planificar integralmente el desarrollo
ordenamiento urbano y rural, en concordancia con la
local y el ordenamiento territorial, en el nivel
Política Nacional Ambiental y con las normas
provincial.
urbanísticas nacionales.
formular
y
ejecutar
planes
de
10. D.S. Nº 027-2003-VIVIENDA - Reglamento de
15. Ley 28804, Ley que regula la Declaratoria de
Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano /
Emergencia Ambiental / 26JUL06 / Identificación de
aborda exclusivamente las competencias de las
zonas de alto riesgo para las poblaciones, así como
municipalidades en materia del planeamiento
la protección de la vulnerabilidad y singularidad de
urbano. El Plan de Acondicionamiento Territorial se
los espacios naturales.
define, en el artículo 4, como el instrumento de
16. D.S.
008-2008-MINAM,
Reglamento
de
planificación que permite el aprovechamiento
Organización y Funciones del MINAM, D. L. 1013 /
sostenible de los recursos naturales, la distribución
06DIC08 / Todo lo concerniente a la ZEE y el
equilibrada de la población y el desarrollo de la
Ordenamiento Territorial, se coordinará con el
inversión pública y privada en los ámbitos urbano y
MINAM.
rural del territorio provincial.
17. D.S. 031-2008-AG, Reglamento del D.L. 997, Ley de
11. Ley 28245, Ley del Sistema Nacional de Gestión
Organización y Funciones del MINAG / 11DIC08 /
Ambiental / 08JUN04 / El MINAM debe asegurar la
GR y GL, deben hacer de conocimiento sobre la
transectorialidad y la debida coordinación de la
ZEE de nivel macro y meso al MINAG y
aplicación de instrumentos de gestión y planificación
directamente a las oficinas específicas con
como el establecimiento de políticas, criterios,
funciones vinculadas a utilizar la herramienta.
metodologías y directrices para el ordenamiento
18.
D.S. 020-2008-AG, Reglamento del D. L. 994
territorial.
que promueve la inversión privada en proyectos de irrigación para la ampliación de la frontera agrícola / 21
15
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
DIC/08 / La ZEE proporcionará la información al MINAG para clasificar las tierras eriazas.
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA ALCANCES CONCEPTUALES: Proceso participativo y de concertación, dinámico y flexible que permite analizar integralmente un área territorial determinada para sectorizarla e identificar las diferentes alternativas de uso sostenible, basado en la evaluación de sus potencialidades y limitaciones, con criterios físicos, biológicos, sociales, económicos y
Identifica la vocación para las diferentes actividades como
culturales.
la de producción protección y conservación, recuperación, urbano industrial se ha realizado considerando las unidades ecológicas económica, que más bien
Su elaboración se sustentó en ser un proceso Técnico, social y político que mueva voluntades, conocimientos, iniciativas e intereses de todos los actores de un ámbito territorial; creando una mística e identidad territorial que dé como resultado compromisos concretos para el desarrollo local. La Zonificación Ecológica Económica es un instrumento de información y de planificación, que facilita la negociación entre la sociedad civil y los gobernantes, que identifica sectores con carácter homogéneo para la priorización de la inversión, que facilita la toma de decisiones y la solución de conflictos.
16
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
ASPECTOS FÍSICOS
FISIOGRAFIA
Esta unidad fisiográfica está presente en todo el
El 74.06 % de la superficie del departamento presenta un
departamento, principalmente en los pisos altitudinales
relieve montañoso, el 23.49 % es planicie, el 2.16% es
que va desde el Montano hasta el Subalpino, los periodos
colinoso; mientras que el 0.29% representa a las áreas
en el que se encuentran las unidades fisiográficas vienen
misceláneas, como lagunas y áreas urbanas.
de los periodos Terciarios y Cuaternarios, de formación
3.1.1.
litológica del tipo sedimentario formado por arenas,
Gran Paisaje Planicie
Esta categoría fisiográfica abarca una superficie de 1’023,373.58 ha que equivale al 23.49 % del total
gravas y arcillas y de tipo volcánico formado por tobas de cristales y porfiríticas; entre los elementos del paisaje que
departamental, abarcando así todas las provincias del
predominan en esta categoría tenemos terrazas
departamento, teniendo una mayor extensión en la
estructurales de tipo volcánica fuertemente disectadas,
provincia de Lucanas con 395,314.28 ha que es el 9.07%
planicies que van de relieve ligeramente ondulado a plano
del total del departamento, seguida por Parinacochas con
y planicies fuertemente inclinadas.
129,114.74 ha.
Las provincias que presentan mayores extensiones de
Superficie y Porcentaje de los Grandes Paisajes.
GRAN PAISAJE
SÍMBOLO
planicies son Lucanas (395,314.28 ha) y Parinacochas (129,114.74 ha). En Lucanas encontramos planicies de
ÁREAS
PORCENTAJE
tipo terrazas estructurales de litología volcánica
(HA)
%
fuertemente disectadas que se extienden en un área de
Planicie
P
1023373.58
23.49
130,440.30 ha; esta unidad se encuentra en los distritos
Colina
C
94167.19
2.16
de Otoca, Leoncio Prado, Santa Lucia y Saisa, abarcando
Montaña
M
3226829.90
74.06
los pisos altitudinales desde el Premontano hasta el
Otras Unidades
O
Total
0.29
12747.48 4357118.16
100.00
Montano, estas terrazas yacen sobre una geología que pertenecen a los Periodos Cretáceo, Jurásico, Terciario y Cuaternario cuya formación litológica es de tipo volcánico formado por tobas de cristales y aglomerados volcánicos.
Distribución Porcentual de la Superficie de los Grandes
En Parinacochas encontramos planicies de relieve ligeramente ondulado a plano que se extienden en un área de 37,034.12 ha; este tipo de planicie se encuentra
planicie
colina
Montaña 24% 2%
74%
en los distritos de Cora Cora, Upahuacho, Coronel Castañeda, Pullo, Chumpi y Puyusca, abarcando los pisos altitudinales desde el Montano hasta el Alpino, esta unidad se asienta sobre una geología que pertenece a los Periodos Cretáceo, Terciario y Cuaternario cuya formación litológica es de tipo sedimentario formado por
Fuente: Proyecto ZEE-OT, Ayacucho
17
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
arenas, gravas y arcilla.
Las Planicies de litología volcánica tienen como
extensión en las provincias de Huanta con 30,751.53 ha
elementos del paisaje a las planicies volcánicas planas a
que es el 0.70% del total departamental, seguido por La
ligeramente onduladas; estas se encuentran en su mayor
Mar con 22,135.84 ha.
extensión en la provincia de Paucar del Sara Sara abarcando un área de 41,377.09 ha.
Esta unidad fisiográfica se localiza de forma dispersa en
Dentro del paisaje de planicie de coluvio aluvial
las zonas norte, centro y sur de del departamento , lo
encontramos a los piedemontes estos presentan suelos
encontramos en los pisos altitudinales que va desde el
muy superficiales en el ápice y profundos en la base, los
Premontano hasta el Subalpino, se asienta sobre una
podemos encontrar en su mayor extensión en la provincia
geología que pertenece a los Periodos Silúrico, Devónico,
de Lucanas ya que abarcan un área de 18,829.38 ha.
Terciario y Cretáceo principalmente, las formaciones litológicas que predominan son de tipo metamórfico
Los valles intercolinosos son elementos del paisaje de
formado por pizarras, lutitas, pizarrosas y cuarcitas; de
planicie de coluvio aluvial, en el departamento de
tipo sedimentario formado por lodolitas, limolitas,
Ayacucho se extienden en un área de 27,794.04 ha;
areniscas, lutitas, calizas, andesitas y conglomerados; de
abarcando grandes extensiones en las provincias de
tipo volcánico formado por ignimbritas y lavas; y de tipo
Lucanas con 12,538.11 ha, en Parinacochas con 5,423.12
volcánico sedimentario formado por tobas, calizas
ha y en La Mar con 2,265.27 ha.
lacustres y andesitas; entre los elementos del paisaje que
Las Planicies estructurales tienen como elementos del
predominan en esta categoría tenemos colinas bajas del
paisaje a las terrazas volcánicas estructurales, éstas
Terciario fuertemente disectadas, colinas bajas del
presentan una mayor extensión en la provincia de
Terciario ligeramente disectadas y colinas bajas
Lucanas con un área de 130,440.30 ha.
ligeramente disectadas.
Según el Cuadro 3.2, el paisaje fisiográfico que abarca
Las provincias que presentan mayores extensiones de
mayor extensión, dentro de esta categoría, es aquel
colinas son las provincias de Huanta (30,751.53 ha) y La
formado sobre litología sedimentaria con una extensión
Mar (22,135.84 ha). En la provincia de Huanta
superficial de 467,188.54 ha que equivale al 45.65 % del
encontramos, con mayor extensión, al tipo de colinas
total de la unidad fisiográfica y 10.72% del total
bajas del Terciario fuertemente disectadas que abarcan
departamental. Estas planicies de litología sedimentaria
un área de 12,511.99 ha; ésta unidad se encuentra en los
se encuentran en todas las provincias, con excepción de
distritos de Llochegua y Sivia, abarcando el piso altitudinal
la provincia de Paucar del Sara Sara, teniendo una mayor
Premontano, estas colinas yacen sobre una geología que
extensión en la provincia de Lucanas con 181,169.94 ha.
pertenecen a los Periodos Cretáceo y Terciario, principalmente, cuya formación litológica es de tipo
3.1.2.
Gran paisaje Colinoso.
Esta categoría fisiográfica ocupa una superficie de 94,167.19 ha que equivale al 2.16% del territorio del departamento de Ayacucho, abarcando así las provincias de Huanta, La Mar, Huamanga, Víctor Fajardo, Huanca Sancos, Lucanas y Parinacochas; teniendo una mayor
metamórfico formado por pizarras, lutitas, pizarrosas y cuarcitas; y de tipo sedimentario formado por lodolitas, limolitas, areniscas y conglomerados. La provincia de La Mar presenta una gran extensión del tipo de colinas bajas del Terciario ligeramente disectadas cuya área es de 13,180.14 ha; esta unidad fisiográfica se ubica en los distritos de Santa Rosa y Anco, se encuentra
18
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
en el piso altitudinal Premontano, estas colinas se
litológicas que predominan son de tipo plutónicos formado
asientan, principalmente, sobre una geología del Periodo
por granito, granodiorita, tonalita ; de tipo sedimentario
Silúrico y Devónico cuya formación litológica es de tipo
formado por tobas, areniscas, arcillas, andesitas, lutitas,
metamórfico formado por pizarras, lutitas pizarrosas y
calizas,
cuarcitas.
conglomerados; de tipo volcánico formado por lavas
Colinas bajas, pocos evolucionados porque están sujetos
andesitas, flujos piroplásticos, tobas brechoides y
a un constante proceso erosivo, el grado de erosión que
riolíticas; y de tipo volcánico sedimentario formado por
se presenta depende de la pendiente. En el departamento
tobas, calizas lacustres, andesitas, tobas, ignimbritas y
de Ayacucho se extienden en un total de 80,724.61 ha,
conglomerados; entre los elementos del paisaje que
abarcando principalmente, las provincias de Huanta con
predominan en esta categoría tenemos laderas de
24,928.25 ha, Parinacochas con 19,355.41 ha y Lucanas
montañas extremadamente empinadas, muy empinadas y
con 14,585.18 ha.
empinadas, cima de montaña ondulada moderadamente
aglomerados,
microconglomerados
y
empinada. Según el Cuadro 3.3 el paisaje fisiográfico que abarca mayor extensión, dentro de esta categoría es aquel
Esta fisiografía se asienta principalmente en las
formado sobre litología volcánica/intrusiva con una
provincias de Lucanas, Parinacochas y La Mar. En la
extensión superficial de 43,775.10 ha que equivale al
provincia de Lucanas destaca más, debido a su gran
46.49 % del total de la unidad fisiográfica y 1% del total
extensión,
departamental.
litología
extremadamente empinada con un área de 395,024.54 ha
volcánica/intrusiva se encuentran principalmente en
que se ubica en todos los distritos de la provincia excepto
Parinacochas con una extensión de 19,355.41 ha y en
el distrito de Lucanas; asentado sobre los pisos
Lucanas con 14,585.18 ha.
altitudinales desde el Premontano hasta el Subalpino, y
Estas
colinas
bajas
de
el
tipo
de
laderas
de
montaña
en unidades geológicas del periodo Jurásico, Terciario y
3.1.3.
Gran Paisaje Montañoso
Esta categoría fisiográfica es la que predomina en la superficie del ámbito departamental, ocupa una superficie
Cretáceo que presentan una litología de rocas sedimentaria formados por aglomerados, areniscas y arcillas.
de 3’226,829.90 ha que equivale al 06 % del territorio del
departamento de Ayacucho, se caracteriza por presentar un relieve muy accidentado por efecto de la erosión y fuertes pendientes. Esta unidad fisiográfica abarca todas las provincias del departamento, teniendo una mayor extensión en la provincia de Lucanas con 1’036,476.66 ha y Parinacochas con 438,555.14 ha. Como se señaló antes esta unidad fisiográfica abarca todas las provincias del departamento encontrándose en los pisos altitudinales que va desde Premontano a Alpino,
La provincia de Parinacochas presenta en mayor extensión las laderas de montañas extremadamente empinadas con un área de 185,527.80 ha. Encontrándose en toda la provincia y sobre los pisos altitudinales desde el Premontano hasta el Alpino localizándose sobre unidades geológicas que datan del periodo Cretáceo, Terciario y Cuaternario con una litología de rocas sedimentarias
formadas
por
aglomerados,
tobas
microconglomerados, areniscas y arcillas.
se asienta sobre una geología que pertenece al periodo Cretáceo,
Terciario y Cuaternario, las formaciones
Las laderas de montañas son elementos del paisaje de Montañas de litología sedimentaria/volcánica/intrusiva que
19
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
a nivel departamental tienen una extensión de
provincias de Huamanga, Huanca Sancos, Lucanas y
2’506,591.28 ha, abarcando su mayor extensión en la
Parinacochas pero se encuentran mezcladas con el
provincia de Lucanas con un área de 761,411.83 ha, La
Entisol. Además, en zonas de pendiente existe el peligro
Mar con 366,708.92 ha, en Parinacochas con 347,005.15
de erosión y aún los suelos con potencial agrícola son
ha y en Huanta con 303,364.93 ha.
más aptos para la producción forestal, y para lograr una producción agrícola estable es necesario tomar
Las montañas bajas volcánicas tienen una extensión de
precauciones contra la erosión.
35,453.89 ha, abarcando las provincias de Huanta con 27,097.53 ha y La Mar con 8,356.36 ha. Según el Cuadro 3.4, el paisaje fisiográfico que abarca mayor extensión, dentro de esta categoría son montañas de litología sedimentaria, volcánica e intrusiva que presenta una extensión superficial de 2’506,591.28 ha que equivale al
76.81 % del total de la unidad fisiográfica y al 57.53% del total del territorio, que se encuentran principalmente en las provincias de Lucanas abarcando un área de 761,411.83 ha y en La Mar con 366,708.93 ha.
SUELOS La clasificación de las tierras del departamento de Ayacucho, se evaluó basándose en su morfología y génesis, es decir, por sus características físico-químicas y biológicas, así como por la presencia de horizontes diagnóstico en el perfil. La Interpretación y procesamiento de la información edáfica fue realizada de acuerdo con las normas y lineamientos establecidos en el Soil Survey Manual y en cuanto a la clasificación Taxonómica, de acuerdo al Soil Taxonomy
(Décima
Edición 2006), con su respectiva correlación con la Leyenda del Mapa Mundial de Suelos de la FAO Determinándose los siguientes sub grupos y series: El tipo más común de suelo es el Entisol con afloramiento de rocas que tiene bajo potencial agrícola, presente en todo el departamento de Ayacucho.
Los suelos de tipo Andisol, Inceptisol y Aridisol con alto potencial agrícola se encuentran distribuidos en las
20
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Distribución Taxonómica de Suelos
Distribución Taxonómica a Nivel de Sub Grupo Fuente: Proyecto ZEE-OT, Ayacucho
PROVINCIA Aridic Haplustepts
CANGALLO
HUAMANGA
HUANCA SANCOS
HUA NTA
LA MA R
1159
LUCA NA S
151856 1003
Lithic Cryorthents
1485
Lithic Haplocryands
4497
AS
SARA SARA
27517
2634
134472 20130 19346
1182
6731
68919
44334
109510
320275
9452
65851
61726 13835
VICTOR
VILCAS
FAJARDO
HUAMAN
15818
171229
Lithic Ustipsamments
6847
297458
6.8 12.8
1698
89514
2.1
22641
0.5
84652
7133 1658
Typic Cryorthens
10459
38112
3341
4267 4741
395458
38383
0.6
198350
4.6
53365
1.2
99312
2.3
116082
2.7
45245
1.0
9266
0.2
461944
10.6
14546
24147
38693
0.9
Typic Eutrudepts
3702
25272
28974
0.7
15388
0.4
10604
4784
Typic Haplocambids
88
Typic Haplocryands
74679
15436
6201
Typic Haplustands
58883
25110
54257
Typic Haplustepts
2408
2470
1349
47950
92029
4458
2138
77248
33310
431846
147234
1025 126
Typic Udipsamments
22
191001
4.4
318484
7.3
23589
877612
20.2
22587
84962
2.0
21556
0.5
54585
57707 14890
27463
29696
18198 5076
20604
Typic Ustipsamments Vermic Udorthents
78986
311 22966
21556
Typic Udifluvents
Typic Ustorthents
46804
44051
Typic Haplustolls
Typic Udorthents
8266
24517
Typic Dystrudepts Typic Haplanthrepts
15096
0.1 4.2
556320
105623
Typic Cryofluvents
4777 182007 2112
8806
Typic Calciustepts
%)
11152
27121 14660
(ha)
2648
46518
Lithic Ustorthents
Area Total Area en (
38703
24517
Lithic Udorthents
Typic Cryopsamments
2248
Lithic Haplustands Lithic Udipsamments
SUCRE
3618
Aridic Ustorthents Lithic Cryopsamments
PARINACOCH PAUCAR DEL
3142
1445
232
287
14217
14204
9144
29822
0.7
6477
24675
0.6
1908
70259
1.6
4302 14666
8032 9785
5406
160621
106531
14439
495
25507
11855
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
59037
4911
56700
4302
0.1
430344
9.9
47642
1.1
CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LAS TIERRAS
Grupo de Capacidad de Uso Mayor de las tierras
El departamento de Ayacucho cuenta con una superficie total de (43,571.18 Km 2), del total de tierras del departamento de Ayacucho, el 52% se consideran aptas para el desarrollo de la actividad agropecuaria y el 48% son tierras de protección que no favorecen esta actividad y/o requieren de un tratamiento adecuado y especial para su uso. De total de tierras de aptitud agropecuaria, sólo el 14% son de uso agrícola, el 35% corresponde a pastos naturales destinados mayormente al sostenimiento de ganado nativo bajo el sistema de explotación extensiva, el 2% son destinadas a la actividad forestal y sólo el 1% son destinados a cultivos permanentes.
La clase de Calidad Agrológica Media corresponde a las tierras con algunas limitaciones y que exigen prácticas de manejo moderado y la clase de Calidad Agrológica Baja representa las tierras de menor potencialidad dentro de cada uso mayor, exigiendo mayores cuidados y más intensas prácticas de manejo y de conservación de suelos
Uno de los problemas más serios del deterioro de las tierras, es la erosión de suelos; cuyos efectos, no sólo disminuyen la fertilidad, sino que atentan contra su integridad, afectando directamente la producción de cultivos, el desarrollo de la foresta y las pasturas naturales.
para la obtención de una producción económica y continuada.
5.1. Tierras Aptas para Cultivos en Limpio (A) Son Tierras que reúnen condiciones ecológicas que permiten la remoción periódica y continuada del suelo para
Según el Reglamento de Clasificación de Tierras, para el departamento de Ayacucho se establece cinco grupos de capacidad de uso mayor y tres clases de capacidad, que son agrupaciones de los suelos en base a su calidad agrológica, que refleja la potencialidad y el grado de amplitud de las limitaciones para su uso, en cada uno de ellos. Cada grupo de capacidad de uso mayor cuenta con tres Clases de Calidad Agrológica: Alta, Media, Baja.
el sembrío de plantas herbáceas y semi - arbustivas de corto periodo vegetativo, bajo técnicas económicamente accesible a los agricultores del lugar, sin deterioro de la capacidad productiva del suelo, ni alteración del régimen hidrológico de la cuenca. Estas tierras, por su alta calidad agrológica, podrán dedicarse a otros fines (cultivos permanentes, pastoreo, producción, forestal y protección), cuando en esta forma se obtenga un rendimiento económico superior al que se obtendría de su utilización con fines de cultivo en limpio.
La clase de Calidad Agrológica Alta comprende las tierras de mayor potencialidad que requieren menor intensidad en
5.1.1 Clase de Tierras para Cultivos en Limpio de Calidad Agrológica Media (A2)
cuanto se refiere a prácticas de manejo Los suelos de esta clase presentan algunas limitaciones de orden edáfico, topográfico, y climático, lo que reduce un
23
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
tanto el cuadro de
cultivos así como la capacidad
moderada, siendo el nitrógeno el macro elemento más
productiva.
deficitario, que debe ser suministrado para obtener
a)
rendimientos adecuados. Apta para la agricultura de
Subclase de Tierras de Calidad Agrológica Media con limitaciones en Suelo y Clima: Símbolo A2sc
secano a base de cultivos alto andinos de subsistencia más importantes: tubérculos (papa, olluco, oca), cereales
Aproximadamente el 0.3 % de la extensión territorial del departamento, localizadas en las provincias de Huamanga, Lucanas, Parinacochas.
b)
(cebada, avena), quenopodiáceas (quinua), leguminosas (haba y tarhui). Las tierras se utilizan por pocos años, dejándolas en descanso durante 3 a 5 años, con la
Subclase de Tierras de Calidad Agrológica Media con limitaciones en Suelo, Clima y Riego: Símbolo A2sc ( r)
Aproximadamente el 0.3 % de la extensión territorial del
finalidad de que el suelo recupere su fertilidad natural.
b)
Sub clase de Tierras de Calidad Agrológica Baja con Limitaciones por Suelo y Clima: Símbolo A3sc
departamento, localizadas en las provincias de Huanta y Aproximadamente abarca un 7.5 % del territorio
Lucanas.
departamental, ocupando cimas de montañas onduladas,
5.1.2 Clase de Tierras para Cultivos en Limpio de Calidad Agrológica Baja (A3)
ladera de montañas, piedemontes y planicies ubicándose en las provincias de Cangallo, Huamanga, Huancasancos, Huanta, La Mar, Lucanas, Parinacochas, Sucre y Víctor
Los suelos de esta clase presentan limitaciones serias vinculadas a los factores edáficos, topográficos, de inundabilidad o climáticos, que reducen marcadamente el cuadro de cultivos intensivos o en limpio.
Fajardo.
c)
Subclase de Tierras de Calidad Agrológica Baja con Limitaciones por Suelo, Clima y Riego: Símbolo A3sc ( r)
Aproximadamente abarca un 0.1 % del territorio
a)
Subclase de Tierras de Calidad Agrológica Baja con Limitaciones por Suelo: Símbolo A3s
ladera de montañas, piedemontes y planicies ubicándose
Aproximadamente abarca en 1.0 % del territorio
en las provincias de Cangallo, Lucanas y Víctor Fajardo.
departamental, ocupando cimas de montañas onduladas,
d) Subclase de Tierras de Calidad Agrológica Baja con Limitaciones por Suelo y Erosión: Símbolo A3se
ladera de montañas, piedemontes y planicies ubicándose en las provincias de Cangallo, Huamanga, Lucanas, Paucar del Sara Sara y Víctor Fajardo. Topografía
Abarca un 4.0 % del territorio departamental, ocupando
favorable, con pendientes suaves a ligeras ondulaciones
cimas de montañas onduladas, conos de deyección,
no mayores de 25 %; pero por mal uso de tierras, se
ladera de montañas, piedemontes, planicies y valles
manifiesta la erosión de los suelos alto andinos, que en las
ubicándose en las provincias de Cangallo, Huamanga,
posiciones
Huanta, La Mar, Lucanas, Parinacochas, Paucar del Sara
más
bajas
adquiere
características
espectaculares (bordes y laderas de valles interandinos). Suelos de profundidad variable, con espesores moderados, de textura fina a media, de naturaleza ligeramente ácida, variando a alcalino; fertilidad natural
24
departamental, ocupando cimas de montañas onduladas,
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Sara, Víctor Fajardo y Vilcas Huamán.
e)
Subclase de Tierras de Calidad Agrológica Baja con Limitaciones por Suelo, Erosión y Riego: Símbolo A3se( r)
a)
Subclase de Tierras de Secano con Limitaciones por Suelo y Erosión: Símbolo C3se
Aproximadamente abarca un 0.4 % del territorio
Abarca solamente el 0.9 % de la extensión territorial
departamental, ocupando cimas de montañas onduladas,
departamental, se distribuyen sobre planicies, ubicándose
ladera de montañas, piedemontes, planicies y valles
sobre las provincias de Cangallo, Huamanga, La Mar,
ubicándose en las provincias de La Mar, Lucanas, Paucar
Parinacochas y Víctor Fajardo.
del Sara Sara y Víctor Fajardo.
f) Subclase de Tierras de Calidad Agrológica Baja con Limitaciones por Suelo, Erosión y Clima: Símbolo A3sec
5.3.
Tierras Aptas Para Pastos (P)
Abarca un 3.6 % del territorio departamental, ocupando
mínimas requeridas para cultivos en limpio o permanentes,
cimas de montañas onduladas, ladera de montañas y
pero que permiten su uso continuo o temporal para el
terrazas, ubicándose en las provincias de Lucanas,
pastoreo, bajo técnicas económicamente accesibles a los
Parinacochas y Paucar del Sara Sara.
agricultores del lugar, sin deterioro de la capacidad
Son tierras que no reúnen las condiciones ecológicas
productiva del recurso, ni alteración del régimen
5.2.
Tierras Aptas para Cultivos Permanentes (C)
hidrológico de la cuenca. Estas tierras pueden utilizarse
Son aquellas cuyas condiciones ecológicas no son
para otros fines como producción forestal o protección,
adecuadas a la remoción periódica (no arable) y continuada
cuando en esta forma se obtenga un rendimiento
del suelo, pero que permiten implantación de cultivos
económico superior al que se obtendría si se utilizaría con
perennes, sean herbáceas, arbustivos o arbóreas (frutales
fines de pastoreo.
principalmente),
así
como
forrajes,
bajo
técnicas
económicamente accesible a los agricultores del lugar, sin
5.3.1.
Calidad Agrológica Media (P2)
deterioro de la capacidad productiva del suelo ni alteración del régimen hidrológico de la cuenca. Pueden dedicarse a
Agrupa suelos no aptos para cultivos en limpio ni
otros fines (pastoreo, producción forestal y protección),
permanentes pero que presentan ciertas deficiencias o
cuando en esta forma se obtenga un rendimiento económico
limitaciones para la producción de pastos.
superior al que se obtendría con cultivos permanentes.
a)
5.2.1.
Clase de Tierras para Cultivos Permanentes de Calidad Agrológica Baja (C3)
Agrupa suelos no aptos para cultivos en limpio pero que presentan limitaciones moderadas de orden edáfico – climático principalmente, que restringen el cuadro de cultivos perennes.
25
Clase de Tierras Aptas Para Pastos De
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Subclase de Tierras Aptas para Pastos de Calidad Agrológica Media con Limitaciones de Suelo y Clima: Símbolo P2sc
Abarca una extensión de aproximada en un 11.3 % de la superficie total departamental, ubicada en todas las provincias del departamento.
b)
Subclase de Tierras Aptas para Pastos de Calidad Agrológica Media Con Limitaciones de Suelo: Símbolo P2sec
Abarca una extensión aproximada de 1.3 % de la superficie total departamental, ubicadas en todas las
5.4.1.
Clase de Tierras para Producción Forestal de Calidad Agrológica Baja (F3)
a)
Subclase de Tierras Aptas para Forestales de Calidad Agrológica Baja con Limitaciones por Clima: Símbolo F3sc
provincias del departamento.
Abarca una extensión del 1.9 % de la superficie total del
5.3.2.
Clase de Tierras Aptas Para Pastos de
departamento, localizadas en laderas de montañas
Calidad Agrológica Baja (P3)
empinadas, planicies planas y valles intercolinosos dispersos en las provincias de Cangallo, Huanta, La Mar,
Agrupa suelos no aptos para cultivos en limpio ni
Parinacochas, Sucre y Vilcashuamán.
permanentes, pero apropiadas en forma limitada para el desarrollo de pasturas por las severas deficiencias o
Son tierras consideras de baja calidad agrológica por
limitaciones que presentan; por tanto, requieren de
presentar deficiencias de orden edáfico y topográfico, que
prácticas muy intensas para la producción de pastizales
imposibilitan su uso racional para fines agronómicos o de
que permitan el desarrollo de una ganadería
pasturas, pero que permiten su utilización para la
económicamente rentable.
forestación o reforestación con especies madereras
a) Subclase de Tierras Aptas para Pastos de Calidad Agrológica Baja con Limitaciones de Suelo, Erosión y Clima: Símbolo P3sec
comerciales, adaptables a estas zonas, siempre y cuando
Abarca una superficie de un 16.7 % de la extensión total
sean manejadas con técnicas silviculturales muy cuidadosas.
del departamento y están ubicadas en todo el
La temperatura promedio anual oscila desde 8°C en
departamento.
aquellas zonas más frías y con caídas pluviales de 2,000 mm. Abarca los pisos de vida Montano bajo y Montano,
5.4.
Tierras Aptas para Producción Forestal (F)
No reúnen las condiciones ecológicas requeridas para su cultivo o pastoreo, pero permiten su uso para la producción de madera y otros productos forestales, siempre que sean manejadas en forma técnica para no causar deterioro en la capacidad productiva del recurso ni alterar el régimen hidrológico de la cuenca. Estas tierras podrán dedicarse a protección cuando el interés social y económico lo requiera.
entre 2,500 y 3,000 m.s.n.m, con topografía que presenta laderas largas y de fuerte pendiente, entre 40 y 70 %, propia de del departamento andina. Edáficamente, presenta suelos generalmente delgados, susceptibles a erosión, derivados de un conjunto de materiales litológicos, como areniscas, lutitas, calizas y materiales volcánicos; de textura variada entre media y moderadamente fina, con reacción desde ligeramente ácida hasta alcalina. Por la presión demográfica, la mayor extensión de tierras es utilizada para cultivos agrícolas en limpio o de pastizales, lo que constituye la causa principal del extenso y generalizado proceso erosivo existente. En muchos
26
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
casos, el desnudamiento del suelo llega a niveles
para otros usos como suministro de energía, actividad
extremos dejando al descubierto la roca viva.
minera, vida silvestre, áreas recreacionales, paisajísticas y turísticas, entre otras.
Las tierras presentan características y condiciones muy favorables para los programas de forestación y
En tal sentido, las tierras de protección juegan un papel
reforestación a base de especies nativas y exóticas; ya
primordial dentro del contexto integrado de la conservación
que, la reforestación constituye una actividad fundamental
de los recursos naturales, representando el espacio que
e imperiosa en la conservación y uso racional del suelo y
actúa como nexo o puente entre una tierra agrícola y otra
agua en del departamento andina. El establecimiento de
pecuaria o forestal y del cuidado que se tenga de aquellas,
especies adaptables a las condiciones del medio
incidirá en la calidad y productividad de éstas. Por otro
(eucalipto y pino), constituye una medida eficaz, aparte de
lado las tierras de protección constituyen el centro y
proporcionar materia prima para la construcción y leña, ser
refugio de la diversidad biológica animal y vegetal.
un factor modificador microclimático y constituirse en la defensa física de suelos de las laderas de valles y cuencas
La topografía es muy abrupta, con laderas disectadas,
hidrográficas sometidas a un extenso y acelerado proceso
rocosas, superficies de roquedales y zonas de condiciones
erosivo. También, los queñoales, el quishuar, el aliso, el
climáticas frígidas y nivales y el extenso escenario
sauco y otras especies nativas son utilizados con éxito en
limnográfico. Pero presentan valor para la actividad minera
los programas de reforestación del ande sin requerir
o fuentes de energía hidroeléctrica, paisajística o
detenidos y prolongados estudios.
recreacionales y vida silvestre. Parte de estas tierras vienen siendo utilizadas para ropósitos agrícolas y
5.5.
Tierras de Protección (Xse)
pecuarios o están sometidos a una extracción selectiva e intensa del recurso maderero. Todas estas actividades
Abarca una superficie de 45.9 % de la superficie
modificadoras del ambiente ecológico son el producto dela
departamental; siendo necesario destacar que estas
presión demográfica, es decir, de la desarmonía que existe
tierras ocupan la extensión más grande del departamento,
entre la densidad poblacional y las tierras disponibles.
sin excepción en las 11 provincias. Pertenecen a este grupo, las tierras más extensas del territorio regional;
Por lo tanto, conforman las tierras sobre utilizadas, es
ubicadas con gran notoriedad en el flanco occidental, entre
decir, empleadas más allá de los límites de su capacidad
las provincias de Lucanas y Parinacochas y el flanco
productiva, donde se inician los extensos procesos de
oriental, entre las provincias de Huanta y La Mar.
erosión y, como consecuencia, constituyen el escenario de la desertificación.
27
Las características y formas de estas tierras presentan
Al igual que los otros grupos de tierras, estas áreas
limitaciones muy severas o extremas que las hacen
requieren también de un cuidado especial dentro del
inapropiadas para propósitos agrícolas, pecuarios y aún
contexto integrado de una política sólida de conservación
para explotación del recurso maderero dentro de
de los recursos naturales de del departamento. Para el
márgenes económicos y continuados. Sin embargo, esta
logro de este objetivo, que contribuye a generar una
clase de tierras pueden presentar gran valor económico
posición de bienestar común, es preciso implantar un
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
sistema apropiado en el manejo racional de los recursos
empinadas, conos de deyección, planicies volcánicas,
naturales y del ambiente en general.
dispersos en las provincias de Huanta y Lucanas.
En tal sentido, una de las manifestaciones de este nuevo
5.6.2. Subclase de Tierras Aptas para Cultivos en Limpio y Cultivos Permanentes de Calidad Agrológica baja con Limitaciones por Suelo: Símbolo A3s-C2s
concepto, es la Gestión de Áreas Naturales, vale decir, la creación de las denominadas Unidades de Conservación, que constituyen áreas naturales de dominio público, cuya
Abarca una extensión del 0.2 % de la superficie total del
administración es ejercida por el Estado para la protección,
departamento, localizadas en Cimas de montañas
conservación y/o aprovechamiento de la fauna silvestre,
onduladas, Laderas de montañas,
de la flora y de los valores de interés paisajístico, científico
empinadas, piedemontes inclinados ubicados en las
o histórico. Estas áreas pueden ser aprovechadas para
provincias de La Mar, Sucre y Vilcashuamán.
montañas bajas
propósitos de investigación científica y/o puesta a disposición del público para la recreación, educación, cultura y turismo.
5.6.
Asociaciones de Suelos por su Capacidad de
Uso Mayor
5.6.3. Subclase de Tierras Aptas para Cultivos en Limpio y Pastizales de Calidad Agrológica baja con Limitaciones por Suelo y Salinidad: Símbolo A3sc-C3s Abarca una extensión del 0.2 % de la superficie total del departamento, localizadas en Cimas de montañas onduladas, conos de deyección y planicies fuertemente
La asociación representa una unidad cartográfica que se
inclinadas ubicadas en la provincia Huanta, Huamanga, La
utiliza en los mapas de escala pequeña para involucrar por
Mar, Sucre y Vilcashuamán.
lo general, dos o más componentes edáficos o de
4. Subclase de Tierras Aptas para Cultivos en Limpio y Pastizales de Calidad Agrológica baja con Limitaciones por Suelo: Símbolo A3s-P2s
unidades de tierras. Toda asociación se describe en función del patrón
Abarca una extensión del 0.6 % de la superficie total del
distributivo de los componentes o unidades que involucra y
departamento, localizadas en Cimas de montañas
de la proporción en que estas intervienen en la misma. En
onduladas, Laderas de montañas, Planicie Volcánica
este contexto, el mapa del departamento de Ayacucho
ondulada, planicie fuertemente inclinada ubicadas en la
representa 5 asociaciones compuesta por dos unidades
provincia de Cangallo, Huamanga, Huancasancos,
de tierra. Así presentamos a continuación.
Parinacochas, Víctor Fajardo y Vilcashuamán.
5.6.1.
5. Subclase de Tierras Aptas para Pastizales de Calidad Agrológica Baja con Limitaciones por Suelo y de Protección: Símbolo P3s-Xse
Subclase de Tierras Aptas para Cultivos en
Limpio y Cultivos Permanentes de calidad Agrológica baja con Limitaciones por Suelo y Clima: Símbolo A2sc-C3s
Abarca una extensión del 3.6 % de la superficie total del departamento, localizadas en Cima de montaña ondulada,
28
Abarca una extensión del 0.3 % de la superficie total del
piedemonte moderadamente inclinado, Planicie ondulada y
departamento, localizadas en laderas de montañas
planicies volcánicas inclinadas ubicadas en la provincia
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Cangallo, Huamanga, Huanta, Lucanas, Parinacochas,
Las mayores precipitaciones se presentan en Febrero y las
Paucar del Sara Sara, Sucre y Víctor Fajardo.
menores en Junio. La cuenca del Bajo Apurímac, es de mayor precipitación media que alcanza los 1409, 2
HIDROLOGÍA-HIDROGRAFÍA
mm/año, seguida de Mantaro con 929,7 mm/año y, la de menor precipitación es Chala con 215,5 mm/año.
En el ámbito de la región Ayacucho se ha delimitado ocho cuencas, cinco de ellas vierten su aguas hacia el Pacífico
El régimen térmico en las cuencas, registran un
(Grande, Acari, Yauca, Chala y Ocoña) y, tres hacia el
comportamiento variable en su distribución espacial y
Atlántico (Pampas, Mantaro y Bajo Apurímac).
temporal, registrando valores de temperatura máxima de 22,8ºC en cuencas de Mantaro y Pampas, valores que se
Del total de la región, la cuenca del río Pampas ocupa el
incrementan hacia el Bajo Apurímac y en las cuencas que
36,7%, seguida de la cuenca del Mantaro con 12,2% y la
vierten al Pacífico los valores superan los 25 ºC. La
cuenca del río Chala es la que ocupa menor área con sólo
temperatura mínima en las cuencas de Mantaro y Pampas
el 0,8% del total de la región.
en promedio es de 6,4°C, las que se incrementan hacia el Bajo Apurímac. Conforme se asciende los valores
Los coeficientes de compacidad, indican una alta
decrecen y los mayores valores se obtienen en la zona
tendencia a las crecientes de las cuencas de Mantaro,
cercana a la costa donde el promedio es de 14,5°C.
Bajo Apurímac y Pampas, cuyo valor medio es de 2,40. Las cuencas de Grande, Acari, Chala y Yauca tiene un
Los caudales máximos se presentan en el período Febrero
valor medio de 1,76, lo que indica áreas atenuantes a las
y Marzo, valores mínimos en Julio y Agosto. En la región
crecientes.
Ayacucho, la cuenca del Pampas tiene un caudal especifico de 6,8 litros/seg/km 2, la cuenca de Bajo
El factor de forma, para las cuencas que vierten al
Apurímac el caudal es de 11,2 litros/seg/km 2, la cuenca
Atlántico en promedio es de 0,17, lo cual describe su
del Mantaro es de 7,1 litros/seg/km 2 , la cuenca de Grande
forma alargada, siendo la de Pampas la de mayor valor y,
es de 1,1 litros/seg/km 2, la cuenca de Acari es de 2,6
de las cuencas que vierten al Pacífico el promedio es de
litros/seg/km2, la cuenca de Yauca es de 1,6 litros/seg/km 2,
0,52, que evidencia superficies con un mayor ancho medio
la cuenca Chala es de 1,5 litros/seg/km 2la cuenca de
respecto a su longitud, siendo la de mayor valor, la cuenca
Ocoña es de 7,3 litros/seg/km 2.
de río Grande con un valor de 1,46.
Las cuencas que vierten sus aguas al Pacífico, en
La información de precipitación total mensual de las
conjunto captan de la región Ayacucho 62,85 m 3/s, siendo
estaciones paralizadas, fue extendida mediante un análisis
las de mayor dependencia de la región las cuencas de
de correlación lineal simple, obteniéndose ajustes
Grande, Acari, Yauca, Chala que en promedio captan el
significativos en sus coeficientes, para luego mediante la
90% de su caudal y la de menor es Ocoña con un 34%.
técnica de pesos proporcionales completar la información
Las cuencas que vierten hacia el Atlántico (Mantaro,
a nivel mensual.
Pampas y Bajo Apurímac), captan 240,5 m 3/s.satisfacen las demandas pero con ligeras deficiencias en el período
29
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
de Julio y Agosto. Sin embargo, las cuencas que vierten al
- Los índices de severidad (sequía meteorológica) alcanzan
Pacífico resultan deficitarias a nivel anual a excepción de
un valor máximo mayor a 0.8 (muy severa) en la zona más
la cuenca de Ocoña que satisface las demandas en el
cercana a Ica y Arequipa;
periodo Enero – Marzo.
probabilidad de ocurrencia de sequía (ausente) menor a
El Balance Hídrico Superficial, está referido a las aguas
0.2 en la zona noreste, ceja de selva en la zona de La Mar
superficiales en el ámbito de la región Ayacucho, no
y Huanta.
habiéndose considerado el aporte de aguas subterráneas y la ocurrencia de eventos extremos.
y un valor mínimo de
- La temperatura máxima multianual presenta el máximo valor entre 28 y 32°C en la zona noreste de la región de Ayacucho en la ceja de selva; y un valor mínimo entre 8 y
CLIMATOLOGÍA
12 °C en la zona cercana a Apacheta (Huancavelica). - Las temperaturas mínimas multianuales alcanzan un valor
Respecto a esta variable física, para éste proceso de Zonificación Ecológica y Económica de la región Ayacucho, se realizaron estos productos en las direcciones de Clima y Estadística e Informática del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) en la ciudad de Lima. La data de las variables climáticas (temperatura y precipitación) para la realización de estos trabajos fue de una antigüedad de 30 años (1981 – 2010) proporcionada por la dirección de Estadística e Informática del SENAMHI y trabajado por especialistas de la dirección de Clima de la misma institución. Además, el proceso de espacialización de estas variables fue realizado en ambientes de la misma institución.Del análisis de estos productos se puede resumir los resultados en lo siguiente: - Las precipitaciones multianuales son mayores en la zona noreste en la zona oriental en la ceja de selva de las provincias de La Mar y Huanta alcanzando valores máximos entre 1200 y 1400 mm/año. - Las precipitaciones multianuales alcanzan valores entre 800 y 1000 mm/año en las vertientes orientales de las cordilleras de Huanzo y Rasuhuilca. - Las precipitaciones multianuales disminuyen hacia las vertientes occidentales de la cordillera de Huanzo con valores que van desde los 400 y 600 mm/año hasta los 0 y 50 mm/año.
30
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
máximo entre 12 y 16°C en la zona noreste de la región en la ceja de selva y hacia la zona colindante con Ica y Arequipa; y un valor mínimo entre 0 y 4°C en las zonas de mayor altitud que forman parte de la cordillera de Huanzo. - La ocurrencia de heladas en la región Ayacucho están ampliamente distribuidas, a excepción de la zona noreste (selva) y el suroeste de la región. - La frecuencia de heladas en la región Ayacucho es mayor en la zona central, sureste y el extremo noroeste colindante con Huancavelica. - En Ayacucho las máximas frecuencias de ocurrencia de heladas se dan en las localidades de Pampa Galeras y Putacca; mientras que las mínimas frecuencias se dan en las localidades de Huancapi y Wayllapampa. Existen por otro lado el respectivo análisis de los mapas respecto a las anomalías climáticas que son los que corresponden a los fenómenos denominados Niño y Niña que se presentaron en los periodos 1982 –1983 y 1997 – 1998 (Niño) y 1988 –1989 y 2007 –2008 (Niña), los cuales se encuentran descritos en el informe del estudio temático de Clima elaborado para éste proyecto y no serán tomados en éste informe debido a que no integraron directamente al proceso de Zonificación Ecológica y Económica pero si fueron tomados como referencia para algunos Sub Modelos.
31
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
32
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
33
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
34
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
35
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
ASPECTOS BIOLÓGICO
ASPECTOS BIOLÓGICO - acuáticas, especies sumergidas (como
VEGETACIÓN
Elodea
potamogeton y Myriophyllum quitense), mientras que
Respecto a la Vegetación o Cobertura Vegetal de la Región Ayacucho se han identificado 16 unidades vegetales de las cuales destacan la Vegetación Arbustiva, Césped de Puna y Pajonales cada uno representando 23.23, 21.98 y 20.73% respectivamente; las unidades de Césped de Puna y Pajonales localizados entre los 3800 a 4500 msnm, representan ambos el 42.7% del territorio de la región. Las especies predominantes de éstas unidades son:
Ranunculus flagelliformis y Lilaeopsis macloviana.
- Bosques de Chachacomos: con gran predominancia de Escallonia resinosa. - Bosques de Paty: con este nombre se conocen hasta 4 especies en la región de Ayacucho las cuales son la Carica candicans en la cuenca del Mantaro, Chicha
Soras y sur de Ayacucho en las cabezadas; Erioteca vargasi en la cuenca del Pampas y San Miguel en la
- Pajonal: Stipa obtusa, Stipa ichu, Calamagrostis macrophylla
y Aciachne pulvinata; en menor
abundancia
están
las
siguientes
especies:
Calamagrostis vicunarum, Stipa brachyphylla, Festuca dolichophylla, Muhlembergia peruviana. M. ligularis, Werneria nubigena, Scirpus rigidus y otras.
- Césped de Puna: Calamagrostis vicunarum, Lucilia tunariensis,
- otras tenían partes sumergidas y partes aéreas como
Muhlenbergia
ligularis,
Muhlenbergia
fastigiata, Aciachne pulvinata y otras.
zona conocida como Patibamba; Convulus vargasiana norte de Ayacucho; y Vasconsella sp. en el complejo arqueológico de Wari. - Bosque de Queñua: con gran predominancia de Polylepis sp. asociado a otras especies como o "canlli" Margiricarpus sp, Gynoxis sp.; "taya" Baccharis sp., Chuquiraga sp.; como vegetación de piso se presentan
algunas herbáceas, siendo las más comunes: Calamagrostis sp., Stipa ichu y Pycnophyllum sp.
- Bosques de Titanka: con gran predominancia de Puya raimondii.
Otras unidades vegetales como los Bofedades (1.3%), Bosques de: Chachacomo (0.04%), Paty (0.01%), Queñua (0.49%), Titanka (0.16%) y Andino Relictos (0.31%) destacan por su reducida extensión y además por su importancia al ser habitad para especies típicas de estos ambientes. Las especies predominantes de estas unidades son: - Bofedales: Distichia muscoides, con una cobertura de más del 90% y con menos representatividad están las Calamagrostis curvula, C. rigescens, C. crysantha, C. jamesoni , Werneria pilosa, Alchemilla pinnata y Muhlembergia fastigia. En cuanto a las plantas
36
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
- Bosques Andinos Relictos: se encuentran de manera fraccionada con predominancia de especies de las familias Podocarpaceae, Lauraceae, Mitartaceae, Myrcinaceae y Rosaceae Las unidades de: áreas de cultivos, vegetación arbustiva, áreas con muy escasa vegetación, bosques de montañas altas y montañas bajas, bosques de terrazas altas y terrazas bajas y medias, bosque seco presenta su extensión y proporción en la región en el siguiente cuadro:
Unidades de Cobertura Vegetal.
CÓDIGO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 99 996 998 TOTAL
SÍMBOLO EV AC Bof CHA BMA BMB PAT QUE BTA BTBM TIT BS BAR CP Paj VA La AU Rq 4357118.23
DESCRIPCIÓN reas con muy escasa Vegetación Áreas de cultivo Bofedales Bosque de Chachacomo Bosque de Montañas Altas Bosque de Montañas Bajas Bosque de Paty Bosque de Queñua Bosque de Terrazas Altas Bosque de Terrazas Bajas y Medias Bosque de Titanka Bosque Seco Bosques Andinos Relictos Césped de Puna Pajonal Vegetación Arbustiva Lagunas reas Urbanas Ríos y quebradas
ÁREA (Ha) 480174.43 500457.64 56613.57 1578.91 288035.08 6543.36 648.70 21254.54 2644.72 3454.05 6817.67 74888.46 13630.50 957514.31 903058.98 1012039.61 15301.76 4839.11 7622.84
% 11.02 11.49 1.30 0.04 6.61 0.15 0.01 0.49 0.06 0.08 0.16 1.72 0.31 21.98 20.73 23.23 0.35 0.11 0.17
FLO RA END ÉMI CA la región principalm ente en la región de la
selva
en
las
provincias de Huanta y La Mar; otra región es la
Respecto a la flora existente en la región de Ayacucho, se prestó mayor importancia a aquella considerada como Flora Endémica restringida a la región de Ayacucho, para lo cual se realizó una revisión bibliográfica y muy en especial a la
parte
sur del departamento en las provincias de Lucanas, Parinacochas y Paucar del Sara Sara. Se presenta en la siguiente tabla la relación de las especies endémicas restringidas en la región de Ayacucho.
publicación Introducción a las Plantas endémicas del Perú de B. León, N. Pitman y J. Roque. (2006) en la cual hace una compilación de trabajos realizados por investigadores en distintas regiones del país.
Basados en la información recopilada, para la espacialización de la distribución de estas especies se requirió información de curvas de nivel, cuencas y/o microcuencas y Zonas de Vida (Holdridge), información
De esta revisión bibliográfica se determinó que en la región de Ayacucho se cuentan con 269 especies de flora endémica de distribución nacional, mientras que la cantidad de especies con distribución restringida únicamente en la región de Ayacucho son en un número de 94 especies. Las principales zonas donde se han colectado muestras de éstas especies endémicas se ubican en la región norte de
37
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
generada y suministrada de otros estudios temáticos de la Zonificación Ecológica y Económica e la región Ayacucho
AGROSTOLOGIA En la pradera altoandina del departamento existen numerosas especies nativas y no todas son de importancia ganadera, muchas de ella poseen otro tipo de valor como medicinal, hábitat, ambiental, combustible, entre otras.
Para un buen manejo de praderas nativas, se requiere de
Ambiente y Recursos Naturales y la Dirección de
un conocimiento de las especies que tienen mayor
Información Agraria de Ayacucho, 2009; la población
potencial forrajero, buena calidad nutritiva y aceptación por
ganadera va en aumento con respecto a años anteriores, y
el ganado doméstico que se quiere alimentar.
la demanda de forraje cada vez más se incrementa; sin embargo, nada se hace para incrementar la oferta de
En la mayoría de los casos, existen algunas especies que
forrajes. Las cifras indican una población pecuaria de
predominan en un tipo de pastizal y son comunes en otras
457,628 vacunos, 870,713 ovinos, 203,016 alpacas,
partes de la zona altoandina. La mayor parte de los
121,678 llamas y 59,713 vicuñas; ganadería doméstica que
pastizales está dominada por Pajonales, Césped de puna y
tienen como principal fuente de alimentación las Praderas
el bofedales. Estos forman parte importante en la
Altoandinas.
alimentación del ganado.En las evaluaciones realizadas se
El potencial de nuestras praderas tienen una baja re-
han identificado alrededor de 120 especies en promedio,
ceptividad (0.25 UA/ha/año) por sus malas condiciones, sin
que corresponde 59 géneros y 27 familias. La familia
embargo un aumento de la condición de pobre a regular
Poaceae presentó mayor riqueza de especies (46), seguida
cubriría a la población existente, pero esto conlleva tiempo
por la Asteraceae con 11 especies. En las praderas
por lo que muchas de estas estrategias no han tenido el
altoandinas del departamento, dominan la familia Poaceae
éxito que se vislumbraba (Mamani, 2011).
y las Asteraceae; y en menor proporción especies de la familia
Fabaceae,
Cyperaceae,
Caryophyllaceae,
El estudio de las Praderas Altoandinas del departamento de
Rosaceae, Plantaginaceae, entre otras.
Ayacucho (nivel de reconocimiento a semidetallado),
La condición de las praderas altoandinas dependerá del
muestra la gran extensión de éstas áreas, rica en géneros
ganado que la use para consumo; en la siguiente figura,
y especies deseables y poco deseables para la ganadería
para ovinos y alpacas, 25.0% son de condición buena,
altoandina (camélidos y ovinos, principal sustento de la
35.0% es regular, 30.0% es pobre y 10.0% muy pobreza
población altoandina), pero con problemas serios de
Condición de los pastizales de la zona altoandina para Ovinos y Alpacas.
deterioro por el sobrepastoreo (principal uso de la pradera); falta la atención de estos ecosistemas altoandinos, no cuenta con planes de manejo; el cual, es necesario para mejorar y conservar este importante recurso natural de las zonas altoandinas, fuente vital de alimento para especies domésticas y silvestre.La mayor parte de los pastizales está dominada por Pajonales, Césped de puna y el bofedales. Estos forman parte importante en la alimentación del ganado.
Actualmente el principal uso de la pradera nativa del
La condición de los pastizales es entre pobre y muy pobre,
departamento de Ayacucho es el pastoreo de ganado
lo que amerita la aplicación de estrategias de mejoramiento.
doméstico y especies de fauna silvestre. No existe
Existe una sobrecarga de animales en los pastizales de
información actualizada y uniforme sobre la población
0.47 y 0.82 UA.
agropecuaria del Perú. Según los datos de la Dirección del
38
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
regiones latitudinales (tropical, subtropical, templado cálido,
AGROBIODIVERSIDAD
templado frío, boreal, subpolar, polar) y la vegetación
El departamento de Ayacucho cuenta con una alta
dependiendo del rango altitudinal en que se encuentra
diversidad genética animal y vegetal nativo en mayor
(desierto, monte, bosque, matorral, estepa, páramo,
concentración en la zona norte de Ayacucho, en las
tundra).
provincias de Huanta, La Mar, Huamanga, Cangallo y Víctor Fajardo las cuales cuentan con una variedad de cultivos andinos y tropicales favorecidos por la fisiografía, microclimas, y las costumbres conservacionistas.
Sara Sara, Parinacochas y Huanca Sancos son más
ganaderos
predominando
pueda dar una aproximación al comportamiento de las formaciones vegetales, ya que también basado en la vegetación nos puede indicar el tipo de fauna que habita en
La zona sur de Ayacucho como son Lucanas, Paucar del departamentos
La importancia de éste sistema, no sólo se basa en que nos
los
camélidos con su diversidad de especies que tienen como sustento alimentación las extensas praderas altoandinas.
éstas áreas, así como también para definir las actividades que se puedan realizar en los territorios, basados en el comportamiento climático que influencia las actividades humanas. La región de Ayacucho, se ubica en 2 franjas latitudinales: Región Latitudinal Tropical con una superficie de 44,798.73
Las provincias de Vilcas Huamán y Sucre se caracterizan
Ha (0.34%) y la Región Latitudinal Subtropical con una
por tener amplias áreas con forestales nativos con especies
superficie de 13,259,220.31 Ha (99.66%).
de Polylepis sp., Escallonia sp y Puya raimondii en peligro crítico, endémico y vulnerables correspondientemente de
La Zona de Vida de mayor extensión en la región de
gran importancia por su belleza paisajística, control de
Ayacucho corresponde al páramo muy húmedo – SUB
erosiones y por albergar una diversidad de fauna silvestre.
ALPINO SUBTROPICAL (pmh-SaS), ocupando una
La riqueza de la diversidad biológica agrícola que se tiene
superficie de 965,087.681 Ha (22.15%) y la de menor
en el departamento Ayacucho es de gran importancia por
extensión corresponde a la de bosque muy húmedo -
sostener servicios ecológicos.
MONTANO BAJO SUBTROPICAL (bmh-MBS), con una superficie de 55.656 Ha (0.0012%) del territorio.
39
ZONAS DE VIDA
La región de Ayacucho presenta 44 Zonas de Vida de las
Las Zonas de Vida es un sistema de clasificación climática
84 que existen en el Perú; la provincia de Huanta es la que
y bioecológica propuesto por el botánico y climatólogo
mayor Zonas de Vida posee (27) en el ámbito de su
Leslie R. Holdridge (1907-1999), y que está basado en sus
territorio, ésto se debe a que ésta provincia abarca 2
observaciones y trabajos forestales en el Caribe y su la
ecorregiones (Puna y Selva Alta) además de que en su
vegetación de Haití; propuso éste sistema basado en la
territorio se ubica la línea imaginaria que limita las regiones
variabilidad
y
latitudinales Tropical y Sub Tropical; la provincia de
precipitación) que constituyen el clima de una región,
Lucanas es la que posee mayor Zonas de Vida (19)
asociados a los pisos altitudinales (basal, premontano,
seguida de Huanta, esto se debe a que ésta provincia se
montano bajo, montano, subalpino, alpino y nival), las
encuentra entre 2 ecorregiones (Puna y Serranía
de
los
elementos
(biotemperatura
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Esteparia); la provincia de Vilca Huamán es la que menor
comprendiendo que el endemismo de las especies es para
Zonas de Vida posee (4), debido a que ésta provincia se
el territorio peruano, con presencia de estas especies en el
encuentra en una región que presenta poca extensión
departamento de Ayacucho.
territorial, variabilidad climática y poca heterogeneidad en cuanto a la vegetación existente.
Según el estatus de conservación de especies protegidas por la legislación nacional (Decreto Supremo N° 034 –2004 –
FAUNA ENDEMICA Se realizó el estudio de la composición de la fauna silvestre, cuyo ámbito de estudio abarcó las 11 provincias de la región de Ayacucho. La diversidad de fauna silvestre para el departamento de Ayacucho está representada por 928 especies (no están incluidas la taxa de los peces e insectos). Las aves son la taxa más representativa y con mayor riqueza, se registran 707 especies de aves; los mamíferos
AG), se tiene que 20 especies de mamíferos están en alguna de estas categorías, 16 especies de aves, 03 especies de anfibios y ninguna de reptiles. Mientras para la UICN se registran 21 especies mamíferos, 42 especies de anfibios y 06 especies de reptiles. Incluidos dentro del CITES 15 especies de mamíferos, 112 especies de aves. Ninguna de anfibios y de reptiles.
están representados por 159 especies; para los anfibios se registran 42 especies; y, en reptiles se reporta 20 especies. El grado de endemismo de la fauna silvestre está representado por las 27 especies de aves endémicas o de distribución restringida para el Perú, seguido de las 16 especies endémicas de anfibios, 15 especies de mamíferos, en reptiles no se reporta especies endémicas,
Diversidad de fauna silvestre de la región de Ayacucho.
N°
CLASE
1 2 3 4 Total
Mamífero Aves Reptiles Anfibios
N° DE N° DE ORDENES FAMILIAS 10 31 19 57 2 8 2 8 33 104
N° DE ESPECIES 159 707 20 42 928
N° DE ESPECIES ENDÉMICAS 15 28 0 16 59
Mamíferos endémicos del Perú, presentes en la región de Ayacucho.
40
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
ORDEN
FAMILIA
CINGULATA
DASYPODIDAE
CHIROPTERA
PHYLLOSTOMIDAE MOLOSSIDAE DASYPROCTIDAE SCIURIDAE
RODENTIA CRICETIDAE
Dasypus pilosus Mimon koepckeae Sturnira nana Tomopeas ravus Dasyprocta kalinowskii Sciurus pyrrhinus Akodon juninensis Akodon surdus Akodon torques Calomys sorellus Phyllotis amicus Thomasomys gracilis Thomasomys incanus Thomasomys kalinowskii Thomasomys taczanowskii
ENDEMIS MO
NOMBRE EN ESPAÑOL
GENERO Y ESPECIE
Armadillo peludo Murciélago de hoja nasal peluda de Koepcke Murciélago frugívoro enano Murciélago de orejas romas Añuje Ardilla rojiza Ratón campestre de Junín Ratón campestre de vientre pizarra Ratón campestre de bosque montano Ratón vespertino rojizo Ratón orejón amigo Ratón montaraz delicado Ratón montaraz incaico Ratón montaraz de kalinowski Ratón montaraz de Taczanowski
SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI
Anfibios endémicos del Perú, presentes en la región de Ayacucho. N°
FAMILIA
1
ORDEN ANURA AMPHIGNATHODO NTIDAE
2 3 4 5 6 7
BUFONIDAE CENTROLENIDAE
8 9
CERATOPHRYIDAE
10 11 12 13 14
HYLIDAE STRABOMANTIDAE
15
ORDEN CAUDATA PLETHODONTIDAE
ESPECIE
NOMBRE EN ESPAÑOL
HÁBITAT
DISTRIBUCIÓN REGIONAL
ENDÉMIC O
Gastrotheca excubitor
Rana marsupial
Selva alta
La Mar
SI
Gastrotheca pacchamama Gastrotheca peruana Gastrotheca rebeccae Truebella tothastes Cochranella ocellata Cochranella spiculata Nymphargus phenax Telmatobius intermedius Telmatobius jelskii
Rana marsupial Rana marsupial Rana marsupial sapo Rana de cristal Rana de cristal Rana de cristal Rana, Karia Rana, Karia
Selva alta Puna Selva alta Selva alta Selva alta Selva alta Selva alta Selva alta Puna
SI SI SI SI SI SI SI SI SI
Hypsiboas palaestes Hypodactylus lucida Pristimantis rhabdolaemus Pristimantis scitulus Phrynopus ayacucho
Rana Sapo Sapo Sapo Sapo
Selva alta Selva alta Selva alta Selva alta Selva alta
La Mar La Mar La Mar La Mar La Mar La Mar La Mar; Huamanga, Cangallo, Huanta, Parinacochas La Mar La Mar La Mar La Mar La Mar
-
Selva alta
La Mar
SI
Bolitoglossa digitigrada
Aves endémicas del Perú, presentes en la región de Ayacucho.
41
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
SI SI SI SI SI
Nº
TAXA
ESPECIE
NOMBRE EN ESPAÑOL
ENDEMIS MO
ORDEN STRIGIFORMES 01
Megascops koepckeae
STRIGIDAE
Lechuza de koepcke
SI
ORDEN APODIFORMES 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27
42
TROCHILIDAE
Oreotrochilus melanogaster Polyonymus caroli Metallura eupogon Metallura phoebe Oreonympha nobilis
ORDEN PICIFORMES Colaptes atricollis PICIDAE ORDEN PASSERIFORMES
FURNARIIDAE
FORMICARIIDAE RHINOCRYPTIDAE TYRANNIDAE PIPRIDAE COTINGIDAE TROGLODYTIDAE EMBERIZINAE THRAUPINAE
Geositta crassirostris Leptasthenura pileata Schizoeaca vilcabambae Asthenes cactorum Asthenes ottonis Asthenes virgata Herpsilochmus motacilloides Schistocichla brunneiceps Scytalopus femoralis Anairetes agraphia agraph ia Leptopogon taczanowskii Lepidothrix coeruleocapilla Zaratornis stresemanni Pipreola pulchra Cinnycerthia peruana Poospiza caesar Sicalis raimondii Atlapetes nationi Atlapetes forbesi Iridosornis reinhardti
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Estrella de pecho negro Cometa de cola bronceada Colibrí barba de fuego Colibrí negro Montañés barbudo
SI SI SI SI SI
Carpintero de cuello negro
SI
Minero de pico grueso Tijeral de corona castaña Cola-cardo de Vilcabamba Canastero de los cactus Canastero de frente rojiza Canastero de Junín
SI SI SI SI SI SI
Hormiguerito de vientre cremoso
Si
Hormiguero de cabeza parduzca Tapaculo de subcaudales rufas Torito llano Mosquerito inca Saltarín de gorro cerúleo Cotinga de mejilla blanca Frutero enmascarado Cucarachero peruano Monterita de pecho castaño Chirigue de Raimondi Matorralero de vientre rojizo Matorralero de Apurímac Tangara de bufanda amarilla
SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI
43
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
44
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
45
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
46
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
ASPECTOS SOCIO ECONÓMICO Sector primario
ECONÓMICO La dinámica de la economía está influenciada
El sector primario (extractivo), contribuye con el 27.8%
básicamente por el comportamiento de las actividades,
del
agropecuaria,
agropecuaria la principal y la más importante con una
construcción,
servicios
VAB
departamental,
siendo
la
actividad
gubernamentales, comercio y otros servicios, que en conjunto
contribuyen
con
el
74.1%
al
VAB
participación de 17.8% en el VAB departamental, seguida de la actividad minera que aportó en un 11%
departamental del 2010.
al VBP departamental, destacando la producción de Según INEI-2010, de acuerdo a la estructura
minerales polimetálicos como oro, plata, zinc, plomo y
productiva, Ayacucho aportó el 1.0 por ciento del Valor
cobre, constituyéndose el oro y la plata como los de
Agregado Bruto (VAB) nacional.
mayor contribución al VBP sectorial con 39.9 y 38.9 por
Valor Agregado Bruto Departamental (VAB) 2010 Valor Agregado Bruto (VAB) 2010
Sector secundario.
Valores a precios constantes de 1994 (Miles de nuevos soles)
Actividad
N°
Estructura en %
El sector secundario (transformación). Una de las actividades que más aporta es la construcción con 16,2% al VAB departamental, el sector manufacturero
AGRICULTURA, CAZA Y SILVICULTURA
ciento respectivamente.
349,032
18%
contribuyó con 8,4% al VAB departamental de 2010.
85
0%
Esta actividad está dominada por pequeñas empresas
MINER A
216,840
11%
MANUFACTURA
164,941
8%
PESCA
familiares, cuya característica principal es su escaso desarrollo, uso de tecnología tradicional y poca inversión, con productos de bajo valor agregado y limitada competitividad. Las empresas que conforman
ELECTRICIDAD Y AGUA
8,102
0%
este sector orientan su producción al mercado interno, producen bebidas, productos de carpintería, metal –
CONSTRUCCI N
319,149
16%
COMERCIO
253,413
13%
mecánica y confecciones; mientras que la artesanía se encuentra orientada al turismo. En el departamento de
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
78,834
4%
Ayacucho existe un total de 956 establecimientos de Industrias Manufactureras las cuales están como
RESTAURANTES Y HOTELES
40,912
2%
molinos de granos, carpinterías y otros que en su mayoría se da el mínimo valor agregado, de los cuales
SERVICIOS GUBERNAMENTALES
304,219
15%
el 65% están ubicados en la provincia de Huamanga específicamente en la ciudad de Ayacucho, tal como se
OTROS SERVICIOS
Valor Agregado Bruto
229,813
12%
1,965,340
100%
Fuente: INEI – SIRTOD
muestra en el cuadro siguiente.
Sector terciario Finalmente, el sector terciario representa el 46.0% del VAB
47
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
departamental,
destacando
servicios
gubernamentales 17.4%, comercio 15.7% y otros
La importancia del sector servicios es preponderante
servicios 12.4%. De acuerdo al IV Censo Nacional
en la región, tal como se muestra en los párrafos
económico 2008, el 67% de los establecimientos se
anteriores. Asimismo se caracterizan por ser en su
dedican al comercio y el 49% están en la provincia de
mayoría informales.
Huamanga, mientras los establecimientos dedicados a otros servicios es 25% en su mayoría ubicados en las provincias de Huamanga seguido por Lucanas.
Existe informalidad en las diferentes actividades los cuales son de tipo monetario como comercio de bienes robados, narcotráfico, prostitución contrabando, estafa,
De acuerdo al siguiente cuadro se demuestra que en la
apuestas, y de tipo no monetario trueque o intercambio
mayoría de las provincias el sector predominante es
de
servicio, una de las actividades que tiene menos
contrabando de producción de drogas y hurtos para
desarrollado es la transformación y extractivo.
uso propio.
Categorías
Huamanga Cangallo Huanca Sancos Huanta La Mar Prov. Lucanas Parinacochas Paucar del Sara Sara Sucre Víctor Fajardo Vilcas Huamán
robados,
sustancias
prohibidas,
Por otro lado existe un porcentaje importante de
Sector económico por provincia Provincia
artículos
personas
dedicadas
al
comercio
informal
Extractivo
Transformación
Servicios
Casos
3
428
5061
“ambulantes”, que ocupan las calles principales y
% Casos % Casos % Casos % Casos % Casos % Casos % Casos % Casos % Casos % Casos %
0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0
8 8 3 15 6 84 7 32 4 42 4 33 4 8 3 9 4 5 1 24 9
92 300 97 220 94 1140 93 817 96 1008 96 733 96 277 97 198 96 353 98 235 91
alrededor de los mercados principales de Huamanga y
Fuente: INEI 2008 Actividad formal e informal
las demás provincias y distritos. Según el responsable de la Oficina de rentas de la Municipalidad Provincial de Huanta el índice de contribuyentes que están al día en sus pago de autoevalúo y limpieza pública es de 25%. Agregó que un 70% de pobladores son formales es decir cuentan con sus licencias de funcionamiento y el 30% son informales y esto se agrava en todo los distritos, el 30%
de
los
negocios
tienen
licencia
de
funcionamiento. En la provincia de Huamanga el 80% de
los
negocios
cuentan
con
licencia
de
funcionamiento y el 90% de sus trabajadores no están
El desarrollo de la actividad minero en el departamento
asegurados trabajan de manera informal sin la firma de
es muy limitado, siendo los principales productos
contrato, convenio realizado de manera verbal.
minerales metálicos producidos en el departamento:
Actividad Pecuaria
cobre, plomo, zinc, plata y oro; la explotación de estos recursos se caracteriza por estar en manos de
El tipo de animales a ser criados en los pastizales y los
pequeñas agrupaciones informales que realizan sus
productos cultivados difieren mucho de acuerdo con
actividades de manera artesanal.
las características de altitud, clima y topografía. En las
Así mismo, los negocios de agro procesamiento en su mayoría son informales no pagan impuestos y no se benefician de los incentivos fiscales a través de la devolución del IGV.
48
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
zonas altas (más de 4,000m de altitud), se crían alpacas, vicuñas y llamas y en zonas de altitud mediana (entre 2,000m y 4,000m) se crían cabras, ovejas, vacunos, porcinos y cuyes. Con la vicuña y la alpaca se produce la fibra textil y no producen lácteos.
Como no son utilizados como carne comestible; en las zonas de altura los campesinos practican una actividad
Unión Progreso.
agropecuaria diversificada, siendo sus principales alimentos la papa y el maíz.
Ayacucho – Julcamarca – Lircay. Que se articula con Huancavelica.
Asimismo, permite el desarrollo de la actividad turística ya que cuenta con zonas arqueológicas.
Circuitos comerciales El desarrollo de circuitos comerciales es aún
Cadenas productivas
incipiente, siendo factores determinantes de esta
La cadena productiva es “un sistema conformado por
postergación el escaso desarrollo de la red vial
actores con características y roles específicos, que
departamental,
desarrollan
la
débil
infraestructura
de
actividades
interrelacionadas
e
comunicaciones y la baja calidad de la misma. Aun
interdependientes alrededor de la evolución y
cuando se cuenta con una vía de comunicación en
desempeño de un producto, desde la producción local
buen estado de la costa a la capital del departamento,
hasta el consumo, con el fin de generar competitividad
las comunicaciones son difíciles a nivel interno,
para el desarrollo local”; es decir, en una cadena
dificultando la integración del norte y sur del
productiva intervienen varios actores que desarrollan
departamento. La interconexión con los departamentos
actividades y se relacionan entre ellos para llevar un
de Apurímac, Junín y Cuzco facilitarían el desarrollo
producto hasta los consumidores. Algunos actores
económico permitiendo la conexión departamental
intervienen directamente y otros indirectamente. Este
directa con los principales destinos nacionales.
conjunto de actores están sometidos a la influencia del
Comercialmente el departamento de Ayacucho, presta
entorno, representado por varios elementos como las
las condiciones necesarias por su ubicación en el
condiciones ambientales o las políticas.
ambito del trapecio del eje andino atraviesa la zona
Teniendo en cuenta el concepto de la cadena
desde el noroeste hasta el sur (sur-este); al suroeste
productiva, para el presente estudio es más de
del Perú. Se caracteriza por presentar una complejidad
identificación de zonas de potencial más que un
ecológica, por la presencia de la cordillera de los
análisis de las cadenas productivas actuales y
Andes, que genera diversas zonas de vida natural.
potenciales en el ámbito del departamento Ayacucho.
Haciendo que más del 85% de su superficie tenga una altitud superior a los 3,000 metros y supere en
Cadena Productiva de Papa
muchos casos los 4,000 m.s.n.m.
Cadena Productiva de Quinua
Cadena Productiva de Lácteos
Cadena Productiva de Tuna y Cochinilla
Cadena Productiva de Tara
Cadena Productiva de Palta
Cadena Productiva de Maíz Morado
Cadena Productiva de Cuye
Cadena
a) Circuito Lima-Pisco – Ayacucho – Valle Río Apurímac y Ene (VRAE) b) Circuito Lima- Pisco-Ayacucho – Apurímac y Cusco c) Circuito Lima –Ica-Ayacucho Sur-Challhuanca y Cusco d) Ayacucho-Huanta –Huancayo-Lima.
Circuito provincial
Productiva
de
Camélidos
Sudamericanos Una de las provincias más privilegiadas con las
49
Huanta - San Miguel – Huamanga.
cadenas productivas es la provincia de Huanta a pesar
Ayacucho – San Miguel – Chilcas – Chiquintirca –
de tener escases de agua, de las nueve cadenas
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
identificadas tiene seis cadenas más dinámicas y
(1824). Hechos que constituyen símbolos y pilares de
rentables, de la misma manera tiene otros productos
identidad y memoria histórica de peruanidad.
para desarrollar como: cadena de lucma, chirimoya, yerbas aromáticas y otros, otra de las provincia es Huamanga gracias a la irrigación de Rio Cachi ha logrado ser una de las provincias que mas desarrolla las cadenas productivas; también la provincia de Lucanas tiene alto potencial de desarrollo de las cadenas, las menos favorecidas son las provincias de Huanca Sancos, Vilcas Huamán y Sucre.
departamento en los últimos años hasta el punto de que el grado de profundización financiera, medido por el ratio colocaciones/VAB departamental, creciera de 3.7 por ciento en el 2005 a 11.4 por ciento en el 2010. El notable crecimiento en los créditos ha estado asociado al ingreso de nuevas entidades financieras así como a la expansión de las ya existentes, a través de la apertura de nuevas oficinas, las mismas que casi se han triplicado en número entre los mismos referencia.
intermediación
Asimismo,
financiera
el
ratio
de
(colocaciones/depósitos)
pasó de 0.7 puntos en el 2005 a 1,0 puntos en el 2010.
SOCIO CULTURAL Ayacucho es una de las regiones privilegiadas del Perú y del mundo de milenaria tradición histórica y de trascendencia geopolítica. Esto en mérito a que en su suelo ocurrieron acontacimientos sociales, económicos, políticos y culturales de importancia que influyeron determinantemente en la vida política del Perú, que van desde la presencia del hombre más antiguo de Sudamérica en Pikimachay (20,000 años a.C.), Huarpas (siglos I al IV d.C.), primer Imperio Andino Wari (siglos V al XI), los Chancas (siglo XII y XIII), Vilcas Huamán (siglos XIV al XV), la fundación de Huamanga por los españoles (1539) y hasta la misma Batalla de Ayacucho
50
la sobrevivencia, y como tal, en estos tiempos de la modernidad, aun se enfrenta a muchos problemas de carácter económico, como la pobreza; en lo político a las secuelas de la violencia política; en lo cultural en aspectos de educación, el analfabetismo; y en lo social a nutricional, que afectan a su
integridad, motivo por la que aún existen pueblos que no
El sector financiero ha acompañado el crecimiento del
de
antigüedad, diariamente sigue trajinando en su lucha por
problemas de salud,
Infraestructura financiera
años
En estas tierras el hombre, a pesar de su larga
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
tienen acceso a los elementos vitales para su sobrevivenvia. A pesar de estos avatares, en este espacio social existe un valioso patrimonio cultural, que guarda una relación armónica con el encanto paisajístico y atmosférico natural propio de los Andes; producto de la interacción dinámica de la capacidad creativa e imaginativa de sus habitantes que se manifiestan en su fervor religioso, poesía, arte, música, etc. que hacen del departamento
de
Ayacucho
una
region
grata,
encantadora, de sentimiento y calidez hospitalaria para sus habitantes.Es por ello necesario tomar las acciones correspondientes entre población y autoridades para revalorar nuestra región como tal y promover una identidad en nuestras nuevas generaciones.
51
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
52
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
53
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO De acuerdo al Decreto Consejo Directivo N° 010-2006-
GENERALIDADES:
CONAM, que aprueba la Metodología sobre Zonificación Ecológica Económica ZEE, el MINAM asume que el
Teniendo como base las características físicas,
modelamiento es “la manipulación interactiva de los
biológicas y socio económicas del departamento de
mapas a través de diferentes submodelos preparados y
Ayacucho, se ha identificado las potencialidades y
organizados de acuerdo a una hipótesis planteada.
limitaciones del departamento de Ayacucho.
En este marco para los procesos de ZEE, se requiere en la etapa de análisis y evaluación diversos submodelos, en la que se analiza la aptitud a través de las diferentes capas de información en base a la hipótesis de “¿cuál es la distribución espacial con mejor aptitud para el uso ?”.
En los submodelos sobre el análisis de riesgos y vulnerabilidad, o el de conflictos de uso, la pregunta hipotética debe sufrir un ligero cambio para permitir su aplicación, y puede ser “¿Cuáles son ó dónde están las
La ZEE viene a constituir una propuesta lograda a partir de la evaluación de los diferentes valores de uso del territorio (sub modelos) y que de manera participativa se
áreas con mayor incidencia al peligro de…”, o “¿Cuáles
son o dónde están las áreas que presentan conflictos de uso de la tierra?”.
identifica las diferentes alternativas de uso, así como los usos compatibles; de tal manera que se promueve el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables, la gestión responsable de los recursos naturales no renovables y la ocupación ordenada del territorio, sobre la base de las potencialidades y limitaciones del territorio. Por lo tanto, el modelamiento para la zonificación ecológica económica no es meramente la aplicación de un software en particular, o la evaluación de series de capas bajo determinados algoritmos de análisis.
Por ello, los modelos para la ZEE deben responder a estas
A través de los diferentes submodelos preparados asignando las correspondientes calificaciones a cada
hipótesis
y
trabajarse
con
un
criterio
interdisciplinario y participativo para que reflejen las potencialidades y limitaciones del territorio.
atributo de cada sub modelo mediante la superposición
Los criterios utilizados para la determinación de estos
de los mapas, se obtendrá los mapas resultados.
sub modelos son los siguientes:
La fase de modelamiento realizada comprendió:
Las Unidades Ecológicas Económicas (UEE) son espacios geográficos que muestran los diferentes atributos del territorio desde el punto de vista de sus
54
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
variables biofísicas y socioeconómicas e incluyen las
Se identificaron cuarenta y nueve unidades del
distintas valoraciones de potencial y limitaciones
submodelo Valor Productivo de los Recursos Naturales
obtenidos a través del desarrollo de submodelos, las
Renovables, mediante diferentes colores que constituyen
UEE vienen a constituir una base de datos completa del
en todo el ámbito de la región, expresando la vocación
territorio.
natural de los suelos a producir, los cuales fueron clasificados y categorizados mediante la Capacidad de
Las unidades ecológicas económicas, se obtendrá
Uso Mayor – CUM.
mediante la superposición de las Unidades Integradas de Tierra con las variable de vegetación y socioeconomía.
1.
VALOR PRODUCTIVO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES
El submodelo de Valor Productivo de los Recursos Naturales Renovables, es el producto final de la integración de los submodelos: Potencial Forestal Maderable, Potencial Forestal no Maderable, Potencial Productivo Agropecuario, Potencial Hídrico, Potencial Acuícola y Potencial Recreacional y Turismo; constituye una de las bases más importantes sobre el cual se sustenta la construcción de la propuesta de la Zonificación
Ecológica
Económica
(ZEE),
del
departamento de Ayacucho.
especializada que técnicamente puede orientar a formular proyectos productivos integrales, puesto que refleja áreas cuyas información está relacionada con la potencialidad de los recursos existentes; contando con suelos de aptitud para cultivos anuales, permanentes, producción forestal, manejo de pastos, con potencial y potencial recreacional
turístico.
55
unidades, donde la tierras aptas para manejo de pastos y entre las que están asociadas a potencial hídrico y protección representan el 41.07% del territorio de la región. Las tierras sin aptitud productiva representa el 34.42%
Entonces, este sub modelo constituye información
hídrico, potencial acuícola
En el mapa se observa áreas, representadas mediante
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
del territorio de la región, siendo una de las áreas predominantes, sin excepción en las 11 provincias, ubicadas con gran notoriedad en el flanco occidental entre las provincias de Lucanas y Parinacochas y el flanco oriental, entre las provincias de Hanta y La Mar. Estas tierras están también asociadas a corredor turístico, potencial turístico e hídrico.
Las tierras aptas para cultivo en limpio representa el
- Valor Muy Alto ubicado principalmente al sur de la
18.36% del territorio de la región, dentro de las cuales
región, ocupando una extensión total de 7835.04 Ha
están asociadas a potencial hídrico, manejo de pastos,
que representa el 0.18% del territorio de la región.
potencial turístico y protección en un 5.41% con respecto - Valor Alto igualmente ubicado principalmente al sur
al total de las tierras aptas para cultivo en limpio. También se nota en el mapa que las tierras para producción forestal maderable y no maderables representa el 1.75 y 1.01% del territorio de la región respectivamente. En tanto que las tierras aptas para cultivo permanente representan el 2.82%. Por otro lado, se observa también que el potencial acuícola, hídrico y turístico
representan
el
0.01,
0.39
y
0.07%
respectivamente.
pero con relativa reducida presencia al centro y norte de la región, ocupando una extensión total de 627773.09 Ha que representa el 14.41% del territorio de la región. - Valor Medio que ocupa gran parte del territorio de la región principalmente en forma de franjas al extremo sur, centro y extremo norte de la región, ocupando una extensión total de 2412751.81 Ha que representa el 55.37% del territorio de la región. - Valor Bajo que ocupa grandes áreas del territorio de la región, ocupando una extensión total de 1308758.29 Ha que representa el 30.04% del territorio de la región.
2.
VALOR PRODUCTIVO DE LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
Este sub modelo determino el valor de aquellos recursos con que cuenta la nación y son de carácter finito, es decir, se acabarán en algún momento ya que su tasa de
Es entonces que basados en la determinación del valor
regeneración es muy baja respecto a la tasa de
de estos recursos no renovables en la región, que se
extracción o consumo; típicamente estos recursos son
puede decir que nuestro territorio no tiene gran potencial
originados por ciclos geológicos como el carbón,
o muy alto valor para la actividad minera que es
minerales, metales y por ciclos biológicos como el gas y
típicamente como se aprovechan estos recursos; salvo
petróleo.
en pequeñas áreas al sur de la región que es donde históricamente se ha desarrollado la actividad minera.
Es entonces que buscando el valor de estos recursos se han encontrado en el territorio de la región 4 valores:
3. SUB MODELO DE VALOR BIOECOLOGICO El valor bioecológico corresponde a aquellos espacios identificados por ecosistemas singulares caracterizados por bosques nativos referidos a chachacomos, Patys,
56
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
queñuas, titankas y boques andinos relictos. Además,
y le permiten transformarse y reproducirse de una
áreas de zonas de vida identificadas por extensión,
generación a otra.
representatividad, singularidad y peculiaridad. En
consecuencia
el
“Patrimonio
Cultural”
está
La identificación de áreas con paisajes peculiares por la
conformado por todas las creaciones humanas que
presencia de alta biodiversidad en flora y fauna
tienen un valor desde el punto de vista histórico, artístico
endémica. Por otra parte, las Áreas Naturales Protegidas
y científico, que se constituyen en una herencia recibida
(ANP) y las Áreas de Conservación Regional (ACR)
de nuestros antepasados y que estamos en el deber de preservar para las generaciones futuras.
representan
áreas
de muy alto valor
Desde
bioecologico,
patrimonio histórico cultural adquiere un
presentes
en
departamento
esta
nueva
perspectiva,
el
el
valor documental, donde una rueda de
de
molino o un canal de regadío puede
Ayacucho.
revestir el mismo interés, que una catedral gótica o una iglesia colonial; es decir un
Las áreas de muy
“bien
alto
constituye un testimonio material dotado de
valor
cultural”
es
todo
aquello
que
bioecológico del departamento fueron identificadas en 10
valor de civilización. Y por su importancia
Provincias, excepto las provincias de Huancasancos. La
fundamental asignarle valor a todos los elementos de
figura anterior muestra que las
significado
provincias de La Mar y Huanta
artístico, social, arquitectónico, tradicional, religioso,
presentan mayor superficie de
etnológico, con la finalidad de poder ubicarlos
valor bioecológico. El Bosque de
espacialmente con la finalidad de conservarlos,
Neblina de Lomapata ubicada en
promoverlos, aprovecharlos racionalmente a través del
el distrito de Sivia, provincia de
turismo y protegerlos contra las inclemencias del tiempo
Huanta.
y la ignorancia.
El
Mayunmarca
Bosque ubicada
en
de
arqueológico,
antropológico,
en
histórico,
el
distrito de Anco, provincia la Mar.
PATRIMONIO VIVO El patrimonio vivo es el conjunto de creaciones basadas en la tradición de una comunidad cultural expresadas por un grupo de individuos que reconocidamente responden a las expectativas de una comunidad en la medida en
4.
57
SUB MODELO DE VALOR HISTORICO CULTURAL
que reflejan su identidad cultural y social, entre estas manifestaciones en el departamento de Ayacucho
Desde una perspectiva antropológica el término cultura
podemos encontrar a las comunidades indígenas y
es el conjunto de bienes materiales, símbolos, valores,
campesinas, cuyas costumbres y tradiciones junto a su
actitudes, conocimientos, formas de organización y
organización, lengua y tecnología tradicional son
comunicación, que hacen posible la vida de una sociedad
variables que han determinado su valoración.
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
resultado general de la sumatoria de estas dos variables, y sucesivas sub variables intermedias y finales, nos proporcionan un porcentaje general de los distritos con una valoración concreta respecto al patrimonio cultural, el cual se puede expresar de la siguiente manera:
En el departamento de Ayacucho no existen
distritos con un nivel bajo respecto a temas de valor de patrimonio cultural material o inmaterial, tanto en grupos sociales rurales y urbanos, como de los componentes de mueble e inmueble.
PAISAJE CULTURAL
40 distritos que representan el 35.71% cuentan
con un nivel ponderativo medio respecto al valor de
El sub modelo 2 referido a paisaje cultural está
patrimonio cultural en la Región, lo que no quiere decir
compuesto por un conjunto de bienes culturales
que dichos distritos no estén con niveles valorativos altos
clasificados según su naturaleza en los cuatro Libros de
en variables como costumbres y tradiciones, lengua
Conservación: histórico, bellas artes, artes aplicadas y
organización o tecnología tradicional, sin embargo,
arqueológico, paisajístico y etnográfico. Ellos están
muchos de ellos poseen valores bajos en variables del
divididos en bienes inmuebles de la época prehispánica
sm2: Patrimonio Material como por ejemplo zonas
como zonas arqueológicas y elementos arqueológicos y
arqueológicas
terrazas incas. y de la época colonial republicana como
monumentos de la época colonial, evidencias pre
monumentos civiles, religiosos y militares.
hispánicas y colonial republicana.
monumentales,
paisajes
culturales,
67 distritos a nivel de la región se encuentran
Además se encuentran los bienes muebles que en el
en un nivel alto (2.4), es decir que sobresalen en las
departamento trascienden a través de evidencias pre
variables de SM1:Inmaterial enfocado fundamentalmente
hispánicas y colonial republicana, encontrándose entre
en grupos rurales y urbanos, en el que en un número
estos esculturas artesanales, cuadros y obras religiosas.
considerable de sus sub variables (costumbres y tradiciones, organización, lengua y tecnología tradicional) cuentan con un valor alto, con algunas excepciones en las variables del SM2: material (con el que se promedia) en el que de alguna manera en muchos de ellos bajan su nivel ponderativo en variables como son las zonas arqueológicas monumentales y elementos arqueológicos, paisajes culturales, monumentos de la época colonial, evidencia pre hispánica o colonial, en el que los valores se distribuyen entre bajo y medio (1.4 y 1.9).
Si nos proponemos a enfocar la estructura del sub
distritos a nivel del departamento se encuentran en un
modelo de valor de patrimonio cultural a nivel de los 112
nivel valorativo muy alto, es decir que el 90% de las
distritos del departamento de Ayacucho, con sus
variables de los sub modelos SM1 Y SM2 tienen valores
variables intermedias, tanto el SM1: referido al valor del
altos y muy altos, pero con ciertas excepciones en las
patrimonio inmaterial y el SM2: Patrimonio material, el
58
Sin embargo, el 4.46% que representan 5
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
sub
variables
referidas
a
zonas
arqueológicas
monumentales y paisaje cultural de la época pre
niveles de afectación social y humana y sus fuentes de vida.
hispánica que no influyó mucho en el promedio final (muy alto 3.0).
A manera de sistematización concreta del sub
modelo valor de patrimonio cultural, se muestra el cuadro estadístico general siguiente:
Por lo expuesto, es necesario hacer un hincapié y relacionar de manera más efectiva a la pobreza como indicador de vulnerabilidad, ya que está ligado directamente a marginalización y falta de acceso a recursos, ya que los pobres y marginalizados han estado más expuestos al riesgo, por lo que las consecuencias de los desastres en ellos es más severa y de más larga
La espacialización de las zonas con valor de
duración.
patrimonio cultural que manifiestan valores altos son
La determinación georeferencial y espacial de las
expresados
gran
unidades sociales susceptibles a sufrir daños y pérdidas
trascendencia cultural, pero que en la mayoría de los
ante la manifestación de un peligro es inevitablemente
casos no cuentan con la asistencia correspondiente por
latente. Pero que están estrechamente relacionados a
parte de del Estado.
ciertas variables de orden social y económico que
como
unidades
sociales
con
caracterizan a una unidad social en las 11 provincias del
5.
SUB MODELO DE VULNERABILIDAD
La vulnerabilidad está definida como la medida o grado
No obstante, es importante recalcar que los efectos
de debilidad o sensibilidad de ser afectado por amenazas
vulnerarios nacen en el sistema estructural social
o riesgos, en función de la frecuencia y severidad de los
económico de una determinada Región, ya que el
mismos, esta predisposición tendrá un nivel alto o bajo
sistema redistributivo de las riquezas son en gran medida
dependiendo de factores de índole físico, cultural,
inequitativas o no llegan directamente a los sectores
económico, y otros.
menos desfavorecidos, ubicados generalmente en áreas
Lo que define una condición de desastre es la afectación
rurales y urbano marginales, elemento que los convierte
directa o indirecta a seres humanos, y esto se manifiesta
en potencialmente vulnerables a largo plazo, no
en la pérdida de su condición o seguridad física y en la
solamente respecto al desarrollo de sus propias vidas, ya
afectación de sus medios sustantivos de vida, es
que sus ingresos, sus bienes y medios de subsistencia
importante tener en cuenta que si nos predisponemos a
se encuentran estancados, sino también a eventos de
poner la máxima atención en la perdida de objetos,
carácter destructivos generados por la misma naturaleza.
infraestructura o monetarios estaríamos deshumanizando el análisis, ya que lo fundamental aquí es considerar los
59
departamento de Ayacucho.
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
SM3
Sub Variables
Atributos
Indicadores
Servicios de salud
Categorías
No de locales
Servicios educativos
Centros educativos
No de locales
Servicios de
Cobertura
% de población
Servicio
Cobertura
Vías
Superficie asfaltada Cobertura
ACTIVIDADES ECONOMICAS
del Rio
saneamiento Servicios de A R
electrificación U T C R T S
Servicios de E A R F NI
Apurímac y Ene.
Corredor del sub espacio: Huamanga - Cangallo Huancapi -
Vías de comunicación U
Corredor del sub espacio: Pisco - Ayacucho Valle
elefonía fija
Telecomunicación
3
Vilcashuaman.
Corredor del sub espacio: Nazca - Puquio -
Abancay.
elefonía móvil
Infraestructura de riego
nternet Proyectos de irrigación.
Represas y reservorios
Proyectos ejecutados
Canales de riego a nivel macro No de proyectos
Sin embargo, se identifica también un circuito internacional de nuestro país que une y beneficia a cinco Regiones: Ica, Ayacucho, Apurímac, Cusco y Madre de Dios, siendo este un eje muy importante ya que genera
El sub modelo vulnerario en el departamento de
un impacto socio económico directo respecto a
Ayacucho se determina a través de tres sub modelos que
producción agrícola, pecuario, turístico, agroindustrial,
se encuentran definidos en sub modelos de Valor Social,
propiciando desarrollo en el entorno.
Actividades Económicas, Infraestructura.
INFRAESTRUCTURA
VALOR SOCIAL
Está relacionada específicamente con el tema de
El sub modelo de Valor Social contempla variables de
protección social, caracterizado por el equipamiento en
carácter netamente social, por ello resalta elementos
infraestructura con la que cuentan las unidades sociales
dirigidos al bien estar de las personas, ya que tiene un
representadas por los 112 distritos a nivel Regional.
enfoque de asistencia y responsabilidad social, esta
No obstante, dicho sub modelo cuenta con variables
estrategia está dirigida a través de programas sociales
determinados en servicios, las mismas que cuentan con
como FONCODES, JUNTOS, PRONA, CRECER,
sus atributos e indicadores correspondientes, como nos
INABIF, etc.
muestra el siguiente cuadro:
No
obstante,
contempla
también
información
trascendental respecto a las Necesidades Básicas
La estructura de los sub modelos hace referencia a
Insatisfechas - NBI cuyas sub variables se caracterizan
ciertas variables que en condiciones sistematizadas
por la falta de servicios básicos como el agua, desagüe.
muestran a distritos en condiciones de vulnerabilidad.
Red eléctrica, telecomunicaciones, educación, salud, red
Estos agentes caracterizados por factores sociales no
vial.
solo determinan el bien estar de las poblaciones de un determinado sector, sino también, los predispone a
Por su parte, el sub modelo de Valor Social, vislumbra
eventos de carácter peligroso por parte de la naturaleza,
también indicadores de desarrollo humano - IDH (PNUD),
es decir, el grado de vulnerabilidad también está adscrito
dichos indicadores demográficos y socio económicos nos
a las condiciones de vida e inclusión social al que una
permiten registrar el avance en la lucha contra la
unidad social está expuesta, y como ésta, se encuentra
pobreza, además de señalar los retos hacia el futuro con
preparada para afrontarla y contraponerse al suceso.
miras al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio al 2015.
60
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Desde esta perspectiva, y luego de una sistematización
respecto a la evaluación, pues cada uno de estos
respectos a todas las variables sociales, que en este
parámetros han sido valorados, los cuales se
caso tienen que ver con el sub modelo de vulnerabilidad
promediaron, obteniéndose el resultado final que
que
intermedios
concluye en que no existe distrito alguno en el
determinados en: Incidencia de pobreza, Programas
departamento de Ayacucho con un nivel vulnerario bajo,
sociales, Necesidades básicas insatisfechas e Índice de
no obstante el 79.47% de distritos se encuentran en un
desarrollo humano, cada una de estas variables poseen
nivel medio vulnerariamente, el 12.5% de distritos con un
un valor en cada uno de los distritos que se determinan
nivel alto y el 8.03% con un preocupante nivel muy alto
en: bajo (1.4), medio (1.9), Alto (2.4), y muy alto (3.0), los
respecto a las actividades económicas en el
cuales han sido promediados, y cuyo resultado expresa
departamento. Estos datos pueden expresarse a través
la ponderación final y el nivel de vulnerabilidad de cada
del siguiente cuadro:
contemplan
los
sub
modelos
uno de los 112 distritos del departamento en estos 4 aspectos, de esta manera sabemos que 0% de distritos del departamento se encuentran en un nivel vulnerario bajo, el 8.92% se encuentran con un nivel medio, el 55.36% de distritos muestran un nivel alto y el 35.72% manifiestan un nivel vulnerable muy alto, ya que la incidencia de pobreza en estos distritos es elevada, la cobertura de los programas sociales es todavía deficiente, con necesidades básicas insatisfechas y poca calidad de IDH, ello se puede representar de la siguiente
NIVEL DE VULNERABILIDAD INFRAESTRUCTURA
manera: El SM3, que viene a ser el factor estructural a nivel de toda la región, contempla variables referidos a servicios de salud, educación, saneamiento, electrificación y vías de comunicación, cada una de estas variables han sido ponderizadas independientemente, cuyo resultado se contrasta con el resultado de las variables de telecomunicación (telefonía e internet, radio FM - AM, TV UHF) y el resultado ponderativo de las variables de infraestructura de riego, represas y reservorios. La sumatoria de estas variables ha determinado el nivel
NIVEL DE VULNERABILIDAD - ACTIVIDADES
vulnerario de cada uno de los distritos del departamento,
ECONOMICAS
ubicándolos dentro de rangos jerárquicos respecto al
El SM2 referido a actividades económicas se determina
bien estar infraestructural en servicios fundamentales.
considerando la pertenencia o no de un determinado
61
distrito a un corredor económico, además la distancia en
Por lo que se concluye que no existen distritos en la
la que se ubica un distrito respecto al corredor económico
actualidad aislados de servicios de infraestructura, tanto
y al número de cadenas productivas con las que cuentan
de servicios básicos como tele comunicativos, el 21.43%
un distrito determinado, ello, han sido concluyente
de distritos se encuentran en un nivel vulnerario medio, lo
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
que quiere decir, que aun siendo beneficiado en gran
El 60.71% de los distritos a nivel departamental que
parte por servicios de infraestructura aún carecen de
representan unos 68 distritos, se encuentran en
algunos, no obstante existen 57.14% de distritos que
condiciones vulnerables altas, es decir que dichos
preocupantemente se encuentran en un nivel vulnerario
sectores
alto, lo quiere decir que carecen de infraestructura de
concretas en temas sociales económicos, de
riego, con puestos de salud de nivel mínimo, sin
servicios, de infraestructura, vías de comunicación y
cobertura de celulares (excepto Gilat), cuyo servicios de
telecomunicación, programas sociales, etc. razón por
saneamiento es deficiente, etc. Y el 21.43% de distritos
el cual es importante concentrar recursos a estos
se encuentran en una condición vulneraria muy alta.
sectores.
presentan
deficiencias
y
carencias
Sin embargo, el 11.60% de distritos que no son más de 13 distritos, se encuentran en un nivel vulnerario "muy alto", dichos sectores son los menos privilegiados a nivel del departamento respecto a temas de salud, infraestructura, programas sociales, con incidencia drástica en pobreza, IDH, NBI, en la mayoría de los casos muy alejados de los corredores económicos y con deficiencias muy serias en servicios de agua, luz, desagüe, saneamiento,
Si nos proponemos a enfocar la estructura del sub
educación,
modelo de vulnerabilidad a nivel macro, de los 112
telecomunicación, vías de comunicación, mercados y
distritos del departamento de Ayacucho con sus variables
corredores, etc..
intermedias, tanto el sm1: referido al valor social, el sm2:
infraestructura
de
riego,
Con la
actividades económicas y el sm3: Infraestructura, el
ubicación de los distritos más pobres del
resultado general de la sumatoria de estas tres variables,
departamento de Ayacucho se inicia uno de los retos
nos proporcionan un porcentaje general de los distritos
más importantes en temas de desarrollo social, el
en condición de vulnerabilidad y riesgo, el cual se puede
cual se está consolidando de manera muy enfática.
expresar de la siguiente manera:
En el departamento de Ayacucho no existen distritos con un nivel bajo respecto a temas de valor social, actividades económicas y servicios de infraestructura.
31 distritos que representan el 27.67% se encuentran en un nivel vulnerario medio, es decir, que a pesar de cierta comodidad respecto a servicios, economía, salud, educación e IDH, aún carecen de ciertos elementos que efectivice un bien estar concreto, por ejemplo la presencia de programas sociales o la falta de infraestructura de riego podrían ser variables que influyen finalmente en el resultado ponderativo.
62
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
La especialización de las zonas deprimidas que manifiestan valores altos en términos de vulnerabilidad son expresados como unidades sociales susceptibles a sufrir daños ante la manifestación de riesgos y peligros
que puedan originarse a partir factores económicos,
urbanos de las capitales provinciales (11 Provincias del
sociales y físicos en el departamento de Ayacucho.
Departamento). Se remarcó la ubicación actual de los cascos urbanos en las áreas determinadas en el sub
SUB MODELO DE VOCACIÓN URBANO INDUSTRIAL En la estructura del sub modelo se han considerado tres aspectos principales para la evaluación e identificación de las unidades de aptitud de vocación urbano industrial, siendo los siguientes: la primera la capacidad de soporte físico;
la
segunda,
variables
complementarios
correspondiente a la distribución espacial de centros urbanos; y la tercera las variables limitantes referido a los peligros múltiples y áreas especiales. El sub modelo evidencia que en la región Ayacucho predominan áreas con nivel medio a bajo de capacidad de soporte físico para el asentamiento de nuevos cascos urbanos, siendo aproximadamente el 93% del territorio del departamento de Ayacucho con esta condición inadecuada para el desarrollo de este tipo de actividades, debido a las condiciones desfavorables de los parámetros
evaluados;
las
unidades
geológicas,
hidrogeológicas y características del suelo son las que determinaron la capacidad de soporte físico para vocación urbano industrial. Y tan sólo el 7% del territorio presenta nivel alto de soporte físico para la vocación urbano industrial, determinado por las mismas variables antes mencionadas.
El análisis y descripción de las áreas de vocación urbana industrial fue realizado, principalmente, en los cascos
63
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
modelo.
64
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
65
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
66
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
67
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
POTENCIALIDADES SOCIO ECONÓMICAS
PROVINCIA DE HUAMANGA POTENCIALIDADES
68
Tiene un rol de ciudad intermedia y es centro comercial articulador a las ciudades de Lima, Andahuaylas, Huancayo, Pisco e Ica. Se encuentra "articulado" al circuito turístico Chanca, Wari, Inka y Paracas Lima-Paracas-Ayacucho-Apurímac-Cusco. Como atractivo turístico ofrece las iglesias, conventos, solares coloniales, zonas arqueológicas, monumentos históricos, ecológicos y zonas de alto potencial recreacional. Exportador de artesanía de cerámica decorativa y utilitaria; tapices, artículos de tallado en piedra de Huamanga y madera, filigrana de plata y artesanía en base de arcillas. Concentra a toda las instituciones de estado descentralizados. Concentra de todo tipo de instituciones financieras: bancarias, cooperativas y cajas. Concentra el % mayor de capital financiero Concentra el mayor % de infraestructura de comercial y transformadora. Posee uno de los proyectos de irrigación más grande del departamento como: Proyecto Rio Cachi, la cual hace alto potencial en cultivos permanentes y crianzas. Posee suelos adecuados para el desarrollo agropecuario tal es así se desarrolla la cadena láctea, papa, tara, tuna y cochinilla, palta, cuyes y vid. Existe microclimas para la producción de hortalizas para el abastecimiento local y departamental. Cuenta con infraestructura vial y aeropuertoaria que articula a nivel departamental provincial. Alta concentración de instituciones educativas públicas y privadas, colegios profesionales, medios de comunicación y centros de formación profesional. Una de las provincias que concentra talentos humanos para el desarrollo departamental.
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
LIMITACIONES
Agotamiento de las fuentes hídricas continuidad de uso tradicional de forma de riego. Acelerada depredación y deforestación de bosques por la escases de asistencia técnica. Desaprovechamiento de los recursos turísticos y maltrato a las zonas por el crecimiento demográfico. Enfermedades, plagas y la inclemencia del clima afectan el rendimiento de producción agropecuaria. No cuenta con zonas identificadas para forestación y reforestación. La cultura de la población es de subsistencia. Acelerada contaminación del agua, tierra y aire. La actividad económica en su mayoría es comercial no existe políticas de dar un valor agregado mínimo necesario.
PROVINCIA DE HUANTA POTENCIALIDADES
69
Esta articulado al nudo comercial San FranciscoHuanta-Huancayo-Huamanga-Lima. La zona de Huamánguilla es el centro vocacional. Una de las provincias que tiene identificado las cadenas productivas de alta rentabilidad. Los valles de Huanta se caracterizan por la producción de calidad de exportación como: Palta, Lucma, Chirimoya, Tuna; existen potencialidades para emplear y mejorar la producción de estas y otros como el aguay manto (capulí). Es una de las provincias abastecedoras de cereales y frutas a Lima, Huamanga, VRAE y para exportación. Existen productores organizados que actualmente producen: lucma, palta, tara, maíz morado. Existen instituciones financieras: Banco de la Nación Cajas Rurales y cooperativas. Existe alto potencial turístico ecológico y paisajístico, histórico y de aventura. Una de las provincias de alto potencial en gastronomía y el más importante productor de cuye para consumo local y de exportación. Una de las provincias favorecida por la topografía y clima con vocación forestal de deferentes plantaciones madereras y frutales. Se viene desarrollando la venta de yerbas aromáticas, plantaciones medicinales de manera tradicional. Cuenta con centro de investigación e innovación tecnología como: Institutos superiores y universidad.
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
LIMITACIONES
Escases del agua a esto se agrega la inadecuada y limitada infraestructura de riego. Agotamiento de las fuentes hídricas. Acelerada depredación y deforestación de bosques por los escases de asistencia técnica. Desaprovechamiento de los recursos turísticos por la limitada difusión. Enfermedades tropicales pecuarias afectan el rendimiento de producción. Zonas mineras concesionadas por particulares en estado de inspección y prospección no genera CANON minero. No cuenta con zonas identificadas para forestación y reforestación. El territorio en su mayoría tiene pendientes de inclinación con mayores a 45 grados. La cultura de la población es de subsistencia. Baja Productividad de las tierras alto andinas. Acelerada contaminación del agua, tierra y aire. Inadecuadas vías de acceso
PROVINCIA DE LA MAR POTENCIALIDADES
LIMITACIONES
Por su ubicación geográfica cuenta con dos regiones naturales bien marcadas selva y sierra. Es puerta de entrada a la zona oriental del departamento converge el camino de la selva a HuantaAyacucho. Cuenta con alto potencial hidroenergético tal es así que se estará implementado el segundo proyecto más grande de generación de energía a nivel nacional. Disponibilidad de tierras bajo riego, con la producción en proceso de inserción al mercado en la línea de frutales como naranja, granadilla, chirimoya, lúcuma, palta y cultivos alimenticios como menestras y otros productos agrícolas como papa nativa, cebolla, ajo, haba, linaza, maíz y kiwicha en la micro cuenca del Río Torobamba. Pastos naturales y recursos hídricos en proceso de recuperación como soporte de una actividad agropecuaria especializada en carne y derivados lácteos. Requiere la ampliación de la superficie con pastos cultivados manejados y mejoramiento genético. Existencia de cuerpos de agua (lagunas) con iniciativas emprendedoras en la explotación de trucha orientado al mercado interno y departamental. Importante potencial de flora y fauna principalmente en la selva alta que combinado con los atractivos de corte arqueológico, religioso costumbrista y vivencial ecológico puede servir de soporte a la oferta turística de la provincia. Referente en la producción de agricultura orgánica certificada principalmente hortalizas, menestras y cultivos tropicales.
Agotamiento de las fuentes hídricas continuidad de uso tradicional y forma de riego. Acelerada depredación y deforestación de bosques. Enfermedades tropicales pecuarias afectan el rendimiento de producción. No cuenta con zonas identificadas para forestación y reforestación. El territorio en su mayoría tiene pendientes de inclinación con mayores a 45 grados. La cultura de la población es de subsistencia. Baja productividad de las tierras alto andinas. Acelerada contaminación del agua, tierra y aire. Inadecuadas vías de acceso. Turbulencias sociales como consecuencia de la erradicación forzada de la coca, afectando la gobernabilidad y el riesgo país. Creciente inseguridad ciudadana. Continuidad de los conflictos ancestrales por la ausencia del saneamiento físico legal de las tierras entre diversas comunidades que pueden derivar en turbulencias sociales limitando la construcción y ejecución de propuestas para el desarrollo en el ámbito rural provincial. Alto potencial contaminante por el gaseoducto.
PROVINCIA DE SUCRE POTENCIALIDADES
La diversidad de pisos ecológicos es favorable para mejorar los productos agropecuarios de calidad. Una de las provincias con alto potencial para el desarrollo de cadena productiva en fibra de alpaca Se encuentra articulado al departamento de Ica y Apurímac abaratando su costo de transporte de sus productos. Su relieve es relativamente plano. Existe infraestructura financiera Se articula con los dos polos de desarrollo departamental con la ciudad de Ayacucho y Puquio.
LIMITACIONES
70
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Agotamiento de las fuentes hídricas continuidad de uso tradicional de forma de riego más la inadecuada infraestructura. Uso irracional de los recursos y acelerada depredación y deforestación de bosques. Enfermedades y plagas afectan el rendimiento de producción agropecuaria. No cuenta con zonas identificadas para forestación y reforestación. Baja productividad de las tierras alto andinas. Acelerada contaminación del agua, tierra y aire. Inadecuadas vías de acceso por la ubicación territorial. Perdida de conocimientos y saberes ancestrales sobre prácticas agroforestales.
PROVINCIA DE LUCANAS POTENCIALIDADES
Provincia intermedia de la zona sur del departamento. Articula al Corredor Lima-Nazca-Puquio-Cora CoraPauza, al eje Challhuanca-Abancay-Cusco-Madre Dios-Brasil. Cuenta con la Reserva Nacional de Pampas GalerasBárbara D'Achile, con alto potencial de fibra de vicuña y desarrolla cadena de fibra. Alto potencial de ganado vacuno y es centro de engorde del ganado de Andahuaylas y Abancay. Cuenta con aguas termales como la Tincua, Moyobamba y Cceronta. Concentra mayor porcentaje de instituciones públicas y financieras descentralizadas de esta zona del departamento. Cuenta con alto potencial minero y reservas polimetálicas. Existencia de cuerpos de agua (lagunas de Yaurihuiri) con iniciativas emprendedoras en la explotación de trucha orientado al mercado interno y departamental. Cuenta con dos grandes proyectos de irrigación a nivel departamental segundo en inversión de este tipo. Es una de las provincias con mayor extensión territorial y baja densidad poblacional. Provincia con alto potencial turístico ecológico, arqueológico histórico y cultural .. .
LIMITACIONES
Agotamiento de las fuentes hídricas continuidad de uso tradicional de forma de riego. Uso irracional de los recursos y acelerada depredación y deforestación de bosques. Enfermedades y plagas afectan el rendimiento de producción agropecuaria. No cuenta con zonas identificadas para forestación y reforestación. Baja productividad de las tierras alto andinas. Acelerada contaminación del agua, tierra y aire. Inadecuadas vías de acceso por la extensión territorial. Continuidad de los conflictos ancestrales por la ausencia del saneamiento físico legal de las tierras entre diversas comunidades que pueden derivar en turbulencias sociales limitando la construcción y ejecución de propuestas para el desarrollo en el ámbito rural provincial. Perdida de conocimientos y saberes ancestrales sobre prácticas agroforestales. Explotación de los recursos de manera informal.
PROVINCIA DE PAUCAR DEL SARA SARA
71
POTENCIALIDADES Participa en el circuito económico Lima-Nazca-PuquioCora Cora-Pausa Cuenta con variedad de pisos ecológicos haciendo posible de un gran potencial agropecuario. Cuenta con centros mineros auríferas Tiene acceso al departamento Arequipa uno de los departamento de mayor dinamismo comercial. Existe condiciones para hacer turismo ecológico y de aventura como: alpinismo, canotaje. Cuenta con centros de esparcimiento y aguas termales. Existen zonas de producción de palta, tuna y cochinilla. La provincia ha desarrollado ganadería vacuno con rasas mejoradas gracias a ello es una de las zonas de alto rendimiento de carne y leche Cuenta con una central hidroeléctrica de Oyolo de 70KW para reflotar. .
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
LIMITACIONES Agotamiento de las fuentes hídricas continuidad de uso tradicional de forma de riego. Uso irracional de los recursos y acelerada depredación y deforestación de bosques. Enfermedades y plagas afectan el rendimiento de producción agropecuaria. No cuenta con zonas identificadas para forestación y reforestación. Baja productividad de las tierras alto andinas. Acelerada contaminación del agua, tierra y aire. Inadecuadas vías de acceso. Perdida de conocimientos y saberes ancestrales sobre prácticas agroforestales. Extracción de los recursos de manera informal.
PROVINCIA DE PARINACOCHAS POTENCIALIDADES
Su principal actividad económica es la crianza de ganado vacuno abastece para engorde y queso al mercado de lima y departamental. Cuentan con la laguna más grande del departamento "Parinacochas" donde habita las Parihuanas una de los aves más representativas del país. Posee centros de alto potencial de explotación mineral como Pallankata en el distrito de Coronel Castañeda y Breapampa en Chumpi. Posee pasturas y diversos pisos ecológicos Una de las provincias con mayor inversión en infraestructura de riego. Se integra al circuito económico Nazca-PuquioChullhuanca-cusco.
LIMITACIONES
Agotamiento de las fuentes hídricas continuidad deuso tradicional de forma de riego. Uso irracional de los recursos y acelerada depredación y deforestación de bosques. Enfermedades y plagas afectan el rendimiento de producción agropecuaria. No cuenta con zonas identificadas para forestación y reforestación. Acelerada contaminación del agua, tierra y aire. Inadecuadas vías de acceso. Perdida de conocimientos y saberes ancestrales sobre prácticas
PROVINCIA DE VICTOR FAJARDO POTENCIALIDADES
La provincia internacionalmente reconocida por sus tablas de Sarhua tejido a base de fibra y manual. Es la segunda provincia aportante en la actividad minera del departamento. Tiene relativamente desarrollado el ganado ovino, vacuno y camélidos sudamericanos. Cuenta con una central hidroeléctrica en la zona de Llosita que aporta con 655.38 KW. Posee diversidad de pisos ecológicos hacen posible que se desarrolle en forma integral
LIMITACIONES
72
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Agotamiento de las fuentes hídricas continuidad de uso tradicional de forma de riego más la inadecuada infraestructura. Uso irracional de los recursos y acelerada depredación y deforestación de bosques. Enfermedades y plagas afectan el rendimiento de producción agropecuaria. No cuenta con zonas identificadas para forestación y reforestación. Baja productividad de las tierras alto andinas. Acelerado contaminación del agua, tierra y aire. Inadecuadas vías de acceso. *Continuidad de los conflictos sociales y ambientales. Perdida de conocimientos y saberes ancestrales sobre prácticas agroforestales.
PROVINCIA DE CANGALLO POTENCIALIDADES
LIMITACIONES
Parte del proyecto de irrigación de Rio Cachi se localiza en los territorios de esta provincia. Una de las provincias de alto potencial en producción de ganado vacuno donde se desarrolla la cadena de lácteos. Tiene alto potencial en producción de camélidos sudamericanos para la producción y comercialización de fibras. Posee Centros culturales y naturales para el desarrollo turístico. Es una de las provincias productoras de tuna, cochinilla y tara. Una de las provincias productoras de papa y quinua con altos rendimientos y rentables.
Agotamiento de las fuentes hídricas continuidad de uso tradicional de forma de riego. Uso irracional de los recursos y acelerada depredación y deforestación de bosques. Enfermedades y plagas afectan el rendimiento de producción agropecuaria. No cuenta con zonas identificadas para forestación y reforestación. Acelerada contaminación del agua, tierra y aire. Inadecuadas vías de acceso. Perdida de conocimientos y saberes ancestrales sobre prácticas agroforestales. Uso irracional de pesticidas y plaguicidas, hacen la tierra infértil
PROVINCIA DE HUANCASANCOS POTENCIALIDADES
Su economía se basa en la ganadería y agricultura por poseer zonas de pastura. *Posee potencial para la crianza de alpaca y vicuña, así como ganado vacuno y ovino.
LIMITACIONES
73
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Agotamiento de las fuentes hídricas Uso irracional de los recursos y acelerada depredación y deforestación de bosques por la escases de asistencia técnica. Enfermedades y plagas afectan el rendimiento de producción agropecuaria. Baja productividad de las tierras alto andinas Inadecuadas vías de acceso. Perdida de conocimientos y saberes ancestrales sobre prácticas agroforestales. Una de las provincias más azotadas por la inclemencia del clima por su ubicación geográfica.
PROVINCIA DE PAUCAR DE VILCASHUAMAN POTENCIALIDADES
74
Posee los restos arqueológicos, destacando el templo de Sol y Luna, Ushno o pirámide ceremonial, entre otro centro está el complejo arqueológico de Intiwatana, que consta de un palacio, torre y el baño del inka que tiene una piedra de 17 ángulos. El bosque natural de Titankayoq, donde crece las Puyas Raimondi o Titankas que son las plantas más grandes del mundo pueden medir hasta 12 metros. Dispone de las zonas agrícolas y microclimas adecuados para la producción de tuna y cochinilla. Una de las provincias con alto potencial y mejores rendimientos de papa y quinua. Cuenta con una pista de aterrizaje.
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
LIMITACIONES
La indiferencia y maltrato de las zonas arqueológicas. Agotamiento de las fuentes hídricas continuidad de uso tradicional de forma de riego. Uso irracional de los recursos y acelerada depredación y deforestación de bosques. Enfermedades y plagas afectan el rendimiento de producción agropecuaria. Acelerada contaminación del agua, tierra y aire. Inadecuadas vías de acceso. Perdida de conocimientos y saberes ancestrales sobre prácticas agroforestales.
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA MARCO CONCEPTUAL DE LA ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
el
ECONÓMICA Y EL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
plan,
así
como
la determinación de
mecanismos de gestión, que le permitan a las
Instituciones públicas y privadas incorporar sus lineamientos a los planes de desarrollo locales.
ZONIFICACIÓNECOLÓGICA ECONÓMICA
Contribuir a la articulación de los procesos de planificación nacional, regional y local
La Zonificación Ecológica Económica según El
reglamento nacional es un proceso dinámico y flexible
sociales y políticos sobre la ocupación adecuada del
para la identificación de diferentes alternativas de uso sostenible de un territorio determinado, basado en la
Contribuir a la concertación de los diferentes actores territorio.
evaluación de sus potencialidades y limitaciones con
El desarrollo de Capacidades operativas y técnicas para la Zonificación Ecológica Económica
criterios físicos, biológicos, sociales, económicos y
y el
Ordenamiento Territorial en la Región Ayacucho.
culturales. La Zonificación Ecológica Económica del departamento Por lo cual se considera que la Zonificación Ecológica Económica es un instrumento técnico que proporciona información sobre las potencialidades y limitaciones del territorio. técnico y orientador del uso sostenible de un territorio y de sus recursos naturales por tener los siguientes objetivos: Identificar las potencialidades Físicas, Biológicas y Ayacucho.
Generar políticas públicas que orienten a la y ejecución de los
programas de inversión en función al crecimiento económica, desarrollo social y
conservación
ambiental.
este trabajo a permitido
identificar :
Los espacios geográficos que presenten vocación Zonas que presenten vocación para promover la acuicultura en función a las variables a considerado.
Zonas adecuadas para la
que cuenta. Establecer un marco normativo para la aplicación y regulación de las acciones y usos previstos en
Zonas que por su vocación permitan promover la protección y conservación.
Zonas con características socio culturales requieren tratamiento especial.
Las zonas que por sus características físicas presentan peligros físicos que limitan muchas actividades.
Zonas con vulnerabilidad a los riesgos que se presentan en la región.
Zonas con atractivos turísticos que por sus características son potencial para el turismo, promoviendo su conservación.
75
actividad forestal, que
los forestales maderables y no maderables.
Establecer normas de uso y ocupación del territorio en función de sus potencialidades y limitaciones con
desarrollo, para lo cual
Superar los desequilibrios socioeconómicos y
formulación de las políticas
1:100,000 orientada a la identificación y orientación de
permita a la región promover esta actividad tanto de
ambientales, que retrasa el desarrollo de la región.
mesozonificación , con una escala de cartografiable a
para promover el desarrollo agropecuario.
Socio económicas con que cuenta la Región
a nivel de
los diferentes espacios geográficos a la promoción del
Una vez aprobada la ZEE se convierte en un instrumento
de Ayacucho, se ha elaborado
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
La Zonificación Ecológica Económica presente será un
ocupación del territorio sobre la base de las
instrumento técnico normativo para el uso de
potencialidades y limitaciones, teniendo en cuenta las
las
instituciones como;
necesidades
de
las
poblaciones,
Gerencias del Gobierno Regional de Aracucho como:
recomendaciones
Gerencia
instrumentos de planificación y de gestión.
general, gerencias de
Recursos
generadas
por
los
con
las
todos
los
Naturales, Desarrollo Económico, Infraestructura,
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA
Desarrollo Social, Estudios, entre otros.
ALCANCES CONCEPTUALES:
Las Direcciones Regionales en sus diferentes sectores.
Las Universidades e institutos quienes tendrán
Proceso participativo y de concertación, dinámico y
información de trabajo e identificaran los proyectos
flexible pue permite analizar integralmente un área
de investigación
territorial determinada para sectorizarla e identificar las
orientados a ampliar
sus
conocimientos y la generación de tecnologías.
diferentes alternativas de uso sostenible, basado en la
Los programas de desarrollo alternativo, quienes
evaluación de sus potencialidades y limitaciones, con
deberán promover sus actividades económicas en
criterios físicos, biológicos, sociales, económicos y
los espacios debidos.
culturales. Su elaboración se sustentó en ser un proceso
Los Gobiernos Locales.
Técnico, social y político que mueva voluntades,
Las Cooperaciones Técnicas Internacionales.
conocimientos, iniciativas e intereses de todos los
El Sector Privado
actores de un ámbito territorial; creando una mística e
Las Organizaciones de base para definir sus planes
identidad territorial que de cómo resultado compromisos
de intervención en la política.
concretos para el desarrollo local.
Los programas de desarrollo alternativo, quienes
instrumento de información y de planificación, que facilita
deberán promover sus actividades económicas en los
la negociación entre la sociedad civil y los gobernantes,
espacios debidos.
que identifica sectores con carácter homogéneo para la
La ZEE es un
priorización de la inversión, que facilita la toma de
EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL
decisiones y la solución de conflictos.
El ORDENAMIENTO TERRITORIAL es la COLUMNA VERTEBRAL que nos va a permitir la ocupación
ZONAS ECOLÓGICAS ECONÓMICAS
ordenada, el aprovechamiento sostenible y la integración
Con el propósito de identificar los espación con vocación
del territorio, lo que finalmente va a redundar en la
para desarrollar las diferentes actividades como la de
generación y equitativa distribución de la riqueza, la
producción, protección y conservación, recuperación y
satisfacción de las necesidades y el aumento de la
urbano indiustrial sea determinado 4 Grandes Zonas:
calidad de vida de la población.
Zonas Productivas
El Ordenamiento Territorial en la Teoría del Derecho:
Zonas de Conservación y Protección
Toda norma nace por las necesidades de la sociedad y
Zonas de Vocación Urbano Industrial
por el valor que tiene dentro de ella para lograr el
Zonas de Recuperación
equilibrio del sistema integral del territorio que lo
Zonas de Tratamiento Especial
conforman el ser humano y los recursos naturales.Un proceso de ordenamiento territorial, dentro de una sociedad permite organizar el uso, aprovechamiento y
76
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
DESCRIPCIÓN DE LAS ZONAS ECOLÓGICAS ECONÓMICAS A. ZONAS DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN ZONA N° 01: Santuario Histórico Pampas de Ayacucho Característica Geológicamente se encuentra sobre una formación perteneciente al grupo Mitu, presenta una fisiografía con montañas de litología sedimentaria, volcánica e intrusiva de laderas muy empinadas (50 a 75%). Sus suelos presentan una clase textural moderadamente gruesa de clase textural arenoso. Se encuentra sobre la zona de vida de bosque húmedo – MONTANO
SUBTROPICAL
(bh –MS),
con
una
precipitación anual entre 600 a 800mm y una temperatura comprendida entre los 8 y 12°C, la vegetación predominante son las arbustivas, con presencia de forestales como el eucalipto. Esta UEE esta agrupada dentro de las Grandes Zonas:
Vulnerabilidad social
Protección y conservación Ecológica.
La población aledaña presenta una vulnerabilidad social alta por presentarse en esta zona poca cobertura de
El Santuario Histórico de Pampas de Ayacucho se
programas sociales, la incidencia de pobreza y el indice
estableció el 14 de agosto de 1980, mediante Decreto
de desarrollo humano son elevados,
Supremo N° 119-80-AA.
necesidades basicas insatisfechas. Con respecto al
y por las
equipamiento con infraestructura de los servicios de El objetivo principal es el de proteger el patrimonio
salud,
educación,
saneamiento,
comunicación
y
natural e histórico del escenario de la Batalla de
electrificación están en una condición relativamente
Ayacucho y conservar las manifestaciones culturales y
precaria; mientras que los sistemas de riego son
artesanales de las poblaciones aledañas.
relativamente deficientes.
Peligros
77
Ubicación y Extensión
Por otro lado, ésta unidad se encuentra expuesto a
Se ubica en la provincia de Huamanga abarcando el
peligros múltiples como inundaciones de valor medio,
territorio del distrito de Quinua, con una extensión de
heladas de valor bajo, sequías de valor medio y con un
122.34 Ha que representa el 0.003% de territorio de la
riesgo alto a eventos extremos como huaycos,
región.
derrumbes y deslizamientos.
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Usos Recomendables
Turismo, conservación, protección e investigación. Usos Recomendables con restriccion
Reforestación Usos no Recomendables
Agricultura, Ganaderia, Aprovechamiento de recursos forestales, minería maderables, Aprovechamiento de recursos forestales no maderables, Infraestructura vial,
Característica
Infraestructura Urbano industrial.
Se encuentra sobre una formación de depósito fluvio
ZONA N° 02: Reserva Nacional Pampa Galeras Barbara D' Achille
glacial, presenta una fisiografía de Cima de Montaña de litología
sedimentaria
volcánica
ondulada,
moderadamente empinada de 15-25% en el ámbito de la provincia de Santa Lucia y de 8- 15% en el territorio que corresponde a los distritos de San Cristóbal, Leoncio Prado y Lucanas. Presenta suelos de textura fina de clase textural Franco arcilloso, franco arcillo arenoso, franco arcillo limoso, arcillo arenoso, arcillo limoso. La zona de vida del área que corresponde a los distritos de Santa Lucía, Leoncio Prado y Lucanas es el de estepa - MONTANO SUBTROPICAL (e –MS), mientras que el área que corresponde al distrito de San Cristóbal es el de Páramo húmedo SUBALPINO SUB TROPICAL, con una precipitación anual entre 400 a 600mm y una temperatura comprendida entre los 8 y 12°C. Esta UEE
esta agrupada dentro de las Grandes Zonas: Fue creada en 18 de mayo de 1967. Es el principal centro para la recuperación y conservación de la vicuña (Vicugna vicugna) en el Perú.
Ubicación y Extensión Se ubica en la provincia de Lucanas, abarca un total de 8,007.90 Ha. que representa el 0.18% de territorio de la región. Siendo esta parte de las áreas de los distritos de Santa Lucia, San Cristóbal, Leoncio Prado y Lucanas.
La vegetación predominante es el de pajonal, conformada por varias especies de poáceas, con predominancia
de
los
géneros
de
Festucas,
Calamagrostis y Stipa ichu. Encontramos la presencia de especies arbustivas como la tola, canlla. En las zonas pedrogosas se encuentra bosques relictos de Queñua y quishuar. La fauna silvestre representada principalmente por el guanaco, la taruca, el zorro silvestre, la vizcacha, el condor andino entre otros.
Vulnerabilidad social Las poblaciones asentadas en esta área y las aledañas de los distritos de Santa Lucia y Lucanas presentan una vulnerabilidad media, cuentan con una cobertura
78
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
adecuada de programas sociales, pero la incidencia de
ZONA
pobreza, el indice de desarrollo humano y las
RaymondiTitankayocc
necesidades
basicas
insatisfechas
se
N°
03:
Bosque
de
Puya
son
preponderantes. Con respecto a la infraestructura de los servicios
de
salud,
educación,
saneamiento,
comunicación y electrificación están en condiciones adecuadas, y con accesibilidad a
servicios de
telecomunicación, el sistema de riego es relativamente eficiente. Las áreas que corresponden a los distritos de San Cristobal y Leoncio Prado presentan una vulnerabilidad alta por presentar una mínima presencia de programas sociales y, la incidencia de pobreza, el indice de desarrollo
humano
y
las
necesidades
basicas
insatisfechas se caracterizan por ser altos. Con lo que respecta a la infraestructura de los servicios de salud, educación, saneamiento, comunicación, electrificación, telecomunicación y sistema de riego son relativamente deficientes.
Peligros Presentan un aloto peligro por inundación, muy alto por las heladas, alto por sequias y alto por susceptibilidad física.
Esta UEE esta agrupada dentro de las Grandes Zonas de Protección y conservación Ecológica. El objetivo es el de conservar una muestra representativa de bosques de Puya Raimondi (Puya raimondii Harms), de amplia importancia local y nacional, al tratarse de los bosques más densos del país.
Ubicación y Extensión Se ubica en la provincia de Vilcashuamán, en el ámbito del distrito de Vischongo, ocupa un total de 2200.78 Ha.
Usos Recomendables
Siendo esta el 0.051% del territorio total de la región.
Turismo, conservacion y protección, investigación, ganadería silvestre y
Característica
doméstica.
Se encuentra sobre la formación geológica del complejo
Usos Recomendables con restriccion
Querobamba, de fisiografía de Montaña de litología
Reforestación, infraestructura vial. Usos no Recomendables
Agricultura, Aprovechamiento de recursos forestales maderables, Aprovechamiento de recursos forestales no maderables, minería, Infraestructura Urbano industrial.
sedimentaria volcánica intrusiva, con laderas empinadas (25-50%). Se encuentra sobre la zona de vida de bosque húmedo – MONTANO
SUBTROPICAL
(bh –MS),
con
una
precipitación anual entre 800-1000 mm y una temperatura comprendida entre los 8 y 12°C. La vegetación predominante es la Puya Raymondi, y también se encuentran especies de arbustos y forestales como el eucalipto.
79
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
ZONA N° 04: Belleza Paisajistica Mayunmarca
Vulnerabilidad social La población aledaña a esta zona presenta una vulnerabilidad media que cuenta con cobertura considerable de programas sociales; la incidencia de pobreza, el indice de desarrollo humano y las necesidades
basicas
insatisfechas
presentan
se
presentan de nivel medio. Con respecto a la infraestructura de los servicios de salud, educación, saneamiento,
comunicación,
electrificación,
telecomunicacionese infraestructura de riego se presenta a un nivel medio.
Peligros Esta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples como con un valor medio a procesos de inundaciones, heladas y sequias, pero siendo expuestas a un valor alto de peligros de suceptibilidad física. Usos Recomendables
Turismo, conservacion y protección, investigación. Usos Recomendables con restriccion
Reforestación. Usos no Recomendables
Protección y conservación Ecológica. El objetivo es de conservar con carácter intangible los bosques
de
neblina de la selva alta de Anco - La Mar, que cuenta con una alta biodiversidad
Ubicación y Extensión Se ubica en la provincia de La Mar, en el ámbito de los distritos de Anco, Chungui y Samugari, ocupa, un total de 31,548.90 Ha. que representa el 0.724 % de territorio de la región.
Característica Se encuentra sobre la formación geológica del Grupo Tarma – Copacabana, en el ámbito del distrito de Anco, en la formación de Roca Ignea en el distrito de Chungui, y en un complejo metamófico Esquistos Filitas en Samugari. Esta unidad presenta una fisiografía de
Agricultura, ganadería, Aprovechamiento de
Montaña de litologia sedimentaria, volcánica intrusiva de
recursos forestales maderables,
ladera muy empinada (50-75%) en los distritos de Anco y
Aprovechamiento de recursos forestales no
Chungui, y abarca en una fisiografía de Montaña de
maderables, agroforestería, agrosilvopastura,
litología sedimentaria, volcánica, intrusiva de Ladera
pesca de subsistencia, acuicultura, minería,
extremadamente empinada (>75%) en el distrito de
Infraestructura vial, Infraestructura Urbano
80
Esta UEE esta agrupada dentro de las Grandes Zonas de
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Samugari. Sus suelos son moderadamente grueas de
La población que se presenta en las áreas de los distritos
clase textural Franco Arenoso.
de
Se encuentra sobre tres zonas de vida: de estepa-
vulnerabilidad muy alto, con deficiente incidencia de
MONTANO SUB TROPICAL con precipitaciones de 800-
programas sociales, con baja nivel de índice de
1000 mm. con temperaturas de 12-16 °C, en el distrito
desarrollo humano y alta incidencia de pobreza como las
de
necesidades básicas son insatisfechas
Anco, una zona de vida de bosque pluvial -
MONTANO BAJO SUBTROPICAL, con precipitaciones
Chungui y Samugari presenta un nivel de
a falta de
equipamiento.Consistemas de riego deficiente.
que van desde 1000 – 1200 mm. Una temperatura de 12-16°C, en el distrito de Chungui, y el bosque muy
Peligros
húmedo – SUBTROPICAL con precipitaciones desde
Esta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples
1000-1200 mm.
como inundaciones de valor medio en el área de los tres
Con T° de 16-20 en el distrito de
Samugari.
distritos, heladas de valor medio en Anco y bajo o la ausencia en el territorio que corresponde a los distritos
La vegetación predominante son de la familia de las
de Chungui y Samugari, las sequias se presentan de
asteraceae, Melanostaceae, Orchidaceae, Poaceae,
valor medio en Anco, mientras que en las zonas que
Slolanaceae y Rubiaceae. La fauna característica es esta
corresponde a los distritos de Chungui y Samugario son
representada por la sachacabra Pudu mephistophiles, el
de nivel bajo. Es al peligro por suceptibilidad física a la
venadito tanka taruca Mazama chunyii, el oso de
que más están expuestas, siendo de nivel muy alto en
anteojos
el área que corresponde al distrito de Anco y de nivel
Tremarctos ornatus, el mono choro cola
amarilla lagothrix flavicauda, el mono nocturno Aotus
alto en los distritod de Chungui y Samugi.
miconax, el runchu ratón Lestoros inca, el armadillo peludo Dasypus pilosus, la ardillita roja Sciurus pyrrhinus, el majaz de altura Cuniculus taczanowkii, el sihuaro o añuje de altura Dasyprocta kalinowskii, el gallito de las rocas Rupicola peruviana entre otras. Siendo muchas de estas especies de distribuci´ón exclusivamente de selva
Usos Recomendables
Turismo, conservacion y protección, investigación. Usos Recomendables con restriccion
alta.
Ganaderia, reforestación agrosilvopastura,
Vulnerabilidad social
pesca de subsistencia, Infraestructura vial,
La población que se presenta en el área que corresponde
Infraestructura Urbano industrial.
al distrito de Anco presenta una vulnerabilidad de nivel alto, esto por contar con limitada acción de programas
Usos no Recomendables
sociales, la incidencia de pobreza, el indice de desarrollo
Agricultura anual, agricultura perenne,
humano se presentan
ganadería, Aprovechamiento de recursos
existe una
muy elevados, mientras que
alta taza de necesidades basicas
insatisfechas. La infraestructura de los servicios de salud, educación, saneamiento, comunicación y electrificación están en una condición relativamente precaria y un deficiente servicio de telecomunicación.
81
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
forestales maderables, Aprovechamiento de recursos forestales no maderables, agroforestería, acuicultura, minería.
ZONA N° 05: Bosque De Neblina Lomapata
1000 mm. Con temperaturas de 8-12 °C, en el distrito de Santillana, una zona de vida de bosque pluvial MONTANO BAJO SUBTROPICAL, con precipitaciones que van desde 800-1000 mm. con temperatura de 1216°C, en el distrito de Sivia, y el de bosque pluvial – SUBTROPICAL con precipitaciones de 1000-1200 mm. Con T° de 16-20 °C en el distrito de Llochegua. La vegetación predominante es la de Bosque de Montañas Altas, con la predominancia de especies como de epífitas, plantas arbustivas y forestales.
Vulnerabilidad social La población que se encuentra en las áreas que Esta UEE esta agrupada dentro de las Grandes Zonas de Protección y conservación Ecológica. El objetivo es el conservar con carácter intangible los bosques de la selva alta y la belleza paisajística de Lomapata, por presentar ecosistema peculiar y alta biodiversidad. Se ubica en la provincia de Huanta, en el ámbito de los distritos de Santillana, Sivia y Llochegua, ocupa un total de 38,776.25 Ha. que representa el 0.890 % del territorio de la región. Siendo el distrito de Sivia la que que conforma
este
ecosistema.
cuentan con poca cobertura de programas sociales, la incidencia de pobreza es elevada y una bajo indice de basicas insatisfechas a falta de equipamiento eficiente. Los servicios de telecomunicación y el riego son relativamente deficientes. La población que se encuentra en los territorios del distrito de Sivia presenta un nivel de vulnerabilidad incidencia de pobreza, índice de desarrollo humado
Se encuentra sobre la formación geológica del Grupo Tarma - Copacabana en el ámbito del distrito de Santillana, y en la formación de complejo metamófico Esquistos Filitas en los distritos de Sivia y Llochegua. Esta unidad presenta una fisiografía de Montaña de litología sedimentaria, volcánica intrusiva de Ladera muy empinada (50-75%) en los distritos de Santillana y (25-50%) en el
distrito de Sivia. Sus suelos son muy finos de clase textural arcilloso (>60% de arcilla). Se encuentra sobre tres zonas de vida: de estepaMONTANO SUB TROPICAL con precipitaciones de 800-
82
Vulnerabilidad es de alto en el distrito de Santillana que
medio, con cobertura de programas sociales, con la
Característica
Llochegua y de laderas empinadas
presenta una vulnerabilidad alta
desarrollo humano, con alta incidencia de necesidades
Ubicación y Extensión
presenta mayor extensión
corresponden a los distritos de Santillana y Llochegua
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
relativamente adecuada y las necesidades básicas medianamente satisfechas, con equipamiento a nivel medio. El sistema de riego es adecuado.
Peligros Esta unidad se encuentra expuesta a peligros múltiples como inundaciones de valor medio en los distritos de Santillana y Sivia y alto en el distrito de Llochegua, el peligro por heladas se presenta con un nivel medio en el distrito de Santillana y de bajo o la no presencia en Sivia y Llochegua. Las sequias se presentan con un valor medio en los distritos de Santillana y Sivia y no presentándose o en nivel bajo en Llochegua, los
peligros por suceptibilidad física se presentan
en un
comunidades asentadas y de la biodiversidad que ahí
nivel muy alto en el distrito de Santillana, mientras que
alberga.
en los distritos de Sivia y Llochegua es de un nivel alto.
Conservar especies de Biodiversidad como Telmatobius jelskii , anfibio endémico del Perú
Usos Recomendables
Turismo, conservacion y protección, investigación, reforestación. Usos Recomendables con restriccion
Ganaderia, agrosilvopastura, pesca de subsistencia, Infraestructura vial, Infraestructura Urbano industrial. Usos no Recomendables
Agricultura anual, agricultura perenne, ganadería, Aprovechamiento de recursos
Ubicación y Extensión
forestales maderables, Aprovechamiento de
Se ubica en la provincia de Huamanga, en el ámbito del
recursos forestales no maderables,
distrito de Vinchos, ocupa un total de 4.87 Ha. que representa el 0.0001 % de territorio de la región.
ZONA N° 06: Bosque de Piedras de Huaraca:
Característica Se encuentra sobre una formación geológica de depósito aluvial, en la unidad fisiográfica de montaña de litología sedimentaria, volcánica, intrusiva, de ladera empinada (25-50%), de suelos
fino de clase textural franco
arcilloso, franco arcillo arenoso, franco arcillo limoso, arcillo arenoso, arcillo limoso. Se encuentra sobre la zona de vida de bosque húmedo MONTANO SUBTROPICAL con precipitaciones de 8001000 mm. con temperaturas de 8-12 °C, La vegetación predominante es la de Bosque Andino Relicto .
Esta UEE esta agrupada dentro de las Grandes Zonas de Protección y conservación Ecológica. Cuyo objetivo es conservar escenarios paisajisticos de importante belleza y turística, asi como las tradiciones culturales de las
83
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Vulnerabilidad social
ZONA N° 07: Especies Endémicas de Abra Tapuna:
La población que esta acentada en esta zona presenta una vulnerabilidad alta debido a la poca presencia de los programas sociales, la alta incidencia de pobreza y un bajo nivel del indice de desarrollo humano, con alta incidencia de necesidades básicas insatisfechas a falta de
adecuadas
infraestructura
y
atención.
La
infraestructura de riego es relativamente deficiente.
Peligros Por otro lado, ésta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples como inundaciones de valor alto, el peligro por heladas se presenta con un nivel muy alto, mientras que las sequias se presentan con un valor medio y los peligros por susceptibilidad física se presentan en un nivel alto . Usos Recomendables
Turismo, conservacion y protección, investigación, reforestación. Usos Recomendables con restriccion
Agricultura anual, agricultura perenne, ganaderia, aprovechamiento de forestal
Esta UEE esta agrupada dentro de las Grandes Zonas de Protección y conservación Ecológica. El objetivo es conservar espacios casi intactos de bosque húmedo montano en la zona del Valle del Río Apurímac. Proteger especies endémicas como: Phypodactylus lucida, Truebella tothastes, especies importantes para la
ciencia, y habiéndose reportado a la Phrynopus lucida como extinta es de necesidad su conservación.
maderable, agroforetería, agrosilvopastura,
Ubicación y Extensión
Infraestructura vial, Infraestructura Urbano
Se ubica en la provincia de La Mar, abarcando el
industrial.
territorio del distrito de Tambo, con una extensión de
Usos no Recomendables
5.47 Ha. La provincia de Huanta abarcando el territorio
Aprovechamiento de recursos forestales no
del distrito de Huanta con una extensión de 11.96 Ha.
maderables, agroforestería, pesca de
que representa el 0.0004 % de territorio de la región.
subsistencia, acuicultura, minería.
Característica Se encuentra sobre una formación geológica del Grupo Tarma - Copacaban, en la unidad fisiográfica de Valle coluvio aluvial intercolinoso, intermontañoso moderada inclinada
(4-8%).
Presenta
suelos
de
textura
moderadamente gruesa de clase textural franco arenoso. Se encuentra sobre la zona
de vida de estepa -
MONTANO SUBTROPICAL con precipitaciones de 8001000 mm. con temperaturas de 8-12 °C, La vegetación predominante es el de Pajonal.
84
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
ZONA N° 08: Área de Importancia para Aves Ayacucho
Vulnerabilidad social La población aledaña a esta zona presenta un vivel de vulnerabilidad alto, por la poca presencia de programas sociales, la alta incidencia de pobreza y el bajo índice de desarrollo
humano, con lo que respecta a las
necesidades básicas como salud, educación, agua, desague, electrificación, telecomunicaciones entre otros son precarios por lo tanto insatisfechas.
Peligros Esta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples como inundaciones, heladas y sequias con un valor medio; pero los peligros por suceptibilidad físicas se encuentran en un nivel muy alto.
Esta UEE esta agrupada dentro de las Grandes Zonas de Protección y conservación Ecológica. El objetivo es la conservación de los matorrales de cáctaceas del género Austrocilindropuntia y de las poblaciones de Asthenes huancavelicae (ave endémica)
Ubicación y Extensión Se ubica en la provincia de Huamanga en los distritos de
Usos Recomendables
Tambillo, Jesús Nazareno y Quinua con una extensión
Conservacion y protección, investigación,
de 27.44, 39.36 y 18.38 Ha. respectivamente que
reforestación.
representan el 0.0019% del territorio de la región.
Usos Recomendables con restriccion
Turismo.
Característica
Usos no Recomendables
Se encuentra sobre una formación geológica de depósito
Agricultura anual, agricultura perenne,
aluvial en las áreas que corresponde a los distritos de
ganaderia, aprovechamiento de forestal
Tambillo y Jesús Nazareno, mientras que la formación
maderable, agroforetería, agrosilvopastura,
geológica
pesca de subsistencia, acuicultura, minería, Infraestructura vial, infraestructura urbana industrial.
de Fam. Ayacucho en el territorio
que
corresponde al distrito de Quinua. Presenta una fisiografía de valle coluvio aluvial intercolinoso, intermontañoso
(0-4%),
con
suelos
de
textura
Moderadamente gruesa de clase textural franco arenoso. Se encuentra sobre la zona de vida de estepa espinosa MONTANO BAJO SUBTROPICAL con precipitaciones
85
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
de 400-600 mm. Con temperaturas de 16-20 °C, La
ZONA N° 09: Área de Importancia para Aves-Río
vegetación predominante es la de áreas de cultivo.
Mayobamba
Vulnerabilidad social La población que se encuentra en el área que corresponde a los distritos de
Tambillo y Jesús
Nazareno presentan un nivel de vulnerabilidad medio donde los programas sociales vienen trabajando en la zona tienen buena incidencia, con equipamiento para la atención de las necesidades básicas son medianamente adecuadas, y el índice de desarrollo humano es regular. Los servicios de telecomunicación y el riego son accesibles y relativamente eficientes. En el área que corresponde al distrito de Quinua la vulnerabilñidad social es alta
donde se observa la
mínima presencia de programas sociales, el índice de desarrollo humano es baja, y las necesidades básicas insatisfechas a falta de un equipamiento y asistencia adecuada en los diferentes servicios.
Peligros Esta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples como inundaciones de nivel alto, el peligro por heladas se presenta con un nivel bajo, mientras que las sequias se presentan con un valor medio y los peligros por susceptibilidad física se presentan en un nivel alto . Usos Recomendables
Turismo, conservacion y protección, investigación, reforestación. Usos Recomendables con restriccion
Agricultura anual, agricultura permanente, ganadería, aprovechamiento de forestal maderable, agroforestería, agrosilvopastura,
Esta UEE esta agrupada dentro de las Grandes Zonas de protección y conservación Ecológica. El objetivo es la conservación de los matorrales de cactáceas del género Austrocilindropuntia y de las poblaciones de Asthenes huancavelicae (ave endémica) constituyen el hábitat que define la importancia del área.
Ubicación y Extensión Se ubica en la provincia de Lucanas abarcando los territorios de los distritos de Chipao, Cabana, Santa Ana de Huaycahuacho, y Aucara con una extension de 4,590.03, 2,315, 2,888.41, 1,835 Ha. respectivamente que representa el 0.26 % del territorio de la región. Provincia de Sucre abarcando el territorio del distrito de Huacaña, con una extensión
de 2,911.12 Ha. que
representa el 0.066% del territorio de la región.
minería, infraestructura vial, infraestructura
Tiene
urbano industrial.
Perteneciendo la mayor extención el territorio que
una
extensión
total
de
9,927.989
ha.
Usos no Recomendables
corresponde a los distritos de Huacaña, Huaycahuacho
Aprovechamiento de forestal no maderable,
y Chipao.
pesca de subsistencia, acuicultura.
Característica Se encuentra sobre una formación geológica del Fam. Anadamarca, exceptuando el territorio que corresponde
86
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
al distrito de Huacaña que corresponde a la formación
de nivel alto, con la mínima presencia de programas
geológica del Grupo Barroso.
sociales, con alta incidencia de pobreza y un bajo
Presenta una fisiografía de montaña de litología
índice de desarrollo humano. El equipamiento en los
sedimentaria volcánica intrusiva de ladera muy empinada
diferentes servicios básicos son infuficientes por lo que
(50-75%) en lo que corresponde a los territorios del
las necesidades básicas para estos pobladores son
distrito de Chipao y Cabana, de montaña de litología
insatisfechas. Las infraestructuras de riego
sedimentaria
inadecuadas y muy limitadas.
volcánica
intrusiva
de
ladera
son
extremadamente empinada (>75%) en el territorio que
Para los pobladores que se encuentran en las pareas
corresponde al distrito dse Santa Ana de Huaycahuacho
que corresponden a los distritos de Cabana y Huacaña
y de Montaña de litologia sedimentaria volcánica intrusiva
presentan una vulnerabilidad media al beneficiarse de
de ladera empinada (25-50%) en los territorios de los
programas sociales que actúan en estos ámbitos, con
distritos de Huacaña y Aucará.
el nivel de pobreza medio. Las necesidades básicas
Sus suelos son de textura
muy fina de clase textural
relativamente atienden las necesidades de la población,
Arcilloso (> 60% de arcilla) en los distritos de Chipao y
el índice de desarrollo humano es progresivo y las
Cabana, y de suelos de textura de moderadamente
infraestgructuras de riego
gruesa de clase textural Franco Arenoso en los distritos
media.
presentan una eficiencia
de Santa Ana de Huaycahuacho, Huacaña y Aucará.
Peligros Se encuentra sobre las zonas de vida de bosque
Esta unidad se encuentra expuesta a peligros múltiples
húmedo - MONTANO SUBTROPICAL en los
que
de inundaciones de nivel alto, en las áreas de los distritos
respecta a las áreas de los distritos de Chipao, Cabana,
de Chipao, Cabana y Huacaña y de nivel medio en los
Santa Ana
distritos de Santa Ana de Huaycahuacho y Aucará.
de Huaycahuacho, y Aucara, con
precipitaciones que va desde 400 – 600 y mm. y de T°
El peligro por heladas se presenta con un nivel bajo, en
de 12-16 °C en las áreas de los distritos de Chipao y
las áreas de los distritos de Chipao y Cabana, de un
Cabana, mientras que lasáreas de
Santa Ana de
nivel de peligro alto por heldas en las áreas del distrito
Huaycahuacho las precipitaciones son de 600-800 mm.
de Santa Ana de Huaycahuacho, de un nivel Muy alto
Con T° de 8-12 °C, y en aucará las de 400-600 mm.
en las áreas del distrito de Huacaña y de nivel medio
con T° de 8-12 °C, en caso del área que se encuentra
en el distrito de Aucará
en esta unidad
Santa Ana de
Los peligros por sequias se presenta con un nivel muy
Huaycahuacho la zona de vida que presenta es la de
alto en las áreas de los distritos de Chipao, Cabana y
páramo muy húmedo - SUBALPINO SUBTROPICAL con
Aucará, y de un nivel medio en las áreas de los distritos
precipitación de 600-800 mm. Y con T° de 8-12 °C.
de Santa Ana de Huaycahuacho y Huacaña.
del distrito de
El peligro por suceptibilidad física se presenta con un La vegetación predominante de esta unidad son las áreas de cultivo, vegetación arbustiva, césped de puna y pajonal.
Vulnerabilidad social Las poblaciones
que se encuentran en las áreas que
corresponden a los distritos de Chipao, Santa Ana de Huaycahuacho y Aucará, presentan una vulnerabilidad
87
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
nivel alto en esta unidad.
Ubicación y Extensión Usos Recomendables
Se ubica en la provincia de La Mar, en el distrito de Anco.
Turismo, conservacion y protección,
Ocupa un total de 12.761 Ha. que representa el 0.0002 %
acuicultura, investigación, reforestación.
del territorio de la región.
Usos Recomendables con restriccion
Característica
Agricultura anual, agricultura permanente,
Es una laguna, que se encuentra en suelos muy fina de
ganadería, aprovechamiento de forestal
clase textural arcilloso ( >60% de arcilla).
maderable, agroforestería, agrosilvopastura,
Se encuentra en una zona de vida de bosque húmedo -
infraestructura vial, infraestructura urbano
MONTANO SUBTROPICA, con precipitaciones de 800-
industrial, pesca de subsistencia.
1000 mm. y una T° de 8-12°C.
Usos no Recomendables
Aprovechamiento de forestal no maderable, minería.
Vulnerabilidad social Las poblaciones aledañas a esta zona presentan una vulnerabilidad
alta
con
necesidades
básicas
insatisfechas, al no contar con un adecuado
ZONA N° 10: Laguna de Janchisccocha Sacharaccay
equipamientop de los diferentes servicios, minima incidencia de los programas sociales y por ende un índice de desarrollo humano bajo.
Peligros Esta unidad se encuentra expuesta a peligros múltiples como inundaciones de nivel alto, el peligro por heladas y sequias
en un nivel medio
y los
peligros por
susceptibilidad física se presentan en un nivel muy alto Usos Recomendables
Turismo, conservacion y protección, investigación. Usos Recomendables con restriccion
pesca de subsistencia Usos no Recomendables
Aprovechamiento de forestal no maderable, minería, Agricultura anual, agricultura
Esta UEE esta agrupada dentro de las Grandes Zonas de
permanente, ganadería, aprovechamiento
Protección y conservación Ecológica, por biodiversidad,
de forestal maderable, agroforestería,
singularidad y peculiaridad. Declarado como zona de tratamiento especial turístico a este ecosistema, con el fin de proteger la biodiversidad de esta laguna a través de Ordenanza Municipal Nº 0032006-MDA-LA/A.
88
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
agrosilvopastura, infraestructura vial, infraestructura urbano industrial, pesca de subsistencia.
ZONA N° 11: Lagua Parinacochas
falta de servicios básicos adecuados, equipamiento de estos servicios deficientes y la lejanía a la capital de distrito, la poca presencia de los programas sociales y por lo que el índice de desarrollo humano es baja.
Peligros Esta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples como por nundaciones, heladas de nivel
medio, el
peligro por sequias se presentan con un nivel muy alto y los peligros por susceptibilidad física se presentan en un nivel medio.
Usos Recomendables
Turismo, conservacion y protección, investigación. Usos Recomendables con restriccion
Esta UEE esta agrupada dentro de las Grandes Zonas de Protección y Conservación Ecológica. Las especies claves para su conservación es el Phoenicopterus chilensis NT Phoenicoparrus andinus VU Phoenicoparrus jamesi NT.
minería, Agricultura anual, agricultura permanente, ganadería, aprovechamiento de
agrosilvopastura, infraestructura vial,
Se ubica en la provincia de Parinacochas, abarcando los territorios de los distritos de Pullo y Puyusca con una extension de 0.0021,5691.40 Ha. respectivamente que representa el 0.13 % del territorio de la región.
Característica Es una laguna que se encuentra en suelos de textura fina de clase textural franco arcilloso, franco arcillo arenoso, franco arcillo limoso, arcillo arenoso, arcillo limoso. Se encuentra en una zona de vida de estepa MONTANO SUBTROPICAL con precipitaciones de 200400 mm. con T° de 12-16 °C
Vulnerabilidad social a esta zona
que
corresponden a parte de los territorios de los distritos de Pullo y Puyusca, presentan una vulnerabilidad alta a
89
Aprovechamiento de forestal no maderable,
forestal maderable, agroforestería,
Ubicación y Extensión
Las poblaciones aledañas
Usos no Recomendables
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
infraestructura urbano industrial, pesca de subsistencia.
ZONA N° 12: Laguna Yaurihuiri
Peligros Esta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples como a inundaciones de nivel
medio, el peligro por
heladas se presenta con un nivel muy alto , mientras que las sequias se presentan con un valor alto y los peligros por susceptibilidad física se presentan en un nivel alto . Usos Recomendables
Turismo, conservacion y protección, investigación, pesca de subsistencia. Usos Recomendables con restriccion
Acuicultura Usos no Recomendables
Esta UEE esta agrupada dentro de las Grandes Zonas de Protección y conservación Ecológica. Conservar humedal de importancia por los servicios ecosistémicos que brinda a las poblaciones locales y la alta biodiversidad que
Aprovechamiento de forestal no maderable, minería, Agricultura anual, agricultura permanente, ganadería, aprovechamiento de forestal maderable, agroforestería, agrosilvopastura, infraestructura vial,
concentra.
infraestructura urbano industrial.
Ubicación y Extensión Se ubica en la provincia de Lucanas, abarcando el distrito de Puquio. Con una extensión de 828.88 Ha. que representa el 0.019% del territorio de la región.
ZONA N° 13: Vista de Aves Chipao
Característica Es una laguna que se encuentra en suelos de textura moderadamente gruesa de clase textural Franco Arenoso Se encuentra en una zona de vida de páramo muy húmedo
-
SUBALPINO
SUBTROPICAL,
con
precipitaciones de 400-600 mm. con T° de 8-12 °C
Vulnerabilidad social Las poblaciones aledañas a esta zona que habitan las áreas del distrito de puquio presentan una vulnerabilidad media, es una zona cercana a la capital de provincia, donde los programas sociales tienen presencia, las infraestructuras de los servicios básicos
son
relativamente adecuadas y el índice de desarrollo humano es der nivel medio.
Esta UEE esta agrupada dentro de las Grandes Zonas de protección y conservación Ecológica.
90
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Ubicación y Extensión
ZONA N° 14: Bosque de Chachacomo
Se ubica en la provincia de Lucanas, abarcando el distrito de Chipao con una extensión de 16.33 Ha. que representa el 0.0003% del territorio de la región.
Característica Se encuentra en un formación geológica de deposito aluvial, se encuentra en suelos de textura muy fina de clase textural Arcilloso (> 60% de arcilla). Se encuentra en una zona de vida de bosque húmedo MONTANO SUBTROPICAL con precipitaciones de 400600 mm. con T° de 8-12 °
Vulnerabilidad social La población que se ubica dentro de esta zona presenta una vulnerabilidad de nivel alto, al contar con poca cobertura de programas sociales, con necesidades básicas insatisfechas debido a la falta de atención y equipamiento inadecuado, muchas de ellas precarias, con servicios de telecomunicación deficiente y deficiente y escasa infraestructura de riego.
cuencas altas del río Ccollay y Pampas Chico, con fines de controlar la erosión de las tierras en las que se encuentran estos bosques y su utilización racional y conservación de la biodiversidad.
Esta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples alto, el peligro por
heladas se presenta con un nivel bajo , mientras que las sequias se presentan con un valor alto y los peligros por susceptibilidad física se presentan en un nivel alto .
Ubicación y Extensión Esta unidad se encuentra
en las provincias de
Vilcashuaman, en el distrito de Vischongo, con un área de 191.202 Ha., en la provincia de La Mar en el distrito de Luis Carranza, con un área de 1123.539 Ha., en la
Usos Recomendables
provincia de Huamanga en el distrito de Vinchos, con
Turismo, conservacion y protección,
un área de 111.42 Ha. en la provincia de La Mar en el
investigación, acuicultura, reforestación.
distrito de Chilcas con un área de 152.740 Ha. que
Usos Recomendables con restriccion
Agricultura anual, agricultura permanente, ganadería, aprovechamiento de forestal maderable, ganadería, agroforestería, agrosilvopastura, infraestructura vial, infraestructura urbano industrial. Usos no Recomendables
Aprovechamiento de forestal no maderable, minería.
91
protección y conservación Ecológica. Proteger las
sostenible de los recursos forestales para la
Peligros como inundaciones en un nivel
Esta UEE esta agrupada dentro de las Grandes Zonas de
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
representa el 0.036 % del territorio de la región.
Característica Se encuentra en una formación geológica del Complejo Querobamba en los distritos de Vischongo y Vinchos, mientras que en las áreas de los distritos de Luis Carranza y Chilcas la formación geológica corresponde al Grupo Mitu. El átrea que corresponde al distrito de Vischongo presenta una fisiografía de montaña de
litología sedimentaria volcánica intrusiva, de ladera muy
equipamiento
empinada
este tipo de vulnerabilidad.
(50-75%),
con
suelo
con
textura
considerable hacen de esta zona
con
moderadamente gruesa de clase textural Franco
La población del área que corresponde al distrito de
Arenoso, el área del distrito de Luis Carranza presenta
Vinchos presenta una vulnerabilidad alta principalmente
una fisiografía
de montaña de litología sedimentaria
por las necesidades básicas insatisfechas como salud,
volcánica intrusiva de Ladera extremadamente empinada
educación y un bajo índice de desarrollo humano, a
(>75%) de suelos de moderadamente gruesa de clase
pesar de estar articulado a las cadenas productivas y a la
textural franco arenoso, el área del distrito de Vinchos,
vía Libertadores Wari.
presenta una fisiografía de Colina baja del terciario de
La población que se encuentra en las áreas de los
litologia pizarras intrusiva fuertemente disectada (50-
distritos de Luis Carranza y Chilcas presentan una
75%), de suelos de textura moderadamente gruesa de
vulnerabilidad muy alta, a pesar de la presencia de
clase textural Franco Arenoso, y en el área
que
programas sociales en esta zona, existe una alto índice
Chilcas presenta una
de pobreza, un bajo nivel de índice de desarrollo
corresponde al distrito de fisiografía de
Talud – Escarpe, con suelos
humano y
una atención e infraestructura de
los
moderadamente grueso de textura franco arenoso.
servicios básicos como educación, salud, electrificación,
El área que corresponde al distrito la zona de vida de
agua, telecomunicación entre otros.
bosque húmedo - MONTANO SUBTROPICAL con precipitaciones de 600-800 mm. con T° de 8-12 °C, en
Peligros
caso de los distritos de
Esta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples
Luis Carranza
y Chilcas
presentan la misma zona de vida pero con T° de 12-16
como inundaciones de nivel
°C, mientras que el área que corresponde al distrito de
heladas se presenta con un nivel alto en Vischongo, de
vinchos la zona de vida que presenta es la zona de vida
nivel medio en Luis Carranza y de nivel bajo en los
estepa - MONTANO SUBTROPICAL con precipitaciones
distritos de
de 600-800 mm. con 8-12 °C.
peligros por sequias se presentan con un valor medio
Vinchos y
medio, el peligro por
Chilcas , mientras que los
en todo el ámbito y los peligros por susceptibilidad física se presentan en un nivel alto en Vischongo Vinchos y de nivel Muy alto en los distritos de Luis Carranza y Chilcas Usos Recomendables
Turismo, conservacion y protección, investigación. Usos Recomendables con restricción
Reforestación. Usos no Recomendables
Vulnerabilidad social
Agricultura anual, agricultura permanente,
Una vulnerabilidad de nivel medio se presenta en la
ganadería, aprovechamiento de forestal
población de los distrito de Vischongo por que cuenta con mediana una cobertura de programas sociales; la incidencia de pobreza, el indice de desarrollo humano y las necesidades basicas insatisfechas a falta de un
92
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
maderable, ganadería, acuicultura, agroforestería, agrosilvopastura, minería infraestructura vial, infraestructura urbano industrial.
ZONA N° 15: Bosque Paty
suelo moderadamente gruesa de clase textural Franco Arenoso. Se encuentra sobre la zona de vida: estepa espinosa – MONTANO BAJO SUBTROPICAL (ee-MBS), con una precipitación anual entre los 600 a 800 mm y una temperatura comprendida entre los 12 y 16°C. La formación vegetal es del tipo Bosque de Paty.
Vulnerabilidad social Presenta una vulnerabilidad social muy alta en el distrito de Chilcas y alta en el distrito de San Miguel debido a que cuentan con poca cobertura de programas sociales, la incidencia de pobreza es alta y el indice de desarrollo humano es bajo y las necesidades basicas insatisfechas es alta. Con relación a la infraestructura de los servicios de salud, educación, saneamiento, comunicación y Esta UEE esta agrupada dentro de las Grandes Zonas:
electrificación son precarias y los servicios de
Zona de protección y conservación ecológica.
telecomunicación son deficientes y poca inversión en sistemas de riego.
Peligros Esta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples como inundaciones de valor medio, heladas de valor bajo, sequías de valor medio y con un riesgo muy alto de susceptibilidades a eventos extremos como huaycos, derrumbes y deslizamientos.
Usos Recomendables
Ubicación y Extensión
Conservacion y Proteccion, Reforestacion,
Se ubica en la provincia de: La Mar abarcando territorios
Investigacion.
de los distritos de Chilcas y San Miguel con una
Usos Recomendables con restriccion
extensión de 0.282 y 648.422 Ha. respectivamente, que
Turismo.
representan el 0.014% del territorio de la región.
Usos no Recomendables
Ganaderia domestica y silvestre,
Características
Aprovechamiento forestal maderable,
Geológicamente se encuentra sobre una formación
Aprovechamiento de recursos no
perteneciente al grupo Mitu, presenta una fisiografía con
maderables, Infraestructura vial,
Montaña de litología sedimentaria/volcánica/intrusiva de
Infraestructura urbano industrial.
ladera muy empinada (50-75%). Sus suelos presentan un
93
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
ZONA N° 16: Bosque de Queñua.
1480.411, 513.194, 371.131, 118.188, 287.314, 832,679, 203.485, 15.912, 537.675 y 3.734 Ha. respectivamente, que representan el 0.105% de territorio de la región. Sucre, abarcando territorios de los distritos de Huacaña, Soras y Morcolla, con una extensión de 558.216, 57.040, 0.097 Ha. respectivamente que representan el 0.014 % de territorio de la región. Víctor Fajardo abarcando los territorios de los distritos de Asquipata y Apongo con una extensión de 261.228 y 0.094 Ha. respectivamente que representa el 0.006% de la región. Vilcashuaman, abarcando los territorios de los distritos de Independencia y Accomarca con una extensión de 172.275 y 174.098 Ha. respectivamente, que representa el 0.0079% del territorio de la región. Cangallo abarcando los territorios de los distritos de Chuschi y Paras con una extensión de 33.999 y 1149.399 Ha. respectivamente que
Esta UEE esta agrupada dentro de las Grandes Zonas:
representan
el
0.027% de territorio de la región.
Zona de protección y conservación ecológica.
Huamanga abarcando territorio del distrito de Ocros con una extensión de 606.17 Ha. que representa el 0.014% de territorio de la región. La Mar abarcando territorio del distrito de San Miguel con una extensión de 136.385 Ha. que representa el 0.0031% de territorio de la región.
Características Geológicamente se encuentra sobre una formación Tacasa en los distritos de Pullo Chaviña, y San Pedro. Grupo Barroso en los distritos de Pullusca, Chumpi Soras y Ocros. Formación Alpabamba en el distrito de Lampa, Super Unidad Incahuasi en el distrito de Saisa,
Ubicación y Extensión
Formación Castrovirreyna en el distrito de Puquio,
Se ubican en las provincias de: Parinacochas, abarcando
Formación Nazca en los distritos de Leoncio Prado,
territorios de los distritos de Pullo, Puyusca, Chumpi y
Otoca, Laramate y LLauta, Formacion Puquio en el
Coracora, con una extensión de 2374.17, 3937.36,
distrito de Lucanas, Formación Labra en los distritos de
2668.50
que
Ocaña y San Pedro de Palco, Formacion Cachios en los
representan el 2.48 % del territorio de la región. Paucar
distritos de Huacaña, Asquipata, Morcolla y Apongo,
del Sara Sara, abarcando territorio del distrito de Lampa,
Grupo Yura en los distritos de Independencia y
con una extensión de 341.329 Ha. que representa el
Accomarca, Formacion Casapalca en los distritos de
0.0078% de territorio de la región. Lucanas abarcando
Chuschi y Paras, San Miguel en el Distrito de San Miguel.
y
3994.468
Ha.
respectivamente,
los distritos de Saisa, Chaviña, San Pedro, Puquio,
94
Leoncio Prado, Otoca, Lucanas, Ocaña, San Pedro de
Presenta una Fisiografía con Montaña de litología
Palco, Laramate y Llauta, con una extensión de 231.294,
sedimentaria/volcánica/intrusiva
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
de
ladera
extremadamente empinada (> 75%), en los distritos de
MONTANO BAJO SUBTROPICAL (ee-MB)
Pullo, Otoca, Ocaña, San Pedro de Palco, Huacaña,
distritos de Ocaña y San Pedro de Palco, paramo muy
Asquipata, Morcolla, Apongo y Accomarca. Cima de
húmedo – SUBALPINO SUBTROPICAL (pmh- SaS), en
montaña de litología sedimentaria/volcánica ondulada
los distritos de Morcolla y Apongo. Presenta una
empinada (25-50%) en los distritos de Pullusca y Lampa.
precipitación anual entre 200 a 400 mm en los distritos de
Montaña de Litología sedimentaria/volcánica/intrusiva
Pullo, Chaviña, Ocaña, San Pedro de Palco y Laramate.
ladera empinada (25-50%), en los distritos de Chumpi,
Entre 400 a 600 mm en los distritos de Puyusca, Lampa,
Chaviña, San Pedro, Coracora, Lucanas, Laramate,
Chumpi, Saisa, San Pedro, Coracora, Leoncio Prado,
Llauta y Chuschi. Terraza estructural volcánica
Puquio, Otoca, Lucanas, y Llauta. 600 a 800 mm en los
fuertemente disectada (25-50%), en el distrito de Saisa.
distritos de Huacaña Soras, Asquipata, Morcolla, Apongo
Piedemonte moderadamente inclinada (4-8%) en el
Accomarca, Chuschi, Paras Ocros y San Miguel. Entre
distrito de Puquio. Cima de montaña de litología
800 a 1000mm. en el distrito de Independencia y una
sedimentaria/volcánica
moderadamente
temperatura comprendida entre los 12 y 16 °C en los
empinada (15-25%) en los distritos de Leoncio Prado e
distritos de Pullo, Chaviña, Ocaña, San Pedro de Palco,
Independencia. Montaña de litología sedimentaria,
Laramate, Lauta, Ocros y San Miguel, de 8 a 12°C, en
volcánica e intrusiva de ladera moderadamente
los distritos de Puyusca, Lampa, Chumpi, Saisa, San
empinada (15-25%) en el distrito de Soras. Montaña de
Pedro, Puquio, Coracora, Leoncio Prado, Otoca,
litología sedimentaria, volcanina e intrusiva de ladera
Lucanas, Huacaña, Soras, Asquipata, Morcolla, Apongo,
muy empinada (50-75%) en los distritos de Paras y San
Independencia,
Miguel. Talud – escarpe en el distrito de Ocros. Sus
Accomarca, Chuschi y Paras. La formación vegetal es del
suelos presentan una fina de clase textural franco
tipo Bosque de Queñua.
ondulada
en los
arcilloso, franco arcillo arenoso, franco arcillo limoso, arcillo arenoso, arcillo limoso en los distritos de Pullo,
Vulnerabilidad social
Lampa, Chumpi, Saisa, Chaviña, Coracora, Leoncio
Presenta una vulnerabilidad social alto en los distritos de
Prado, Otoca, Lucanas y Chuschi. Moderadamente
Puyusca, Saisa, Chaviña, San Pedro, Leoncio Prado,
gruesa de clase textural franco arenoso en los distritos de
Otoca, Ocaña, Soras, Laramate, LLauta, Asquipata,
Puyusca, San Pedro, Puquio Soras Laramate, Llauta,
Morcolla, Apongo, Independencia, Accomarca, Chuschi,
Accomarca, Ocros y San Miguel. De clase textura en los
Paras, Ocros y San Miguel, debido a que cuentan con
distritos de Ocaña, San Pedro de Palco y Paras. Muy fina
poca cobertura de programas sociales, la incidencia de
de clase textural arcilloso (> 60% de arcilla) en los distrito
pobreza es alta y el indice de desarrollo humano muy
de
bajo, las necesidades basicas insatisfechas es alta. Con
Huacaña,
Asquipata,
Apongo
e
Independencia.
respecto a la infraestructura de los servicios de salud,
Se encuentra sobre la zona de vida: estepa - MONTANO
educación, saneamiento, comunicación y electrificación
SUBTROPICAL (e-MS) en los distritos de Pullo, Puyusca,
están en una condición relativamente precaria y los
Chumpi, Saisa, Chaviña, San Pedro, Puquio, Coracora,
servicios de telecomunicación y el riego son
Leoncio Prado, Otoca, Laramate y LLauta. Paramo
relativamente deficientes, no existiendo los servicios de
húmedo-SUBALPINO SUBTROPICAL (ph- SaS) en el
intenet. Presenta una vulnerabilidad social media en los
distrito de Lampa.
distritos de Lampa, Chumpi, Puquio, Coracora, Lucanas y
Bosque húmedo – MONTANO
SUBTROPICAL (bh-MS)
95
Morcolla,
en los distritos de Lucanas,
Huacaña, debido a que cuentan con una cobertura
Huacaña, Soras, Asquipata, Independencia, Accomarca,
considerable de programas sociales; la incidencia de
Chuschi, Paras, Ocros y San Miguel, estepa espinosa-
pobreza, el indice de desarrollo humano y las
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
necesidades basicas insatisfechas se caracterizan por ser de nivel medio. Con respecto a la infraestructura de
Usos Recomendables
los servicios de salud, educación, saneamiento,
Conservacion y Protección, Reforestacion,
comunicación y electrificación están en condiciones
Investigacion.
adecuadas y los servicios de telecomunicación y el riego
Usos Recomendables con restriccion
son accesibles y relativamente eficientes. Presenta vulnerabilidad muy alto en los distritos de Pullo y San Pedro de Palco, debido a
que cuentan con poca
cobertura de programas sociales, la incidencia de pobreza es muy alta y el indice de desarrollo humano muy bajo, las necesidades basicas insatisfechas se caracterizan por ser muy altos. Con relación a la infraestructura de los servicios de salud, educación, saneamiento,
comunicación
y
electrificación
Turismo Usos no Recomendables
Ganaderia domestica y silvestre, Aprovechamiento forestal maderable, Aprovechamiento de recursos no maderables, Infraestructura vial, Infraestructura Urbano Industrial.
son
precarias y los servicios de telecomunicación son
ZONA N° 17: Bosque de Titanca
deficientes con ausencia de internet y poca inversión en sistemas de riego.
Peligros Esta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples como inundaciones de valor alto en los distritos de Lampa, Saisa, Chaviña, Leoncio Prado, Independencia y Paras medio en los distritos de Pullo, Puyusca, Chumpi, San Pedro, Puquio, Coracora, Otoca, Lucanas, Ocaña, San Pedro de Palco, Huacaña, Soras, Laramate, LLauta, Asquipata, Morcolla, Apongo, Accomarca, Chuschi, Ocros y San Miguel ; heladas con riego muy alto en los distritos de Coracora, Leoncio Prado, Otoca, Huacaña, Soras, Asquipata, Morcolla, Apongo, Independencia, Acomarca, Chuschi, y Paras, alto en los distritos de
Esta UEE esta agrupada dentro de las Grandes Zonas:
Puyusca, Lampa, Chumpi, Saisa, San Pedro, Puquio,
Zona de protección y Conservación ecológica.
Lucanas, Laramate y LLauta, medio en los distritos de Pullo, Chaviña, Ocaña, San Pedro de Palco y Ocros y bajo en el distrito de San Miguel. Sequias con valor alto en los distritos de Puyusca, Lampa, Chumpi, Saisa, San Pedro, Puquio, Coracora, Leoncio Prado
Otoca,
Lucanas, San Pedro de Palco, Laramate, Llauta, Asquipata y Paras, con valor medio Huacaña, Soras, Morcolla, Apongo, Independencia, Accomarca, Chuschi, Ocros y San Miguel, con valor muy alto en los distritos de Pullo y Ocaña.
96
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Ubicación y Extensión
necesidades basicas insatisfechas se caracterizan por
Se ubican en las provincias de: Vilcashuaman,
ser de nivel medio. Con respecto a la infraestructura de
abarcando territorios de los distritos de Concepción y
los servicios de salud, educación, saneamiento,
Vischongo, con una extensión de 1218.35 y 5380.66 Ha.
comunicación y electrificación están en condiciones
respectivamente que representan 0.015 % del territorio
adecuadas. Y los servicios de telecomunicación y el riego
de la región. Cangallo que abarca el territorio del distrito
son accesibles y relativamente eficientes sin embargo es
de Paras
alto
con una extensión de 42.365 Ha. que
en los distritos de Concepcion, Paras y Ocros.
representa el 0.00097% de territorio de la región y
Debido a que cuentan con poca cobertura de programas
Huamanga que abarca el distrito de Ocros con una
sociales, la incidencia de pobreza es alta y el indice de
extensión de 82.673 Ha. que representa el 0.00190 % del
desarrollo humano es bajo, las necesidades basicas
territorio de la región.
insatisfechas es alta. Con respecto a la infraestructura de los servicios de salud, educación, saneamiento,
Características
comunicación y electrificación están en una condición
Geológicamente se encuentra sobre una formación
relativamente
perteneciente al complejo querobamba en los distritos de
telecomunicación y el riego son relativamente deficientes.
precaria.
Y
los
servicios
de
Concepción, Vischongo y Ocros y grupo Sacsaquero en el distrito de Paras. Presenta una fisiografía
Montaña
Peligros
de litología sedimentaria/volcánica/intrusiva de ladera
Esta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples
fuertemente inclinada (8-15%) en los distritos de
como inundaciones de valor alto en los distritos de
Concepción
litología
Concepción y Ocros y medio en los distrito de Vischongo
sedimentaria/volcánica/intrusiva de ladera empinada (25-
y Paras; heladas de valor muy alto, sequías de valor
50%) en el distrito de Vischongo. Montaña de litología
medio bajo
y
Ocros,
Montaña
sedimentaria/volcánica/intrusiva
de
de
ladera
extremadamente empinada (> 75%) en el distrito de Paras.
Usos Recomendables
Sus suelos presentan una fina de clase textural franco
Conservacion y Protección, Reforestacion,
arcilloso, franco arcillo arenoso, fraco arcillo limoso,
Investigacion.
arcillo arenoso, arcillo limoso
Usos Recomendables con restriccion
en los distritos de
Concepción, Paras y Ocros y Moderadamente grusa de clase textural franco arenoso en el distrito de Vischongo. Se encuentra sobre la zona de vida: paramo muy húmedo – SUBALPINO SUBTROPICAL (pmh-SaS), con una precipitación anual entre los 800 a 1000 mm y una temperatura comprendida entre los 8 y 12°C. La formación vegetal es del tipo Bosque de Titanca.
Vulnerabilidad social Presenta una vulnerabilidad social media en el distrito de Vischongo por que cuenta con una cobertura considerable de programas sociales; la incidencia de pobreza, el indice de desarrollo humano y las
97
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Turismo Usos no Recomendables
Ganaderia domestica y silvestre, Aprovechamient forestal maderables, Aprovechamiento de recursos no maderables, Infraestructura vial, Infraestructura Urbano Industrial.
ZONA N° 18: Bosques Andinos Relictos
una extensión de 67.759, 1.952 y 25.315 Ha. que representa el 0.0044% del territorio de la región. Huanta que abarca territorio del distrito de Huamanguilla con una extensión de 30.96 Ha. y representa el 0.00071% del territorio de la región. La Mar que abarca los territorios de los distritos de Anco, Luis Carranza y San Miguel con una extension de 89.286, 9.238 y 164.00 Ha. respectivamente, que representa el 0.64% de territorio de la región. Lucanas que abarca territorios de los distritos de San Pedro y Chipao con una extensión de 271.80 y 219.69 Ha. respectivamente que representa el 0.011% del territorio de la región. Parinacochas que abarca los territorios de los distritos de Puyusca, Upahuacho y Coronel Castañeda con una extensión de 2781.74, 199.615 y 743.33 Ha. respectivamente que representa el 0.085 % de la región. Sucre abarca territorios de los
Esta UEE esta agrupada dentro de las Grandes Zonas:
distritos de Paico, Salvador de Quije, Querobamba y
Zona de Proteccion y Conservación ecológica.
Chilcayoc con una extensión de
1184.64, 1357.05,
1297.46 y 422.27 Ha. respectivamente que representa el 0.097% de la región. Víctor Fajardo que abarca los distritos de Apongo, Huamanquiquia y Sarhua con una extensión
de
176.93,
95.807
y
103.672
Ha.
respectivamente que representa el 0,072% del territorio de la region Vilcashuaman que abarca los distritos de Accomarca, Carhuanca,
Saurama,
Vilcashuaman,
Concepcion y Vischongo, con una extensión de 40.18, 96.587,
5.816,
118.42,
17.518
y
239.37
Ha
respectivamente que representa el 0,012% del territorio de la región.
98
Ubicación y Extensión
Características
Se ubican en las provincias de: Cangallo abarcando
Geológicamente se encuentra sobre una formación
territorios de los distritos de Cangallo, Chuschi y Paras
perteneciente al Complejo Querobamba en los distritos
con una extensión de 15.73, 79.12 y 771.035 Ha.
de Paico, San Salvador de
respectivamente que representan el 0.019% del territorio
Chilcayoc, Cangallo y Vischongo, Deposito eluvial en
de la región. Huamanga abarcando territorios de los
el distrito de Anco, Formación atunsulla en el distrito de
distritos de
Vinchos,
Vinchos, Socos, San José
de Ticllas,
Formación Casapalca
Quije, Querobamba,
en el distrito de
Acosvinchos y Quinua con una extensión de 2307.83,
Vilcahuaman y la formación Ferrobamba en los distritos
354.29, 40.23, 44.645 y 46.48 Ha. respectivamente, que
de Carhuanca y Saurama, Formacion gramadal en el
representan el 0.064% del territorio de la región.
distrito de Apongo, Formación huaylillas en distrito de
Huancasancos que abarca territorios de los distritos de
San Pedro, Formación Sencca
Sacsamarca, Carapo y Santiago de Lucanamarca con
Upahuacho y Coronel Castañeda, Formación Tacaza en
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
en los distritos de
el distrito de Chipao, Formación Ticllas en el distrito de
Chilcayoc, Sacsamarca, Carapo, Carhuanca, Santiago de
San Jose de Ticllas. Grupo Barroso en los distritos de
Lucanamarca,
Saurama,
Huamanquiquia,
Puyusca y Chuschi, Grupo Mitu en los distritos de
Vilcashuaman,
Cangallo,
Concepcion,
Concepcion, Luis Carranza, Acosvichos, Quinua y
Chuschi Luis Caranza, Vinchos, Socos, San Jose de
Huamanguilla, Grupo Sacsaquero en el distrito de Paras,
Ticllas, Acosvinchos, Quinua, Huamanguilla y San
Grupo Yura en los distritos de Sacsamarca, Carapo,
Miguel. estepa - MONTANO SUBTROPICAL (e-MS) en
Santiago de Lucanamarca, Huamanquiquia y Sarhua y
los distritos de San Pedro y Coronel Castañeda matorral
Roca Ignea en los distritros de Socos y San Miguel.
desertico - SUBALPINO SUBTROPICAL (md-SaS) en el
Presenta una fisiografía de Montaña de litologia
distrito de Puyusca, paramo húmedo – SUBALPINO
sedimentaria/volcánica/intrusiva
Ladera
SUBTROPICAL( ph-SaS ), en el distrito de Upahuacho.
extremadamente empinada (>75%) en los distritos de
paramo muy húmedo –SUBALPINO SUBTROPICAL (mh-
Puyusca, Upahuacho, Chipao, Anco, Apongo, Paico, San
SaS), en los distritos de Chipao y Apongo. tundra pluvial
Salvador de Quije, Querobamba, Chilcayoc, Carapo,
– ALPINO SUBTROPICAL (tp-As) en el distrito de Paras.
Carhuanca , Santiago de Lucanamarca, Saurama,
Con una precipitación anual de 200 a 400 mm en el
Huamanquiquia, Vilcahuaman, Cangallo, Chuschi, Paras,
distrito de Puyusca, de 400 a 600 mm en los distritos de
Luis Caranza y San Miguel
Montaña de litologia
San Pedro Upahuacho, Coronel Castañeda y Chipao, de
sedimentaria/volcánica/intrusiva
de
muy
600 a 800 mmm en los distritos de Anco, Apongo, Paico
empinada (50-75%) en los distritos de Sacsamarca,
Querobamba, Chilcayoc, Sacsamarca, Carapo, Santiago
Concepcion, Vischongo Socos, San Jose de Ticllas, Acos
de
Vinchos, Quinua y Huamanguilla, Montaña de litologia
Vilcashuaman,
sedimentaria/volcánica/intrusiva Ladera empinada (25-
Chuschi, Luis Carranza, Socos, San Jose de Ticllas
50%) en los distritos de San Pedro, Coronel Castañeda y
Acosvinchos y San Miguel de 800 a 1000 mm en los
Vinchos y Talud Escarpe en el distrito de Sarhua.
distritos de San Salvador de Quije,
Sus suelos presentan una clase textural en los distritos
Saurama, Paras, Vinchos, Quinua y Huamanguilla y una
de Anco, Carapo, Santiago de Lucanamarca, Sarhua y
temperatura comprendida entre los 4 a 8 °C en el distrito
Chuschi. Fina de clase textural Franco arcilloso, franco
de Paras, de 8 a 12°C en los distritos de Puyusca, San
arcillo arenoso, franco arcillo limoso, arcillo arenoso,
Pedro, Upahuacho, Coronel Castañeda, Chipao, Apongo,
arcillo limoso, en los distritos de Puyusca, San Pedro,
San Salvador de Quije,
Chipao, Paico, San Salvador de Quije, Chilcayoc,
Carhuanca, Santiago de Lucanamarca, Saurama,
Huamanquiquia,
Huamanquiquia, Sarhua,
Cangallo,
de
Paras
Ladera
y
Vinchos,
Lucanamarca,
Huamanquiquia,
Cangallo,
Concepcion,
Sarhua, Vischongo,
Sarhua, Vischongo,
Carhuanca,
Sacsamarca, Carapo, Vilcashuaman, Cangallo,
Moderadamente gruesa de clase textural franco arenoso
Concepcion, Chuschi, Luis Carranza, Vinchos, Socos,
en los distritos de Upahuacho, Coronel Castañeda,
Quinua,
Sacsamarca, Carhuanca, Saurama, Vilcashuaman,
Huamanguilla, de 12 a 16 °C en los distritos de Anco,
Concepcion, Vischongo, Luis Carranza, Socos, San Jose
Paico, Querobamba, Chilcayoc, Vischongo y San Miguel.
de Ticllas, Acosvinchos, Quinua, Huamanguilla y San
La formación vegetal es del tipo Bosques Andinos
Miguel. Muy fina de clase textural arcilloso (> 60% de
Relictos.
San Jose de Ticllas, Acosvinchos y
arcilla) en los distritos de Apongo y Querobamba.
Vulnerabilidad social
99
Se encuentra sobre la zona de vida: bosque húmedo –
Presenta una vulnerabilidad social alta en los distritos
MONTANO SUBTROPICAL (bh-MS), en los distritos de
Puyusca, San Pedro, Upahuacho, Chipao, Anco, Apongo,
Anco, Paico, San Salador de Quije, Querobamaba
Paico, San Salvador de Quije, Chilcayoc, Sacsamarca,
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Carapo,
Carhuanca,
Saurama,
Santiago
Huamanquiquia,
de
Peligros
Concepcion,
Esta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples
Chuschi, Paras, Vinchos, Socos, San Jose de Ticllas,
como inundaciones de valor alto en los distritos San
Acosvinchos, Quinua,
Huamanguilla y San Miguel
Pedro, Sarhua, Chuschi y Vinchos, medio en los distritos
debido a que cuentan con poca cobertura de programas
de Puyusca, Upahuacho, Coronel Castañeda, Chipao,
sociales, la incidencia de pobreza es alta y el indice de
Anco,
desarrollo humano son bajos, las necesidades basicas
Querobamaba,
insatisfechas se caracterizan por ser altos. Con relación a
Carhuanca, Santiago de Lucanamarca,
la infraestructura de los servicios de salud, educación,
Huamanquiquia, Vilcashuaman, Cangallo, Concepcion,
saneamiento,
Vischongo, Paras, Luis Carranza, Socos, San Jose de
comunicación
Sarhua,
Lucanamarca,
y
electrificación
son
Apongo,
Paico,
San Salvador de Quije,
Chilcayoc,
Sacsamarca,
Carapo, Saurama,
precarias y los servicios de telecomunicación son
TIcllas, Quinua, Acosvinchos, Huamanguilla
y San
deficientes y poca inversión en sistemas de riego.
Miguel. Heladas de valor alto en los distritos de Coronel Castañeda, Chipao, Querobamaba, Concepcion y
En los distritos de Chuschi, Paras, Vinchos, Socos, San
Vischongo. De valor bajo,
Jose de Ticllas, Acosvinchos, Quinua, Huamanguilla y
Socos, San Jose de Ticllas, Acosvinchos y San Miguel
San Miguel, el riego es relativamente deficiente.
De valor medio,
Presenta una vulnerabilidad media en los distritos de
Caranza, Quinua y Huamanguilla y de valor muy alto, en
Querobamaba, Vilcashuaman, Cangallo y Vischongo por
los distritos de San Pedro, Upahuacho, Apongo, Paico,
que cuenta con una cobertura considerable de
San Salvador de Quije, Chilcayoc, Sacsamarca, Carapo,
programas sociales; la incidencia de pobreza, el indice de
Carhuanca, Santiago de Lucanamarca, Saurama,
desarrollo
Huamanquiquia,
humano
y
las
necesidades
basicas
en los distritos de Puyusca, Luis
Sarhua, Vilcashuaman, Cangallo,
insatisfechas se caracterizan por ser de nivel medio. Con
Chuschi, Paras y Vinchos. Sequías de valor alto en los
respecto a la infraestructura de los servicios de salud,
distritos de Puyusca, San Pedro Upahuacho, Coronel
educación, saneamiento, comunicación y electrificación
Castañeda,
están en condiciones adecuadas. Y los servicios de
Sacsamarca, Carapo, Santiago de Lucanarmarca,
telecomunicación y el riego son accesibles y
Sarhua, Vischongo y Chuschi medio en los distritos de
relativamente eficientes. A excepción de Vilcashuaman,
Anco, Apongo, Paico, San Salvador de Quije, Carhuanca,
Cangallo que no presenta servicios de riego . Presenta
Saurama, Huamanquiquia,
una vulnerabilidad muy alto en los distritos de Coronel
Concepcion, Paras, Luis Carranza, Vinchos, Socos, San
Castañeda y Luis Carranza por que cuenta con poca
Jose de Ticllas, Acosvinchos, Quinua, Huamanguilla y
cobertura de programas sociales, la incidencia de
San Miguel. Con un riesgo alto a eventos extremos como
pobreza es muy alta y el indice de desarrollo humano son
huaycos, derrumbes y deslizamientos. en los distritos de
muy bajos, las necesidades basicas insatisfechas son
Puyusca, San Pedro, Upahuacho, Coronel Castañeda,
muy altas. Con relación a la infraestructura de los
Chipao, Paico, San Salvador de Quije, Querobamba,
servicios
saneamiento,
Chilcayoc, Cangallo, Concpecion, Vischongo, Chuschi,
comunicación y electrificación son precarias y los
Paras, Luis Carranza, Vinchos, Socos, San Jose de
servicios de telecomunicación y el riego son deficientes,
Ticcllas, Acosvinchos, Quinua, Huamanguilla
a execpcion del distrito de Coronel Castañeda que
Miguel muy alto en los distritos de Anco, Apongo,
presenta poca inversión en sistemas de riego.
Sacsamarca, Carapo, Carhuanca,
de
salud,
educación,
Chipao,
Lucanamarca, Saurama, Vilcashuaman.
100
en los distritos de Anco,
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Querobamba,
Chilcayoc,
Vilcashuaman, Cangallo,
y San
Santiago de
Huamanquiquia, Sarhua y
Usos Recomendables
Conservación y Protección, Reforestacion, Investigacion Usos Recomendables con restriccion
Turismo, Agrosilvopastura. Usos no Recomendables
Ubicación y Extensión Se ubican en las provincias de: Huanta abarcando el territorio del distrito de Huanta, con una extensión de 403.58, que representa el 0.009% del territorio de la región. La Mar abarcando territorios de los distritos de Ayna y Samugari con una extensión de 113.61 y 2846. 81 Ha. respectivamente, que representa el 0.067% del
Ganaderia domestica y silvestre,
territorio de la región. Lucanas abarcando territorios de
Aprovechamiento forestal maderable,
los distritos de Saisa,
Aprovechamiento de recursos no
Leoncio Prado, Otoca, con una extensión de 11892.37,
maderables, Agroforesteria Infraestructura
17816.69, 16.49, 30339.04 1374.34 Ha. respectivamente,
vial, Infraestructura Urbano industrial.
que representa el 1.41% del territorio de la región.
ZONA N° 19: Zona De Proteccion Por Ser Zona De
Características
Vida Extensa, Aislada, Singular Y Representativa.
Geológicamente se encuentra sobre una formación
Santa Lucía, San Cristóbal,
perteneciente al Complejo Matamórfico Anfibolita en el distrito de Ayna y Samugari, Formación Castrovirreyna en los distritos de San Cristóbal, Otoca. Formación Nasca en los distritos de Saisa, Santa Lucía y Leoncio Prado, Grupo Tarma- Copacabana en el distrito de Huanta. Presenta
una
fisiografía
Montaña
sedimentaria/volcánica/intrusiva
de
de
Litología Ladera
extremadamente empinada (>75%) San Cristóbal, Otoca, Ayna,
Montaña
de
Litología
sedimentaria/volcánica/intrusiva Ladera empinada (2550%) en el distrito de Samugari, Terraza estructural volcánica fuertemente disectada (25-50%) en los distritos de Saisa, Santa Lucía y Leoncio Prado. Sus suelos presentan una clase textural en los distritos de Huanta, Esta UEE esta agrupada dentro de las Grandes Zonas:
Ayna, Fina de clase textural franco arcilloso, franco
Zona de protección y conservación ecologica.
arcillo arenoso, franco arcillo limoso, arcillo arenoso, arcillo limoso en los distritos de, Saisa, Santa Lucía, San Cristóbal, Leoncio Prado, Otoca y Samugari. Se encuentra sobre la zona de vida estepa- MONTANO SUBTROPICAL (e-MS), con una precipitación anual entre los 200 a 400 mm en el distrito de Saisa, entre los 400 a 600 mm en los distritos de Santa Lucía, San Cristóbal, Leoncio Prado, Otoca, Lucanas, Ocaña, San Pedro de Parco, Chiara, Huac-huas, Carmen Alto, San
101
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Juan Bautista y Ayacucho, entre los 800 a 1000 mm en
educación, saneamiento, comunicación y electrificación
el distrito de Samugari; y una temperatura comprendida
son precarias y los servicios de telecomunicación son
entre los 8 y 12°C en los distritos Saisa, San Pedro,
deficientes y poca inversión en sistemas de riego.
Santa Lucia, San Cristobal, Leoncio Prado, Otoca, Huanta y Samugari.
Peligros
La formación vegetal que presenta es de Áreas con muy
Ésta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples
Escasa Vegetacion en el distrito de Otoca, Bosque de
como inundaciones de valor alto en los distritos de Saisa,
montañas altas en el distrito de Ayna, y Samugari y
Santa Lucia, Leoncio Prado y Ayna valor medio en los
Vegetación Arbustiva en los distritos de Saisa, Santa
distritos de San Cristobal, Otoca, Huanta, y Samugari.
Lucia, San Cristobal, Leoncio Prado, Huanta, y Sivia
Heladas de valor alto en los distritos de Saisa, Santa Lucia,
medio en los distritos de Huanta y Ayna y
Vulnerabilidad social
Samugari, y muy alto en los distritos de Leoncio Prado,
Presenta una vulnerabilidad social alta en los distritos de
Otoca, Sequías de valor alto en los distritos de Saisa,
Saisa, San Cristobal, Leoncio Prado, Otoca y Ayna
Santa Lucia, San Cristobal, Leoncio Prado, Otoca, medio
debido a que cuentan con poca cobertura de programas
en los distritos de Huanta, Ayna, y Samugari, Riesgo alto
sociales, la incidencia de pobreza es alta y el indice de
a eventos extremos como huaycos, derrumbes y
desarrollo humano es bajo, las necesidades basicas
deslizamientos, en los distritos de Santa Lucia, San
insatisfechas se caracterizan por ser altos. Con respecto
Cristobal, Leoncio Prado, Otoca, Ayna, y Samugari.
a la infraestructura de los servicios de salud, educación, saneamiento, comunicación y electrificación están en una
Usos Recomendables
condición relativamente precaria y los servicios de
Conservacion y Proteccion, Reforestacion,
telecomunicación y el riego son relativamente deficientes.
Investigacion Usos Recomendables con restriccion
Presenta una vulnerabilidad medio en los distritos de Santa Lucia, Puquio, Coracora, Lucanas y Sivia, que presentan una cobertura considerable de programas sociales; la incidencia de pobreza, el indice de desarrollo humano y las necesidades basicas insatisfechas se caracterizan por ser de nivel medio. Con respecto a la infraestructura de los servicios de salud, educación, saneamiento, comunicación y electrificación están en condiciones
adecuadas
y
los
servicios
de
telecomunicación y el riego son accesibles y relativamente eficientes. Vulnerabilidad muy alta en el distrito de Samugari, debido a que
cuentan con poca cobertura de programas
sociales, la incidencia de pobreza es muy alta y el indice de desarrollo humano es bajo, las necesidades basicas insatisfechas se caracterizan por ser muy altos. Con relación a la infraestructura de los servicios de salud,
102
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Aprovechamiento forestal maderable, Agroforesteria, Agrosilvopastura, Infraestructura urbano industrial. Usos no Recomendables
Aprovechamiento de recursos no maderables.
ZONA N° 20: Zona De Protección Por Ser Cabecera
137.325,
De Cuenca
respectivamente, que representa el 0.067% del territorio
339.455,
226.078
y
2224.375
Ha,
de la región, Huanta que abraca los distritos de Huanta, Huamanguilla, Luricocha, Santillana y Ayahuanco con una extensión de 496.236, 147.731, 153.882, 301.794 y 1328.813 Ha. respectivamente, que representa el 0.055% del territorio de la región, La Mar que comprende los distritos de Tambo, Anco, Santa Rosa, Chungui, San Miguel, Ayna y Samugari con una extensión de 140.040, 530.415, 0.105, 641.618, 1191.644, 62.518 y 43.723 Ha, respectivamente, que representa el 0.059% del territorio de la región. Lucanas que comprende los distritos de Sancos, Saisa, Chaviña, San Pedro, Santa Lucia, San Cristobal, Puquio, Otoca, Carmen Salcedo, Chipao, Lucanas, Ocaña, San Pedro de Palco y Aucara con una extensión de 294.653, 64.952, 3203.257, 94.971, 154.511, 19.827, 2576.616, 82.728, 155.703, 3344.154, Esta UEE esta agrupada dentro de las Grandes Zonas:
1378.325, 0.478, 66.664 y 364.648 Ha, respectivamente,
Zona de protección y conservación ecológica.
que representa el 0.27% del territorio de la región. Parinacochas que comprende los distritos de Puyusca, San Francisco de Ravacayco, Pacapausa, Upahuacho, Coronel Castañeda y Coracora con una extensión de 2145.979, 87.650, 228.030, 1688.124, 11465.644 y 3689.258 Ha, respectivamente, que representa el 0.44% del territorio de la región. Paucar del Sara Sara que abarca los distritos de Corculla, Sara Sara, Pausa, San Jose de Ushua, Pararca, Lampa, Marcabamba, Colta, San Javier de Alpabamba y Oyolo con una extensión de 129.500,
1027.295,
524.016,
118.622,
599.988,
1383.998, 16.898, 10425.767, 3924.634 y 15356.095 Ha,
103
Ubicación y Extensión
respectivamente, que representa el 0.76% del territorio
Se ubican en la provincia de: Cangallo abarcando
de la región. Sucre que comprende los distritos de San
territorio del distrito de Paras, con con una extensión de
Pedro de Larcay, Huacaña, Soras, Morcolla y San
1406.167 Ha. que representa el 0.032% del territorio de
Salvador de Quije con una extensión de 305.762,
la región. Huamanga abarcando los distritos de Ocros,
146.457, 488.969, 883.082 y 131.147, respectivamente,
Acocro, Vinchos, Acos Vinchos y Quinua con una
que representa el 0.044% del territorio de la región,
extensión de 1.329, 30.805, 1417.237, 53.012 y 136.225
Víctor Fajardo que comprende los distritos de Asquipata,
Ha, respectivamente, que representa el 0.037% del
Apongo, Canaria, Huaya, Huancaraylla, Huancapi,
territorio de la región. Huancasancos que abarca el
Huamanquiquia, Alcamenca, Sarhua y Vilcanchos con
territorio de los distritos de Sacsamarca, Sancos, Carapo
una extensión de 193.000, 102.579, 604.175, 0.065,
y Santiago de Lucanamarca con una extensión de
120.913, 38.483, 341.812, 212.220, 155.715 y 600.195
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Ha. respectivamente, que representa el 0.054% del
litologia sedimentaria/volcánica ondulada empinada (25-
territorio de la región.
50%) en el distrito de Lampa, Cima e Montaña de litologia sedimentaria/volcanica ondulada fuertemente
Características Geológicamente
inclinada (8-15%) en los distritos de Sacsamarca y se
encuentra
en
el
Complejo
Santiago de Lucanamarca, Montaña de litologia
Metamórfico Esquistos Filitas en los distritos de Santa
sedimentaria/volcánica/intrusiva
Rosa, Ayna, Ayahuanco y Samugari, Complejo
extremadamente empinada (>75%) en los distritos de
Querobamba que comprende el distrito de San Salvador
Sara Sara, Pausa, Pararca, Puyusca, Marcabamba, San
de Quije, Depósito eluvial en el distrito de Oyolo,
Javier de Alpabamba, San Francisco de Ravacayco,
Depósito Fluvio Glacial en el distrito de Huamanguilla,
Pacapausa, San Pedro, Upahuacho, Coronel Castañeda,
Formación Alpabamaba en los distritos de Corculla,
Coracora, Otoca, Ocaña, San Pedro de Palco, San Pedro
Pararca, Lampa, Marcabamba, Colta, San Javier de
de Larcay, Anco, Asquipata, Aucara, Apongo, San
Alpabamba, San Francisco de Ravacayco y Pacapausa,
Salvador de Quije, Carapo, Huancaraylla, Huancapi,
Formación Aniso en el distrito de Coronel Castañeda,
Huamanquiquia, Alcamenca, Vilcanchos, Paras, Huanta,
Formación Astobamba en el distrito de Sancos,
Chungui,
Formación Castrovirreyna en los distritos de Otoca,
Ayahuanco
Ocaña y Sacsamarca, Formación Caudalosa en el distrito
sedimentaria/volcanica/intrusiva
de San Pedro de Palco, Formación Chahuarma en el
empinada (50-75%) en los distritos de Corculla, San Jose
distrito de Vinchos, Formación Chaucha-Chunumayo en
De Ushua, Chipao, Huacaña, Soras, Morcolla, Canaria,
el distrito de Asquipata, Formación Gramadal en el
Huaya
distrito de Aucará, Formación Hualhuani en el distrito de
sedimentaria/volcanica/intrusiva Ladera empinada (25-
Apongo, Formación Huaylillas en el distrito de San Pedro,
50%) en los distritos de Sancos, Chaviña, Carmen
Formación Nasca en los distritos de Saisa, Santa Lucia y
Salcedo, Lucanas, Acocro, Vinchos y Acos Vinchos,
San Cristóbal, Formación Sencca en el distrito de San
Planicie de litologia Volcanica ondulada fuertemente
José de Ushua, Formación Tacaza en los distritos de
inclinada(8-15%) en el distrito de Puquio, Planicie de
Sancos, Chaviña, Soras y Morcolla, Grupo Barroso en los
litologia Volcanica plana a ligeramente inclinada (0-4%)
distritos de Sara Sara, Pausa, Puyusca, Upahuacho,
en los distritos de Colta y Oyolo, Talud- Escarpe en los
Puquio, Coracora, Carmen Salcedo, Chipao, Lucanas,
distritos de Tambo, Ocros, Santa Rosa, San Miguel y
San Pedro de Larcay, Huacaña, Santiago de
Ayna,
Lucanamarca y Ocros, Grupo Mitu en los distritos de
disectada (25-50%) en los distritos de Saisa, Santa Lucía
Acocro, Huanta, Acosvinchos y Quinua, Grupo Pucará en
y San Cristóbal.
Huamanguilla, y
y
Terraza
Ladera
Luricocha,
Samugari,
Quinua,
de
Montaña
de
de
Ladera
Montaña
estructural
Santillana,
volcanica
de
litologia muy
litologia
fuertemente
los distritos de Huancaraylla, Huancapi, Alcamenca y Paras, Grupo Tarma-Copacabana en los distritos de
Sus suelos presentan una textura de clase textural en
Anco, Chungui, Luricocha, San Miguel y Santillana,
los distritos de Ocaña, Anco, Sarhua, Huanta, Chungui,
Grupo Yura en los distritos de Canaria, Huaya, Carapo,
Huamanguilla, San Miguel y Samugari, Fina de clase
Huamanquiquia, Sarhua y Vilcanchos, Roca Ignea en el
textural Franco arcilloso, franco arcillo arenoso, franco
distrito de Tambo.
arcillo limoso, arcillo arenoso, arcillo limoso en los distritos de Corculla, Sara Sara, Pausa, San Jose De
104
Presenta una fisiografía de Cima e Montaña de litologia
Ushua, Pararca, Puyusca, Sancos, Saisa, Chaviña, San
sedimentaria/volcánica muy empinada (50-75%) en los
Pedro, Santa Lucia, San Cristobal, Otoca, San Pedro De
distritos de Sancos y Sarhua, Cima e Montaña de
Palco, Canaria, San Salvador De Quije, Huaya, Sancos,
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Carapo, Santiago De Lucanamarca, Huamanquiquia,
de San Pedro de Larcay, Soras, Morcolla, Huanta,
Paras, Vinchos, Gruesa de clase textural Arena, Arena
Vinchos y Chungui.
franca en los distritos de Marcabamba, Colta, Oyolo, Puquio y San Pedro de Larcay, Media de clase textural
Con una precipitación anual entre los 1000 a 1200 mm
Franco, franco limoso, limoso en los distritos de San
en el distrito de Ayahuanco, entre los 200 a 400 mm en
Javier de Alpabamba, San Francisco de Ravacayco y
los distritos de Sara Sara y Pausa, entre los 400 a 600
Pacapausa, Moderadamente gruesa de clase textural
mm en los distritos de Corculla, San Jose de Ushua,
Franco Arenoso en los distritos de Lampa, Upahuacho,
Pararca, Puyusca, Lampa, Marcabamba, Colta, San
Coronel Castañeda, Coracora, Carmen Salcedo, Chipao,
Javier de Alpabamba, San Francisco de Ravacayco,
Lucanas,
Morcolla,
Pacapausa, Sancos, Saisa, Chaviña, San Pedro, Santa
Sacsamarca, Ocros, Acocro, Santa Rosa, Acosvinchos,
Lucia, San Cristobal, Puquio, Otoca, Carmen Salcedo,
Quinua, Luricocha, Santillana, Ayna y Ayahuanco, Muy
Ocaña, San Pedro de Palco, entre los 600 a 800 mm en
fina de clase textural Arcilloso (> 60% de arcilla) en los
los distritos de Oyolo, Upahuacho, Coronel Castañeda,
distritos de Asquipata, Aucara, Apongo, Huancaraylla,
Coracora, Chipao, Lucanas, San Pedro de Larcay,
Huancapi, Alcamenca y Vilcanchos.
Huacaña, Soras, Asquipata, Aucara, Morcolla, Apongo,
Huacaña,
Soras,
Tambo,
Canaria, Sacsamarca, Huaya, Sancos, Carapo, Santiago Se encuentra sobre la zona de vida: bosque húmedo –
De Lucanamarca, Huamanquiquia, Sarhua y Vilcanchos,
MONTANO SUBTROPICAL (bh-MS) en los distritos de
entre los 800 a 1000 mm en los distritos de Tambo,
Huaya, Carapo, Huancaraylla, Ocros, Quinua y
Anco, San Salvador de Quije, Huancaraylla, Huancapi,
Santillana,
SUBALPINO
Alcamenca, Paras, Ocros, Acocro, Huanta, Santa Rosa,
SUBTROPICAL ( md-SaS ) en los distritos de Sara Sara,
Vinchos, Chungui, Acosvinchos, Quinua, Huamanguilla,
Pausa y Puyusca, NIVAL SUBTROPICAL (NS) en los
Luricocha, San Miguel, Santillana, Ayna y Samugari.
distritos de Chipao y Paras, páramo húmedo -
Con una temperatura comprendida entre los 12 a 16°C
SUBALPINO SUBTROPICAL (ph-SaS) en los distritos
en los distritos de Corculla y San José de Ushua, entre 4
de Corculla, San Jose de Ushua, Pararca, Lampa,
a 8°C en los distritos de Carmen Salcedo, Chipao, Soras,
Marcabamba, San Javier de Alpabamba, San Francisco
Morcolla, Paras y Vinchos, entre 8 a 12°C en los distritos
de Ravacayco, Pacapausa, Sancos, Saisa, Chaviña, San
de Sara Sara, Pausa, Pararca, Puyusca, Lampa,
Pedro, Santa Lucia, San Cristobal, Coronel Castañeda,
Marcabamba, Colta, San Javier de Alpabamba, San
Otoca, Ocaña y San Pedro de Palco, páramo muy
Francisco de Ravacayco, Pacapausa, Sancos, Oyolo,
húmedo - SUBALPINO SUBTROPICAL (pmh-SaS) en los
Saisa, Chaviña, San Pedro, Upahuacho, Santa Lucia,
distritos de Puquio, Carmen Salcedo, Lucanas, Huacaña,
San Cristobal, Coronel Castañeda, Puquio, Coracora,
Asquipata, Aucara, Apongo, Canaria, San Salvador de
Otoca, Lucanas, Ocaña, San Pedro de Palco, San Pedro
Quije, Sacsamarca, Sancos, Santiago de Lucanamarca,
de Larcay, Huacaña, Tambo, Anco, Asquipata, Aucara,
Huancapi,
Sarhua,
Apongo, Canaria, San Salvador de Quije, Sacsamarca,
Vilcanchos, Acocro, Acosvinchos, Huamanguilla y
Huaya, Sancos, Carapo, Santiago de Lucanamarca,
Luricocha, páramo pluvial - SUBALPINO SUBTROPICAL
Huancaraylla, Huancapi, Huamanquiquia, Alcamenca,
(pp-SaS) en los distritos de Tambo, Anco, Santa Rosa,
Sarhua, Vilcanchos, Ocros, Acocro, Huanta, Santa Rosa,
San Miguel, Ayna, Ayahuanco y Samugari, tundra muy
Chungui,
húmeda - ALPINO SUBTROPICAL (tmh-AS) en los
Luricocha, San Miguel, Santillana, Ayna, Ayahuanco y
distritos de Colta, Oyolo, Upahuacho y Coracora, tundra
Samugari.
matorral
desértico
Huamanquiquia,
-
Alcamenca,
pluvial - ALPINO SUBTROPICAL (tp-AS) en los distritos
105
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Acosvinchos,
Quinua,
Huamanguilla,
La formación vegetal es del tipo Áreas con muy Escasa
Huamanguilla, San Miguel, Santillana y Ayna presentan
Vegetación, en los distritos de Colta, San Javier de
el riego son relativamente deficientes.
Alpabamba, San Francisco de Ravacayco, Sancos,
Vulnerabilidad medio, los distritos de Pausa, Lampa,
Oyolo, Chaviña, Upahuacho, Coronel Castañeda, Puquio,
Marcabamba, Santa Lucia, Puquio, Coracora, Carmen
Coracora, Carmen Salcedo, Chipao, Lucanas, San Pedro
Salcedo, Lucanas, Huacaña, Huaya, Sancos, Huancapi,
de
Huanta y Luricocha,
Larcay,
Huacaña,
Soras,
Tambo,
Morcolla,
presentan una cobertura
Sacsamarca, Sancos, Paras, Huanta, Santa Rosa,
considerable de programas sociales; la incidencia de
Vinchos, Chungui, Huamanguilla, San Miguel, Ayna y
pobreza, el indice de desarrollo humano y las
Ayahuanco, Bosque seco en el distrito de Luricocha,
necesidades basicas insatisfechas se caracterizan por
Vegetación Arbustiva en los distritos de Corculla, Sara
ser de nivel medio. Con respecto a la infraestructura de
Sara, Pausa, San Jose de Ushua, Pararca, Puyusca,
los servicios de salud, educación, saneamiento,
Lampa, Marcabamba, Pacapausa, Saisa, San Pedro,
comunicación y electrificación están en condiciones
Santa Lucia, San Cristobal, Otoca, Ocaña, San Pedro de
adecuadas. Y los servicios de telecomunicación y el riego
Palco, Anco, Asquipata, Aucara, Apongo, Canaria, San
son accesibles y relativamente eficientes.
Salvador de Quije, Huaya, Carapo, Santiago de Lucanamarca, Huancaraylla, Huancapi, Huamanquiquia,
Vulnerabilidad muy alto en los distritos de Chungui,
Alcamenca,
Ayahuanco y Samugari, debido a que cuentan con poca
Sarhua,
Vilcanchos,
Ocros,
Acocro,
Acosvinchos, Quinua, Santillana y Samugari.
cobertura de programas sociales, la incidencia de pobreza es muy alta y el indice de desarrollo humano
Vulnerabilidad social
bajo, las necesidades basicas insatisfechas se
Presenta una vulnerabilidad social alto en los distritos
caracterizan por ser muy altos. Con relación a la
de Sara Sara, Pararca, Puyusca, Colta, San Javier de
infraestructura de los servicios de salud, educación,
Alpabamba, Pacapausa, Sancos, Saisa, Chaviña, San
saneamiento,
Pedro, Upahuacho, San Cristobal, Otoca, Chipao, Ocaña,
precarias y los servicios de telecomunicación y el riego
San Pedro de Larcay, Soras, Tambo, Anco, Asquipata,
son deficientes.
comunicación
y
electrificación
son
Aucara, Morcolla, Apongo, Canaria, San Salvador de
106
Quije, Sacsamarca, Carapo, Santiago de Lucanamarca,
Peligros
Huancaraylla, Huamanquiquia, Alcamenca, Sarhua,
Esta unidad se encuentra expuesta a peligros múltiples
Vilcanchos, Paras, Ocros, Acocro, Santa Rosa, Vinchos,
como inundaciones de valor Alto en los distritos de
Acosvinchos, Quinua, Huamanguilla, San Miguel,
Sancos, Saisa, Chaviña, Santa Lucia, San Cristobal,
Santillana y
Huacaña,
Ayna, debido a que presentan
poca
Sacsamarca,
Sancos,
Santiago
de
cobertura de programas sociales, la incidencia de
Lucanamarca, Huancaraylla, Huancapi, Alcamenca,
pobreza es alta y el indice de desarrollo humano es bajo,
Sarhua, Vilcanchos, Bajo en el distrito de Marcabamba y
las necesidades basicas insatisfechas se caracterizan
Medio los distritos de Corculla, Sara Sara, Pausa, San
por ser altos. Con respecto a la infraestructura de los
Jose de Ushua, Pararca, Puyusca, Lampa, Colta, San
servicios
saneamiento,
Javier de Alpabamba, San Francisco de Ravacayco,
comunicación y electrificación están en una condición
Pacapausa, Oyolo, San Pedro, Upahuacho, Coronel
relativamente
los servicios de
Castañeda, Puquio, Coracora, Otoca, Carmen Salcedo,
telecomunicación son relativamente deficientes con poca
Chipao, Lucanas, Ocaña, San Pedro de Palco, San
inversion en infaestructura de riego. Sin embargo los
Pedro de Larcay, Soras, Tambo, Anco, Asquipata,
distritos
Aucara, Morcolla, Apongo, Canaria, San Salvador de
de
de
salud,
educación,
precaria
Vinchos,
y
Acosvinchos,
Quinua,
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Quije, Huaya, Carapo, Huamanquiquia, Paras, Ocros, Acocro, Huanta, Santa Rosa, Vinchos, Chungui,
Usos Recomendables
Acosvinchos, Quinua, Huamanguilla, Luricocha, San
Conservacion y Protección, Reforestacion,
Miguel, Santillana, Ayna, Ayahuanco, Samugari. Heladas
Investigacion
de valor alto en los distritos Puyusca, Lampa, Colta,
Usos Recomendables con restriccion
San Javier de Alpabamba, Pacapausa, Tambo, Anco,
Ganaderia domestica y silvestre, Turismo,
Santa
Infraestrura vial, Infraestructura urbano
Rosa,
Huamanguilla,
Luricocha,
Miguel,Santillana, Ayna, Samugari,
San
medio en los
distritos de Corculla, Sara Sara, Pausa, San Jose de Ushua, Pararca, Acocro, Acosvinchos, Quinua, muy alto
industrial. Usos no Recomendables
Aprovechamiento de recursos no maderables.
en los distritos de San Francisco de Ravacayco, Oyolo, San Pedro, Upahuacho, Coronel Castañeda, Puquio, Coracora, Otoca, Carmen Salcedo, Chipao, Lucanas, Ocaña, San Pedro de Palco, San Pedro de Larcay,
ZONA N° 21: Bosque De Montañas.
Soras, Asquipata, Aucara, Morcolla, Apongo, Canaria, San Salvador de Quije, Huaya, Carapo, Huamanquiquia, Paras, Ocros, Huanta, Vinchos, Chungui y Ayahuanco Sequias de valor alto en los distritos de San Francisco de Ravacayco, Oyolo, San Pedro, Upahuacho, Puquio, Coracora, Otoca, Carmen Salcedo, Ocaña y San Pedro de Palco valor medio en los distritos de San Salvador de Quije, Ocros y Ayahuanco. Con un riesgo alto de susceptibilidades a eventos extremos como huaycos, derrumbes y deslizamientos. en los distritos de Corculla, Sara Sara, Pausa, San Jose de Ushua, Pararca, Puyusca, Lampa, Marcabamba, Colta, San Javier de Alpabamba, San Francisco de Ravacayco, Pacapausa, Sancos, Oyolo, Saisa, Chaviña, San Pedro Upahuacho, Santa Lucia, San Cristobal, Puquio, Coracora, Otoca, Carmen Salcedo, Ocaña, San Pedro de Palco, Huacaña, Tambo, San Salvador de Quije, Sacsamarca, Sancos, Santiago de Lucanamarca, Ocros, Acocro, Santa Rosa, Acosvinchos, Quinua, Ayna, Ayahuanco, Samugari. Muy alto en los distritos de Coronel Castañeda, Chipao, Lucanas, San Pedro de Larcay, Soras, Anco, Asquipata, Aucara, Morcolla, Apongo, Huancapi,
Canaria,
Huaya,
Huamanquiquia,
Carapo,
Huancaraylla,
Alcamenca,
Vilcanchos, Paras, Huanta, Vinchos,
Sarhua, Chungui,
Huamanguilla, Luricocha, San Miguel, Santillana,
107
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Esta UEE esta agrupada dentro de las Grandes Zonas: Zona de protección y conservación ecológica.
Ubicación y Extensión
SUBTROPICAL (bp-MBS) en los distritos de Huanta,
Se ubican en la provincia de: La Mar abarcando territorio
Sivia, Llochegua y Samugari, estepa – MONTANO
de los distritos de Anco, Santa Rosa, Ayna y Samugari,
SUBTROPICAL (e-MS) en los distritos de Santillana y
con una extensión de 277.811489, 100.861131,
Ayna, paramo pluvial – SUBALPINO SUBTROPICAL (pp-
257.884636y
que
SaS) en el distrito de Santa Rosa. Con una precipitación
representan el 0.02% del territorio de la región. Huanta
anual de 800 a 1000 mm en los distritos de Huanta,
abarcando territorios de los distritos
de Huanta,
Santa Rosa, Santillana, Ayna y Llochegua, de 1000 a
Santillana, Sivia, Llochegua y Ayahuanco, con una
1200 mm en los distritos de Anco, Chungui, Sivia,
extensión de 4591.796, 348.970, 5924.177, 17872.508
Ayahuanco
y 2984.169 respectivamente que representan el 0.72%
comprendida entre los 8 a 12 °C en los distritos de
del territorio de la región.
Santa Rosa, Santillana y Ayna. de 12 a 16°C en los
100.861131respectivamente,
distritos
y
Samugari.
Con
una
temperatura
de Huanta, Chungui Sivia, Llochegua
y
Características
Samugari y de 16 a 20°C en los distritos de Anco y
Geológicamente se encuentra sobre el Grupo Cabanillas
Ayahuanco. La formación vegetal es del tipo Bosque de
en los distritos de Anco y Ayahuanco, Grupo Tarma-
montañas altas
Copacabana en los distritos de Huanta, Chungui y Ayna, Complejo Metamorfico Anfibolita en el distrito de Santa
Vulnerabilidad social
Rosa, Grupo Ambo en el distrito de Santillana, Complejo
Presenta
Metamórfico Esquistos Filitas en los distritos de Sivia,
distritos de Chungui, Ayahuanco y Samugari, debido a
Llochegua y Samugari Presenta una fisiografía de Talud
que cuentan con poca cobertura de programas sociales,
– Escarpe en los distritos de Anco, Llochegua y
la incidencia de pobreza es muy alto y el indice de
Ayahuanco,
litología
desarrollo humano es muy bajo, las necesidades basicas
Ladera
insatisfechas se caracterizan por ser muy altos. Con
extremadamente empinada (> 75%) en los distritos de
relación a la infraestructura de los servicios de salud,
Huanta, Santa Rosa, Ayna, Sivia y Samugari. Montaña
educación, saneamiento, comunicación y electrificación
de litología sedimentaria /volvanica/intrusiva de ladera
son precarias y los servicios de telecomunicación y el
mu empinada (50-75%) en el distrito de Chungui,
riego son deficientes. Vulnerabilidad Alto en los distritos
Montaña baja de Ladera empinada (25 – 50%) en el
de Anco, Santa Rosa, Santillana, Ayna y Llochegua,
distrito de Santillana. Sus suelos presentan una textura
debido a que cuentan con poca cobertura de programas
de clase textural en los distritos de Huanta, Santa Rosa,
sociales, la incidencia de pobreza es alto y el indice de
Santillana, Sivia y Samugari, Moderadamente gruesa de
desarrollo humano es bajo, las necesidades basicas
clase textural Franco arenoso en los distritos de Anco,
insatisfechas se caracterizan por ser altos. Con respecto
Chungui, Ayna y Ayahuanco y muy fina de clase
a la infraestructura de los servicios de salud, educación,
textural arcilloso
saneamiento, comunicación y electrificación están en una
(> 60% de arcilla) en el distrito de Llochegua. Se
condición relativamente precaria y los servicios de
encuentra sobre la zona de vida: bosque muy húmedo –
telecomunicación y el riego son relativamente deficientes.
Montaña
sedimentaria/volcánica/intrusiva
de de
una vulnerabilidad social muy alto en los
MONTANO BAJO SUBTROPICAL (bmh-MBS) en el
108
distrito de Chungui bosque muy húmedo-PREMONTANO
Vulnerabilidad Medio en los distritos de Huanta y Sivia,
TROPICAL (bmh-PT), en el distrito de Ayahuanco,
por que cuenta con una cobertura considerable de
bosque muy húmedo – SUBTROPICAL (bmh-S) en el
programas sociales, la incidencia de pobreza, el indice de
distrito de Anco, bosque pluvial-MONTANO BAJO
desarrollo
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
humano
y
las
necesidades
basicas
insatisfechas se caracterizan por ser de nivel medio. Con
ZONA N° 22:
respecto a la infraestructura de los servicios de salud,
Bosque Seco.
Zona De Proteccion Por Ser
educación, saneamiento, comunicación y electrificación están en condiciones adecuadas. Y los servicios de telecomunicación y el riego son accesibles y relativamente eficientes.
Peligros Esta unidad se encuentra expuesta a peligros múltiples como inundaciones de valor Alto en los distritos de Santillana Llochegua, Medio en los distritos de Anco, Huanta, Santa Rosa, Chungui, Ayna, Sivia, Ayahuanco y Samugari. Heladas, de valor alto en los distritos de Santa Rosa y Santillana Bajo en los distritos de Anco, Huanta, Chungui, Sivia, LLochegua, Ayahuanco y Samugari y medio en distrito de Ayna. Sequias de valor bajo en los distritos de Anco, Chungui, Sivia, Llochegua, Ayahuanco, y Samugari y medio en los
Esta UEE esta agrupada dentro de las Grandes Zonas: Zona de protección y conservación ecológica.
distritos de Santa Rosa, Huanta Santillana y Ayna. con un riesgo alto de susceptibilidades a eventos extremos como huaycos, derrumbes y deslizamientos en los distritos de Santa Rosa, Santillana, Sivia, LLochegua y Samugari y muy alto en los distritos de Anco, Huanta, Chungui, Ayna y Ayahuanco Usos Recomendables
Conservación y Protección, Reforestacion, Investigacion Usos Recomendables con restriccion
Agroforesteria. Usos no Recomendables
Agricultura anual, Agricultura perenne, Ganaderia Domestica y Silvestre, Aprovechamiento de recursos no maderables, Turismo, Infraestructura vial, Infraestructura urbano industrial.
Ubicación y Extensión Se ubican en la provincia de: Huamanga abarcando territorios
de los distritos de Ayacucho, pacaycasa,
Quinua, San Jose de Ticclas, Santiago de Pischa, Tambillo, con una extensión de 0.813238, 681.944386, 137.534703, 68.337093, 70.066696, 6.852942 Ha. respectivamente que representan el 0.0221 % del territorio de la región. Huanta abarcando territorio de los distritos de Huamangilla con una extensión de 4.643192 Ha. respectivamente que representan el 0.0001066 % del territorio de la región. Paucar del Sara Sara abarcando territorio de los distritos de Lampa y Pausa, con una
109
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
extensión de 2.764562 y 5.058356 Ha. respectivamente
extremadamente empinada (>75%). En los distritos de
que representan el 0.00018 % del territorio de la región.
Pausa, San Jose de Ushua, Lampa, Colta, Oyolo,
Sucre abarcando el territorio de Belen con una extensión
Huacaña, Anco, Asquipata, Morcolla, San Salvador de
de 202.537766 Ha. que representan el 0.00046 % del
Quije, Querobamba, Chilcayoc, Chalcos, Accomarca,
territorio de la región. Victor Fajardo abarcando territorio
Belen, Carhuanca, Huambalpa, Huancaraylla, Saurama,
de Huancapi, con una extensión de 15.642418 Ha. que
Huancapi, Huamanquiquia, Alcamenca, Vilcashuaman,
representan el 0.0004 % del territorio de la región.
Maria Parado de Bellido, Chuschi, Luis Carranza,
Vilcashuaman abarcando territorio de los distritos de
Chungui, Luricocha, San Miguel, Santillana y Ayahuanco.
Carhuanca, Huambalpa, Saurama, con una extensión
Montaña de litologia sedimentaria/volcanica/intrusiva de
20.253612, 6.124214, 1.560686 Ha. respectivamente que
Ladera muy empinada (50-75%) Canaria, Concepcion,
representan el 0.00064% del territorio de la región.
Ocros, Carmen Alto, Chilcas, Ayacucho, San Jose de Ticlla, Santiago de Pischa, Pacaycasa e Iguain. Montaña
Características
de
Geológicamente se encuentra sobre el Complejo
empinada (25-50%) en los distritos
Querobamba en los distritos de Canaria, San Salvador de
Acosvinchos y Quinua. Talud Escarpe en los distritos de
Quije, Querobamba, Chilcayoc, Chalcos, Accomarca y
Corculla y Tambillo. Sus suelos presentan una textura de
Huambalpa. Deposito fluvial en el distrito de Huacaña.
clase textural en los distritos de Anco, Sarhua, Maria
Formación Ayacucho en los distritos de Carmen Alto,
Parado de Bellido, Chuschi, Luis Carranza, Chilcas y San
Tambillo, Acos Vinchos y Quinua. Formacion Cachios en
Miguel. Fina de clase textural Franco arcilloso, franco
el distrito de Morcolla. Formacion Castrovirreyna en el
arcillo arenoso, franco arcillo limoso, arcillo arenoso,
distrito
arcillo limoso en los distritos de Lampa, Colta, Canaria,
de María Parado de Bellido.
Formación
litologia
sedimentaria/volcanica/intrusiva
Ladera
de Colca,
Chaucha-Chunumayo en el distrito de Asquipata.
San Salvador de Quije, Chilcayoc
y Colca.
Formación Ferrobamba en los distritos de Carhuanca y
Moderadamente gruesa de clase textural Franco Arenoso
Saurama. Formación Huanta en los distritos de
en los distritos de Huambalpa, Saurama, Vilcashuaman,
Ayacucho, San Jose de Ticllas y Santiago de Pischa.
Concepcion, Ocros, Carmen Alto, Tambillo, Chungui,
Formación Molinoyoc en los distritos de Pacaycasa e
Ayacucho, San Jose de Ticllas, Acos Vinchos, Santiago
Iguain Formacion Pausa en los distritos de Corculla,
de Pischa, Pacaycasa, Quinua, Iguain, Luricocha,
Pausa y San Jose de Ushua. Formacion Sencca en el
Santillana y Ayahuanco Muy fina de clase textural
distrito de Colca. Grupo Copacabana en el distrito de
Arcilloso (> 60% de arcilla) en los distritos de Huacaña,
Chilcas. Grupo Mitu en los distritos de Huancapi,
Asquipata, Morcolla, Querobamba, Chalcos, Belen,
Concepcion, Luis Carranza y San Miguel. Grupo Pucara
Huancaraylla, Huancapi, Huamanquiquia y Alcamenca.
en los distritos de Huancaraylla, Huamanquiquia, Alcamenca, Sarhua y Chuschi. Grupo Tarma en el distrito
Se encuentra sobre la zona de vida: bosque humedo -
de Chungui Grupo Tarma-Copacabana en los distritos
MONTANO SUBTROPICAL (bh- MS) en los distritos de
Anco, Ocros Santillana y Ayahuanco Grupo Yura en los
Huancaraylla, Huancapi y Luricocha, bosque seco -
distritos de Lampa, Colta y Belen. Roca Ignea en los
MONTANO BAJO SUBTROPICAL (bs-MBS) en los
distritos Oyolo, Vilcashuaman y Luricocha. Presenta una
distritos de Santillana y Ayahuancobosque seco –
fisiografía
litologia
SUBTROPICAL (bs-S) en el distrito de Chungui,estepa
sedimentaria/volcanica muy empinada (50-75%) en el
espinosa - MONTANO BAJO SUBTROPICAL (ee- MBS)
distrito
litologia
en los distritos de Corculla, San Jose de Ushua, Lampa,
Ladera
Oyolo, Huacaña, Asquipta,
de de
Cima Sarhua.
e
Montaña Montaña
sedimentaria/volcanica/intrusiva
110
de de
de
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Morcolla, Canaria, San
Salvador de Quije, Querobamba, Chicayoc, Chalcos,
Vulnerabilidad social
Accomarca, Belen, Carhuanca, Huambalpa, Colpa,
Presenta una vulnerabilidad social muy alto en los
Saurama,
Sarhua,
distritos de Colta, Anco, Asquipata, Morcolla, Canaria,
Vicashuaman, Maria Parado de Bellido, Concepción,
San Salvador de Quije, Chilcayoc, Chalcos, Accomarca,
Chuschi, Ocros, Carmen Alto, Tambillo, Ayacucho, San
Belen, Carhuanca, Huambalpa, Huancaraylla, Saurama,
Jose de Ticllas, Acosvinchos, Santiago de Pischa,
Huamanquiquia, Alcamenca, Sarhua, Maria Parado de
Pacaycasa, Quinua, Iguain
Bellido, Concepcion, Chuschi, Ocros,
Huamanquiquia,
Alcamenca,
y San Miguel matorral
San Jose de
desertico - MONTANO BAJO SUBTROPICAL (md-MBS)
Ticllas, Acosvinchos, Santiago de Pischa, Quinua, San
en el distrito de Pausa, matorral desertico –
Miguel y Santillana debido a que cuentan con poca
SUBTROPICAL (md- S) en el distrito de Colta,monte
cobertura de programas sociales, la incidencia de
espinoso – SUBTROPICAL (mte-S) en los distritos de
pobreza muy alto y el indice de desarrollo humano bajo,
Anco, Luis Carranza y Chilcas. Con una precipitación
las necesidades basicas insatisfechas se caracterizan
anual de 100 a 200 mm en los distritos de Pausa, Lampa
por ser altos. Con respecto a la infraestructura de los
y Colta de 200 a 400 mm en los distritos de Corculla,
servicios
San Jose de Ushuay y Oyolo, de 400 a 600 mm en los
comunicación y electrificación están en una condición
distritos de Huacaña, Asquipata, Morcolla, Carmen Alto,
relativamente
Tambillo, Ayacucho, San Jose de Ticllas, Santiago de
telecomunicación y el riego son relativamente deficientes.
de
salud, precaria
educación, y
los
saneamiento, servicios
de
Pischa, Pacaycasa, Quinua e Iguain, de 600 a 800 mm en los distritos de Anco, Canaria, San Salvador de Quije,
Vulnerabilidad medio en los distritos de Pausa, Lampa,
Querobamba, Chilcayoc, Chalcos, Accomarca, Belen,
Huacaña, Querobamba, Colca, Huancapi, Vilcashuaman,
Carhuanca, Huambalpa, Huancaraylla, Colca, Saurama,
Carmen Alto, Tambillo, Ayacucho, Pacaycasa, Iguain y
Huancapi,
Luricocha,
Alcamenca,
Sarhua,
por que cuentan con una cobertura
Vilcashuaman, Maria Parado de Bellido, Concepcion,
considerable de programas sociales; la incidencia de
Chuschi, Ocros, Luis Carranza, Chilcas, Chungui,
pobreza, el indice de desarrollo humano y las
Acosvinchos, Luricocha, San Miguel y Santillana, de 800
necesidades basicas insatisfechas se caracterizan por
a 1000 mm. en el distrito de Ayahuanco. Con una
ser de nivel medio. Con respecto a la infraestructura de
temperatura comprendida entre los 12 a 16ºC en los
los servicios de salud, educación, saneamiento,
distritos de Huacaña, Asquipata, Morcolla, Canaria, San
comunicación y electrificación están en condiciones
Salvador de Quije, Querobamba, Chilcayoc, Chalcos,
adecuadas. Y los servicios de telecomunicación y el riego
Accomarca,
son accesibles y relativamente eficientes.
Huancaraylla,
111
Huamanquiquia,
Belen, Colca,
Carhuanca, Saurama,
Huambalpa, Huancapi,
Vulnerabilidad muy alto en los distritos de Corculla, San
Huamanquiquia, Alcamenca, Sarhua, Vilcashuaman,
Jose de Ushua, Oyolo, Luis Carranza, Chilcas, Chungui y
Maria Parado de Bellido, Concepcion, Chuschi, Ocros,
Ayahuanco , debido a que presentan poca cobertura de
Carmen Alto, Tambillo, Ayacucho, San Jose de Ticllas,
programas sociales, la incidencia de pobreza muy alta y
Acosvinchos, Santiago de Pischa, Pacaycasa, Quinua,
el indice de desarrollo humano bajos, las necesidades
Iguain, Luricocha, Santillan y Ayahuanco, éntre los 16 a
basicas insatisfechas se caracterizan por ser muy altos.
20ºC en los distritos de Corculla, Pausa, San Jose de
Con relación a la infraestructura de los servicios de salud,
Ushua, Lampa, Colta, Oyolo, Anco, Luis Carranza,
educación, saneamiento, comunicación y electrificación
Chilcas, Chungui y San Miguel. La formación vegetal es
son precarias y los servicios de telecomunicación son
del tipo Bosque seco.
deficientes y poca inversión en sistemas de riego.
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Peligros
deslizamientos. En los distritos de Pausa, Lampa, Colta,
Esta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples
Oyolo, Canaria, San Salvador de Quije, Querobamba,
como inundaciones de valor Alto en los distritos de
Chilcayoc, Chalcos, Accomarca, Huambalpa, Colca,
Huancaraylla, Huancapi, Huamanquiquia, Alcamenca,
Huancapi, Vilcashuaman, Maria Parado de Bellido,
Sarhua, Maria Parado de Bellido, Chuschi, Carmen Alto,
Carmen Alto, Tambillo,
Tambillo,
Acosvinchos, Quinua, de valor medio los
Quinua, Iguain y Luricocha. Muy alto en los distritos de
distritos de Corculla, Pausa, San Jose de Ushua, Lampa,
Corculla, San Jose de Ushua, Huacaña, Anco, Asquipata,
Colta, Oyolo, Huacaña, Anco, Asquipata, Morcolla,
Morcolla, Belen, Carhuanca, Huancaraylla, Saurama,
Canaria, San Salvador de Quije, Querobamba, Chilcayoc,
Huamanquiquia,
Chalcos, Accomarca, Belen, Carhuanca, Huambalpa,
Chuschi, Ocros,
Colca, Saurama, Vilcashuaman, Concepcion, Ocros, Luis
Ayacucho, San Jose de Ticllas, Santiago de Pischa, San
Carranza, Chilcas, Chungui, Ayacucho, San Jose de
Miguel, Santillana y Ayahuanco.
Acosvinchos, Pacaycasa,
Alcamenca,
Sarhua,
Concepcion,
Luis Carranza, Chilcas, Chungui,
Ticllas, Santiago de Pischa, Pacaycasa, Iguain, Luricocha, San Miguel, Santillana y Ayahuanco. heladas de valor alto en los distritos de Canaria, Querobamba,
Usos Recomendables
Chilcayoc, Chalcos, Belen, Colca, Huamanquiquia,
Conservacion y Protección, Reforestacion,
Alcamenca, Sarhua, Maria Parado de Bellido, Chuschi,
Investigacion
de valor bajo los distritos de Corculla, Pausa, San Jose de Ushua, Lampa, Colta, Oyolo, Huacaña, Anco, Vilcashuaman, Concepcion, Ocros, Luis Carranza, Carmen Alto, Chilcas, Tambillo, Chungui, Ayacucho, San Jose de Ticllas, Acosvinchos, San Miguel, Santillana, Santiago de Pischa, Pacaycasa, Quinua, Iguain, Luricocha, valor medio en los distritos de Asquipata, Morcolla, Accomarca, Carhuanca, Huambalpa, Saurama
Usos Recomendables con restriccion
Ganaderia domestica y silvestre Aprovechamiento de recursos no maderables, Agroforesteria, Infraestrura vial, Infraestructura urbano industrial. Usos no Recomendables
y Ayahuanco, de valor muy alto en los distritos de San Salvador de Quije, Huancaraylla y Huancapi. Sequias de valor alto en los distritos de Huacaña, Asquipata, Morcolla, Canaria, San Salvador de Quije, Querobamba, Chilcayoc, Chalcos, Accomarca, Belen, Huambalpa,
Colca,
Saurama,
Carhuanca,
Huamanquiquia,
Alcamenca, Sarhua, Vilcashuaman, Maria Parado de Bellido, Concepcion, Chuschi, Ocros y Luis Carranza, de valor medio los distritos de Anco, Huancaraylla, Huancapi, Carmen Alto, Chilcas, Tambillo, Chungui, Ayacucho, San Jose de Ticllas, Acosvinchos, Santiago de Pischa, Pacaycasa, Quinua, Iguain, Luricocha, San Miguel, Santillana, Ayahuanco, de valor muy alto en los distritos de Corculla, Pausa, San Jose de Ushua, Lampa, Colta y Oyolo. Con un riesgo alto de susceptibilidades a eventos extremos como huaycos, derrumbes y
112
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Agricultura anual, Agricultura perenne,
ZONA N° 23: Zona De Proteccion Con Limitaciones
1838.78325,1282.408437, 33.359537, 1131.645203,
De Erosión, Suelo y Clima
3556.145545, 1794.715347, 1243.074684, 2775.189381, 84.084118
,1685.989738,
98.907171,
769.025716,
5780.92168, Ha. respectivamente que representan el 0.52 % del territorio de la región; Huanca Sancos que comprende el territorio de los distritos de Carapo, Sacsamarca, y Santiago de Lucanamarca, con una extensión 5792.494975, 2793.076706, 4283.525453 Ha. respectivamente que representan el 0.32% del territorio de la región. Huanta que comprende los distritos de Ayahuanco, Huamanguilla, Huanta, Iguain, Llochegua, Luricocha, Santillana y Sivia, con una extensión de 25005.42448, 280.692449, 5307.443387, 958.484929, 17891.76007, 4135.675057, 9133.639205, 6582.924328 Ha. respectivamente que representan el 1.59 % del territorio de la región. La Mar que comprende los distritos Esta UEE esta agrupada dentro de las Grandes Zonas:
de Anco, Ayna, Chilcas, Chungui, Luis Carranza,
Zona de protección y conservación ecológica.
Samugari, San Miguel, Santa Rosa, Tambo, con una extensión de 13552.32164, 1790.423635, 5759.77085, 49109.7966, 6248.157281, 3144.313255, 6623.218232, 0.48794 y 1000.486898 Ha, respectivamente que representa el 2.0019% del territorio de la región. Lucanas que comprende los distritos de Aucara, Carmen Salcedo, Chipao, Laramate, Lucanas, Ocaña, Saisa, San Cristobal, San Juan, San Pedro, San Pedro De Palco, Santa Ana De Huaycahuacho y Santa Lucia con una extensión de 5312.167684, 124.816724, 13134.82839, 3331.661418, 13288.90157, 12065.43718, 37746.11438, 28698.50993, 20225.47188, 776.746135, 32640.89143,
113
Ubicación y Extensión
3434.632745,
Se ubican en las provincias de: Cangallo abarcando
respectivamente que representa el 8.8% del territorio de
territorios de los distritos de Cangallo, Chuschi, Paras,
la región. Parinacochas que comprende los distritos de
Los Morochucos, y María Parado de Bellido, con una
Chumpi, Pacapausa,
extensión de 4621.804329, 230.039928, 5172.1339,
Ravacayco y Upahuacho, con una extensión de
76.819564, 1052.590252, Ha. respectivamente que
3532.067309, 3650.480779, 2269.094926, 2483.714492,
representan el 0.24% del territorio de la región.
4242.037041 Ha, respectivamente que representan el
Huamanga abarcando el territorio de los distritos de
2.4% del territorio de la región. Paucar del Sara Sara que
Acocro, Acos Vinchos, Ayacucho, Carmen Alto, Chiara,
comprende los distritos de Colta, Corculla, Lampa,
Ocros, Pacaycasa, Quinua, San Jose De Ticllas, San
Marcabamba, Oyolo, Pararca, Pausa, San Javier De
Juan Bautista, Santiago de Pischa, Socos, Tambillo y
Alpabamba, San Jose De Ushua y Sara Sara, con una
Vinchos,
extensión de 296.386823, 3165.60331, 8461.317967,
con
una
extensión
de
163.266475,
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
209.265273,
51984.557
Ha,
Puyusca, San Francisco De
2474.369181, 16698.31916, 4137.799002, 5505.292789,
Santa Ana de Huaycahuacho, Huacaña y Aucará,
7432.147852,
Ha.
Formación Castrovirreyna en los distritos de Lucanas y
respectivamente que representa el 1.5% del territorio de
San Pedro de Palco, Formación Caudalosa en el distrito
la región. Sucre que comprende los distritos de
de Vilcanchos, Formación Chauca-Chunumayo en el
Belen, Chalcos, Chilcayoc, HuacaÑa, Morcolla, Paico,
distrito de Soras, Formación Ferrobamba en los distritos
Querobamba, San Pedro De Larcay, San Salvador De
de Carhuanca, Huambalpa, Saurama y Vilcashuamán,
Quije, Santiago De Paucaray, Soras, con una extensión
Formación Hualhuani en los distritos de Apongo y
de
1430.986327,
Sancos, Formación Huanta en el distrito de San José de
2164.687917, 6692.301794, 999.500689, 7397.112268,
Ticllas, Formación Huari en los distritos de Carmen Alto,
350.731965, 4482.599655, 562.208115, 575.153251 Ha.
San Juan Bautista, Jesús Nazareno y Ayacucho,
respectivamente que representan el 0.6% del territorio de
Formación Labra en los distritos de Otoca y Huac-huas,
la región. Víctor Fajardo que comprende los distritos de
Formación Molinoyoc en los distritos de Pacaycasa e
Alcamenca,
Colca,
Iguaín, Formación Nasca en el distrito de Leoncio Prado,
Huaya,
Formación Para en los distritos de Chumpi y Chaviña,
Sarhua, Vilcanchos, con una extensión de 4694.287803,
Formación Pausa en el distrito de San José de Ushua,
3204.948514, 2873.859051, 858.730091, 16235.37238,
Formación Puquio en el distrito de San Juan, Formación
4676.607653, 2494.092279, 657.056581, 114.171428,
Sallalli en el distrito de Vinchos, Formación San Pedro en
2332.005551, 3319.899377, Ha. respectivamente que
el distrito de Puquio, Formación Sencca en los distritos
representan el 0.69% del territorio de la región.
de Cayará y Santiago de Lucanamarca, Formación
Vilcashuamán
de
Tacaza en los distritos de Sara Sara, Pausa, Pararca,
Huambalpa,
Marcabamba, San Javier de Alpabamba, San Francisco
Independencia, Saurama, Vilcas Huaman, Vischongo con
de Ravacayco, Oyolo, Upahuacho, Coronel Castañeda y
una
702.649153,
Coracora, Formación Ticllas en el distrito de Socos,
9291.001517, 4647.882965, 19.777853, 3254.307212,
Grupo Barroso en el distrito de San Pedro de Larcay,
4868.620893, 4166.023898 Ha. respectivamente que
Grupo Copacabana en el distrito de Luricocha, Grupo
representan el 0.68% del territorio de la región.
Mitu en los distritos de Morcolla, Huancapi, María Parado
686.144446,
2067.766726,
Accomarca,
3330.440137,
Apongo,
Huamanquiquia,
Asquipata,
Huancapi,
que
de
Cayara,
Huancaraylla,
comprende
Carhuanca,
extensión
2605.753171
los
Concepcion, 2605.493916,
distritos
De Bellido, Concepcion, Ocros, Acocro, Chilcas,
Características
Acosvinchos, Santiago de Pischa y Quinua, Grupo
Geológicamente se encuentra sobre una formación
Pucará en los distritos de Asquipata, Huancaraylla y
perteneciente al Complejo Querobamaba en los distritos
Totos, Grupo Sacsaquero en el distrito de Paras, Grupo
de Paico, Canaria, San Salvador de Quije, Querobamba,
Tarma-Copacabana en los distritos de Tambo, Anco, Luis
Chilcayoc, Chalcos, Huaya, Accomarca, Cangallo,
Carranza, Chungui, San Miguel y Ayahuanco, Grupo
Vischongo y Chiara, Depósito aluvial en los distritos de
Yura en los distritos de Corculla, Colta, Santiago de
Colca, Alcamenca, Los Morochucos, Santa Rosa,
Paucaray, Independencia, Sacsamarca, Belen, Carapo,
Santillana, Ayna, Sivia, Llochegua y Samugari;
Huamanquiquia y Sarhua, Roca Ignea en el distrito de
Formación Alpabamba en los distritos de Lampa y
Huanta, Superunidad Incahuasi en los distritos de Saisa y
Pacapausa, Formación Andamarca en el distrito de
San Pedro, Superunidad Tiabaya en los distritos de Pullo,
Cabana, Formación Arcurquina en el distrito de San
Sancos, Santa Lucia, Ocaña, Laramate y Llauta.
Cristóbal, Formación Atunsulla en el distrito de Chuschi,
114
Formación Ayacucho en los distritos de Tambillo y
Presenta una fisiografía con Áreas Urbanas en los
Huamanguilla, Formación Cachios en los distritos de
distritos de Cabana, Colca, Alcamenca, Totos, Los
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Morochucos, Carmen Alto, San Juan Bautista, Jesus
Sus suelos presentan una clase textural en los distritos
Nazareno, Ayacucho, Ayna y Sivia, Cima e Montaña de
de San Pedro de Larcay, Tambo, Anco, Sancos, Carapo,
litología sedimentaria/volcánica muy empinada (50-75%)
Santiago de Lucanamarca, Sarhua, Chilcas y San Miguel,
en el distrito de Aucará, Colina baja del terciario de
Fina de clase textural Franco arcilloso, franco arcillo
litología pizarras intrusiva fuertemente disectada (50-
arenoso, franco arcillo limoso, arcillo arenoso, arcillo
75%) en el distrito de Vinchos, Cono de deyección
limoso en los distritos de Corculla, Sara Sara, Pausa,
fuertemente inclinado (8-15%) en el distrito de María
Pararca, Colta, Chumpi, Chaviña, San Cristóbal, San
Parado
litología
Juan, Puquio, Coracora, Leoncio Prado, San Pedro de
Ladera
Palco, Soras, Santiago de Paucaray, Paico, Canaria, San
extremadamente empinada (>75%) en los distritos de
Salvador de Quije, Chilcayoc, Independencia, Huaya,
Corculla, Sara Sara, Pausa, San Jose De Ushua,
Huambalpa, Huancaraylla, Huancapi, Huamanquiquia,
Pararca, Pullo, Lampa, Marcabamba, Colta, Chumpi, San
Vilcanchos, Cangallo, Maria Parado de Bellido,
Javier de Alpabamba, San Francisco de Ravacayco,
Vischongo, Los Morochucos y Paras; Gruesa de clase
Pacapausa, Sancos, Oyolo, Saisa, Chaviña, San Pedro,
textural Arena, Arena franca en los distritos de Pullo,
Upahuacho, San Cristobal, Coronel Castañeda, San
Lampa, Marcabamba, San Javier de Alpabamba, San
Juan, Puquio, Coracora, Otoca, Ocaña, Santa Ana de
Francisco de Ravacayco, Upahuacho y Coronel
Huaycahuacho, San Pedro de Palco, Huacaña, Soras,
Castañeda, Media de clase textural Franco, franco
Huac-huas, Laramate, Llauta, Anco, Santiago de
limoso,
Paucaray, Asquipata, Morcolla, Apongo, Paico, San
Moderadamente gruesa de clase textural Franco Arenoso
Salvador de Quije, Querobamba, Chilcayoc, Chalcos,
en los distritos de San Jose de Ushua, Sancos, Oyolo,
Sancos, Accomarca, Belen, Carapo, Carhuanca,
Saisa, San Pedro, Santa Lucia, Otoca, Ocaña, Huac-
Santiago de Lucanamarca, Huambalpa, Saurama,
huas,
Huancapi, Huamanquiquia, Sarhua, Vilcashuaman,
Accomarca,
Cangallo, Vischongo, Chuschi, Paras, Luis Carranza,
Vilcashuaman, Totos, Concepcion, Chuschi, Ocros,
Huanta, Chilcas, Chungui, Luricocha, Santillana y
Chiara, Luis Carranza, Carmen Alto, Acocro, Huanta,
Ayahuanco, Montaña de litologia sedimentaria volcánica
Santa Rosa, Vinchos, San Juan Bautista, Socos,
e intrusiva de Ladera muy empinada (50-75%) en los
Tambillo, Chungui, Jesus Nazareno, Ayacucho, San Jose
distritos de Santa Lucia, Lucanas, Canaria, Sacsamarca,
De Ticllas, Acos Vinchos, Santiago de Pischa,
Huaya, Cayara, Huancaraylla, Concepcion, Ocros,
Pacaycasa, Quinua, Iguain, Huamanguilla, Luricocha,
Chiara, Socos, Tambillo, San Jose De Ticllas, Acos
Santillana, Ayna, Sivia, Llochegua, Ayahuanco y
Vinchos, Santiago De Pischa, Pacaycasa, Quinua,
Samugari, Muy fina de clase textural Arcilloso (> 60% de
Huamanguilla y San Miguel, Montaña de litología
arcilla) en los distritos de Lucanas, Cabana, Santa Ana
sedimentaria volcánica e intrusiva Ladera empinada (25-
De Huaycahuacho, Huacaña, Asquipata, Morcolla,
50%) en los distritos de Vilcanchos y Acocro, Talud-
Apongo, Querobamba, Chalcos, Belen, Colca y
Escarpe en los distritos de San Pedro de Larcay, Tambo,
Alcamenca.
Independencia e Iguaín, Terraza estructural volcánica
Se encuentra sobre la zona de vida: bosque húmedo -
fuertemente disectada (25-50%) en el distrito de Leoncio
MONTANO SUBTROPICAL (bh-MS) en los distritos de
Prado, Valle coluvio aluvial intercolinoso/intermontañoso
Lucanas, Cabana, Santa Ana de Huaycahuacho, San
(0-4%) en los distritos de Santa Rosa, Llochegua y
Pedro de Larcay, Huacaña, Soras, Tambo, Santiago de
Samugari.
Paucaray,
De
Bellido,
Montaña
sedimentaria/volcanica/intrusiva
de de
limoso
en
Laramate,
el
distrito
Llauta,
Cayara,
Asquipata,
de
Aucara,
Pacapausa,
Sacsamarca,
Carhuanca,
Aucara,
Apongo,
Saurama,
Paico,
Querobamba, Independencia, Chalcos, Sacsamarca,
115
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
116
Sancos, Belen, Cayara, Carapo, Carhuanca, Santiago de
de Ravacayco, Oyolo, Chaviña, San Pedro, San
Lucanamarca, Huambalpa, Huancaraylla, Saurama,
Cristóbal, San Juan, Puquio, Coracora, Leoncio Prado,
Huamanquiquia, Alcamenca, Sarhua, Vilcashuaman,
Otoca, Ocaña, San Pedro de Palco y Huac-huas, entre
Vilcanchos, Cangallo, Totos, Maria Parado de Bellido,
400 a 600 mm en los distritos de Pacapausa,
Vischongo, Los Morochucos, Chuschi, Paras, Ocros,
Upahuacho, Coronel Castañeda, Lucanas, Cabana,
Chiara, Acocro, Vinchos, Socos, Chungui, Acosvinchos,
Santa Ana de Huaycahuacho, Huacaña, Carmen Alto,
Quinua, Huamanguilla, Luricocha y San Miguel, bosque
San Juan Bautista, Tambillo, Jesús Nazareno, Ayacucho,
muy húmedo - MONTANO SUBTROPICAL ( bmh-MS) en
San Jose de Ticllas, Pacaycasa e Iguain; entre 600 a
el distrito de Ayahuanco; bosque muy húmedo –
800mm en los distritos de San Pedro de Larcay, Soras,
SUBTROPICAL (bmh-S) en los distritos de Santa Rosa,
Tambo, Anco, Santiago De Paucaray, Asquipata, Aucara,
Ayna, Sivia, Llochegua y Samugari, desierto perarido -
Morcolla, Apongo, Paico, Canaria, San Salvador De
MONTANO BAJO SUBTROPICAL (ds- MBS) en los
Quije, Querobamba, Chilcayoc, Chalcos, Sacsamarca,
distritos de Sancos, Saisa y Santa Lucia, desierto
Huaya, Sancos, Accomarca, Belen, Carapo, Carhuanca,
perarido – SUBTROPICAL (ds-S) en el distrito de
Santiago de Lucanamarca, Huambalpa, Colca, Saurama,
Laramate, estepa espinosa - MONTANO BAJO
Huancapi,
SUBTROPICAL (ee-MBS) en los distritos de Corculla,
Vilcanchos, Cangallo, Totos, Maria Parado De Bellido,
Sara Sara, Pausa, San Jose De Ushua, Pararca, Lampa,
Concepcion, Vischongo, Los Morochucos, Paras, Ocros,
Marcabamba, Colta, Chumpi, San Javier De Alpabamba,
Chiara, Luis Carranza, Acocro, Huanta, Vinchos, Socos,
San Francisco de Ravacayco, Oyolo, Chaviña,
Chilcas, Chungui, Acosvinchos, Santiago de Pischa,
Upahuacho, San Cristobal, Coronel Castañeda, San
Quinua, Huamanguilla, Luricocha y Santillana; entre 800
Juan, Coracora, San Pedro De Palco, Anco, Morcolla,
a 1000mm en los distritos de Independencia, Cayara,
Canaria, San Salvador de Quije, Chilcayoc, Huaya,
Huancaraylla, Vilcashuaman, Chuschi, San Miguel y
Accomarca,
Ayahuanco.
Colca,
Huancapi,
Concepcion,
Luis
Huamanquiquia,
Alcamenca,
Sarhua,
Carranza, Carmen Alto, Huanta, San Juan Bautista,
Temperatura comprendida entre los 12 y 16°C en los
Chilcas, Tambillo, Jesus Nazareno, Ayacucho, San Jose
distritos de Corculla, Sara Sara, Pausa, Pararca, Pullo,
De Ticllas, Santiago De Pischa, Pacaycasa, Iguain y
Lampa,
Santillana;
BAJO
Alpabamba, San Francisco de Ravacayco, Oyolo, Saisa,
SUBTROPICAL (md-MBS) en los distritos de Pullo, San
Chaviña, San Pedro, Upahuacho, Santa Lucia, San
Pedro, Puquio, Ocaña y Huac-huas, matorral desértico -
Cristobal, Coronel Castañeda, San Juan, Puquio,
MONTANO SUBTROPICAL(md-MS) en el distrito de
Coracora, Leoncio Prado, Cabana, Ocaña, Santa Ana de
Leoncio Prado, matorral desértico – SUBTROPICAL (md-
Huaycahuacho, San Pedro de Palco, San Pedro de
S) en los distritos de Otoca y Llauta, páramo húmedo -
Larcay, HuacaÐa, Soras, Huac-huas, Tambo, Anco,
SUBALPINO SUBTROPICAL (ph-SaS) en el distrito de
Santiago De Paucaray, Morcolla, Paico, Canaria, San
Pacapausa.
Salvador de Quije, Querobamba, Chilcayoc, Chalcos,
Con una precipitación anual entre 100 a 200mm en los
Huaya,
distritos de Sancos, Saisa, Santa Lucia, Laramate y
Huambalpa, Colca, Saurama, Huancapi, Alcamenca,
Llauta, entre 1000 a 1200mm en los distritos de Santa
Cangallo, Concepcion, Ocros, Luis Carranza, Carmen
Rosa, Ayna, Sivia, Llochegua y Samugari, entre 200 a
Alto, Huanta, San Juan Bautista, Chilcas, Tambillo,
400mm en los distritos Corculla, Sara Sara, Pausa, San
Chungui, Jesus Nazareno, Ayacucho, San Jose de
Jose de Ushua, Pararca, Pullo, Lampa, Marcabamba,
Ticllas, Santiago de Pischa, Pacaycasa, Iguain,
Colta, Chumpi, San Javier de Alpabamba, San Francisco
Luricocha, Santillana y Ayahuanco, entre los 16 y 20°C
matorral
desértico-MONTANO
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Marcabamba,
Accomarca,
Chumpi,
Belen,
San
Carapo,
Javier
de
Carhuanca,
en los distritos de San Jose de Ushua, Colta, Sancos,
Vulnerabilidad social
Otoca, Laramate y Llauta, entre los 20 y 24°C en los
Presenta una vulnerabilidad social alta en los distritos de
distritos de Santa Rosa, Ayna, Sivia, Llochegua y
Sara Sara, Pararca, Colta, San Javier de Alpabamba,
Samugari, entre los 8 y 12°C en los distritos de
Pacapausa, Sancos, Saisa, Chaviña, San Pedro,
Pacapausa, Lucanas, Asquipata, Aucara, Apongo,
Upahuacho, San Cristobal, San Juan, Leoncio Prado,
Independencia, Sacsamarca, Sancos, Cayara, Santiago
Otoca, Ocaña, Santa Ana de Huaycahuacho, San Pedro
de Lucanamarca, Huancaraylla, Huamanquiquia, Sarhua,
de Larcay, Soras, Huac-huas, Laramate, Llauta, Tambo,
Vilcashuaman, Vilcanchos, Totos, Maria Parado de
Anco, Santiago de Paucaray, Asquipata, Aucara,
Bellido, Vischongo, Los Morochucos, Chuschi, Paras,
Morcolla, Apongo, Paico, Canaria, San Salvador de
Chiara, Acocro, Vinchos, Socos, Acos Vinchos, Quinua,
Quije, Chilcayoc, Independencia, Chalcos, Sacsamarca,
Huamanguilla y San Miguel.
Accomarca,
La formación vegetal presenta áreas con muy escasa
Santiago de Lucanamarca, Huambalpa, Huancaraylla,
vegetación en los distritos de Sancos, Santa Lucia, Otoca
Saurama,
y Laramate; Áreas Urbanas en los distritos de Cabana,
Vilcanchos, Maria Parado de Bellido, Concepcion,
Colca, Alcamenca, Totos, Los Morochucos, Carmen Alto,
Chuschi, Paras, Ocros, Acocro, Santa Rosa, Vinchos,
Santa Rosa, San Juan Bautista, Jesus Nazareno,
Socos, San Jose de Ticllas, Acosvinchos, Santiago de
Ayacucho, Ayna, Sivia, Llochegua y Samugari;
Pischa, Quinua, Huamanguilla, San Miguel, Santillana,
Vegetación Arbustiva en los distritos de Corculla, Sara
Ayna y Llochegua por que cuentan con poca cobertura
Sara, Pausa, San Jose De Ushua, Pararca, Pullo,
de programas sociales, la incidencia de pobreza es alta
Lampa, Marcabamba, Colta, Chumpi, San Javier De
y el indice de desarrollo humano es bajo, las necesidades
Alpabamba, San Francisco De Ravacayco, Pacapausa,
basicas insatisfechas se caracterizan por ser altos. Con
Oyolo, Saisa, Chaviña, San Pedro, Upahuacho, San
respecto a la infraestructura de los servicios de salud,
Cristobal, Coronel Castañeda, San Juan, Puquio,
educación, saneamiento, comunicación y electrificación
Coracora, Leoncio Prado, Lucanas, Ocaña, Santa Ana de
están en una condición relativamente precaria y los
Huaycahuacho, San Pedro De Palco, San Pedro De
servicios
Larcay, Huacaña, Soras, Huac-huas, Llauta, Tambo,
deficientes con poca inversion en infaestructura de riego.
Anco, Santiago de Paucaray, Asquipata, Aucara,
Vulnerabiloidad medio en los distritos de Pausa, Lampa,
Morcolla, Apongo, Paico, Canaria, San Salvador de
Marcabamba, Chumpi, Santa Lucia, Puquio, Coracora,
Quije, Querobamba, Chilcayoc, Independencia, Chalcos,
Lucanas, Cabana, Huacaña, Querobamba, Huaya,
Sacsamarca, Huaya, Sancos, Accomarca, Belen, Cayara,
Sancos, Colca, Huancapi, Vilcashuaman, Cangallo,
Carapo,
Lucanamarca,
Vischongo, Los Morochucos, Chiara, Carmen Alto,
Huancapi,
Huanta, San Juan Bautista, Tambillo, Jesus Nazareno,
Huamanquiquia, Sarhua, Vilcashuaman, Vilcanchos,
Ayacucho, Pacaycasa, Iguain, Luricocha y Sivia, por que
Cangallo, Maria Parado De Bellido, Concepcion,
cuenta con una cobertura considerable de programas
Vischongo, Chuschi, Paras, Ocros, Chiara, Luis
sociales; la incidencia de pobreza, el indice de desarrollo
Carranza, Acocro, Huanta, Vinchos, Socos, Chilcas,
humano y las necesidades basicas insatisfechas se
Tambillo, Chungui, San Jose de Ticllas, Acosvinchos,
caracterizan por ser de nivel medio. Con respecto a la
Santiago de Pischa, Pacaycasa, Quinua, Iguain,
infraestructura de los servicios de salud, educación,
Huamanguilla, Luricocha, San Miguel, Santillana y
saneamiento, comunicación y electrificación están en
Ayahuanco.
condiciones
Carhuanca,
Huambalpa,
Santiago
Huancaraylla,
de
Saurama,
Belen,
Cayara,
Huamanquiquia,
de
Carapo, Alcamenca,
telecomunicación
adecuadas
y
Carhuanca,
son
los
Sarhua,
relativamente
servicios
de
telecomunicación y el riego son accesibles y
117
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
relativamente eficientes, excepto los distritos de Chiara,
Sarhua, Vilcashuaman, Vilcanchos, Cangallo, Totos,
Carmen Alto, Huanta, San Juan Bautista, Tambillo, Jesus
Maria Parado de Bellido, Concepcion, Vischongo,
Nazareno, Ayacucho, Pacaycasa, Iguain, Luricocha y
Chuschi, Paras, Ocros, Luis Carranza, Carmen Alto,
Sivia que presentan los servicios de telecomunicación
Acocro, Huanta, Vinchos, Socos, Chilcas, Chungui, San
accesibles y relativamente eficientes y no presentan
Jose de Ticllas, Acosvinchos, Santiago de Pischa,
servicios de riego.
Pacaycasa, Quinua, Iguain, Huamanguilla, Luricocha, San Miguel, Santillana, Ayna, Sivia y Ayahuanco, Muy
Vulnerabilidad muy alto en los distritos de Corculla, San
alto en el distrito de Almenca.
Jose de Ushua, Pullo, San Francisco de Ravacayco, Oyolo, Coronel Castañeda, San Pedro de Palco, Totos,
Heladas de valor alto en los distritos de Pacapausa,
Luis Carranza, Chilcas, Chungui, Ayahuanco y Samugari,
Leoncio Prado, San Pedro de Larcay, Huacaña, Santiago
por que presentan una poca cobertura de programas
de Paucaray, Aucara, Morcolla, Apongo, Canaria,
sociales, la incidencia de pobreza es muy alta y el indice
Sancos, Carapo, Huambalpa, Alcamenca, Maria Parado
de desarrollo humano bajos, las necesidades basicas
de Bellido, Los Morochucos, Vinchos y Ayahuanco; Bajo
insatisfechas se caracterizan por ser muy altos. Con
en los distritos de Corculla, Sara Sara, Pausa, San Jose
relación a la infraestructura de los servicios de salud,
de Ushua, Pararca, Pullo, Lampa, Marcabamba, Colta,
educación, saneamiento, comunicación y electrificación
Chumpi, San Javier De Alpabamba, San Francisco De
son precarias y los servicios de telecomunicación son
Ravacayco, Sancos, Oyolo, Saisa, Chaviña, San Pedro,
deficientes y poca inversión en sistemas de riego.
Upahuacho, Santa Lucia, Coronel Castañeda, Puquio, Coracora, Otoca, Cabana, Ocaña, Huac-huas, Laramate,
118
Peligros
Llauta, Tambo, Anco, Chiara, Luis Carranza, Carmen
Esta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples
Alto, Huanta, Santa Rosa, San Juan Bautista, Chilcas,
como inundaciones de valor alto en los distritos de
Tambillo, Jesus Nazareno, Ayacucho, San Jose de
Leoncio Prado, Lucanas, Cabana, Independencia, Colca,
Ticllas, Acosvinchos, Santiago de Pischa, Pacaycasa,
Los Morochucos, Chiara, Santa Rosa, San Juan Bautista,
Quinua, Iguain, Huamanguilla, Luricocha, Santillana,
Tambillo, Jesus Nazareno, Ayacucho, Llochegua y
Ayna, Sivia, Llochegua y Samugari; Medio en los distritos
Samugari; Bajo en los distritos de Pullo, Lampa,
de San Cristobal, San Juan, Santa Ana de
Marcabamba, San Javier de Alpabamba, San Francisco
Huaycahuacho, San Pedro de Palco, Huaya, Accomarca,
de Ravacayco, Upahuacho y Coronel Castañeda, Medio
Concepcion, Ocros, Acocro, Socos, Chungui y San
en los distritos de Corculla, Sara Sara, Pausa, San Jose
Miguel, Muy alto en los distritos de Lucanas, Soras,
de Ushua, Pararca, Colta, Chumpi, Pacapausa, Sancos,
Asquipata, Paico, San Salvador de Quije, Querobamba,
Oyolo, Saisa, Chaviña, San Pedro, Santa Lucia, San
Chilcayoc, Independencia, Chalcos, Sacsamarca, Belen,
Cristobal, San Juan, Puquio, Coracora, Otoca, Ocaña,
Cayara,
Santa Ana de Huaycahuacho, San Pedro de Palco, San
Huancaraylla,
Pedro de Larcay, Huacaña, Soras, Huac-huas, Laramate,
Huamanquiquia, Sarhua, Vilcashuaman, Vilcanchos,
Llauta, Tambo, Anco, Santiago de Paucaray, Asquipata,
Cangallo, Totos, Vischongo, Chuschi y Paras.Sequías de
Aucara, Morcolla, Apongo, Paico, Canaria, San Salvador
valor alto en los distritos de San Javier de Alpabamba,
de Quije, Querobamba, Chilcayoc, Chalcos, Sacsamarca,
San Francisco de Ravacayco, Pacapausa, Upahuacho,
Huaya, Sancos, Accomarca, Belen, Cayara, Carapo,
San Cristobal, Coronel Castañeda, San Juan, Puquio,
Carhuanca, Santiago de Lucanamarca, Huambalpa,
Lucanas, Cabana, Santa Ana de Huaycahuacho,
Huancaraylla, Saurama, Huancapi, Huamanquiquia,
Huacaña, Asquipata, Aucara, Morcolla, Apongo, Canaria,
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Carhuanca,
Santiago
Colca,
de
Saurama,
Lucanamarca, Huancapi,
San Salvador de Quije, Querobamba, Chilcayoc,
Jesus Nazareno, Ayacucho, San Jose de Ticllas, Acos
Chalcos, Sacsamarca, Huaya, Sancos, Accomarca,
Vinchos, Santiago De Pischa, Pacaycasa, Quinua,
Belen, Carapo, Santiago de Lucanamarca, Huambalpa,
Iguain, Huamanguilla, Ayna, Sivia, Llochegua y
Huancapi,
Sarhua,
Samugari; Medio en los distritos de Saisa, Llauta y
Vilcanchos, Cangallo, Totos, Maria Parado de Bellido,
Chiara; Muy alto en los distritos de Otoca, Soras, Anco,
Paras y Jesús Nazareno, Bajo en los distritos de Santa
Santiago de Paucaray, Asquipata, Apongo, Sacsamarca,
Rosa, Ayna, Sivia, Llochegua y Samugari, Medio en los
Sancos, Belen, Carapo, Carhuanca, Huambalpa,
distritos de San Pedro de Larcay, Soras, Tambo, Anco,
Huancaraylla, Saurama, Huamanquiquia, Sarhua, Vilcas
Santiago de Paucaray, Paico, Independencia, Cayara,
Huaman, Totos, Los Morochucos, Chungui, Luricocha,
Carhuanca,
San Miguel, Santillana y Ayahuanco.
Huamanquiquia,
Huancaraylla,
Alcamenca,
Colca,
Saurama,
Vilcashuaman, Concepcion, Vischongo, Los Morochucos, Chuschi, Ocros, Chiara, Luis Carranza, Carmen Alto, Acocro, Huanta, Vinchos, San Juan Bautista, Socos,
Usos Recomendables
Chilcas, Tambillo, Chungui, Ayacucho, San Jose de
Conservacion y Proteccion, Reforestacion,
Ticllas, Acosvinchos, Santiago de Pischa, Pacaycasa,
Investigacion
Quinua, Iguain, Huamanguilla, Luricocha, San Miguel,
Usos Recomendables con restriccion
Santillana y Ayahuanco; Muy alto en los distritos de
Ganaderia Domestica y Silvestre,
Corculla, Sara Sara, Pausa, San Jose de Ushua,
Aprovechamiento de recursos no maderables,
Pararca, Pullo, Lampa, Marcabamba, Colta, Chumpi,
Agrosilvopastura, Infraestructura vial,
Sancos, Oyolo, Saisa, Chaviña, San Pedro, Santa Lucia,
Infraestructura urbano industrial.
Coracora, Leoncio Prado, Otoca, Ocaña, San Pedro de
Usos no Recomendables
Palco, Huac-huas, Laramate y Llauta.
Actividades mineras Agricultura anual, Agricultura perenne,
Riesgo alto a eventos extremos como huaycos, derrumbes y deslizamientos, en los distritos de Corculla, Sara Sara, Pausa, San Jose de Ushua, Pararca, Pullo, Lampa, Marcabamba, Colta, Chumpi, San Javier de Alpabamba, San Francisco de Ravacayco, Pacapausa, Sancos, Oyolo, Chaviña, San Pedro, Upahuacho, Santa Lucia, San Cristobal, Coronel CastaÐeda, San Juan, Puquio, Coracora, Leoncio Prado, Lucanas, Cabana, Ocaña, Santa Ana De Huaycahuacho, San Pedro de Palco, San Pedro de Larcay, Huacaña, Huac-huas, Laramate, Tambo, Aucara, Morcolla, Paico, Canaria, San Salvador
de
Quije,
Querobamba,
Chilcayoc,
Independencia, Chalcos, Huaya, Accomarca, Cayara, Santiago de Lucanamarca, Colca, Huancapi, Alcamenca, Vilcanchos, Cangallo, Maria Parado de Bellido, Concepcion, Vischongo, Chuschi, Paras, Ocros, Luis Carranza, Carmen Alto, Acocro, Huanta, Santa Rosa, Vinchos, San Juan Bautista, Socos, Chilcas, Tambillo,
119
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
ZONA N° 24: Zona Con Vocacion Urbano Industrial.
120.268596 Ha. respectivamente que representan el 0.0027% del territorio de la región. Victor Fajardo abarcando territorio del distrito de Canaria y Huaya con una
extensión
de
1.128707
y
62.092229
Ha
respectivamente. que representan el 0.0014% del territorio de la región.
Características Geológicamente se encuentra sobre el Complejo Querobamba en los distritos de Paico, San Salvador de Quije, Chilcayoc, Independencia, Accomarca, Cangallo Deposito fluvial en los distritos Pausa, Lampa, Coracora, Leoncio Prado, Los Morochucos, Huanta, Huamanguilla, Luricocha, Deposito coluvial Esta UEE esta agrupada dentro de las Grandes Zonas: Zona de vocación urbana e industrial.
en el distrito de
Acosvinchos Deposito fluvial en el distrito de Pacapausa Formacion Andamarca en el distrito de Cabana Formación Ayacucho en los distritos de Acocro Tambillo, Jesus Nazareno, Ayacucho, Quinua, Iguain, Formacion, Casapalca,
en el distrito Huambalpa,
Formacion
Castrovirreyna en el distrito de Lucanas, Formacion Nazca en el distrito de Saisa Formacion, San Pedro en los distritos de San Pedro y Puquio, Grupo Barroso en los distritos de Morcolla y Querobamba Grupo Yura en el distrito de Carapo Roca Ignea en los distritos de Ocaña, Llauta y Alcamenca . San Miguel en el distrito de San Miguel. Superunidad Tiabaya en los distritos de Sancos y Santa Lucia Villa Azul en el distrito de Ayahuanco.
Ubicación y Extensión Se ubican en la provincia de: Huamanga abarcando territorios de los distritos de Acocro, con una extensión
Presenta una fisiografía de Areas Urbanas,
de 1366.234563 que representan
0.0313% del
distritos de Pausa, Lampa, San Pedro, Puquio, Coracora,
territorio de la región. La Mar abarcando territorio del
Cabana, Ocaña, Llauta, Morcolla, Paico, San Salvador
distrito de Anco, Samugari, San Miguel, Santa Rosa, con
de Quije, Querobamba, Chilcayoc, Independencia,
una extesion de 619.184776, 664.437591, 66.855184,
Accomarca, Carapo, Huambalpa, Alcamenca, Los
63.213077 Ha. que representa el 0.00638 % del territorio
Morochucos, Acocro, Huanta, Acosvinchos, Quinua,
de la región. Lucanas abarcando territorios de los
Iguain y Huamanguilla, Colina baja del terciario de
distritos de Aucara, Carmen Salcedo, Chipao. con una
litologia pizarras/intrusiva fuertemente disectada(50-75%)
extensión de 11.049014, 2028.544342, 1727.114874 Ha.
en el distrito de Jesus de Nazareno, Montaña de litologia
respectivamente que representan
sedimentaria/volcanica/intrusiva
el
el
0.0864% del
de
en los
Ladera
territorio de la región. Parinacochas abarcando territorio
extremadamente empinada (>75%)en el distrito de
de los distritos de
Ayahuanco,
Coracora con una extensión de
Montaña
de
litologia
sedimentaria/volcanica/intrusiva de Ladera fuertemente
120
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
inclinado (8-15%) en el distrito de Lucanas Montaña de
desierto perarido - MONTANO BAJO SUBTROPICAL
litologia
Ladera
(dp-MBS) en el distrito de Saisa, desierto perarido –
empinada (25-50%) en el distrito de San Miguel
SUBTROPICAL(dp-S) en el distrito de Leoncio Prado,
Piedemonte moderadamente Inclinado(4-8%)
en el
desierto superarido – SUBTROPICAL (ds-S) en el distrito
distrito de Luricocha Planicie de litologia Sedimentaria
de Santa Lucia, estepa - MONTANO SUBTROPICAL(e-
fuertemente inclinada (8-15%) en el distrito de Saisa
MS) en el distrito de Tambillo, estepa espinosa -
Planicie de litologia Sedimentaria moderadamente
MONTANO BAJO SUBTROPICAL (ee-MBS)
inclinada (4-8%) en el distrito de Sancos Planicie de
distritos de Pausa, Lampa, Pacapausa, San Pedro,
litologia Sedimentaria plana a ligeramente ondulada (0-
Puquio, Coracora, Ocaña, Llauta, Independencia,
4%) en el distrito de Ayacucho Planicie de litologia
Carapo,
Volcanica ondulada moderadamente inclinada (4-8%) en
Acosvinchos, Quinua y Luricocha.
sedimentaria/volcanica/intrusiva
Huanta,
Jesus
Nazareno,
en los
Ayacucho,
el distrito de Cangallo Planicie de litologia Volcanica plana a ligeramente inclinada (0-4%) en los distritos de
Con una precipitación anual de 100 a 200 mm en los
Santa
aluvial
distritos de Pausa, Sancos, Saisa y Leoncio Prado, de
intercolinoso/intermontañoso (0-4%) en los distritos de
200 a 400 mm en los distritos de Lampa, Pacapausa,
Pacapausa Leoncio Prado Sus suelos presentan una
San Pedro, Puquio, Coracora, Ocaña y Llauta, de 400 a
textura Fina de clase textural Franco arcilloso, franco
600 mm en los distritos de Lucanas, Cabana, Tambillo,
arcillo arenoso, franco arcillo limoso, arcillo arenoso,
Jesus Nazareno, Ayacucho y Quinua, de 50 a 100 en el
arcillo limoso en los distritos de Pausa, San Pedro,
distrito de Santa Lucia, de 600 a 800 mm en los distritos
Coracora, Paico, Los Morochucos y Ayacucho Gruesa de
de
clase textural Arena, Arena franca en el distrito de Lampa
Accomarca, Carapo, Huambalpa, Alcamenca, Cangallo,
Moderadamente gruesa de clase textural Franco Arenoso
Los Morochucos, Acocro, Huanta, Acosvinchos, Iguain,
en los distritos de Pacapausa, Sancos, Saisa, Santa,
Huamanguilla, Luricocha y San Miguel, de 800 a 100
Lucia, Puquio, Leoncio Prado, Lucanas, Cabana, Ocaña,
mm en los distritos de San Salvador de Quije, Chilcayoc
Llauta, Morcolla, San Salvador de Quije Querobamba,
y Ayahuanco.
Lucia
y
Tambillo
Valle
coluvio
Morcolla, Paico, Querobamba, Independencia,
Carapo, Huambalpa, Cangallo, Acocro, Huanta, Tambillo, Jesus Nazareno,
Acosvinchos, Quinua, Iguain,
Con una temperatura comprendida entre los 12 a 16ºC
Huamanguilla, Luricocha, San Miguel y Ayahuanco Muy
en los distritos de Lampa, Pacapausa, Sancos, Saisa,
fina de clase textural Arcilloso (> 60% de arcilla) en los
San Pedro, Puquio, Coracora, Cabana, Ocaña Llauta,
distritos de Chilcayoc, Independencia,
Paico, Chilcayoc, Independencia, Accomarca, Carapo,
Accomarca y
Alcamenca.
Huambalpa, Acocro, Huanta, Tambillo, Jesus Nazareno, Ayacucho,
Acosvinchos,
Iguain,
Huamanguilla,
Se encuentra sobre la zona de vida: bosque humedo-
Luricocha, San Miguel y Ayahuanco, entre los 16 a 20 °C
MONTANO SUBTROPICAL (bh-MS) en los distritos de
en los distritos de Pausa, Santa Lucia, Leoncio Prado y
Lucanas, Cabana, Morcolla, Paico, San Salvador de
Quinua, entre los 8 a 10 °C los distritos de Lucanas,
Quije, Querobamba, Chilcayoc, Accomarca, Huambalpa,
Morcolla, San Salvador de Quije, Querobamba,
Alcamenca, Cangallo, Los Morochucos, Acocro, Iguain,
Alcamenca, Cangallo y Los Morochucos.
Huamanguilla y San Miguel, bosque seco - MONTANO
121
BAJO SUBTROPICAL (bs-MBS) en el distrito de
La formación vegetal presenta Areas con muy Escasa
Ayahuanco,
desierto desecado - MONTANO BAJO
Vegetacion en los distritos de Sancos, Saisa y Santa
SUBTROPICAL (dd-MBS) en el distrito de Sancos
Lucia, Areas de cultivo en los distritos de Jesus
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Nazareno, Ayacucho y Luricocha, Areas Urbanas en los
programas sociales, la incidencia de pobreza es muy
distritos de Pausa, Lampa, Pacapausa San Pedro,
alto y el indice de desarrollo humano es bajo, las
Puquio, Coracora, Leoncio Prado, Cabana, Ocaña,
necesidades basicas insatisfechas se caracterizan por
Llauta, Morcolla, Paico, San Salvador de Quije,
ser muy altos. Con relación a la infraestructura de los
Querobamba, Chilcayoc, Independencia, Accomarca,
servicios
Carapo, Huambalpa, Alcamenca, Los Morochucos,
comunicación y electrificación son precarias. Y los
Acocro, Huanta, Acosvinchos, Quinua, Iguain y
servicios de telecomunicación y el riego son deficientes.
de
salud,
educación,
saneamiento,
Huamanguilla. Bosque Seco en los distritos de Tambillo y Ayahuanco Vetacion Arbustiva en los distritos Lucanas,
Peligros
Cangallo y San Miguel.
Esta unidad se encuentra expuesta a peligros múltiples como inundaciones de valor Alto en los distritos de
122
Vulnerabilidad social
Pausa, Pacapausa, Coracora, Leoncio, Prado, Paico,
Presenta una vulnerabilidad social alto en los distritos de
Chilcayoc, Independencia, Accomarca, Alcamenca, Los
Pacapausa, Sancos, Saisa, San Pedro, Leoncio Prado,
Morochucos, Acocro, Huanta, Tambillo, Jesus Nazareno,
Ocaña, Llauta, Morcolla, Paico, San Salvador de Quije,
Ayacucho y Luricocha, valor medio en los distritos de
Chilcayoc,
Carapo,
Lampa, Sancos, Saisa, San Pedro, Santa Lucia, Puquio,
Huambalpa, Alcamenca, Acocro, Acosvinchos, Quinua,
Lucanas, Cabana, Ocaña, Llauta, Morcolla, San Salvador
Huamanguilla y San Miguel, por que cuentan con poca
de Quije, Querobamba, Carapo, Huambalpa, Cangallo,
cobertura de programas sociales, la incidencia de
Acovinchos, Quinua, Iguain, Huamanguilla, San Miguel y
pobreza es alta y el indice de desarrollo humano es bajo,
Ayahuanco. heladas de valor alto en los distritos de
las necesidades basicas insatisfechas se caracterizan
Lucanas, Paico, Independencia, Carapo, Huambalpa,
por ser altos. Con respecto a la infraestructura de los
Cangallo y Los Morochucos de valor bajo en los
servicios
saneamiento,
distritos de Pausa, Lampa, Pacapausa, Sancos, Saisa,
comunicación y electrificación están en una condición
Santa Lucia, Leoncio Prado, Cabana, Acocro, Huanta,
relativamente
los servicios de
Tambillo, Jesus Nazareno, Ayacucho, Acosvinchos,
telecomunicación son relativamente deficientes con poca
Quinua, Iguain, Huamanguilla, Luricocha y San Miguel.
inversion en infaestructura de riego.
De valor medio en los distritos de San Pedro, Puquio,
Vulneravilidad medio en los distritos de Pausa, Lampa,
Coracora, Ocaña, Llauta y Ayahuanco, De valor muy alto
Santa Lucia, Puquio, Coracora, Lucanas, Cabana,
en los distritos de Morcolla, San Salvador de Quije,
Querobamba, Cangallo, Los Morochucos, Huanta,
Querobamba, Chilcayoc, Accomarca
Tambillo, Jesus Nazareno, Ayacucho, Iguain y Luricocha
Sequias de valor alto en los distritos de Pacapausa, San
por que cuenta con una cobertura considerable de
Pedro, Puquio, Coracora, Lucanas, Cabana, Llauta,
programas sociales; la incidencia de pobreza, el indice de
Chilcayoc,
desarrollo
basicas
Huambalpa, de valor medio en los distritos de Morcolla,
insatisfechas se caracterizan por ser de nivel medio. Con
Paico, San Salvador de Quije, Querobamba, Alcamenca,
respecto a la infraestructura de los servicios de salud,
Cangallo, Los Morochucos, Acocro, Huanta, Tambillo,
educación, saneamiento, comunicación y electrificación
Jesus Nazareno, Ayacucho, Acosvinchos, Quinua,
están en condiciones adecuadas y los servicios de
Iguain, Huamanguilla, Luricocha, San Miguel y
telecomunicación y el riego son accesibles y
Ayahuanco. De valor muy alto en los distritos de Pausa,
relativamente eficientes Muy alto en el distrito de
Lampa, Sancos, Saisa, Santa Lucia, Leoncio Prado y
Ayahuanco, por que cuenta con poca cobertura de
Ocaña. Con un riesgo de susceptibilidades a eventos
Independencia,
de
salud, precaria
humano
y
Accomarca,
educación, y
las
necesidades
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Independencia,
y Alcamenca.
Accomarca,
Carapo,
extremos como huaycos, derrumbes y deslizamientos. alto en los distritos de Pausa, Lampa, Pacapausa, Saisa, San Pedro, Puquio, Coracora, Leoncio Prado, Lucanas, Cabana, Ocaña, Llauta, Morcolla, Paico, San Salvador de Quije, Querobamba, Chilcayoc, Carapo, Huambalpa, Cangallo, Acocro, Huanta, Tambillo, Jesus Nazareno, Ayacucho, Acosvinchos, Quinua, Iguain, Luricocha, San Miguel y Ayahuanco, medio en los distritos de Sancos, Santa Lucia, Independencia, Accomarca y Alcamenca, muy alto en los distritos de Morochucos y Huamanguilla.
Ubicación y Extensión Usos Recomendables
Se ubican en las provincias de: Cangallo abarcando el
Conservacion y Proteccion, Reforesteria,
territorio de los distritos de Cangallo, Los Morochucos y
Investigacion
María Parado de Bellido, con una extensión de
Usos Recomendables con restriccion
209.677998,
Usos no Recomendables
respectivamente; que representan el 0.0669% del
Pesca de subsistencia.
territorio de la región. Huanta abarcando territorios de los
1731.900889,
973.264407
Ha.
distritos de Ayahuanco, Llochegua y Sivia, con una extensión de 1303.908733, 7329.768526, 2858.700504 Ha. respectivamente, que representan el 0.27% del
ZONA N° 25: Zona De Recuperación De Tierras Apta Para Produción Forestal De Calidad Agroecológica Baja Por Uso Agrícola.
territorio de la región. La Mar abarcando territorios de los distritos de Anco, Ayna, Chungui, Samugari, San Miguel, Santa Rosa, Tambo, con una extensión de 2627.017273, 1241.994848, 3197.010516, 631.824365, 1244.491093, 1257.637284, 1839.978127, Ha. respectivamente que representan el 0.28% del territorio de la región. Sucre abarcando el territorio de los distritos de San Pedro De Larcay, Santiago De Paucaray, Soras, con una extensión de
1631.433019,
209.979902,
1640.177315
Ha.
respectivamente que representa el 0.079% del territorio de la región; Vilcashuamán abarcando el territorio de los distritos de Vilcashuamán y Vischongo con una extensión de 279.895 y 295.206 Ha. respectivamente que representa el 0.013% del territorio de la región.
Características Geológicamente se encuentra sobre una formación perteneciente a Depósito aluvial en los distritos de
123
Esta UEE esta agrupada dentro de las Grandes Zonas:
Vilcashuaman y Vischongo, Depósito coluvial en el
Zona de Recuperación.
distrito de Tambo, Formación Ananea en los distritos de
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Anco y Samugari, Formación Casapalca en el distrito de
Se encuentra sobre la zona de vida: bosque húmedo -
San Miguel, Formación Chaucha-Chunumayo en el
MONTANO SUBTROPICA( bh- MS) en los distritos de
distrito de Santiago de Paucaray, Formación Sencca en
San Pedro de Larcay, Soras, Tambo, Santiago de
los distritos de San Pedro de Larcay y Soras, Grupo
Paucaray, Vilcashuaman, Cangallo, Maria Parado de
Barroso en los distritos de Cangallo, María Parado de
Bellido, Vischongo, Los Morochucos y San Miguel,
Bellido y Los Morochucos, Grupo Cabanillas en los
bosque húmedo –SUBTROPICAL (bh-S) en el distrito de
distritos de Santa Rosa, Ayna, Sivia, Llochegua y
Chungui, bosque muy humedo - PREMONTANO
Ayahuanco, Grupo Tarma en el distrito de Chungui.
TROPICAL (bmh-PT) en el distrito de Ayahuanco,
Presenta una fisiografía con Colina baja del terciario de
bosque muy humedo – SUBTROPICAL (bmh-S) en los
litologia pizarras/intrusiva ligeramente disectada (15-
distritos de Anco, Sivia y Samugari, bosque pluvial –
25%) en el distrito de Anco, Colina baja del terciario de
SUBTROPICAL (bp-S) en los distritos de Santa Rosa,
litologia pizarras/intrusiva moderadamente disectada (25-
Ayna y Llochegua.
50%) en el distrito de Llochegua; Lomada del Cuaternario
Con una precipitación anual entre 1000 a 1200 mm. en
moderadamente empinada (15-25%) en los distritos de
los distritos de Anco, Santa Rosa, Chungui, Ayna, Sivia,
Ayahuanco
litologia
Llochegua, Ayahuanco y Samugari; entre 600 a 800 mm.
Ladera
en los distritos de San Pedro De Larcay, Soras, Tambo,
moderadamente empinada (15-25%) en el distrito de
Santiago de Paucaray, Vilcashuaman, Cangallo, Maria
Sivia;
litologia
Parado de Bellido, Vischongo, Los Morochucos y San
muy
Miguel. Con una temperatura comprendida entre los 12 y
empinada (50-75%) en los distritos de San Pedro de
16°C en los distritos de San Pedro De Larcay, Soras y
Larcay, Soras, Santiago de Paucaray y Chungui,
San Miguel; entre los 16 y 20°C en los distritos de Anco,
Piedemonte moderadamente Inclinado(4-8%) en los
Santa Rosa, Chungui, Ayna, Sivia, Llochegua,
distritos de Tambo y San Miguel, Planicie aluvial sub
Ayahuanco y Samugari; entre los 8 y 12°C en los distritos
reciente de Terraza media Ondulada (4-8%) en los
de Tambo, Santiago de Paucaray, Vilcashuaman,
distritos de Santa Rosa y Ayna, Planicie de litologia
Cangallo, Maria Parado de Bellido, Vischongo y Los
Sedimentaria plana a ligeramente ondulada (0-4%) en los
Morochucos. La formación vegetal presenta Áreas de
distritos de Vilcashuaman, Vischongo y Los Morochucos;
Cultivo.
y
Samugari,
Montaña
sedimentaria/volcanica/intrusiva Montaña
sedimentaria/volcanica/intrusiva
de
de de de
Ladera
Planicie de litologia Volcanica ondulada fuertemente
124
inclinada(8-15%) en los distritos de Cangallo y María
Vulnerabilidad social
Parado de Bellido.
Presenta una vulnerabilidad social alta en los distritos de
Sus suelos presentan una clase textural en los distritos
San Pedro de Larcay, Soras, Tambo, Anco, Santiago de
de San Pedro de Larcay, Soras, Santiago de Paucaray y
Paucaray, Maria Parado de Bellido, Santa Rosa, San
Sivia, Fina de clase textural Franco arcilloso, franco
Miguel, Ayna y Llochegua, debido a que presentan poca
arcillo arenoso, franco arcillo limoso, arcillo arenoso,
cobertura de programas sociales, la incidencia de
arcillo limoso en los distritos de Vilcas Huaman, Cangallo,
pobreza es alta y el indice de desarrollo humano es bajo,
Maria Parado de Bellido y Vischongo; Moderadamente
las necesidades basicas insatisfechas se caracterizan
gruesa de clase textural Franco Arenoso en los distritos
por ser altos. Con respecto a la infraestructura de los
de Tambo, Los Morochucos, Chungui y Llochegua; Muy
servicios
fina de clase textural Arcilloso (> 60% de arcilla) en los
comunicación y electrificación están en una condición
distritos de Anco, Santa Rosa, San Miguel, Ayna,
relativamente
Ayahuanco y Samugari.
telecomunicación y el riego son relativamente deficientes.
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
de
salud, precaria.
educación, Y
los
saneamiento, servicios
de
Vulnerabilidad medio en los distritos de Vilcashuaman,
Morochucos y San Miguel. Riesgo a eventos extremos
Cangallo, Vischongo, Los Morochucos y Sivia; por que
como huaycos, derrumbes y deslizamientos, alto en los
cuentan con una cobertura considerable de programas
distritos de Tambo, Anco, Vilcashuaman, Cangallo, Maria
sociales; la incidencia de pobreza, el indice de desarrollo
Parado de Bellido, Vischongo, Los Morochucos, Santa
humano y las necesidades basicas insatisfechas se
Rosa, San Miguel, Ayna y Samugari; Muy alto en los
caracterizan por ser de nivel medio. Con respecto a la
distritos de San Pedro de Larcay, Soras, Santiago de
infraestructura de los servicios de salud, educación,
Paucaray, Chungui, Sivia, Llochegua y Ayahuanco.
saneamiento, comunicación y electrificación están en condiciones
adecuadas
telecomunicación
y
los
servicios
de
son accesibles y relativamente
eficientes, y no presentan servicios de riego.
Usos Recomendables
Aprovechamiento forestal maderables, Agroforesteria, Conservacion y Proteccion, Reforestacion, Investigacion.
Vulnerabilidad muy alta en los distritos de Chungui,
Usos Recomendables con restriccion
Ayahuanco y Samugari. por que cuentan con poca
Ganaderia Domestica y Silvestre.
cobertura de programas sociales, la incidencia de
Usos no Recomendables
pobreza es muy alta y el indice de desarrollo humano son muy bajos, las necesidades basicas insatisfechas se caracterizan por ser muy altos. Con relación a la infraestructura de los servicios de salud, educación, saneamiento,
comunicación
y
electrificación
Agricultura, agricultura perenne, aprovechamiento de recursos forestales no maderables .
son
precarias y los servicios de telecomunicación y el riego
ZONA N° 26: Zona de recuperacion de tierras aptas
son deficientes.
para pastos de calidad agrologica baja por uso
Peligros
agricola
Esta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples como inundaciones de valor alto en los distritos de Anco, Vilcashuaman, Cangallo, Maria Parado de Bellido, Vischongo, Los Morochucos, Santa Rosa, San Miguel, Ayna, Sivia, Ayahuanco y Samugari; Medio en los distritos de San Pedro de Larcay, Soras,Tambo, Santiago de Paucaray, Chungui y Llochegua. Heladas de valor alto en los distritos de San Pedro de Larcay, Vilcashuaman, Cangallo y Vischongo; Bajo en los distritos de Tambo, Anco, Santa Rosa, Chungui, San Miguel, Ayna, Sivia, Llochegua, Ayahuanco y Samugari, Muy alto en los distritos de Soras, Santiago de Paucaray, Maria Parado de Bellido y Los Morochucos. Sequías de valor alto en los distritos de Vilcashuaman y Vischongo; Bajo en los distritos de Anco, Santa Rosa, Chungui, Ayna, Sivia, Llochegua, Ayahuanco y Samugari; Medio en los distritos
Esta zona esta agrupada dentro de la Granzona de
de San Pedro de Larcay, Soras, Tambo, Santiago de
recuperación.
Paucaray, Cangallo, Maria Parado de Bellido, Los
125
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Ubicación y Extensión
representa el 5.37% del territorio de la región; Sucre,
Se ubica en la provincia de: Cangallo, abarca los distritos
abarca los distritos de: Morcolla
de: Cangallo, Chuschi, Los Morochucos, Maria Parado
Paico, Querobamba, San Pedro De Larcay, Santiago De
De Bellido, Paras, Totos, con una extensión de
Paucaray, Soras, con una extensión de 1401.788186,
3567.652989, 187.161593, 5801.561811, 844.04258,
8.328289,
13.259142 y 59.097393 Ha respectivamente que
23.261498 Ha respectivamente que representa el 0.075
representa el 0.24 % del territorio de la región;
% del territorio de la región; Victor Fajardo, abarca los
Huamanga, abarca los distritos de: Acocro, Acos
distritos de: Alcamenca, Apongo, Canaria, Huancapi,
Vinchos, Chiara, Ocros, Tambillo, Vinchos con una
Huancaraylla, Huaya y Sarhua, con una extensión de
extensión de 1067.44709, 34.347704, 855.341735,
68.594919, 232.12385, 62.010248, 77.385833, 9.313863,
1575.395128,
11.057305,
4656.887958
y
202.761422
Ha
1740.057088,
22.598892
78.879654,
Ha
7.331997
respectivamente
y
que
respectivamente que representa el 0.1926 % del territorio
representa el 0.011 % del territorio de la región; Vilcas
de la región;
Huaman, abarca los distritos de: Carhuanca, Huambalpa,
Huanca Sancos, abarca los distritos de: Carapo,
Vilcas Huaman y Vischongo, con una extensión de
Sacsamarca, Sancos, Santiago De Lucanamarca y con
82.274523
una extensión de 347.063807, 109.214136, 580.626787,
27.232686,
20.450788 Ha respectivamente que representa el 0.024
respectivamente que representa el 0.099 % del territorio
% del territorio de la región; Huanta, abarca los distritos
de la región.
2833.696739
y
1376.478418
Ha
de: Ayahuanco, Huanta, Llochegua, Luricocha, Santillana
126
y Sivia, con una extensión de 2692.834258, 274.656174,
Características
1586.63465, 38.422334, 1034.348906, 1.406313 Ha
Geológicamente se encuentra sobre una formación
respectivamente que representa el 2.34 % del territorio
perteneciente al Complejo Metamórfico Esquistos Filitas
de la región; La Mar, abarca los distritos de: Chungui
en los distritos de: Anco, Llochegua y Sivia; Complejo
Luis Carranza, San Miguel y Tambo con una extensión
Querobamba en los distritos de: Cangallo, Paico y
de 10.5266, 74.417072, 1725.632042, 1676.435482 Ha
Santiago de Lucanamarca; Depósito aluvial en los
respectivamente que representa el 0.08 % del territorio
distritos de: Ayahuanco, Coracora, Los Morochucos,
de la región; Lucanas, abarca los distritos de: Aucara,
Puyusca y Santillana;Depósito fluvio glacial en los
Lucanas, Ocaña, Puquio, Saisa, San Pedro, Sancos, con
distritos de: Chiara y Vilcas Huamán; Formacion
una extensión de 355.684719, 347.188005, 39.310165,
Alpabamba en los distritos de: Coronel Castañeda,
969.007027, 657.278969, 0.001262, 122.516326
Ha
Lampa, Pacapausa y Upahuacho; Formacion Atunsulla
respectivamente que representa el 2.95 % del territorio
en los distritos de: Vinchos;Formacion Ayacucho en los
de la región; Parinacochas, abarca los distritos de:
distritos de: Acocro, Acos Vinchos y Tambillo;Formacion
Chumpi, Coracora, Coronel Castañeda, Pacapausa,
Casapalca en los distritos de: San Miguel; Formacion
Puyusca y Upahuacho, con una extensión de
Castrovirreyna
2322.426192, 2544.610103, 1.394184, 101.072091,
Puquio;Formacion Chaucha-Chunumayo en los distritos
469.733139, 294.194881,
Ha respectivamente que
de: Canaria;Formacion Chocolate en los distritos de:
representa el 3.33% del territorio de la región; Paucar Del
Pausa; Formacion Ferrobamba en los distritos de:
Sara Sara, abarca los distritos de: Colta, Lampa, Oyolo,
Carhuanca y Huambalpa; Formacion Hualhuani en los
Pararca, Pausa, Sara Sara, con una extensión de
distritos de: SancosFormacion Murco en los distritos de:
1337.862806,
2.565228,
Apongo; Formacion Puquio en los distritos de:
293.800506 y 590.098875 Ha respectivamente que
LucanasFormacion Sencca en los distritos de: Santiago
33.374816,
1087.718517,
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
en
los
distritos
de:
Ocaña
y
de Lucanamarca; Formacion Socosani en los distritos de:
moderadamente empinada (15-25%) en el distrito de
Aucara; Formacion Tacaza en los distritos de: Oyolo y
Oyolo, Sara Sara y Pararca; Montaña de litologia
Sancos; Grupo Barroso en los distritos de: Carapo,
sedimentaria/volcanica/intrusiva
Chumpi, Maria Parado de Bellido, Morcolla, Ocros,
empinada (50-75%) en el distrito de Totos, Chuschi,
Pararca, Querobamba, Sacsamarca, San Pedro, San
Sivia, Llochegua, Huanta, Puquio y Colta; Montaña de
Pedro de Larcay, Sara Sara, Soras y Vischongo; Grupo
litologia
Cabanillas en los distritos de: Chungui y Alcamenca;
empinada (25-50%) en el distrito de Paras, Chiara, San
Grupo Excelsior en los distritos de: Paras; Grupo Mitu en
Miguel, Chungui, Samugari, San Pedro, Upahuacho,
los distritos de: Alcamenca; Grupo Pucara en los distritos
Coronel Castañeda, Santiago de Paucaray, Paico y
de: Chuschi, Huancapi, Huancaraylla y Totos; Grupo
Canaria; Piedemonte fuertemente inclinado (8-15%) en el
Tarma-Copacabana en los distritos de: Huanta, Luis
distrito de CoracoraPlanicie de litologia Sedimentaria
Carranza, Luricocha y Tambo; Grupo Yura en los distritos
fuertemente inclinada (8-15%) en el distrito de Los
de: Huaya y Sarhua; Roca ignea en los distritos de: Colta
Morochucos, San Pedro de Larcay y Soras; Planicie de
y Saisa.
litologia Sedimentaria ondulada fuertemente inclinada(8-
de
Ladera
sedimentaria/volcanica/intrusiva
muy
Ladera
15%) en el distrito de Huambalpa; Planicie de litologia Presenta una fisiografía con Cima de montaña de
Volcanica ondulada fuertemente inclinada(8-15%) en el
litologia sedimentaria/volcanica muy empinada (50-75%)
distrito de Cangallo, Vinchos, Sancos, Morcolla,
en el distrito de Sancos y Santiago de Lucanamarca;
Querobamba, Vilcas Huaman y Carhuanca; Planicie de
Cima de montaña de litologia sedimentaria/volcanica
litologia Volcanica ondulada moderadamente inclinada
ondulada empinada (25-50%) en el distrito de Puyusca,
(4-8%) en el distrito de Maria Parado de Bellido y
Pacapausa, Chumpi y Lampa; Cima de montaña de
Vischongo; Talud de terraza estructural (50-75%) en el
litologia
ondulada
distrito de Saisa sus suelos se presentan de clase
moderadamente empinada (15-25%) en el distrito de
textural Franco arcilloso, franco arcillo arenoso, franco
Sacsamarca y Carapo; Cima de montaña de litologia
arcillo limoso, arcillo arenoso, arcillo limosoen el distrito
sedimentaria/volcanica
moderadamente
deAnco ySamugari; Fina de clase textural Franco
empinada (15-25%) en el distrito de Ocaña, Alcamenca,
arcilloso, franco arcillo arenoso, franco arcillo limoso,
Huancaraylla, Huancapi, Huaya y Sarhua; Colina baja del
arcillo arenoso, arcillo limoso en el distrito de Cangallo,
terciario de litologia pizarras/intrusiva fuertemente
Los Morochucos, Maria Parado De Bellido, Paras, Totos,
disectada(50-75%) en el distrito de Acocro, Tambillo y
Chuschi, Chiara, Sacsamarca, Ocaña, Aucara, Saisa,
Acos
litologia
Coracora, Pacapausa, Upahuacho, Lampa, Colta,
volcanica/intrusiva moderadamente empinadas (15-25%)
Santiago De Paucaray, Paico, San Pedro De
en el distrito de Aucara y Apongo; Montaña baja de
Larcay,Soras,
Ladera empinada (25-50%) en el distrito de Santillana,
Huancapi, Huaya y Vischongo; Gruesa de clase textural
Luricocha
litologia
Arena,
Ladera
ChunguiModeradamente gruesa de clase textural Franco
extremadamente empinada (>75%) en el distrito de
Arenoso en el distrito de Vinchos, Acocro, Tambillo, Acos
Ocros, Ayahuanco, Luis Carranza, Tambo y Pausa;
Vinchos, Carapo, Llochegua, Ayahuanco, Santillana,
Montaña de litologia sedimentaria/volcanica/intrusiva de
Luricocha, Huanta, Tambo, Puquio, Sancos, San Pedro,
Ladera fuertemente inclinado (8-15%) en el distrito de
Puyusca, Coronel Castañeda, Chumpi, Pausa, Oyolo,
Lucanas;
litologia
Sara Sara, Pararca, Morcolla, Querobamba, Sarhua,
Ladera
Vilcas Huaman, Huambalpa y Carhuanca; Muy fina de
sedimentaria/volcanica
Vinchos;
y
ondulada
Colinas
Anco;
Bajas
Montaña
sedimentaria/volcanica/intrusiva
Montaña
sedimentaria/volcanica/intrusiva
127
de
de de
de de
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Arena
Apongo, franca
Alcamenca, en
el
Huancaraylla, distrito
de
128
clase textural Arcilloso (> 60% de arcilla) en el distrito de
Pedro De Larcay, Soras, Santiago De Paucaray,
Ocros, Sivia, Luis Carranza, Lucanas y Canaria se
Morcolla, Paico, Querobamba, Apongo, Canaria, Huaya,
encuentra sobre la zona de vida bosque húmedo -
Alcamenca, Sarhua, Carhuanca, Huambalpa, Vilcas
MONTANO SUBTROPICAL en el distrito de: Cangallo,
Huaman, Vischongo, Tambillo, Acos Vinchos, Santillana
Totos, Maria Parado De Bellido, Los Morochucos,
y Luis Carranza; 800 - 1000 mm en el distrito de:
Chuschi, Paras, Ocros, Chiara, Acocro, Vinchos,
Vinchos, Huanta, Luricocha, Tambo, Huancaraylla y
Sacsamarca,
De
Huancapiy una temperatura comprendida entre los 12 a
Lucanamarca, Huanta, Luricocha, Tambo, San Miguel,
16 ªC en el distrito de: Sivia, Puyusca, Sara Sara,
Puquio, Lucanas, Aucara, San Pedro De Larcay, Soras,
Lampa,
Santiago De Paucaray, Morcolla, Paico, Querobamba,
Pacapausa, Upahuacho, Coronel Castañeda, Ocros,
Apongo, Canaria, Huaya, Huancaraylla, Huancapi,
Acocro, San Miguel, Carhuanca, Tambillo, Acos Vinchos
Alcamenca, Sarhua, Carhuanca y Vilcas Huaman
y Santillana; 16 a 20 ªC en el distrito de: Chungui,
Vischongo;bosque húmedo - SUBTROPICAL en el
Ayahuanco, Anco, Samugari, Llochegua, Pausa y Luis
distrito de:
Chungui, bosque muy húmedo -
Carranza; 8 a 12 ªC en el distrito de: Puquio, Lucanas,
PREMONTANO TROPICAL en el distrito de: Ayahuanco;
Aucara, San Pedro, Ocaña, Chumpi, Coracora, Cangallo,
bosque muy húmedo - SUBTROPICAL en el distrito de:
Totos, Maria Parado De Bellido, Los Morochucos,
Anco y Samugari; bosque pluvial - MONTANO BAJO
Chuschi, Paras, Chiara, Sacsamarca, Sancos, Carapo,
SUBTROPICAL en el distrito de: Sivia; bosque pluvial -
Santiago De Lucanamarca, San Pedro De Larcay, Soras,
SUBTROPICAL en el distrito de: Llochegua; estepa -
Santiago De Paucaray, Morcolla, Paico, Querobamba,
MONTANO SUBTROPICAL en el distrito to de: Tambillo,
Apongo,
San Pedro, Ocaña, Puyusca, Chumpi, Pacapausa,
Huambalpa, Vilcas Huaman, Vischongo, Vinchos,
Upahuacho, Coronel Castañeda, Sara Sara, Lampa,
Huanta, Luricocha, Tambo, Huancaraylla y Huancapi
Colta Y Oyolo; estepa espinosa - MONTANO BAJO
la formación vegetal es del tipo Areas de Cultivo en el
SUBTROPICAL en el distrito de:
Acos Vinchos,
distrito de: Chungui, Ayahuanco, Anco, Samugari, Sivia,
Santillana Y Pararca; matorral desértico - MONTANO
Llochegua, Puyusca, Sara Sara, Lampa, Colta, Oyolo,
BAJO SUBTROPICAL en el distrito de: Saisa; matorral
Pararca, Saisa, Sancos, Puquio, Lucanas, Aucara, San
desértico - MONTANO SUBTROPICAL en el distrito de:
Pedro, Ocaña, Chumpi, Pacapausa, Upahuacho, Coronel
Sancos; matorral desértico - SUBTROPICAL en el distrito
Castañeda, Coracora, Pausa, Cangallo, Totos, Maria
de: Pausa; monte espinoso - SUBTROPICAL en el
Parado De Bellido, Los Morochucos, Chuschi, Paras,
distrito de: Luis Carranza con una precipitación anual
Ocros, Chiara, Acocro, Sacsamarca, Sancos, Carapo,
entre 1000 - 1200 mm en el distrito de: Chungui,
Santiago De Lucanamarca, San Pedro De Larcay, Soras,
Ayahuanco, Anco, Samugari, Sivia y Llochegua; 200 -
Santiago De Paucaray, Morcolla, Paico, Querobamba,
400 mm en el distrito de: Puyusca, Sara Sara, Lampa,
Apongo,
Colta, Oyolo, Pararca, Saisa y Sancos; 400 - 600 mm en
Carhuanca, Huambalpa, Vilcas Huaman, Vischongo,
el distrito de: Puquio, Lucanas, Aucara, San Pedro,
Tambillo, Acos Vinchos, Santillana, Luis Carranza,
Ocaña, Chumpi, Pacapausa, Upahuacho, Coronel
Vinchos, Huanta, Luricocha, Tambo, Huancaraylla y
Castañeda y Coracora; 50 - 100 en el distrito de:
Huancapi.
Pausa600 - 800 mm en el distrito de: Cangallo, Totos,
Peligros
Maria Parado De Bellido, Los Morochucos, Chuschi,
Ésta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples
Paras, Ocros, Chiara, Acocro, Sacsamarca, Sancos,
como inundaciones de valor Alto en el distrito de:
Carapo, Santiago De Lucanamarca, San Miguel, San
Cangallo, Totos, Maria Parado De Bellido, Los
Sancos,
Carapo,
Santiago
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Colta,
Oyolo,
Canaria,
Canaria,
Pararca,
Huaya,
Huaya,
Saisa,
Alcamenca,
Alcamenca,
Sancos,
Sarhua,
Sarhua,
Morochucos, Chuschi, Paras, Ocros, Chiara, Acocro,
incidencia de pobreza y el indice de desarrollo humano
Vinchos, Sacsamarca, Lucanas, Aucara, San Pedro De
son elevados, las necesidades basicas insatisfechas se
Larcay, Soras, Santiago De Paucaray, Paico, Apongo,
caracterizan por ser altos. Con respecto a la
Canaria, Huaya, Huancaraylla, Huancapi, Alcamenca,
infraestructura de los servicios de salud, educación,
Carhuanca, Vischongo, Anco, Samugari, Sivia, Tambillo,
saneamiento, comunicación y electrificación están en una
Ocaña, Pacapausa, Coracora, Sara Sara, Lampa, Acos
condición relativamente
Vinchos, Pararca, Saisa y Luis Carranza; Medio en el
telecomunicación son relativamente deficientes con poca
distrito de: Sancos, Carapo, Santiago De Lucanamarca,
inversion en infaestructura de riego; Vulnerabilidad Medio
Huanta, Luricocha, Tambo, San Miguel, Puquio, Morcolla,
en el distrito de: Cangallo, Chiara, Chumpi, Coracora,
Querobamba, Sarhua, Huambalpa, Vilcas Huaman,
Huancapi, Huanta, Huaya, Lampa, Los Morochucos,
Chungui, Ayahuanco, Llochegua, San Pedro, Puyusca,
Lucanas, Luricocha, Pausa, Puquio, Querobamba,
Chumpi, Upahuacho, Coronel Castañeda, Colta, Oyolo,
Sancos, Sivia, Tambillo, Vilcas Huaman y Vischongo por
Santillana, Sancos y Pausay con un riesgo Alto a eventos
que cuenta con una cobertura considerable de
extremos como huaycos, derrumbes y deslizamientos en
programas sociales; la incidencia de pobreza, el indice de
el distrito de: Maria Parado De Bellido Acocro, Vinchos,
desarrollo
Sacsamarca, Lucanas, Aucara, Soras, Santiago De
insatisfechas se caracterizan por ser de nivel medio. Con
Paucaray,
Huancaraylla,
respecto a la infraestructura de los servicios de salud,
Huancapi, Alcamenca, Carhuanca, Vischongo, Anco,
educación, saneamiento, comunicación y electrificación
Sivia, Tambillo, Ocaña, Pacapausa, Coracora, Sara Sara,
están en condiciones adecuadas. Y los servicios de
Lampa, Acos Vinchos, Pararca, Saisa, Carapo, Santiago
telecomunicación
De Lucanamarca, Tambo, San Miguel, Puquio, Morcolla,
eficientes, y no presentan servicios de riego;
Querobamba, Vilcas Huaman, Llochegua, San Pedro,
Vulnerabilidad Muy Alto en el distrito de: Ayahuanco,
Chumpi, Upahuacho, Coronel Castañeda, Colta, Oyolo,
Chungui, Coronel Castañeda, Luis Carranza, Oyolo,
Sancos y Pausa;Medio en el distrito de: Cangallo; Muy
Samugari y Totos por que cuenta con poca cobertura de
Alto en el distrito de: Totos Los Morochucos, Chuschi,
programas sociales, la incidencia de pobreza y el indice
Paras, Ocros, Chiara, San Pedro De Larcay, Canaria,
de desarrollo humano son elevados, las necesidades
Samugari, Luis Carranza, Sancos, Huanta, Luricocha,
basicas insatisfechas se caracterizan por ser muy altos.
Sarhua, Huambalpa, Chungui, Ayahuanco, Puyusca y
Con relación a lainfraestructura de los servicios de salud,
Santillana.
educación, saneamiento, comunicación y electrificación
Paico,
Apongo,
Huaya,
humano
y
precaria. Y los servicios de
las
necesidades
basicas
son accesibles y relativamente
son precarias. Y los servicios de telecomunicación y el
Vulnerabilidad Social Vulnerabilidad Alto en el distrito de:
riego son deficientes. Acocro, Acos
Vinchos, Alcamenca, Anco, Apongo, Aucara, Canaria, Carapo, Carhuanca, Chuschi, Colta, Huambalpa, Huancaraylla, Llochegua, Maria Parado De Bellido, Morcolla, OcaÑa, Ocros, Pacapausa, Paico, Pararca, Paras, Puyusca, Sacsamarca, Saisa, San Miguel, San Pedro De Larcay, San Pedro, Sancos, Santiago De Lucanamarca, Santiago De Paucaray, Santillana, Sara Sara, Sarhua, Soras, Tambo, Upahuacho y Vinchos por que cuenta con poca cobertura de programas sociales, la
129
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
de la región; Huamanga abarca los distritos de: Acocro, Usos Recomendables
Ayacucho, Chiara, Jesus Nazareno, Ocros, Pacaycasa,
Reforestación, agrosilvopastura e
Quinua, San Jose De Ticllas, San Juan Bautista, Socos,
Investigación.
Tambillo y Vinchos, con una extensión de 233.604632,
Usos Recomendables con restriccion
412.833275,
48.334061,
Agricultura anual, agricultura perenne,
502.478973,
1124.889977,
ganadería domestica domestica y silvestre,
138.828502, 27.190152, 644.84976 Ha respectivamente
infraestructura vial..
que representa el 0.09 % del territorio de la región;
Usos no Recomendables
Huanca Sancos abarca los distritos de: Sacsamarca y
Aprovechamiento de recursos no maderables, aprovechamiento de forestal maderable, agroforestería.
15.506529, 9.093787,
754.626028, 12.698765,
Sancos, con una extensión de 182.340488 y 0.478729 Ha respectivamente que representa el 1.1 % del territorio de la región; Huanta abarca los distritos de: Ayahuanco, Huamanguilla, Huata, Iguain, Luricocha, con una extensión de 1946.24583, 17.681304, 138.624643,
ZONA N° 27: Zona de recuperacion de tierras aptas
217.368124 y 70.424516 Ha respectivamente que
para pastos de calidad agrologica media por uso
representa el 0.0548 % del territorio de la región; La Mar
agricola.
abarca los distritos de: Chungui, San Miguel y Tambo, con una extensión de 0.911447, 5.573594, 1225.76863 Ha respectivamente que representa el 2.12% del territorio de la región; Lucanas abarca los distritos de: Aucara, Cabana, Carmen Salcedo, Chaviña, Chipao, Laramate, Ocaña, Otoca, San Pedro y Sancos, con una extensión de. 325.212487, 203.588015, 1283.214984, 985.030605, 527.379825, 200.588445, 21.636614, 196.783011, 859.685894, 2793.40793 Ha respectivamente que representa el 0.1697% del territorio de la región; Parinacochas abarca los distritos de: Chumpi, Chumpi, Coracora, Pullo, Puyusca y Upahuacho, con una extensión de. 1124.373835, 2517.749771, 3250.993296, 5574.714809, 5574.714809, 783.123741 Ha respectivamente que representa el 0.304% del territorio de la región; Paucar del Sara Sara abarca los distritos de:, Corculla, Lampa y Sara Saracon una extensión de. 0.008825, 477.357521 y 181.256523
Esta zona esta agrupada dentro de las Grandes zonas de
Ha respectivamente que representa el 2.04% del territorio
recuperación.
de la región; Sucre abarca los distritos de: Huacaña y Querobamba, con una extensión 223.987643 y
Ubicación y Extensión
50.863164 Ha respectivamente que representa el
Se ubica en la provincia de: Cangallo abarca los distritos
0.0063% del territorio de la región; Victor Fajardo abarca
de: Chuschi y Los Morochucos y Paras, con una
los distritos de: Canaria, Colca, Sarhua y Vilcanchos, con
extensión de 663.451885, 212.833807, 139.730202 Ha
una extensión 979.280148, 263.130969, 242.679968,
respectivamente que representa el 0.0233 % del territorio
130
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
525.690176 Ha respectivamente que representa el
Ticllas, Sacsamarca, Sancos, Ocaña y Laramate; Colina
0.046% del territorio de la región;
baja
Vilcas Huaman abarca los distritos de: Concepcion,
fuertemente disectada(50-75%) en el distrito de Jesus
Huambalpa, Vilcas Huaman y Vischongo, con una
Nazareno; Colina baja del terciario de litologia
extensión
y
pizarras/intrusiva moderadamente disectada (25-50%) en
486.686803 Ha respectivamente que representa el 4.13%
el distrito de San Pedro; Colinas Bajas de litologia
del territorio de la región.
volcanica/intrusiva ligeramente disectada (15-25%) en el
49.857551,
1.795539,
100.507123
del
terciario
de
litologia
pizarras/intrusiva
distrito de Huanta y Iguain; Montaña de litologia
131
Características
sedimentaria/volcanica/intrusiva
Geológicamente se encuentra sobre una formación
extremadamente empinada (>75%) en el distrito de
perteneciente al Formacion Andamarca en los distritos
Chungui, San Miguel y Chipao; Montaña de litologia
de: Cabana y Carmen Salcedo; Formacion Aniso en los
sedimentaria/volcanica/intrusiva de Ladera fuertemente
distritos de: Chumpi
inclinado (8-15%) en el distrito de Huacaña; Montaña de
Formacion Atunsulla en los distritos de: San Jose de
litologia
Ticllas;Formacion Ayacucho en los distritos de:
moderadamente empinada (15-25%) en el distrito de
Huamanguilla, Pacaycasa, Quinua y Tambillo;Formacion
Otoca, Coracora y Corculla; Montaña de litologia
Cachios en los distritos de: Huacaña;Formacion
sedimentaria/volcanica/intrusiva
Casapalca en los distritos de: San Miguel;Formacion
empinada (50-75%) en el distrito de Ayahuanco, Tambo y
Castrovirreyna en los distritos de: Laramate, Ocaña y
Upahuacho;
Otoca;Formacion Chaucha-Chunumayo en los distritos
sedimentaria/volcanica/intrusiva Ladera empinada (25-
de: Chipao;Formacion Ferrobamba en los distritos de:
50%) en el distrito de Paras, Ocros, Chiara, Acocro,
Huambalpa y Vilcas Huamán;Formacion Hualhuani en los
Sancos, Chaviña, Canaria, Colca, Concepcion y
distritos de: Sacsamarca y Sancos;Formacion Huanta en
Vischongo; Piedemonte fuertemente inclinado (8-15%) en
los distritos de: Luricocha;Formacion Huari en los distritos
el distrito de Chumpi; Piedemonte moderadamente
de: Ayacucho y San Juan Bautista;Formacion Sallalli en
Inclinado(4-8%)
los distritos de: Socos;Formacion Sencca en los distritos
Piedemonte volcanico moderadamente inclinado (4-8%)
de: Chiara y Vischongo;Formacion Tacaza en los distritos
en el distrito de Luricocha; Planicie Lacustrina (0-2%) en
de: Corculla;Grupo Barroso en los distritos de: Acocro,
el distrito de Pullo y Puyusca; Planicie de litologia
Chuschi, Los Morochucos, San Pedro, Sancos, Sara
Sedimentaria ondulada fuertemente inclinada(8-15%) en
Sara y Vinchos;Grupo Excelsior en los distritos de:
el distrito de Huambalpa y Vilcas Huaman; Planicie de
Paras;Grupo Mitu en los distritos de: Colca;Grupo Tarma-
litologia
Copacabana en los distritos de: Ayahuanco y
inclinada (4-8%) en el distrito de Los Morochucos,
Tambo;Grupo Yura en los distritos de: Aucara, Canaria,
Chuschi y Vinchos; Planicie de litologia Sedimentaria
Sarhua y Vilcanchos;Roca ignea en los distritos de:
plana a ligeramente ondulada (0-4%) en el distrito de
Chunguipresenta una fisiografía con Cima de montaña de
Carmen Salcedo, Cabana y Sara Sara; Planicie de
litologia sedimentaria/volcanica muy empinada (50-75%)
litologia Volcanica ondulada fuertemente inclinada(8-
en el distrito de Aucara; Cima de montaña de litologia
15%) en el distrito de Pacaycasa, Quinua, Huamanguilla,
sedimentaria/volcanica ondulada empinada (25-50%) en
Sarhua y Vilcanchos; Planicie de litologia Volcanica
el distrito de Lampa; Cima de montaña de litologia
ondulada moderadamente empinada (15-25%) en el
sedimentaria/volcanica
moderadamente
distrito de San Juan Bautista, Tambillo y AyacuchoSus
empinada (15-25%) en el distrito de Socos, San Jose de
suelos se presentan Fina de clase textural Franco
ondulada
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
de
sedimentaria/volcanica/intrusiva
de
Montaña
en
el
Sedimentaria
distrito
ondulada
Ladera
de
Ladera de
de
Ladera
muy litologia
Querobamba;
moderadamente
arcilloso, franco arcillo arenoso, franco arcillo limoso,
Huaman,
arcillo arenoso, arcillo limoso en el distrito de
Huamanguilla, Luricocha, Querobamba y Colca; 800 -
Paras,Sacsamarca, Sancos, Chaviña, San Pedro, Otoca,
1000 mm en el distrito de: Los Morochucos, Chuschi,
Chipao, Ocaña, Pullo, Puyusca, Upahuacho, Corculla,
Vinchos, Ayahuanco, San Miguel, Concepcion y Tamboy
Sara Sara, Lampa, Canaria y Colca; Moderadamente
una temperatura comprendida entre los 12 a 16 ªC en el
gruesa de clase textural Franco Arenoso en el distrito de
distrito de: Chungui, Pullo, Puyusca, Chumpi, Corculla,
Los Morochucos, Chuschi, Ocros, Chiara, Acocro,
Sara Sara, Lampa, Cabana, Huacaña, Laramate,
Vinchos, San Juan Bautista, Socos, Tambillo, Jesus
Upahuacho, San Juan Bautista, Tambillo, Ayacucho,
Nazareno, Ayacucho, San Jose De Ticllas, Pacaycasa,
Pacaycasa, Huanta, Ocros, Quinua, Quinua, Iguain,
Quinua, Huanta, Iguain, Huamanguilla, Ayahuanco,
Huamanguilla,
Chungui,Sancos, Laramate, Aucara, Chumpi, Coracora,
Ayahuanco; 16 a 20 en el distrito de: Jesus Nazareno; 8
Huacaña, Querobamba, Sarhua, Ocros, Huambalpa,
a 12 ªC en el distrito de: Carmen Salcedo, Chipao,
Vilcas Huaman, Concepcion y Vischongo; Muy fina de
Aucara, Sancos, Chaviña, San Pedro, Otoca, Ocaña,
clase textural Arcilloso (> 60% de arcilla) en el distrito de
Coracora, Paras, Chiara, Acocro, Socos, San Jose De
Luricocha, Carmen Salcedo y Cabana Se encuentra
Ticllas, Sacsamarca, Sancos, Canaria, Sarhua, Sarhua,
sobre la zona de vida bosque húmedo - MONTANO
Vilcanchos, Huambalpa, Vilcas Huaman, Vischongo, Los
SUBTROPICAL en el distrito de:
Morochucos, Chuschi, Vinchos, San Miguel, Concepcion
Los Morochucos,
Chuschi, Paras, Chiara, Acocro, Vinchos, Socos, San
Vischongo,
Luricocha,
Ocros,
Quinua,
Querobamba,
Iguain,
Colca
y
y Tambo.
Jose De Ticllas, Sacsamarca, Sancos, Ayahuanco, San
132
Miguel, Carmen Salcedo, Chipao, Cabana, Aucara,
Peligros
Huacaña, Canaria, Sarhua, Vilcanchos, Huambalpa,
Ésta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples
Vilcas Huaman, Concepcion y Vischongo; bosque muy
como inundaciones de valor Alto en el distrito de: Los
húmedo - MONTANO BAJO SUBTROPICAL en el distrito
Morochucos, Chuschi, Paras, Chiara, Vinchos, Socos,
de: Chungui; estepa - MONTANO SUBTROPICAL SUBTROPICAL en el
San Jose De Ticllas, Sacsamarca, Sancos, Canaria,
distrito de: Tambo, Sancos, Chaviña, San Pedro, Otoca,
Sarhua, Vilcanchos, Concepcion, Vischongo, Chaviña,
Ocaña, Laramate, Pullo, Chumpi, Upahuacho, Coracora,
San Pedro, Ocaña, Pullo, Puyusca, Sara Sara, Lampa,
Corculla, Sara Sara Y Lampa; estepa espinosa -
San Juan Bautista, Tambillo, Jesus Nazareno, Ayacucho,
MONTANO BAJO SUBTROPICAL en el distrito de:
Huanta y Colca; Medio en el distrito de:
Ocros, San Juan Bautista, Tambillo, Jesus Nazareno,
Ayahuanco, San Miguel, Chipao, Aucara, Huacaña,
Ayacucho, Pacaycasa, Quinua, Huanta, Huamanguilla,
Huambalpa, Vilcas Huaman, Chungui, Tambo, Sancos,
Luricocha, Querobamba Y Colca Con una precipitación
Otoca, Laramate, Chumpi, Upahuacho, Coracora,
anual entre 1000 - 1200 en el distrito de: Chungui; 200 -
Corculla,
400 mm en el distrito de: Pullo, Puyusca, Chumpi,
Huamanguilla y Querobamba; Muy Alto en el distrito de:
Corculla, Sara Sara y Lampa, 400 - 600 mm en el distrito
Carmen Salcedo, Cabana, y Luricocha
de:
y con un riesgo Alto a eventos extremos como huaycos,
Carmen Salcedo, Chipao, Cabana, Aucara,
Ocros,
Pacaycasa,
Acocro,
Quinua,
Iguain,
Huacaña, Sancos, Chaviña, San Pedro, Otoca, Ocaña,
derrumbes y deslizamientos en el distrito de:
Laramate, Upahuacho, Coracora, San Juan Bautista,
Morochucos Chuschi, Chiara, Vinchos, Socos, San Jose
Tambillo, Jesus Nazareno, Ayacucho, Pacaycasa y
De Ticllas, Sacsamarca, Sancos, Sarhua, Vilcanchos,
Huanta; 600 - 800 mm en el distrito de: Paras, Chiara,
Concepcion, Vischongo, Chaviña, San Pedro, Ocaña,
Acocro, Socos, San Jose De Ticllas, Sacsamarca,
Pullo, Puyusca, Sara Sara, Lampa, San Juan Bautista,
Sancos, Canaria, Sarhua, Vilcanchos, Huambalpa, Vilcas
Tambillo, Jesus Nazareno, Ayacucho, Huanta, Colca,
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Los
Acocro, Aucara, Huacaña, Chungui, Sancos, Otoca,
elevados, las necesidades basicas insatisfechas se
Laramate, Chumpi, Upahuacho, Corculla, Pacaycasa,
caracterizan por ser muy altos. Con relación a la
Quinua, Huamanguilla, Querobamba, Carmen Salcedo,
infraestructura de los servicios de salud, educación,
Cabana y Luricocha; Muy Alto en el distrito de: Paras
saneamiento,
Canaria, Ayahuanco, San Miguel, Chipao, Huambalpa,
precarias. Y los servicios de telecomunicación y el riego
Vilcas Huaman, Tambo, Coracora, Ocros y Iguain.
son deficientes.
comunicación
y
electrificación
son
Vulnerabilidad Social Vulnerabilidad Alto en el distrito de: Acocro, Aucara, Canaria, ChaviÑa, Chipao, Chuschi, Concepcion, Huamanguilla, Huambalpa, Laramate, OcaÑa, Ocros, Otoca, Paras, Puyusca, Quinua, Sacsamarca, San Jose De Ticllas, San Juan Bautista, San Miguel, San Pedro, Sancos, Sara Sara, Sarhua, Socos, Tambo, Upahuacho, Vilcanchos y Vinchos por que cuenta con poca cobertura de programas sociales, la incidencia de pobreza y el
Usos Recomendables
Agrosilvopastura, reforestación e e Investigación. Usos Recomendables con restriccion
Agricultura anual, agricultura perenne, ganadería doméstica y silvestre, infraestructura víal.
indice de desarrollo humano son elevados, las
Usos no Recomendables
necesidades basicas insatisfechas se caracterizan por
Aprovechamiento de recursos no
ser altos. Con respecto a la infraestructura de los
maderables, aprovechamiento de forestal
servicios
maderable, agroforestería.
de
salud,
educación,
saneamiento,
comunicación y electrificación están en una condición relativamente
precaria.
Y
los
servicios
de
telecomunicación son relativamente deficientes con poca inversion en infaestructura de riego; Vulnerabilidad Medio
ZONA N° 28: Zona de recuperación de tierras de proteccion por uso agrícola
en el distrito de: Ayacucho, Cabana, Carmen Salcedo, Chiara, Chumpi, Colca, Coracora, Huacaña, Huanta, Iguain, Jesus Nazareno, Lampa, Los Morochucos, Luricocha, Pacaycasa, Querobamba, Sancos, Tambillo, Vilcas Huaman y Vischongo por que cuenta con una cobertura considerable de programas sociales; la incidencia de pobreza, el indice de desarrollo humano y las necesidades basicas insatisfechas se caracterizan por ser de nivel medio. Con respecto a la infraestructura de los servicios de salud, educación, saneamiento, comunicación y electrificación están en condiciones adecuadas. Y los servicios de telecomunicación son accesibles y relativamente eficientes, y no presentan servicios de riego;Vulnerabilidad Muy Alto en el distrito de: Ayahuanco, Chungui, Corculla y Pullo por que cuenta
133
con poca cobertura de programas sociales, la incidencia
Esta zona esta agrupada dentro de las grandes zonas de
de pobreza y el indice de desarrollo humano son
recuperación
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Ubicación y Extensión
503.269196,, 2161.865418, 684.979911, 1951.370531,
Se ubica en la provincia de: Cangallo abarca los distritos
2084.770273, 1738.100836, 165.470996, 363.440145 Ha
de: Cangallo, Chuschi, Los Morochucos, Maria Parado
respectivamente que representa el 1.59% del territorio de
De Bellido, Paras y Totos, con una extensión de
la región;Parinacochas abarca los distritos de: Chumpi,
633.845506, 4318.188224, 2915.537194, 1948.818071,
Coracora, Coronel Castañeda, Pacapausa, Pullo,
3066.161323, 2979.23384 Ha respectivamente que
Puyusca, San Francisco De Ravacayco y Upahuacho,
representa el 0.364 % del territorio de la región;
con una extensión de 991.523415, 803.160947,
Huamanga abarca los distritos de: Acocro, Acos Vinchos,
963.402027, 1017.572916, 761.402708, 442.374367,
Ayacucho, Carmen Alto, Chiara, Ocros, Pacaycasa,
592.088274, 1414.612457 Ha respectivamente que
Quinua, San Jose De Ticllas, San Juan Bautista, Socos,
representa el 0.1603% del territorio de la región; Paucar
Tambillo y Vinchos, con una extensión de 0.857938,
del Sara Sara abarca los distritos de: Colta, Corculla,
525.491318, 786.280955, 336.675445, 5563.926692,
Lampa, Marcabamba, Oyolo, Pararca, Pausa, San Javier
628.727102, 217.413008, 905.397157, 413.544792,
De Alpabamba, San Jose De Ushua y Sara Sara con una
156.892869, 2067.644333, 481.752294, 7146.711082 Ha
extensión de. 315.169519, 333.047422, 747.682697,
respectivamente que representa el 1.40 % del territorio
606.76373,
de la región;
1199.886141,
Huanca Sancos abarca los distritos de: Carapo
respectivamente que representa el 0.108% del territorio
Sacsamarca, Sancos y Santiago De Lucanamarca, con
de la región; Sucre abarca los distritos de: Belen,
una extensión de 1212.48895, 849.342297, 267.308039 y
Chalcos,
1830.573303 Ha respectivamente que representa el
Querobamba, San Pedro De Larcay, San Salvador De
0.0955 % del territorio de la región; Huanta abarca los
Quije, Santiago De Paucaray y Soras, con una extensión
distritos de: Ayahuanco, Huamanguilla, Huata, Iguain,
64.408484,
Llochegua, Luricocha, Santillana, Sivia, con una
419.585798, 1592.435684, 864.922249, 18.319578,
extensión de 2332.259695, 263.892142, 1169.116984,
739.748761, 655.342249, 23.248504 Ha respectivamente
10.251426, 1139.942714, 278.16689, 1450.459695,
que representa el 0.11% del territorio de la región;Victor
262.297839 Ha respectivamente que representa el
Fajardo abarca los distritos de: Alcamenca, Apongo,
0.1585 % del territorio de la región; La Mar abarca los
Asquipata, Canaria, Cayara, Colca, Huamanquiquia,
distritos de: Anco, Ayna, Chilcas, Chungui, Luis
Huancapi,, Huancaraylla, Huaya, Sarhua, Vilcanchos,
Carranza, San Miguel, Tambo, con una extensión de
con una extensión 570.277953, 527.222698, 11.734675,
441.614104, 132.974952, 263.808535, 205.607886,
1244.48169,
1026.770835,
Ha
1453.237833, 730.269845, 297.80193, 7505.883064 y
respectivamente que representa el 0.083 % del territorio
4415.202768 Ha respectivamente que representa el
de la región;Lucanas abarca los distritos de: Aucara,
0.408% del territorio de la región; Vilcas Huaman abarca
Carmen
Huac-huas,
los distritos de: Carhuanca, Concepcion, Huambalpa,
Laramate, Leoncio Prado, Llauta, Lucanas, Ocaña,
Saurama, Vilcas Huaman y Vischongo, con una
Otoca, Puquio, Saisa, San Cristobal, San Juan, San
extensión
Pedro, San Pedro De Palco, Sancos, Santa Ana De
416.855083,
Huaycahuacho y Santa Lucia, con una extensión de.
respectivamente que representa el 0.064% del territorio
2138.53846,
261.6853,
de la región.
255.397649,
33.281779,
542.923425,
Salcedo,
Chaviña,
985.83009
Chipao,
822.496352, 1607.504429,
367.450488, 0.045322,
1010.724277, 1602.13685, 4044.932291, 2296.389491,
134
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
316.912833,
491.918249,
43.354798
Chilcayoc,
Huacaña,
283.210706,
162.020553
Morcolla,
6.208219,
574.26065,
222.341876,
y
449.913711,
1118.954055,
383.787918
y
493.447208, Ha
Paico,
126.158775,
5.479291,
344.149483,
315.39085
Ha
Características
Ocros;Grupo Pucara en los distritos de: Alcamenca,
Geológicamente se encuentra sobre una formación
Chuschi, Huancaraylla, Paras y Totos;Grupo Tarma-
perteneciente al Complejo Metamorfico Esquistos Filitas
Copacabana en los distritos de: Ayna, Chungui, Huanta y
en los distritos de: Llochegua;Complejo Querobamba en
Santillana;Grupo Yura en los distritos de: Belen, Canaria,
los distritos de: Chilcayoc, Morcolla, Paico, Querobamba,
Chalcos,
San Salvador De Quije, Santiago de Lucanamarca,
Vilcanchos;Roca ignea en los distritos de: Leoncio Prado,
Tambillo y Vilcas Huamán;Depósito aluvial en los distritos
Pullo, San Juan y Sivia;Superunidad Incahuasi en los
de: Aucara, Ayahuanco, Chilcas, Colca, Colta, Iguain,
distritos de: Saisa y San Cristobal;Superunidad Tiabaya
Luricocha, Marcabamba, San Javier de Alpabamba y
en los distritos de: Llautapresenta una fisiografía con
Vischongo;Depósito eluvial en los distritos de: Luis
Cima de montaña de litologia sedimentaria/volcanica muy
CarranzaFormacion Alpabamba en los distritos de:
empinada (50-75%) en el distrito de Aucara; Colinas
Coronel Castañeda y Pacapausa; Formacion Andamarca
Bajas
en los distritos de: Cabana, Carmen Salcedo, Chipao y
disectada (15-25%) en el distrito de Pullo; Cono de
Santa ana de huaycahuacho;
deyeccion fuertemente inclinado (8-15%) en el distrito de
Formacion
135
Aniso
en
los
distritos
de:
Corculla,
de
litologia
Huamanquiquia,
volcanica/intrusiva
Sarhua
y
ligeramente
Maria Parado de Bellido y Chipao; Montaña de litologia
Upahuacho;Formacion Ayacucho en los distritos de:
sedimentaria/volcanica/intrusiva
Carmen Alto, Chiara, Huamanguilla, Pacaycasa, Quinua
extremadamente empinada (>75%) en el distrito de
y San Juan Bautista;Formacion Cachios en los distritos
Cangallo, Totos, Paras, Ocros, Carapo, Santiago de
de: Huacaña;Formacion Casapalca en los distritos de:
Lucanamarca, Luricocha, Sivia, Ayahuanco, Luis
San Miguel y Tambo;Formacion Castrovirreyna en los
Carranza, Llauta, Saisa, Chaviña, San Pedro, San
distritos de: Ocaña;Formacion Chaucha-Chunumayo en
Cristobal, San Juan, Puquio, Leoncio Prado, Otoca,
los distritos de: Asquipata;Formacion Ferrobamba en los
Cabana, Ocaña, Santa Ana de Huaycahuacho, San
distritos de: Carapo, Carhuanca, Huambalpa, Huaya y
Pedro de Palco, Huac-huas, Laramate, Puyusca, San
Saurama;Formacion Hualhuani en los distritos de: Otoca
Francisco
y Santiago de Lucanamarca;Formacion Huanta en los
Castañeda, Coracora, Corculla, Sara Sara, Pausa, San
distritos de: Ayacucho y San Jose de Ticllas; Formacion
Jose de Ushua, Pararca, Lampa, Marcabamba, Colta,
Labra en los distritos de: Apongo, Huac-huas, Laramate y
San Javier de Alpabamba, Huacaña Soras, Santiago de
San Pedro de Larcay; Formacion Murco en los distritos
Paucaray, Morcolla, Paico, San Salvador de Quije,
de: Chaviña y San Josede Ushua; Formacion Nasca en
Querobamba, Chilcayoc, Chalcos, Belen, Asquipata,
los distritos de: Santa LuciaFormacion Puquio en los
Apongo,
distritos de: Lucanas; Formacion San Pedro en los
Huamanquiquia,
distritos de: Puquio y San Pedro; Formacion Sencca en
Carhuanca, Huambalpa, Saurama, Vilcas Huaman y
los distritos de: Cayara,
Vischongo;
San Pedro de Larcay y
de
Ravacayco,
Huaya,
de
Ladera
Pacapausa,
Coronel
Huancaraylla,
Alcamenca, Montaña
Sarhua,
Huancapi, Vilcanchos,
de
litologia
Soras;Formacion Socos en los distritos de: Acocro, Acos
sedimentaria/volcanica/intrusiva
Vinchos y Socos;Formacion Tacaza en los distritos de:
moderadamente empinada (15-25%) en el distrito de
Coracora, Lampa, Oyolo, Pararca, Pausa, Puyusca, San
Sancos; Montaña de litologia sedimentaria, volcánica
Francisco de Ravacayco y Sancos;Grupo Barroso en los
intrusiva de Ladera muy empinada (50-75%) en el distrito
distritos de: Cangallo, Chumpi, Los Morochucos, Maria
de Chiara, Carmen Alto, San Juan Bautista, Socos,
Parado de Bellido, Sacsamarca, Sancos, Sara Sara y
Tambillo, Ayacucho, San Jose de Ticllas, Llochegua,
Vinchos;Grupo Cabanillas en los distritos de: Anco;Grupo
Tambo, Chilcas, Chungui, San Miguel, Lucanas, Oyolo,
Mitu en los distritos de: Concepcion,
Canaria
Huancapi y
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
y
Concepcion;
de
Montaña
Ladera
de
litologia
sedimentaria/volcanica/intrusiva Ladera empinada (25-
distrito de Paras, Lucanas, Santa Ana De Huaycahuacho,
50%) en el distrito de Chuschi, Acocro, Acos Vinchos,
Huacaña Morcolla, Querobamba, Chalcos, Belen,
Huanta, Santillana, Ayna, Carmen Salcedo, Chumpi,
Asquipata, Apongo, Huaya, Huancaraylla, Huancapi y
Cayara y Colca; Planicie de litologia Sedimentaria
Alcamenca. Se encuentra sobre la zona de vida bosque
fuertemente inclinada (8-15%) en el distrito de Los
húmedo - MONTANO BAJO SUBTROPICAL en el distrito
Morochucos y Vinchos; Planicie de litologia Volcanica
de:
ondulada fuertemente inclinada(8-15%) en el distrito de
SUBTROPICAL en el distrito de: Totos, Maria Parado De
Upahuacho
Bellido, Los Morochucos, Chuschi, Paras, Ocros,
Talud - Escarpe en el distrito de Iguain, Anco y San
Vinchos, Tambillo, Quinua, Sacsamarca, Sancos,
Pedro de Larcay; Talud de terraza estructural (50-75%)
Carapo, Santiago De Lucanamarca, Huamanguilla,
en el distrito de Pacaycasa, Quinua y Huamanguilla;
Santillana, Ayahuanco, San Miguel, Carmen Salcedo,
Terraza estructural volcanica fuertemente disectada (25-
Chipao, Cabana, Santa Ana De Huaycahuacho, Aucara,
50%) en el distrito de Santa Lucia; Valle coluvio aluvial
San Pedro De Larcay, Soras, Santiago De Paucaray,
erosional (25-50%) en el distrito de Sacsamarca y
Morcolla, Paico, San Salvador De Quije, Querobamba,
Sancos; Sus suelos se presentan Fina de clase textural
Chilcayoc, Chalcos, Belen, Asquipata, Apongo, Canaria,
Franco arcilloso, franco arcillo arenoso, franco arcillo
Huaya, Cayara, Huancaraylla, Huancapi, Alcamenca,
limoso, arcillo arenoso, arcillo limoso en el distrito de
Sarhua, Vilcanchos, Huambalpa, Saurama, Vilcas
Cangallo, Maria Parado De Bellido, Chuschi, Sancos,
Huaman, Concepcion y Vischongo; bosque muy húmedo
Chaviña, San Pedro, Santa Lucia, San Cristobal, San
- SUBTROPICAL en el distrito de: Anco; bosque pluvial -
Juan, Puquio, Chipao, San Pedro De Palco, Puyusca,
SUBTROPICAL
Coracora,
Oyolo,
LlocheguaDesierto árido - MONTANO SUBTROPICAL en
Soras,Santiago De Paucaray, Paico, San Salvador De
el distrito de: Pullo, desierto perárido - MONTANO BAJO
Quije,
Colca,
SUBTROPICAL en el distrito de: Leoncio Prado; vida
Huamanquiquia, Pausa, Vilcas Huaman y Vischongo;
desierto perárido - SUBTROPICAL en el distrito de:
Gruesa de clase textural Arena, Arena franca en el
Saisa, Chiara, Carmen Alto, Socos, San Jose De Ticllas,
distrito de Carmen Salcedo, Pullo, San Francisco De
Huanta, Ayna, Chaviña, Lucanas, San Pedro De Palco,
Ravacayco, Coronel Castañeda, Pausa, Marcabamba y
Puyusca, Chumpi, San Francisco De Ravacayco,
San Javier De Alpabamba; Media de clase textural
Pacapausa, Upahuacho, Coronel Castañeda, Corculla,
Franco, franco limoso, limoso en el distrito de
Sara Sara, Pararca, Lampa, Colta y Oyolo; estepa
Pacapausa; Moderadamente gruesa de clase textural
espinosa - MONTANO BAJO SUBTROPICAL en el
Franco Arenoso en el distrito de Los Morochucos, Ocros,
distrito de:
Chiara, Carmen Alto, Acocro, Vinchos, San Juan
Ayacucho, Acos Vinchos, Pacaycasa, Iguain, Luricocha,
Bautista, Socos, Tambillo, Ayacucho, San Jose De
Tambo, Luis Carranza, Chilcas, Sancos, San Pedro, San
Ticllas, Acos Vinchos, Pacaycasa, Quinua, Sacsamarca,
Juan, Puquio, Otoca, Ocaña, Huac-huas, Coracora,
Sancos,
Pausa, San Jose De Ushua, Marcabamba, San Javier De
Sara
Sara,
Chilcayoc,
Huanta,
Pararca,
Canaria,
Iguain,
Lampa, Cayara,
Huamanguilla,Luricocha,
bosque
en
el
húmedo
distrito
de:
- MONTANO
Sivia
y
Cangallo, Acocro, San Juan Bautista,
Santillana, Ayahuanco, Tambo, Anco, Chungui, San
Alpabamba,
Miguel, Ayna, Anco, Llauta, Saisa, Leoncio Prado,
Carhuanca; matorral desértico - MONTANO BAJO
Cabana, Huac-huas, Laramate, Aucara, Chumpi,
SUBTROPICAL en el distrito de: Santa LuciaMatorral
Upahuacho, Corculla, San Jose De Ushua, Colta,
desértico - SUBTROPICAL en el distrito de: Llauta, San
Carhuanca, Huambalpa, Saurama y Concepcion; Muy
Cristobal Y Laramate
fina de clase textural Arcilloso (> 60% de arcilla) en el
136
Chungui;
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Huacaña,
Colca,
Huamanquiquia
y
con una precipitación anual entre 100 - 200 en el distrito
Alto, Socos, Cangallo, Acocro, Acos Vinchos, Pacaycasa,
de: Saisa, Pausa y Llauta; 1000 - 1200 en el distrito de:
Luricocha, Huanta, Luis Carranza, Chilcas, Colca,
Chungui, Anco, Sivia y Llochegua; 200 - 400 mm en el
Huamanquiquia, Carhuanca, Ayahuanco y Belen; 16 a 20
distrito de: Pullo, Leoncio Prado, Chaviña, Puyusca,
ªC en el distrito de: Saisa, Pausa, Llauta, Anco, Sivia,
Chumpi, Corculla, Sara Sara, Pararca, Lampa, Colta,
Llochegua, Leoncio Prado y Laramate; 8 a 12 ªC en el
Sancos, San Pedro, San Juan, Puquio, Otoca, Ocaña,
distrito de: Chumpi, Carmen Salcedo, Chipao, Cabana,
Huac-huas, Coracora, Coracora, San Jose De Ushua,
Aucara, Lucanas, Upahuacho, Totos, Maria Parado De
Marcabamba, San Javier De Alpabamba, Santa Lucia,
Bellido, Los Morochucos, Chuschi, Paras, Vinchos,
San Cristobal y Laramate; 400 - 600 mm en el distrito de:
Tambillo, Sacsamarca, Sancos, Carapo, Santiago De
Carmen Salcedo, Chipao, Cabana, Santa Ana De
Lucanamarca, Querobamba, Asquipata, Huaya, Sarhua,
Huaycahuacho, Aucara, Apongo, San Jose De Ticllas,
Vilcanchos, Saurama, Vilcas Huaman, Concepcion,
Lucanas, San Pedro De Palco, San Francisco De
Chiara, Santillana, San Miguel, Chilcayoc, Chalcos,
Ravacayco, Pacapausa, Upahuacho, Coronel Castañeda,
Cayara, Huancaraylla, Huancapi, Huanta y Ayna.
Oyolo, San Juan Bautista, Ayacucho, Iguain y Huacaña; 600 - 800 mm en el distrito de: Totos, Maria Parado De
Peligros
Bellido, Los Morochucos, Chuschi, Paras, Ocros,
Ésta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples
Vinchos, Tambillo, Quinua, Sacsamarca, Sancos,
como inundaciones de valor Alto en el distrito de: Totos,
Carapo, Santiago De Lucanamarca, Huamanguilla, San
Maria Parado De Bellido, Los Morochucos, Chuschi,
Pedro De Larcay, Soras, Santiago De Paucaray,
Paras, Vinchos, Tambillo, Sacsamarca, Sancos, Chipao,
Morcolla, Paico, San Salvador De Quije, Querobamba,
Canaria, Huaya, Cayara, Huancaraylla, Huancapi,
Asquipata,
Sarhua,
Alcamenca, Sarhua, Vilcanchos, Sivia, Llochegua,
Vilcanchos, Huambalpa, Saurama, Vilcas Huaman,
Chiara, Carmen Alto, Lucanas, Acocro, San Juan
Concepcion, Vischongo, Chiara, Carmen Alto, Socos,
Bautista, Acos Vinchos, Colca y Santa Lucia; Bajo en el
Cangallo, Acocro, Acos Vinchos, Pacaycasa, Luricocha,
distrito de: Pullo y Pausa; Medio en el distrito de:
Tambo, Luis Carranza, Chilcas, Colca, Huamanquiquia y
Chungui, Ocros, Quinua, Carapo, Santiago De
Carhuanca; 800 - 1000 mm en el distrito de: Santillana,
Lucanamarca, Huamanguilla, Santillana, Ayahuanco, San
Ayahuanco, San Miguel, Chilcayoc, Chalcos, Belen,
Miguel, Carmen Salcedo, Cabana, Santa Ana De
Cayara, Huancaraylla, Huancapi, Huanta y Ayna
Huaycahuacho, Aucara, San Pedro De Larcay, Soras,
y una temperatura comprendida entre los 12 a 16 ªC en
Santiago De Paucaray, Morcolla, Paico, San Salvador De
el distrito de:
Quije,
Canaria,
Huaya,
Alcamenca,
Chungui, Pullo, Chaviña, Puyusca,
Chilcayoc,
Chalcos,
Belen,
Corculla, Sara Sara, Pararca, Lampa, Colta, Sancos, San
Asquipata, Apongo, Huambalpa, Saurama, Vilcas
Pedro, San Juan, Puquio, Otoca, Ocaña, Huac-huas,
Huaman, Concepcion, Vischongo, Anco, Leoncio Prado,
Coracora, San Jose De Ushua, Marcabamba, San Javier
Saisa, Socos, San Jose De Ticllas, Huanta, Ayna,
De Alpabamba, Santa Lucia, San Cristobal, Santa Ana
Chaviña, San Pedro De Palco, Puyusca, Chumpi, San
De Huaycahuacho, Apongo, San Jose De Ticllas, San
Francisco De Ravacayco, Pacapausa, Upahuacho,
Pedro De Palco, San Francisco De Ravacayco,
Coronel Castañeda, Corculla, Sara Sara, Pararca,
Pacapausa, Coronel Castañeda, Oyolo, San Juan
Lampa, Colta, Oyolo, Cangallo, Ayacucho, Pacaycasa,
Bautista, Ayacucho, Iguain, Huacaña, Ocros, Quinua,
Iguain, Luricocha, Tambo, Luis Carranza, Chilcas,
Huamanguilla, San Pedro De Larcay, Soras, Santiago De
Sancos, Luis Carranza, San Juan, Puquio, Otoca, Ocaña,
Paucaray, Morcolla, Paico, San Salvador De Quije,
Huac-huas, Coracora, San Jose De Ushua, Marcabamba,
Canaria, Alcamenca, Huambalpa, Vischongo, Carmen
137
Querobamba,
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
San Javier De Alpabamba, Huacaña, Huamanquiquia,
Ticllas, San Juan Bautista, San Juan, San Miguel, San
Carhuanca, Llauta, San Cristobal y Laramate
Pedro De Larcay, San Pedro De Palco, San Pedro, San
y con un riesgo Alto a eventos extremos como huaycos,
Salvador
derrumbes y deslizamientos en el distrito de: Maria
Huaycahuacho, Santiago De Lucanamarca, Santiago De
Parado De Bellido Los Morochucos, Vinchos, Tambillo,
Paucaray, Santillana, Sara Sara, Sarhua, Saurama,
Sacsamarca, Sancos, Chipao, Sivia, Llochegua, Chiara,
Socos, Soras, Tambo, Upahuacho, Vilcanchos y Vinchos
Carmen Alto, Lucanas, Acocro, San Juan Bautista, Acos
por que cuenta con poca cobertura de programas
Vinchos, Colca, Santa Lucia, Pausa, Ayahuanco, Carmen
sociales, la incidencia de pobreza y el indice de
Salcedo, Cabana, Santa Ana De Huaycahuacho, Aucara,
desarrollo humano son elevados, las necesidades
Santiago De Paucaray, Morcolla, Paico, San Salvador De
basicas insatisfechas se caracterizan por ser altos. Con
Quije, Querobamba, Chilcayoc, Vilcas Huaman, Leoncio
respecto a la infraestructura de los servicios de salud,
Prado, Saisa, Puyusca, Chumpi, San Francisco De
educación, saneamiento, comunicación y electrificación
Ravacayco, Pacapausa, Upahuacho, Coronel Castañeda,
están en una condición relativamente precaria. Y los
Sara Sara, Pararca, Lampa, Oyolo, Iguain, Tambo,
servicios
Sancos, San Pedro, San Juan, Puquio, Ocaña, Coracora,
deficientes con poca inversion en infaestructura de riego;
San Cristobal y Laramate;Medio en el distrito de: Pullo y
Vulnerabilidad Medio en el distrito de:
Llauta; Muy Alto en el distrito de: Totos Chuschi, Paras,
Cabana, Cangallo, Carmen Alto, Carmen Salcedo,
Canaria, Huaya, Cayara, Huancaraylla, Huancapi,
Chiara, Chumpi, Colca, Coracora, Huacaña, Huancapi,
Alcamenca, Sarhua, Vilcanchos, Chungui, Ocros,
Huanta, Huaya, Iguain, Lampa, Los Morochucos,
Quinua,
Lucanamarca,
Lucanas, Luricocha, Marcabamba, Pacaycasa, Pausa,
Huamanguilla, Santillana, San Miguel, San Pedro De
Puquio, Querobamba, Sancos, Santa Lucia, Sivia,
Larcay, Soras, Chalcos, Belen, Asquipata, Apongo,
Tambillo, Vilcas Huaman y Vischongo por que cuenta con
Huambalpa, Saurama, Concepcion, Vischongo, Anco,
una cobertura considerable
Socos, San Jose De Ticllas, Huanta, Ayna, Chaviña, San
de programas sociales; la incidencia de pobreza, el indice
Pedro De Palco, Corculla, Colta, Cangallo, Ayacucho,
de desarrollo humano y las necesidades basicas
Pacaycasa, Luricocha, Luis Carranza, Chilcas, Otoca,
insatisfechas se caracterizan por ser de nivel medio. Con
Huac-huas, San Jose De Ushua, Marcabamba, San
respecto a la infraestructura de los servicios de salud,
Javier De Alpabamba, Huacaña, Huamanquiquia y
educación, saneamiento, comunicación y electrificación
Carhuanca.
están en condiciones adecuadas. Y los servicios de
Carapo,
Santiago
De
De
de
telecomunicación
Vulnerabilidad Social Vulnerabilidad Alto en el distrito de:
Sancos,
telecomunicación
Santa
son
Ana
De
relativamente Ayacucho,
son accesibles y relativamente
eficientes, y no presentan servicios de riego; Acocro, Acos
Vulnerabilidad Muy Alto en el distrito de: Ayahuanco,
Vinchos, Alcamenca, Anco, Apongo, Asquipata, Aucara,
Chilcas, Chungui, Corculla, Coronel Castañeda, Luis
Ayna, Belen, Canaria, Carapo, Carhuanca, Cayara,
Carranza, Oyolo, Pullo, San Francisco De Ravacayco,
Chalcos, ChaviÑa, Chilcayoc, Chipao, Chuschi, Colta,
San Jose De Ushua y Totos por que cuenta con poca
Concepcion, Huac-huas, Huamanguilla, Huamanquiquia,
cobertura de programas sociales, la incidencia de
Huambalpa, Huancaraylla, Laramate, Leoncio Prado,
pobreza y el indice de desarrollo humano son elevados,
Llauta, Llochegua, Maria Parado De Bellido, Morcolla,
las necesidades basicas insatisfechas se caracterizan
OcaÑa, Ocros, Otoca, Pacapausa, Paico, Pararca,
por ser muy altos. Con relación a la infraestructura de los
Paras, Puyusca, Quinua, Sacsamarca, Saisa, San
servicios
Cristobal, San Javier De Alpabamba, San Jose De
138
Quije,
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
de
salud,
educación,
saneamiento,
comunicación y electrificación son precarias. Y los
Totos, con una extensión de 87.707153, 5589.780389,
servicios de telecomunicación y el riego son deficientes.
1262.837657, 1541.040567, 22455.02719, 4480.237311 Ha respectivamente que representa el 0.8137 % del
Usos Recomendables
Conservación, reforestación y protección e Investigación. Usos Recomendables con restriccion
territorio de la región; Huamanga, abarca los distritos de: Acocro, Acos Vinchos, Chiara, Ocros, Quinua, San Jose De Ticllas, Socos, Tambillo y Vinchos con una extensión de
1289.677474,
3934.399327,
3920.143284,
154.390657, 2551.231162, 3.654036, 138.014171,
Ganadería, agroforestería,
46.614402, 15746.78611 Ha respectivamente que
agrosilvopastura, infraestructura víal.
representa el 8.9% del territorio de la región; Huanca
Usos no Recomendables
Sancos, abarca los distritos de: Carapo, Sacsamarca,
Agricultura anual, agricultura perenne
Sancosy Santiago De Lucanamarca con una extensión
aprovechamientop de forestalñ maderable,
de
aprovechamiento de forestal no
15906.90902Ha respectivamente que representa el 0.67
maderable, minería.
% del territorio de la región;
ZONA N° 29: Zona de recuperación de tierras de protección por uso pecuario
4314.49775,
Huanta,
abarca
5143.648374,
los
distritos
3974.787612,
de:
Ayahuanco,
Huamanguilla, Huata, Iguain, Llochegua, Luricocha, Santillana y Sivia, con una extensión de 8221.810402, 1037.565249, 12283.99732, 44.671005, 4604.174766, 543.169299,
7793.318986
y
11.995124
Ha
respectivamente que representa el 0.7927 % del territorio de la región; La Mar, abarca los distritos de: Anco, Ayna, Chilcas, Chungui, Luis Carranza, Samugari, San Miguel, Santa Rosa, Tambo, con una extensión de 3230.989998, 2304.190592, 703.253874, 11737.24875, 3257.831232, 2223.038391, 8868.912611, 28.318457 y 9560.052145 Ha respectivamente que representa el 0.96196 % del territorio de la región; Lucanas, abarca los distritos de: Aucara, Cabana, Carmen Salcedo, Chaviña, Chipao, Leoncio Prado, Lucanas, Ocaña, Otoca, Puquio, Saisa, San Cristobal, San Juan San Pedro, San Pedro De Palco, Sancos y Santa Lucia, Esta zona esta agrupada dentro de las grandes zonas de recuperación.
Ubicación y Extensión Se ubica en la provincia de: Cangallo, abarca los distritos de: Cangallo, Chuschi, Los Morochucos, Maria Parado De Bellido, Paras,
139
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
con una extensión de 11197.10096, 6375.689974, 15466.37725, 4248.135039, 18605.79232, 2053.835783, 19692.1407, 2647.134469, 4323.537245, 13040.49943, 33.129275, 3255.072727, 790.942891, 7404.889241, 2348.994583,
382.451138,
270.487847
Ha
respectivamente que representa el 2.57 % del territorio de la región; Parinacochas, abarca los distritos de: Chumpi, Coracora, Coronel Castañeda, Pacapausa,
Pullo, Puyusca, San Francisco De Ravacayco y
Depósito aluvial en los distritos de: Vinchos;Depósito
Upahuacho, con una extensión de 337.363106,
fluvio glacial en los distritos de: Carmen Salcedo, Chipao
16658.79765, 27118.29413, 3770.45615, 3027.13975,
y Sacsamarca;Depósitos morrenicos en los distritos de:
2311.966951, 1268.386493 y 10988.77601
Ha
Luis Carranza y Sancos;Formacion Alpabamba en los
respectivamente que representa el 1.50 % del territorio
distritos de: Colta, Lampa, Marcabamba, San Javier de
de la región; Paucar Del Sara Sara, abarca los distritos
Alpabamba y Upahuacho;Formacion Andamarca en los
de Colta, Corculla, Lampa, Marcabamba, Oyolo, Pararca,
distritos
Pausa, San Javier De Alpabamba, San Jose De Ushua,
huaycahuacho;Formacion Aniso en los distritos de:
Sara Sara, con una extensión
de 2251.107296,
Coronel Castañeda, Pacapausa y San Francisco de
134.668376, 3783.200841, 199.318458, 19219.06499,
Ravacayco;Formacion Arcurquina en los distritos de:
187.035946, 1089.59754, 2522.130734, 115.114447,
Pullo;Formacion Astobamba en los distritos de: Santiago
1140.964269 Ha respectivamente que representa el
de Lucanamarca;Formacion Atunsulla en los distritos de:
0.703% del territorio de la región; Sucre, abarca los
San Jose de Ticllas;Formacion Ayacucho en los distritos
distritos de: Huacaña, Morcolla, Paico, Querobamba, San
de: Chiara y Tambillo;Formacion Cachios en los distritos
Pedro De Larcay, San Salvador De Quije, Santiago De
de: Asquipata;Formacion Casapalca en los distritos de:
Paucaray y Soras, con una extensión 2499.739757,
Concepcion y Vilcas Huamán;Formacion Castrovirreyna
6181.593699, 70.396866, 598.096589, 6947.592461,
en los distritos de: Ocaña, Otoca, Saisa y San
375.099289, 34.834838, 8833.17165 Ha respectivamente
Juan;Formacion Caudalosa en los distritos de: Paras,
que representa el 0.586 % del territorio de la región;
San Pedro de Larcay y Vilcanchos;Formacion Chaucha-
Victor Fajardo, abarca los distritos de: Alcamenca,
Chunumayo en los distritos de: Canaria;Formacion
Apongo,
Colca,
Ferrobamba en los distritos de: Carapo, Carhuanca,
Huamanquiquia, Huancapi, Huancaraylla, Huaya, Sarhua
Huambalpa, Huaya y Saurama;Formacion Hualhuani en
y Vilcanchos, con una extensión de 944.277115,
los distritos de: Apongo;Formacion Huaylillas en los
1623.23858, 365.625183, 1764.034761, 910.585845,
distritos de: Puquio;Formacion Nasca en los distritos de:
5.016106,
Leoncio Prado, San Cristobal y Santa Lucia;Formacion
Asquipata,
1911.802645,
3384.494999,
Canaria,
Cayara,
2949.093711,
8758.375009,
868.81033,
20850.75266
Ha
de:
Chumpi
y
Santa
Sencca en los distritos de: Cayara,
ana
de
Colca y
respectivamente que representa el 1.018 % del territorio
Vischongo;Formacion Tacaza en los distritos de:
de la región; Vilcas Huamán, abarca los distritos de:
Chaviña, Coracora y Sancos;Formacion Ticllas en los
Carhuanca, Concepcion, Huambalpa, Saurama, Vilcas
distritos de: Socos;Grupo Barroso en los distritos de:
Huaman y Vischongo, con una extensión de 19.721857
Aucara, Cabana, Chuschi, Corculla, Huacaña, Los
569.495243, 601.315369, 291.199319, 787.385803,
Morochucos, Lucanas, Maria Parado de Bellido, Morcolla,
3220.850711 Ha respectivamente que representa el
Oyolo, Pararca, Pausa, Puyusca, San Jose de Ushua,
0.126 % del territorio de la región.
San Pedro, San Pedro de Larcay, Santiago de Lucanamarca, Sara Sara, Sarhua y Soras;Grupo Mitu en
140
Características
los distritos de: Acocro, Acos Vinchos, Huamanguilla,
Geológicamente se encuentra sobre una formación
Iguain, Ocros, Quinua y San Miguel; Grupo Pucara en los
perteneciente al Complejo Metamórfico Esquistos Filitas
distritos de: Alcamenca y Totos; Grupo Tarma-
en los distritos de: Samugari y Sivia;Complejo
Copacabana en los distritos de: Anco, Ayahuanco, Ayna,
Metamorfico Anfibolita en los distritos de: Santa
Chungui, Huanta, Luricocha, Santillana y Tambo;Grupo
Rosa;Complejo Querobamba en los distritos de:
Yura en los distritos de: Huamanquiquia, Huancapi y
Cangallo, Paico, Querobamba y San Salvador de Quije;
Huancaraylla; Roca ignea en los distritos de: Llochegua;
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
San Miguel en los distritos de: Chilcaspresenta una
Apongo; Terraza estructural volcanica fuertemente
fisiografía con Cima de montaña de litologia
disectada (25-50%) en el distrito de Saisa y Santa
sedimentaria/volcanica muy empinada (50-75%) en el
LuciaSus suelos se presentan Fina de clase textural
distrito de Paras, Santiago de Lucanamarca, Puyusca y
Franco arcilloso, franco arcillo arenoso, franco arcillo
Sara
litologia
limoso, arcillo arenoso, arcillo limoso en el distrito de
sedimentaria/volcanica ondulada fuertemente inclinada
Cangallo, Paras, Chiara, Santiago De Lucanamarca,
(8-15%) en el distrito de Sacsamarca, Aucara, Pararca y
Sancos, Saisa, Chaviña, San Pedro, Santa Lucia, San
Lampa;
litologia
Cristobal, Puquio, Leoncio Prado, Otoca, Ocaña, San
pizarras/intrusiva fuertemente disectada(50-75%) en el
Pedro De Palco, Chumpi, Corculla, Pausa, San Jose De
distrito de San Jose de Ticllas; Montaña baja de Ladera
Ushua,Pararca, Lampa, Colta, Oyolo, Santiago De
empinada (25-50%) en el distrito de Llochegua; Montaña
Paucaray, Paico, San Salvador De Quije, Cayara, Acos
de litologia sedimentaria/volcanica/intrusiva de Ladera
Vinchos, Huancaraylla y Vilcanchos; Gruesa de clase
extremadamente empinada (>75%) en el distrito de
textural Arena, Arena francaen el distrito deCarmen
Cangallo,
Carapo,
Salcedo, yChipao, Marcabamba ySan Pedro De Larcay;
Huamanguilla, Luricocha, Ayahuanco, Santa Rosa,
Media de clase textural Franco, franco limoso, limoso en
Chungui, Samugari, San Cristobal, Leoncio Prado, Otoca,
el distrito de San Javier De Alpabamba; Moderadamente
Chipao, Cabana, Ocaña, Santa Ana de Huaycahuacho,
gruesa de clase textural Franco Arenoso en el distrito de
San Pedro de Palco, Coronel Castañeda, Coracora,
Maria Parado De Bellido, Los Morochucos, Ocros,
Pausa, Marcabamba, San Javier de Alpabamba, San
Acocro, Vinchos, Socos, Tambillo, San Jose De Ticllas,
Pedro de Larcay, Santiago de Paucaray, Paico, San
Acos Vinchos, Quinua, Sacsamarca, Sancos, Huanta,
Salvador de Quije, Querobamba, Asquipata, Canaria,
Iguain, Luricocha, Santillana, Ayahuanco, Tambo, Luis
Huaya,
Alcamenca,
Carranza,Chilcas, San Miguel, Ayna, San Juan, Lucanas,
Carhuanca, Saurama, Vilcas Huaman y Concepcion;
Cabana, Santa Ana De Huaycahuacho, Aucara, San
Montaña de litologia sedimentaria/volcanica/intrusiva de
Pedro De Palco, Pullo, Puyusca, San Francisco De
Ladera fuertemente inclinado (8-15%) en el distrito de
Ravacayco, Pacapausa, Upahuacho, Coronel Castañeda,
HuancarayllaMontaña
litologia
Coracora, Sara Sara, Huacaña, Soras, Morcolla, Colca,
muy
Sarhua, Carhuanca, Huambalpa, Saurama, Vilcas
empinada (50-75%) en el distrito de Ocros, Socos,
Huaman, Concepcion y Vischongo; Muy fina de clase
Tambillo, Tambo, San Francisco de Ravacayco,
textural Arcilloso (> 60% de arcilla) en el distrito de
Pacapausa, Upahuacho, Corculla, San Jose de Ushua,
Querobamba, Asquipata, Apongo, Canaria, Huaya,
Colta, Oyolo, Huacaña, Soras, Morcolla y Colca; Montaña
Huancapi, Huamanquiquia y AlcamencaSe encuentra
de
Ladera
sobre la zona de vida bosque húmedo - MONTANO
empinada (25-50%) en el distrito de Maria Parado de
SUBTROPICAL en el distrito de: Cangallo, Maria Parado
Bellido, Los Morochucos, Chiara, Acocro, Acos Vinchos,
De Bellido, Chuschi, Ocros, Chiara, Vinchos, Socos,
Quinua, Sancos, Huanta, Santillana, Luis Carranza,
Tambillo, San Jose De Ticllas, Carapo, Santillana, Luis
Chilcas, San Miguel, Ayna, Sancos, Chaviña, San Pedro,
Carranza, San Juan, Santiago De Paucaray, Paico, San
San Juan, Puquio, Carmen Salcedo, Lucanas, Pullo,
Salvador De Quije, Querobamba, Asquipata, Colca,
Chumpi, Cayara, Sarhua, Vilcanchos y Vischongo;
Carhuanca, Huambalpa, Saurama, Vilcas Huaman,
Piedemonte fuertemente inclinado (8-15%) en el distrito
Concepcion y Vischongo; estepa - MONTANO
de Huambalpa; Planicie Lacustrina (0-2%) en el distrito
SUBTROPICAL en el distrito de:
de Iguain; Talud - Escarpe en el distrito de Sivia, Anco y
Llochegua, Anco, Ayna, Samugari, Saisa, San Pedro,
Sara;
Cima
Colina
de
baja
Totos,
Huancapi,
del
Chuschi,
141
terciario
de
de
Vinchos,
Huamanquiquia,
sedimentaria/volcanica/intrusiva
litologia
montaña
de de
Ladera
sedimentaria/volcanica/intrusiva
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Huanta, Sivia,
142
San Cristobal, Puquio, Leoncio Prado, Otoca, San Pedro
Querobamba, Colca, Carhuanca, Huambalpa, Saurama,
De Palco, Pullo Y Chumpi; NIVAL SUBTROPICAL en el
Vilcas Huaman, Concepcion, Huanta, Sivia, Llochegua,
distrito de:
Puyusca y Oyolo; páramo húmedo -
Anco, Ayna, Samugari, Totos, Los Morochucos, Acocro,
SUBALPINO SUBTROPICAL en el distrito de: Sancos,
Acos Vinchos, Quinua, Iguain, Huamanguilla, Luricocha,
Chaviña, Ocaña, San Francisco De Ravacayco,
Chilcas, San Miguel, Huaya, Cayara, Huancaraylla,
Pacapausa, Upahuacho, Coronel Castañeda, Coracora,
Huancapi, Huamanquiquia, Alcamenca, Tambo, Santa
San Jose De Ushua, Pararca, Lampa, Marcabamba,
Rosa, Chungui y Parasy una temperatura comprendida
Colta Y San Javier De Alpabamba; páramo muy húmedo
entre los 4 a8 en el distrito de:
- SUBALPINO SUBTROPICAL en el distrito de: Totos,
Lucanamarca y Paras; 8 a 12 ªC en el distrito de:
Los Morochucos, Acocro, Acos Vinchos, Quinua,
Ayahuanco, Pullo, San Juan, Saisa, San Pedro, Santa
Sacsamarca, Sancos, Iguain, Huamanguilla, Luricocha,
Lucia, San Cristobal, Puquio, Leoncio Prado, Otoca, San
Chilcas, San Miguel, Carmen Salcedo, Chipao, Lucanas,
Pedro De Palco, Chumpi, Puyusca, Oyolo, Sancos,
Cabana, Santa Ana De Huaycahuacho, Aucara, San
Chaviña, Ocaña, San Francisco De Ravacayco,
Pedro De Larcay, Huacaña, Soras, Morcolla, Apongo,
Pacapausa, Upahuacho, Coracora, Corculla, San Jose
Canaria, Huaya, Cayara, Huancaraylla, Huancapi,
De Ushua, Pararca, Lampa, Marcabamba, Colta, San
Huamanquiquia, Alcamenca, Sarhua y Vilcanchos;
Javier De Alpabamba, Carmen Salcedo, Lucanas,
páramo pluvial - SUBALPINO SUBTROPICAL en el
Cabana, Sara Sara, Pausa, Ocros, Chiara, Socos,
distrito de: Tambo, Santa Rosa Y Chungui; páramo
Tambillo, San Jose De Ticllas, Carapo, Santiago De
pluvial - SUBALPINO TROPICAL en el distrito de:
Paucaray, San Salvador De Quije, Asquipata, Vischongo,
Ayahuanco; tundra húmeda - ALPINO SUBTROPICAL en
Coronel Castañeda, Sacsamarca, Sancos, Chipao, Santa
el distrito de:
Sara Sara y Pausa; tundra pluvial -
Ana De Huaycahuacho, Aucara, San Pedro De Larcay,
ALPINO SUBTROPICAL en el distrito de: Paras y
Huacaña, Soras, Morcolla, Apongo, Canaria, Sarhua,
Santiago De LucanamarcaCon una precipitación anual
Vilcanchos, Cangallo, Maria Parado De Bellido, Chuschi,
entre 1000 - 1200 en el distrito de: Ayahuanco200 - 400
Vinchos, Santillana, Luis Carranza, Paico, Querobamba,
en el distrito de: Pullo; 400 - 600 mm en el distrito de:
Colca,
San Juan, Saisa, San Pedro, Santa Lucia, San Cristobal,
Huaman, Concepcion, Huanta, Sivia, Llochegua, Anco,
Puquio, Leoncio Prado, Otoca, San Pedro De Palco,
Ayna, Samugari, Totos, Los Morochucos, Acocro, Acos
Chumpi, Puyusca, Oyolo, Sancos, Chaviña, Ocaña, San
Vinchos, Quinua, Iguain, Huamanguilla, Luricocha,
Francisco De Ravacayco, Pacapausa, Upahuacho,
Chilcas, San Miguel, Huaya, Cayara, Huancaraylla,
Coracora, Corculla, San Jose De Ushua, Pararca,
Huancapi, Huamanquiquia, Alcamenca, Tambo, Santa
Lampa, Marcabamba, Colta, San Javier De Alpabamba,
Rosa y Chungui.
Carmen Salcedo, Lucanas, Cabana, Sara Sara y Pausa;
Peligros
600 - 800 mm en el distrito de: Ocros, Chiara, Socos,
Ésta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples
Tambillo, San Jose De Ticllas, Carapo, Santiago De
como inundaciones de valor Alto en el distrito de:
Paucaray, San Salvador De Quije, Asquipata, Vischongo,
Chuschi, Chiara, Tambillo, Llochegua, Saisa, San Pedro,
Coronel Castañeda, Sacsamarca, Sancos, Chipao, Santa
Santa Lucia, Puquio, Sancos, Chaviña, Pararca, Lampa,
Ana De Huaycahuacho, Aucara, San Pedro De Larcay,
Totos, Sacsamarca, Iguain, Aucara, Huacaña, Soras,
Huacaña,Soras, Morcolla, Apongo, Canaria, Sarhua,
Morcolla, Canaria, Huaya, Huancaraylla, Huancapi,
Vilcanchos y Santiago De Lucanamarca; 800 - 1000 mm
Huamanquiquia,
en el distrito de: Cangallo, Maria Parado De Bellido,
Lucanamarca; Bajo en el distrito de: Marcabamba,Medio
Chuschi, Vinchos, Santillana, Luis Carranza, Paico,
en el distrito de: Cangallo, Maria Parado De Bellido,
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Carhuanca,
Huambalpa,
Alcamenca
Santiago De
Saurama,
y
Santiago
Vilcas
De
Ocros, Vinchos, Socos, San Jose De Ticllas, Carapo,
Ana De Huaycahuacho, San Pedro De Larcay, Apongo,
Santillana, Luis Carranza, San Juan, Santiago De
Sarhua y Ayahuanco.
Paucaray, Paico, San Salvador De Quije, Querobamba, Asquipata, Colca, Carhuanca, Huambalpa, Saurama,
Vulnerabilidad Social
Vilcas Huaman, Concepcion, Vischongo, Huanta, Sivia,
Vulnerabilidad Alto en el distrito de:
Anco, Ayna, Samugari, San Cristobal, Leoncio Prado,
Vinchos, Alcamenca, Anco, Apongo, Asquipata, Aucara,
Otoca, San Pedro De Palco, Pullo, Chumpi, Puyusca,
Ayna, Canaria, Carapo, Carhuanca, Cayara, ChaviÑa,
Oyolo,
Ravacayco,
Chipao, Chuschi, Colta, Concepcion, Huamanguilla,
Pacapausa, Upahuacho, Coronel Castañeda, Coracora,
Huamanquiquia, Huambalpa, Huancaraylla, Leoncio
Corculla, San Jose De Ushua, Colta, San Javier De
Prado, Llochegua, Maria Parado De Bellido, Morcolla,
Alpabamba, Los Morochucos, Acocro, Acos Vinchos,
OcaÑa, Ocros, Otoca, Pacapausa, Paico, Pararca,
Quinua, Sancos, Huamanguilla, Luricocha, Chilcas, San
Paras, Puyusca, Quinua, Sacsamarca, Saisa, San
Miguel, Carmen Salcedo, Chipao, Lucanas, Cabana,
Cristobal, San Javier De Alpabamba, San Jose De
Santa Ana De Huaycahuacho, San Pedro De Larcay,
Ticllas, San Miguel, San Pedro De Larcay, San Pedro De
Cabana, Cayara, Sarhua, Vilcanchos, Tambo, Santa
Palco, San Pedro, San Salvador De Quije, Sancos, Santa
Rosa, Chungui, Ayahuanco, Sara Sara, Pausa, Paras,
Ana De Huaycahuacho, Santa Rosa, Santiago De
Los Morochucos, Anco y Chunguiy con un riesgo Alto a
Lucanamarca, Santiago De Paucaray, Santillana, Sara
eventos extremos como huaycos, derrumbes y
Sara, Sarhua, Saurama, Socos, Soras, Tambo,
deslizamientos en el distrito de:
Chuschi Chiara,
Upahuacho, Vilcanchos y Vinchos por que cuenta con
Tambillo, Llochegua, Saisa, San Pedro, Santa Lucia,
poca cobertura de programas sociales, la incidencia de
Puquio, Sancos, Chaviña, Pararca, Lampa, Sacsamarca,
pobreza y el indice de desarrollo humano son elevados,
Iguain, Aucara, Huacaña, Soras, Morcolla, Huancaraylla,
las necesidades basicas insatisfechas se caracterizan
Santiago De Lucanamarca, Marcabamba, Cangallo,
por ser altos. Con respecto a la infraestructura de los
Vinchos, Luis Carranza, San Juan, Santiago De
servicios
Paucaray, Paico, San Salvador De Quije, Querobamba,
comunicación y electrificación están en una condición
Colca, Huambalpa, Vischongo, Huanta, Sivia, San
relativamente
Cristobal, Leoncio Prado, Otoca, San Pedro De Palco,
telecomunicación son relativamente deficientes con poca
Chumpi, Puyusca, Oyolo, Ocaña, Upahuacho, Coracora,
inversion en infaestructura de riego; Vulnerabilidad Medio
Corculla, San Jose De Ushua, Colta, San Javier De
en el distrito de: Cabana, Cangallo, Carmen Salcedo,
Alpabamba, Acocro, Acos Vinchos, Quinua, Sancos,
Chiara, Chumpi, Colca, Coracora, Huacaña, Huancapi,
Huamanguilla, San Miguel, Carmen Salcedo, Lucanas,
Huanta, Huaya, Iguain, Lampa, Los Morochucos,
Cabana, Cayara, Vilcanchos, Tambo, Santa Rosa,
Lucanas, Luricocha, Marcabamba, Pausa, Puquio,
Chungui, Sara Sara, Pausa y Paras; Medio en el distrito
Querobamba, San Juan, Sancos, Santa Lucia, Sivia,
de: ChilcasMuy Alto en el distrito de: Totos Canaria,
Tambillo, Vilcas Huaman y Vischongo por que cuenta con
Huaya, Huancapi, Huamanquiquia, Alcamenca, Maria
una cobertura considerable de programas sociales; la
Parado De Bellido, Ocros, Socos, San Jose De Ticllas,
incidencia de pobreza, el indice de desarrollo humano y
Carapo, Santillana, Asquipata, Carhuanca, Saurama,
las necesidades basicas insatisfechas se caracterizan
Vilcas Huaman, Concepcion, Anco, Ayna, Samugari,
por ser de nivel medio. Con respecto a la infraestructura
Pullo, San Francisco De Ravacayco, Pacapausa, Coronel
de los servicios de salud, educación, saneamiento,
Castañeda, Los Morochucos, Luricocha, Chipao, Santa
comunicación y electrificación están en condiciones
Ocaña,
San
Francisco
De
de
salud, precaria.
educación, Y
los
Acocro, Acos
saneamiento, servicios
de
adecuadas. Y los servicios de telecomunicación y el riego
143
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
son accesibles y relativamente eficientes; Vulnerabilidad
ZONA N° 30: Zona de recuperacion de tierras aptas
Muy Alto en el distrito de: Ayahuanco, Chilcas, Chungui,
para produccion forestal de calidad agrologica baja
Corculla, Coronel Castañeda, Luis Carranza, Oyolo,
por uso pecuario.
Pullo, Samugari, San Francisco De Ravacayco, San Jose De Ushua y Totos por que cuenta con poca cobertura de programas sociales, la incidencia de pobreza y el indice de desarrollo humano son elevados, las necesidades basicas insatisfechas se caracterizan por ser muy altos. Con relación a la infraestructura de los servicios de salud, educación, saneamiento, comunicación y electrificación son precarias. Y los servicios de telecomunicación y el riego son deficientes.
Usos Recomendables
Conservación y protección, reforestación e Investigación. Usos Recomendables con restriccion
Ganadería (doméstica y silvestre), minería,
Esta zona esta agrupada dentro de las grandes zonas de
Infraestructura vial e Infraestructura urbano
recuperación.
industrial. Usos no Recomendables
Ubicación y Extensión
Agricultura anual y permanente,
Se ubica en la provincia de: Cangallo, abarca los distritos
Aprovechamiento de forestal maderable,
de: Los Morochucos y Maria Parado de Bellido, con una
aprovechamiento de forestal no maderable, agroforestería, agrosilvopastura.
extensión de 0.146282 y 347.273401 Ha respectivamente que representa el 3.36 % del territorio de la región; La Mar abarca los distritos de: Anco, Chungui, Samugari y Tambo, con una extensión de 53.992421, 1836.687198, 0.002093 y 42.601949 Ha, que representa el 4.84 % del territorio de la región; Sucre, abarca los distritos de San Pedro De Larcay y Santiago De Paucaray, con una extensión
de
47.707524
y
341.234711
Ha
respectivamente que representa el 0.0089 % del territorio de la región.
Características Geológicamente se encuentra sobre una formación perteneciente al Formacion Casapalca en los distritos de: Tambo; Formacion Mara en los distritos de: Santiago de Lucanamarca; Grupo Barroso en los distritos de: Los
144
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Morochucos, Maria Parado de Bellido y San Pedro de
Muy Alto en el distrito de: Santiago De Paucaray Anco, y
Larcay; Grupo Mitu en los distritos de: Chungui; Grupo
San Pedro De Larcay.y con un riesgo Alto a eventos
Tarma-Copacabana en los distritos de: Ancopresenta una
extremos como huaycos, derrumbes y deslizamientos en
fisiografía con Cima de montaña de litologia
el distrito de: Maria Parado De BellidoTamboLos
sedimentaria/volcanica
Morochucos, y Chungui; Muy Alto en el distrito de:
ondulada
moderadamente
empinada (15-25%) en el distrito de Chungui; Montaña
Santiago De Paucaray Anco, y San Pedro De Larcay.
de litologia sedimentaria/volcanica/intrusiva de Ladera muy empinada (50-75%) en el distrito de San Pedro de
Vulnerabilidad Social
Larcay y Santiago de Paucaray; Montaña de litologia
Vulnerabilidad Alto en el distrito de: Anco, Maria Parado
sedimentaria/volcanica/intrusiva Ladera empinada (25-
De Bellido, San Pedro De Larcay, Santiago De Paucaray
50%) en el distrito de Anco; Piedemonte moderadamente
y Tambo por que cuenta con poca cobertura de
Inclinado(4-8%) en el distrito de Tambo; Planicie de
programas sociales, la incidencia de pobreza y el indice
litologia Sedimentaria plana a ligeramente ondulada (0-
de desarrollo humano son elevados, las necesidades
4%) en el distrito de Los Morochucos; Planicie de litologia
basicas insatisfechas se caracterizan por ser altos. Con
Volcanica ondulada fuertemente inclinada(8-15%) en el
respecto a la infraestructura de los servicios de salud,
distrito de Maria Parado de BellidoSus suelos se
educación, saneamiento, comunicación y electrificación
presentan Fina de clase textural Franco arcilloso, franco
están en una condición relativamente precaria. Y los
arcillo arenoso, franco arcillo limoso, arcillo arenoso,
servicios
arcillo limoso en el distrito de Maria Parado De Bellido;
deficientes con poca inversion en infaestructura de riego;
Muy fina de clase textural Arcilloso (> 60% de arcilla) en
Vulnerabilidad Medio en el distrito de: Los Morochucos
el distrito deAnco y ChunguiSe encuentra sobre la zona
por que cuenta con una cobertura considerable de
de vida bosque húmedo - MONTANO SUBTROPICAL en
programas sociales; la incidencia de pobreza, el indice de
el distrito de: Maria Parado De Bellido, Los Morochucos,
desarrollo
Tambo, San Pedro De Larcay Y Santiago De Paucaray;
insatisfechas se caracterizan por ser de nivel medio. Con
estepa - MONTANO SUBTROPICAL en el distrito de:
respecto a la infraestructura de los servicios de salud,
Anco y ChunguiCon una precipitación anual entre 600 -
educación, saneamiento, comunicación y electrificación
800 en el distrito de: Maria Parado De Bellido, Los
están en condiciones adecuadas. Y los servicios de
Morochucos, San Pedro De Larcay y Santiago De
telecomunicación son accesibles y relativamente
Paucaray; 800 - 1000 en el distrito de: Tambo, Anco y
eficientes, y no presentan servicios de riego;
Chungui y una temperatura comprendida entre los 8 a 12
Vulnerabilidad Muy Alto en el distrito de: Chungui por que
ªC en el distrito de: Maria Parado De Bellido, Los
cuenta con poca cobertura de programas sociales, la
Morochucos, San Pedro De Larcay, Santiago De
incidencia de pobreza y el indice de desarrollo humano
Paucaray, Tambo, Anco y Chungui.
son elevados, las necesidades basicas insatisfechas se
de
telecomunicación
humano
y
las
son
relativamente
necesidades
basicas
caracterizan por ser muy altos. Con relación a la
Peligros
infraestructura de los servicios de salud, educación,
Ésta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples
saneamiento,
como inundaciones de valor Alto en el distrito de: Los
precarias. Y los servicios de telecomunicación y el riego
Morochucos, Anco, y Chungui; Medio en el distrito de:
son deficientes.
Maria Parado De Bellido, San Pedro De Larcay, Tambo, y Santiago De Paucaray; Alto en el distrito de: Maria Parado De Bellido Tambo Los Morochucos, y Chungui,
145
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
comunicación
y
electrificación
son
Huamanga
abarca los distritos de Acocro,, Acos
Usos Recomendables
Vinchos, Chiara, Ocros, Santiago De Pischa y Vinchos,
Reforestación, conservación y protección, e
con una extensión de 4367.949458, 1094.487018,
investigación.
1145.711556, 84.540864, 374.942493, 15186.10037 Ha
Usos Recomendables con restriccion
Agricultura anual, agricultura permanente, ganadería doméstica y silvestre, aprovecham,iento de forestal maderable, agroforestería, agrosilvopastura, acuicultura, infraestructura vial y urbano industrial.
respectivamente que representa el 0.5107 % del territorio de la región; Huanca Sancos abarca los distritos de Sacsamarca y Sancos, con una extensión de 188.541988 y 1712.481141 Ha respectivamente que representa el 0.0436 % del territorio de la región; Huanta abarca los distritos de Ayahuanco y Luricocha, con una extensión de 5180.297828 y 0.001507 Ha respectivamente que
Usos no Recomendables
representa el 3.56 % del territorio de la región;
Aprovechamiento de forestal no maderable,
La Mar abarca los distritos de Anco, Chungui, Luis
Minería.
Carranza, con una extensión de 486.483736, 547.829223 y 0.349547 Ha respectivamente que representa el 8.24 % del territorio de la región; Lucanas abarca los distritos de
ZONA N° 31: Zonas aptas para cultivo en limpio de
Aucara, Huac-huas, Laramate, Llauta, Lucanas, Puquio,
calidad agrologica media limitado por clima
Saisa, San Pedro, Sancos, Santa Lucia, con una extensión de 288.708001, 145.733097, 4182.674639, 4283.305237, 1482.265105, 474.251566, 24.731745, 2406.237926,
4955.693356,
10717.37162
Ha
respectivamente que representa el 0.665 % del territorio de la región; Parinacochas abarca el distrito de: Pullo con una extensión de 1634.770144 Ha que representa el 0.0375% del territorio de la región; Sucre abarca el distrito de: Morcolla con una extensión de 146.702811 Ha que representa el 0.00337% del territorio de la región; Vilcas Huaman abarca los distritos de Saurama Vilcas Huaman y Vischongo, con una extensión de 76.452201, 1687.750712 y 555.769129 Ha respectivamente que representa el 0.0532 % del territorio de la región.
Características Geológicamente se encuentra sobre una formación Esta zona esta agrupada dentro de las grandes zonas
perteneciente al Depósito aluvial en los distritos de: Luis
productivas
Carranza;Depósito coluvial en los distritos de: Santiago de Lucanamarca;Depósito fluvio glacial en los distritos
146
Ubicación y Extensión
de:
Se ubica en la provincia de: Cangallo, abarca el distrito
Vischongo;Depósitos morrenicos en los distritos de: Anco
de: Chuschi con una extensión de 1113.94574 Ha que
y Chungui;Formacion Atunsulla en los distritos de:
representa el 0.0256% del territorio de la región;
Chuschi;Formacion Ayacucho en los distritos de: Acocro,
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Aucara,
Morcolla,
Sacsamarca
y
Acos Vinchos y Chiara;Formacion Ferrobamba en los
(4-8%) en el distrito de MorcollaSus suelos se presenta
distritos de: Saurama y Vilcas Huamán;Formacion Labra
Fina de clase textural Franco arcilloso, franco arcillo
en los distritos de: Huac-huas,
arenoso, franco arcillo limoso, arcillo arenoso, arcillo
Lucia;Formacion
Puquio
en
Sancos y Santa los
distritos
de:
limosoen el distrito deChuschi, yChiara, Vinchos
Lucanas;Formacion San Pedro en los distritos de: San
yVischongo; Gruesa de clase textural Arena, Arena
Pedro; Grupo Barroso en los distritos de: Puquio y
franca en el distrito de Pullo; Moderadamente gruesa de
Sancos;Grupo Mitu en los distritos de: Vinchos; Grupo
clase textural Franco Arenoso en el distrito de Ocros,
Tarma-Copacabana en los distritos de: Ayahuanco; Roca
Acocro, Acos Vinchos, Santiago De Pischa, Sacsamarca,
ignea en los distritos de: Laramate, Llauta, Ocros y Pullo;
Sancos, Luis Carranza, Chungui, Sancos, Saisa, San
Superunidad Tiabaya en los distritos de: SaisaPresenta
Pedro, Santa Lucia, Puquio, Lucanas, Huac-huas,
una fisiografía con Colinas Bajas de litologia
Laramate, Llauta, Aucara, Morcolla,Saurama, Vilcas
volcanica/intrusiva ligeramente disectada (15-25%) en el
Huaman, Huanta, Santillana, Sivia, Saurama y Vilcas
distrito de Pullo; Montaña baja de Ladera empinada (25-
Huaman.
50%) en el distrito de Ayahuanco; Montaña de litologia sedimentaria/volcanica/intrusiva de Ladera fuertemente
Se encuentra sobre la zona de vida bosque húmedo -
inclinado (8-15%) en el distrito de Saurama y Vilcas
MONTANO SUBTROPICAL en el distrito de: Chuschi,
Huamán;
litologia
Chiara, Acocro, Acos Vinchos, Sacsamarca, Aucara,
Ladera
Saurama, Vilcas Huaman Y Vischongo; desierto árido -
moderadamente empinada (15-25%) en el distrito de
MONTANO SUBTROPICAL en el distrito de: Sancos;
Santiago
litologia
desierto perárido - MONTANO BAJO SUBTROPICAL en
sedimentaria/volcanica/intrusiva Ladera empinada (25-
el distrito de: Saisa; desierto superárido - SUBTROPICAL
50%) en el distrito de Chiara, Sancos, Lucanas, Huac-
en el distrito de: Santa LuciaSe encuentra sobre la zona
huas, Laramate y Llauta; Piedemonte moderadamente
de vida estepa - MONTANO SUBTROPICAL en el distrito
Inclinado(4-8%) en el distrito de San Pedro; Planicie
de: Santiago De Pischa, Ayahuanco, Anco, Chungui, San
aluvial sub reciente de Terraza media no inundable (2-
Pedro, Lucanas, Huac-huas, Laramate Y Llauta; matorral
4%) en el distrito de Ocros y Luis Carranza; Planicie de
desértico - MONTANO BAJO SUBTROPICAL en el
litologia Sedimentaria fuertemente inclinada (8-15%) en
distrito de: Pullo; monte espinoso - SUBTROPICAL en el
el distrito de Saisa; Planicie de litologia Sedimentaria
distrito de: Ocros y Luis Carranza; páramo muy húmedo -
moderadamente inclinada (4-8%) en el distrito de Sancos
SUBALPINO SUBTROPICAL en el distrito de: Vinchos,
y Puquio; Planicie de litologia Sedimentaria ondulada
Sancos, Puquio Y Morcollacon una precipitación anual
moderadamente inclinada (4-8%) en el distrito de
entre 100 - 200 en el distrito de: Saisa y Pullo; 200 - 400
Chuschi; Planicie de litologia Sedimentaria plana a
en el distrito de: Sancos; 400 - 600 mm en el distrito de:
ligeramente ondulada (0-4%) en el distrito de
San Pedro, Lucanas, Huac-huas, Laramate, Llauta, Luis
Sacsamarca, Aucara y Vischongo; Planicie de litologia
Carranza y Puquio; 50 - 100 en el distrito de: Santa
Volcanica ondulada moderadamente empinada (15-25%)
Lucia600 - 800 mm en el distrito de: Chiara, Acocro, Acos
en el distrito de Santa Lucia; Talud de terraza estructural
Vinchos, Sacsamarca, Aucara, Saurama, Vilcas Huaman,
(50-75%) en el distrito de Acocro y Acos Vinchos;
Vischongo, Santiago De Pischa, Ocros, Sancos y
Terraza estructural volcanica muy disectada (25-50%) en
Morcolla; 800 - 1000 mm en el distrito de: Chuschi,
el
aluvial
Ayahuanco, Anco, Chungui y Vinchosy una temperatura
intercolinoso/intermontañoso (0-4%) en el distrito de
comprendida entre los 12 a 16 ªC en el distrito de: Pullo,
Anco y Chungui; Valle Fluvio Glacial moderada inclinada
Sancos, Huac-huas, Laramate, Acos Vinchos, Saurama,
Montaña
de
sedimentaria/volcanica/intrusiva
147
distrito
de
de
Pischa;
Vinchos;
de
Montaña
Valle
de
coluvio
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Vilcas Huaman, Santiago De Pischa y Ayahuanco; 16 a
inversion en infaestructura de riego; Vulnerabilidad Medio
20 en el distrito de: Saisa, Luis Carranza, Santa Lucia y
en el distrito de: Chiara, Lucanas, Puquio, Sancos, Santa
Ocros; 8 a 12 ªC en el distrito de: San Pedro, Lucanas,
Lucia, Vilcas Huaman y Vischongo por que cuenta con
Llauta, Puquio, Chiara, Acocro, Sacsamarca, Aucara,
una cobertura considerable de programas sociales; la
Vischongo, Sancos, Morcolla, Chuschi, Anco, Chungui y
incidencia de pobreza, el indice de desarrollo humano y
Vinchos.
las necesidades basicas insatisfechas se caracterizan por ser de nivel medio. Con respecto a la infraestructura
Peligros
de los servicios de salud, educación, saneamiento,
Ésta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples
comunicación y electrificación están en condiciones
como inundaciones de valor Alto en el distrito de: Chiara,
adecuadas. Y los servicios de telecomunicación y el riego
Acos Vinchos, Sancos Sacsamarca, Aucara, Anco,
son accesibles y relativamente eficientes; Vulnerabilidad
Chungui, Vinchos, Acocro, y Morcolla; Bajo en el distrito
Muy Alto en el distrito de: Ayahuanco, Chungui, Luis
de: Pullo; Ésta unidad se encuentra expuesto a peligros
Carranza, Pullo y San Pedro por que cuenta con poca
múltiples como inundaciones de valor Medio en el distrito
cobertura de programas sociales, la incidencia de
de: Saurama, Sancos, Luis Carranza Saisa, Santa Lucia,
pobreza y el indice de desarrollo humano son elevados,
Santiago De Pischa, Ayahuanco, San Pedro, Lucanas,
las necesidades basicas insatisfechas se caracterizan
Huac-huas, Laramate, Llauta, Ocros, Vilcas Huaman, y
por ser muy altos. Con relación a la infraestructura de los
Puquio; Muy Alto en el distrito de: Chuschi, y Vischongoy
servicios
con un riesgo Alto a eventos extremos como huaycos,
comunicación y electrificación son precarias. Y los
derrumbes y deslizamientos en el distrito de: Acocro
servicios de telecomunicación y el riego son deficientes.
de
salud,
educación,
saneamiento,
Acos Vinchos, Anco, Chungui, Vinchos, Sancos, Saurama, Vilcas Huaman, Sancos, Santa Lucia, San Pedro, Lucanas, Huac-huas, Laramate, Llauta, Ocros, Luis Carranza, Puquio y Chuschi; Medio en el distrito de: Pullo y Saisa; Muy Alto en el distrito de: Ayahuanco
Usos Recomendables
Agricultura anual, agricultura perenne, agrosilvopastura investigación. Usos
Vischongo Aucara, Morcolla, Santiago De Pischa, Chiara,
Recomendables con restriccion
y Sacsamarca.
Ganadería (doméstica y silvestre), agroforestería pesca de subsistencia,
Vulnerabilidad Social
acuicultura, turismo, infraestructura vial,
Vulnerabilidad Alto en el distrito de: Acocro, Acos
urbano industrial.
Vinchos, Anco, Aucara, Chuschi, Huac-huas, Laramate,
Usos no Recomendables
Llauta, Morcolla, Ocros, Sacsamarca, Saisa, Sancos,
Aprovechamiento forestal maderable,
Santiago De Pischa, Saurama y Vinchos por que cuenta
aprovechamiento de recursos no maderables,
con poca cobertura de programas sociales, la incidencia
minería, conservación y protección,
de pobreza y el indice de desarrollo humano son elevados, las necesidades basicas insatisfechas se caracterizan por ser altos. Con respecto a la infraestructura de los servicios de salud, educación, saneamiento, comunicación y electrificación están en una condición relativamente
precaria. Y los servicios de
telecomunicación son relativamente deficientes con poca
148
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
reforestación, Minería.
ZONA N° 32: Zonas aptas para cultivo en limpio de
extensión de 8984.948489, 1252.104684, 2887.783013,
calidad agrologica media limitado por suelo y clima,
807.664688, 8442.034783, 412.198454, 1861.021181,
asociadas a proteccion con limitaciones por erosion
7082.784534, 710.578045, 0.005248 Ha respectivamente
y suelo
que representa el 1.9 % del territorio de la región; Vilcas Huaman, abarca los distritos de: Huambalpa, con una extensión de 607.46851 ha que representa el 0.0139% del territorio de la región.
Características Geológicamente se encuentra sobre una formación perteneciente al Complejo Metamórfico Esquistos Filitas en los distritos de: Ayna y Llochegua; Depósito aluvial en los distritos de: Aucara; Formacion Andamarca en los distritos de: Cabana y Carmen Salcedo;Formacion Casapalca en los distritos de: Chilcas; Formacion Castrovirreyna en los distritos de: Puquio; Formacion Ferrobamba en los distritos de: Huambalpa; Formacion Mara en los distritos de: Santa ana de huaycahuacho; Formacion Puquio en los distritos de: Lucanas y San Juan; Esta zona esta agrupada dentro de las grandes zonas
Grupo Barroso en los distritos de: Chipao; Grupo Mitu en
productivas.
los distritos de: Acocro, Acos Vinchos y Luis Carranza; Grupo Tarma-Copacabana en los distritos de: Anco,
Ubicación y Extensión
Huanta, Santillana y Sivia;Roca ignea en los distritos de:
Se ubica en la provincia de: Huamanga abarca los
Ayahuanco y Sancos;San Miguel en los distritos de: San
distritos de: Acocro, Acos Vinchos, con una extensión de
Miguel;Superunidad Tiabaya en los distritos de: San
2696.036084 y 2403.954054 Ha respectivamente que
Pedro
representa el 0.12% del territorio de la región; Huanta,
presenta una fisiografía con Cima de montaña de litologia
abarca los distritos de: Ayahuanco, Huata, Llochegua,
sedimentaria/volcanica ondulada empinada (25-50%) en
Santillana y Sivia, con una extensión de 26953.38497,
el distrito de Sancos y San Pedro; Colina baja del
8277.471723, 3274.329668, 11246.20903, 2911.516703
terciario de litologia pizarras/intrusiva moderadamente
Ha respectivamente que representa el 1.21 % del
disectada (25-50%) en el distrito de Llochegua; Montaña
territorio de la región; La Mar, abarca los distritos de:
de litologia sedimentaria/volcanica/intrusiva de Ladera
Anco, Ayna, Chilcas, Luis Carranza, San Miguel, con una
extremadamente empinada (>75%) en el distrito de
extensión de 1126.951811, 5259.643068, 5232.360976,
Ayahuanco, Carmen Salcedo, Cabana, Santa Ana de
604.04401, 7474.823114
Huaycahuacho y Huambalpa; Montaña de litologia
Ha respectivamente que
representa el 0.45 % del territorio de la región; Lucanas,
sedimentaria/volcanica/intrusiva
abarca los distritos de: Aucara, Cabana, Carmen
moderadamente empinada (15-25%) en el distrito de
Salcedo, Chipao, Lucanas, Puquio, San Juan, San
Lucanas;
Pedro, Sancos y Santa Ana De Huaycahuacho, con una
sedimentaria/volcanica/intrusiva
Montaña
de de de
Ladera litologia
Ladera
muy
empinada (50-75%) en el distrito de Acocro, Acos
149
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Vinchos, Huanta, Santillana, Sivia, Luis Carranza,
distrito de: Sancos, San Pedro, San Juan, Santa Ana De
Chilcas, San Miguel, Ayna y Aucara; presenta una
Huaycahuacho, Luis Carranza, Chilcas, San Miguel y
fisiografía
Huambalpa; 16 a 20 en el distrito de: Llochegua
con
Montaña
de
litologia
sedimentaria/volcanica/intrusiva Ladera empinada (25-
8 a 12 ªC en el distrito de: Ayahuanco, Puquio, Carmen
50%) en el distrito de San Juan y Puquio; Talud de
Salcedo, Cabana, Aucara, Lucanas, Acocro, Acos
terraza estructural (50-75%) en el distrito de Chipao;
Vinchos, Chipao, Sivia, Anco, Ayna, Huanta y Santillana.
Valle coluvio aluvial intercolinoso/intermontañoso (0-4%) en el distrito de AncoSus suelos se presentan Fina de
Peligros
clase textural Franco arcilloso, franco arcillo arenoso,
Ésta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples
franco arcillo limoso, arcillo arenoso, arcillo limoso en el
como inundaciones de valor Alto en el distrito de: Puquio,
distrito de Aucara; Moderadamente gruesa de clase
San Juan Ayahuanco, Anco, Llochegua, y Santillana;
textural Franco Arenoso en el distrito de Acocro, Acos
Medio en el distrito de: Acocro, Luis Carranza, Chipao
Vinchos, Luis Carranza, Chilcas, San Miguel, Ayna,
Chilcas, San Miguel, Carmen Salcedo, Cabana, Aucara,
Sancos, San Pedro, Carmen Salcedo, Chipao, Lucanas,
Huambalpa, Santa Ana De Huaycahuacho, Sancos, San
Cabana, Santa Ana De Huaycahuacho y Huambalpa;
Pedro, Sivia, Ayna, Lucanas, Acos Vinchos, y Huanta
Muy fina de clase textural Arcilloso (> 60% de arcilla)en el
y con un riesgo Alto a eventos extremos como huaycos,
distrito de Llochegua, y Ayahuanco, San Juan y
derrumbes y deslizamientos en el distrito de: Puquio
PuquioSe encuentra sobre la zona de vida bosque
Llochegua, Ayahuanco, Anco, San Juan, Santillana,
húmedo - MONTANO SUBTROPICAL en el distrito de:
Acocro, Acos Vinchos, San Miguel, Carmen Salcedo,
Acocro, Acos Vinchos, Luis Carranza, Chilcas, San
Cabana, Santa Ana De Huaycahuacho, Sancos, Ayna y
Miguel, Puquio, Carmen Salcedo, Cabana, Aucara Y
Lucanas;Medio en el distrito de: San PedroMuy Alto en
Huambalpa; bosque pluvial - SUBTROPICAL en el
el distrito de: Chipao Huanta Aucara, Huambalpa, Sivia,
distrito de: Llochegua; bosque seco - MONTANO BAJO
Luis Carranza, y Chilcas.
SUBTROPICAL en el distrito de:
150
Santa Ana De
Huaycahuacho; desierto perárido - MONTANO BAJO
Vulnerabilidad Social
SUBTROPICAL en el distrito de: Sancos y San Pedro;
Vulnerabilidad Alto en el distrito de: Acocro, Acos
estepa - MONTANO SUBTROPICAL en el distrito de:
Vinchos, Anco, Aucara, Ayna, Chipao, Huambalpa,
Sivia, Ayahuanco, Anco, Ayna Y Lucanas; estepa
Llochegua, San Miguel, Santa Ana De Huaycahuacho y
espinosa - MONTANO BAJO SUBTROPICAL en el
Santillana por que cuenta con poca cobertura de
distrito de:
San Juan y Chipao; Páramo pluvial -
programas sociales, la incidencia de pobreza y el indice
SUBALPINO SUBTROPICAL en el distrito de: Huanta y
de desarrollo humano son elevados, las necesidades
Santillanacon una precipitación anual entre 100 - 200 en
basicas insatisfechas se caracterizan por ser altos. Con
el distrito de: Sancos y San Pedro; 1000 - 1200 en el
respecto a la infraestructura de los servicios de salud,
distrito de: Llochegua y Ayahuanco; 200 - 400 en el
educación, saneamiento, comunicación y electrificación
distrito de: San Juan: 400 - 600 mm en el distrito de:
están en una condición relativamente precaria. Y los
Puquio, Carmen Salcedo, Cabana, Aucara, Santa Ana
servicios
De Huaycahuacho y Lucanas; 600 - 800 mm en el distrito
deficientes con poca inversion en infaestructura de riego;
de: Acocro, Acos Vinchos, Luis Carranza, Chilcas, San
Vulnerabilidad Medio en el distrito de: Cabana, Carmen
Miguel, Huambalpa y Chipao; 800 - 1000 mm en el
Salcedo, Huanta, Lucanas, Puquio, San Juan, Sancos y
distrito de: Sivia, Anco, Ayna, Huanta y Santillanay una
Sivia por que cuenta con una cobertura considerable de
temperatura comprendida entre los 12 a 16 ªC en el
programas sociales; la incidencia de pobreza, el indice de
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
de
telecomunicación
son
relativamente
basicas
ZONA N° 33: Zonas aptas para cultivo en limpio de
insatisfechas se caracterizan por ser de nivel medio. Con
calidad agrologica media limitado por suelo y clima,
respecto a la infraestructura de los servicios de salud,
con necesidad de riego
desarrollo
humano
y
las
necesidades
educación, saneamiento, comunicación y electrificación están en condiciones adecuadas. Y los servicios de telecomunicación y el riego son accesibles y relativamente eficientes; Vulnerabilidad Muy Alto en el distrito de: Ayahuanco, Chilcas, Luis Carranza y San Pedro por que cuenta con poca cobertura de programas sociales, la incidencia de pobreza y el indice de desarrollo humano son elevados, las necesidades basicas insatisfechas se caracterizan por ser muy altos. Con relación a la infraestructura de los servicios
de
salud,
educación,
saneamiento,
comunicación y electrificación son precarias. Y los servicios de telecomunicación y el riego son deficientes. Usos Recomendables
Agricultura perenne, agroforestería,
Esta zona esta agrupada dentro de las grandes zonas
agrosilvopastura, investigación. Usos
productivas.
Recomendables con restriccion
Agricultura anual, ganadería domestica y
Ubicación y Extensión
silvestre, aprovechamiento de forestal
Se ubica en la provincia de: Huamanga abarca los
maderable, pesca de subsistencia,
distritos de: Acos Vinchos, Ayacucho, Jesus Nazareno,
acuicultura, turismo, conservación y protección, reforestación, infraestructura vial, infraestructura urbano industrial. Usos no Recomendables
Minería.
Ocros y Tambillo, con una extensión de 339.393286, 36.888057, 33.70691, 0.000105 y 226.428796 Ha respectivamente que representa el 2.4% del territorio de la región; Huanta abarca los distritos de Huata, Iguain y Luricocha, con una extensión de 3211.717912, 334.511254, 1823.26697 Ha respectivamente que representa el 0.12 % del territorio de la región; La Mar abarca los distritos de: Chungui y Luis Carranza, con una extensión de 0.00023 y 0.000312 Ha respectivamente que representa el 12.3 % del territorio de la región; Lucanas abarca los distritos de: Laramate, Ocaña, con una extensión de 1392.02088, 1263.308587 Ha respectivamente que representa el 0.06 % del territorio de la región; Paucas del Sara Sara abarca los distritos de: Lampa, Marcabamba y Pausa, con una extensión de
151
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
1355.755753,
70.066111
y
1285.188123
Ha
Laramate; estepa espinosa - MONTANO BAJO
respectivamente que representa el 0.062 % del territorio
SUBTROPICAL en el distrito de: Tambillo, Jesus
de la región; Sucre abarca los distritos de: Paico, con una
Nazareno, Ayacucho, Acos Vinchos, Huanta, Iguain,
extensión de 0.000116Ha que representa el 2.66 % del
Luricocha, Pausa, Lampa Y Marcabamba.Con una
territorio de la región.
precipitación anual entre 100 - 200 en el distrito de: Santa Lucia y Pausa; 200 - 400 en el distrito de: Lampa y
Características
Marcabamba; 400 - 600 mm en el distrito de: Ocaña,
Geológicamente se encuentra sobre una formación
Laramate, Tambillo, Jesus Nazareno, Ayacucho y Iguain;
perteneciente al Depósito aluvial en los distritos de:
600 - 800 en el distrito de: Acos Vinchos, Huanta y
Huanta, Iguain, Luricocha y Marcabamba; Depósito
Luricocha12 a 16 ªC en el distrito de: Lampa,
coluvial en los distritos de: Acos Vinchos;Domo Lavas
Marcabamba, Ocaña, Laramate, Tambillo, Jesus
Uchco en los distritos de: Lampa;Formacion Alpabamba
Nazareno, Ayacucho, Iguain, Acos Vinchos, Huanta y
en los distritos de: Pausa;Formacion Ayacucho en los
Luricocha; 16 a 20 en el distrito de: Santa Lucia y Pausa.
distritos
de:
Ayacucho,
Jesus
Nazareno
y de:
Peligros
de:
Ésta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples
Ocaña;Superunidad Tiabaya en los distritos de: Santa
como inundaciones de valor Alto en el distrito de:
Luciapresenta una fisiografía con Cono de deyeccion
Tambillo, Iguain Ayacucho, Huanta, Jesus Nazareno, y
moderadamente inclinado (4-8%) en el distrito de
Luricocha; Medio en el distrito de: Santa Lucia, Lampa
Tambillo;
litologia
Laramate, Acos Vinchos, Pausa, Ocaña, y Marcabamba
sedimentaria/volcanica/intrusiva Ladera empinada (25-
y con un riesgo Alto a eventos extremos como huaycos,
50%) en el distrito de Ocaña y Laramate; Piedemonte
derrumbes y deslizamientos en el distrito de: Tambillo
moderadamente Inclinado(4-8%) en el distrito de Huanta,
Huanta, Iguain, Luricocha, Ocaña, Laramate, Acos
Iguain, Luricocha, Pausa, Lampa y Marcabamba;
Vinchos, Pausa, Lampa y Marcabamba;Medio en el
Piedemonte volcanico moderadamente inclinado (4-8%)
distrito de: Santa Lucia Jesus Nazareno, y Ayacucho.
Tambillo;Formacion Laramate;Roca
Nasca
ignea
en en
Montaña
los los
distritos distritos
de
en el distrito de Acos Vinchos; Planicie de litologia
152
Volcanica plana a ligeramente inclinada (0-4%) en el
Vulnerabilidad Social
distrito
aluvial
Vulnerabilidad Alto en el distrito de: Acos Vinchos,
intercolinoso/intermontañoso (0-4%) en el distrito de
Laramate y OcaÑa por que cuenta con poca cobertura de
Jesus Nazareno y Ayacucho
programas sociales, la incidencia de pobreza y el indice
Sus suelos se presentan Fina de clase textural Franco
de desarrollo humano son elevados, las necesidades
arcilloso, franco arcillo arenoso, franco arcillo limoso,
basicas insatisfechas se caracterizan por ser altos. Con
arcillo arenoso, arcillo limoso en el distrito de Jesus
respecto a la infraestructura de los servicios de salud,
Nazareno, Ayacucho, Ocaña, Laramate y Pausa; Gruesa
educación, saneamiento, comunicación y electrificación
de clase textural Arena, Arena francaen el distrito de
están en una condición relativamente precaria. Y los
Lampa y Marcabamba; Moderadamente gruesa de clase
servicios de telecomunicación y el riego son
textural Franco Arenoso en el distrito de Tambillo, Acos
relativamente deficientes; Vulnerabilidad Medio en el
Vinchos, Huanta, Iguain, Luricocha y Santa Lucia
distrito de: Ayacucho, Huanta, Iguain, Jesus Nazareno,
Se encuentra sobre la zona de vida desierto superárido -
Lampa, Luricocha, Marcabamba, Pausa, Santa Lucia,
SUBTROPICAL en el distrito de: Santa Lucia; estepa -
Santa Lucia y Tambillo por que cuenta con una cobertura
MONTANO SUBTROPICAL en el distrito de: Ocaña y
considerable de programas sociales; la incidencia de
de
Santa
Lucia;
Valle
coluvio
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
pobreza, el indice de desarrollo humano y las
ZONA N° 34: Zonas aptas para cultivo en limpio de
necesidades basicas insatisfechas se caracterizan por
calidad agrologica media limitado por suelo, clima e
ser de nivel medio. Con respecto a la infraestructura de
inundacion
los servicios de salud, educación, saneamiento, comunicación y electrificación están en condiciones adecuadas. Y los servicios de telecomunicación son accesibles y relativamente eficientes, y no presentan servicios de riego. Usos Recomendables
Agricultura anual, agriculturta perenne, agrosilvopastura e inmvestigación Usos Recomendables con restriccion
Ganaderia doméstica y silvestre, Aprovechamiento de recursos maderables, agroforestería, Pesca de subsistencia, Acuicultura, turismo, Reforestación, Infraestructura vial e Infraestructura urbano industrial.
Esta zona esta agrupada dentro de las grandes zonas
Usos no Recomendables
productivas
Aprovechamiento forestal no maderable,
Ubicación y Extensión Se ubica en la provincia de: Cangallo abarca los distritos de Cangallo, Chuschi, Los Morochucos, Maria Parado De, Bellido, Paras y Totos con una extensión de 752.58601,
118.790925,
685.867273,
110.020437,
152.233256, 87.849353 Ha respectivamente que representa el 0.044 % del territorio de la región; Huamanga
abarca los distritos de Acos, Vinchos,
Ayacucho, Chiara, Jesus Nazareno, Ocros, Pacaycasa, Quinua, San Jose De Ticllas, Santiago De Pischa, Tambillo y Vinchos, con una extensión de 105.714785 229.857517, 281.803534, 60.308796, 2905.718907, 621.939227, 329.799128, 786.98009, 690.842786, 119.685884, 1916.05435 Ha respectivamente que representa el 0.185 % del territorio de la región; Huanca Sancos abarca los distritos de Carapo, Sacsamarca, Sancos y Santiago De Lucanamarca, con una extensión de 1318.807064, 104.05071, 165.370515, 109.204572 Ha respectivamente que representa el 0.039 % del
153
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
territorio de la región; Huanta abarca los distritos de
Fajardo abarca los distritos de Alcamenca, Apongo,
Huata, Iguain, Llochegua, Luricocha y Sivia con una
Asquipata, Canaria, Cayara, Colca, Huamanquiquia,
extensión de 121.851977, 243.698329, 4364.974915,
Huancapi, Huaya, Sarhua, Vilcanchos, con una extensión
391.558359, 1701.904279 Ha respectivamente que
de 273.275823, 47.945533, 89.870447, 72.211995,
representa el 0.16 % del territorio de la región; La Mar
112.312378,
abarca los distritos de Anco, Ayna, Chilcas, Chungui, Luis
125.903144,
Carranza, Samugari, San Miguel, Santa Rosa y Tambo
respectivamente que representa el 0.0382 % del territorio
con una extensión de 2904.305689, 764.899476,
de la región. Vilcas Huaman abarca los distritos de
387.836601, 2177.92439, 1078.769912, 1703.744369,
Accomarca,
3916.786596,
Ha
Independencia, Saurama, Vilcas Huaman y Vischongo,
respectivamente que representa el 0.39 % del territorio
con una extensión de 189.099316, 144.548841,
de la región; Lucanas abarca los distritos de Aucara,
1272.297186, 437.517322, 205.484313, 745.952766,
Chaviña, Huac-huas, Laramate, Leoncio Prado, Llauta,
340.127667, 328.271024 Ha respectivamente que
Ocaña, Otoca, Saisa, San Cristobal, San Pedro, Sancos,
representa el 0.084 % del territorio de la región.
2757.465286
y
1227.757691
180.829757,
151.960051,
185.394751,
Carhuanca,
72.03572,
334.262004
Concepcion,
Ha
Huambalpa,
Santa Ana De Huaycahuacho y Santa Lucia, con una
154
extensión de 17.761485, 36.222252, 1459.065582,
Características
282.030865, 1326.723895, 1001.792892, 2104.044393,
Geológicamente se encuentra sobre una formación
1554.169346, 2335.644869, 285.173676, 1957.125121,
perteneciente al Complejo Querobamba en los distritos
5350.265919,
de: Apongo, Cayara, Chilcayoc y San Salvador de Quije;
28.442625
y
966.488448
Ha
respectivamente que representa el 0.43 % del territorio
Depósito aluvial en los distritos de: Accomarca, Acos
de la región; Parinacochas abarca los distritos de:
Vinchos, Alcamenca, Anco, Ayacucho, Belen, Canaria,
Chumpi
Cangallo, Carapo, Carhuanca, Chalcos, Chiara, Chilcas,
Coracora, Coronel Castañeda, Pacapausa, Pullo, San
Chumpi, Chungui, Chuschi, Colca, Colta, Corculla, Huac-
Francisco De Ravacayco y Upahuacho con una
huas, Huamanquiquia, Huambalpa, Huancapi, Huanta,
extensión de 60.678332, 1647.38814, 278.607282,
Huaya, Iguain, Independencia, Jesus Nazareno, Leoncio
94.039118, 5763.31023, 100.143102, 107.015404Ha
Prado, Llauta, Los Morochucos, Luis Carranza,
respectivamente que representa el 0.184% del territorio
Luricocha, Marcabamba, Maria Parado de Bellido,
de la región; Paucar del Sara Sara abarca los distritos
Ocaña,
de: Colta, Corculla, Lampa, Marcabamba, Oyolo,
Sacsamarca,
Pararca, Pausa, San Javier De Alpabamba, San Jose De
Alpabamba, San Jose de Ticllas, San Jose de Ushua,
Ushua y Sara Sara con una extensión de 222.492281,
San Miguel, Sancos, Santa Rosa, Santiago de
625.031409,
77.142238,
38.793911,
Lucanamarca, Sarhua, Saurama, Sivia, Tambillo, Tambo,
521.293516,
9.15009,
395.074294,
Vilcas Huamán, Vinchos, y Vischongo;Depósito de
183.816306 Ha respectivamente que representa el
abanicos aluviales en los distritos de: Concepcion y
0.059% del territorio de la región; Sucre abarca los
Ocros; Depósito fluvial en los distritos de: Asquipata,
distritos de: Belen, Chalcos, Chilcayoc, Huacaña,
Chaviña, Coracora, Coronel Castañeda, Morcolla,
Morcolla, Paico, Querobamba y San Salvador De Quije
Pacapausa, Pullo y Sancos; Formacion Ayacucho en los
con una extensión de 135.611753, 151.166757,
distritos de: Quinua; Formacion Cachios en los distritos
77.425951,
51.592261,
de: Aucara, Huacaña y Santa ana de huaycahuacho;
108.643899, 271.126087 Ha respectivamente que
Formacion Caudalosa en los distritos de: Paras;
representa el 0.022% del territorio de la región; Victor
Formacion Molinoyoc en los distritos de: Pacaycasa;
38.164927,
386.772981, 132.299754,
120.454224,
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Otoca, Saisa,
Paico,
Pararca,
Samugari,
San
Querobamba, Javier
de
155
Formacion Tacaza en los distritos de: Oyolo, San
Sivia, Llochegua, Tambo, Anco, Luis Carranza, Santa
Francisco de Ravacayco, Sara Sara y Upahuacho; Grupo
Rosa, Chilcas, Chungui, San Miguel, Ayna, Samugari,
Excelsior en los distritos de: Totos y Vilcanchos; Grupo
Sancos, Saisa, Chaviña, San Pedro, Santa Lucia, San
Yura en los distritos de: Lampa y Pausa; Río en los
Cristobal, Leoncio Prado, Otoca, Ocaña, Santa Ana De
distritos de: Ayna y Llochegua; Roca ignea en los distritos
Huaycahuacho, Huac-huas, Laramate, Llauta, Aucara,
de: LaramateSuperunidad Incahuasi en los distritos de:
Pullo, San Francisco De Ravacayco, Pacapausa,
San Cristobal y San Pedro; Superunidad Tiabaya en los
Upahuacho, Coronel Castañeda, Coracora, Corculla,
distritos de: Santa Lucia.presenta una fisiografía con
Sara Sara, Pausa, San Jose De Ushua, Pararca, Lampa,
Valle coluvio aluvial intercolinoso/intermontañoso (0-4%)
Marcabamba, Colta, San Javier De Alpabamba, Oyolo,
en el distrito de Cangallo, Totos, Maria Parado de Bellido,
Huacaña, Morcolla, Paico, San Salvador De Quije,
Los Morochucos, Chuschi, Paras, Ocros, Chiara,
Querobamba, Chilcayoc, Chalcos, Belen, Asquipata,
Vinchos, Tambillo, Jesus Nazareno, Ayacucho, San Jose
Apongo, Canaria, Huaya, Cayara, Colca, Huancapi,
de Ticllas, Acos Vinchos, Santiago de Pischa,
Huamanquiquia,
Pacaycasa, Quinua, Sacsamarca, Sancos, Carapo,
Independencia, Independencia, Accomarca, Carhuanca,
Santiago de Lucanamarca, Huanta, Iguain, Luricocha,
Huambalpa, Saurama, Vilcas Huaman, Concepcion y
Sivia, Llochegua, Tambo, Anco, Luis Carranza, Santa
VischongoSe encuentra sobre la zona de vida bosque
Rosa, Chilcas, Chungui, San Miguel, Ayna, Samugari,
húmedo - MONTANO SUBTROPICAL en el distrito de:
Sancos, Saisa, Chaviña, San Pedro, Santa Lucia, San
Cangallo, Los Morochucos, Paras, Chiara, Sacsamarca,
Cristobal, Leoncio Prado, Otoca, Ocaña, Santa Ana de
Sancos, Carapo, Santiago De Lucanamarca, Vilcanchos
Huaycahuacho, Huac-huas, Laramate, Llauta, Aucara,
Y Vischongo;bosque muy húmedo - SUBTROPICAL en el
Pullo, Chumpi, San Francisco de Ravacayco, Pacapausa,
distrito de: Sivia, Llochegua, Anco, Santa Rosa, Ayna Y
Upahuacho, Coronel Castañeda, Coracora, Corculla,
Samugari;
Sara Sara, Pausa, San Jose de Ushua, Pararca, Lampa,
SUBTROPICAL en el distrito de: Huanta y Luricocha;Se
Marcabamba, Colta, San Javier de Alpabamba, Oyolo,
encuentra sobre la zona de vida bosque seco -
Huacaña, Morcolla, Paico, San Salvador de Quije,
SUBTROPICAL en el distrito de:
Querobamba, Chilcayoc, Chalcos, Belen, Asquipata,
desecado - SUBTROPICAL en el distrito de: Sancos,
Apongo, Canaria, Huaya, Pararca, Cayara, Colca,
Pullo, Santa Lucia, San Cristobal, Leoncio Prado, Huac-
Huancapi,
huas Y Llauta; desierto superárido - SUBTROPICAL en el
Huamanquiquia,
Alcamenca,
Sarhua,
Alcamenca,
bosque
pluvial
Sarhua,
-
Vilcanchos,
MONTANO
BAJO
Chungui; desierto
Vilcanchos, Independencia, Accomarca, Carhuanca,
distrito de:
Huambalpa, Saurama, Vilcas Huaman, Concepcion y
MONTANO SUBTROPICAL en el distrito de: Vinchos,
Vischongo
Upahuacho, Coronel Castañeda Y Corculla; estepa
Sus suelos se presentan Fina de clase textural Franco
espinosa - MONTANO BAJO SUBTROPICAL en el
arcilloso, franco arcillo arenoso, franco arcillo limoso,
distrito de: Totos, Maria Parado De Bellido, Chuschi,
arcillo arenoso, arcillo limoso en el distrito de
Ocros, Tambillo, Jesus Nazareno, Ayacucho, San Jose
ChumpiModeradamente gruesa de clase textural Franco
De Ticllas, Acos Vinchos, Santiago De Pischa,
Arenoso en el distrito de Cangallo, Totos, Maria Parado
Pacaycasa, Quinua, Iguain, Tambo, San Miguel, Santa
De Bellido, Los Morochucos, Chuschi, Paras, Ocros,
Ana De Huaycahuacho, Aucara, San Francisco De
Chiara, Vinchos, Tambillo, Jesus Nazareno, Ayacucho,
Ravacayco, Pacapausa, Sara Sara, San Jose De Ushua,
San Jose De Ticllas, Acos Vinchos, Santiago De Pischa,
Pararca, Marcabamba, San Javier De Alpabamba, Oyolo,
Pacaycasa,
Sancos,Carapo,
Huacaña, Morcolla, Paico, San Salvador De Quije,
Santiago De Lucanamarca, Huanta, Iguain, Luricocha,
Querobamba, Chilcayoc, Chalcos, Belen, Asquipata,
Quinua,
Sacsamarca,
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Saisa, San Pedro Y Ocaña; estepa -
Apongo, Canaria, Huaya, Cayara, Colca, Huancapi,
Parado De Bellido, Chuschi, Ocros, Tambo, San Miguel,
Huamanquiquia, Alcamenca, Sarhua, Independencia,
Paico, San Salvador De Quije, Querobamba, Chilcayoc,
Accomarca,
y
Chalcos, Belen, Huaya, Cayara, Colca, Huancapi,
Concepcion; matorral desértico - SUBTROPICAL en el
Huamanquiquia, Alcamenca, Sarhua, Independencia,
distrito de: Chaviña, Otoca, Laramate, Chumpi, Pausa,
Accomarca, Carhuanca y Huambalpa; 16 a 20 ªC en el
Lampa Y Colta; monte espinoso - SUBTROPICAL en el
distrito de: Saisa, Pullo, Santa Lucia, San Cristobal,
distrito de: Luis Carranza, Chilcas Y Vilcas HuamanCon
Leoncio Prado, Huac-huas, Llauta, San Pedro, Chaviña,
una precipitación anual entre 0 - 50 en el distrito de:
Otoca, Chumpi, Pausa, Lampa, Colta, Marcabamba, San
Sancos y Saisa100 - 200 mm en el distrito de: Pullo,
Javier De Alpabamba, Oyolo, Laramate, Chungui,
Santa Lucia, San Cristobal, Leoncio Prado, Huac-huas,
Tambillo, Jesus Nazareno, San Jose De Ticllas,
Llauta, San Pedro, Chaviña, Otoca, Chumpi, Pausa,
Pacaycasa, Iguain, Luis Carranza, Chilcas, Saurama,
Lampa y Colta; 1000 - 1200 mm en el distrito de: Sivia,
Concepcion y Vilcas Huaman; 20 a 24 ªC en el distrito de:
Llochegua, Anco, Santa Rosa, Ayna, Samugari y Huanta;
Sancos, Sivia, Llochegua, Anco, Santa Rosa, Ayna,
200 - 400 mm en el distrito de: Corculla, San Francisco
Samugari y Ocaña; 8 a 12 ªC en el distrito de: Cangallo,
De Ravacayco, Pacapausa, Sara Sara, San Jose De
Los Morochucos, Paras, Chiara, Vischongo, Vinchos y
Ushua,
Coracora.
Carhuanca,
Pararca,
Huambalpa,
Marcabamba,
Saurama
San
Javier
De
Alpabamba, Oyolo y Laramate; 400 - 600 mm en el
156
distrito de: Chungui, Upahuacho, Coronel Castañeda,
Peligros
Tambillo, Jesus Nazareno, Ayacucho, San Jose De
Ésta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples
Ticllas, Acos Vinchos, Santiago De Pischa, Pacaycasa,
como inundaciones de valor Alto en el distrito de:
Quinua, Iguain, Santa Ana De Huaycahuacho, Aucara,
Cangallo, Los Morochucos, Paras, Chiara, Sacsamarca,
Huacaña, Morcolla, Asquipata, Apongo, Canaria, Luis
Sancos, Carapo, Santiago De Lucanamarca, Vilcanchos,
Carranza y Chilcas; 50 - 100 en el distrito de: Ocaña;
Vischongo, Sivia, Llochegua, Anco, Santa Rosa, Ayna,
600 - 800 mm en el distrito de:
Cangallo, Los
Samugari, Huanta, Luricocha, Chungui, Sancos, Pullo,
Morochucos, Paras, Chiara, Sacsamarca, Sancos,
Santa Lucia, San Cristobal, Leoncio Prado, Huac-huas,
Carapo,
Vilcanchos,
Llauta, Saisa, San Pedro, Ocaña, Vinchos, Upahuacho,
Vischongo, Luricocha, Vinchos, Totos, Maria Parado De
Coronel Castañeda, Corculla, Totos, Maria Parado De
Bellido, Chuschi, Ocros, Tambo, San Miguel, Paico, San
Bellido, Chuschi, Ocros, Tambillo, Jesus Nazareno,
Salvador De Quije, Querobamba, Chilcayoc, Chalcos,
Ayacucho, San Jose De Ticllas, Acos Vinchos, Santiago
Belen, Huaya, Cayara, Colca, Huancapi, Huamanquiquia,
De Pischa, Quinua, Iguain, Tambo, Santa Ana De
Alcamenca,
Accomarca,
Huaycahuacho, Aucara, San Francisco De Ravacayco,
Carhuanca, Huambalpa, Saurama, Concepcion, Vilcas
Pacapausa, Sara Sara, San Jose De Ushua, Pararca,
Huaman y Coracoray una temperatura comprendida
Marcabamba, San Javier De Alpabamba, Oyolo,
entre los 12 a 16 ªC en el distrito de: Huanta, Corculla,
Huacaña, Morcolla, Paico, San Salvador De Quije,
San Francisco De Ravacayco, Pacapausa, Sara Sara,
Morcolla, Chilcayoc, Chalcos, Belen, Asquipata, Apongo,
San Jose De Ushua, Pararca, Upahuacho, Coronel
Canaria,
Castañeda, Ayacucho, Acos Vinchos, Santiago De
Huamanquiquia, Alcamenca, Sarhua, Independencia,
Pischa, Quinua, Santa Ana De Huaycahuacho, Aucara,
Accomarca,
Huacaña, Morcolla, Asquipata, Apongo, Canaria,
Concepcion,
Concepcion,
Huamanquiquia,
Sacsamarca,
De
Huamanquiquia,
Huamanquiquia,
Huamanquiquia,
Lucanamarca, Vilcanchos, Luricocha, Totos, Maria
Huamanquiquia,
Huamanquiquia,
Huamanquiquia,
Santiago
De
Sarhua,
Sancos,
Lucanamarca,
Independencia,
Carapo,
Santiago
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Huaya,
Cayara,
Carhuanca,
Colca,
Huambalpa,
Huancapi, Saurama,
Huamanquiquia,
Chaviña,
Laramate,
Santiago De Pischa, Sara Sara, Sarhua, Saurama,
Chumpi,Pausa, Lampa, Colta, Luis Carranza, Chilcas,
Tambo, Upahuacho, Vilcanchos y Vinchos por que
Vilcas Huaman y Coracora; Medio en el distrito de:
cuenta con poca cobertura de programas sociales, la
Pacaycasa, y San Miguely con un riesgo Alto a eventos
incidencia de pobreza y el indice de desarrollo humano
extremos como huaycos, derrumbes y deslizamientos en
son elevados, las necesidades basicas insatisfechas se
el distrito de: Cangallo Los Morochucos, Paras, Chiara,
caracterizan por ser altos. Con respecto a la
Sacsamarca,
De
infraestructura de los servicios de salud, educación,
Lucanamarca, Vilcanchos, Vischongo, Sivia, Llochegua,
saneamiento, comunicación y electrificación están en una
Anco, Santa Rosa, Ayna, Samugari, Huanta, Luricocha,
condición relativamente
Chungui, Sancos, Pullo, Santa Lucia, Leoncio Prado,
telecomunicación y el riego son relativamente deficientes;
Huac-huas, Llauta, Saisa, San Pedro, Ocaña, Vinchos,
Vulnerabilidad Medio en el distrito de:
Coronel Castañeda, Corculla, Totos, Maria Parado De
Cangallo, Chiara, Chumpi, Colca, Coracora, Huacaña,
Bellido, Chuschi, Ocros, Tambillo, Jesus Nazareno,
Huancapi, Huanta, Huaya, Iguain, Jesus Nazareno,
Ayacucho, San Jose De Ticllas, Acos Vinchos, Santiago
Lampa, Los Morochucos, Luricocha, Marcabamba,
De Pischa, Quinua, Iguain, Tambo, San Francisco De
Pacaycasa, Pausa, Querobamba, Sancos, Santa Lucia,
Ravacayco, Pacapausa, San Jose De Ushua, Pararca,
Sivia, Tambillo, Vilcas Huaman y Vischongo por que
Marcabamba, San Javier De Alpabamba, Oyolo,
cuenta con una cobertura considerable de programas
Morcolla, Paico, San Salvador De Quije, Querobamba,
sociales; la incidencia de pobreza, el indice de desarrollo
Chilcayoc, Chalcos, Belen, Asquipata, Apongo, Canaria,
humano y las necesidades basicas insatisfechas se
Huaya, Cayara, Colca, Huancapi, Huamanquiquia,
caracterizan por ser de nivel medio. Con respecto a la
Alcamenca,
Accomarca,
infraestructura de los servicios de salud, educación,
Carhuanca, Huambalpa, Saurama, Concepcion, Chaviña,
saneamiento, comunicación y electrificación están en
Otoca, Laramate, Lampa, Colta, Luis Carranza, Chilcas,
condiciones
Vilcas Huaman, Coracora, Pacaycasa y San Miguel;
telecomunicación
Medio en el distrito de: Chumpi Pausa Santa Ana De
eficientes, y no presentan servicios de riego;
Huaycahuacho, Aucara, Sara Sara, Huacaña, San
Vulnerabilidad Muy Alto en el distrito de:
Cristobal, y Upahuacho.
Chungui, Corculla, Coronel Castañeda, Luis Carranza,
Sancos,
Sarhua,
Otoca,
Carapo,
Santiago
Independencia,
precaria. Y los servicios de
adecuadas.
Y
los
Ayacucho,
servicios
de
son accesibles y relativamente Chilcas,
Oyolo, Pullo, Samugari, San Francisco De Ravacayco,
Vulnerabilidad Social
San Jose De Ushua, San Pedro y Totos por que cuenta
Vulnerabilidad Alto en el distrito de: Accomarca, Acos
con poca cobertura de programas sociales, la incidencia
Vinchos, Alcamenca, Anco, Apongo, Asquipata, Aucara,
de pobreza y el indice de desarrollo humano son
Ayna, Belen, Canaria, Carapo, Carhuanca, Cayara,
elevados, las necesidades basicas insatisfechas se
Chalcos,
Colta,
caracterizan por ser muy altos. Con relación a la
Concepcion, Huac-huas, Huamanquiquia, Huambalpa,
infraestructura de los servicios de salud, educación,
Independencia, Laramate, Leoncio Prado, Llauta,
saneamiento,
Llochegua, Maria Parado De Bellido, Morcolla, OcaÑa,
precarias. Y los servicios de telecomunicación son
Ocros, Otoca, Pacapausa, Paico, Pararca, Paras,
deficientes y poca inversión en sistemas de riego.
ChaviÑa,
Chilcayoc,
Chuschi,
Quinua, Sacsamarca, Saisa, San Cristobal, San Javier De Alpabamba, San Jose De Ticllas, San Miguel, San Salvador
De
Quije,
Sancos,
Santa
Ana
De
Huaycahuacho, Santa Rosa, Santiago De Lucanamarca,
157
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
comunicación
y
electrificación
son
Usos Recomendables
Agricultura anual, agricultura permanente e investigación.
el 16.0 % del territorio de la región; Huanta abarca los distritos de: Ayahuanco, Huata, Iguain y Luricocha, con una extensión de 0.001809, 0.002041, 0.00102, 0.000077 Ha respectivamente que representa el 12.7%
Usos Recomendables con restriccion
del territorio de la región; La Mar abarca los distritos de:
Aprovechamiento de recursos maderables,
Chilcas, Chungui y Luis Carranza, con una extensión de
agroforestería, pesca de subsistencia,
0.001307, 0.00038 y 0.000064 Ha respectivamente que
acuicultura, Turismo,
representa el 13.0 % del territorio de la región. Lucanas
Reforestación,Infraestructura vial, urbano
abarca los distritos de: Huac-huas, Laramate, Llauta,
industrial .
Otoca, San Pedro, Sancos, Santa Lucia, con una
Usos no Recomendables
extensión de 0.001209, 2934.849337, 3732.015729,
Minería.
0.000062,
0.00032,
909.997533,
0.0021
Ha
respectivamente que representa el 16.3 % del territorio de la región. Parinacochas abarca los distritos de:
ZONA N° 35: Zonas aptas para cultivo en limpio de
Chumpi, Pullo y Puyusca, con una extensión de
calidad agrologica media limitado por suelo, erosion
322.885772,
y clima
respectivamente que representa el 0.11 % del territorio
958.631532,
3380.716003
Ha
de la región. Paucar del Sara Sara abarca los distritos de: Lampa, Pararca, Sara Sara con una extensión de 242.847448, 0.046076, 49.337687 Ha respectivamente que representa el 1.055 % del territorio de la región. Sucre abarca el distrito de: Belen con una extensión de 0.000673 Ha que representa el 1.54 % del territorio de la región.
Características Geológicamente se encuentra sobre una formación perteneciente al Formacion Aniso en los distritos de: Puyusca; Formacion Ayacucho en los distritos de: Acocro; Formacion Murco en los distritos de: Pullo; Formacion Nasca en los distritos de: Laramate, Llauta, Lampa y Pararca; Formacion Tacaza en los distritos de: Esta zona esta agrupada dentro de las grandes zonas productivas
Ubicación y Extensión Se ubica en la provincia de: Huamanga abarca los distritos de: Acocro, Ocros, Santiago De Pischa y Vinchos, con una extensión de 387.108441, 0.000313, 0.00136 y 0.000255 Ha respectivamente que representa
158
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Sara Sara; Grupo Barroso en los distritos de: Chumpi y SancosPresenta una fisiografía con Montaña de litologia sedimentaria/volcanica/intrusiva de Ladera fuertemente inclinado (8-15%) en el distrito de Pullo; Montaña de litologia
sedimentaria/volcanica/intrusiva
Ladera
empinada (25-50%) en el distrito de Sancos, Laramate, Llauta y Chumpi; Planicie de litologia Sedimentaria plana a ligeramente ondulada (0-4%) en el distrito de Puyusca,
Sara Sara, Pararca y Lampa; Talud de terraza estructural
infraestructura de los servicios de salud, educación,
(50-75%) en el distrito de Acocro
saneamiento, comunicación y electrificación están en una
Sus suelos se presentan Fina de clase textural Franco
condición relativamente
arcilloso, franco arcillo arenoso, franco arcillo limoso,
telecomunicación son relativamente deficientes con poca
arcillo arenoso, arcillo limosoen el distrito dePuyusca,
inversion en infaestructura de riego; Vulnerabilidad Medio
ySara Sara, Pararca yLampa; Moderadamente gruesa de
en el distrito de: Chumpi Y Lampa por que cuenta con
clase textural Franco Arenoso en el distrito de Acocro,
una cobertura considerable de programas sociales; la
Sancos, Laramate, Llauta, Pullo y ChumpiSe encuentra
incidencia de pobreza, el indice de desarrollo humano y
sobre la zona de vida estepa - MONTANO
las necesidades basicas insatisfechas se caracterizan
SUBTROPICAL en el distrito de: Acocro, Llauta, Pullo,
por ser de nivel medio. Con respecto a la infraestructura
Puyusca, Chumpi, Sara Sara, Pararca Y Lampa; estepa
de los servicios de salud, educación, saneamiento,
espinosa - MONTANO BAJO SUBTROPICAL en el
comunicación y electrificación están en condiciones
distrito de: Laramate y Sancos; con una precipitación
adecuadas. Y los servicios de telecomunicación y el riego
anual entre 200 - 400 mm en el distrito de: Pullo,
son accesibles y relativamente eficientes; Vulnerabilidad
Puyusca, Sara Sara, Pararca, Lampa, Laramate y
Muy Alto en el distrito de: Pullo por que cuenta con poca
Sancos; 400 - 600 en el distrito de: Llauta y Chumpi; 600
cobertura de programas sociales, la incidencia de
- 800 en el distrito de: Acocroy una temperatura
pobreza y el indice de desarrollo humano son elevados,
comprendida entre los ªC en el distrito de: Puyusca, Sara
las necesidades basicas insatisfechas se caracterizan
Sara, Pararca, Lampa, Laramate, Llauta y Acocro; 8 a 12
por ser muy altos. Con relación a la infraestructura de los
en el distrito de: Pullo, Sancos y Chumpi.
servicios
de
precaria. Y los servicios de
salud,
educación,
saneamiento,
comunicación y electrificación son precarias. Y los
Peligros
servicios de telecomunicación son deficientes con
Ésta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples
ausencia de internet y poca inversión en sistemas de
como inundaciones de valor Alto en el distrito de:
riego.
Puyusca, Pararca, Sara Sara, y Lampa; Medio en el distrito de: Acocro, Chumpi Pullo, Chumpi, Laramate,
Usos Recomendables
Sancos, Llauta, y Sancosy con un riesgo Alto a eventos
Agricultura anual, agricultura perenne,
extremos como huaycos, derrumbes y deslizamientos en
investigación.
el distrito de: Puyusca Sara Sara, Pararca, Lampa,
Usos Recomendables con restriccion
Acocro, Llauta, Pullo, Chumpi, Laramate, Sancos,
Ganaderá doméstica y silvestre,
Chumpi, Sancos, Acocro, Acos Vinchos, Vischongo,
aprovechamiento de recursos maderables,
Sivia, Llochegua, Belen, Cangallo, Iguain, Chilcas,
agrosilvopastura, acuicultura, reforestacura,
Pacaycasa y Quinua.
infraestructura vial, infraestructura urbano industrial.
Vulnerabilidad Social Vulnerabilidad Alto en el distrito de: Acocro, Laramate, Llauta, Pararca, Puyusca, Sancos y Sara Sara por que cuenta con poca cobertura de programas sociales, la incidencia de pobreza y el indice de desarrollo humano son elevados, las necesidades basicas insatisfechas se caracterizan por ser altos. Con respecto a la
159
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Usos no Recomendables
Aprovechamiento de forestal no maderable , agroforestería, Minería.
arcillo arenoso, arcillo limosoen el distrito deSancos
ZONA N° 36: Zonas aptas para cultivo en limpio de
yChumpiSe encuentra sobre la zona de vida estepa
calidad agrologica media limitado por suelo, erosion
espinosa - MONTANO BAJO SUBTROPICAL en el
y clima, con necesidad de riego
distrito de: Laramate y Sancos; estepa - MONTANO SUBTROPICAL en el distrito de: Chumpi; estepa espinosa - MONTANO BAJO SUBTROPICAL en el distrito de: SancosConuna precipitación anual entre 200 400 en el distrito de: Sancos400 - 600 en el distrito de: ChumpiY una temperatura comprendida entre los 12 a 16 en el distrito de: Sancos; 8 a 12 en el distrito de: Chumpi
Peligros Ésta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples como inundaciones de valor Medio en el distrito de: Chumpi, y Sancosy con un riesgo Alto a eventos extremos como huaycos, derrumbes y deslizamientos en el distrito de: Chumpi, y Sancos.
Vulnerabilidad Social Vulnerabilidad Medio en el distrito de: Chumpi Y Sancos Esta zona esta agrupada dentro de las grandes zonas
por que cuenta con una cobertura considerable de
productivas
programas sociales; la incidencia de pobreza, el indice de desarrollo
humano
y
las
necesidades
basicas
Ubicación y Extensión
insatisfechas se caracterizan por ser de nivel medio. Con
Se ubica en la provincia de: Lucanas abarca los distritos
respecto a la infraestructura de los servicios de salud,
de: Sancos, con una extensión de 593.17 Ha que
educación, saneamiento, comunicación y electrificación
representa el 0.0137 % del territorio de la región;
están en condiciones adecuadas. Y los servicios de
Parinacochas, abarca los distritos de: Chumpi, con una
telecomunicación y el riego son accesibles y
extensión de 410.47 Ha que representa el 0.0094 % del
relativamente eficientes.
territorio de la región. Usos Recomendables
160
Características
Agricultura anual, agricultura perenne e
Geológicamente se encuentra sobre una formación
Investigación.
perteneciente al Depósito aluvial en los distritos de:
Usos Recomendables con restriccion
Chumpi; Formacion Tacaza en los distritos de:
Ganadería (doméstica y silvestre),
SancosPresenta una fisiografía con Planicie de litologia
Aprovechamiento forestal maderable
Sedimentaria fuertemente inclinada (8-15%) en el distrito
agrosilvopastura, acuicultura, reforestación,
de SancosPlanicie de litologia Sedimentaria plana a
infraestructura vial, urbano industrialUsos no
ligeramente ondulada (0-4%) en el distrito de ChumpiSus
Recomendables
suelos se presentan Fina de clase textural Franco
Aprovechamiento de forestal no maderable,
arcilloso, franco arcillo arenoso, franco arcillo limoso,
agroforestería, pesca de subsistencia, minería.
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
ZONA N° 37: Zonas aptas para cultivo en limpio de
766.925 Ha respectivamente que representa el 0.054 %
calidad agrologica baja limitado por suelo, asociadas
del territorio de la región; Vilcas Huaman, abarca los
a cultivos permanentes de calidad agrologica media
distritos de: Vilcas Huaman y Vischongo , con una
limitada por suelo
extensión de 463.692 y 257.396784 Ha respectivamente que representa el 0.0166% del territorio de la región.
Características Geológicamente se encuentra sobre una formación perteneciente al Complejo Metamórfico Esquistos Filitas en los distritos de: Llochegua y Sivia; Complejo Querobamba en los distritos de: Cangallo, Morcolla y Querobamba; Depósito aluvial en los distritos de: Huamanguilla, Los Morochucos, Maria Parado de Bellido, Vilcas Huamán y Vischongo; Formacion Ayacucho en los distritos de: Acocro, Acos Vinchos, Iguain, Pacaycasa y Quinua; Formacion Casapalca en los distritos de: Chilcas; Grupo Yura en los distritos de: Chalcos; Roca ignea en los distritos de: Belenpresenta una fisiografía con Colina baja del terciario de litologia pizarras/intrusiva Esta zona esta agrupada dentro de las grandes zonas
moderadamente disectada (25-50%) en el distrito deSivia
productivas
y
Llochegua;
Montaña
de
litologia
sedimentaria/volcanica/intrusiva de Ladera fuertemente
Ubicación y Extensión
inclinado (8-15%) en el distrito de Chilcas; Montaña de
Se ubica en la provincia de: Cangallo abarca los distritos
litologia
de: Cangallo, Los Morochucos y Maria Parado De
moderadamente empinada (15-25%) en el distrito
Bellido, con una extensión de 111.516828, 2913.838775
deChalcos
y 962.809384 Ha respectivamente que representa el
moderadamente inclinado (4-8%) en el distrito de Acocro,
0.092 % del territorio de la región; Huamanga, abarca los
Acos Vinchos, Pacaycasa, Iguain y Huamanguilla;
distritos de: Acocro, Acos Vinchos, Pacaycasa y Quinua ,
Planicie de litologia Sedimentaria ondulada fuertemente
con una extensión de 1654.912, 3224.001, 297.221 y
inclinada(8-15%) en el distrito de Morcolla, Querobamba
274.377 Ha respectivamente que representa el 0.1250%
y Vilcas HuamanPlanicie de litologia Sedimentaria plana
del territorio de la región; Huanta, abarca los distritos de:
a ligeramente ondulada (0-4%) en el distrito de
Iguain, Huamanguilla, Sivia y Llochegua , con una
Vischongo; Planicie de litologia Volcanica ondulada
extensión de 552.425, 1009.442, 1361.905 y 1925.764
moderadamente empinada (15-25%) en el distrito de
Ha respectivamente que representa el 0.088 % del
Quinua; Planicie de litologia Volcanica ondulada
territorio de la región; La Mar, abarca los distritos de:
moderadamente inclinada (4-8%) en el distrito de
Chilcas , con una extensión de 2892.102892 Ha que
Cangallo, Maria Parado de Bellido y Los MorochucosSus
representa el 0.0672 % del territorio de la región; Sucre,
suelos se presentan Fina de clase textural Franco
abarca los distritos de: Morcolla, Querobamba, Chalcos y
arcilloso, franco arcillo arenoso, franco arcillo limoso,
Belen , con una extensión de 851.549, 793.409, 5.218 y
arcillo arenoso, arcillo limosoen el distrito deMorcolla,
sedimentaria/volcanica/intrusiva
yQuerobamba,
161
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
y
Belen;
Vilcas
Piedemonte
Huaman
de
Ladera volcanico
yVischongo;
Moderadamente gruesa de clase textural Franco Arenoso
Cangallo, Iguain, Chilcas, Pacaycasa y Quinua; Medio en
en el distrito de Cangallo, Maria Parado De Bellido, Los
el distrito de: Morcolla y Querobamba;
Morochucos, Acocro, Acos Vinchos, Pacaycasa, Quinua,
Muy Alto en el distrito de: Los Morochucos Huamanguilla
Iguain, Huamanguilla y Chilcas; Muy fina de clase textural
Maria Parado De Bellido, Chalcos, y Vilcas Huaman.
Arcilloso (> 60% de arcilla) en el distrito deChalcos yBelen
Vulnerabilidad Social
Se encuentra sobre la zona de vida bosque húmedo -
Vulnerabilidad Alto en el distrito de: Acocro, Acos
MONTANO SUBTROPICAL en el distrito de: Cangallo,
Vinchos, Belen, Chalcos, Huamanguilla, Llochegua,
Maria Parado De Bellido, Los Morochucos, Acocro, Acos
Maria Parado De Bellido, Morcolla y Quinua por que
Vinchos, Iguain, Huamanguilla, Chilcas, Morcolla,
cuenta con poca cobertura de programas sociales, la
Querobamba, Chalcos, Vilcas Huaman Y Vischongo;
incidencia de pobreza y el indice de desarrollo humano
bosque pluvial - SUBTROPICAL en el distrito de: Sivia y
son elevados, las necesidades basicas insatisfechas se
Llochegua; estepa espinosa - MONTANO BAJO
caracterizan por ser altos. Con respecto a la
SUBTROPICAL en el distrito de: Pacaycasa, Quinua Y
infraestructura de los servicios de salud, educación,
Belen.
saneamiento, comunicación y electrificación están en una
Con una precipitación anual entre 1000 - 1200 en el
condición relativamente
distrito de: Sivia y Llochegua; 600 - 800 mm en el distrito
telecomunicación son relativamente deficientes con poca
de: Cangallo, Maria Parado De Bellido, Los Morochucos,
inversion en infaestructura de riego; Vulnerabilidad Medio
Acocro, Acos Vinchos, Iguain, Huamanguilla, Chilcas,
en el distrito de: Cangallo, Iguain, Los Morochucos,
Morcolla, Querobamba, Vilcas Huaman, Vischongo,
Pacaycasa, Querobamba, Sivia, Vilcas Huaman y
Pacaycasa, Quinua y Belen; 800 - 1000 en el distrito de:
Vischongo por que cuenta con una cobertura
Chalcos
considerable de programas sociales; la incidencia de
y una temperatura comprendida entre los 12 a 16 ªC en
pobreza, el indice de desarrollo humano y las
el distrito de: Cangallo, Acocro, Acos Vinchos, Iguain,
necesidades basicas insatisfechas se caracterizan por
Huamanguilla,
Querobamba,
ser de nivel medio. Con respecto a la infraestructura de
Vischongo, Pacaycasa, Quinua, Belen y Chalcos;16 a 20
los servicios de salud, educación, saneamiento,
en el distrito de: Sivia y Llochegua; 8 a 12 en el distrito
comunicación y electrificación están en condiciones
de: Maria Parado De Bellido, Los Morochucos y Vilcas
adecuadas. Y los servicios de telecomunicación son
Huaman.
accesibles y relativamente eficientes, y no presentan
Chilcas,
Morcolla,
precaria. Y los servicios de
servicios de riego; Vulnerabilidad Muy Alto en el distrito
Peligros
de: Chilcas por que cuenta con poca cobertura de
Ésta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples
programas sociales, la incidencia de pobreza y el indice
como inundaciones de valor Alto en el distrito de: Acocro,
de desarrollo humano son elevados, las necesidades
Llochegua Chalcos, Vilcas Huaman, Vischongo, Sivia,
basicas insatisfechas se caracterizan por ser muy altos.
Acos Vinchos, y Belen; Medio en el distrito de: Cangallo,
Con relación a la infraestructura de los servicios de salud,
Pacaycasa Los Morochucos, Iguain, Huamanguilla,
educación, saneamiento, comunicación y electrificación
Chilcas, Morcolla, Querobamba, Maria Parado De
son precarias. Y los servicios de telecomunicación son
Bellido, y Quinua
deficientes y poca inversión en sistemas de riego.
y con un riesgo Alto a eventos extremos como huaycos, derrumbes y deslizamientos en el distrito de: Acocro Acos Vinchos, Vischongo, Sivia, Llochegua, Belen,
162
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Usos Recomendables
presentan limitaciones serias vinculadas a los factores
Agricultura anual, agricultura perenne e
edáficos, que reducen marcadamente el cuadro de
Investigación.
cultivos intensivos o en limpio.
Usos Recomendables con restriccion
Ganadería (doméstica y silvestre), Aprovechamiento forestal maderable, agroforestería, agrosilvopastura, pesca de subsistencia, acuicultura, turismo, reforestación, infraestructura vial, urbano industrial. Usos no Recomendables
Aprovechamiento de forestal no maderable, minería.
Ubicación y extensión Están ubicadas en las provincias de: Lucanas abarcando territorios de los distritos de Puquio, Carmen Salcedo,
ZONA N° 38: Zonas Aptas Para Cultivo En Limpio De
Chipao, Lucanas, Cabana, San Pedro de Palco y Aucará
Calidad Agrologica Baja Limitado Por Suelo,
con extensiones de 976.101, 2615.106, 5781.041,
Asociadas A Manejo De Pastos De Calidad
13109.96,
Agrológica Media Limitada Por Suelo
respectivamente, que representan el 0.612% del territorio
1342.444,
2093.564
y
900.256
Has
de la región; Cangallo abarcando territorios de los distritos de Totos, María Parado de Bellido, Los Morochucos y Paras con extensiones de 1114.25, 928.89, 1056.86 y 800.63 Has respectivamente, que representan el 0.09% del territorio de la región; Huamanga abarcando territorios de los distritos de Chiara, Acocro y Socos con extensiones de 705.35, 1964.18 y 2436.43 Has respectivamente que representan el 0.117% del territorio de la región; Huanca Sancos abarcando territorios de los distritos de Sacsamarca, Sancos, Carapo y Santiago de Lucanamarca con extensiones de 1387.67, 3764.90, 2251.08 y 1994.72 Has respectivamente que representan el 0.216% del territorio de la región; Sucre que comprende el distrito de Querobamba con una extensión de 0.715 Has, que Esta Zona esta agrupada dentro de las grandes zonas:
representa el 0.00002% del territorio de la región; Víctor
Zona productiva.
Fajardo abarcando territorios de los distritos de Canaria, Hualla, Huancaraylla, Huancapi, Alcamenca y Sarhua
163
Son Tierras que reúnen condiciones ecológicas que
con extensiones de 0.37, 1531.86, 823.80, 93.91,
permiten la remoción periódica y continuada del suelo
2257.06 y 4703.84 Has respectivamente que representan
para el sembrío de plantas. Los suelos de esta clase
el 0.216% del territorio de la región y la provincia de
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Vilcas Huamán abarcando territorios de los distritos de
empinada (25-50%) en los distritos de Puquio, Carmen
Independencia, Accomarca, Carhuanca, Huambalpa,
Salcedo, Chipao, Lucanas, Cabana, Paras y Chiara;
Saurama, Vilcas Huamán y Concepción con extensiones
Piedemonte moderadamente Inclinado(4-8%) en los
de 8176.21, 5432.12, 562.12, 1111.81, 3549.77, 1498.81
distritos de Huambalpa, Vilcas Huamán y Concepción;
y 381.761251 Has respectivamente, que representan el
Planicie de litología Sedimentaria fuertemente inclinada
0.474% del territorio de la región.
(8-15%) en los distritos de Los Morochucos, Acocro y Socos;
Planicie
de
litología
Sedimentaria
Características
moderadamente inclinada (4-8%) en los distritos de San
Geológicamente se encuentra sobre una formación
Pedro de Palco, Aucará y Sancos. Sus suelos son Finos
perteneciente a Depósito aluvial en los distritos de
de clase textural Franco arcilloso, franco arcillo arenoso,
Canaria,
franco arcillo limoso, arcillo arenoso, arcillo limoso en los
Querobamba,
Sacsamarca,
Huaya
y
Alcamenca; Depósito fluvio glacial en los distritos de San
distritos
de
Carmen
Pedro de Palco, Aucará y Sancos; Formación Andamarca
Huancaraylla, Huancapi, Alcamenca y Los Morochucos;
en los distritos de Carmen Salcedo y Cabana; Formación
Moderadamente gruesa de clase textural Franco Arenoso
Ayacucho en el distrito de Chiara; Formación Casapalca
en los distritos de Puquio, Chipao, Lucanas, Sacsamarca,
en el distrito de Paras; Formación Castrovirreyna en los
Carapo,
distritos de Puquio, Lucanas y María Parado de Bellido;
Huambalpa, Saurama, Sarhua, Vilcas Huamán, Totos,
Formación Ferrobamba en los distritos de Carhuanca,
María Parado de Bellido, Concepción, Paras, Chiara,
Huambalpa, Saurama y Vilcas Huamán; Formación
Acocro y Socos; Muy fina de clase textural Arcilloso (>
Sencca en los distritos de Carapo, Santiago de
60% de arcilla) en los distritos de San Pedro de Palco,
Lucanamarca y Sarhua; Formación Socos en el distrito
Aucará, Canaria, Querobamba, Independencia, Sancos y
de Socos; Grupo Barroso en los distritos de Los
Accomarca.
Carhuanca,
Salcedo,
Santiago
Cabana,
de
Huaya,
Lucanamarca,
Morochucos y Acocro; Grupo Excelsior en el distrito de Totos; Grupo Mitu en los distritos de Huancapi y
Se encuentra sobre la zona de vida bosque húmedo -
Concepción; Grupo Pucara en el distrito de Huancaraylla;
MONTANO SUBTROPICAL (bh-MS) en los distritos de
Grupo Yura en el distrito de Independencia y Accomarca;
Puquio, Carmen Salcedo, Chipao, Cabana, San Pedro de
Roca ígnea en el distrito de Chipao. Presenta una
Palco, Aucará, Independencia, Sacsamarca, Huaya,
fisiografía
litología
Sancos, Accomarca, Carapo, Carhuanca, Santiago de
moderadamente
Lucanamarca, Huambalpa, Huancaraylla, Huancapi,
empinada (15-25%) en los distritos de Canaria,
Alcamenca, Vilcas Huamán, Totos, María Parado de
Querobamba,
Accomarca,
Bellido, Concepción, Los Morochucos, Paras, Chiara y
Carapo, Santiago de Lucanamarca, Huancaraylla,
Acocro; Estepa - MONTANO SUBTROPICAL (e-MS) en
Huancapi, Alcamenca y Sarhua; Cono de deyección
el distrito de Socos; Estepa espinosa - MONTANO BAJO
fuertemente inclinado (8-15%) en los distritos de Totos y
SUBTROPICAL (ee-MBS) en los distritos de Canaria,
María Parado de Bellido; Montaña de litología
Querobamba y Saurama; páramo húmedo - SUBALPINO
sedimentaria/volcánica/intrusiva de Ladera fuertemente
SUBTROPICAL (ph-SaS) en el distrito de Lucanas;
inclinado (8-15%) en los distritos de Carhuanca y
páramo muy húmedo - SUBALPINO SUBTROPICAL
Saurama;
litología
(pmh-SaS) en el distrito de Sarhua. Con una precipitación
sedimentaria/volcánica/intrusiva de Ladera fuertemente
anual entre 400 a 600mm en los distritos de Puquio,
inclinado (8-15%) en el distrito de Sacsamarca; Montaña
Carmen Salcedo, Chipao, Lucanas, Cabana, San Pedro
de litología sedimentaria/volcánica/intrusiva Ladera
de Palco y Aucará; entre 600 a 800mm en los distritos de
con
Cima
sedimentaria/volcánica
164
e
Montaña
ondulada
Independencia,
Montaña
de
Huaya,
de
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Canaria, Querobamba, Sacsamarca, Huaya, Sancos,
características presentan los distritos de Sancos,
Accomarca,
Huancapi, Vilcas Huamán y Los Morochucos, pero sin
Carapo,
Santiago
de
Lucanamarca,
Huambalpa, Saurama, Alcamenca, Sarhua, Vilcas
servicios de riego.
Huamán, Totos, María Parado de Bellido, Concepción, Los Morochucos, Paras, Chiara, Acocro y Socos; entre
Alto en los distritos de Canaria, Sacsamarca, Carapo,
800 a 1000mm en los distritos de Independencia,
Carhuanca, Santiago de Lucanamarca, Huambalpa,
Carhuanca, Huancaraylla y Huancapi. Temperatura
Huancaraylla, Alcamenca, Acocro y Socos por que
comprendida entre los 12 y 16°C en los distritos de
cuenta con poca cobertura de programas sociales, la
Carmen Salcedo, Cabana, Canaria, Querobamba,
incidencia de pobreza son elevados, el índice de
Huaya, Huambalpa, Saurama y María Parado de Bellido;
desarrollo humano son bajos, las necesidades básicas
entre los 8 y 12°C en los distritos de Puquio, Chipao,
insatisfechas se caracterizan por ser altos. Con respecto
Lucanas, San Pedro de Palco, Aucará, Independencia,
a la infraestructura de los servicios de salud, educación,
Sacsamarca, Sancos, Accomarca, Carapo, Carhuanca,
saneamiento, comunicación y electrificación están en una
Santiago de Lucanamarca, Huancaraylla, Huancapi,
condición relativamente
Alcamenca, Sarhua, Vilcas Huamán, Totos, Concepción,
telecomunicación son relativamente deficientes con poca
Los Morochucos, Paras, Chiara, Acocro y Socos. La
inversión en infraestructura de riego. En la misma
formación vegetal presenta Áreas de Cultivo en los
situación los distritos de Chipao, Aucará, Independencia,
distritos de Cabana, Sacsamarca, Huaya, Carapo,
Accomarca, Huambalpa,
Santiago de Lucanamarca, Huambalpa, Huancapi,
Parado de Bellido, Concepción y Paras, con la diferencia
Alcamenca, Totos, María Parado de Bellido, Concepción,
que cuenta con alguna inversión considerable en
Los Morochucos, Chiara, Acocro y Socos; Bosque Seco
infraestructura de riego. Y el distrito de Huambalpa, que
en el distrito de Querobamba; Césped de Puna en los
no cuenta con servicios de internet.
precaria. Y los servicios de
Saurama, Sarhua, María
distritos de San Pedro de Palco, Aucará, Sancos, Sarhua y Paras; Pajonal en los distritos de Carmen Salcedo,
Y Muy Alto en los distritos de Totos y San Pedro de Palco
Chipao, Lucanas y Vilcas Huamán; Vegetación Arbustiva
porque cuenta con poca cobertura de programas
en los distritos de Puquio, Canaria, Independencia,
sociales, la incidencia de pobreza son elevados, el índice
Accomarca, Carhuanca, Huancaraylla y Saurama.
de desarrollo humano son muy bajos, las necesidades básicas insatisfechas se caracterizan por ser muy altos.
Vulnerabilidad social
Con relación a la infraestructura de los servicios de salud,
La vulnerabilidad social que caracteriza a la presente
educación, saneamiento, comunicación y electrificación
Zona, corresponde a medio en los distritos de Puquio,
son precarias. Y los servicios de telecomunicación son
Carmen Salcedo, Lucanas, Cabana, Querobamba,
deficientes y poca inversión en sistemas de riego.
Huaya, y Chiara, porque cuentan con una cobertura
165
considerable de programas sociales; la incidencia de
Peligros
pobreza, el índice de desarrollo humano y las
Ésta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples
necesidades básicas insatisfechas se caracterizan por
como inundaciones de valor Muy alto en los distritos de
ser de nivel medio. Con respecto a la infraestructura de
San Pedro de Palco, Aucará y Sancos; de valor Alto en
los servicios de salud, educación, saneamiento,
los distritos de Canaria, Querobamba, Independencia,
comunicación y electrificación están en condiciones
Huaya, Accomarca, Carapo, Santiago de Lucanamarca,
adecuadas. Y los servicios de telecomunicación y el riego
Huancaraylla, Huancapi, Alcamenca, Los Morochucos y
son accesibles y relativamente eficientes. Las mismas
Chiara; Medio en los distritos de Puquio, Carmen
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Salcedo, Chipao, Lucanas, Cabana, Sacsamarca, Carhuanca, Huambalpa, Saurama, Sarhua, Vilcas
Usos Recomendables
Huamán, Totos, María Parado de Bellido, Concepción,
Agriculturta perenne, Agrosilvopastura e
Paras, Acocro y Socos. Con respecto a heladas se tiene
Investigación.
un valor muy alto en los distritos de Lucanas, San Pedro
Usos Recomendables con restriccion
de Palco, Aucará, Independencia, Sacsamarca, Huaya,
Agricultura anual, Ganadería (doméstica y
Sancos, Accomarca, Carapo, Carhuanca, Santiago de
silvestre), Pesca de subsistencia, turismo,
Lucanamarca, Huambalpa, Huancaraylla, Huancapi,
Acuicultura, Reforestación, Investigación e
Alcamenca, Sarhua, Totos y Paras; alto en los distritos
Infraestructura ,urbano industrial.
de Puquio, Saurama, Vilcas Huamán, María Parado de
Usos no Recomendables
Bellido, Concepción y Los Morochucos; Medio en los distritos de Chipao, Canaria, Querobamba y Acocro; bajo en los distritos de Carmen Salcedo, Cabana, Chiara y Socos. Sequías de valor alto en los distritos de Puquio,
Aprovechamiento forestal maderable, Aprovechamiento de recursos no maderables, Agroforestería y Minería.
Carmen Salcedo, Chipao, Lucanas, Cabana, San Pedro de Palco, Aucará, Canaria, Querobamba, Sacsamarca, Huaya, Sancos, Carapo, Santiago de Lucanamarca,
ZONA N° 39: Tierras aptas para cultivo en
Huambalpa, Alcamenca, Sarhua, Totos, María Parado de
permanente de calidad agrologica baja con
Bellido y Paras; de valor medio en los distritos de
limitaciones por erosion y suelo, asociadas a
Independencia, Accomarca, Carhuanca, Huancaraylla,
produccion forestal de calidad agrologica baja con
Saurama, Huancapi, Vilcas Huamán, Concepción, Los
limitaciones por erosion y suelo
Morochucos, Chiara, Acocro y Socos. Riesgo muy alto a eventos extremos como huaycos, derrumbes y deslizamientos en los distritos de Sacsamarca, Totos, Paras y Socos; alto en los distritos de Puquio, Carmen Salcedo, Chipao, Lucanas, Cabana, San Pedro de Palco, Aucará, Canaria, Querobamba, Independencia, Huaya, Sancos, Accomarca, Carapo, Carhuanca, Santiago de Lucanamarca, Huambalpa, Huancaraylla, Saurama, Huancapi, Alcamenca, Sarhua, Vilcas Huamán, María Parado de Bellido, Concepción, Los Morochucos, Chiara y Acocro.
Esta Zona esta agrupada dentro de las Grandes Zonas: Zona productiva. Son Tierras que reúnen condiciones ecológicas que permiten la remoción periódica y continuada del suelo
166
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
para el sembrío de plantas, pero asociada a protección.
intercolinoso/intermontañoso (0-4%). Sus suelos son
Los suelos de esta clase presentan limitaciones serias
moderadamente gruesos de clase textural Franco
vinculadas a los factores edáficos, topográficos, que
Arenoso en los distritos de Tambo, Huanta, Santa Rosa,
reducen marcadamente el cuadro de cultivos intensivos o
Ayna y Samugari.
en limpio. Se encuentra sobre la zona de vida estepa - MONTANO SUBTROPICAL (e-MS) en los distritos de Tambo, Huanta, Santa Rosa, Ayna y Samugari; y, bosque pluvial - MONTANO TROPICAL (bp.MT) en el distrito de Ayahuanco. Con una precipitación anual entre 800 a 1000 mm en los distritos de Tambo, Huanta, Santa Rosa, Ayna y Samugari; y, entre 1000 a 1200 mm en el distrito de Ayahuanco. Temperatura comprendida entre los 8 y 12°C. La formación vegetal es del tipo Pajonal, excepto en el distrito de Ayna que presenta una vegetación de
Ubicación y Extensión Se ubican en las provincias de: Huanta abarcando territorios de los distritos de Ayahuanco, Huata, Llochegua, Santillana y Sivia con una extensión de 1023.651524, 283.075477, 3165.992388, 7.659658, y 10645.1199 Has respectivamente, que representan 0.35% del territorio de la región; y La Mar abarcando el territorio de los distritos de Anco, Ayna, Chungui, Samugari, Santa Rosa y Tambo con una extensión de 13285.88912, 7523.332719, 3.509659 14656.97465,
22381.86098,
y
110.207855
Has
respectivamente, que representan el 9.2 % de territorio de la región; Lucanas abarcando territorios el distritos de Huac-huascon una extensión de 0.003227 Has que representan 7.4% del territorio de la región.
La vulnerabilidad social es Medio en los distritos de Huanta y Sivia, debido a que cuenta con una cobertura considerable de programas sociales, la incidencia de pobreza, el índice de desarrollo humano y las necesidades básicas insatisfechas se caracterizan por ser de nivel medio, en tanto que la infraestructura de los servicios
de
salud,
educación,
saneamiento,
comunicación y electrificación está en condiciones adecuadas, los servicios de telecomunicación y el riego son accesibles como relativamente eficientes.
deficiencia por los servicios en salud, educación,
Geológicamente se encuentran sobre una formación perteneciente a deposito fluvio glacial en los distritos de Sivia y Tambo; Grupo Tarma-Copacabana en el distrito de Huanta; Roca Ígnea en el distrito de Santa Rosa; Depósito aluvial en Ayna, depósito fluvio glacial en el distrito de Sivia; Complejo Metamórfico Esquistos Filitas en el distrito de Ayahuanco y Complejo Metamórfico Anfibolita en el distrito de Samugari. Presenta una
167
Vulnerabilidad social
Alto en los distritos Tambo, Ayna y Santa Rosa debido a
Características
fisiografía
tipo Césped de Puna.
con
valle
coluvio
aluvial
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
saneamiento, comunicación y electrificación, como también por servicios de telecomunicación. Muy alto en los distritos de Ayahuanco y Samugari, porque cuenta con poca cobertura de programas sociales, la incidencia de pobreza son muy elevados, el índice de desarrollo humano son muy bajos, las necesidades básicas insatisfechas se caracterizan por ser muy altos. Con relación a la infraestructura de los servicios
de
salud,
educación,
saneamiento,
comunicación y electrificación son precarias. Y los servicios de telecomunicación y el riego son deficientes.
ZONA N° 40: Zonas aptas para cultivo en limpio de calidad agrológica baja limitado por suelo y clima
Peligros Ésta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples como inundaciones de valor Alto en los distritos de Tambo, Huanta, Ayahuanco, Santa Rosa, Ayna y Samugari; y, Muy alto en el distrito de Sivia. Heladas de valor muy alto en el distrito de Ayahuanco; Alto en los distritos de Sivia y Samugari; Medio en los distritos de Tambo, Huanta, Santa Rosa Y Ayna. En cuanto a sequias presentan un valor medio. Respecto a eventos extremos como huaycos, derrumbes y deslizamientos presentan un valor Medio en los distritos de Santa Rosa, Ayahuanco y Samugari; y, valor Alto en los distritos de Tambo, Huanta, Ayna y Sivia.
Usos Recomendables
Agricultura perenne e Investigación.
Esta zona esta agrupada dentro de las grandes zonas productivas
Usos Recomendables con restricción
Agricultura anual, Ganadería (doméstica y silvestre), Aprovechamiento forestal maderable, Aprovechamiento de recursos no maderables, Agroforestería, Agrosilvopastura, Pesca de subsistencia, Acuicultura, Reforestación, Infraestructura vial e Infraestructura urbano industrial.
Ubicación y Extensión Se ubica en la provincia de: Huamanga, abarca los distritos de: Acocro, Carmen Alto, Chiara, Quinua, San Jose De Ticllas, Santiago De Pischa, Socos, Vinchos, con una extensión de 2398.447319; 34.407117; 7876.003816, 1276.292038;
1138.209555;
104.548783;
Usos no Recomendables
1271.587413;
Minería.
respectivamente que representa el 0.61% del
12339.71261
Has
territorio de la región; Lucanas abarca los distritos de: Aucara,
Huac-huas Ocaña,
Puquio, Saisa, San Pedro, Sancos y Santa Lucia, con una extensión de 430.941423 74.513195,
27.298351,
5938.878378,
902.997153,
4319.989758,
18416.99041,
1420.677067
Has
respectivamente
que
representa el 0.724% del territorio de la región; Parinacochas abarca los distritos de: Pullo con una
168
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
extensión
de
22633.48331
Ha
respectivamente que representa el 0.52% del
Características
territorio de la región; Cangallo, abarca los
Geológicamente se encuentra sobre una
distritos de: Chuschi y Los Morochucos , con
formación perteneciente al Formacion Aniso en
una extensión de 401.467475; 2731.447451
los distritos de: Puyusca; Formacion Ayacucho
Ha respectivamente que representa el 0.072%
en los distritos de: Acocro; Formacion Murco
del territorio de la región; Huanca Sancos
en los distritos de: Pullo; Formacion Nasca en
abarca los distritos de: Carapo, Sacsamarca,
los distritos de: Laramate, Llauta, Lampa y
Sancos y Santiago De Lucanamarca, con una
Pararca; Formacion Tacaza en los distritos de:
extensión
1198.237169;
Sara Sara; Grupo Barroso en los distritos de:
Has
Chumpi y Sancos Presenta una fisiografía con
respectivamente que representa el 0.10 % del
Montaña de litologia sedimentaria, volcánica,
territorio de la región. Huanta abarca los
intrusiva de Ladera fuertemente inclinado (8-
distritos de: Huamanguilla, Huata, Iguain y
15%) en el distrito de Pullo; Montaña de
Luricocha, con una extensión de 730.761453,
litologia
385.412252,
156.116453Ha
Ladera empinada (25-50%) en el distrito de
respectivamente que representa el 0.05 % del
Sancos, Laramate, Llauta y Chumpi; Planicie
territorio de la región. La Mar
abarca los
de litologia Sedimentaria plana a ligeramente
distritos de Chungui, Luis Carranza, Samugari
ondulada (0-4%) en el distrito de Puyusca,
y Santa Rosa, con una extensión de
Sara Sara, Pararca y Lampa; Talud de terraza
366.533702,
1924.646764,
estructural (50-75%) en el distrito de Acocro
431.092399
Has
de
599.444479;
1971.275072,
638.290634
967.539385,
1894.935476, que
Sus suelos se presentan Fina de clase textural
representa el 0.106 % del territorio de la
Franco arcilloso, franco arcillo arenoso, franco
región. Sucre
abarca los distritos Belen,
arcillo limoso, arcillo arenoso, arcillo limosoen
Chalcos, Chilcayoc, Paico, Querobamba, San
el distrito dePuyusca, ySara Sara, Pararca
Salvador De Quije, Santiago De Paucaray y
yLampa; Moderadamente gruesa de clase
Soras, con una extensión de 1.075831,
textural Franco Arenoso en el distrito de
1600.054229,
1004.471364,
1309.983032,
Acocro, Sancos, Laramate, Llauta, Pullo y
1464.136858,
850.397429,
2764.069507,
Chumpi Se encuentra sobre la zona de vida
658.672092
que
estepa - MONTANO SUBTROPICAL en el
representa el 0.2215 % del territorio de la
distrito de: Acocro, Llauta, Pullo, Puyusca,
región. Victor Fajardo
Chumpi, Sara Sara, Pararca Y Lampa; estepa
Huancaraylla,
Has
respectivamente
sedimentaria/volcanica/intrusiva
abarca los distritos de
espinosa - MONTANO BAJO SUBTROPICAL
que
en el distrito de: Laramate y Sancos; con una
representa el 0.014% del territorio de la región.
precipitación anual entre 200 - 400 mm en el
Vilcas Huamán abarca los distritos Vischongo,
distrito de: Pullo, Puyusca, Sara Sara, Pararca,
con una extensión de 102.906646 Has
Lampa, Laramate y Sancos; 400 - 600 en el
espectivamente que representa el 0.0024% del
distrito de: Llauta y Chumpi; 600 - 800 en el
territorio de la región.
distrito
593.582183
con
respectivamente
Has
una
extensión
respectivamente
de:
Acocro
y
una
temperatura
comprendida entre los ªC en el distrito de: Puyusca,
169
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Sara
Sara,
Pararca,
Lampa,
Laramate, Llauta y Acocro; 8 a 12 en el distrito
comunicación
y
electrificación
están
en
de: Pullo, Sancos y Chumpi.
condiciones adecuadas. Y los servicios de telecomunicación y el riego son accesibles y
Peligros
relativamente eficientes; Vulnerabilidad Muy
Ésta unidad se encuentra expuesto a peligros
Alto en el distrito de: Pullo por que cuenta con
múltiples como inundaciones de valor Alto en
poca cobertura de programas sociales, la
el distrito de: Puyusca, Pararca, Sara Sara, y
incidencia de pobreza y el indice de desarrollo
Lampa; Medio en el distrito de: Acocro,
humano
Chumpi Pullo, Chumpi, Laramate, Sancos,
basicas insatisfechas se caracterizan por ser
Llauta, y Sancos y con un riesgo Alto a
muy altos. Con relación a la infraestructura de
eventos extremos como huaycos, derrumbes y
los
deslizamientos en el distrito de: Puyusca Sara
saneamiento, comunicación y electrificación
Sara, Pararca, Lampa, Acocro, Llauta, Pullo,
son
Chumpi, Laramate, Sancos, Chumpi, Sancos,
telecomunicación son deficientes con ausencia
Acocro, Acos Vinchos, Vischongo, Sivia,
de internet y poca inversión en sistemas de
Llochegua, Belen, Cangallo, Iguain, Chilcas,
riego.
son
elevados,
servicios precarias.
de Y
las
necesidades
salud, los
educación, servicios
Pacaycasa y Quinua. Vulnerabilidad Social
Usos Recomendables
Vulnerabilidad Alto en el distrito de: Acocro,
Agricultura anual, agricultura perenne e
Laramate, Llauta, Pararca, Puyusca, Sancos y
investigación.
Sara Sara por que cuenta con poca cobertura
Usos Recomendables con restricción
de programas sociales, la incidencia de pobreza y el indice de desarrollo humano son elevados,
las
necesidades
basicas
insatisfechas se caracterizan por ser altos. Con respecto a la infraestructura de los servicios de salud, educación, saneamiento, comunicación y electrificación están en una condición relativamente
precaria. Y los servicios de
telecomunicación son relativamente deficientes con poca inversion en infaestructura de riego; Vulnerabilidad Medio en el distrito de: Chumpi Y Lampa por que cuenta con una cobertura considerable
de
programas
sociales;
la
incidencia de pobreza, el indice de desarrollo humano
y
las
necesidades
basicas
insatisfechas se caracterizan por ser de nivel medio. Con respecto a la infraestructura de los servicios de salud, educación, saneamiento,
170
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Ganadería doméstica y silvestre, aprovechamiento de recursos maderables, agrosilvopastura, pesca de subsistencia, acuicultura, turismo, infraestructura vial, urbano industrial. Usos no Recomendables
Aprovechamiento de forestal no maderable, agroforestería, Minería.
de
ZONA N° 41: Zonas aptas para cultivo en limpio de calidad agrologica baja limitado por suelo y clima, con necesidad de riego
Sancos, con una extensión de 4840.401168, 4890.113044,
2610.81393,
1076.375233,
177.58359, 1396.138948, 1858.000501 Has que representa el 0.387% del territorio de la región; parinacochas, abarca los distritos de: Chumpi, Coracora, Pullo, Puyusca, con una extensión
de
2864.406843,
1.732165,
687.479475, 93.780437 Has que representa el 0.0837% del territorio de la región; Paucar del Sara Sara, abarca los distritos de: Corculla, Oyolo, Pausa, San Jose De Ushua y Sara Sara, con una extensión de 3087.839179, 1650.072027,
4932.551404,
935.254614,
532.610657 Has que representa el 0.2556 % del territorio de la región.
Características Geológicamente se encuentra sobre una Esta zona esta agrupada dentro de las grandes zonas productivas.
los distritos de: Chumpi; Formacion Tacaza en los
distritos
fisiografía
Ubicación y Extensión Se ubica en la provincia de: Cangallo, abarca los distritos de: Chuschi, con una extensión de 275.306599 Ha que representa el 0.0063% del territorio de la región; Huamanga, abarca los distritos de: Acocro, Ayacucho, Carmen Alto, Chiara, Jesus, Nazareno, San Jose De Ticllas, San Juan Bautista, Santiago De Pischa, Socos, Tambillo, Vinchos con una extensión de 1852.976349, 179.151837, 1573.594292, 675.811671,
3.206844,
3391.871981,
567.740214,
6190.069224,
230.454307,
1179.829966, 922.82217 Has que representa el 0.385% del territorio de la región. Huanta, abarca los distritos de: Luricocha, con una extensión de 2278.991327 Has que representa el 0.0523% del territorio de la región; Lucanas, abarca los distritos de: Leoncio Prado, Otoca, Puquio, Saisa, San Cristobal, San Pedro, y
171
formación perteneciente al Depósito aluvial en
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
de: con
Sancos Planicie
Presenta de
una
litologia
Sedimentaria fuertemente inclinada (8-15%) en el distrito de Sancos Planicie de litologia Sedimentaria plana a ligeramente ondulada (04%) en el distrito de Chumpi Sus suelos se presentan Fina de clase textural Franco arcilloso, franco arcillo arenoso, franco arcillo limoso, arcillo arenoso, arcillo limosoen el distrito deSancos yChumpi Se encuentra sobre la zona de vida estepa espinosa - MONTANO BAJO SUBTROPICAL en el distrito de: Laramate y Sancos; estepa - MONTANO SUBTROPICAL en el distrito de: Chumpi; estepa
espinosa
-
MONTANO
BAJO
SUBTROPICAL en el distrito de: Sancos Conuna precipitación anual entre 200 - 400 en el distrito de: Sancos 400 - 600 en el distrito de: Chumpi Y una temperatura comprendida
entre los 12 a 16 en el distrito de: Sancos; 8 a 12 en el distrito de: Chumpi
Peligros
ZONA N° 42: Zonas aptas para cultivo en limpio de calidad agrologica baja limitado por suelo y clima, con necesidad de riego asociadas a manejo de pastos de calidad agrologica media limitada por suelo.
Ésta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples como inundaciones de valor Medio en el distrito de: Chumpi, y Sancos y con un riesgo Alto a eventos extremos como huaycos, derrumbes y deslizamientos en el distrito de: Chumpi, y Sancos.
Vulnerabilidad Social Vulnerabilidad Medio en el distrito de: Chumpi Y Sancos por que cuenta con una cobertura considerable de programas sociales; la incidencia de pobreza, el indice de desarrollo
humano
y
las
necesidades
basicas
insatisfechas se caracterizan por ser de nivel medio. Con respecto a la infraestructura de los servicios de salud, educación, saneamiento, comunicación y electrificación están en condiciones adecuadas. Y los servicios de telecomunicación y el riego son accesibles y relativamente eficientes.
Recomendaciones para su uso y manejo
Esta zona esta agrupada dentro de las grandes zonas
Usos Recomendables
productivas
Agricultura perenne, , agricultura anual,
Ubicación y Extensión
ganadería e Investigación.
Se ubica en la provincia de: Huamanga abarca los
Usos Recomendables con restriccion
Agrosilvopastura, acuicultura, Turismo, Reforestación e Infraestructura urbana. Usos no Recomendables
Aprovechamiento de forestal no maderable, mineria
distritos de: Acocro, Ayacucho, Chiara, Socos y Vinchos, con una extensión de 1389.81567, 1198.194309, 1531.360965,
324.843375,
375.638132
Has
respectivamente que representa el 0,111% del territorio de la región; Lucanas, abarca los distritos de: Huac-huas, con
una
extensión
de
12729.68273
Has
respectivamente que representa el 0.2922% del territorio de la región; Parinacochas, abarca los distritos de: Coracora, con una extensión de 3279.829203 Has respectivamente que representa el 0.0753% del territorio de la región; Paucar del Sara Sara, abarca los distritos de: Sara Sara , con una extensión de 363.649734 Has que representa el 0.0083% del territorio de la región.
172
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Características
arcilloso, franco arcillo arenoso, franco arcillo
Geológicamente se encuentra sobre una
limoso, arcillo arenoso, arcillo limosoen el
formación
distrito
perteneciente
al
Complejo
deMorcolla,
yQuerobamba,
Vilcas
Metamórfico Esquistos Filitas en los distritos
Huaman yVischongo; Moderadamente gruesa
de: Llochegua y Sivia; Complejo Querobamba
de clase textural Franco Arenoso en el distrito
en los distritos de: Cangallo,
de Cangallo, Maria Parado De Bellido, Los
Morcolla y
Querobamba; Depósito aluvial en los distritos
Morochucos,
de: Huamanguilla, Los Morochucos, Maria
Pacaycasa, Quinua, Iguain, Huamanguilla y
Parado
Chilcas; Muy fina de clase textural Arcilloso (>
de
Vischongo;
Bellido,
Vilcas
Formacion
Huamán
Ayacucho
en
y los
Acocro,
Acos
Vinchos,
60% de arcilla) en el distrito deChalcos yBelen
distritos de: Acocro, Acos Vinchos, Iguain,
Se encuentra sobre la zona de vida bosque
Pacaycasa y Quinua; Formacion Casapalca en
húmedo - MONTANO SUBTROPICAL en el
los distritos de: Chilcas; Grupo Yura en los
distrito de: Cangallo, Maria Parado De Bellido,
distritos de: Chalcos; Roca ignea en los
Los Morochucos, Acocro, Acos Vinchos,
distritos de: Belen presenta una fisiografía con
Iguain,
Colina
litologia
Querobamba, Chalcos, Vilcas Huaman Y
pizarras/intrusiva moderadamente disectada
Vischongo; bosque pluvial - SUBTROPICAL en
(25-50%) en el distrito deSivia y Llochegua;
el distrito de: Sivia y Llochegua; estepa
Montaña
litologia
espinosa - MONTANO BAJO SUBTROPICAL
Ladera
en el distrito de: Pacaycasa, Quinua Y Belen.
baja
del
terciario
de
de
sedimentaria/volcanica/intrusiva
de
Huamanguilla,
Chilcas,
Morcolla,
fuertemente inclinado (8-15%) en el distrito de
Con una precipitación anual entre 1000 - 1200
Chilcas;
litologia
en el distrito de: Sivia y Llochegua; 600 - 800
Ladera
mm en el distrito de: Cangallo, Maria Parado
moderadamente empinada (15-25%) en el
De Bellido, Los Morochucos, Acocro, Acos
distrito
Piedemonte
Vinchos,
Iguain,
volcanico moderadamente inclinado (4-8%) en
Morcolla,
Querobamba,
el
Vischongo, Pacaycasa, Quinua y Belen; 800 -
Montaña
de
sedimentaria/volcanica/intrusiva deChalcos
distrito
de
y
Belen;
Acocro,
de
Acos
Vinchos,
Huamanguilla, Vilcas
Chilcas, Huaman,
Pacaycasa, Iguain y Huamanguilla; Planicie de
1000 en el distrito de: Chalcos
litologia Sedimentaria ondulada fuertemente
y una temperatura comprendida entre los 12 a
inclinada(8-15%) en el distrito de Morcolla,
16 ªC en el distrito de: Cangallo, Acocro, Acos
Querobamba y Vilcas Huaman Planicie de
Vinchos,
litologia Sedimentaria plana a ligeramente
Morcolla,
ondulada (0-4%) en el distrito de Vischongo;
Pacaycasa, Quinua, Belen y Chalcos;16 a 20
Planicie
ondulada
en el distrito de: Sivia y Llochegua; 8 a 12 en
moderadamente empinada (15-25%) en el
el distrito de: Maria Parado De Bellido, Los
distrito de Quinua; Planicie de litologia
Morochucos y Vilcas Huaman.
de
litologia
Volcanica
Iguain,
Huamanguilla,
Querobamba,
Chilcas, Vischongo,
Volcanica ondulada moderadamente inclinada
173
(4-8%) en el distrito de Cangallo, Maria Parado
Peligros
de Bellido y Los Morochucos Sus suelos se
Ésta unidad se encuentra expuesto a peligros
presentan Fina de clase textural Franco
múltiples como inundaciones de valor Alto en
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
el distrito de: Acocro, Llochegua Chalcos,
servicios de salud, educación, saneamiento,
Vilcas
comunicación
Huaman,
Vischongo,
Sivia,
Acos
y
electrificación
están
en
Vinchos, y Belen; Medio en el distrito de:
condiciones adecuadas. Y los servicios de
Cangallo, Pacaycasa Los Morochucos, Iguain,
telecomunicación
Huamanguilla, Chilcas, Morcolla, Querobamba,
relativamente
Maria Parado De Bellido, y Quinua
servicios de riego; Vulnerabilidad Muy Alto en
y con un riesgo Alto a eventos extremos como
el distrito de: Chilcas por que cuenta con poca
huaycos, derrumbes y deslizamientos en el
cobertura de programas sociales, la incidencia
distrito de: Acocro Acos Vinchos, Vischongo,
de pobreza y el indice de desarrollo humano
Sivia, Llochegua, Belen, Cangallo, Iguain,
son
Chilcas, Pacaycasa y Quinua; Medio en el
insatisfechas se caracterizan por ser muy
distrito de: Morcolla y Querobamba;
altos. Con relación a la infraestructura de los
Muy Alto en el distrito de: Los Morochucos
servicios de salud, educación, saneamiento,
Huamanguilla
comunicación y electrificación son precarias. Y
Maria
Parado
De
Bellido,
Chalcos, y Vilcas Huaman.
los
elevados,
servicios
son
eficientes,
las
de
accesibles y
no
y
presentan
necesidades
basicas
telecomunicación
son
deficientes y poca inversión en sistemas de riego.
Vulnerabilidad Social
Vulnerabilidad Alto en el distrito de: Acocro, Acos Vinchos, Belen, Chalcos, Huamanguilla, Llochegua, Maria Parado De Bellido, Morcolla y Quinua por que cuenta con poca cobertura de programas sociales, la incidencia de pobreza y el indice de desarrollo humano son
Agricultura perenne, agricultura anual, agropastura, ganadería domestica y silvestre e Investigación.
basicas
Usos Recomendables con restriccion
insatisfechas se caracterizan por ser altos. Con
Agroforesteria, pesca de subsistencia,
respecto a la infraestructura de los servicios de
reforestación, infraestructura vial y urbano
salud, educación, saneamiento, comunicación
industrial.
y electrificación están en una condición
Usos no Recomendables
relativamente
Aprovechamiento de forestal no maderable,
elevados,
las
necesidades
precaria. Y los servicios de
telecomunicación son relativamente deficientes con poca inversion en infaestructura de riego; Vulnerabilidad
Medio
en
el
distrito
de:
Cangallo, Iguain, Los Morochucos, Pacaycasa, Querobamba,
Sivia,
Vilcas
Huaman
y
Vischongo por que cuenta con una cobertura considerable
de
programas
sociales;
la
incidencia de pobreza, el indice de desarrollo humano
y
las
necesidades
basicas
insatisfechas se caracterizan por ser de nivel medio. Con respecto a la infraestructura de los
174
Usos Recomendables
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
maderables y mineria
ZONA N° 43: Zonas aptas para cultivo en
Parado De Bellido, Paras con extensiones de
limpio de calidad agrologica baja limitado
2307.699427,
por suelo y erosion
4215.394453,
10064.56558,
3943.308417,
2863.735515
Has
respectivamente, que representan el 0.5369% del
territorio
de
la
región;
Huamanga
abarcando territorios de los distritos de Acocro, Acos Vinchos, Chiara, Ocros, Quinua, San Jose De Ticllas, Santiago De Pischa, Tambillo y Vinchos con extensiones de 1834.065853, 1779.3797,
4525.359105,
739.101739,
1651.526076,
516.641867,
42.480023,
411.918853, 20.323896 Has respectivamente, que representan el 0.2644% del territorio de la región; Huanta abarcando territorios de los distritos de Huamanguilla, Huata, Iguain, Llochegua,
Luricocha
y
Santillana
con
extensiones de 1690.937897, 2793.479474, 659.190662,
672.5516,
Esta Zona esta agrupada dentro de las
1427.02513
grandes zonas: Zona productiva.
representan el 0.233% del territorio de la
Son
Tierras
que
reúnen
condiciones
Has
2909.73363,
región; La Mar
respectivamente,
que
abarcando territorios de los
ecológicas que permiten la remoción periódica
distritos de Luis Carranza y Tambocon
y continuada del suelo para el sembrío de
extensiones de 1.221698, 882.961192 Has
plantas. Los suelos de esta clase presentan
respectivamente, que representan el 0.0203%
limitaciones serias vinculadas a los factores
del territorio de la región; Lucanas abarcando
edáficos, que reducen marcadamente el
territorios de los distritos de Aucara, Cabana,
cuadro de cultivos intensivos o en limpio.
Chipao, Santa Ana De Huaycahuacho con extensiones
de
1455.800391,
771.407542,
596.431972,
1241.029963
Has
respectivamente, que representan el 0.0932% del territorio de la región; Sucre abarcando territorios de los distritos de Belen y HuacaÑa con extensiones de 0.012371, 98.917901Has respectivamente, que representan el 0.0023% del territorio de la región; Victor Fajardo abarcando territorios de los distritos de
Ubicación y extensión Están ubicadas en las provincias de: Cangallo abarcando territorios de los distritos de Cangallo, Chuschi, Los Morochucos, Maria
175
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Alcamenca, Cayara,
Apongo,
Colca,
Asquipata,
Huancapi,
Canaria,
Huancaraylla,
Huaya, Sarhua, Vilcanchos con extensiones de 1355.635984, 1419.13899
1729.94686,
2450.085555,
3368.048025,
distritos
de
4838.987504,
2834.301364,
1024.188012,
Independencia, Huaya, Accomarca, Carapo, Santiago
respectivamente, que representan el 0.5834%
Huancapi, Alcamenca y Sarhua; Cono de
del territorio de la región; Vilcas Huaman
deyección fuertemente inclinado (8-15%) en
abarcando territorios de los distritos de
los distritos de Totos y María Parado de
Carhuanca, Concepcion, Huambalpa, Vilcas
Bellido;
Huaman, y
sedimentaria/volcánica/intrusiva
1971.352778,
1897.767382,
3252.627188,
1488.450726,
2181.76282
Has
Lucanamarca,
Montaña
Huancaraylla,
de
litología de
Ladera
fuertemente inclinado (8-15%) en los distritos de Carhuanca y Saurama; Montaña de litología
respectivamente, que representan el 0.2476%
sedimentaria/volcánica/intrusiva
del territorio de la región.
fuertemente inclinado (8-15%) en el distrito de Sacsamarca;
Montaña
de de
Ladera litología
Características
sedimentaria/volcánica/intrusiva
Geológicamente se encuentra sobre una
empinada (25-50%) en los distritos de Puquio,
formación perteneciente a Depósito aluvial en
Carmen Salcedo, Chipao, Lucanas, Cabana,
los
Querobamba,
Paras y Chiara; Piedemonte moderadamente
Sacsamarca, Huaya y Alcamenca; Depósito
Inclinado(4-8%) en los distritos de Huambalpa,
fluvio glacial en los distritos de San Pedro de
Vilcas Huamán y
Palco,
Formación
litología Sedimentaria fuertemente inclinada (8-
Andamarca en los distritos de Carmen Salcedo
15%) en los distritos de Los Morochucos,
y Cabana; Formación Ayacucho en el distrito
Acocro
de Chiara; Formación Casapalca en el distrito
Sedimentaria moderadamente inclinada (4-8%)
de Paras; Formación Castrovirreyna en los
en los distritos de San Pedro de Palco, Aucará
distritos de Puquio, Lucanas y María Parado
y Sancos. Sus suelos son Finos de clase
de Bellido; Formación Ferrobamba en los
textural Franco arcilloso, franco arcillo arenoso,
distritos de Carhuanca, Huambalpa, Saurama
franco arcillo limoso, arcillo arenoso, arcillo
y Vilcas Huamán; Formación Sencca en los
limoso en los distritos de Carmen Salcedo,
distritos de Carapo, Santiago de Lucanamarca
Cabana,
y Sarhua; Formación Socos en el distrito de
Alcamenca
Socos; Grupo Barroso en los distritos de Los
Moderadamente gruesa de clase textural
Morochucos y Acocro; Grupo Excelsior en el
Franco Arenoso en los distritos de Puquio,
distrito de Totos; Grupo Mitu en los distritos de
Chipao,
Huancapi y Concepción; Grupo Pucara en el
Carhuanca,
distrito de Huancaraylla; Grupo Yura en el
Huambalpa,
distrito de Independencia y Accomarca; Roca
Huamán, Totos, María Parado de Bellido,
ígnea en el distrito de Chipao. Presenta una
Concepción, Paras, Chiara, Acocro y Socos;
fisiografía con Cima e Montaña de litología
Muy fina de clase textural Arcilloso (> 60% de
sedimentaria/volcánica
arcilla) en los distritos de San Pedro de Palco,
distritos
de
Aucará
Canaria,
y
Sancos;
ondulada
moderadamente empinada (15-25%) en los
176
Querobamba,
1383.802272, 358.800422, 4660.806646 Has
Vischongo con extensiones de
de
Canaria,
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
y
Socos;
Huaya,
Concepción; Planicie de
Planicie
de
Huancaraylla,
y
Lucanas,
Ladera
Los
litología
Huancapi,
Morochucos;
Sacsamarca,
Santiago Saurama,
de
Carapo,
Lucanamarca,
Sarhua,
Vilcas
Aucará, Canaria, Querobamba, Independe ncia,
Carhuanca,
Sancos y Accomarca.
Huancaraylla, Huancapi, Alcamenca, Sarhua,
Se encuentra sobre la zona de vida bosque
Vilcas Huamán, Totos, Concepción, Los
húmedo - MONTANO SUBTROPICAL (bh-MS)
Morochucos, Paras, Chiara, Acocro y Socos.
en los distritos de Puquio, Carmen Salcedo,
La formación vegetal presenta Áreas de
Chipao, Cabana, San Pedro de Palco, Aucará,
Cultivo
Independencia, Sacsamarca, Huaya, Sancos,
Sacsamarca, Huaya, Carapo, Santiago de
Accomarca, Carapo, Carhuanca, Santiago de
Lucanamarca,
Lucanamarca,
Huancaraylla,
Alcamenca, Totos, María Parado de Bellido,
Huancapi, Alcamenca, Vilcas Huamán, Totos,
Concepción, Los Morochucos, Chiara, Acocro
María Parado de Bellido, Concepción, Los
y Socos; Bosque Seco en el distrito de
Morochucos, Paras, Chiara y Acocro; Estepa -
Querobamba; Césped de Puna en los distritos
MONTANO SUBTROPICAL (e-MS) en el
de San Pedro de Palco, Aucará, Sancos,
distrito
-
Sarhua y Paras; Pajonal en los distritos de
MONTANO BAJO SUBTROPICAL (ee-MBS)
Carmen Salcedo, Chipao, Lucanas y Vilcas
en los distritos de Canaria, Querobamba y
Huamán; Vegetación Arbustiva en los distritos
Saurama; páramo húmedo - SUBALPINO
de
SUBTROPICAL (ph-SaS) en el distrito de
Accomarca,
Lucanas; páramo muy húmedo - SUBALPINO
Saurama.
de
Huambalpa,
Socos;
Estepa
espinosa
Santiago
en
los
de
Lucanamarca,
distritos
de
Huambalpa,
Puquio,
Canaria, Carhuanca,
Cabana, Huancapi,
Independencia, Huancaraylla
y
SUBTROPICAL (pmh-SaS) en el distrito de Sarhua. Con una precipitación anual entre 400
Vulnerabilidad social
a 600mm en los distritos de Puquio, Carmen
La vulnerabilidad social que caracteriza a la
Salcedo, Chipao, Lucanas, Cabana, San Pedro
presente Zona, corresponde a medio en los
de Palco y Aucará; entre 600 a 800mm en los
distritos de Puquio, Carmen Salcedo, Lucanas,
distritos
Cabana, Querobamba, Huaya, y Chiara,
de
Canaria,
Querobamba,
Sacsamarca, Huaya, Sancos, Accomarca,
porque
Carapo,
considerable
Santiago
de
Lucanamarca,
de
con
una
programas
cobertura sociales;
la
Huambalpa, Saurama, Alcamenca, Sarhua,
incidencia de pobreza, el índice de desarrollo
Vilcas Huamán, Totos, María Parado de
humano
Bellido, Concepción, Los Morochucos, Paras,
insatisfechas se caracterizan por ser de nivel
Chiara, Acocro y Socos; entre 800 a 1000mm
medio. Con respecto a la infraestructura de los
en los distritos de Independencia, Carhuanca,
servicios de salud, educación, saneamiento,
Huancaraylla
comunicación
y
Huancapi.
Temperatura
y
las
y
necesidades
electrificación
básicas
están
en
comprendida entre los 12 y 16°C en los
condiciones adecuadas. Y los servicios de
distritos de Carmen Salcedo, Cabana, Canaria,
telecomunicación y el riego son accesibles y
Querobamba, Huaya, Huambalpa, Saurama y
relativamente
María Parado de Bellido; entre los 8 y 12°C en
características presentan los distritos de
los distritos de Puquio, Chipao, Lucanas, San
Sancos, Huancapi, Vilcas Huamán y Los
Pedro de Palco, Aucará, Independencia,
Morochucos, pero sin servicios de riego.
Sacsamarca, Sancos, Accomarca, Carapo,
177
cuentan
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
eficientes.
Las
mismas
Alto en los distritos de Canaria, Sacsamarca, Carapo,
un valor muy alto en los distritos de Lucanas, San Pedro
Carhuanca, Santiago de Lucanamarca, Huambalpa,
de Palco, Aucará, Independencia, Sacsamarca, Huaya,
Huancaraylla, Alcamenca, Acocro y Socos por que
Sancos, Accomarca, Carapo, Carhuanca, Santiago de
cuenta con poca cobertura de programas sociales, la
Lucanamarca, Huambalpa, Huancaraylla, Huancapi,
incidencia de pobreza son elevados, el índice de
Alcamenca, Sarhua, Totos y Paras; alto en los distritos
desarrollo humano son bajos, las necesidades básicas
de Puquio, Saurama, Vilcas Huamán, María Parado de
insatisfechas se caracterizan por ser altos. Con respecto
Bellido, Concepción y Los Morochucos; Medio en los
a la infraestructura de los servicios de salud, educación,
distritos de Chipao, Canaria, Querobamba y Acocro; bajo
saneamiento, comunicación y electrificación están en una
en los distritos de Carmen Salcedo, Cabana, Chiara y
condición relativamente
precaria. Y los servicios de
Socos. Sequías de valor alto en los distritos de Puquio,
telecomunicación son relativamente deficientes con poca
Carmen Salcedo, Chipao, Lucanas, Cabana, San Pedro
inversión en infraestructura de riego. En la misma
de Palco, Aucará, Canaria, Querobamba, Sacsamarca,
situación los distritos de Chipao, Aucará, Independencia,
Huaya, Sancos, Carapo, Santiago de Lucanamarca,
Accomarca, Huambalpa,
Saurama, Sarhua, María
Huambalpa, Alcamenca, Sarhua, Totos, María Parado de
Parado de Bellido, Concepción y Paras, con la diferencia
Bellido y Paras; de valor medio en los distritos de
que cuenta con alguna inversión considerable en
Independencia, Accomarca, Carhuanca, Huancaraylla,
infraestructura de riego. Y el distrito de Huambalpa, que
Saurama, Huancapi, Vilcas Huamán, Concepción, Los
no cuenta con servicios de internet.
Morochucos, Chiara, Acocro y Socos. Riesgo muy alto a eventos extremos como huaycos, derrumbes y
Y Muy Alto en los distritos de Totos y San Pedro de Palco
deslizamientos en los distritos de Sacsamarca, Totos,
porque cuenta con poca cobertura de programas
Paras y Socos; alto en los distritos de Puquio, Carmen
sociales, la incidencia de pobreza son elevados, el índice
Salcedo, Chipao, Lucanas, Cabana, San Pedro de Palco,
de desarrollo humano son muy bajos, las necesidades
Aucará, Canaria, Querobamba, Independencia, Huaya,
básicas insatisfechas se caracterizan por ser muy altos.
Sancos, Accomarca, Carapo, Carhuanca, Santiago de
Con relación a la infraestructura de los servicios de salud,
Lucanamarca, Huambalpa, Huancaraylla, Saurama,
educación, saneamiento, comunicación y electrificación
Huancapi, Alcamenca, Sarhua, Vilcas Huamán, María
son precarias. Y los servicios de telecomunicación son
Parado de Bellido, Concepción, Los Morochucos, Chiara
deficientes y poca inversión en sistemas de riego.
y Acocro.
Peligros Ésta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples como inundaciones de valor Muy alto en los distritos de
Agricultura anual, agricultura perenne, acuicultura, investigación.
San Pedro de Palco, Aucará y Sancos; de valor Alto en
Usos Recomendables con restriccion
los distritos de Canaria, Querobamba, Independencia,
Agroforestería, agrosilvopastura, ganadería,
Huaya, Accomarca, Carapo, Santiago de Lucanamarca,
pesca de subsistencia, turismo,
Huancaraylla, Huancapi, Alcamenca, Los Morochucos y
infraestructura vial.
Chiara; Medio en los distritos de Puquio, Carmen
Usos no Recomendables
Salcedo, Chipao, Lucanas, Cabana, Sacsamarca,
Aprovechamiento forestal maderable,
Carhuanca, Huambalpa, Saurama, Sarhua, Vilcas
Aprovechamiento de recursos no
Huamán, Totos, María Parado de Bellido, Concepción,
maderables, urbano industrial y Minería.
Paras, Acocro y Socos. Con respecto a heladas se tiene
178
Usos Recomendables
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
ZONA N° 44: Zonas aptas para cultivo en limpio de
Sancos, Santa Lucia con una extensión de 3737.196845,
calidad agrologica baja limitado por suelo, erosion y
3.352246,
clima
respectivamente, que representan 0.4166% del territorio
511.475583,
13899.51454
Has
de la región; y Parinacochas abarcando el territorio de los distritos de Pullo y Puyuscacon una extensión de 7033.087905, 11465.44584 Has respectivamente, que representan el 0.425% de territorio de la región.
Características Geológicamente se encuentran sobre una formación perteneciente a deposito fluvio glacial en los distritos de Sivia y Tambo; Grupo Tarma-Copacabana en el distrito de Huanta; Roca Ígnea en el distrito de Santa Rosa; Depósito aluvial en Ayna, depósito fluvio glacial en el distrito de Sivia; Complejo Metamórfico Esquistos Filitas en el distrito de Ayahuanco y Complejo Metamórfico Anfibolita en el distrito de Samugari. Presenta una Esta Zona esta agrupada dentro de las Grandes Zonas:
fisiografía
con
valle
coluvio
aluvial
Zona productiva.
intercolinoso/intermontañoso (0-4%). Sus suelos son moderadamente gruesos de clase textural Franco
Son Tierras que reúnen condiciones ecológicas que
Arenoso en los distritos de Tambo, Huanta, Santa Rosa,
permiten la remoción periódica y continuada del suelo
Ayna y Samugari.
para el sembrío de plantas, pero asociada a protección. Los suelos de esta clase presentan limitaciones serias
Se encuentra sobre la zona de vida estepa - MONTANO
vinculadas a los factores edáficos, topográficos, que
SUBTROPICAL (e-MS) en los distritos de Tambo,
reducen marcadamente el cuadro de cultivos intensivos o
Huanta, Santa Rosa, Ayna y Samugari; y, bosque pluvial
en limpio.
- MONTANO TROPICAL (bp.MT) en el distrito de Ayahuanco. Con una precipitación anual entre 800 a 1000 mm en los distritos de Tambo, Huanta, Santa Rosa, Ayna y Samugari; y, entre 1000 a 1200 mm en el distrito de Ayahuanco. Temperatura comprendida entre los 8 y 12°C. La formación vegetal es del tipo Pajonal, excepto en el distrito de Ayna que presenta una vegetación de tipo Césped de Puna.
Vulnerabilidad social La vulnerabilidad social es Medio en los distritos de
179
Ubicación y Extensión
Huanta y Sivia, debido a que cuenta con una cobertura
Se ubican en las provincias de: Lucanas abarcando
considerable de programas sociales, la incidencia de
territorios de los distritos de Leoncio Prado, Llauta,
pobreza, el índice de desarrollo humano y las
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
necesidades básicas insatisfechas se caracterizan por ser de nivel medio, en tanto que la infraestructura de los
Usos Recomendables
servicios
Agricultura perenne, agricultura anual e
de
salud,
educación,
saneamiento,
comunicación y electrificación está en condiciones
Investigación.
adecuadas, los servicios de telecomunicación y el riego
Usos Recomendables con restricción
son accesibles como relativamente eficientes.
Ganadería (doméstica y silvestre),
Alto en los distritos Tambo, Ayna y Santa Rosa debido a deficiencia por los servicios en salud, educación, saneamiento, comunicación y electrificación, como también por servicios de telecomunicación.
Aprovechamiento forestal maderable, Aprovechamiento de recursos no maderables, Agroforestería, Acuicultura, Reforestación, Infraestructura vial , conservación y protección Usos no Recomendables
Muy alto en los distritos de Ayahuanco y Samugari,
Urbano industrial, Minería.
porque cuenta con poca cobertura de programas sociales, la incidencia de pobreza son muy elevados, el índice de desarrollo humano son muy bajos, las
ZONA N° 45: Zonas aptas para cultivo en
necesidades básicas insatisfechas se caracterizan por
limpio de calidad agrologica baja limitado
ser muy altos. Con relación a la infraestructura de
por suelo, erosion y clima, con necesidad
los
de riego
servicios
de
salud,
educación,
saneamiento, comunicación y electrificación son
precarias.
Y
los
servicios
de
telecomunicación y el riego son deficientes.
Peligros Ésta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples como inundaciones de valor Alto en los distritos de Tambo, Huanta, Ayahuanco, Santa Rosa, Ayna y Samugari; y, Muy alto en el distrito de Sivia. Heladas de valor muy alto en el distrito de Ayahuanco; Alto en los distritos de Sivia y Samugari; Medio en los distritos de Tambo, Huanta, Santa Rosa Y Ayna. En cuanto a sequias presentan un valor medio. Respecto a eventos extremos como huaycos,
Esta Zona esta agrupada dentro de las
derrumbes y deslizamientos presentan un valor
Grandes Zonas: Zona productiva.
Medio en los distritos de Santa Rosa, Ayahuanco y Samugari; y, valor Alto en los
Son
distritos de Tambo, Huanta, Ayna y Sivia.
ecológicas que permiten la remoción periódica
Tierras
que
reúnen
condiciones
y continuada del suelo para el sembrío de
180
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
plantas. Los suelos de esta clase presentan
Chumpi,
limitaciones serias vinculadas a los factores
Upahuachocon una extensión de 2184.885832,
edáficos,
reducen
598.347436,
118.334397,
marcadamente el cuadro de cultivos intensivos
2236.200046
Has
o en limpio.
representan el 0.2125% del territorio de la
climáticos,
que
Coracora,
Pullo,
Puyusca, 4123.039188,
respectivamente,
que
región; Paucar del Sara Sara abarcando territorios de los distritos de Lampa una extensión de 52.195188Has respectivamente, que representan el 0.001198% del territorio de la región.
Características Geológicamente se encuentra sobre una formación
perteneciente
al
complejo
Querobamba los distritos de Paico, San
Ubicación y Extensión
Salvador de Quije, Querobamba, Chilcayoc y
Se ubican en las provincias de: Huamanga
Acocro; Depósito coluvial y eluvial los distritos
abarcando territorios de los distritos de
de San José de Ticllas y Luis Carranza
Ayacucho, San Jose De Ticllas, San Juan
respectivamente; Depósito fluvio glacial en los
Bautista, Tambillo, Vinchos con una extensión
distritos de Huancaraylla, Vischongo y Chiara;
de 1274.459467, 21.637845, 146.561006,
Formación Ananea en el distrito de Samugari;
2618.694673,
Has
Formación Andamarca en el distrito de Aucará;
respectivamente, que representan el 0.1041%
Formación Atunsulla en el distrito de Vinchos;
del territorio de la región; Huanta abarcando
Formación Ayacucho en los distritos de
territorios de los distritos de Huanta con una
Quinua, Iguaín y Huamanguilla; Formación
extensión
Cañete y Chaucha-Chunumayo en los distritos
474.101938
de
respectivamente,
181
520.806917 que
Has
representan
el
de
Ocaña
y
Santiago
de
Paucaray
0.011953013 % del territorio de la región;
respectivamente; Formación Huanta en los
Lucanas abarcando territorios de los distritos
distritos de Carmen Alto y Socos; Formación
de ChaviÑa Huac-huas , Laramate, Leoncio
Labra los distritos de Pullo y Santa Lucia;
Prado,
Otoca,
Formación Nasca y Puquio en los distritos de
Puquio, Saisa, San Cristobal, Sancos, y Santa
Saisa y Puquio respectivamente; Formación
Lucia con una extensión de 1467.085766,
Sencca en los distritos de Sancos y Santiago
1881.325969,
8373.507938,
13639.00226,
de Lucanamarca; Grupo Barroso en los
3769.204318,
1402.041436,
22173.93414,
distritos
8494.943077,
3683.589069,
4697.789448,
Morochucos y Chuschi, Grupo Cabanillas y
5455.640803, 3039.354905, 4176.356369 Has
Tarma-Copacabana en los distritos de Santa
respectivamente, que representan el 1.8878%
Rosa y Chungui respectivamente; Grupo
del territorio de la región; Parinacochas
Copacabana en los distritos de Huanta y
abarcando territorios de los distritos de
Luricocha; Grupo Yura los distritos de Chalcos,
Llauta,
Lucanas,
OcaÑa,
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
de
Soras,
Sacsamarca,
Los
Belén y Carapo; Roca ígnea el distrito de
Los Morochucos y Chiara; Planicie de litología
Santiago de Pischa; Superunidad Incahuasi los
volcánica ondulada moderadamente empinada
distritos
(15-25%) en los distritos
de
Sancos
y
Huac-huas,
de Iguaín y
Superunidad Tiabaya en el distrito de San
Huamanguilla; Terraza estructural volcánica
Pedro. Presenta una fisiografía con Cima e
muy disectada (25-50%) en el distrito de
montaña de litología sedimentaria/volcánica
Vinchos
ondulada moderadamente empinada (15-25%)
intercolinoso/intermontañoso (0-4%) en los
los
Pedro,
distritos de Ocaña y Huac-huas. Sus suelos
Sacsamarca, Sancos, Carapo, Santiago de
presentan una textura fina de clase textural
Lucanamarca, Socos y Chungui; Colina baja
franco arcilloso, franco arcillo arenoso, franco
del terciario de litología pizarras/intrusiva
arcillo limoso, arcillo arenoso, arcillo limoso en
ligeramente disectada (15-25%) en el distrito
los distritos de Santiago de Paucaray, Aucará,
de
Paico, Querobamba, Sacsamarca, Sancos,
distritos
de
Samugari;
Sancos,
San
Montaña
de
sedimentaria/volcánica/intrusiva
litología
de
ladera
Carapo,
y
Valle
Santiago
de
coluvio
aluvial
Lucanamarca,
fuertemente inclinado (8-15%) el distrito de
Huancaraylla, Vischongo, Los Morochucos,
Luis
litología
Chiara y Acocro; Moderadamente gruesa de
ladera
clase textural franco arenoso los distritos de
moderadamente empinada (15-25%) en los
Pullo, Sancos, Saisa, San Pedro, Santa Lucia,
distritos de Puquio, Soras, Santiago de
Ocaña, Soras, Huac-huas, San Salvador de
Paucaray, Aucará, Paico, San Salvador de
Quije, Chilcayoc, Chuschi, Luis Carranza,
Quije,
Chalcos,
Carmen Alto, Huanta, Vinchos, Socos, San
Belén, Carmen Alto, Huanta y Luricocha;
José de Ticllas, Santiago de Pischa, Iguaín,
Montaña
litología
Huamanguilla y Luricocha; Muy fina de clase
sedimentaria/volcánica/intrusiva de ladera muy
textural arcilloso (> 60% de arcilla) en los
empinada (50-75%) en el distrito de Acocro;
distritos de Puquio, Chalcos, Belén, Santa
Montaña
Rosa, Quinua y Samugari.
Carranza;
Montaña
de
sedimentaria/volcánica/intrusiva
Querobamba,
de
Chilcayoc, de
de
litología
sedimentaria/volcánica/intrusiva
182
y
ladera
empinada (25-50%) en el distrito de Pullo, San
Se encuentra sobre la zona de vida bosque
José de Ticllas y Santiago de Pischa;
húmedo - MONTANO SUBTROPICAL (bh-MS)
Piedemonte moderadamente inclinado (4-8%)
los distritos de Puquio, Soras, Santiago de
el distrito de Quinua; Planicie
Paucaray, Aucará, Paico, San Salvador de
aluvial sub
reciente de terraza media no inundable (2-4%)
Quije,
en el distrito de Santa Rosa; Planicie de
Sacsamarca, Sancos, Belén, Carapo, Santiago
litología
moderadamente
de Lucanamarca, Huancaraylla, Vischongo,
inclinada (4-8%) en el distrito de Santa Lucia;
Los Morochucos, Chuschi, Chiara, Carmen
Planicie de litología sedimentaria ondulada
Alto, Acocro, Huanta, Vinchos, Socos, San
moderadamente inclinada (4-8%) en el distrito
José de Ticllas, Santiago de Pischa, Quinua,
de Chuschi; Planicie de litología sedimentaria
Iguaín, Huamanguilla y Luricocha; Bosque muy
plana a ligeramente ondulada (0-4%) en los
húmedo – SUBTROPICAL (bmh-S) los distritos
distritos de Saisa, Huancaraylla, Vischongo,
de Santa Rosa y Samugari; Desierto perárido -
sedimentaria
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Querobamba,
Chilcayoc,
Chalcos,
MONTANO BAJO SUBTROPICAL (dp-MBS) el
Luricocha. La formación vegetal es del tipo
distrito de Saisa; Desierto superárido -
Áreas con muy escasa vegetación en los
MONTANO BAJO SUBTROPICAL (ds-MBS)
distritos de Sancos, Saisa, San Pedro, Santa
los distritos de Sancos y San Pedro; Desierto
Lucia y Ocaña, áreas de cultivo en Huac-huas,
superárido – SUBTROPICAL
Paico,
(ds-S)
los
Chalcos,
Belén,
Vischongo,
Los
distritos de Santa Lucia y Ocaña; Estepa
Morochucos, Chuschi, Chiara, Luis Carranza,
espinosa - MONTANO BAJO SUBTROPICAL
Carmen Alto, Huanta, San José de Ticllas,
(ee-MBS) el distrito de Luis Carranza y
Quinua, Iguaín, Huamanguilla y Luricocha;
Matorral desértico - SUBTROPICAL (md-S) el
Bosque de montañas altas en Santa Rosa y
distrito de Huac-huas. La precipitación anual
Samugari; Bosques andinos relictos en el
entre 0 a 50 mm en el distrito de Ocaña; entre
distrito de San Salvador de Quije; Césped de
100 a 200 mm en los distritos de Sancos,
Puna en el distrito de Soras; Pajonal en los
Saisa, San Pedro y Santa Lucia; 1000 a 1200
distritos de Pullo, Puquio, Santiago de
mm en Santa Rosa y Samugari; 200 a 400 mm
Paucaray,
en Pullo y Huac-huas; 400 – 600 mm en
Santiago
Puquio; entre 600 a 800 mm en los distritos de
Socos y Chungui; y, Vegetación Arbustiva en
Soras, Santiago de Paucaray, Aucará, Paico,
los distritos de Querobamba, Chilcayoc,
San Salvador de Quije, Sacsamarca, Sancos,
Carapo, Acocro, Vinchos y Santiago de Pischa.
Aucará, de
Sacsamarca,
Lucanamarca,
Sancos,
Huancaraylla,
Carapo, Santiago de Lucanamarca, Vischongo, Los Morochucos, Chiara, Luis Carranza,
Vulnerabilidad social
Carmen Alto, Acocro, Socos, San José de
Esta zona presenta una vulnerabilidad social
Ticllas, Santiago de Pischa, Quinua, Iguaín y
medio en los distritos de Santa Lucia, Puquio,
Huamanguilla; entre 800 a 1000 mm en los
Querobamba,
distritos de Querobamba, Chilcayoc, Chalcos,
Morochucos, Chiara, Carmen Alto, Huanta,
Belén,
Huanta,
Iguaín y Luricocha, porque cuenta con una
Vinchos, Chungui y Luricocha. Temperatura
cobertura considerable de programas sociales,
entre los 12 -16 °C en los distritos de Sancos,
la incidencia de pobreza, índice de desarrollo
Chilcayoc, Luis Carranza, Quinua, Iguaín y
humano
Huamanguilla; de 16 -20 °C en los distritos de
insatisfechas se caracterizan por ser de nivel
Saisa, San Pedro, Santa Lucia, Huac-huas,
medio. En tanto que la infraestructura de los
Santa Rosa y Samugari; entre los 20 - 24 °C
servicios de salud, educación, saneamiento,
en el distrito de Ocaña y entre 8 – 12 °C en los
comunicación
distritos de Pullo, Puquio, Soras, Santiago de
condiciones adecuadas. Los servicios de
Paucaray, Aucará, Paico, San Salvador de
telecomunicación y
Quije, Querobamba, Chalcos, Sacsamarca,
relativamente eficientes; sin embargo los
Sancos,
distritos de Los Morochucos y Luricocha no
Huancaraylla,
Belén,
Chuschi,
Carapo,
Santiago
de
Lucanamarca, Huancaraylla, Vischongo, Los
y
Sancos,
las
y
Vischongo,
necesidades
electrificación
Los
básicas
están
en
riego son accesibles y
presentan obras de riego de importancia.
Morochucos, Chuschi, Chiara, Carmen Alto,
183
Acocro, Huanta, Vinchos, Socos, Chungui, San
Valor Alto en los distritos de Sancos, Saisa,
José de Ticllas, Santiago de Pischa y
Aucará, Paico, San Salvador de Quije,
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Sacsamarca,
Belén,
Carapo,
Chuschi,
que
el
distrito
de
Samugari
presenta
Vinchos, San José de Ticllas, Santiago de
deficiencia en sistema de riego.
Pischa, Quinua y Huamanguilla porque cuenta
Peligros
con poca cobertura de programas sociales, la
Ésta unidad se encuentra expuesto a peligros
incidencia de pobreza son elevados, el índice
múltiples como inundaciones de valor Alto en
de
la
los distritos de Puquio, Ocaña, Huac-huas,
se
Paico, Chalcos, Sacsamarca, Sancos, Belén,
desarrollo
necesidades
humano
son
básicas
bajos,
insatisfechas
caracteriza por ser alto. Con respecto a la
Carapo,
infraestructura de los servicios de salud,
Huancaraylla, Santa Rosa, Quinua y Samugari;
educación,
y
Valor Medio en los distritos de Pullo, Sancos,
condición
Saisa, San Pedro, Santa Lucia, Soras,
saneamiento,
electrificación
están
relativamente
precaria.
comunicación
en
una
Lucanamarca,
Santiago de Paucaray, Aucará, San Salvador
telecomunicación y el riego son relativamente
de Quije, Querobamba, Chilcayoc, Chuschi,
deficientes. En este caso, también se presenta
Luis Carranza, Carmen Alto, Acocro, Huanta,
que
en
Vinchos, Socos, Chungui, San José de Ticllas,
infraestructura de riego como es el caso de los
Santiago de Pischa, Iguaín, Huamanguilla y
distritos de Ocaña, San Pedro, Huac-huas,
Luricocha, de valor muy balto en Vischongo,
Chilcayoc, Chalcos, Santiago de Lucanamarca,
Los Morochucos y Chiara. Heladas de valor
Huancaraylla, Acocro, Santa Rosa y Socos; de
bajo en los distritos de Sancos, Saisa, San
igual manera para este caso existe ausencia
Pedro, Santa Lucia, Ocaña, Luis Carranza,
de internet y poca inversión en infraestructura
Carmen Alto, Huanta, Santa Rosa, San José
de riego en Soras, Santiago de Paucaray.
de Ticllas, Santiago de Pischa, Quinua, Iguaín,
una
escasa
servicios
de
de
existe
Los
Santiago
inversión
Huamanguilla y Samugari, de valor medio en Vulnerabilidad Muy Alto en los distritos de Luis
Huac-huas, Socos y Luricocha; Valor Alto en
Carranza y Chungui porque cuenta con poca
los distritos de Pullo, Vischongo, Chiara,
cobertura de programas sociales, incidencia
Acocro y Chungui; Valor Muy Alto en los
de pobreza son muy elevados, el índice de
distritos de Puquio, Soras, Santiago de
desarrollo humano son
Paucaray, Aucará, Paico, San Salvador de
necesidades
básicas
muy bajos, las insatisfechas
se
Quije,
Querobamba,
Chilcayoc,
Chalcos,
caracterizan por ser muy altos. Por otro lado, a
Sacsamarca, Sancos, Belén, Carapo, Santiago
la infraestructura de los servicios de salud,
de
educación,
y
Morochucos, Chuschi y Vinchos. Sequías de
electrificación son precarios. Los servicios de
valor bajo en los distritos de Santa Rosa y
telecomunicación y el riego son deficientes.
Samugari; Valor Medio en los distritos de
Para el caso del distrito de Pullo, que también
Soras, Santiago de Paucaray, Paico, San
presenta un nivel muy alto en cuanto a la
Salvador de Quije, Querobamba, Belén,
vulnerabilidad, se diferencia de los dos distritos
Huancaraylla, Vischongo, Los Morochucos,
antes mencionados por la ausencia de internet
Chuschi, Chiara, Luis Carranza, Carmen Alto,
y poca inversión en sistemas de riego, en tanto
Acocro, Huanta, Vinchos, Socos, Chungui, San
saneamiento,
comunicación
Lucanamarca,
Huancaraylla,
Los
José de Ticllas, Santiago de Pischa, Quinua,
184
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Iguaín, Huamanguilla y Luricocha; Valor Alto
ZONA N° 46: Zonas aptas para cultivo en
en los distritos de Puquio, Aucará, Chilcayoc,
limpio de calidad agrologica agrologica baja limitado
Chalcos, Sacsamarca, Sancos, Carapo y
por suelo, erosion e inundacion
Santiago de Lucanamarca; y de Valor Muy Alto en los distritos de Pullo, Sancos, Saisa, San Pedro, Santa Lucia, Ocaña y Huac-huas. Con respecto a riesgo por eventos extremos como huaycos, derrumbes y deslizamientos presenta un Alto Valor en los distritos de Pullo, Saisa, Santa Lucia, Puquio, Soras, Santiago de Paucaray, Aucará, Paico, San Salvador de Quije, Querobamba, Chilcayoc, Sacsamarca, Sancos, Carapo, Santiago de Lucanamarca, Huancaraylla, Los Morochucos, Chuschi, Luis Carranza, Acocro, Santa Rosa, Vinchos, Socos, Chungui, Santiago de Pischa, Quinua, Iguaín, Huamanguilla y Samugari; Valor Medio en Sancos, San Pedro, Ocaña y Huac-huas; Valor Muy Alto en los distritos de Chalcos,
Esta Zona esta agrupada dentro de las Grandes Zonas:
Belén, Vischongo, Chiara, Carmen Alto,
Zona productiva.
Huanta, San José de Ticllas y Luricocha. Son Tierras que reúnen condiciones ecológicas que Usos Recomendables
permiten la remoción periódica y continuada del suelo
Agricultura perennel, Agricultura anual,
para el sembrío de plantas. Los suelos de esta clase
agroforesteria e Investigación.
presentan limitaciones serias vinculadas a los factores
Usos Recomendables con restricción
edáficos, climáticos, necesidades de riego que reducen
Ganadería (doméstica y silvestre),
marcadamente el cuadro de cultivos intensivos o en
agroforestería, Infraestructura vial e
limpio.
Infraestructura urbano industrial. Usos no Recomendables
Aprovechamiento de recursos no maderables, Agrosilvopastura Aprovechamiento forestal maderable, y Minería.
185
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Ubicación y Extensión
Ayacucho; planicie de litología volcánica ondulada
Están ubicadas en las provincias de: La Mar abarcando
moderadamente inclinada (4-8%) en los distritos de
territorio del distrito de Anco y Chungui con una extensión
Chiara y Acocro; Valle coluvio aluvial erosional (25-50%)
de 66.198293, 37.329579 Has, que representa el
en el distrito de Chuschi y Valle coluvio aluvial
0.0024% del territorio de la región.
intercolinoso/intermontañoso (0-4%) en los distritos de Vinchos y Jesús Nazareno. Sus suelos son Finos de
Caracterís ticas
clase textural franco arcilloso, franco arcillo arenoso,
Geológicamente se encuentra sobre una formación
franco arcillo limoso, arcillo arenoso, arcillo limoso en los
perteneciente a depósito aluvial el distrito de Vinchos;
distritos de Sara Sara, Pausa, Leoncio Prado, Otoca,
Depósito fluvio glacial en los distritos de San Cristóbal y
Vinchos, Socos, Jesús Nazareno y Ayacucho; Gruesa de
Acocro; Formación Atunsulla, Castrovirreyna, Labra,
clase textural arena, arena franca en los distritos de San
Nasca, Puquio y Socos en los distritos de Chuschi, Saisa,
Pedro y Luricocha; Media de clase textural franco, franco
Otoca, Leoncio Prado, Puquio y San José de Ticllas,
limoso, limoso en los distritos de Corculla, San José de
respectivamente; Formación Ayacucho en los distritos de
Ushua y Oyolo; y Moderadamente gruesa de clase
Chiara, Carmen Alto, San Juan Bautista, Tambillo, Jesús
textural franco arenoso en los distritos de Pullo, Puyusca,
Nazareno y Ayacucho; Formación Huanta los distritos de
Chumpi, Sancos, Oyolo, Saisa, San Pedro, San
Socos, Santiago de Pischa y Luricocha; Formación
Cristóbal, Puquio, Coracora, Leoncio Prado, Otoca,
Huaylillas los distritos de Pullo, Sancos y San Pedro;
Chuschi, Chiara, Carmen Alto, Acocro, Vinchos, San
Formación Tacaza en los distritos de Corculla, Pausa,
Juan Bautista, Socos, Tambillo, Jesús Nazareno,
San José de Ushua, Oyolo y Coracora; y Grupo Barroso
Ayacucho, San José de Ticllas y Santiago De Pischa.
en los distritos de Sara Sara, Puyusca y Chumpi. Presenta una fisiografía con Cima e montaña de litología
Se encuentra sobre la zona de vida bosque húmedo -
sedimentaria/volcánica ondulada fuertemente inclinada
MONTANO SUBTROPICAL (bh-MS) en el distrito de
(8-15%) en el distrito de Sancos; Montaña de litología
Chuschi; estepa - MONTANO SUBTROPICAL (e-MS) en
sedimentaria/volcánica/intrusiva
ladera
los distritos de Corculla, Sara Sara, Pausa, San José de
extremadamente empinada (>75%) en el distrito de
Ushua, Pullo, Puyusca, Chumpi, Sancos, Oyolo, Saisa,
Pausa;
litología
San Pedro, Puquio, Leoncio Prado, Otoca, Chiara,
ladera
Carmen Alto, Acocro, Vinchos, San Juan Bautista, Socos
moderadamente empinada (15-25%) en los distritos de
y Santiago de Pischa; Estepa espinosa - MONTANO
Sara Sara, Pullo, Puyusca, Chumpi, Saisa, San Cristóbal,
BAJO SUBTROPICAL (ee-MBS) los distritos de Tambillo,
Coracora, Leoncio Prado, Otoca, Carmen Alto, Tambillo,
Jesús Nazareno, Ayacucho, San José de Ticllas y
San José de Ticllas y Santiago de Pischa; Montaña de
Luricocha; Matorral desértico - MONTANO BAJO
litología sedimentaria/volcánica/intrusiva ladera empinada
SUBTROPICAL (md-MBS) el distrito de Coracora y
(25-50%) en los distritos de Corculla, San José de
Páramo húmedo - SUBALPINO SUBTROPICAL (ph-SaS)
Ushua, Oyolo, Saisa y San Pedro; Piedemonte
el distrito de San Cristóbal. Con una precipitación anual
fuertemente inclinado (8-15%) en el distrito de Luricocha;
entre 200 a 400 mm en los distritos de Corculla, Sara
Piedemonte moderadamente inclinado (4-8%) en el
Sara, Pausa, San José de Ushua, Pullo, Puyusca,
distrito de Puquio; Planicie de litología sedimentaria
Chumpi, Sancos, Oyolo, Coracora y Otoca; entre 400 a
fuertemente inclinada (8-15%) en el distrito de San Juan
600 mm en los distritos de Saisa, San Pedro, San
Bautista; Planicie de litología sedimentaria plana a
Cristóbal, Puquio, Leoncio Prado, Chiara, Carmen Alto,
ligeramente ondulada (0-4%) en los distritos de Socos y
San Juan Bautista, Socos, Tambillo, Jesús Nazareno,
Montaña
sedimentaria/volcánica/intrusiva
186
de de de
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Ayacucho y San José de Ticllas; entre 600 a 800 mm en
poca cobertura de programas sociales, la incidencia de
los distritos de Acocro, Vinchos, Santiago de Pischa y
pobreza son elevados, el índice de desarrollo humano
Luricocha; entre 800 a 1000 mm en el distrito de Chuschi.
son bajos, las necesidades básicas insatisfechas se
La temperatura comprendida varía entre los 12 y 16°C en
caracterizan por ser altos. En tanto que la infraestructura
los distritos de Corculla, Sara Sara, Pausa, San José de
de los servicios de salud, educación, saneamiento,
Ushua, Pullo, Puyusca, Oyolo, Coracora, Otoca, Chiara,
comunicación y electrificación están en una condición
Carmen Alto, San Juan Bautista, Socos, Tambillo, Jesús
relativamente
Nazareno, Ayacucho, San José de Ticllas, Santiago de
telecomunicación y el riego son relativamente deficientes.
Pischa y Luricocha; y entre los 8 y 12°C en los distritos
Para el caso de los distritos de Sara Sara, San Pedro,
de Chumpi, Sancos, Saisa, San Pedro, San Cristóbal,
Otoca y Acocro, que también presentan un nivel alto en
Puquio, Leoncio Prado, Chuschi, Acocro y Vinchos. La
cuanto a la vulnerabilidad social, se diferencia de los
formación vegetal presenta
distritos antes mencionados por la escasa inversión en
Áreas con muy escasa
vegetación en el distrito de Sancos; Áreas de cultivo en
precaria.
Los
servicios
de
infraestructura de riego.
los distritos de Corculla, Chumpi, Oyolo, Puquio, Otoca, Chuschi, Chiara, Carmen Alto, Acocro, San Juan
Vulnerabilidad social Muy Alto en los distritos de Corculla,
Bautista, Socos, Jesús Nazareno y San José de Ticllas;
San José de Ushua y Oyolo por contar con poca
Bosque seco en los distritos de Tambillo, Ayacucho y
cobertura de programas sociales, la incidencia de
Luricocha; Pajonal en los distritos de Saisa y San Pedro;
pobreza son muy elevados, el índice de desarrollo
Vegetación arbustiva en los distritos de Sara Sara,
humano son muy bajos, las necesidades básicas
Pausa, San José de Ushua, Pullo, Puyusca, San
insatisfechas se caracterizan por ser muy altos. La
Cristóbal, Coracora, Leoncio Prado, Vinchos y Santiago
infraestructura de los servicios de salud, educación,
de Pischa.
saneamiento,
comunicación
y
electrificación
son
precarias. Los servicios de telecomunicación son
Vulnerabilidad social
deficientes y poca inversión en sistemas de riego. Existe
La vulnerabilidad social es media en los distritos de
una diferencia en el distrito de Pullo, que no cuenta con
Pausa, Chumpi, Puquio, Coracora, Chiara, Carmen Alto,
servicios de internet y poca inversión en sistemas de
Tambillo, Jesús Nazareno puesto que cuenta con una
riego.
cobertura considerable de programas sociales; la incidencia de pobreza, el índice de desarrollo humano y
Peligros
necesidades básicas insatisfechas se caracterizan por
Ésta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples
ser de nivel medio; la infraestructura de los servicios de
como inundaciones de valor medio en los distritos de
salud,
y
Corculla, Sara Sara, Pausa, San José de Ushua, Pullo,
electrificación están en condiciones adecuadas; los
Puyusca, Chumpi, Sancos, Oyolo, Saisa, San Pedro, San
servicios de telecomunicación y riego son accesibles y
Cristóbal, Puquio, Coracora, Otoca, Chiara, Carmen Alto,
relativamente eficientes. En tanto que los distritos de San
Acocro, Tambillo, San José de Ticllas y Santiago de
Juan Bautista, Ayacucho y Luricocha no presentan obras
Pischa; Alto en los distritos de Leoncio Prado, Chuschi,
de riego de importancia.
San Juan Bautista, Socos, Jesús Nazareno, Ayacucho y
educación,
saneamiento,
comunicación
Luricocha; valor Muy Alto en el distrito de Vinchos.
187
Alto en los distritos de Puyusca, Sancos, Saisa, San
Peligro por heladas de Valor Bajo en los distritos de
Cristóbal, Leoncio Prado, Chuschi, Vinchos, Socos, San
Corculla, Sara Sara, Pausa, San José de Ushua, Oyolo,
José de Ticllas y Santiago de Pischa porque cuenta con
Coracora, Chiara, Carmen Alto, Acocro, San Juan
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Bautista, Socos, Tambillo, Jesús Nazareno, Ayacucho,
ZONA N° 47: Zonas aptas para cultivo permanente de
San José de Ticllas, Santiago de Pischa y Luricocha;
calidad agrologica media limitada por suelo y clima
valor Medio en los distritos de Pullo, Puyusca, Chumpi y Vinchos; Valor Alto en Sancos, Puquio y Otoca; y Muy Alto en los distritos de Saisa, San Pedro, San Cristóbal, Leoncio Prado y Chuschi. Peligros Sequías de Valor Medio en los distritos de Chuschi, Chiara, Carmen Alto, Acocro, Vinchos, San Juan Bautista, Socos, Tambillo, Jesús Nazareno, Ayacucho, San José de Ticllas, Santiago de Pischa y Luricocha; Valor Alto en los distritos de Corculla, Sara Sara, Pausa, San José de Ushua, Chumpi, Sancos, Oyolo, Saisa, San Pedro, San Cristóbal, Puquio, Leoncio Prado y Otoca; y Muy Alto en los distritos de Pullo, Puyusca y Coracora. Riesgo Alto a eventos extremos como huaycos, derrumbes y deslizamientos en los distritos de Corculla, Sara Sara, Pausa, San José de Ushua, Pullo, Puyusca, Chumpi, Sancos, Oyolo, Saisa, San Pedro, San Cristóbal, Puquio,
Esta Zona esta agrupada dentro de las Grandes Zonas:
Coracora, Leoncio Prado, Otoca, Chuschi, Chiara,
Zona productiva, son tierras que reúnen condiciones
Carmen Alto, Vinchos, San Juan Bautista, Socos,
ecológicas que permiten la remoción periódica y
Tambillo, Ayacucho, Luricocha; Valor Medio en el distrito
continuada del suelo para el sembrío de plantas
de Jesús Nazareno; y Muy Alto en los distritos de Acocro,
asociadas a manejo de pastos. Los suelos de esta clase
San José de Ticllas y Santiago de Pischa.
presentan limitaciones serias vinculadas a los factores edáficos, climáticos, necesidades de riego que reducen marcadamente el cuadro de cultivos intensivos o en
Usos Recomendables
limpio.
Acuicultura, Agricultura perenne , agricultura en limpio e Investigación. Usos Recomendables con restricción
Ganadería (doméstica y silvestre), agrosilvopastura,Aprovechamiento de recursos maderables, Reforestación, Infraestructura vial e Infraestructura urbano industrial. Usos no Recomendables
Aprovechamiento forestal no maderable,
Ubicación y Extensión Se ubica en las provincias de: Huanta abarcando territorios de los distritos de Huata y Iguain con una extensión
188
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
de
281.393856,
0.405744
Has
respectivamente, que representan el 0.0065% del
Acocro y Vinchos. La formación vegetal presenta Áreas
territorio de la región.
de Cultivo en los distritos de Sara Sara, Coracora, Chiara, Acocro, Vinchos y Ayacucho; y, Vegetación
Características
Arbustiva en los distritos de Huac-huas y Socos.
Geológicamente se encuentra sobre una formación
Vulnerabilidad social
perteneciente a Depósito Aluvial en los distritos de Sara
Vulnerabilidad social Media en los distritos de Coracora y
Sara y Coracora; Formación Ayacucho en los distritos de
Chiara que cuenta con una cobertura considerable de
Chiara y Acocro; Formación Huanta en el distrito de
programas sociales, la incidencia de pobreza, el índice
Ayacucho; Formación Labra en el distrito de Huac-huas;
de desarrollo humano y las necesidades básicas
Formación Ticllas en el distrito de Socos; y, Grupo
insatisfechas se caracterizan por ser de nivel medio. En
Barroso en el distrito de Vinchos. Presenta una fisiografía
tanto que los servicios de salud, educación, saneamiento,
con Montaña de litología sedimentaria/volcánica/intrusiva
comunicación y electrificación están en condiciones
Ladera empinada (25-50%) en los distritos de Huac-huas,
adecuadas. Los servicios de telecomunicación y el riego
Chiara
litología
son accesibles y relativamente eficientes. Por otro lado,
sedimentaria/volcánica/intrusiva Ladera empinada (25-
el distrito de Ayacucho presenta los mismos atributos que
50%) en el distrito de Coracora; Planicie de litología
los distritos antes mencionados excepto que no presenta
Sedimentaria fuertemente inclinada (8-15%) en el distrito
servicios de riego de importancia.
y
Socos;
Montaña
de
de Ayacucho; Planicie de litología Sedimentaria ondulada
189
moderadamente inclinada (4-8%) en el distrito de
Vulnerabilidad Alto en los distritos de Sara Sara, Huac-
Vinchos; Planicie de litología Sedimentaria plana a
huas, Acocro, Vinchos y Socos por presentar poca
ligeramente ondulada (0-4%) en los distritos de Sara
cobertura de programas sociales, la incidencia de
Sara y Acocro. Sus suelos son Finos de clase textural
pobreza son elevados, el índice de desarrollo humano
Franco arcilloso, franco arcillo arenoso, franco arcillo
son bajos, en tanto que las necesidades básicas
limoso, arcillo arenoso, arcillo limoso en los distritos de
insatisfechas se caracterizan por ser altos. Por otro lado
Sara Sara, Coracora, Chiara y Vinchos; Moderadamente
la infraestructura de los servicios de salud, educación,
gruesa de clase textural Franco Arenoso en los distritos
saneamiento, comunicación y electrificación están en una
de Huac-huas, Socos y Ayacucho; Muy fina de clase
condición relativamente precaria. Los servicios de
textural Arcilloso (> 60% de arcilla) en el distrito de
telecomunicación son relativamente deficientes con poca
Acocro.
inversión en infraestructura de riego.
Se encuentra sobre la zona de vida estepa - MONTANO
Peligros
SUBTROPICAL (e-MS) en los distritos de Sara Sara,
Ésta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples
Coracora, Chiara, Acocro, Vinchos, Socos y Ayacucho;
como inundaciones de valor alto en los distritos de Sara
Estepa espinosa - MONTANO BAJO SUBTROPICAL
Sara, Coracora, Chiara, Acocro; Medio en los distritos de
(ee-MBS) en el distrito de Huac-huas. Con una
Huac-huas, Socos y Ayacucho; y, Muy Alto en el distrito
precipitación anual entre 200 a 400mm en los distritos
de Vinchos. Heladas de valor Bajo en los distritos de
Sara Sara y Coracora; entre 400 a 600mm en los distritos
Sara Sara, Chiara, Acocro, Socos y Ayacucho; Muy Alto
de Huac-huas y Ayacucho; y, entre 600 a 800mm en los
en los distritos de Vinchos y Huac-huas; y, Medio en el
distritos de Chiara, Acocro, Vinchos y Socos.
distrito de Coracora. En cuanto a sequías se tiene valor
Temperatura comprendida entre los 12 y 16°C en los
medio en los distritos de Chiara, Acocro, Vinchos, Socos
distritos de Sara Sara, Coracora, Huac-huas, Socos y
y Ayacucho; Alto en los distritos de Coracora y Huac-
Ayacucho; y, entre los 8 y 12°C en los distritos de Chiara,
huas; y, Valor Muy Alto en el distrito de Sara Sara. Con
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
respecto a riesgos por eventos extremos como huaycos,
vinculadas a los factores edáficos, topográficos, que
derrumbes y deslizamientos, se tiene un Valor Alto en
reducen marcadamente el cuadro de cultivos intensivos o
distritos de Sara Sara, Coracora, Huac-huas, Chiara,
en limpio.
Acocro, Vinchos, Socos y Ayacucho. Usos Recomendables
Agricultura permanente, agriculyura en limpio, agroforestería, agrosilvopastura e Investigación. Usos Recomendables con restricción
Pesca de subsistencia, Reforestación, aprovechamiento de forestal maderableacuicultura, Infraestructura vial e Infraestructura vial.
Ubicación y Extensión
Usos no Recomendables
Se ubican en las provincias de: Huanta abarcando
urbano industrial y Minería.
territorio de los distritos de Ayahuanco con una extensión de 0.005634 Has, que representan el 1.30% del territorio
ZONA N° 48: Zonas aptas para cultivo permanente de calidad agrologica media limitada por suelo y clima, con necesidad de riego
de la región; Victor Fajardo abarcando territorios de los distritos de Canaria y Huayacon una extensión de 1551.771156, 3257.716822 Has respectivamente, que representa el 0.11% del territorio de la región.
Características Geológicamente se encuentra sobre una formación perteneciente al complejo Querobamba los distritos de Huaya y Cangallo; Depósito aluvial el distrito de Belén; Formación Andamarca en los distritos de Cabana, Huacaña y Aucará; Formación Antusulla en los distritos de Vinchos, San José de Ticllas y Santiago de Pischa; Formación Ayacucho en los distritos de Chiara, Tambillo y Quinua; Formación Casapalca en los distritos de Tambo y Carhuanca; Formación Caudalosa en el distrito de Paras; Formación Chaucha-Chunumayo en el distrito de Asquipata y Apongo; Formación Ferrobamba en los distritos de Colca, Vilcas Huamán, Huambalpa, Colca,
190
Esta Zona esta agrupada dentro de las Grandes Zonas:
Vilcanchos y Concepción; Formación Mara el distrito de
Zona productiva. Son Tierras que reúnen condiciones
Santa Ana de Huaycahuacho; Formación Sencca en el
ecológicas que permiten la remoción periódica y
distrito de Vischongo; Grupo Ambo en el distrito de
continuada del suelo para el sembrío de plantas. Los
Llochegua; Grupo Barroso en el distrito de María Parado
suelos de esta clase presentan limitaciones serias
de Bellido, Los Morochucos, Chuschi, Ocros y Acocro;
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Grupo Copacabana en el distrito de Luricocha; Grupo
Huaycahuacho, Huacaña, Tambo, Aucará, Belén,
Mitu en los distritos de Canaria, Cayara, Huancapi,
Carhuanca, Huambalpa, Colca, Sarhua, Vilcas Huamán,
Alcamenca, Luis Carranza, Huanta, Acos Vinchos, Iguaín
Concepción, Ocros, Luis Carranza, Acocro, Huanta,
y Huamanguilla; Grupo Pucará en Huancaraylla; y, Grupo
Vinchos, Tambillo, San José de Ticllas, Acos Vinchos,
Yura en los distritos de Sarhua y Chipao. Presentan una
Santiago de Pischa, Iguaín, Huamanguilla y Luricocha;
fisiografía
litología
Muy Fina de clase textural arcilloso (> 60% de arcilla) en
moderadamente
los distritos de Chipao, Asquipata, Apongo, Huaya,
empinada (15-25%) en el distrito de Canaria; Lomada del
Cayara, Huancaraylla, Huancapi, Alcamenca, Quinua y
cuaternario moderadamente empinada (15-25%) en el
Llochegua.
con
Cima
sedimentaria/volcánica
e
montaña
ondulada
de
distrito de Llochegua; Montaña baja de ladera empinada (25-50%) en el distrito de Luricocha; Montaña de litología
Se encuentra sobre la zona de vida bosque húmedo -
sedimentaria/volcánica/intrusiva
ladera
MONTANO SUBTROPICAL (bh-MS) en los distritos de
extremadamente empinada (>75%) en el distrito de
Chipao, Cabana, Santa Ana de Huaycahuacho, Huacaña,
Belén;
Tambo, Asquipata, Canaria, Cayara, Huambalpa,
Montaña
de
sedimentaria/volcánica/intrusiva
191
de
litología de
ladera
Huancaraylla,
Colca,
Alcamenca,
Sarhua,
Vilcas
moderadamente empinada (15-25%) en los distritos de
Huamán, Vilcanchos, Cangallo, Concepción, Vischongo,
Vilcas Huamán, María Parado de Bellido, Los
Paras, Ocros, Chiara, Luis Carranza, Huanta, Vinchos,
Morochucos, Chuschi y Concepción; Montaña de litología
Tambillo, Acos Vinchos, Quinua, Iguaín, Huamanguilla y
sedimentaria/volcánica/intrusiva de ladera muy empinada
Luricocha; Bosque muy húmedo – SUBTROPICAL (bmh-
(50-75%) en los distritos de Ocros y Luis Carranza;
S) en el distrito de Llochegua; Estepa - MONTANO
Montaña de litología sedimentaria/volcánica/intrusiva
SUBTROPICAL (e-MS) en San José de Ticllas y
ladera empinada (25-50%) en los distrititos de Santa Ana
Santiago de Pischa; Estepa espinosa - MONTANO BAJO
de Huaycahuacho, Huacaña, Asquipata, Aucará, Apongo,
SUBTROPICAL (ee-MBS) en los distritos de Huaya,
Huancaraylla, Colca, Sarhua, Vilcanchos, Paras, Acocro,
Belén, Carhuanca y Huancapi; Páramo muy húmedo -
Huanta, Tambillo, San José de Ticllas, Acos Vinchos,
SUBALPINO SUBTROPICAL (pmh-SaS) en los distritos
Santiago de Pischa e Iguaín; Piedemonte fuertemente
de Apongo, María Parado de Bellido, Los Morochucos,
inclinado (8-15%) en los distritos de Carhuanca, Cayara,
Chuschi y Acocro. La precipitación anual entre 1000 a
Huambalpa, Huancapi y Alcamenca; Piedemonte
1200 mm en el distrito de Llochegua; entre 400 a 600 mm
moderadamente inclinado (4-8%) en los distritos de
en los distritos de Chipao, Cabana, Santa Ana de
Chipao, Cabana, Tambo, Huaya, Vinchos, Quinua y
Huaycahuacho, Huacaña y Aucará; entre 600 a 800 mm
Huamanguilla;
en los distritos de Tambo, Asquipata, Apongo, Canaria,
Planicie
de
litología
sedimentaria
fuertemente inclinada (8-15%) en los distritos de
Huaya,
Cangallo y Chiara; y, Planicie de litología volcánica
Huancaraylla, Huancapi, Alcamenca, Sarhua, Vilcas
ondulada moderadamente empinada (15-25%) en el
Huamán, Vilcanchos, Cangallo, Vischongo, Paras, Ocros,
distrito de Vischongo. Sus suelos presentan una Fina de
Chiara, Huanta, Tambillo, San José de Ticllas, Acos
clase textural franco arcilloso, franco arcillo arenoso,
Vinchos, Santiago de Pischa, Quinua y Huamanguilla; y,
franco arcillo limoso, arcillo arenoso, arcillo limoso en los
entre los 800 a 1000 mm en los distritos de Colca, María
distritos de Canaria, Vilcanchos, Cangallo, María Parado
Parado de Bellido, Concepción, Los Morochucos,
de Bellido, Vischongo, Los Morochucos, Chuschi, Paras y
Chuschi, Luis Carranza, Acocro, Vinchos, Iguaín y
Chiara; Moderadamente gruesa de clase textural franco
Luricocha. Presenta una temperatura comprendida entre
arenoso en los distritos de Cabana, Santa Ana de
los 12 y 16 °C en los distritos de Chipao, Cabana, Santa
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Belén,
Cayara,
Carhuanca,
Huambalpa,
Ana de Huaycahuacho, Huacaña, Tambo, Asquipata,
Alto en los distritos de Chipao, Tambo, Asquipata,
Aucará, Canaria, Huaya, Belén, Cayara, Carhuanca,
Aucará,
Huancaraylla, Huancapi, Huanta, Acos Vinchos y Quinua;
Huancaraylla, Sarhua, Vilcanchos, María Parado de
entre 20 a 24°C en el distrito de Llochegua; y, entre 8 y
Bellido, Concepción, Chuschi, Paras, Ocros, Vinchos,
12°C en los distritos de Apongo, Huambalpa, Colca,
San José de Ticllas, Acos Vinchos, Santiago de Pischa,
Alcamenca, Sarhua, Vilcas Huamán, Vilcanchos,
Quinua, Huamanguilla por contar con poca cobertura de
Cangallo, María Parado de Bellido, Concepción,
programas sociales, la incidencia de pobreza son
Vischongo, Los Morochucos, Chuschi, Paras, Ocros,
elevados, el índice de desarrollo humano son bajos, las
Chiara, Luis Carranza, Acocro, Vinchos, Tambillo, San
necesidades básicas insatisfechas se caracterizan por
José de Ticllas, Santiago de Pischa, Iguaín,
ser altos. En tanto que la infraestructura de los servicios
Huamanguilla y Luricocha. En cuanto a la formación
de salud, educación, saneamiento, comunicación y
vegetal es del tipo Vegetación Arbustiva en los distritos
electrificación están en una condición relativamente
de Cabana, Asquipata, Huaya, Huambalpa, Ocros,
precaria; los servicios de telecomunicación y riego son
Huanta, Vinchos, Santiago de Pischa, Iguaín y Luricocha;
relativamente deficientes. Igualmente se tiene que los
Pajonal en los distritos de Vilcas Huamán, Apongo,
distritos de Llochegua, Acocro; Alcamenca, Canaria,
Acocro, Concepción y Paras; Césped de Puna en los
Apongo y Santa Ana de Huaycahuacho presentan
distritos de María Parado de Bellido, Los Morochucos y
también un valor alto con los mismos atributos de los
Chuschi; Bosque Seco en Belén; y Áreas de Cultivo en
distritos anteriores excepto en presenta poca inversión en
los distritos de Chipao, Santa Ana de Huaycahuacho,
infraestructura de riego.
Huacaña, Tambo, Aucará, Canaria, Cayara, Carhuanca,
Muy Alto en el distrito de Luis Carranza por contar con
Huancaraylla, Colca, Huancapi, Alcamenca, Sarhua,
poca cobertura de programas sociales, la incidencia de
Vilcanchos, Cangallo, Vischongo, Chiara, Luis Carranza,
pobreza son elevados, el índice de desarrollo humano
Tambillo, San José de Ticllas, Acos Vinchos, Quinua,
son bajos, las necesidades básicas insatisfechas se
Huamanguilla y Llochegua.
caracterizan por ser muy alto. Infraestructura de los servicios
de
Cayara,
salud,
Carhuanca,
educación,
Huambalpa,
saneamiento,
Vulnerabilidad social
comunicación y electrificación son precarias; y los
La vulnerabilidad social que caracteriza a la presente
servicios de telecomunicación y el riego son deficientes.
Zona con valor
192
Belén,
medio en los distritos de Cabana,
Huacaña, Huaya, Colca, Huancapi, Vilcas Huamán,
Peligros
Cangallo, Vischongo, Chiara, Huanta, Tambillo e Iguaín
Ésta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples
debido a que cuenta con una cobertura considerable de
como inundaciones de Valor Medio en los distritos de
programas sociales, la incidencia de pobreza, el índice
Cabana, Santa Ana de Huaycahuacho, Huacaña, Tambo,
de desarrollo humano y las necesidades básicas
Aucará, Carhuanca, Colca, Sarhua, Vilcas Huamán,
insatisfechas se caracterizan por ser de nivel medio. Con
Concepción, Paras, Ocros, Luis Carranza, Acocro,
respecto a la infraestructura de los servicios de salud,
Huanta, Vinchos, San José de Ticllas, Acos Vinchos,
educación, saneamiento, comunicación y electrificación
Santiago de Pischa, Iguaín, Huamanguilla y Luricocha; y
están en condiciones adecuadas. Los servicios de
Valor Alto en los distritos Chipao, Asquipata, Apongo,
telecomunicación y el riego son accesibles y
Canaria,
relativamente eficientes. Se tiene el caso particular de
Huancaraylla,
que no presenta infraestructura de riego de importancia
Cangallo, María Parado de Bellido, Vischongo, Los
en los distritos de Luricocha y Los Morochucos.
Morochucos, Chuschi, Chiara, Tambillo, Quinua y
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Huaya,
Belén,
Huancapi,
Cayara, Alcamenca,
Huambalpa, Vilcanchos,
Llochegua. Peligros por heladas de Valor Bajo en los distritos
de
Chipao,
Cabana,
Santa
Ana
de
Huaycahuacho, Tambo, Aucará, Huanta, Tambillo, San
Usos Recomendables
Agricultura perenne, Investigación.
José de Ticllas, Acos Vinchos, Santiago de Pischa,
Usos Recomendables con restricción
Quinua, Huamanguilla y Llochegua, medio en los distritos
Ganadería (doméstica y silvestre),
de Belén, Iguaín y Luricocha; Valor Alto en Huacaña,
Agrosilvopastura, Pesca de subsistencia,
Asquipata, Canaria, Huaya, Carhuanca, Vilcas Huamán,
Reforestación, Infraestructura vial
Cangallo, Vischongo, Ocros, Chiara, Luis Carranza y
Aprovechamiento forestal maderable,
Acocro; Valor Muy Alto en los distritos de Apongo,
Aprovechamiento de recursos no
Cayara, Huambalpa, Huancaraylla, Colca, Huancapi,
maderables, Agroforestería ,e
Alcamenca, Sarhua, Vilcanchos, María Parado de
Infraestructura urbano industrial.
Bellido, Concepción, Los Morochucos, Chuschi, Paras y
Usos no Recomendables
Vinchos. También se encuentran expuestos a sequías,
Minería.
tal es el caso del distrito de Llochegua que presenta un Valor Bajo; Alto en los distritos de Chipao, Cabana, Santa Ana de Huaycahuacho, Huacaña, Asquipata, Aucará,
ZONA N° 49: Zonas aptas para cultivo permanente de
Canaria, Huaya, Belén, Carhuanca, Huancapi, Sarhua,
calidad agrologica baja limitada por erosion y suelo.
Vilcanchos y Paras; Valor Medio en los distritos Tambo, Apongo, Cayara, Huambalpa, Huancaraylla, Colca, Alcamenca, Vilcas Huamán, Cangallo, María Parado de Bellido, Concepción, Vischongo, Los Morochucos, Chuschi, Ocros, Chiara, Luis Carranza, Acocro, Huanta, Vinchos, Tambillo, San José de Ticllas, Acos Vinchos, Santiago de Pischa, Quinua, Iguaín, Huamanguilla y Luricocha. Con respecto a riesgo por eventos extremos como huaycos, derrumbes y deslizamientos presenta un Muy Alto Valor en los distritos de Santa Ana de Huaycahuacho, Asquipata, Apongo, Huancaraylla, Colca, Sarhua, Vilcas Huamán, Vilcanchos, Concepción, Luis Carranza, San José de Ticllas, Acos Vinchos, Luricocha, Llochegua; Valor Medio en el distrito de Huaya; y Alto en los distritos de Chipao, Cabana, Huacaña, Tambo, Aucará, Canaria, Belén, Cayara, Carhuanca, Huambalpa, Huancapi, Alcamenca, Cangallo, María Parado de
Esta Zona esta agrupada dentro de las Grandes Zonas:
Bellido, Vischongo, Los Morochucos, Chuschi, Paras,
Zona productiva.
Ocros, Chiara, Acocro, Huanta, Vinchos, Tambillo, Santiago de Pischa, Quinua, Iguaín y Huamanguilla.
Son Tierras que reúnen condiciones ecológicas que permiten la remoción periódica y continuada del suelo para el sembrío de plantas. Los suelos de esta clase presentan limitaciones serias vinculadas a los factores
193
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
edáficos,
topográficos,
climáticos,
que
reducen
una
fisiografía
de
Montaña
de
litología
marcadamente el cuadro de cultivos intensivos o en
sedimentaria/volcánica/intrusiva de ladera muy empinada
limpio.
(50-75%) en los distritos de Santa Lucia y Leoncio Prado; Montaña de litología sedimentaria/volcánica/intrusiva de ladera moderadamente empinada (15-25%) en el distrito de
Pullo;
Montaña
de
litología
sedimentaria/volcánica/intrusiva ladera empinada (2550%) en el distrito de Puyusca; Valle coluvio aluvial erosional (25-50%) en el distrito de Sancos; y Valle coluvio aluvial intercolinoso/intermontañoso (0-4%) en el distrito de Llauta. Sus suelos presentan una Fina de clase textural franco arcilloso, franco arcillo arenoso, franco arcillo limoso, arcillo arenoso, arcillo limoso en los
Ubicación y Extensión Se ubican en las provincias de: Cangallo abarcando territorios de los distritos de Cangallo y Los Morochucos con una extensión de 5603.829174, 475.62099 Has respectivamente, que representan el 0.1395% del territorio de la región; la provincia de Huanta abarcando territorios de los distritos de Sivia con una extensión de 62.018574 Has respectivamente, que representa el 0.00142% de territorio de la región; provincia de La Mar abarcando territorios de los distritos de Anco y Samugari con una extensión de 13.252191, 12.866364Has respectivamente, que representa el 0.00599% de territorio de la región. Provincia de Victor Fajardo abarcando territorios de los distritos de Cayara y Huaya con una extensión de 412.342409, 1625.352535 Has respectivamente, que representa el 0.0468% de territorio de la región, provincia de Vilcas Huaman abarcando territorios de los distritos de Vischongo con una extensión de 1838.020351 Has, que representa el 0.042% de territorio de la región.
Características Geológicamente se encuentran sobre la Formación Arcurquina los distritos de Pullo y Puyusca; Formación Huaylillas en el distrito de Sancos; Formación Nasca en los distritos de Santa Lucía y Leoncio Prado; y Superunidad Tiabaya en el distrito de Llauta. Presentan
194
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
distritos de Santa Lucia y Leoncio Prado; y Moderadamente gruesa de clase textural franco arenoso en los distritos de Pullo, Puyusca, Sancos y Llauta. Se encuentra sobre la zona de vida Estepa - MONTANO SUBTROPICAL (e-MS) en los distritos de Pullo y Puyusca; Desierto perarido - MONTANO BAJO SUBTROPICAL (dp-MBS) en el distrito de Sancos; Desierto superarido – SUBTROPICAL (ds-S) en los distritos de Llauta; y Matorral desértico - MONTANO BAJO SUBTROPICAL (md-MBS) en los distritos de Santa Lucia y Leoncio Prado. Precipitación anual entre 200 a 400 mm en los distritos de Pullo, Puyusca, Sancos, Santa Lucia y Leoncio Prado; y entre 50 a 100mm en el distrito de Llauta. Temperatura comprendida entre los 12 y 16 °C, excepto en Llauta que estima una temperatura comprendida entre los 20 y 24°C. La formación vegetal en el distrito de Llauta del tipo Áreas de Cultivo; y Vegetación Arbustiva en e los distritos de Pullo, Puyusca, Sancos, Santa Lucia y Leoncio Prado.
Vulnerabilidad social Vulnerabilidad social es de nivel Medio en el distrito de Santa Lucia por contar con una cobertura considerable de programas sociales, la incidencia de pobreza, el índice de desarrollo humano, las necesidades básicas insatisfechas se caracterizan por ser de nivel medio. Con respecto a la infraestructura de los servicios de salud,
educación, saneamiento, comunicación y electrificación están en condiciones adecuadas; en tanto que los servicios de telecomunicación y el riego son accesibles y relativamente eficientes.
Usos Recomendables
Agricultura perenne, agrosilvopastura e Investigación. Usos Recomendables con restricción
Alto en el distrito de Leoncio Prado y Llauta porque
Ganadería (doméstica y silvestre),
cuenta con poca cobertura de programas sociales, la
Aprovechamiento de recursos maderables,
incidencia de pobreza son elevados y el índice de
Agrosilvopastura, Acuicultura, pesca de
desarrollo humano son bajos, las necesidades básicas
subsistencia, Reforestación e Infraestructura
insatisfechas se caracterizan por ser altos. Con respecto
vial, urbano industrial
a la infraestructura de los servicios de salud, educación,
Usos no Recomendables
saneamiento, comunicación y electrificación están en una
Aprovechamiento de forestal no maderable, y
condición relativamente
Minería.
precaria; los servicios de
telecomunicación y el riego son relativamente deficientes. A diferencia del distrito de Puyusca que tienen las características anteriores excepto en que reporta
ZONA N° 50: Zonas aptas para cultivo permanente de
servicios de internet, de igual manera el distrito de
calidad agrologica baja limitada por erosion, suelo y
Sancos (de la provincia de Lucanas) presenta poca
clima.
inversión en infraestructura de riego. Muy Alto en el distrito de Pullo debido a que cuenta con poca cobertura de programas sociales, la incidencia de pobreza son muy elevados, el índice de desarrollo humano son muy bajos, las necesidades básicas insatisfechas se caracterizan por ser muy altos. Por otro, lado la infraestructura de los servicios de salud, educación, saneamiento, comunicación y electrificación son precarias; los servicios de telecomunicación son deficientes con ausencia de internet y poca inversión en sistemas de riego.
Peligros Ésta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples como inundaciones de Valor Medio, excepto el distrito de
195
Puyusca que tiene un valor Alto. Heladas de Valor Bajo
Esta Zona esta agrupada dentro de las Grandes Zonas:
en los distritos de Sancos y Llauta; Medio en los distritos
Zona productiva.
de Pullo, Puyusca, Santa Lucia y Leoncio Prado. Sequias
Son Tierras que reúnen condiciones ecológicas que
de Valor Muy Alto. Con respecto a riesgos por eventos
permiten la remoción periódica y continuada del suelo
extremos como huaycos, derrumbes y deslizamientos
para el sembrío de plantas. Los suelos de esta clase
tienen valores Altos, excepto el distrito de Llauta que
presentan limitaciones serias vinculadas a los factores
tiene un Valor Medio.
edáficos, topográficos, climáticos, necesidades de riego
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
que reducen marcadamente el cuadro de cultivos
sedimentaria/volcánica/intrusiva ladera empinada (25-
intensivos o en limpio.
50%) en los distritos de Pullo, Chumpi, Upahuacho, Otoca
y
Ocaña;
Montaña
de
litología
sedimentaria/volcánica/intrusiva de ladera fuertemente inclinado (8-15%) en los distritos de Puyusca y Lampa; Planicie de litología volcánica ondulada fuertemente inclinada (8-15%) en los distritos de Sancos y Vinchos; Cima e montaña de litología sedimentaria/volcánica ondulada moderadamente empinada (15-25%) en los distritos de Saisa, Santa Lucía, Huac-huas, Laramate, Llauta y San Cristóbal; Piedemonte moderadamente inclinado(4-8%) en los distritos de Chaviña y Puquio;
Ubicación y Extensión Se ubican en las provincias de: Parinacochas abarcando territorios de los distritos de Pullo, con una extensión de 16938.43665 Has respectivamente, que representan el 0.389% del territorio de la región; Paucar del Sara abarcando el territorio del distrito de Pusa con una extensión de 2896.452827 Has que representan el 0.067% del territorio de la región; Lucanas abarcando el territorio de los distritos de Ocaña y San Pedro con una extensión de 2860.025123 y 1196.043891 Has respectivamente, que representa el 0.093 % de territorio de la región.
Características Geológicamente se encuentra sobre una formación perteneciente a la Formación Tacaza en los distritos de Pullo, Chumpi y Sancos; Grupo Barroso en el distrito de Puyusca; Depósito aluvial en los distritos de Puyusca, Lampa, Chaviña, Coracora, Huanta y Vinchos; Formación Castrovirreyna en los distritos de Saisa y San Cristóbal; Depósito fluvio glacial en los distritos de Leoncio Prado, Lucanas y Tambillo; Formación Alpabamba en el distrito de Upahuacho; Formación Ayacucho en los distritos de San Juan Bautista, Ayacucho y San José de Ticllas; Formación Labra en el distrito de Ocaña; Formación Nasca en los distritos de Santa Lucia, Otoca, Huac-huas, Laramate y Llauta; y Formación Puquio en el distrito de Puquio. Presenta una fisiografía con montaña de litología
196
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Valle coluvio aluvial erosional (25-50%) en el distrito de Coracora;
Cima
e
Montaña
de
litología
sedimentaria/volcánica ondulada fuertemente inclinada (8-15%) en los distritos de Lucanas y Leoncio Prado; Lomada del Cuaternario moderadamente empinada (1525%) en el distrito de Huanta; Montaña de litología sedimentaria/volcánica/intrusiva
de
Ladera
moderadamente empinada (15-25%) en el distrito de San Juan Bautista; y Planicie de litología Volcánica ondulada moderadamente empinada (15-25%) en los distritos de Tambillo, Ayacucho y San José de Ticllas. Sus suelos son Moderadamente gruesos de clase textural franco arenoso en los distritos de Pullo, Puyusca, Lampa, Chumpi, Saisa, Chaviña, Upahuacho, San Cristóbal, Puquio, Coracora, Ocaña, Vinchos, San Juan Bautista, Tambillo, Ayacucho y San José de Ticllas; y Fina de clase textural franco arcilloso, franco arcillo arenoso, franco arcillo limoso, arcillo arenoso, arcillo limoso en los distritos de Sancos, Santa Lucia, Leoncio Prado, Otoca, Lucanas, Huac-huas, Laramate, Llauta y Huanta. Se encuentra sobre la zona de vida Estepa espinosa MONTANO BAJO SUBTROPICAL (ee-MBS) los distritos de Chumpi, Otoca, Huanta, San Juan Bautista, Tambillo y Ayacucho; y Estepa - MONTANO SUBTROPICAL (e-MS) los distritos de Pullo, Puyusca, Lampa, Sancos, Saisa, Chaviña, Upahuacho, Santa Lucia, San Cristóbal, Puquio, Coracora, Leoncio Prado, Lucanas, Ocaña, Huac-huas, Laramate, Llauta, Vinchos y San José de
Ticllas. Precipitación anual entre 800 a 1000 mm en el
Alto en los distritos de Puyusca, Saisa, Chaviña,
distrito de Vinchos; entre 400 a 600 mm en los distritos
Upahuacho, San Cristóbal, Leoncio Prado, Laramate,
de Saisa, Chaviña, Upahuacho, Santa Lucia, San
Llauta, Vinchos y San José de Ticllas puesto que cuenta
Cristóbal, Puquio, Leoncio Prado, Lucanas, Huac-huas,
con poca cobertura de programas sociales, la incidencia
Laramate, Llauta, San Juan Bautista, Tambillo, Ayacucho
de pobreza son elevados, el índice de desarrollo humano
y San José de Ticllas; entre 200 a 400 mm en los distritos
son bajos, las necesidades básicas insatisfechas se
de Pullo, Puyusca, Lampa, Chumpi, Sancos, Coracora,
caracterizan por ser altos. Con respecto a la
Otoca y Ocaña; y entre 600 a 800 mm en el distrito de
infraestructura de los servicios de salud, educación,
Huanta. La temperatura comprendida entre los 8 y 12 °C,
saneamiento, comunicación y electrificación están en una
en los distritos de Sancos, Saisa, Chaviña, Santa Lucia,
condición relativamente precaria; los servicios de
San Cristóbal, Puquio, Leoncio Prado, Lucanas, Huac-
telecomunicación y el riego son relativamente deficientes.
huas, Llauta y Vinchos; entre los 12 y 16°C los distritos
Por otro lado, se tiene que en los distritos de Huac-huas,
de Pullo, Puyusca, Lampa, Chumpi, Upahuacho,
Ocaña, Otoca y Sancos con poca inversión en
Coracora, Otoca, Ocaña, Laramate, Huanta, San Juan
infraestructura de riego; y sin reporte de servicio de
Bautista, Tambillo, Ayacucho y San José de Ticllas.
internet en el distrito de Puyusca.
Vegetación de tipo arbustiva en los distritos de Pullo, Chumpi, Saisa, Santa Lucía, Otoca, Ocaña, Huac-huas y
Vulnerabilidad Muy Alto en el distrito de Pullo debido a
Vinchos; Áreas de Cultivo en los distritos de Puyusca,
que cuenta con poca cobertura de programas sociales, la
Sancos, Chaviña, Upahuacho, Puquio, Coracora,
incidencia de pobreza son muy elevados, el índice de
Laramate, Huanta, San Juan Bautista, Tambillo,
desarrollo humano son muy bajos, las necesidades
Ayacucho y San José de Ticllas; Áreas con muy escasa
básicas insatisfechas se caracterizan por ser muy altos;
vegetación en el distrito de Lampa y Pajonal en los
en tanto que la infraestructura de los servicios de salud,
distritos de San Cristóbal, Leoncio Prado, Lucanas y
educación, saneamiento, comunicación y electrificación
Llauta.
son precarias; los servicios de telecomunicación son deficientes con ausencia de internet y poca inversión en
Vulnerabilidad social
sistemas de riego.
Vulnerabilidad social media en los distritos de Lampa, Chumpi, Santa Lucia, Puquio, Coracora, Lucanas,
Peligros
Huanta y Tambillo debido a que cuenta con una
Ésta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples
cobertura considerable de programas sociales; la
como inundaciones de valor medio en los distritos de
incidencia de pobreza, el índice de desarrollo humano y
Pullo, Puyusca, Lampa, Chumpi, Sancos, Saisa,
las necesidades básicas insatisfechas se caracterizan
Chaviña, Upahuacho, San Cristóbal, Puquio, Coracora,
por ser de nivel medio. En tanto que la infraestructura de
Otoca, Ocaña y Vinchos; Alto en los distritos de Santa
los servicios de salud, educación, saneamiento,
Lucia, Leoncio Prado, Lucanas, Huac-huas, Laramate,
comunicación y electrificación están en condiciones
Llauta, Huanta, San Juan Bautista, Tambillo, Ayacucho y
adecuadas; los servicios de telecomunicación y el riego
San José de Ticllas. Heladas de valor alto en los distritos
son accesibles y relativamente eficientes. Por otro lado,
de Sancos, Saisa, Chaviña, Puquio y Ocaña; Bajo en los
los distritos de San Juan Bautista y Ayacucho
se
distritos de Puyusca, Huanta, San Juan Bautista,
diferencian de los distritos antes mencionados por no
Tambillo, Ayacucho y San José de Ticllas; Medio en los
presentar infraestructura de riego de importancia.
distritos de Pullo, Lampa, Chumpi, Upahuacho, Coracora y Otoca; y Muy Alto en los distritos de Santa Lucia, San
197
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Cristóbal,
Leoncio
Prado,
Lucanas,
Huac-huas,
Laramate, Llauta y Vinchos. También se encuentran
ZONA N° 51: Zonas aptas para cultivo permanente de calidad agrologica baja limitada por suelo y clima.
expuestos a sequías de valor Alto los distritos de Lampa, Sancos, Saisa, Chaviña, Upahuacho, Santa Lucia, San Cristóbal, Puquio, Coracora, Leoncio Prado, Lucanas, Ocaña, Huac-huas, Laramate y Llauta; Medio en los distritos de Huanta, Vinchos, San Juan Bautista, Tambillo, Ayacucho y San José de Ticllas; y Muy Alto en los distritos de Pullo, Puyusca, Chumpi y Otoca. Con respecto a riesgo por eventos extremos como huaycos, derrumbes y deslizamientos presenta un valor alto en los distritos de Pullo, Puyusca, Lampa, Chumpi, Sancos, Saisa, Chaviña, Upahuacho, Santa Lucia, San Cristóbal, Puquio, Leoncio Prado, Otoca, Lucanas, Ocaña, Huac-huas, Laramate, Llauta, Huanta, Vinchos, San Juan Bautista, Tambillo, Ayacucho y San José de Ticllas; y Muy Alto en el distrito de Coracora. Usos Recomendables
Agricultura perenne, agroforestería e Investigación. Usos Recomendables con restricción
Esta Zona esta agrupada dentro de las Grandes Zonas: Zona productiva. Son Tierras que reúnen condiciones ecológicas que permiten la remoción periódica y continuada del suelo para el sembrío de plantas. Los
Ganadería (doméstica y silvestre),
suelos de esta clase presentan limitaciones serias
Aprovechamiento de recursos no
vinculadas a los factores edáficos, topográficos,
maderables Agrosilvopastura, Reforestación,
inundabilidad que reducen marcadamente el cuadro de
Infraestructura vial
cultivos intensivos o en limpio.
Usos no Recomendables
Minería.
Ubicación y Extensión Se ubican en las provincia de La Mar abarcando territorios de los distritos de Anco y Samugari con una extensión
198
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
de
1049.012574,
261.65341
Has
respectivamente, que representa el 0.003% del territorio
necesidades básicas insatisfechas se caracterizan por
de la región; la provincia de Huamanga abarcando
ser altos. Con respecto a la infraestructura de los
territorios de los distritos de Pacaycasa y Tambillocon
servicios
una
comunicación y electrificación están en una condición
extensión
509.650556,
308.007016
Has
de
salud,
educación,
precaria.
Y
los
saneamiento,
respectivamente, que representa el 0.0188% del territorio
relativamente
servicios
de
de la región; la provincia de Huanta abarcando territorios
telecomunicación son relativamente deficientes con poca
de los distritos de Huamanguilla y
inversión en infraestructura de riego.
Iguain con una extensión 35.938167 y 2203.591545 Has respectivamente, que representa el 0.0514 % del
Y Muy Alto en el distrito de Chungui, porque presentan
territorio de la región.
poca cobertura de programas sociales, la incidencia de pobreza son muy elevados, el índice de desarrollo
Características
humano son muy bajos, las necesidades básicas
Geológicamente se encuentra sobre la Formación
insatisfechas se caracterizan por ser muy altos. Con
Ananea en el distrito de Anco y Depósito fluvial en el
relación a la infraestructura de los servicios de salud,
distrito de Chungui. Presenta una fisiografía con Planicie
educación, saneamiento, comunicación y electrificación
fluvial de terraza baja inundable (0-2%) en el distrito de
son precarias. Y los servicios de telecomunicación y el
Anco y Piedemonte moderadamente inclinado (4-8%) en
riego son deficientes.
el distrito de Chungui. Sus suelos son Moderadamente gruesa de clase textural Franco Arenoso en el distrito de
Peligros
Anco y Gruesa de clase textural Arena, Arena franca en
Ésta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples
el distrito de Chungui. Sus suelos presentan una textura
como inundaciones de valor medio, heladas de valor
Moderadamente gruesa de clase textural Franco Arenoso
bajo, sequías de valor bajo en el distrito de Anco; e
en el distrito de Anco y Gruesa de clase textural Arena,
inundaciones de valor medio, heladas de valor bajo,
Arena franca en el distrito de Chungui.
sequías de valor bajo en el distrito de Anco. Con un riesgo alto a eventos extremos como huaycos,
Se encuentra sobre la zona de vida bosque muy húmedo
derrumbes y deslizamientos en ambos distritos.
–SUBTROPICAL (bmh-S) el distrito de Anco; y bosque
seco – SUBTROPICAL (bs-S) en el distrito de Chungui.
Usos Recomendables
Precipitación anual entre 1000 a 1200mm en el distrito de
Agricultura perenne, agrosilvopastura,
Anco; entre 400 a 600mm en el distrito de Chungui.
agroforestería e Investigación.
Temperatura comprendida entre los 20 y 24 °C en el
Usos Recomendables con restricción
distrito de Anco; entre los16 y 20 °C el distrito de
Ganadería (doméstica y silvestre),
Chungui. Formación vegetal es del tipo áreas de cultivo
Aprovechamiento forestal maderable,
el distrito de Anco; y Vegetación Arbustiva en el distrito
Aprovechamiento de recursos no
de Chungui.
maderables, Pesca de subsistencia, acuicultura, Reforestación, Infraestructura
Vulnerabilidad social Esta Zona se encuentra con vulnerabilidad social Alto en el distrito de Anco, porque cuenta con poca cobertura de programas sociales, la incidencia de pobreza son elevados, el índice de desarrollo humano son bajos, las
199
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
vial e Infraestructura urbano industrial. Usos no Recomendables
Minería.
ZONA N° 52: Zonas aptas para cultivo permanente de
representan el 0.0174% del territorio de la región; la
calidad agrologica baja limitada por suelo, clima e
provincia de Huamanga abarcando territorios de los
inundacion.
distritos de San Jose De Ticllas con una extensión de 0.002041 Has, que representan el 4.6843% del territorio de la región; la provincia de La Mar abarcando territorios de los distritos de Anco, Aynay Samugaricon una extensión de 43.598291, 57.086499, 77.547391 Has respectivamente, que representan el 0.0041% del territorio de la región; la provincia de Vilcas Huaman abarcando territorios de los distritos de Saurama una extensión de 16.851946 Has,
que representan el
0.00039% del territorio de la región.
Características Geológicamente se encuentra sobre una formación perteneciente a depósito aluvial, presenta una fisiografía con colinas bajas de litología volcánica/intrusiva ligeramente disectada (15-25%). Sus suelos presentan Esta Zona esta agrupada dentro de las Grandes Zonas:
una moderadamente gruesa de clase textural franco
Zona productiva
arenoso.
Son Tierras que reúnen condiciones ecológicas que permiten la remoción periódica y continuada del suelo
Se encuentra sobre la zona de vida estepa espinosa -
para el sembrío de plantas. Los suelos de esta clase
MONTANO BAJO SUBTROPICAL (ee-MBS), con una
presentan algunas limitaciones de orden edáfico,
precipitación anual entre 400 a 600 mm y una
climático, lo que reduce un tanto el cuadro de cultivos así
temperatura comprendida entre los 12 y 16°C, la
como la capacidad productiva.
formación vegetal es del tipo vegetación arbustiva.
Vulnerabilidad social La vulnerabilidad social de esta Zona es de valor medio en los distritos de Huanta e Iguain, porque cuenta con una cobertura considerable de programas sociales; la incidencia de pobreza, el índice de desarrollo humano y las necesidades básicas insatisfechas se caracterizan por ser de nivel medio. Con respecto a la infraestructura de los servicios de salud, educación, saneamiento, comunicación y electrificación están en condiciones
Ubicación y Extensión Se ubican en la provincia de Huanta abarcando territorios de los distritos de Llochegua y Sivia con una extensión de 504.916566 y 254.228591 Has respectivamente, que
200
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
adecuadas. Y los servicios de telecomunicación y el riego son accesibles y relativamente eficientes.
Peligros Ésta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples como inundaciones de valor alto; heladas de valor bajo,
sequías de valor medio y con un riesgo alto a eventos
Son tierras cuyas condiciones ecológicas no son
extremos como huaycos, derrumbes y deslizamientos.
adecuadas a la remoción periódica (no arable) y continuada del suelo, pero que permiten implantación de
Usos Recomendables
cultivos perennes, sean herbáceas, arbustivos o arbóreas
Agricultura permanente, Agrosilvopastura,
(frutales principalmente), así como forrajes. Los suelos
acuicultura e Investigación.
de esta clase presentan algunas limitaciones de orden
Usos Recomendables con restricción
edáfico, climático, con necesidad de riego lo que reduce
Ganadería (doméstica y silvestre),
un tanto el cuadro de cultivos así como la capacidad
Aprovechamiento forestal maderable,
productiva.
Aprovechamiento de recursos no maderables, Pesca de subsistencia, Acuicultura,
Ubicación y Extensión
Reforestación e Infraestructura vial, urbano
Se ubican en la provincia de Víctor Fajardo abarcando
industrial.
territorios de los distritos de Alcamenca, Apongo,
Usos no Recomendables
Minería.
Asquipata,
Canaria,
Cayara,
Colca,
Huancapi,
Huancaraylla, Huaya, Sarhua, Vilcanchos con una extensión de 1355.635984, 1419.13899, 1729.94686, 2450.085555, 3368.048025, 4838.987504, 2834.301364,
ZONA N° 53: Zonas aptas para producción Forestal
1024.188012, 1383.802272, 358.800422, 4660.806646
de calidad agrologica baja limitado por erosion y
Has respectivamente, que representan 0.58% del
suelo, asociaciadas a protección con limitación por
territorio de la región; la provincia de Cangallo abarcando
erosión y suelo
territorios de los distritos de Cangallo, Chuschi, Los Morochucos, Maria Parado De Bellido y Paras con una extensión de 2307.699427 , 10064.56558, 3943.308417, 4215.394453, 2863.735515 Has respectivamente, que representan 0.537% del territorio de la región; la provincia de Huamanga abarcando territorios de los distritos de Acocro, Acos Vinchos, Chiara, Ocros, Quinua, San Jose De Ticllas, Santiago De Pischa, Tambillo y Vinchos con una extensión 1834.065853, 1779.3797, 4525.359105, 1651.526076, 739.101739, 516.641867, 42.480023,
411.918853,
20.323896
Has
respectivamente, que representan 0.264% del territorio de la región; la provincia de Huanta abarcando territorios de los distritos de Huamanguilla, Huata, Iguain, Llochegua, Luricocha y Santillana con una extensión 1690.937897, 2793.479474, 659.190662, 672.5516, 2909.73363, 1427.02513 Has respectivamente, que representan 0.233% del territorio de la región;
la
Esta Zona esta agrupada dentro de las Grandes Zonas:
provincia de La Mar abarcando territorios de los distritos
Zona productiva.
de Luis Carranza y Tambo con una extensión 1.221698, 882.961192 Has respectivamente, que representan
201
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
0.02% del territorio de la región; la provincia de Lucanas
el distrito de Canaria y Césped de Puna en el distrito de
abarcando territorios de los distritos de Aucara, Cabana,
Huaya.
Chipao, y Santa Ana De Huaycahuacho con una
Vulnerabilidad social
extensión
771.407542, 596.431972 1455.800391,
La vulnerabilidad social es medio en el distrito de Huaya,
1241.029963 Has respectivamente, que representan
porque cuenta con una cobertura considerable de
0.093% del territorio de la región; la provincia de Sucre
programas sociales; la incidencia de pobreza, el índice
abarcando territorios de los distritos de Belen y Huacaña
de desarrollo humano y las necesidades básicas
con una extensión
0.012371, 98.917901 Has
insatisfechas se caracterizan por ser de nivel medio. Con
respectivamente, que representan 0.0023% del territorio
respecto a la infraestructura de los servicios de salud,
de la región; la provincia de Vilcas Huaman abarcando
educación, saneamiento, comunicación y electrificación
territorios de los distritos Carhuanca, Concepcion,
están en condiciones adecuadas. Y los servicios de
Huambalpa, Vilcas Huaman,y
telecomunicación y el riego son accesibles y
extensión
Vischongo con una
1971.352778, 1897.767382, 1488.450726,
relativamente eficientes.
3252.627188, 2181.76282 Has respectivamente, que representan 0.00248% del territorio de la región.
Vulnerabilidad Alto en el distrito de Canaria, porque cuenta con poca cobertura de programas sociales, la incidencia de pobreza son elevados, el índice de desarrollo humano son bajos, las necesidades básicas insatisfechas se caracterizan por ser altos. Con respecto a la infraestructura de los servicios de salud, educación, saneamiento, comunicación y electrificación están en una condición relativamente
precaria. Y los servicios de
telecomunicación son relativamente deficientes con poca inversión en infraestructura de riego.
Peligros
Características Geológicamente se encuentra sobre una formación perteneciente al Grupo Yura el distrito de Canaria y a la Formación Ferrobamba el distrito de Huaya; presenta una
fisiografía
con
montaña
de
litología
sedimentaria/volcánica/intrusiva ladera empinada (2550%). Sus suelos presentan una muy fina de clase textural arcilloso (> 60% de arcilla). Se encuentra sobre la zona de vida bosque húmedo MONTANO
SUBTROPICAL
(bh-MS),
con
una
precipitación anual entre 600 a 800 mm y una temperatura comprendida entre los 8 y 12°C; en tanto que la formación vegetal es del tipo Áreas de Cultivo en
202
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Ésta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples como inundaciones de valor alto; heladas de valor muy alto, sequías de valor medio y con un riesgo muy alto a eventos extremos como huaycos, derrumbes y deslizamientos.
Usos Recomendables
los factores edáficos, topográficos que reducen
Reforestación, acuicultura e Investigación.
marcadamente el cuadro de cultivos intensivos o en
Usos Recomendables con restricción
limpio.
Aprovechamiento forestal maderable, Aprovechamiento de recursos no maderables, pasca de subsistencia, conservación y protección. Infraestructura vial e Infraestructura urbano industrial. Usos no Recomendables
Infraestructura vial, ganadería, agrosilvopastura, agroforesteria, minería.
ZONA N° 54: Zonas aptas para produccion forestal de
Ubicación y Extensión
calidad agrologica baja limitada por suelo y clima.
Se ubica en la provincia de: Vilcas Huamán
que
comprende el distrito de Vilcas Huaman y Vischongo con una extensión de 35.451318 y 1.776013 Has respectivamente que representa el 4.07% del territorio de la región; la provincia de Huanta que comprende el territorio de los distritos de Ayahuanco, Llochegua y Sivia con una extensión de 1291.907271, 6424.4543, 935.391684 Has respectivamente, que representan el 0.198% del territorio de la región; la provincia de Cangallo que comprende el territorio de los distritos de Cangallo, Los Morochucos, Maria Parado De Bellido con una extensión de 1.677909, 31.479181, 7.295304Has respectivamente, que representan el 3.85% del territorio de la región; la provincia de La Mar que comprende el territorio de los distritos de Anco, Ayna, Samugari,y Santa Rosa con una extensión de 3676.537825, Esta Zona esta agrupada dentro de las Grandes Zonas:
3.019012,
1034.952415,
244.307466Has
Zona productiva
respectivamente, que representan el 7.12 % del territorio de la región; la provincia de Sucre que comprende el
Son tierras cuyas condiciones ecológicas no son
territorio de los distritos de San Pedro De Larcay,
adecuadas a la remoción periódica (no arable) y
Santiago De Paucaray, y Soras con una extensión de
continuada del suelo, pero que permiten implantación de
136.73278,
cultivos perennes, sean herbáceas, arbustivos o arbóreas
respectivamente, que representan el 0.0069% del
(frutales principalmente), así como forrajes. Los suelos
territorio de la región.
de esta clase presentan limitaciones serias vinculadas a
203
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
17.043989,
147.603289
Has
Características
Santillana y Sivia. La precipitación anual entre 1000 a
Geológicamente se encuentran sobre la formación
1200 mm en los distritos de Anco, Santa Rosa, Ayna,
perteneciente al Grupo Mitu los distritos de Huaya y
Sivia, Llochegua y Samugari; 600 a 800 mm en los
Cayara; Santa Rosa, Ayna, Sivia y Samugari pertenecen
distritos de Huaya, Cayara, Cangallo y Los Morochucos y
a la Formación Complejo Metamórfico Esquistos Filitas;
800 a 1000 mm en los distritos de Vischongo y
Formación Complejo Querobamba en los distritos de
Santillana. La temperatura comprendida entre los 16 y 20
Vischongo y Los Morochucos, Formación La Merced en
°C en los distritos de Anco, Santa Rosa, Ayna, Llochegua
el distrito de Llochegua; Grupo Ambo en el distrito de
y Samugari; entre los 12 y 16 °C en los distritos de
Santillana, Grupo Barroso en el distrito de Cangallo y
Huaya, Cayara, Santillana y Sivia; y entre 8 a 12 °C en
dentro del Grupo Cabanillas el distrito de Anco.
los distritos de Cangallo, Vischongo y Los Morochucos.
Presentan una fisiografía con Lomada del cuaternario
Sus suelos presentan Bosque de montañas altas en los
moderadamente empinada (15-25%) en el distrito de
distritos de Anco, Santa Rosa, Santillana, Ayna, Sivia,
Anco;
litología
Llochegua y Samugari; Vegetación Arbustiva en los
sedimentaria/volcánica/intrusiva de ladera muy empinada
distritos de Huaya, Cayara y Los Morochucos; Áreas de
(50-75%) en los distritos de Hualla, Cayara, Ayna, Sivia y
Cultivo en el distrito de Cangallo; y Pajonal en el distrito
Samugari; Planicie de litología Sedimentaria ondulada
de Vischongo.
Montaña
de
fuertemente inclinada (8-15%) en el distrito de Cangallo; Planicie de litología volcánica ondulada moderadamente
Vulnerabilidad social
empinada (15-25%) en los distritos de Vischongo y Los
La vulnerabilidad social de la presente Zona es media en
Morochucos;
litología
los distritos de Huaya, Vischongo y Sivia, porque cuenta
ladera
con una cobertura considerable de programas sociales;
extremadamente empinada (>75%) en el distrito de Santa
la incidencia de pobreza, el índice de desarrollo humano
Rosa;
litología
y las necesidades básicas insatisfechas se caracterizan
sedimentaria/volcánica/intrusiva ladera empinada (25-
por ser de nivel medio. Con respecto a la infraestructura
50%) en el distrito de Santillana y Colina baja del terciario
de los servicios de salud, educación, saneamiento,
de litología pizarras/intrusiva fuertemente disectada (50-
comunicación y electrificación están en condiciones
75%) en el distrito de Llochegua. Sus suelos presentan
adecuadas. Y los servicios de telecomunicación y el riego
una Moderadamente gruesa de clase textural franco
son accesibles y relativamente eficientes; y las mismas
arenoso en los distritos de Anco, Huaya, Cayara,
características en los distritos de Cangallo y Los
Cangallo, Vischongo, Los Morochucos y Llochegua; de
Morochucos con la diferencia que no presentan
clase textural en los distritos de Santa Rosa, Santillana,
infraestructura de riego de importancia.
Montaña
de
sedimentaria/volcánica/intrusiva Montaña
de de
Ayna, Sivia y Samugari. Alto en los distritos de Anco, Santa Rosa, Ayna y
204
Se encuentran sobre la zona de vida bosque muy
Llochegua, debido a que cuenta con poca cobertura de
húmedo – SUBTROPICAL (bmh-S) en los distritos de
programas sociales, la incidencia de pobreza son
Anco, Llochegua y Samugari; Bosque húmedo -
elevados, el índice de desarrollo humano son bajos, las
MONTANO SUBTROPICAL (bh-MS) en los distritos de
necesidades básicas insatisfechas se caracterizan por
Huaya, Cayara, Cangallo, Vischongo y Los Morochucos;
ser altos. Con respecto a la infraestructura de los
Bosque pluvial – SUBTROPICAL (bp-S) en los distritos
servicios
de Santa Rosa y Ayna; y Bosque pluvial - MONTANO
comunicación y electrificación están en una condición
BAJO SUBTROPICAL (bp-MBS) en los distritos de
relativamente
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
de
salud, precaria.
educación, Y
los
saneamiento, servicios
de
telecomunicación son relativamente deficientes con poca inversión en infraestructura de riego. Y la misma situación en los distritos de Cayara y Santillana, con la
Usos Recomendables
Reforestación e Investigación.
diferencia de que los servicios de telecomunicación y el
Usos Recomendables con restricción
riego son relativamente deficientes.
Aprovechamiento forestal maderable, , Pesca de subsistencia, Acuicultura, Turismo,.
Y vulnerabilidad Muy Alto en el distrito de Samugari,
Usos no Recomendables
porque cuenta con poca cobertura de programas
Ganadería, aprovechamiento de forestal no
sociales, la incidencia de pobreza son muy elevados, el
maderable, agrosilvopastura, agroforestería,
índice de desarrollo humano son muy bajos, las
minería, infraestructura víal.
necesidades básicas insatisfechas se caracterizan por ser muy altos. Con relación a la infraestructura de los servicios
de
salud,
educación,
saneamiento,
comunicación y electrificación son precarias. Y los
ZONA N° 55: Tierras aptas para pastos de calidad
servicios de telecomunicación son deficientes y poca
agrologica media limitada por suelo
inversión en sistemas de riego.
Peligros Ésta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples como inundaciones de Valor Alto en los distritos de Santa Rosa, Ayna, Sivia y Samugari; Valor Medio en los distritos de Anco, Huaya, Cayara, Cangallo, Vischongo, Los Morochucos, Santillana y Llochegua; Heladas de Valor Bajo en los distritos de Anco, Santa Rosa, Santillana, Ayna, Llochegua y Samugari, Valor Alto en los distritos de Huaya, Cayara y Los Morochucos; Valor Muy Alto en los distritos de Cangallo y Vischongo. En cuanto a sequias se tiene un Valor Bajo en los distritos de Anco, Santa Rosa, Santillana, Ayna, Sivia, Llochegua y Samugari; Valores Medios en los distritos de Cangallo, Vischongo y Los Morochucos; Valor Alto en los distritos
Esta Zona esta agrupada dentro de las Grandes Zonas:
de Huaya y Cayara. Con respecto a eventos extremos
Zona productiva.
como huaycos, derrumbes y deslizamientos se tiene valor alto en los distritos de Huaya, Cayara, Cangallo,
Son tierras cuyas condiciones ecológicas no son
Vischongo, Santa Rosa, Ayna, Sivia, Samugari y Los
adecuadas a la remoción periódica (no arable) y
Morochucos; Muy Alto en los distritos de Anco, Santillana
continuada del suelo, pero que permiten implantación de
y Llochegua.
cultivos perennes, sean herbáceas, arbustivos o arbóreas (frutales principalmente), así como forrajes. Los suelos de esta clase presentan limitaciones serias vinculadas a los factores edáficos, topográficos, climáticos que
205
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
reducen marcadamente el cuadro de cultivos intensivos o
representa el 0.049% de territorio de la región; Paucar
en limpio.
del Huamanga abarcando el territorio del distrito de Vinchos con una extensión de 14654.01399 Has que representa el 0.336% de territorio de la región.
Características Geológicamente los distritos de las provincias antes descritas se encuentran sobre una formación específica, tal es el caso del distrito de Pausa que pertenece al Grupo Barroso; el distrito Pullo que pertenece a la Superunidad Tiabaya; San Pedro a la Formación San
Ubicación y Extensión Se ubican en la provincia de: Paucar del Sara Sara abarcando el territorio del distrito de Corculla con una extensión de 2179.329412 Has que representa el 0.05% del territorio de la región; Parinacochas abarcando el territorio del distrito de Coracora con una extensión de 6957.153785 Has que representa el 0.1597% del territorio de la región; la provincia de Lucanas abarcando el territorio de los distritos de Aucara, Cabana, Carmen Salcedo, Chipao, Lucanas y Puquio con una extensión de 4992.148356, 5628.380456, 5138.980864, 8313.468537, 5399.929104, 138.271632 Has respectivamente, que representa el 0.679% de territorio de la región; la provincia de Cangallo abarcando el territorio de los distritos de Chuschi y Paras con una extensión de 6682.830394 y 28986.88258 Has respectivamente, que representa el 0.818 de territorio de la región; la provincia de Huanca sancos abarcando el territorio de los distritos de Sacsamarca, Sancos y Santiago De Lucanamarca con una extensión de 1245.625806, 12178.68505, 68.163728 Has respectivamente, que representa el 0.3096 de territorio de la región; la provincia de Sucre abarcando el territorio de los distritos de HuacaÑa, San Pedro De Larcay, Soras con una extensión de 776.143735, 19.724478, 2152.971968 Has respectivamente, que representa el 0.068% de territorio de la región; la provincia de Victor Fajardo abarcando el territorio de los distritos de Apongo, Canaria, Huancaraylla, y Vilcanchos con una extensión de 380.971142, 1648.134773, 103.244369,
206
5.02337
Has
respectivamente,
que
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Pedro y Ocaña a la Formación Labra; presenta una fisiografía
con
montaña
sedimentaria/volcánica/intrusiva
de
litología
de
ladera
moderadamente empinada (15-25%) en el distrito de Pausa; Colinas Bajas de litología volcánica/intrusiva ligeramente disectada (15-25%) en el distrito de Pullo; y Montaña de litología sedimentaria/volcánica/intrusiva Ladera empinada (25-50%) en los distritos de San Pedro y
Ocaña.
Sus
suelos
presentan
una
textura
Moderadamente gruesa de clase textural Franco Arenoso en el distrito de Pausa; Gruesa de clase textural Arena, Arena franca en el distrito de Pullo; y Fina de clase textural Franco arcilloso, franco arcillo arenoso, franco arcillo limoso, arcillo arenoso, arcillo limoso en los distritos de San Pedro y Ocaña. Se encuentra sobre la zona de vida estepa - MONTANO SUBTROPICAL (e-MS) el distrito de Pausa; Estepa espinosa - MONTANO BAJO SUBTROPICAL (ee-MBS) el distrito de San Pedro; y Matorral desértico MONTANO BAJO SUBTROPICAL (md-MBS) los distritos de Pullo y Ocaña; precipitación anual entre 200 a 400 mm y una temperatura comprendida entre los 12 y 16 °C, excepto el distrito de Ocaña que tiene temperatura comprendida entre los 16 y 20 °C. En tanto que la formación vegetal es del tipo Arbustiva.
Vulnerabilidad social Esta Zona se encuentra con vulnerabilidad social Media en el distrito de Pausa, porque cuenta con una cobertura considerable de programas sociales; la incidencia de
pobreza, el índice de desarrollo humano y las necesidades básicas insatisfechas se caracterizan por
Usos Recomendables
ser de nivel medio. Con respecto a la infraestructura de
Ganadería, acuicultura e Investigación.
los servicios de salud, educación, saneamiento,
Usos Recomendables con restricción
comunicación y electrificación están en condiciones
Aprovechamiento forestal maderable,
adecuadas. Y los servicios de telecomunicación y el riego
Pesca de subsistencia, turismo,
son accesibles y relativamente eficientes.
infraestructura vial, urbano industrial. Usos no Recomendables
Alto en los distritos de San Pedro y Ocaña, porque
Aprovechamiento de forestal no
cuentan con poca cobertura de programas sociales, la
maderable, Minería.
incidencia de pobreza son elevados, el índice de desarrollo humano son bajos, las necesidades básicas insatisfechas se caracterizan por ser altos. Con respecto a la infraestructura de los servicios de salud, educación, saneamiento, comunicación y electrificación están en una
ZONA N° 56: Tierras aptas para pastos de calidad
condición relativamente
agroogica media limitada por suelo y clima.
precaria. Y los servicios de
telecomunicación son relativamente deficientes con poca inversión en infraestructura de riego. Y Muy Alto en el distrito de Pullo, porque cuenta con poca cobertura de programas sociales, la incidencia de pobreza son muy elevados, el índice de desarrollo humano son muy bajos, las necesidades básicas insatisfechas se caracterizan por ser muy altos. Con relación a la infraestructura de los servicios de salud, educación, saneamiento, comunicación y electrificación son precarias. Y los servicios de telecomunicación son deficientes con ausencia de internet y poca inversión en sistemas de riego.
Peligros Ésta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples como inundaciones de valor medio; heladas de Valor Medio en el distrito de San Pedro y Bajo en los distritos
Esta Zona esta agrupada dentro de las Grandes Zonas:
de Pausa, Pullo y Ocaña; sequías de valor alto en el
Zona productiva.
distrito de San Pedro y muy alto en los distritos de Pausa,
Son tierras cuyas condiciones ecológicas no son
Pullo y Ocaña. Con respecto a eventos extremos como
adecuadas a la remoción periódica (no arable) y
huaycos, derrumbes y deslizamientos se tiene valor alto
continuada del suelo, pero que permiten implantación de
en los distritos de Pausa, San Pedro y Ocaña, medio en
cultivos perennes, sean herbáceas, arbustivos o arbóreas
el distrito de Pullo.
(frutales principalmente), así como forrajes. Los suelos de esta clase presentan limitaciones serias vinculadas a los
207
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
factores
edáficos,
climáticos
que
reducen
marcadamente el cuadro de cultivos intensivos o en
Alpabamba, y San Jose De Ushua con extensión de
limpio.
456.584259,
32249.86855,
0.002728,
20.654506,
644.872723 Has respectivamente, que representan el 6.9 % del territorio de la región; sucre que comprende los distritos de HuacaÑa, Morcolla, Querobamba, San Pedro De Larcay, San Salvador De Quije, Santiago De Paucaray, y Soras con extensión de 580.942596, 678.82974, 4418.034559, 190.788957, 723.803031, 521.243691, 5190.184599 Has respectivamente, que representan el 0.28% del territorio de la región; victor
208
Ubicación y Extensión
Fajardo
Se ubica en la provincia de: Huamanga abarcando
Canaria, Huancapi, Huancaraylla, y Vilcanchoscon
territorios de los distritos de Acocro
extensión de 638.108099, 1203.877509, 4933.417216,
Chiara, Ocros, San Jose De Ticllas, Socos, y Vinchoscon
514.830016, 62.326351 Has respectivamente, que
una
representan el 0.17% del territorio de la región; Vilcas
extensión
de
5313.810115,
291.67724,
que comprende los distritos de Apongo,
2757.963534, 502.273314, 1246.231399, 6662.213893
huaman
Has respectivamente, que representan el 0.385% del
Concepcion, Huambalpa, Saurama, Vilcas Huaman, y
territorio de la región; Cangallo que comprende los
Vischongo con extensión de 456.96232, 6859.26413,
distritos de Chuschi, Los Morochucos, Maria Parado De
1119.394843, 492.272537, 1684.34842, 4409.510181
Bellido, Paras, y Totos con una extensión de
Has respectivamente, que representan el 0.345% del
4538.931354, 189.033264, 178.424841, 4047.81922,
territorio de la región; Huanta
60.4895 Has respectivamente, que representan el
distritos de Huanta con extensión de 52.417832 Has, que
0.2068% del territorio de la región; La mar que
representan el 0.0012% del territorio de la región;
comprende los distritos de Samugari San Miguel Santa
Huanca sancos que comprende los distritos de
Rosa y Tambo con una extensión de 314.391399,
Sacsamarca, Sancos ,y Santiago De Lucanamarca con
284.491272,
una
2.255108,
1904.601951
Has
que comprende los distritos de Carhuanca,
extensión
de
que comprende los
9265.64973,
13777.65491,
respectivamente, que representan el 5.1% del territorio
4371.378308 Has respectivamente, que representan el
de la región; Lucanas que comprende los distritos de
0.63% del territorio de la región.
Aucara, Cabana, Carmen Salcedo, Chipao, Huac-huas,
Características
Laramate, Lucanas, Otoca, Puquio, y San Pedro De
Geológicamente se encuentra sobre una formación
Palcocon una extensión de 11741.43199, 14396.99036,
perteneciente a la Formación Ayacucho en los distritos
10361.39587, 43173.53182, 0.001417, 1883.367188,
de Tambillo y Huamanguilla; Formación Molinoyoc en los
1972.382214, 511.291127, 10251.75266, 387.298744
distritos de Pacaycasa e Iguaín; y Formación Ananea en
Has respectivamente, que representan el 5.0% del
los distritos de Anco y Samugari; presenta una fisiografía
territorio de la región; Parinacochas que comprende los
con montaña de litología sedimentaria/volcánica/intrusiva
distritos de Coracora, Coronel Castañeda, San Francisco
de ladera moderadamente empinada (15-25%) en el
De
de
distrito de Tambillo; Colinas bajas de litología
10782.92221, 42548.81027, 6.259366, 0.000063 Has
volcánica/intrusiva ligeramente disectada (15-25%) en el
respectivamente, que representan el 2.3 % del territorio
distrito
de la región; Paucar del Sara Sara que comprende los
sedimentaria/volcánica/intrusiva de ladera muy empinada
distritos de Corculla, Oyolo, Pausa, San Javier De
(50-75%) en los distritos de Pacaycasa e Iguaín; y
Ravacayco
y
Upahuachouna
extensión
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
de
Huamanguilla;
Montaña
de
litología
Colina baja del terciario de litología pizarras/intrusiva
caracterizan por ser altos. Con respecto a la
moderadamente disectada (25-50%) en el distrito de
infraestructura de los servicios de salud, educación,
Samugari; y Planicie aluvial sub reciente de Terraza
saneamiento, comunicación y electrificación están en una
media no inundable (2-4%) en el distrito de Anco. Sus
condición relativamente
suelos presentan moderadamente gruesa de clase
telecomunicación y el riego son relativamente deficientes.
textural franco arenoso; y Muy fina de clase textural
Y la misma situación en el distrito de Anco, con la
Arcilloso (> 60% de arcilla) en los distritos de Anco y
diferencia de poca inversión en infraestructura de riego.
precaria. Y los servicios de
Samugari. Y vulnerabilidad Muy Alto en el distrito de Samugari, Se encuentra sobre la zona de vida estepa espinosa -
porque cuenta con poca cobertura de programas
MONTANO BAJO SUBTROPICAL (ee-MBS) en los
sociales, la incidencia de pobreza son muy elevados, el
distritos de Tambillo, Pacaycasa y Huamanguilla; Estepa
índice de desarrollo humano son muy bajos, las
- MONTANO SUBTROPICAL (e-MS) en el distrito de
necesidades básicas insatisfechas se caracterizan por
Iguaín; y Bosque muy húmedo – SUBTROPICAL (bmh-S)
ser muy altos. Con relación a la infraestructura de los
en los distritos de Anco y Samugari. Precipitación anual
servicios
entre 400 a 600 mm en el distrito de Tambillo; 600 a 800
comunicación y electrificación son precarias. Y los
mm en los distritos de Pacaycasa, Iguaín y
servicios de telecomunicación son deficientes y poca
Huamanguilla; entre 1000 a 1200 mm en los distritos de
inversión en sistemas de riego.
Anco y Samugari. La temperatura comprendida entre los
Peligros
12 a 16°C en los distritos de Tambillo, Pacaycasa, Iguaín
Ésta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples
y Huamanguilla; y entre 16 y 20°C en los distritos de
como inundaciones de valor medio en los distritos de
Anco y Samugari. La formación vegetal es del tipo
Tambillo, Pacaycasa, Huamanguilla e Iguaín; y Alto en
Bosque Seco en el distrito de Tambillo; Áreas de Cultivo
los distritos de Anco y Samugari. Heladas de valor bajo;
en Huamanguilla y Samugari; Vegetación Arbustiva en
Sequías de valor medio, excepto los distritos de Anco y
los distritos de Pacaycasa e Iguaín; y Bosque de
Samugari que presentan un valor Bajo; y con un riesgo
Montañas Altas en el distrito de Anco.
alto a eventos extremos como huaycos, derrumbes y
Vulnerabilidad social
deslizamientos. Infraestructura vial e Infraestructura
La vulnerabilidad social media corresponde a los distritos
urbano industrial.
de
salud,
educación,
saneamiento,
de Tambillo, Pacaycasa e Iguaín porque cuentan con una cobertura considerable de programas sociales; la incidencia de pobreza, el índice de desarrollo humano y
Ganadería, acuicultura e Investigación
las necesidades básicas insatisfechas se caracterizan
Recomendable con Restricciones
por ser de nivel medio. Con respecto a la infraestructura
Aprovechamiento forestal maderable,
de los servicios de salud, educación, saneamiento,
Pesca de subsistencia, Reforestación,
comunicación y electrificación están en condiciones
Infraestructura vial, turismo e
adecuadas. Y los servicios de telecomunicación y el riego
Infraestructura urbano industrial
son accesibles y relativamente eficientes.
Usos no Recomendables
Alto en el distrito de Huamanguilla, porque cuenta con
Aprovechamiento de forestal no
poca cobertura de programas sociales, la incidencia de
maderable, agroforestería,
pobreza son elevados, el índice de desarrollo humano
agrosilvopastura y Minería
son bajos, las necesidades básicas insatisfechas se
209
Usos Recomendables
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
ZONA N° 57: Tierras aptas para pastos de calidad
Ubicación y Extensión
agrologica media limitada por suelo y clima,
Se ubican en las provincia de: Huanta abarcando
asociadas a proteccion con limitacion por erosion y
territorios de los distritos de Ayahuanco, Huata,
suelo.
Santillana, y Sivia con una extensión de 5918.10008, 2272.949323,
1115.316531,
0.209655
Ha
respectivamente que representan 4.9 % del territorio de la región, y La Mar abarcando territorio de los distritos de Anco, Ayna, Chungui, Samugari, San Miguel, Santa Rosa y Tambo, con una extensión de 3133.692874, 4703.374111, 10915.0957, 4896.550735, 386.194496, 7006.381606, 13.960187 Ha respectivamente que representa el 0.71% de territorio de la región; Victor Fajardo abarcando territorio de los distritos de Apongo, Canaria Huaya, Sarhua y Vilcanchos, con una extensión de 1004.271931, 6222.270929, 3.691792, 602.788426, 1526.701924 Has respectivamente que representa el 8.5% de territorio de la región; Lucanas abarcando territorio de los distritos de Chipao, con una extensión de 7413.17215 Has que representa el 0.1701393398.5% de territorio de la región. Cangallo abarcando territorio de los distritos de Paras, con una extensión de 5136.885023 Esta zona esta agrupada dentro de las Grandes Zonas:
Ha que representa el 0.117896389% de territorio de la
Zona productiva
región.
Agrupa suelos no aptos para cultivos en limpio pero que
Características
presentan limitaciones moderadas de orden edáfico –
Geológicamente se encuentra sobre una formación
climático principalmente, que restringen el cuadro de
perteneciente al grupo La Merced en Huanta y Ananea
cultivos perennes.
en La Mar, presenta una fisiografía con Planicie aluvial sub reciente de Terraza media no inundable (2-4%). Sus suelos presentan una clase textural muy fina (>60% de arcilla) a excepción del distrito Ayna que presenta un suelo moderadamente gruesa de clase textural Franco Arenoso. Se encuentra sobre la zona de vida bosque muy húmedo – SUBTROPICAL (bmh –S), con una precipitación anual
entre 1000 a 1200mm y una temperatura comprendida entre los 20 y 24°C, la formación vegetal es del tipo Bosque de Montañas Altas excepto en el distrito de Ayna que presenta una vegetación de tipo Bosque de Terrazas Altas.
210
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Vulnerabilidad Social Vulnerabilidad social media en el distrito de Sivia por que cuenta con una cobertura considerable de programas sociales; la incidencia de pobreza, el índice de desarrollo
Usos Recomendables
Acuicultura e Investigación Recomendable con Restricciones
humano y las necesidades básicas insatisfechas se
Ganadería , Aprovechamiento forestal
caracterizan por ser de nivel medio. Con respecto a la
maderable, Pesca de subsistencia,
infraestructura de los servicios de salud, educación,
Reforestación, Infraestructura vial e
saneamiento, comunicación y electrificación están en
Infraestructura urbano industrial
condiciones
Usos no Recomendables
adecuadas
y
los
servicios
de
telecomunicación y el riego son accesibles y
Aprovechamiento de forestal no maderable,
relativamente eficientes; alta en los distritos de
agroforestería, agrosilvopastura y Minería
Llochegua, Anco y Ayna por que cuenta con poca cobertura de programas sociales, la incidencia de pobreza es elevado, el índice de desarrollo humano es
ZONA N° 58: Tierras aptas para pastos de calidad
muy bajo, las necesidades básicas insatisfechas se
agrologica media limitada por suelo y clima,
caracterizan por ser altos. Con respecto a la
asociadas a proteccion con limitacion por erosion y
infraestructura de los servicios de salud, educación,
suelo.
saneamiento, comunicación y electrificación están en una condición relativamente
precaria y los servicios de
telecomunicación son relativamente deficientes con poca inversión en infraestructura de riego; y muy alto en el distrito de Samugari por que cuenta con poca cobertura de programas sociales, la incidencia de pobreza es elevada y el índice de desarrollo humano son bajos, las necesidades básicas insatisfechas se caracterizan por ser muy altos, con relación a la infraestructura de los servicios
de
salud,
educación,
saneamiento,
comunicación y electrificación son precarias y los servicios de telecomunicación son deficientes y poca inversión en sistemas de riego.
Peligros Ésta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples como inundaciones de valor alto en los distritos de Sivia,
Esta zona esta agrupada dentro de las Grandes Zonas:
Llochegua, Anco y Samugari, y medio en el distrito de
Zona productiva.
Ayna; heladas de valor bajo, sequías de valor bajo y con un riesgo alto a eventos extremos como huaycos,
Son tierras consideras de baja calidad agrológica por
derrumbes y deslizamientos.
presentar deficiencias de orden edáfico y topográfico, que imposibilitan su uso racional para fines agronómicos o de pasturas, pero que permiten su utilización para la forestación o reforestación con especies madereras
211
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
comerciales, adaptables a estas zonas, siempre y
313.704796 y 128.5367 Has respectivamente que
cuando sean manejadas con técnicas silviculturales muy
representa el 0.01% de territorio de la región.
cuidadosas.
Características Geológicamente se encuentra sobre una formación perteneciente al grupo Cabanillas en el distrito de Llochegua, Complejo Metamórfico Esquistos Filitas en los distritos Sivia y Anco, Formación Ananea en el distrito de Ayna, Roca Ígnea en los distritos de Chungui y San Miguel, Grupo Tarma –Copacabana en el distrito de Samugari, Grupo Cabanillas en el distrito de Santa Rosa y Depósito Aluvial en el distrito de Tambo; presenta una fisiografía con Colina baja del terciario de litología pizarras/intrusiva moderadamente disectada (25-50%) en
Ubicación y Extensión Se ubican en las provincias de: Huanta abarcando territorio de los distritos de Huamanguilla, Huata, Iguain, y Luricocha con una extensión de 20.666831, 579.864581,
611.91252,
872.175068
Has
respectivamente que representa el 0.048% de territorio de la región; Huamanga abarcando territorio de los distritos de Ayacucho, Jesus Nazareno, Pacaycasa, Quinua, San Jose De Ticllas y Tambillo, con una extensión de 1413.492109 1342.122172, 985.107179, 2046.199883, 16.433431, 1008.34493 Has respectivamente que representa el 0.156% de territorio de la región. Lucanas abarcando territorio de los distritos de Chaviña, Otoca, San Pedro, San Pedro De Palco, y Sancos, con una extensión de 1490.501548, 5472.241798, 2053.433544, 701.741037, 2413.051033 Has respectivamente que representa el 0.28% de territorio de la región; parinacochas abarcando territorio de los distritos de Chumpi, Coracora, Pullo, Puyusca, y Upahuacho, con una extensión de 1092.895819, 1301.854149, 6976.953245, 12424.14945, 3278.946928 Has respectivamente que representa el 0.57% de territorio de la región; Pucar de Sara Sara abarcando territorio de los distritos de Pausa y Sara Sara, con una extensión de 239.139048, 755.826612 Has respectivamente que representa el 0.0228% de territorio de la región; Victor Fajardo abarcando territorio de los distritos de Canaria y Colca, con una extensión de
212
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
el distrito de Llochegua, Montaña de litología sedimentaria/volcánica/intrusiva
de
Ladera
moderadamente empinada (15-25%) en los distritos de Sivia,
Montaña
de
litología
sedimentaria/volcánica/intrusiva Ladera empinada (2550%) en el distrito de Anco, Planicie aluvial sub reciente de Terraza media Ondulada (4-8%) en el distrito de Ayna, Montaña de litología sedimentaria/volcánica/intrusiva de Ladera muy empinada (50-75%) en el distrito de Chungui,
Montaña
de
litología
sedimentaria/volcánica/intrusiva Ladera empinada (2550%) en el distrito de Samugari, Piedemonte moderadamente Inclinado (4-8%) en el distrito de San Miguel, Planicie aluvial sub reciente de Terraza media Ondulada (4-8%) en el distrito de Santa Rosa y Piedemonte moderadamente Inclinado (4-8%) en el distrito
de
Tambo.
Sus
suelos
se
presentan
moderadamente gruesos y de una clase textural Franco Arenoso en los distritos de Llochegua, Chungui y Tambo, a excepción de los distritos Anco, Ayna, Samugari, San Miguel y Santa Rosa que presenta un suelo muy fino de clase textural Arcilloso (>60% de arcilla). Se encuentra sobre la zona de vida bosque pluvial – SUBTROPICAL (bp –S) en los distritos de Llochegua y Santa Rosa, bosque pluvial – MONTANO BAJO SUBTROPICAL (bp –MBS) en los distritos de Sivia, Anco y Chungui, bosque muy húmedo – SUBTROPICAL
(bmh –S) en el distrito de Ayna, estepa – MONTANO
caracterizan por ser muy altos, con relación a la
SUBTROPICAL (e –MS) en el distrito de Samugari y
infraestructura de los servicios de salud, educación,
bosque húmedo – MONTANO SUBTROPICAL (bh –MS)
saneamiento,
en los distritos de San Miguel y Tambo; con una
precarias y los servicios de telecomunicación y el riego
precipitación anual entre 1000 a 1200mm en los distritos
son deficientes.
comunicación
y
electrificación
son
de Llochegua, Sivia, Anco, Ayna, Chungui y Santa Rosa; 800 a 1000mm en el distrito de Samugari y 600 a 800mm
Peligros
en el distrito de San Miguel y Tambo; una temperatura
Ésta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples
comprendida entre los 16 y 20°C en los distritos de
como inundaciones de valor medio en los distritos de
Llochegua y Santa Rosa, 12 y 16°C en los distritos de
Llochegua y Chungui, alto en los distritos de Sivia, Anco,
Sivia, Anco, Chungui, Samugari, San Miguel y Tambo y
Ayna, Chungui, Samugari, San Miguel, Santa Rosa y
20 y 24°C en el distrito de Ayna; la formación vegetal es
Tambo; heladas de valor bajo en todos los distritos;
del tipo Bosque de Montañas Altas en los distritos de
sequías de valor bajo en los distritos de Llochegua, Sivia,
Llochegua, Sivia, Anco, Ayna, Chungui, Samugari y
Anco, Ayna, Chungui, Samugari, San Miguel y Santa
Santa Rosa excepto en el distrito de San Miguel y Tambo
Rosa y medio en los distritos de Samugari, San Miguel y
que presenta una vegetación de tipo Arbustiva.
Tambo; y con un riesgo muy alto a eventos extremos como huaycos, derrumbes y deslizamientos en los
Vulnerabilidad Social
distritos de Llochegua y Samugari, y alto en los distritos
Vulnerabilidad social alta en los distritos de Tambo, Anco,
de Sivia, Anco, Ayna, Chungui, San Miguel, Santa Rosa y
Santa Rosa, San Miguel, Ayna, Llochegua por que
Tambo.
cuenta con poca cobertura de programas sociales, la incidencia de pobreza es elevada y el índice de desarrollo humano es muy bajo, las necesidades básicas insatisfechas se caracterizan por ser altos, con respecto a la infraestructura de los servicios de salud, educación,
Ganadería doméstica y silvestre, Acuicultura, e Investigación
saneamiento, comunicación y electrificación están en una
Recomendable con Restricciones
condición relativamente
Aprovechamiento forestal maderable, Pesca
precaria y los servicios de
telecomunicación y el riego son relativamente deficientes;
de subsistencia, turismo, reforestación,
media en el distrito de Sivia por que cuenta con una
infraestructura víal, urbano industrial.
cobertura considerable de programas sociales, la
Usos no Recomendables
incidencia de pobreza, el índice de desarrollo humano y
Aprovechamiento de forestal no maderable,
las necesidades básicas insatisfechas se caracteriza por
Agroforestería, Agrosilvopastura, Minería.
ser de nivel medio, con respecto a la infraestructura de los servicios de salud, educación, saneamiento, comunicación y electrificación están en condiciones adecuadas y los servicios de telecomunicación y el riego son accesibles y relativamente eficientes; y muy alta en los distritos de Chungui y Samugari por que cuenta con poca cobertura de programas sociales, la incidencia de pobreza es elevada y el índice de desarrollo humano es bajo, las necesidades básicas insatisfechas se
213
Usos Recomendables
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
ZONA N° 59: Tierras aptas para pastos de calidad
Morochucos, grupo Cabanillas los distritos de Sivia y
agrologica media limitada por suelo, clima e
Ayahuanco, completo Basal del Marañón Esquisto Gneis
inundación
en el distrito de Llochegua, formación Ananea en los distritos de Anco, Santa Rosa, Ayna y Samugari, depósito Fluvio Glacial en el distrito de Santiago de Paucaray y depósito Aluvial en los distritos de Vilcas Huamán y Vischongo; presenta una fisiografía con Planicie de litología Volcánica ondulada fuertemente inclinada (8-15%) en los distritos de Cangallo, María Parado de Bellido y Los Morochucos, Montaña de litología
sedimentaria/volcánica/intrusiva
Ladera
empinada (25-50%) en el distrito de Sivia, Colina baja del terciario de litología pizarras/intrusiva moderadamente disectada (25-50%) en el distrito de Llochegua, Lomada del Cuaternario moderadamente empinada (15-25%) en los distritos de Ayahuanco y Samugari, Colina baja del terciario de litología pizarras/intrusiva ligeramente disectada (15-25%) en el distrito de Anco, Planicie aluvial Esta zona esta agrupada dentro de las Grandes Zonas:
sub reciente de Terraza media Ondulada (4-8%) en los
Zona productiva.
distritos de Santa Rosa y Ayna, Montaña de litología sedimentaria/volcánica/intrusiva
de
Ladera
muy
Son tierras consideras de baja calidad agrológica por
empinada (50-75%) en los distritos de San Pedro de
presentar deficiencias de orden edáfico y topográfico,
Larcay, Soras y Santiago de Paucaray y Planicie de
que imposibilitan su uso racional para fines agronómicos
litología Sedimentaria plana a ligeramente ondulada (0-
o de pasturas, pero que permiten su utilización para la
4%) en los distritos de Vilcas Huamán y Vischongo. Sus
forestación o reforestación con especies madereras
suelos se presentan finos y de clase textural Franco
comerciales, adaptables a estas zonas, siempre y
arcilloso, franco arcillo arenoso, franco arcillo limoso,
cuando sean manejadas con técnicas silviculturales muy
arcillo arenoso, arcillo limoso en los distritos de Cangallo,
cuidadosas.
María Parado de Bellido, Los Morochucos, Vilcas
Ubicación y Extensión
Huamán y Vischongo, moderadamente gruesa de clase
Se ubican en las provincias de: Cangallo abarcando
textural Franco Arenoso en el distrito de Llochegua y muy
territorios de los distritos de Paras con una extensión de
fina de clase textural Arcilloso (> 60% de arcilla) en los
508.212334 Has que representan 0.0117% del territorio
distritos de Ayahuanco, Anco y Samugari.
de la región. Se encuentra sobre la zona de vida bosque húmedo –
Características
MONTANO SUBTROPICAL (bh-MS) en los distritos de
Geológicamente se encuentra sobre una formación
Cangallo, María Parado de Bellido, Los Morochucos, San
perteneciente al grupo Barroso en los distritos de
Pedro de Larcay, Soras, Santiago de Paucaray, Vilcas
Cangallo, María Parado de Bellido, San Pedro de Larcay
Huamán y Vischongo, boque muy húmedo –
y Soras, Complejo Querobamba en el distrito de Los
SUBTROPICAL (bmh-S) en los distritos de Sivia, Anco, Santa Rosa, Ayna y Samugari, bosque pluvial –
214
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
SUBTROPICAL (bp-S) en el distrito de Llochegua y
a la infraestructura de los servicios de salud, educación,
bosque muy húmedo – PREMONTANO TROPICAL
saneamiento, comunicación y electrificación están en una
(bmh-PT)
condición relativamente
en el distrito de Ayahuanco; con una
precaria y los servicios de
precipitación anual entre 600 a 800mm en los distritos de
telecomunicación son relativamente deficientes con
Cangallo, María Parado de Bellido, Los Morochucos, San
ausencia de internet y con poca inversión en
Pedro de Larcay, Soras, Santiago de Paucaray, Vilcas
infraestructura de riego; y muy alto en los distritos de
Huamán y Vischongo y 1000 a 1200mmm en los distritos
Ayahuanco y Samugari por que cuenta con poca
de Sivia, Llochegua, Ayahuanco, Anco, Santa Rosa,
cobertura de programas sociales, la incidencia de
Ayna y Samugari; una temperatura comprendida entre
pobreza es elevada y el índice de desarrollo humano es
los 8 y 12°C en los distritos de Cangallo, María Parado
muy bajo, las necesidades básicas insatisfechas se
de Bellido, San Pedro de Larcay, Soras y Santiago de
caracterizan por ser muy altos, con relación a la
Paucaray, 12 y 16°C en los distritos de Los Morochucos
infraestructura de los servicios de salud, educación,
y Vilcas Huamán, 16 y 20°C en los distritos de Sivia,
saneamiento,
Llochegua, Ayahuanco, Anco, Santa Rosa y Samugari, y
precarias y los servicios de telecomunicación y el riego
20 y 24°C en el distrito de Ayna; la formación vegetal es
son deficientes.
comunicación
y
electrificación
son
del tipo arbustiva en los distritos de Cangallo, María Parado de Bellido, Los Morochucos, San Pedro de
Peligros
Larcay, Soras, Santiago de Paucaray y Vilcas Huamán,
Ésta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples
bosque de Montañas Altas en los distritos de Sivia,
como inundaciones de valor medio en los distritos de
Llochegua, Ayahuanco, Anco, Santa Rosa, Ayna y
Cangallo, María Parado de Bellido, Los Morochucos,
Samugari, y bosque Andino Relicto en el distrito de
Llochegua, San Pedro de Larcay, Soras y Santiago de
Vischongo.
Paucaray y alto en los distritos de Sivia, Ayahuanco, Anco, Santa Rosa, Ayna, Samugari, Vilcas Huamán y
Vulnerabilidad Social
Vischongo; heladas de valor alto en los distritos de
Vulnerabilidad social media en los distritos de Cangallo,
Cangallo, Los Morochucos, Vilcas Huamán y Vischongo,
Los Morochucos, Sivia, Vilcas Huamán y Vischongo por
muy alto en los distritos de María Parado de Bellido, San
que cuenta con una cobertura considerable de
Pedro de Larcay, Soras y Santiago de Paucaray y bajo
programas sociales; la incidencia de pobreza, el índice
en los distritos de Sivia, Llochegua, Ayahuanco, Anco,
de desarrollo humano y las necesidades básicas
Santa Rosa, Ayna y Samugari; sequías de valor medio
insatisfechas se caracterizan por ser de nivel medio, con
en los distritos de Cangallo, María Parado de Bellido, San
respecto a la infraestructura de los servicios de salud,
Pedro de Larcay, Soras y Santiago de Paucaray, alto en
educación, saneamiento, comunicación y electrificación
los distritos de Los Morochucos, Vilcas Huamán y
están en condiciones adecuadas y los servicios de
Vischongo y bajo en los distritos de Sivia, Llochegua,
telecomunicación y el riego son accesibles y
Ayahuanco, Anco, Santa Rosa, Ayna y Samugari; y con
relativamente eficientes; alta en los distritos de María
un riesgo alto a eventos extremos como huaycos,
Parado de Bellido, Llochegua, Anco, Santa Rosa, Ayna,
derrumbes y deslizamientos en los distritos de Cangallo,
San Pedro de Larcay, Soras y Santiago de Paucaray por
María Parado de Bellido, Los Morochucos, Llochegua,
que cuenta con poca cobertura de programas sociales, la
Ayahuanco, Anco, Santa Rosa, Ayna, Samugari, San
incidencia de pobreza es elevada y el índice de
Pedro de Larcay y Soras y muy alto en los distritos de
desarrollo humano es bajo, las necesidades básicas
Sivia y Santiago de Paucaray
insatisfechas se caracterizan por ser altos, con respecto
215
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Usos Recomendables
Ganadería doméstica y silvestre, Acuicultura, e Investigación Recomendable con Restricciones
Pesca de subsistencia, infraestructura víal. Usos no Recomendables
Aprovechamiento de forestal no maderable, Agroforestería, Agrosilvopastura, Minería, urbano industrial.
Ubicación y Extensión Se ubican en las provincias de: Cangallo abarcando territorios de los distritos de Chuschi y Paras con una
ZONA N° 60: Tierras aptas para pastos de calidad agrologica media limitada por suelo, erosion y clima.
extensión
de
1572.092145,
y
0.000103
Has
respectivamente que representan 2.3% del territorio de la región; Huamanga abarcando territorio del distrito de Quinua, y Vinchos con una extensión de 250.646196, 0.00132 Has respectivamente que representa el 3.0% de territorio de la región;
Huanca Sancos abarcando
territorios de los distritos de Sancos y Santiago De Lucanamarca con una extensión de 131.794172, 587.450032 y 68.164 Has respectivamente que representan 0.017% del territorio de la región; Lucanas abarcando territorio de los distritos de Chipao, Huachuas, Laramate, Leoncio Prado, Llauta, Lucanas, OcaÑa, Otoca, San Pedro De Palco, y Sancos con una extensión de
1044.290457,
1206.710308,
8651.63365,
3757.948483, 15167.79415, 3425.425394, 2187.862185, 7280.324291,
5439.144763,
10057.88317
Has
respectivamente que representan 1.33% del territorio de Esta zona esta agrupada dentro de las Grandes Zonas:
la región; Parinacochas abarcando territorio del distrito de
Zona productiva. Agrupa suelos no aptos para cultivos en
Coracora, Coronel Castañeda, Pullo, Upahuacho con una
limpio ni permanentes pero que presentan ciertas
extensión de 5375.951813, 3240.978513, 11642.36046,
deficiencias o limitaciones para la producción de pastos.
3079.213167 Has que representan 0.54% del territorio de la región; Sucre abarcando territorios de los distritos de Paico, Querobamba, San Salvador De Quije y Santiago De Paucaray con una extensión de 1.370801, 227.331989,
1306.722267,
38.320063
Has
respectivamente que representan 3.1% del territorio de la región y Víctor Fajardo abarcando territorios de los distritos Sarhua y Vilcanchos con una extensión de 3284.740176 Y 3863.851854 Has respectivamente que
216
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
representan 0.16% del territorio de la región; La Mar
Sancos, Santiago de Lucanamarca, Chipao, Coracora,
abarcando territorios de los distritos Tambo con una
Corculla, San Pedro de Larcay, Apongo, Canaria y
extensión de 555.457338 Has que representan
Vilcanchos, moderadamente gruesa de clase textural
0.012748273% del territorio de la región.
Franco Arenoso en los distritos de Puquio, Carmen Salcedo, Lucanas, Cabana, Aucará, Huacaña y
Características
Huancaraylla y muy fina de clase textural Arcilloso (>
Geológicamente se encuentra sobre la formación
60% de arcilla) en el distrito de Soras.
Atunsulla en los distritos de Chuschi y Vinchos, formación Caudaloza en los distritos de Paras, Sancos y Puquio
Se encuentra sobre la zona de vida tundra pluvial –
depósito Fluvio Glacial en los distritos de Sacsamarca,
ALPINO SUBTROPICAL (tp-AS) en los distritos de
Santiago de Lucanamarca, Cabana, Apongo, Canaria y
Chuschi, Paras y Vilcanchos, bosque húmedo –
Vilcanchos, grupo Barroso en los distritos de Carmen
MONTANO SUBTROPICAL (bh-MS) en los distritos de
Salcedo, Lucanas, Aucará, Corculla y San Pedro de
Vinchos, Huacaña y Soras, páramo muy húmedo –
Larcay, formación Sencca en el distrito de Coracora,
SUBALPINO SUBTROPICAL (pmh-SaS) en los distritos
formación Cachíos en el distrito de Huacaña, formación
de Sacsamarca, Sancos, Puquio, Carmen Salcedo,
Chaucha-Chunumayo en el distrito de Soras y grupo
Chipao, Lucanas, Cabana, Aucará, Coracora, San Pedro
Yura en el distrito de Huancaraylla; presenta una
de Larcay, Apongo, Canaria y Huancaraylla, tundra
fisiografía
litología
pluvial – ALPINO SUBTROPICAL (tp-AS) en el distrito de
sedimentaria/volcánica/intrusiva Ladera empinada (25-
Santiago de Lucanamarca y tundra muy húmeda –
50%) en los distritos de Chuschi, Paras y Vinchos,
ALPINO SUBTROPICAL (tmh-AS) en el distrito de
Planicie de litología Sedimentaria moderadamente
Corculla; con una precipitación anual entre 800 a 1000
inclinada (4-8%) en los distritos de Sacsamarca, Carmen
mm en los distritos de Chuschi, Paras, Vinchos y
Salcedo, Cabana, Apongo, Canaria y Huancaraylla, cima
Huancaraylla, 600 a 800mm en los distritos de
de Montaña de litología sedimentaria/volcánica ondulada
Sacsamarca, Sancos, Santiago de Lucanamarca,
moderadamente empinada (15-25%) en los distritos de
Chipao, Lucanas, Aucará, Coracora, San Pedro de
Sancos, Santiago de Lucanamarca y Vilcanchos, Planicie
Larcay, Huacaña, Soras, Apongo, Canaria y Vilcanchos y
de litología Sedimentaria plana a ligeramente ondulada
400 a 600mm en los distritos de Puquio, Carmen
(0-4%) en los distritos de Puquio, Lucanas, Aucará y San
Salcedo,
Pedro de Larcay, Valle Fluvio Glacial moderada inclinada
comprendida entre los 4 y 8°C en los distritos de Chuschi
(4-8%) en el distrito de Chipao, Talud de terraza
y Paras y 8 y 12°C en los distritos de Vinchos,
estructural (50-75%) en el distrito de Coracora, Montaña
Sacsamarca, Sancos, Santiago de Lucanamarca, Puquio,
de litología sedimentaria/volcánica/intrusiva de Ladera
Carmen Salcedo, Chipao, Lucanas, Cabana, Aucará,
moderadamente empinada (15-25%) en el distrito de
Coracora, Corculla, San Pedro de Larcay, Huacaña,
Corculla,
litología
Soras, Apongo, Canaria, Huancaraylla y Vilcanchos; la
sedimentaria/volcánica/intrusiva de Ladera fuertemente
formación vegetal es del tipo césped de puna en los
inclinado (8-15%) en el distrito de Huacaña y Planicie de
distritos de Chuschi, Paras, Vinchos, Puquio, Carmen
litología Sedimentaria ondulada fuertemente inclinada (8-
Salcedo, Chipao, Lucanas, Cabana, Aucará, Coracora,
15%) en el distrito de Soras. Sus suelos son Finos de
Corculla, San Pedro de Larcay, Soras y Huancaraylla,
clase textural Franco arcilloso, franco arcillo arenoso,
bofedal en los distritos de Sacsamarca, Sancos, Apongo
franco arcillo limoso, arcillo arenoso, arcillo limoso en los
y Canaria, con muy escasa vegetación en los distritos de
de
Montaña
Montaña
de
de
distritos de Chuschi, Paras, Vinchos, Sacsamarca,
217
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Cabana,
Corculla;
una
temperatura
Santiago de Lucanamarca y Vilcanchos y arbustiva en el
Lucanamarca, Chipao, Lucanas, Aucará, San Pedro de
distrito de Huacaña.
Larcay, Soras, Apongo, Canaria, Huancaraylla y Vilcanchos y medio en los distritos de Vinchos, Puquio,
Vulnerabilidad Social
Carmen Salcedo, Cabana, Coracora, Corculla y
Vulnerabilidad social alta en los distritos de Chuschi,
Huacaña; heladas de valor muy alto en los distritos de
Paras, Vinchos, Sacsamarca, Santiago de Lucanamarca,
Chuschi, Paras, Vinchos, Sacsamarca, Sancos, Santiago
Chipao, Aucará, San Pedro de Larcay, Soras, Apongo,
de Lucanamarca, Puquio, Carmen Salcedo, Chipao,
Canaria, Huancaraylla y Vilcanchos por que cuenta con
Lucanas, Cabana, Aucará, Coracora, Corculla, San
poca cobertura de programas sociales, la incidencia de
Pedro de Larcay, Huacaña, Soras, Apongo, Canaria,
pobreza es elevada y el índice de desarrollo humano es
Huancaraylla y Vilcanchos y alto en los distritos de
bajo, las necesidades básicas insatisfechas se
Carmen Salcedo, Cabana, Corculla y Huacaña; sequías
caracterizan por ser altos, con respecto a la
de valor medio en los distritos de Chuschi, Paras,
infraestructura de los servicios de salud, educación,
Vinchos, Sacsamarca, Chipao, San Pedro de Larcay,
saneamiento, comunicación y electrificación están en una
Huacaña, Soras, Apongo, Canaria y Huancaraylla, alto
condición relativamente precaria y los servicios de
en los distritos de Sancos, Santiago de Lucanamarca,
telecomunicación son relativamente deficientes con
Puquio, Carmen Salcedo, Lucanas, Cabana, Aucará,
ausencia de internet y con poca inversión en
Coracora, Corculla y Vilcanchos; y con un riesgo alto a
infraestructura de riego; media en los distritos de Sancos,
eventos extremos como huaycos, derrumbes y
Puquio, Carmen Salcedo, Lucanas, Cabana, Coracora y
deslizamientos en todos los distritos.
Huacaña por que cuenta con una cobertura considerable de programas sociales; la incidencia de pobreza, el índice de desarrollo humano y las necesidades básicas insatisfechas se caracterizan por ser de nivel medio, con respecto a la infraestructura de los servicios de salud, educación, saneamiento, comunicación y electrificación
Ganadería doméstica y silvestree Investigación
están en condiciones adecuadas y los servicios de
Recomendable con Restricciones
telecomunicación y el riego son accesibles y
Agrosilvopastura, Pesca de subsistencia,
relativamente eficientes y muy alto en el distrito de
acuicultura, turismo, reforestación,
Corculla por que cuenta con poca cobertura de
infraestructura víal.
programas sociales, la incidencia de pobreza es elevada
Usos no Recomendables
y el índice de desarrollo humano son muy bajos, las
Aprovechamiento de forestal no maderable,
necesidades básicas insatisfechas se caracterizan por
Agroforestería, Minería.
ser muy altos, con relación a la infraestructura de los servicios
de
salud,
educación,
saneamiento,
comunicación y electrificación son precarias y los servicios de telecomunicación y el riego son deficientes.
Peligros Ésta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples como inundaciones de valor alto en los distritos de Chuschi, Paras, Sacsamarca, Sancos, Santiago de
218
Usos Recomendables
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
ZONA N° 61: Tierras aptas para pastos de calidad
con una extensión de 10161.58809, 3498.174087,
agrologica media limitada por suelo, erosion y clima,
7522.327095, 26707.71436 Has respectivamente que
de uso temporal.
representan 1.099% del territorio de la región; Vilcas Huaman abarcando territorio del distrito de Vischongo con una extensión de 2.931312 Has que representan 6.73% del territorio de la región;
Parinacochas
abarcando territorios de los distritos de Chumpi y Puyuscacon
una
extensión
de
1958.649382
y
1446.249261 Has respectivamente que representan 0.078% del territorio de la región; Paucar del Sara Sara abarcando territorios de los distritos de Lampa y Pararca con una extensión de 3597.643435 y 193.065898 Has respectivamente que representan 0.087% del territorio de la región.
Características Geológicamente se encuentra sobre un depósito Aluvial formación Pucará en el distrito de Totos, depósito Fluvio Esta zona esta agrupada dentro de las Grandes Zonas:
Glacial en los distritos de María Parado de Bellido,
Zona productiva
Sancos, Puquio, Carmen Salcedo, Lucanas, Cabana, San Pedro de Palco, Coronel Castañeda, Oyolo,
Agrupa suelos no aptos para cultivos en limpio ni
Huacaña, Morcolla y Vilcanchos, depósito Aluvial en los
permanentes pero que presentan ciertas deficiencias o
distritos de Los Morochucos, Chuschi, Paras y Samugari,
limitaciones para la producción de pastos.
grupo Barroso en los distritos de Ocros, Acocro, Sacsamarca, Santiago de Lucanamarca, Chipao, Coracora, Corculla, San José de Ushua, San Pedro de Larcay y Huancapi, formación Ayacucho en el distrito de Chiara, formación Sallalli en los distritos de Vinchos y Socos, formación Ticllas en el distrito de San José de Ticllas, grupo Tarma-Copacabana en los distritos de Huanta, Tambo y San Miguel, complejo Metamórfico Esquistos Filitas en el distrito de Santa Rosa, formación Castrovirreyna en el distrito de Otoca, formación Caudalosa en el distrito de Laramate, formación Hualhuani en los distritos de Aucará y Canaria, formación
219
Ubicación y Extensión
Aniso en los distritos de San Francisco de Rivacayco y
Se ubican en las provincias de: Huamanga abarcando
San Javier de Alpabamba, formación Chaucha-
territorio de los distritos de Ocros con una extensión de
Chunumayo en los distritos de Soras y Santiago de
1144.044278 Has que representan el 0.026% de territorio
Paucaray, complejo Querobamba en los distritos de San
de la región;
Lucanas abarcando territorios de los
Salvador de Quije, Querobamba y Vischongo, formación
distritos de Chaviña, Leoncio Prado, San Pedro, Sancos
Gramadal en el distrito de Apongo, grupo Yura en el
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
distrito de Huancaraylla, formación Ferrobamba en los
fuertemente inclinada(8-15%) en los distritos de Soras,
distritos de Carhuanca, Huambalpa y Saurama, roca
Santiago de Paucaray, San Salvador de Quije,
Ígnea en el distrito de Vilcas Huamán y grupo Mitu en el
Querobamba, Carhuanca, Huambalpa y Saurama, Valle
distrito de Concepción; presenta una fisiografía de
coluvio aluvial intercolinoso/intermontañoso (0-4%) en el
Planicie de litología Sedimentaria moderadamente
distrito de Huancaraylla, Cono de deyección fuertemente
inclinada (4-8%) en los distritos de Totos, Sancos,
inclinado (8-15%) en el distrito de Vilcas Huamán. Sus
Carmen Salcedo, Lucanas, San Pedro de Palco y San
suelos son moderadamente gruesa de clase textural
Pedro de Larcay, Planicie de litología Sedimentaria plana
Franco Arenoso en los distritos de Totos, Los
a ligeramente ondulada (0-4%) en los distritos de María
Morochucos, Ocros, Chiara, Acocro, Vinchos, Socos, San
Parado de Bellido, Puquio, Otoca, Chipao, San Francisco
José de Ticllas, Sancos, Huanta, Santa Rosa, Puquio,
de Rivacayco, Coracora, San Javier de Alpabamba y
Otoca, Carmen Salcedo, Chipao, Lucanas, Cabana, San
Apongo, Planicie de litología Sedimentaria ondulada
Pedro de Palco, Aucará, San Francisco de Rivacayco,
moderadamente inclinada (4-8%) en el distrito de Los
Coracora, Corculla, San José de Ushua, San Javier de
Morochucos, Valle Fluvio Glacial moderada inclinada (4-
Alpabamba, San Pedro de Larcay, Huacaña, Morcolla,
8%) en los distritos de Chuschi, Oyolo, Huacaña y
Apongo, Huancapi, Carhuanca, Huambalpa, Saurama,
Morcolla,
litología
Vilcas Huamán y Concepción, Fina de clase textural
sedimentaria/volcánica/intrusiva Ladera empinada (25-
Franco arcilloso, franco arcillo arenoso, franco arcillo
50%) en los distritos de Paras y Concepción, Montaña de
limoso, arcillo arenoso, arcillo limoso en los distritos de
litología sedimentaria/volcánica/intrusiva de Ladera
María Parado de Bellido, Chuschi, Paras, Sacsamarca,
fuertemente inclinado (8-15%) en los distritos de Ocros,
Santiago
Acocro y Vischongo, cima de Montaña de litología
Castañeda,
sedimentaria/volcánica
moderadamente
Vilcanchos y Vischongo y Muy fina de clase textural
empinada (15-25%) en los distritos de Chiara, Vinchos,
Arcilloso (> 60% de arcilla) en los distritos de Oyolo,
Socos, San José de Ticllas, Sacsamarca y Santiago de
Soras, Santiago de Paucaray y San Salvador de Quije.
Lucanamarca,
220
Montaña
de
ondulada
Valle
coluvio
de
Lucanamarca, Querobamba,
Laramate,
Canaria,
Coronel
Huancaraylla,
aluvial
intercolinoso/intermontañoso moderada inclinada (4-8%)
Se encuentra sobre la zona de vida páramo muy húmedo
en los distritos de Huanta, Santa Rosa y Samugari,
– SUBALPINO SUBTROPICAL (pmh-SaS) en los
Montaña de litología sedimentaria/volcánica/intrusiva de
distritos de Totos, María Parado de Bellido, Chuschi,
Ladera extremadamente empinada (>75%) en los
Paras, Ocros, Chiara, Acocro, San José de Ticllas,
distritos de Tambo y San Miguel, Colinas Bajas de
Sacsamarca, Sancos, Santiago de Lucanamarca, Puquio,
litología volcánica/intrusiva moderadamente empinadas
Carmen Salcedo, Chipao, Lucanas, Cabana, San Pedro
(15-25%) en el distrito de Cabana, Planicie de litología
de Palco, Laramate, Aucará, Coracora, San Pedro de
Volcánica plana a ligeramente inclinada (0-4%) en los
Larcay, Huacaña, Santiago de Paucaray, Morcolla, San
distritos de Laramate y Vilcanchos, cima de Montaña de
Salvador de Quije, Querobamba, Apongo, Canaria,
litología sedimentaria/volcánica ondulada fuertemente
Huancaraylla,
inclinada (8-15%) en los distritos de Aucará y Canaria,
SUBTROPICAL (NS) en los distritos de San Francisco de
Planicie de litología Sedimentaria fuertemente inclinada
Rivacayco, San José de Ushua, San Javier de
(8-15%) en el distrito de Coronel Castañeda, Planicie de
Alpabamba y Oyolo, páramo húmedo – SUBALPINO
litología Volcánica ondulada moderadamente inclinada
SUBTROPICAL (pm-SaS) en el distrito de Coronel
(4-8%) en los distritos de Corculla, San José de Ushua y
Castañeda y Otoca, tundra muy húmeda – ALPINO
Huancapi, Planicie de litología Sedimentaria ondulada
SUBTROPICAL (tmh-AS) en el distrito de Corculla,
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Huancapi
y
Vischongo,
NIVAL
bosque húmedo – MONTANO SUBTROPICAL en los
Lucanas, Laramate, Coracora, Santiago de Paucaray,
distritos de Soras, Carhuanca, Huambalpa, Saurama y
Querobamba, Carhuanca, Huambalpa, Saurama, con
Concepción, tundra pluvial – ALPINO SUBTROPICAL
muy escasa vegetación en los distritos de Puquio, Chipao
(tp-AS) en el distrito de Vilcanchos, bosque húmedo –
y Vilcanchos, arbustiva en los distritos de Vinchos,
MONTANO SUBTROPICAL (bh-MS) en los distritos de
Socos, Tambo, San, Miguel y Concepción y bosque Seco
Los Morochucos, Vinchos, Socos y San Miguel, estepa –
en el distrito de Vilcas Huamán.
MONTANO SUBTROPICAL (e-MS) en los distritos de
221
Huanta y Tambo, páramo pluvial – SUBALPINO
Vulnerabilidad Social
SUBTROPICAL (pp-SaS) en los distritos de Santa Rosa
Vulnerabilidad social muy alta en los distritos de Totos,
y Samugari, y estepa espinosa - MONTANO BAJO
Samugari, San Pedro de Palco, San Francisco de
SUBTROPICAL (ee-MBS) en el distrito de Vilcas
Ravacayco, Coronel Castañeda, Corculla, San José de
Huamán; con una precipitación anual entre 800 a
Ushua y Oyolo por que cuenta con poca cobertura de
1000mm en los distritos de Totos, María Parado de
programas sociales, la incidencia de pobreza es elevada
Bellido, Los Morochucos, Chuschi, Paras, Ocros, Acocro,
y el índice de desarrollo humano es bajo, las
Huanta, Tambo, Santa Rosa, San Miguel, Samugari,
necesidades básicas insatisfechas se caracterizan por
Santiago de Paucaray, San Salvador de Quije,
ser muy altos, con relación a la infraestructura de los
Querobamba,
servicios
Canaria,
Huancaraylla,
Huancapi,
de
salud,
educación,
saneamiento,
Carhuanca, Huambalpa, Saurama y Vischongo, 600 a
comunicación y electrificación son precarias y los
800mm en los distritos de Chiara, Vinchos, Socos, San
servicios de telecomunicación son deficientes y poca
José de Ticllas, Sacsamarca, Sancos, Santiago de
inversión en sistemas de riego; alta en los distritos de
Lucanamarca, Chipao, Laramate, Aucará, San Francisco
María Parado de Bellido, Chuschi, Paras, Ocros, Acocro,
de Rivacayco, Coronel Castañeda, Coracora, San Javier
Vinchos, Socos, San José de Ticllas, Sacsamarca,
de Alpabamba, Oyolo, San Pedro de Larcay, Huacaña,
Santiago de Lucanamarca, Tambo, Santa Rosa, San
Soras, Morcolla, Apongo, Vilcanchos, Vilcas Huamán y
Miguel, Otoca, Chipao, Laramate, Aucará, San Javier de
Concepción y 400 a 600mm en los distritos de Puquio,
Alpabamba, San Pedro de Larcay, Soras, Santiago de
Otoca, Carmen Salcedo, Lucanas, Cabana, San Pedro
Paucaray, Morcolla, San Salvador de Quije, Apongo,
de Palco, Corculla y San José de Ushua; una
Canaria,
temperatura comprendida entre los 8 y 12°C en todos los
Huambalpa, Saurama y Concepción por que cuenta con
distritos a excepción de Vilcas Huamán que tiene una
poca cobertura de programas sociales, la incidencia de
temperatura entre los 12 6 16°C; la formación vegetal es
pobreza es elevado y el índice de desarrollo humano es
del tipo césped de puna en los distritos de Totos, Los
bajo, las necesidades básicas insatisfechas se
Morochucos, Chuschi, Paras, Sacsamarca, Sancos,
caracterizan por ser altos, con respecto a la
Santiago de Lucanamarca, Santa Rosa, Samugari,
infraestructura de los servicios de salud, educación,
Carmen Salcedo, Cabana, Aucará, San Francisco de
saneamiento, comunicación y electrificación están en una
Rivacayco, Corculla, San José de Ushua, San Javier de
condición relativamente
Alpabamba, Oyolo, San Pedro de Larcay, Soras, San
telecomunicación son relativamente deficientes con
Salvador de Quije, Apongo, Canaria y Huancapi, bofedal
ausencia de internet y con poca inversión en
en los distritos de María Parado de Bellido, Huanta, San
infraestructura de riego; y media en los distritos de Los
Pedro de Palco, Coronel Castañeda, Huacaña, Morcolla,
Morochucos, Chiara, Sancos, Huanta, Puquio, Carmen
Huancaraylla y Vischongo, pajonal en los distritos de
Salcedo,
Ocros, Chiara, Acocro, San José de Ticllas, Otoca,
Querobamba, Huancapi, Vilcas Huamán y Vischongo por
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Huancaraylla,
Lucanas,
Vilcanchos,
Carhuanca,
precaria y los servicios de
Cabana,
Coracora,
Huacaña,
que cuenta con una cobertura considerable de
medio en los distritos de Totos, María Parado de Bellido,
programas sociales; la incidencia de pobreza, el índice
Los Morochucos, Chuschi, Paras, Ocros, Chiara, Acocro,
de desarrollo humano y las necesidades básicas
Vinchos, Socos, San José de Ticllas, Huanta, Tambo,
insatisfechas se caracterizan por ser de nivel medio, con
Santa Rosa, San Miguel, Samugari, Aucará, San Pedro
respecto a la infraestructura de los servicios de salud,
de Larcay, Huacaña, Soras, Santiago de Paucaray,
educación, saneamiento, comunicación y electrificación
Morcolla, San Salvador de Quije, Querobamba, Apongo,
están en condiciones adecuadas y los servicios de
Canaria,
telecomunicación y el riego son accesibles y
Huambalpa, Saurama, Concepción y Vischongo y alto en
relativamente eficientes.
los distritos de Sacsamarca, Sancos, Santiago de
Peligros
Lucanamarca, Puquio, Otoca, Carmen Salcedo, Chipao,
Ésta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples
Lucanas, Cabana, San Pedro de Palco, Laramate, San
como inundaciones de valor medio en los distritos de
Francisco de Rivacayco, Coronel Castañeda, Coracora,
Totos, Ocros, Chiara, Acocro, Vinchos, Socos, San José
Corculla, San José de Ushua, San Javier de Alpabamba,
de Ticllas, Sancos, Huanta, Tambo, Santa Rosa, San
Oyolo, Vilcanchos y Vilcas Huamán; y con un riesgo alto
Miguel, Samugari, Puquio, Otoca, Carmen Salcedo,
a eventos extremos como huaycos, derrumbes y
Chipao, Lucanas, Cabana, San Pedro de Palco, Aucará,
deslizamientos en los distritos de Sancos, Santiago de
Coronel Castañeda, Coracora, Corculla, San José de
Lucanamarca, Santa Rosa, Samugari, Puquio, Otoca,
Ushua, San Pedro de Larcay, Querobamba, Carhuanca,
Carmen Salcedo, Chipao, Lucanas, Cabana, San Pedro
Huambalpa, Saurama, Vilcas Huamán, Concepción y
de Palco, Laramate, Aucará, San Francisco de
Vischongo, muy alto en los distritos de María Parado de
Rivacayco, Coronel Castañeda, Coracora, Corculla, San
Bellido y Huancaraylla y alto en los distritos de Los
José de Ushua, San Javier de Alpabamba, Oyolo, San
Morochucos, Chuschi, Paras, Sacsamarca, Santiago de
Pedro de Larcay, Soras, Santiago de Paucaray, Apongo,
Lucanamarca, Laramate, San Francisco de Rivacayco,
Canaria, Huancaraylla, Huancapi, Vilcanchos, Vilcas
San Javier de Alpabamba, Oyolo, Huacaña, Soras,
Huamán y Concepción, muy alto en los distritos de Los
Santiago de Paucaray, Morcolla, San Salvador de Quije,
Morochucos, Huanta, Tambo, San Miguel, Huacaña,
Apongo, Canaria, Huancapi y Vilcanchos; heladas de
Morcolla, Carhuanca, Huambalpa, Saurama y medio en
valor muy alto en los distritos de Totos, María Parado de
los distritos de San Salvador de Quije, Querobamba y
Bellido, Los Morochucos, Chuschi, Paras, Ocros, Acocro,
Vischongo.
Huancaraylla,
Huancapi,
Carhuanca,
Sacsamarca, Sancos, Santiago de Lucanamarca, Puquio, Otoca, Chipao, Lucanas, Cabana, San Pedro de Palco, Laramate, Aucará, San Francisco de Rivacayco, Coronel Castañeda, Coracora, San Javier de Alpabamba, Oyolo, San Pedro de Larcay, Huacaña, Soras, Santiago de Paucaray,
Morcolla,
San
Salvador
de
Quije,
Ganadería doméstica y silvestre, e Investigación Recomendable con Restricciones
Querobamba, Apongo, Canaria, Huancaraylla, Huancapi,
Pesca de subsistencia, acuicultura,
Vilcanchos,
turismo, reforestación, infraestructura víal.
Carhuanca,
Huambalpa,
Saurama
y
Vischongo, alto en los distritos de Chiara, Santa Rosa,
Usos no Recomendables
Samugari, Carmen Salcedo, Corculla, San José de
Aprovechamiento de forestal no
Ushua y Concepción, medio en los distritos de Vinchos,
maderable, Agroforestería,
Socos, San José de Ticllas, Huanta, San Miguel y Vilcas
Agrosilvopastura, Minería.
Huamán y bajo en el distrito de Tambo; sequías de valor
222
Usos Recomendables
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
ZONA N° 62: Tierras aptas para pastos de calidad
de Anco, Chungui, Samugari, San Miguel, Tambo con
agrologica baja limitada por erosion y suelo,
una
asociadas a proteccion con limitaciones por erosion
2669.941876,
y suelo
respectivamente que representan 0.59% del territorio de
extensión
de
9614.106295,
4123.406142,
4779.461129,
4572.616485
Has
la región; Lucanas abarcando territorios de los distritos de Chaviña y Puquio con una extensión de 1429.438648 y 9.579059 Has respectivamente que representan 0.033% del territorio de la región; Parinacochas abarcando territorio del distrito de Coracora con una extensión de 3190.935425 Has que representan 0.073234998 % del territorio de la región.
Características Geológicamente se encuentra sobre la formación Casapalca en el distrito de Paras, grupo TarmaCopacabana en los distritos de Huanta, Sivia, Ayahuanco, Anco y San Miguel, deposito fluvio glacial en los distritos de Santillana y Chipao, roca ígnea en el distrito de Chungui, formación Murco en el distrito de Esta zona esta agrupada dentro de las Grandes Zonas:
Apongo, formación Chaucha-Chunumayo en los distritos
Zona productiva.
de Canaria y Huayhua, formación Astobamba en el
Agrupa suelos no aptos para cultivos en limpio ni
distrito de Sarhua y formación Sencca en el distrito de
permanentes pero que presentan ciertas deficiencias o
Vilcanchos; presenta una fisiografía de cima de Montaña
limitaciones para la producción de pastos.
de litología sedimentaria/volcánica muy empinada (5075%) en el distrito de Paras, montaña de litología sedimentaria/volcánica/intrusiva
de
Ladera
extremadamente empinada (>75%) en los distritos de Huanta, Santillana, Sivia, Chungui y Chipao, montaña de litología sedimentaria/volcánica/intrusiva de Ladera muy empinada (50-75%) en los distritos de Ayahuanco, Anco y
San
Miguel,
montaña
de
litología
sedimentaria/volcánica/intrusiva Ladera empinada (2550%) en los distritos de Apongo, Canaria y Huayhua y planicie de litología Volcánica ondulada fuertemente inclinada (8-15%) en los distritos de Sarhua y Vilcanchos.
223
Ubicación y Extensión
Sus suelos son finos de clase textural Franco arcilloso,
Se ubican en las provincias de: Huanta abarcando
franco arcillo arenoso, franco arcillo limoso, arcillo
territorio de los distritos de Huanta y Santillana con una
arenoso, arcillo limoso en los distritos de Paras, Chipao,
extensión
Has
Apongo, Canaria y Huaya y moderadamente gruesa de
respectivamente que representan el 0.074% del territorio
clase textural Franco Arenoso en los distritos de Huanta,
de la región; La Mar abarcando territorios de los distritos
Santillana, Sivia, Ayahuanco, Chungui, Sarhua y
de
2755.687398
y
474.62055
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Vilcanchos. Se encuentra sobre la zona de vida páramo
telecomunicación y el riego son accesibles y
muy húmedo – SUBALPINO SUBTROPICAL (pmh-SaS)
relativamente eficientes; y muy alta en los distritos de
en los distritos de Paras, Chipao, Apongo, Canaria,
Ayahuanco y Chungui por que cuenta con poca cobertura
Sarhua y Vilcanchos, páramo pluvial – SUBALPINO
de programas sociales, la incidencia de pobreza es
SUBTROPICAL (pp-SaS) en los distritos de Huanta,
elevada y el índice de desarrollo humano es bajo, las
Santillana, Sivia y San Miguel, bosque húmedo –
necesidades básicas insatisfechas se caracterizan por
MONTANO SUBTROPICAL (bh-MS) en los distritos de
ser muy altos, con relación a la infraestructura de los
Ayahuanco y Huayhua y estepa – MONTANO
servicios
SUBTROPICAL (e-MS) en los distritos de Anco y
comunicación y electrificación son precarias y los
Chungui; con una precipitación anual entre 800 a
servicios de telecomunicación y el riego son deficientes.
de
salud,
educación,
saneamiento,
1000mm en los distritos de Paras, Huanta, Santillana, Sivia, Ayahuanco, Anco, Chungui, y San Miguel y 600 a
Peligros
800mm en los distritos de Chipao, Apongo, Canaria,
Ésta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples
Huaya,
temperatura
como inundaciones de valor medio en todos los distritos;
comprendida entre los 8 y 12°C en todos los distritos; la
heladas de valor muy alto en los distritos de Paras, Sivia,
formación vegetal es del tipo césped de puna en los
Chipao, Apongo, Canaria, Huaya, Sarhua y Vilcanchos y
distritos de Paras, Chungui, Chipao, Apongo, Canaria,
alto en los distritos de Huanta, Santillana, Ayahuanco,
Huaya y Sarhua y pajonal en los distritos de Huanta,
Anco, Chungui y San Miguel; sequías de valor medio en
Santillana, Sivia, Ayahuanco, Anco, San Miguel y
todos los distritos excepto del distrito de Chipao que tiene
Vilcanchos.
un valor alto; y con un riesgo muy alto a eventos
Sarhua
y
Vilcanchos;
una
extremos como huaycos, derrumbes y deslizamientos en
Vulnerabilidad Social
los distritos de Paras, Ayahuanco, Anco, Chipao,
Vulnerabilidad social alta en los distritos de Paras,
Apongo, Canaria y Huaya, alto en los distritos de Huanta,
Santillana, Anco, San Miguel, Chipao, Apongo, Canaria,
Santillana, Sivia, Chungui, San Miguel, Sarhua y
Sarhua y Vilcanchos por que cuenta con poca cobertura
Vilcanchos.
de programas sociales, la incidencia de pobreza es elevada y el índice de desarrollo humano es bajo, las necesidades básicas insatisfechas se caracterizan por ser altos, con respecto a la infraestructura de los servicios
de
salud,
educación,
saneamiento,
Ganadería doméstica y silvestre, e Investigación
comunicación y electrificación están en una condición
Recomendable con Restricciones
relativamente
Pesca de subsistencia, turismo,
precaria
y
los
servicios
de
telecomunicación y el riego son relativamente deficientes,
acuicultura, conservación y protección,
media en los distritos de Huanta, Sivia y Huaya por que
reforestación, infraestructura víal
cuenta con una cobertura considerable de programas
Usos no Recomendables
sociales; la incidencia de pobreza, el índice de desarrollo
Aprovechamiento de forestal no
humano y las necesidades básicas insatisfechas se
maderable, Agroforestería,
caracterizan por ser de nivel medio, con respecto a la
Agrosilvopastura, Minería.
infraestructura de los servicios de salud, educación, saneamiento, comunicación y electrificación están en condiciones
224
Usos Recomendables
adecuadas
y
los
servicios
de
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
ZONA N° 63: Tierras aptas para pastos de calidad
de Acocro, Acos Vinchos, Chiara, Ocros, Quinua,
agrologica baja limitada por erosion, suelo y clima,
Tambillo y Vinchos con una extensión de 9513.288024,
asociadas a proteccion con limitaciones por erosion
6.491716,
y suelo.
632.114463, 7532.139531 Has respectivamente que
559.439495,
495.435185,
65.621064,
representan el 0.43% del territorio de la región; Huanca Sancos abarcando territorio de los distritos de Carapo, Sacsamarca, Sancos y Santiago De Lucanamarca con una
extensión
de
23.629691,
35508.99707,
17203.09472, 21994.27171 Has respectivamente que representan el 1.71% del territorio de la región, Huanta abarcando territorio de los distritos de Ayahuanco, Huata, Llochegua y Santillana con una extensión de 16.520114, 844.938307, 7874.689013 y 3475.572913 Has respectivamente que representan el 0.28% del territorio de la región; La Mar abarcando territorio de los distritos de Anco, Chungui, Luis Carranza, San Miguel y Tambo con una extensión de 6507.614053, 700.801323, 2798.25616, 8438.843071, 3980.332515 Has respectivamente que representan el 0.514% del Esta zona esta agrupada dentro de las Grandes Zonas:
territorio de la región; Lucanas abarcando territorio de
Zona productiva.
los distritos de Aucara, Cabana, Carmen Salcedo,
Agrupa suelos no aptos para cultivos en limpio ni
Chipao, Lucanas, Otoca, Puquio, San Pedro De Palco
permanentes pero que presentan ciertas deficiencias o
con una extensión de 356.921305 1003.451878,
limitaciones para la producción de pastos.
3450.079518, 1274.985254, 12154.33093, 923.440629, 1.200806, 573.792201 Has respectivamente que representan el 3.11% del territorio de la región; Sucre abarcando territorio de los distritos de Huacaña, Morcolla, Paico Querobamba, San Salvador De Quije, Santiago De Paucaray
con
una
extensión
de
1879.151624,
466.784735, 2575.146426, 3362.283096, 3908.463249, 807.999593 Has respectivamente que representan el 0.298% del territorio de la región; Victor Fajardo abarcando territorio de los distritos de Apongo, Asquipata, Canaria, Huancapi, Sarhua y Vilcanchos con
Ubicación y Extensión
una
Se ubican en las provincias de: Cangallo abarcando
496.955005, 0.90215, 3307.555158, 890.942974 Has
territorio de los distritos de Chuschi, Paras, y Totos con
respectivamente que representan el 2.33% del territorio
una
967.156194,
de la región; Paucar del Sara Sara abarcando territorio
2606.150807 Ha que representan 0.194% del territorio de
del distrito de Oyolo con una extensión de 3437.577758
la región; Huamanga abarcando territorio de los distritos
Ha respectivamente que representan el 0.08% del
extensión
de
4874.581638,
extensión
de
territorio de la región.
225
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
4732.456621,
1754.399595,
Características
clase textural Franco Arenoso en los distritos de
Geológicamente se encuentra sobre la formación
Tambillo, Jesús Nazareno, Ayacucho, San José de
Ayacucho en los distritos de Tambillo, Jesús Nazareno,
Ticllas,
Ayacucho, San José de Ticllas, Pacaycasa y
Huamanguilla, Sancos, Chaviña, San Pedro, Pullo,
Huamanguilla, formación Huari en el distrito de Quinua,
Chumpi, Upahuacho, Coracora, Querobamba y Canaria,
depósito aluvial en los distritos de Huanta, Iguaín,
muy fina de clase textural Arcilloso (> 60% de arcilla) en
Coracora y Colca, formación Huanta en el distrito de
el distrito de Luricocha y fina de clase textural Franco
Luricocha, formación Hualhuani en los distritos de
arcilloso, franco arcillo arenoso, franco arcillo limoso,
Sancos y San Pedro, formación Tacaza en los distritos
arcillo arenoso, arcillo limoso en los distritos de Otoca,
de Chaviña y Pullo, formación Castrovirreyna en el
San Pedro de Palco, Puyusca, Sara Sara, Pausa y Colca.
distrito de Otoca, formación Caudalosa en el distrito de
Se encuentra sobre la zona de vida estepa espinosa –
San Pedro de Palco, grupo Barroso en los distritos de
MONTANO BAJO SUBTROPICAL (ee-MBS) en los
Puyusca, Chumpi y Pausa, formación Aniso en el distrito
distritos de Tambillo, Jesús Nazareno, Ayacucho, San
de Upahuacho, formación Alpabamba en el distrito de
José de Ticllas, Pacaycasa, Quinua, Huanta, Iguaín,
Sara Sara y complejo Querobamba en los distritos de
Huamanguilla, Luricocha, Querobamba, Canaria y Colca,
Querobamba y Canaria; presenta una fisiografía de
estepa – MONTANO SUBTROPICAL (e-MS) en los
planicie de litología Volcánica ondulada moderadamente
distritos de Sancos, Chaviña, San Pedro, Otoca, Pullo,
empinada (15-25%) en el distrito de Tambillo, colina baja
Puyusca, Chumpi, Coracora, Sara Sara y Pausa y
del terciario de litología pizarras/intrusiva fuertemente
páramo húmedo – SUBALPINO SUBTROPICAL (ph-
disectada (50-75%) en los distritos de Jesús Nazareno,
SaS) en los distritos de San Pedro de Palco y
Ayacucho y San José de Ticllas, planicie de litología
Upahuacho; con una precipitación anual entre 400 a
Volcánica ondulada fuertemente inclinada (8-15%) en los
600mm en los distritos de Tambillo, Jesús Nazareno,
distritos de Pacaycasa, Quinua y Huamanguilla, colinas
Ayacucho, San José de Ticllas, Pacaycasa, Quinua,
Bajas de litología volcánica/intrusiva ligeramente
Huanta, Sancos, Chaviña, San Pedro, Otoca, San Pedro
disectada (15-25%) en los distritos de Huanta e Iguaín,
de Palco, Upahuacho y Coracora, 600 a 800mm en los
piedemonte moderadamente Inclinado (4-8%) en los
distritos
distritos de Querobamba y Canaria, piedemonte
Querobamba, Canaria y Colca y 200 a 400 en los
volcánico moderadamente inclinado (4-8%) en el distrito
distritos de Pullo, Puyusca, Chumpi, Sara Sara y Pausa;
de
litología
una temperatura comprendida entre los 12 y 16°C en los
moderadamente
distritos de Tambillo, Jesús Nazareno, Ayacucho, San
empinada (15-25%) en los distritos de Sancos, San
José de Ticllas, Quinua, Huanta, Iguaín, Huamanguilla,
Pedro
litología
Luricocha,
Ladera
Querobamba, Canaria y Colca, 16 y 20°C en el distrito de
moderadamente empinada (15-25%) en los distritos de
Pacaycasa y 8 y 12°C en los distritos de Sancos,
Chaviña, Otoca, San Pedro de Palco y Coracora,
Chaviña, San Pedro, Otoca, San Pedro de Palco,
montaña de litología sedimentaria/volcánica/intrusiva
Chumpi, Upahuacho y Coracora; la formación vegetal es
Ladera empinada (25-50%) en los distritos de Pullo,
del tipo bosque seco en los distritos de Tambillo, Jesús
Chumpi y Colca, planicie lacustre (0-2%) en los distritos
Nazareno, Ayacucho, San José de Ticllas, Pacaycasa,
de Puyusca y planicie de litología Sedimentaria plana a
Quinua, Huamanguilla, Luricocha y Canaria, vegetación
ligeramente ondulada (0-4%) en los distritos de Sara
Arbustiva en los distritos de Huanta, Iguaín, Chaviña,
Sara y Pausa. Sus suelos son moderadamente gruesa de
Otoca, Puyusca, Chumpi, Sara Sara, Pausa y Colca, con
Luricocha,
cima
de
sedimentaria/volcánica y
Upahuacho,
Montaña
ondulada montaña
sedimentaria/volcánica/intrusiva
226
de
de de
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Pacaycasa,
de
Iguaín,
Pullo,
Quinua,
Huanta,
Huamanguilla,
Puyusca,
Sara
Iguaín,
Luricocha,
Sara,
Pausa,
muy escasa vegetación en los distritos de Sancos y San
los distritos de Pacaycasa, Quinua, Iguaín, Huamanguilla,
Pedo, pajonal en los distritos de San Pedro de Palco,
Sancos, Chaviña, San Pedro, Otoca, San Pedro de
Pullo y Upahuacho, césped de puna en el distrito de
Palco,
Coracora y bosque andino relictos en el distrito de
Querobamba, Canaria y Colca y muy alto en los distritos
Querobamba.
de Luricocha; heladas de valor bajo en los distritos de
Pullo,
Chumpi,
Upahuacho,
Coracora,
Tambillo, Jesús Nazareno, Ayacucho, San José de
Vulnerabilidad Social
Ticllas,
Vulnerabilidad social alta en los distritos de Paras,
Huamanguilla, Luricocha, Puyusca, Sara Sara y Pausa,
Santillana, Anco, San Miguel, Chipao, Apongo, Canaria,
alto en los distritos de Sancos, Chaviña, San Pedro,
Sarhua y Vilcanchos por que cuenta con poca cobertura
Chumpi, Querobamba, Canaria y Colca, muy alto en los
de programas sociales, la incidencia de pobreza es
distritos de Otoca, San Pedro de Palco, Upahuacho y
elevada y el índice de desarrollo humano es bajo, las
Coracora y medio en los distritos de Pullo; sequías de
necesidades básicas insatisfechas se caracterizan por
valor medio en los distritos de Tambillo, Jesús Nazareno,
ser altos, con respecto a la infraestructura de los
Ayacucho, San José de Ticllas, Pacaycasa, Quinua,
servicios
saneamiento,
Huanta, Iguaín, Huamanguilla y Luricocha, alto en los
comunicación y electrificación están en una condición
distritos de Sancos, Chaviña, San Pedro, Otoca, San
relativamente
de
Pedro de Palco, Chumpi, Upahuacho, Coracora, Pausa,
telecomunicación y el riego son relativamente deficientes;
Querobamba, Canaria y Colca y muy alto en los distritos
media en los distritos de Huanta, Sivia y Huaya por que
de Pullo, Puyusca y Sara Sara; y con un riesgo alto a
cuenta con una cobertura considerable de programas
eventos extremos como huaycos, derrumbes y
sociales; la incidencia de pobreza, el índice de desarrollo
deslizamientos en los distritos de Tambillo, Jesús
humano y las necesidades básicas insatisfechas se
Nazareno, Ayacucho, San José de Ticllas, Pacaycasa,
caracterizan por ser de nivel medio, con respecto a la
Quinua, Huanta, Huamanguilla, Luricocha, Sancos,
infraestructura de los servicios de salud, educación,
Chaviña, San Pedro, Otoca, San Pedro de Palco, Pullo,
saneamiento, comunicación y electrificación están en
Chumpi, Upahuacho, Coracora, Sara Sara, Pausa,
condiciones
Canaria y Colca, muy alto en el distritos de Iguaín y
de
salud, precaria
adecuadas
educación, y
y
los
los
servicios
servicios
de
telecomunicación y el riego son accesibles y
Pacaycasa,
Quinua,
Huanta,
medio en los distritos de Puyusca y Querobamba.
relativamente eficientes; y muy alta en los distritos de Ayahuanco y Chungui por que cuenta con poca cobertura de programas sociales, la incidencia de pobreza es elevada y el índice de desarrollo humano es bajo, las necesidades básicas insatisfechas se caracterizan por ser muy altos, con relación a la infraestructura de los servicios
de
salud,
educación,
saneamiento,
Ganadería (doméstica y silvestre) e Investigación Recomendable con Restricciones
Pesca de subsistencia, Turismo, acuicultura,
comunicación y electrificación son precarias y los
Reforestación, Infraestructura vial y
servicios de telecomunicación y el riego son deficientes.
conservación y protección.
Peligros
Usos no Recomendables
Ésta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples
Aprovechamiento de recursos no maderables,
como inundaciones de valor alto en los distritos de
Agroforestería, Agrosilvopastura y Minería
Tambillo, Jesús Nazareno, Ayacucho, San José de Ticllas, Huanta, Puyusca, Sara Sara y Pausa, medio en
227
Usos Recomendables
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Iguaín,
ZONA N° 64: Tierras aptas para pastos de calidad
distritos de Carapo, Sacsamarca y Sancos con una
agrologica baja limitada por suelo, asociadas a
extensión de 2678.625243, 3431.796288 y 4832.885615
proteccion con limitaciones por erosion y suelo
Has respectivamente que representa 0.25% del territorio de la región; Huanta abarcando territorios de los distritos de Ayahuanco, Huamanguilla, Huata, Iguain, Llochegua, Luricocha, Santillana y Sivia con una extensión de 26121.93086, 2498.269863, 6563.748667, 369.374151, 15892.86551, 465.409977, 4141.878383, 1145.871147 Ha respectivamente que representa 1.31% del territorio de la región; Lucanas abarcando territorios de los distritos de Aucara, Cabana, Carmen Salcedo, Chaviña, Chipao, Laramate, Llauta, Lucanas, Puquio, San Cristobal, y San Juan con una extensión de 4661.885966, 3512.107245, 114.700271, 547.908987, 1517.326477, 10191.66512, 369.150164, 4220.880289, 32843.21225,
47.451275,
451.519382
Has
respectivamente que representa 1.34% del territorio de la región;
Parinacochas
abarcando territorios de los
distritos de Chumpi, Coracora, Coronel CastaÑeda, Esta zona esta agrupada dentro de las Grandes Zonas:
Pacapausa y Upahuacho con una extensión de
Zona productiva.
2614.066936, 59466.35439, 8961.621915, 1175.108108,
Agrupa suelos no aptos para cultivos en limpio ni
20599.1353 Has respectivamente que representa 2.13%
permanentes pero que presentan ciertas deficiencias o
del territorio de la región, Paucar del Sara Sara
limitaciones para la producción de pastos.
abarcando territorios de los distritos de Colta y Oyolo con una extensión de 2921.457367 y 660.42561 Has respectivamente que representa 0.082% del territorio de la región, Sucre del Sara Sara abarcando territorios de los distritos de Huacaña, Morcolla, Querobamba, San Pedro De Larcay y Soras con una extensión de 1815.735409, 6563.267709, 162.896611, 19802.36727, 12867.4759 Has respectivamente que representa 0.945% del territorio de la región, Victor Fajardo abarcando territorios de los distritos de Huancapi Y Huancaraylla con una extensión de 2044.614378 Y 95.065379 Ha respectivamente que representa 0.049% del territorio de
Ubicación y Extensión Se ubican en la provincia de Huamanga abarcando territorios de los distritos de Quinua y Vinchos con una extensión
de
138.874571
y
991.069804
Has
respectivamente que representa 0.026% del territorio de la región; Huanca Sancos abarcando territorios de los
228
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
la región.
Características Geológicamente se encuentra sobre un depósito fluvio glacial; presenta una fisiografía de valle coluvio aluvial intercolinoso/intermontañoso moderada inclinada (4-8%).
Sus suelos son finos de clase textural Franco arcilloso,
ZONA N° 65: Tierras aptas para pastos de calidad
franco arcillo arenoso, franco arcillo limoso, arcillo
agrologica baja limitada por suelo y clima
arenoso, arcillo limoso. Se encuentra sobre la zona de vida páramo húmedo – SUBALPINO
SUBTROPICAL
(ph-SaS);
con
una
precipitación anual entre 800 a 1000mm; una temperatura comprendida entre los 8 y 12°C; la formación vegetal es del tipo césped de puna.
Vulnerabilidad Social Vulnerabilidad social alta por que cuenta con poca cobertura de programas sociales, la incidencia de pobreza es elevada y el índice de desarrollo humano es bajo, las necesidades básicas insatisfechas se caracterizan por ser altos, con respecto a la infraestructura de los servicios de salud, educación, saneamiento, comunicación y electrificación están en una condición relativamente precaria y los servicios de telecomunicación y el riego son relativamente deficientes. Esta zona esta agrupada dentro de las Grandes Zonas:
Peligros
Zona productiva.
Ésta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples
Agrupa suelos no aptos para cultivos en limpio ni
como inundaciones de valor alto; heladas de valor muy
permanentes pero que presentan ciertas deficiencias o
alto; sequías de valor medio; y con un riesgo alto a
limitaciones para la producción de pastos.
eventos extremos como huaycos, derrumbes y deslizamientos. Usos Recomendables
Ganadería (doméstica y silvestre), e Investigación Recomendable con Restricciones
Pesca de subsistencia, acuicultura, turismo, conservación y protección, reforestación e Infraestructura vial Usos no Recomendables
Ubicación y Extensión
Aprovechamiento de los Recursos naturales
Se ubican en las provincias de: Huamanga abarcando
no maderables, Agroforestería,
territorio del distrito de Ocros con una extensión de
Agrosilvopastura y Minería
3937.295905 Has que representa 0.090% del territorio de la región; La Mar abarcando territorio del distrito de Luis Carranza con una extensión de 3061.80471 Has que representan el 0.0703% del territorio de la región.
229
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Características
Palco, Huac-Huas, Llauta, Upahuacho y Coronel
Geológicamente se encuentra sobre el grupo Pucará en
Castañeda, moderadamente gruesa de clase textural
el distrito de Chuschi, depósito Aluvial en el distrito de
Franco Arenoso en los distritos de Quinua, Santiago de
Quinua, formación Caudalosa en los distritos de Sancos,
Lucanamarca, Tambo, Sancos, Leoncio Prado, Chipao,
Huac-Huas y Llauta, deposito fluvio glacial en los distritos
Lucanas, Laramate, Pullo, Coracora, Santiago de
de Santiago de Lucanamarca, Tambo, Chipao y
Paucaray, Paico, San Salvador de Quije, Querobamba,
Coracora, superunidad Incahuasi en el distrito de
Sarhua y Vilcanchos y gruesa de clase textural Arena,
Sancos, formación Castrovirreyna en los distritos de
Arena franca en el distrito de Otoca.
Leoncio Prado, Lucanas, San Pedro de Palco y
230
Laramate, formación Nazca en los distritos de Otoca y
Se encuentra sobre la zona de vida páramo muy húmedo
Ocaña, formación Labra en el distrito de Pullo, formación
– SUBALPINO SUBTROPICAL (pmh-SaS) en los
Andamarca en el distrito de Upahuacho, grupo Barroso
distritos de Chuschi, Quinua, Santiago de Lucanamarca,
en el distrito de Coronel Castañeda, complejo
Tambo, Chipao, San Pedro de Palco, Santiago de
Querobamba en el distrito de Santiago de Paucaray,
Paucaray, Paico, San Salvador de Quije, Querobamba,
Paico, San Salvador de Quije y Querobamba, grupo Yura
Sarhua y Vilcanchos, páramo húmedo – SUBALPINO
en el distrito de Sarhua y formación Sencca en el distrito
SUBTROPICAL (ph-SaS) en los distritos de Sancos,
de Vilcanchos; presenta una fisiografía de montaña de
Otoca, Lucanas, Huac-Huas, Llauta, Upahuacho, Coronel
litología sedimentaria/volcánica/intrusiva de Ladera muy
Castañeda y Coracora, desierto perárido – MONTANO
empinada (50-75%) en el distrito de Chuschi, planicie de
BAJO SUBTROPICAL (dp-MBS) en el distrito de Sancos
litología Sedimentaria moderadamente inclinada (4-8%)
y estepa – MONTANO SUBTROPICAL (e-MS) en los
en los distritos de Quinua y Tambo, cima de Montaña de
distritos de Leoncio Prado, Ocaña, Laramate y Pullo; con
litología
ondulada
una precipitación anual entre 800 a 1000mm en los
moderadamente empinada (15-25%) en los distritos de
distritos de Chuschi, Quinua, Tambo, Santiago de
Sancos, Leoncio Prado, Otoca, Lucanas, Ocaña, San
Paucaray, Paico, San Salvador de Quije, Querobamba y
Pedro de Palco, Huac-Huas, Laramate y Llauta, planicie
Sarhua, 600 a 800mm en los distritos de Sancos,
de litología Volcánica ondulada fuertemente inclinada (8-
Santiago de Lucanamarca, Chipao, Huac-Huas, Llauta,
15%) en los distritos de Santiago de Lucanamarca,
Coronel Castañeda, Coracora y Vilcanchos, 100 a
Santiago de Paucaray, Paico, San Salvador de Quije,
200mm en el distrito de Sancos, 400 a 600mm en los
Querobamba, Sarhua y Vilcanchos, montaña de litología
distritos de Leoncio Prado, Otoca, Lucanas, Ocaña, San
sedimentaria/volcánica/intrusiva Ladera empinada (25-
Pedro de Palco, Laramate y Upahuacho y 200 a 400mm
50%) en los distritos de Sancos y Pullo, planicie de
en el distrito de Pullo; una temperatura comprendida
litología Sedimentaria plana a ligeramente ondulada (0-
entre los 8 y 12°C en los distritos de Chuschi, Quinua,
4%) en el distrito de Chipao, montaña de litología
Sancos, Santiago de Lucanamarca, Tambo, Leoncio
sedimentaria/volcánica/intrusiva
Ladera
Prado, Otoca, Chipao, Lucanas, Ocaña, San Pedro de
extremadamente empinada (>75%) en el distrito de
Palco, Huac-Huas, Laramate, Llauta, Upahuacho,
Upahuacho y planicie de litología Sedimentaria
Coronel Castañeda, Coracora, Santiago de Paucaray,
fuertemente inclinada (8-15%) en los distritos de Coronel
Paico, San Salvador de Quije, Querobamba, Sarhua y
Castañeda y Coracora. Sus suelos son fina de clase
Vilcanchos y 12 y 16°C en los distritos de Sancos y Pullo;
textural Franco arcilloso, franco arcillo arenoso, franco
la formación vegetal es del tipo césped de puna en los
arcillo limoso, arcillo arenoso, arcillo limoso en los
distritos de Chuschi, Sancos, Santiago de Lucanamarca,
distritos de Chuschi, Sancos, Ocaña, San Pedro de
Leoncio Prado, Otoca, Chipao, Lucanas, Llauta,
sedimentaria/volcánica
de
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Coracora, Santiago de Paucaray, Paico, San Salvador de
ausencia de internet y poca inversión en sistemas de
Quije, Querobamba, Sarhua y Vilcanchos, pajonal en los
riego.
distritos de Quinua, San Pedro de Palco, Huac-Huas, Upahuacho y Coronel Castañeda, bofedales en el distrito
Peligros
de Tambo, escasa vegetación en los distritos de Sancos
Ésta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples
y Ocaña y arbustiva en los distritos de Laramate y Pullo.
como inundaciones de valor medio en los distritos de Chuschi, Santiago de Lucanamarca, Sancos, Leoncio
Vulnerabilidad Social
Prado, Otoca, Lucanas, Laramate, Pullo, Upahuacho,
Vulnerabilidad social alta en los distritos de Chuschi,
Coronel Castañeda, Coracora, Santiago de Paucaray,
Quinua, Santiago de Lucanamarca, Tambo, Sancos,
Paico, San Salvador de Quije, Querobamba y Vilcanchos
Leoncio Prado, Otoca, Chipao, Ocaña, Huac-Huas,
y alto en los distritos de Quinua, Sancos, Tambo, Chipao,
Laramate, Llauta, Upahuacho, Santiago de Paucaray,
Ocaña, San Pedro de Palco, Huac-Huas, Llauta y
Paico, San Salvador de Quije, Sarhua y Vilcanchos por
Sarhua; heladas de valor muy alto en los distritos de
que cuenta con poca cobertura de programas sociales, la
Chuschi, Sancos, Santiago de Lucanamarca, Leoncio
incidencia de pobreza es elevada y el índice de
Prado, Otoca, Chipao, Lucanas, Ocaña, San Pedro de
desarrollo humano es bajo, las necesidades básicas
Palco, Huac-Huas, Laramate, Llauta, Upahuacho,
insatisfechas se caracterizan por ser altos, con respecto
Coronel Castañeda, Coracora, Santiago de Paucaray,
a la infraestructura de los servicios de salud, educación,
Paico, San Salvador de Quije, Querobamba, Sarhua y
saneamiento, comunicación y electrificación están en una
Vilcanchos, medio en los distritos de Quinua y Tambo,
condición relativamente precaria los servicios de
bajo en el distrito de Sancos y alto en el distrito de Pullo;
telecomunicación y el riego son relativamente deficientes;
sequías de valor medio en los distritos de Chuschi,
medio en los distritos de Sancos, Lucanas, Coracora y
Quinua, Santiago de Lucanamarca, Tambo, Santiago de
Querobamba por que cuenta con una cobertura
Paucaray, Paico, San Salvador de Quije, Querobamba,
considerable de programas sociales; la incidencia de
Sarhua y Vilcanchos, alto en los distritos de Sancos,
pobreza, el índice de desarrollo humano y las
Leoncio Prado, Otoca, Chipao, Lucanas, Ocaña, San
necesidades básicas insatisfechas se caracterizan por
Pedro de Palco, Huac-Huas, Laramate, Llauta,
ser de nivel medio, con respecto a la infraestructura de
Upahuacho, Coronel Castañeda y Coracora y muy alto
los servicios de salud, educación, saneamiento,
en los distritos de Sancos y Pullo; y con un riesgo muy
comunicación y electrificación están en condiciones
alto a eventos extremos como huaycos, derrumbes y
adecuadas y los servicios de telecomunicación y el riego
deslizamientos en el distrito de Chuschi, alto en los
son accesibles y relativamente eficientes; y muy alto en
distritos de Quinua, Sancos, Santiago de Lucanamarca,
los distritos de San Pedro de Palco, Pullo y Coronel
Tambo, Leoncio Prado, Otoca, Chipao, Lucanas, Ocaña,
Castañeda por que cuenta con poca cobertura de
San Pedro de Palco, Huac-Huas, Laramate, Llauta, Pullo,
programas sociales, la incidencia de pobreza es elevada
Upahuacho, Coronel Castañeda, Coracora, Santiago de
y el índice de desarrollo humano es bajo, las
Paucaray, Paico, San Salvador de Quije, Querobamba,
necesidades básicas insatisfechas se caracterizan por
Sarhua y Vilcanchos y medio en el distrito de Sancos.
ser muy altos, con relación a la infraestructura de los servicios
de
salud,
educación,
saneamiento,
comunicación y electrificación son precarias y los servicios de telecomunicación son deficientes con
231
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Usos Recomendables
Ganadería (doméstica y silvestre) e Investigación Recomendable con Restricciones
Aprovechamiento de Forestal maderable, Pesca de subsistencia, Acuicultura, Turismo, conservación y protección, Reforestación e Infraestructura vial
Ubicación y Extensión
Usos no Recomendables
Se ubican en las provincias de: Huamanga abarcando
Aprovechamiento de recursos no maderables,
territorios de los distritos Acocro, Acos Vinchos, Quinua,
Agroforestería, Agrosilvopastura y Minería
Tambillo, Vinchos, con una extensión de 737.975454, 59.376097, 2.762209, 5330.263245 y 0.000846 Has respectivamente que representan el 8.41% del territorio
ZONA N° 66: Tierras aptas para pastos de calidad agrologica baja limitada por suelo, clima y de uso temporal.
de la región, Lucanas
abarcando territorios de los
distritos San Pedro y Sancos, con una extensión de 1052.110252 y 2599.127085 Has respectivamente que representan el 0.083% del territorio de la región; Parinacochas abarcando territorios de los distritos Chumpi, Coracora, Coronel Castañeda, y Puyusca, con una extensión de 188.374649, 41.184952, 0.000989, 5420.012704 Has respectivamente que representan el 3.12% del territorio de la región; Paucar del Sara Sara abarcando territorios de los distritos Colta, Oyolo, Pausa, San Javier De Alpabamba, y Sara Sara con una extensión de 1324.602459, 3407.178164, 560.809131, 22.106182, 1496.9793 Has respectivamente que representan el 0.156% del territorio de la región.
Características Geológicamente se encuentra sobre el grupo Barroso en los distritos de Ocros, Puyusca y Vischongo, formación Esta zona esta agrupada dentro de las Grandes Zonas:
Huaylillas en los distritos de Sancos y San Pedro,
Zona productiva.
formación Tacaza en el distritos de Chaviña, formación
Agrupa suelos no aptos para cultivos en limpio ni
Nazca en el distrito de Leoncio Prado y formación
permanentes pero que presentan ciertas deficiencias o
Alpabamba en los distritos de Pararca y lampa; presenta
limitaciones para la producción de pastos.
una
fisiografía
de
montaña
sedimentaria/volcánica/intrusiva
de de
litología Ladera
extremadamente empinada (>75%) en los distritos de
232
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Ocros y Vischongo, colina baja del terciario de litología
programas sociales, la incidencia de pobreza es elevada
pizarras/intrusiva moderadamente disectada (25-50%) en
y el índice de desarrollo humano es bajo, las
los distritos de Sancos y San Pedro, cima de Montaña de
necesidades básicas insatisfechas se caracterizan por
litología sedimentaria/volcánica ondulada empinada (25-
ser altos, con respecto a la infraestructura de los
50%) en los distritos de Puyusca, Chumpi, Pararca y
servicios
Lampa,
comunicación y electrificación están en una condición
montaña
de
litología
de
salud,
y
los
saneamiento,
sedimentaria/volcánica/intrusiva Ladera empinada (25-
relativamente
50%) en el distrito de Chaviña y montaña de litología
telecomunicación y el riego son relativamente deficientes;
sedimentaria/volcánica/intrusiva
Ladera
y media en los distritos de Chumpi, Lampa y Vischongo
moderadamente empinada (15-25%) en el distrito de
por que cuenta con una cobertura considerable de
Leoncio Prado. Sus suelos son moderadamente gruesa
programas sociales, la incidencia de pobreza, el índice
de clase textural Franco Arenoso en los distritos de
de desarrollo humano y las necesidades básicas
Ocros, Puyusca, Chumpi y Vischongo y fina de clase
insatisfechas se caracterizan por ser de nivel medio, con
textural Franco arcilloso, franco arcillo arenoso, franco
respecto a la infraestructura de los servicios de salud,
arcillo limoso, arcillo arenoso, arcillo limoso en los
educación, saneamiento, comunicación y electrificación
distritos de Sancos, Chaviña, San Pedro, Leoncio Prado,
están en condiciones adecuadas y los servicios de
Pararca y Lampa
telecomunicación y el riego son accesibles y
de
precaria
educación,
servicios
de
relativamente eficientes. Se encuentra sobre la zona de vida bosque húmedo – MONTANO SUBTROPICAL (bh-MS) en el distrito de
Peligros
Ocros, estepa – MONTANO SUBTROPICAL (e-MS) en
Ésta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples
los distritos de Sancos, Chaviña, San Pedro, Leoncio
como inundaciones de valor medio en los distritos de
Prado, Puyusca, Chumpi y Lampa, páramo húmedo –
Ocros, Leoncio Prado, Puyusca, Chumpi y alto en los
SUBALPINO SUBTROPICAL (ph-SaS) en el distrito de
distritos de Vischongo y Sancos, Chaviña, San Pedro,
Pararca y páramo muy húmedo – SUBALPINO
Pararca, Lampa; heladas de valor alto en los distritos de
SUBTROPICAL (pmh-SaS) en el distrito de Vischongo;
Ocros, Sancos, Chaviña, Puyusca y Chumpi, muy alto en
con una precipitación anual entre 600 a 800mm en el
los distritos de San Pedro, Leoncio Prado y Vischongo y
distrito de Ocros, 400 a 600mm en los distritos de
medio en los distritos de Pararca y Lampa; sequías de
Sancos, Chaviña, San Pedro, Leoncio Prado, Puyusca,
valor medio en los distritos de Ocros y Vischongo y alto
Chumpi, Pararca y Lampa y 800 a 1000mm en el distrito
en los distritos de Sancos, Chaviña, San Pedro, Leoncio
de Vischongo; una temperatura comprendida entre los 8
Prado, Puyusca, Chumpi, Pararca y Lampa; y con un
y 12°C en todos los distritos; la formación vegetal es del
riesgo alto a eventos extremos como huaycos,
tipo arbustiva en los distritos de Ocros, Sancos, Chaviña
derrumbes y deslizamientos en el distrito de Ocros,
y San Pedro, con muy escasa vegetación en los distritos
Sancos, Chaviña, San Pedro, Leoncio Prado, Puyusca,
de Leoncio Prado y chumpi y pajonal en los distritos de
Pararca y Lampa y muy alto en los distritos de Chumpi y
Puyusca, Pararca, Lampa y Vischongo
Vischongo.
Vulnerabilidad Social Vulnerabilidad social alta en los distritos de Ocros, Sancos, Chaviña, San Pedro, Leoncio Prado, Puyusca y Pararca por que cuenta con poca cobertura de
233
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Usos Recomendables
Ganadería domestica y de subsistencia e
que permitan el desarrollo de una ganadería económicamente rentable.
agroforestería e Investigación Recomendable con Restricciones
Pesca de subsistencia, Acuicultura, Turismo, Reforestación e Infraestructura vial, urbano industrial. Usos no Recomendables
Aprovechamiento de recursos no maderables, Agrosilvopastura y Minería
Ubicación y Extensión ZONA N° 67: Tierras aptas para pastos de calidad
Se ubican en las provincias de: Cangallo abarcando
agrologica baja limitada por suelo, erosion y clima.
territorios de los distritos de Cangallo, Los Morochucos, Maria Parado De Bellido, Paras con una extensión de 36.348979, 778.289872, 0.135085, y 960.113849 Has respectivamente que representan el 3.11% del territorio de la región; Huamanga abarcando territorios de los distritos de Acocro, Chiara, Quinua, Vinchos con una extensión de 266.102225, 20306.12536, 29.678873, 567.254009 Has respectivamente que representan el 0.485% del territorio de la región; Huanca sancos abarcando territorios de los distritos de Carapo, Sacsamarca, Sancos y Santiago De Lucanamarca con una extensión de 795.144104, 1472.558986,
72912.25106,
11158.0676
Has
respectivamente que representan el 1.98% del territorio de la región; La Mar abarcando territorios de los distritos de Anco, Chungui, Samugari y Tambo con una extensión de 4.188817, 23.700555, 7.770882 y 157.106274 Ha Esta zona esta agrupada dentro de las Grandes Zonas:
respectivamente que representan el 9.61% del territorio
Zona productiva
de la región; Lucanas abarcando territorios de los distritos de Aucara, Cabana, Carmen Salcedo, Chipao,
Agrupa suelos no aptos para cultivos en limpio ni permanentes, pero apropiadas en forma limitada para el desarrollo de pasturas por las severas deficiencias o limitaciones que presentan; por tanto, requieren de prácticas muy intensas para la producción de pastizales
Laramate, Leoncio Prado, Llauta, Lucanas, Ocaña, Otoca, Puquio, San Cristobal y San Pedro De Palco con una
extensión
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
32493.0177,
3494.220676,
2295.225176, 13725.10719, 25967.83962, 5256.47248, 231.424078, 29827.18556, 12934.72895, 1844.387193, 3020.446808,
234
de
6677.29683,
34882.17484
Has
respectivamente que representan el 3.96% del territorio
Chungui y formación Tacaza en el distrito de Chaviña,
de la región; Parinacochas abarcando territorios de los
Puquio y Coracora; presenta una fisiografía de montaña
distritos de Chumpi, Coracora, Coronel, Castañeda,
de litología sedimentaria/volcánica/intrusiva de Ladera
Pacapausa, Puyusca, San Francisco De Ravacayco y
extremadamente empinada (>75%) en los distritos de
Upahuachocon
166.57362,
Huanta, Tambo y Chungui, valle Fluvio Glacial moderada
11436.71375, 7379.066956, 4465.913983, 166.531635,
inclinada (4-8%) en el distrito de Santillana y montaña de
5539.740271, 9870.225323 Has respectivamente que
litología sedimentaria/volcánica/intrusiva de Ladera muy
representan el 0.90% del territorio de la región; Paucar
empinada (50-75%) en los distritos de Anco, San Miguel,
del Sara Sara abarcando territorios de los distritos de
Samugari, Chaviña, Puquio y Coracora. Sus suelos son
Lampa, Marcabamba, Oyolo, Pararca, Pausa, y San
moderadamente gruesa de clase textural Franco Arenoso
Javier De Alpabamba una extensión de 8655.334436,
en los distritos de Huanta, Santillana, Tambo, Chungui,
7993.19261, 116.706409, 100.221585, 4896.159136,
Chaviña, Puquio y Coracora y muy fina de clase textural
36.792172 Has respectivamente que representan el
Arcilloso (> 60% de arcilla) en los distritos de Anco y San
0.500% del territorio de la región; Sucre del Sara Sara
Miguel.
una
extensión
de
abarcando territorios de los distritos de Huacaña, Morcolla, Querobamba, San Pedro De Larcay y Soras
Se encuentra sobre la zona de vida páramo muy húmedo
con una extensión de 119.860293, 4981.500273,
– SUBALPINO SUBTROPICAL (pmh-SaS) en los
5256.07854,
Has
distritos de Huanta y Santillana, bosque húmedo –
respectivamente que representan el 0.330% del territorio
MONTANO SUBTROPICAL (bh-MS) en el distrito de
de la región; Victor Fajardo Sara abarcando territorios de
Tambo, estepa – MONTANO SUBTROPICAL (e-MS) en
los
Canaria,
los distritos de Anco, Chungui, Samugari, Chaviña y
Huamanquiquia, Huancapi, Huancaraylla, Huaya, Sarhua
Coracora, páramo pluvial – SUBALPINO SUBTROPICAL
y Vilcanchos con una extensión de 1259.227248,
(pp-SaS) en el distrito de San Miguel y páramo húmedo –
3289.234975, 3950.306755, 342.510405, 6708.829968,
SUBALPINO SUBTROPICAL (ph-SaS) en el distrito de
10560.12268, 3729.254141, 6189.183312, 9191.709681
Puquio; con una precipitación anual entre 800 a 1000mm
Has respectivamente que representan el 1.04% del
en los distritos de Huanta, Santillana, Tambo, Anco,
territorio de la región;
Vilcas Huaman abarcando
Chungui, San Miguel y Samugari y 400 a 600mm en los
territorios de los distritos de Accomarca, Carhuanca,
distritos de Chaviña, Puquio y Coracora; una temperatura
Huambalpa, Vilcas Huaman y Vischongo con una
comprendida entre los 8 y 12°C en todos los distritos; la
extensión de 59.177185, 830.207388, 5670.331402,
formación vegetal es del tipo pajonal en los distritos de
3250.70237, 77.223547 Has respectivamente que
Huanta, Anco, San Miguel, Samugari y Coracora, bofedal
representan el 0.227% del territorio de la región; Huanta
en los distritos de Santillana y Chungui, arbustiva en el
abarcando el territorios del distrito de Huamanguilla con
distrito de Tambo y césped de puna en los distritos de
una extensión de 20.832774 Ha que representan el
Chaviña y Puquio.
distritos
1543.647714,
de
Alcamenca,
2514.898285
Apongo,
0.0005% del territorio de la región.
Características Geológicamente
235
Vulnerabilidad Social se
encuentra
sobre
el
grupo
Vulnerabilidad social media en los distritos de Huanta,
Copacabana en el distrito de Huanta, depósito Aluvial en
Puquio y Coracora por que cuenta con una cobertura
el distrito de Santillana, grupo Mitu en el distrito de
considerable de programas sociales, la incidencia de
Tambo, grupo Tarma-Copacabana en los distritos de
pobreza, el índice de desarrollo humano y las
Anco, San Miguel y Samugari, roca Ígnea en el distrito de
necesidades básicas insatisfechas se caracterizan por
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
ser de nivel medio, con respecto a la infraestructura de los servicios de salud, educación, saneamiento, comunicación y electrificación están en condiciones adecuadas y los servicios de telecomunicación y el riego
Usos Recomendables
Ganaderia domestica y silvestre, acuicultura, turismo e Investigación
son accesibles y relativamente eficientes; alta en los
Recomendable con Restricciones
distritos de Santillana, Tambo, Anco, San Miguel y
Pesca de subsistencia, Reforestación e
Chaviña por que cuenta con poca cobertura de
Infraestructura vial y urbsno industrial
programas sociales, la incidencia de pobreza es elevada
Usos no Recomendables
y el índice de desarrollo humano es bajo, las
Aprovechamiento de recursos no maderables,
necesidades básicas insatisfechas se caracterizan por
Agroforestería, Agrosilvopastura y Minería
ser altos, con respecto a la infraestructura de los servicios
de
salud,
educación,
saneamiento,
comunicación y electrificación están en una condición relativamente
precaria
y
los
servicios
de
ZONA N° 68: Tierras aptas para pastos de calidad
telecomunicación y el riego son relativamente deficientes;
agrologica baja limitada por suelo, erosion, clima y
y muy alta en los distritos de Chungui y Samugari por que
de uso temporal
cuenta con poca cobertura de programas sociales, la incidencia de pobreza es elevada y el índice de desarrollo humano es bajo, las necesidades básicas insatisfechas se caracterizan por ser muy altos, con relación a la infraestructura de los servicios de salud, educación, saneamiento, comunicación y electrificación son precarias y los servicios de telecomunicación y el riego son deficientes.
Peligros Ésta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples como inundaciones de valor medio en los distritos de Huanta, Tambo, Chungui, Samugari, Chaviña, Puquio y Coracora y alto en los distritos de Santillana, Anco, y San Miguel; heladas de valor alto en los distritos de Huanta, Santillana, Anco, San Miguel y Chaviña, medio en los distritos de Tambo, Chungui y Samugari y muy alto en los
Esta zona esta agrupada dentro de las Grandes Zonas:
distritos de Puquio y Coracora; sequías de valor medio
Zona productiva.
en los distritos de Huanta, Santillana, Tambo, Anco,
Agrupa suelos no aptos para cultivos en limpio ni
Chungui, San Miguel y Samugari y alto en los distritos de
permanentes, pero apropiadas en forma limitada para el
Chaviña, Puquio y Coracora; y con un riesgo alto a
desarrollo de pasturas por las severas deficiencias o
eventos extremos como huaycos, derrumbes y
limitaciones que presentan; por tanto, requieren de
deslizamientos en el distrito de Huanta, Santillana,
prácticas muy intensas para la producción de pastizales
Tambo, Chungui, San Miguel, Chaviña, Puquio y Coracora y muy alto en los distritos de Anco y Samugari.
236
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
que permitan el desarrollo de una ganadería
Esquistos Filitas en el distrito de Llochegua, grupo
económicamente rentable.
Cabanillas en el distrito de Ayahuanco, roca Ígnea en el distrito de Chungui, formación Casapalca en el distrito de San Miguel, formación Castrovirreyna en el distrito de Cabana, depósitos Monorrenicos en el distrito de Aucará, formación Hualhuani en el distrito de Morcolla, formación Cachíos en el distrito de Asquipata, formación Murco en el distrito de Apongo, formación Ferrobamba en el distrito de Huancapi y formación Astobamba en el distrito de Vilcanchos; presenta una fisiografía de montaña de litología sedimentaria/volcánica/intrusiva de Ladera muy empinada (50-75%) en los distritos de Totos, Chuschi, Acos Vinchos, Quinua, Huanta, Llochegua y Tambo,
Ubicación y Extensión Se ubican en las provincias de: Lucanas abarcando territorios de los distritos de Saisa, y Sancos con una extensión de 6467.539501 y 3750.850438 Has respectivamente que representa 0.23% del territorio de la región; Parinacochas
abarcando territorios de los
distritos de Chumpi, Coracora y Puyusca con una extensión de 14298.55635, 626.607474, 8701.950021 Has respectivamente que representa 0.54% del territorio de la región; Paucar del Sara Sara
abarcando el
territorio del distrito de Pausa con una extensión de 2256.91725 Ha respectivamente que representa 0.052% del territorio de la región,
Características Geológicamente se encuentra sobre el grupo Pucará en los distritos de Totos, Chuschi y Paras, grupo Barroso en los distritos de Ocros, Sacsamarca, Sancos, Carapo, Puquio, Carmen Salcedo, Chipao, Lucanas, San Pedro de Palco, Oyolo, Huacaña y Canaria, complejo Querobamba en los distritos de Chiara, Acocro, Tambillo, Santiago de Paucaray, Paico, San Salvador de Quije y Querobamba, deposito fluvio glacial en los distritos de Vinchos y Otoca, grupo Mitu en los distritos de Acos Vinchos, Quinua y Luis Carranza, grupo Yura en los distritos de Santiago de Lucanamarca y Sarhua, grupo Tarma-Copacabana en los distritos de Huanta, Santillana, Tambo y Anco, complejo Metamórfico
237
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
montaña de litología sedimentaria/volcánica/intrusiva Ladera empinada (25-50%) en los distritos de Paras, Ocros, Chiara, Acocro, Tambillo, Santillana, Luis Carranza, Puquio, Otoca, Carmen Salcedo, Chipao, Huacaña, Santiago de Paucaray, Morcolla, Paico, San Salvador de Quije, Querobamba, Asquipata y Apongo, planicie de litología Volcánica ondulada moderadamente inclinada (4-8%) en los distritos de Vinchos, Lucanas, San Pedro de Palco y Aucará, cima de Montaña de litología
sedimentaria/volcánica
ondulada
moderadamente empinada (15-25%) en los distritos de Sacsamarca, Carapo, Canaria y Huancapi, cima de Montaña de litología sedimentaria/volcánica muy empinada (50-75%) en los distritos de Sancos, Santiago de Lucanamarca, Sarhua y Vilcanchos, montaña de litología sedimentaria/volcánica/intrusiva de Ladera extremadamente empinada (>75%) en los distritos de Ayahuanco, Anco, Chungui, San y Miguel, colinas Bajas de
litología
volcánica/intrusiva
moderadamente
empinadas (15-25%) en el distrito de Cabana y planicie de litología Volcánica ondulada fuertemente inclinada (815%) en el distrito de Oyolo. Sus suelos son finos de clase textural Franco arcilloso, franco arcillo arenoso, franco arcillo limoso, arcillo arenoso, arcillo limoso en los distritos de Totos, Chuschi, Paras, Sacsamarca, Carapo, Santiago de Paucaray, Paico, San Salvador de Quije, Querobamba, Asquipata, Apongo, Canaria y Huancapi, moderadamente gruesa de clase textural Franco Arenoso
en los distritos de Ocros, Chiara, Acocro, Vinchos,
de Puquio, Otoca, Carmen Salcedo y Cabana; una
Tambillo, Huanta, Santillana, Llochegua, Ayahuanco,
temperatura comprendida entre los 8 y 12°C en los
Tambo, Anco, Luis Carranza, Chungui, San Miguel,
distritos de Totos, Ocros, Chiara, Acocro, Tambillo, Acos
Puquio, Otoca, Carmen Salcedo, Chipao, Lucanas,
Vinchos,
Cabana, San Pedro de Palco, Aucará y Huacaña, gruesa
Santiago de Lucanamarca, Huanta, Santillana, Tambo,
de clase textural Arena, Arena franca en el distrito de
Anco, Luis Carranza, Chungui, Otoca, Carmen Salcedo,
Oyolo y muy fina de clase textural Arcilloso (> 60% de
Chipao, Lucanas, Cabana, San Pedro de Palco, Aucará,
arcilla) en el distrito de Morcolla.
Oyolo, Huacaña, Santiago de Paucaray, Morcolla, Paico,
Quinua,
Sacsamarca,
Sancos,
Carapo,
San Salvador de Quije, Querobamba, Asquipata, Se encuentra sobre la zona de vida páramo muy húmedo
Apongo, Canaria, Huancapi, Sarhua y Vilcanchos, 4 y
– SUBALPINO SUBTROPICAL (pmh-SaS) en los
8°C en los distritos de Chuschi, Paras, Vinchos y Puquio,
distritos de Totos, Chuschi, Ocros, Chiara, Vinchos, Acos
16 y 20°C en los distritos de Llochegua y Ayahuanco y
Vinchos, Quinua, Sacsamarca, Sancos, Santiago de
12 y 16°C en el distrito de San Miguel; la formación
Lucanamarca, Santillana, Luis Carranza, Carmen
vegetal es del tipo césped de puna en los distritos de
Salcedo, Chipao, Lucanas, Cabana, San Pedro de Palco,
Totos, Chuschi, Paras, Sacsamarca, Sancos, Santiago
Aucará, Huacaña, Santiago de Paucaray, Morcolla,
de Lucanamarca, Carmen Salcedo, Chipao, Lucanas,
Paico, San Salvador de Quije, Querobamba, Apongo,
Cabana, San Pedro de Palco, Aucará, Oyolo, Huacaña,
Canaria, Huancapi, Sarhua y Vilcanchos, tundra pluvial –
Morcolla, Canaria, Huancapi, Sarhua y Vilcanchos,
ALPINO SUBTROPICAL (tp-AS) en los distritos de Paras
pajonal en los distritos de Ocros, Chiara, Tambillo, Acos
y Puquio, bosque húmedo – MONTANO SUBTROPICAL
Vinchos, Quinua, Carapo, Huanta, Santillana, Tambo,
(bh-MS) en los distritos de Acocro, Tambillo, Carapo,
Anco, Luis Carranza, Chungui, Otoca, Santiago de
Huanta,
pluvial –
Paucaray, Paico, San Salvador de Quije y Querobamba,
SUBTROPICAL en el distrito de Llochegua, bosque muy
arbustiva en los distritos de Acocro, San Miguel y
húmedo – TROPICAL en el distrito de Ayahuanco,
Asquipata, bofedales en los distritos de Vischongo y
páramo pluvial – SUBALPINO SUBTROPICAL en los
Apongo, bosque de Montañas Altas en los distritos de
distritos de Anco y Chungui, estepa espinosa –
Llochegua y Ayahuanco y con muy escasa vegetación en
MONTANO BAJO SUBTROPICAL (es-MBS) en el distrito
el distrito de Puquio.
Tambo,
Asquipata,
bosque
de San Miguel, páramo húmedo – SUBALPINO
238
SUBTROPICAL (ph-SaS) en el distrito de Otoca y NIVAL
Vulnerabilidad Social
SUBTROPICAL (NT) en el distrito de Oyolo; con una
Vulnerabilidad social muy alta en los distritos de Totos,
precipitación anual entre 800 a 1000mm en los distritos
Ayahuanco, Luis Carranza, Chungui, San Pedro de Palco
de Totos, Chuschi, Paras, Ocros, Acos Vinchos, Quinua,
y Oyolo por que cuenta con poca cobertura de programas
Huanta, Santillana, Tambo, Anco, Luis Carranza,
sociales, la incidencia de pobreza es elevada y el índice
Chungui, Santiago de Paucaray, Paico, San Salvador de
de desarrollo humano es bajo, las necesidades básicas
Quije y Querobamba, 600 a 800mm en los distritos de
insatisfechas se caracterizan por ser muy altos, con
Chiara, Acocro, Tambillo, Sacsamarca, Sancos, Carapo,
relación a la infraestructura de los servicios de salud,
Santiago de Lucanamarca, San Miguel, Chipao, Lucanas,
educación, saneamiento, comunicación y electrificación
San Pedro de Palco, Aucará, Oyolo, Huacaña, Morcolla,
son precarias y los servicios de telecomunicación y el
Asquipata, Apongo, Canaria, Huancapi, Sarhua y
riego son deficientes; alta en los distritos de Chuschi,
Vilcanchos, 1000 a 1200 en los distritos de Vinchos,
Paras, Ocros, Acocro, Vinchos, Acos Vinchos, Quinua,
Llochegua y Ayahuanco y 400 a 600mm en los distritos
Sacsamarca, Carapo, Santiago de Lucanamarca,
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Santillana, Llochegua, Tambo, Anco, San Miguel, Otoca,
Lucanamarca, Puquio, Otoca, Chipao, Lucanas, Cabana,
Chipao, Aucará, Santiago de Paucaray, Morcolla, Paico,
San Pedro de Palco, Aucará, Oyolo, Huacaña, Santiago
San Salvador de Quije, Asquipata, Apongo, Canaria,
de Paucaray, Morcolla, Paico, San Salvador de Quije,
Sarhua y Vilcanchos por que cuenta con poca cobertura
Querobamba, Asquipata, Apongo, Canaria, Huancapi,
de programas sociales, la incidencia de pobreza es
Sarhua y Vilcanchos, alto en los distritos de Ocros,
elevada y el índice de desarrollo humano es bajo, las
Chiara, Acocro, Acos Vinchos, Quinua, Santillana, Anco,
necesidades básicas insatisfechas se caracterizan por
Luis Carranza, Chungui y Carmen Salcedo, medio en los
ser altos, con respecto a la infraestructura de los
distritos de Tambillo, Huanta y Tambo y bajo en los
servicios
saneamiento,
distritos de Llochegua, Ayahuanco y San Miguel; sequías
comunicación y electrificación están en una condición
de valor medio en los distritos de Totos, Chuschi, Paras,
relativamente
de
Ocros, Chiara, Acocro, Vinchos, Tambillo, Acos Vinchos,
telecomunicación son relativamente deficientes con
Quinua, Huanta, Santillana, Tambo, Anco, Luis Carranza,
ausencia de internet y con poca inversión en
Chungui, San Miguel, Chipao, Huacaña, Santiago de
infraestructura de riego; y medio en los distritos de
Paucaray, Morcolla, Paico, San Salvador de Quije,
Chiara, Tambillo, Sancos, Huanta, Puquio, Carmen
Querobamba, Apongo, Canaria, Huancapi y Vilcanchos,
Salcedo, Lucanas, Cabana, Huacaña, Querobamba y
alto en los distritos de Sacsamarca, Sancos, Carapo,
Huancapi por que cuenta con una cobertura considerable
Santiago de Lucanamarca, Puquio, Otoca, Carmen
de programas sociales; la incidencia de pobreza, el
Salcedo, Lucanas, Cabana, San Pedro de Palco, Aucará,
índice de desarrollo humano y las necesidades básicas
Oyolo, Asquipata y Sarhua y bajo en los distritos de
insatisfechas se caracterizan por ser de nivel medio, con
Llochegua y Ayahuanco; y con un riesgo muy alto a
respecto a la infraestructura de los servicios de salud,
eventos extremos como huaycos, derrumbes y
educación, saneamiento, comunicación y electrificación
deslizamientos en los distritos de Totos, Chuschi, Paras,
están en condiciones adecuadas y los servicios de
Ocros, Vinchos, Santiago de Lucanamarca, Huanta,
telecomunicación y el riego son accesibles y
Santillana, Ayahuanco, Tambo, Anco, Luis Carranza, San
relativamente eficientes.
Miguel, Otoca, Morcolla, Asquipata, Apongo y Sarhua y
de
salud, precaria
educación, y
los
servicios
alto en los distritos de Chiara, Acocro, Tambillo, Acos
Peligros
Vinchos,
Ésta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples
Llochegua, Chungui, Puquio, Carmen Salcedo, Chipao,
como inundaciones de valor medio en los distritos de
Lucanas, Cabana, San Pedro de Palco, Aucará, Oyolo,
Totos, Chuschi, Paras, Ocros, Chiara, Acocro, Vinchos,
Huacaña, Santiago de Paucaray, Paico, San Salvador de
Tambillo, Acos Vinchos, Quinua, Sancos, Santiago de
Quije, Querobamba, Canaria, Huancapi y Vilcanchos.
Lucanamarca,
Huanta,
Santillana,
Llochegua,
Ayahuanco, Tambo, Anco, Luis Carranza, Chungui, San Miguel, Puquio, Otoca, Carmen Salcedo, Chipao, Lucanas, Cabana, San Pedro de Palco, Aucará, Oyolo, Huacaña, Santiago de Paucaray, Paico, San Salvador de Quije, Querobamba, Asquipata, Apongo, Sarhua y Vilcanchos y alto en los distritos de Sacsamarca, Carapo, Morcolla, Canaria y Huancapi; heladas de valor muy alto en los distritos de Totos, Chuschi, Paras, Vinchos, Sacsamarca,
239
Sancos,
Carapo,
Santiago
de
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Quinua,
Sacsamarca,
Sancos,
Carapo,
Usos Recomendables
Ganaderá doméstica y de subsistencia e Investigación
limitaciones que presentan; por tanto, requieren de prácticas muy intensas para la producción de pastizales que permitan el desarrollo de una ganadería económicamente rentable.
Recomendable con Restricciones
Aprovechamiento de los recursos forestal maderable, Pesca de subsistencia, Acuicultura, Turismo Reforestación, urbano industrial e Infraestructura vial Usos no Recomendables
Aprovechamiento de recursos no maderables, Agroforestería, Agrosilvopastura y Minería
ZONA N° 69: Zona de potencial turistico y valor muy
Ubicación y Extensión
alto en area urbana
Se ubican en las provincias de: Cangallo abarcando territorios de los distritos de Chuschi y Paras con una extensión de 4.235791, 59.397088 Has respectivamente que representa 9.72% del territorio de la región, Huamanga abarcando el territorio del distrito de Chiara una extensión de 2.826098 Has que representa 6.48% del territorio de la región, Huanca Sancos abarcando territorios de los distritos de Sacsamarca, Sancos y Santiago De Lucanamarca con una extensión de 737.175261,
553.772885
y
1236.505883
Has
respectivamente que representa 0.058% del territorio de la región, Huanta abarcando territorios de los distritos de Huata y Santillana con una extensión de 285.39907 y 0.110713 Has respectivamente que representa 2.6% del territorio de la región; La Mar abarcando territorios de los distritos de Anco, Chungui, San Miguel y Tambo con una extensión
de
24.51846,
24.871355,
120.678405,
1014.372517 Has respectivamente que representa 0.027% del territorio de la región; Lucanas abarcando territorios de los distritos de Aucara, Cabana, Carmen
240
Esta zona esta agrupada dentro de las Grandes Zonas:
Salcedo, Chipao, y Lucanas con una extensión de
Zona productiva.
21.701866, 54.913362, 1.212755, 47.19964 y 5.270378
Agrupa suelos no aptos para cultivos en limpio ni
Has respectivamente que representa 2.78% del territorio
permanentes, pero apropiadas en forma limitada para el
de la región; Parinacochas abarcando el territorio del
desarrollo de pasturas por las severas deficiencias o
distrito de Coracora una extensión de 61.472819 Has
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
que representa 0.00141% del territorio de la región;
Ayahuanco, San Juan, Puquio, Carmen Salcedo y
Sucre abarcando territorios de los distritos de HuacaÑa,
Coracora,
Morcolla, San Pedro De Larcay, y Soras con una
sedimentaria/volcánica
extensión de 126.393205, 91.04044, 277.237321 y
empinada (15-25%) en los distritos de Sacsamarca,
89.067915 Has respectivamente que representa 0.0134%
Carapo, Cabana, Aucará y Huancaraylla, montaña baja
del territorio de la región; Victor Fajardo abarcando
de Ladera empinada (25-50%) en los distritos de
territorios de los distritos de Apongo, Canaria, y Sarhua
Santillana y Sivia, planicie de litología Sedimentaria
con una extensión de 226.10041, 123.837628, y
fuertemente inclinada (8-15%) en los distritos de San
154.842202 Has respectivamente que representa
Pedro de Larcay, Soras, Morcolla y Querobamba,
0.0116% del territorio de la región.
planicie de litología Volcánica ondulada fuertemente
cima
de
Montaña ondulada
de
litología
moderadamente
inclinada (8-15%) en el distrito de Chipao, cima de
Características
Montaña de litología sedimentaria/volcánica ondulada
Geológicamente se encuentra sobre la formación
empinada (25-50%) en los distritos de Chumpi y
Atunsulla en el distrito de Vinchos, grupo Mitu en los
Huancapi
distritos de Quinua, Huanta, Iguaín y Huamanguilla,
sedimentaria/volcánica/intrusiva
formación Ferrobamba en los distritos de Sacsamarca y
moderadamente empinada (15-25%) en los distritos de
Carapo, formación Castrovirreyna en los distritos de
Colta y Oyolo. Sus suelos son finos de clase textural
Sancos, San Cristóbal, San Juan, Cabana, Laramate y
Franco arcilloso, franco arcillo arenoso, franco arcillo
Aucará, grupo Tarma-Copacabana en los distritos de
limoso, arcillo arenoso, arcillo limoso en los distritos de
Luricocha y Santillana, complejo Metamórfico Esquistos
Vinchos,
Filitas en los distritos de Sivia, Llochegua y Ayahuanco,
Upahuacho, Colta, Oyolo, San Pedro de Larcay, Soras,
formación Tacaza en los distritos de Chaviña y Puquio,
Morcolla, Querobamba, Huancaraylla y Huancapi,
formación Caudaloza en los distritos de Carmen Salcedo
moderadamente gruesa de clase textural Franco Arenoso
y Llauta, grupo Barroso en los distritos de Chipao,
en los distritos de Quinua, Sancos, Huanta, Iguaín,
Chumpi, Upahuacho, Coracora, San Pedro de Larcay,
Huamanguilla,
Huacaña, Morcolla y Querobamba, formación Puquio en
Chaviña, San Cristóbal, San Juan, Puquio, Carmen
el distrito de Lucanas, formación Aniso en los distritos de
Salcedo,
Pacapausa y Coronel Castañeda, formación Alpabamba
Pacapausa, Coronel Castañeda, Coracora y Huacaña, y
en los distritos de Colta y Oyolo, depósito fluvio glacial en
muy fina de clase textural Arcilloso (> 60% de arcilla) en
el distrito de Soras, grupo Yura en el distrito de
los distritos de Llochegua y Lucanas.
y
montaña
Sacsamarca,
Carapo,
Luricocha,
Chipao,
de
litología
de
Ladera
Llauta,
Santillana,
Cabana,
Chumpi,
Ayahuanco,
Laramate,
Aucará,
Huancaraylla y grupo Pucará en el distrito de Huancapi;
241
presenta una fisiografía de montaña de litología
Se encuentra sobre la zona de vida tundra pluvial –
sedimentaria/volcánica/intrusiva de Ladera fuertemente
ALPINO SUBTROPICAL (tp-AS) en los distritos de
inclinado (8-15%) en los distritos de Lucanas y Huacaña,
Vinchos y Huanta, páramo muy húmedo – SUBALPINO
montaña de litología sedimentaria/volcánica/intrusiva
SUBTROPICAL (pmh-SaS) en los distritos de Quinua,
Ladera empinada (25-50%) en los distritos de Vinchos,
Sacsamarca, Sancos, Carapo, Iguaín, Huamanguilla,
Sancos, Chaviña, San Cristóbal, Laramate, Llauta,
Luricocha, Santillana, Carmen Salcedo, Cabana,
Pacapausa, Upahuacho y Coronel Castañeda, montaña
Laramate, Aucará, Huacaña, Morcolla, Huancaraylla y
de litología sedimentaria/volcánica/intrusiva de Ladera
Huancapi, estepa – MONTANO SUBTROPICAL (e-MS)
muy empinada (50-75%) en los distritos de Quinua,
en los distritos de Sivia, Ayahuanco y Chumpi, bosque
Huanta, Iguaín, Huamanguilla, Luricocha, Llochegua,
pluvial – MONTANO BAJO SUBTROPICAL (bp-MBS) en
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
242
el distrito de Llochegua, páramo húmedo – SUBALPINO
Vulnerabilidad Social
SUBTROPICAL (ph-SaS) en los distritos de Chaviña,
Vulnerabilidad social alta en los distritos de Vinchos,
San Cristóbal, Puquio, Llauta, Pacapausa, Upahuacho,
Quinua, Sacsamarca, Carapo, Huamanguilla, Santillana,
Coronel Castañeda, Coracora, Colta y Oyolo, bosque
Llochegua, Chaviña, San Cristóbal, San Juan, Chipao,
húmedo – MONTANO SUBTROPICAL (bh-MS) en los
Laramate, Llauta, Aucará, Pacapausa, Upahuacho, Colta,
distritos de San Juan, Lucanas, San Pedro de Larcay,
San Pedro de Larcay, Soras, Morcolla y Huancaraylla por
Soras y Querobamba, tundra muy húmeda – ALPINO
que cuenta con poca cobertura de programas sociales, la
SUBTROPICAL (tmh-AS) en el distrito de Chipao; con
incidencia de pobreza es elevada y el índice de
una precipitación anual entre 800 a 1000mm en los
desarrollo humano es bajo, las necesidades básicas
distritos de Vinchos, Quinua, Sacsamarca, Huanta,
insatisfechas se caracterizan por ser altos, con respecto
Iguaín, Huamanguilla, Luricocha, Santillana, Sivia,
a la infraestructura de los servicios de salud, educación,
Llochegua, Ayahuanco, Huancaraylla y Huancapi, 600 a
saneamiento, comunicación y electrificación están en una
800mm en los distritos de Sancos, Carapo, Chipao,
condición relativamente precaria y los servicios de
Cabana, Llauta, Aucará, Pacapausa, Coronel Castañeda,
telecomunicación y el riego son relativamente deficientes;
San Pedro de Larcay, Huacaña, Soras, Morcolla y
medio en los distritos de Sancos, Huanta, Iguaín,
Querobamba y 400 a 600mm en los distritos de Chaviña,
Luricocha, Sivia, Puquio, Carmen Salcedo, Lucanas,
San Cristóbal, San Juan, Puquio, Carmen Salcedo,
Cabana, Chumpi, Coracora, Huacaña, Querobamba y
Lucanas, Laramate, Chumpi, Upahuacho, Coracora,
Huancapi por que cuenta con una cobertura considerable
Colta y Oyolo; una temperatura comprendida entre los 4
de programas sociales, la incidencia de pobreza, el
y 8°C en el distrito de Vinchos, 8 y 12°C en los distritos
índice de desarrollo humano y las necesidades básicas
de Quinua, Sacsamarca, Sancos, Carapo, Huanta,
insatisfechas se caracterizan por ser de nivel medio, con
Iguaín, Huamanguilla, Luricocha, Santillana, Sivia,
respecto a la infraestructura de los servicios de salud,
Chaviña, San Cristóbal, San Juan, Puquio, Carmen
educación, saneamiento, comunicación y electrificación
Salcedo, Chipao, Lucanas, Cabana, Laramate, Llauta,
están en condiciones adecuadas y los servicios de
Aucará, Chumpi, Pacapausa, Upahuacho, Coronel
telecomunicación y el riego son accesibles y
Castañeda, Coracora, Colta, Oyolo, San Pedro de
relativamente eficientes; y muy alto en los distritos de
Larcay, Huacaña, Soras, Morcolla, Querobamba,
Ayahuanco, Coronel Castañeda y Oyolo por que cuenta
Huancaraylla y Huancapi y 12 y 16°C en los distritos de
con poca cobertura de programas sociales, la incidencia
Llochegua y Ayahuanco; la formación vegetal es del tipo
de pobreza es elevada y el índice de desarrollo humano
con muy escasa vegetación en los distritos de Vinchos,
es bajo, las necesidades básicas insatisfechas se
Huanta, Llauta, Pacapausa, Coracora y Querobamba,
caracterizan por ser muy altos. Con relación a la
pajonal en los distritos de Quinua, Carapo, Iguaín,
infraestructura de los servicios de salud, educación,
Huamanguilla, Luricocha, Santillana, Sivia, San Cristóbal,
saneamiento,
San Juan, Chumpi, Upahuacho, Coronel Castañeda,
precarias y los servicios de telecomunicación y el riego
Colta, Oyolo, Huancaraylla y Huancapi, césped de puna
son deficientes.
en los distritos de Sacsamarca, Sancos, Chaviña,
Peligros
Puquio, Carmen Salcedo, Chipao, Cabana, Laramate,
Ésta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples
Aucará, San Pedro de Larcay, Huacaña, Soras y
como inundaciones de valor medio en los distritos de
Morcolla, bosque de Montañas Altas en los distritos de
Vinchos, Quinua, Sancos, Huanta, Iguaín, Huamanguilla,
Llochegua y Ayahuanco y vegetación arbustiva en el
Luricocha, Santillana, Sivia, Ayahuanco, Chaviña, San
distrito de Lucanas.
Cristóbal, San Juan, Puquio, Carmen Salcedo, Chipao,
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
comunicación
y
electrificación
son
Laramate, Llauta, Pacapausa, Upahuacho, Coronel Castañeda, Coracora, Colta, Oyolo, San Pedro de Larcay, Huacaña, Soras, Morcolla y Querobamba y alto en los distritos de Sacsamarca, Carapo, Llochegua, Lucanas, Cabana, Aucará, Chumpi, Huancaraylla y
Usos Recomendables
Turismo, acuicultura, urbano industrial e Investigación Recomendable con Restricciones
Huancapi; heladas de valor muy alto en los distritos de
Pesca de subsistencia, Reforestación e
Vinchos, Sacsamarca, Sancos, Carapo, Santillana,
Infraestructura vial
Chaviña, San Cristóbal, San Juan, Puquio, Carmen
Usos no Recomendables
Salcedo, Chipao, Cabana, Laramate, Llauta, Aucará,
Aprovechamiento de recursos no
Pacapausa, Upahuacho, Coronel Castañeda, Coracora,
maderables, maderables, Agroforestería,
San Pedro de Larcay, Huacaña, Soras, Morcolla,
Agrosilvopastura y Minería
Querobamba, Huancaraylla y Huancapi, alto en los distritos de Quinua, Huanta, Iguaín, Huamanguilla, Luricocha, Sivia, Ayahuanco, Lucanas y Chumpi, bajo en el distrito de Llochegua y medio en los distritos de Colta y Oyolo; sequías de valor medio en los distritos de Vinchos, Quinua, Sacsamarca, Carapo, Huanta, Iguaín,
ZONA N° 70: Zona de proteccion asociado a potencial turístico.
Huamanguilla, Luricocha, Santillana, Sivia, Ayahuanco, San Pedro de Larcay, Huacaña, Soras, Morcolla, Querobamba, Huancaraylla y Huancapi, alto en los distritos de Sancos, Chaviña, San Cristóbal, San Juan, Puquio, Carmen Salcedo, Chipao, Lucanas, Cabana, Laramate,
Llauta,
Aucará,
Chumpi,
Pacapausa,
Upahuacho, Coronel Castañeda, Coracora, Colta y Oyolo y bajo en el distrito de Llochegua; y con un riesgo alto a eventos extremos como huaycos, derrumbes y deslizamientos en los distritos de Vinchos, Quinua, Sacsamarca, Carapo, Huanta, Iguaín, Huamanguilla, Luricocha, Sivia, Llochegua, Ayahuanco, Chaviña, San Cristóbal, San Juan, Puquio, Carmen Salcedo, Chipao, Lucanas,
Cabana,
Laramate,
Aucará,
Chumpi,
Upahuacho, Coracora, Colta, Oyolo, San Pedro de Larcay, Huacaña, Soras, Morcolla, Querobamba, Huancaraylla y Huancapi y muy alto en los distritos de Sancos, Santillana, Llauta, Pacapausa y Coronel Castañeda.
Esta zona esta agrupada dentro de las Grandes Zonas: Zona productiva. Agrupa suelos no aptos para cultivos en limpio ni permanentes, pero apropiadas en forma limitada para el desarrollo de pasturas por las severas deficiencias o limitaciones que presentan; por tanto, requieren de prácticas muy intensas para la producción de pastizales
243
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
que permitan el desarrollo de una ganadería
incidencia de pobreza es elevada y el índice de
económicamente rentable.
desarrollo humano es bajo, las necesidades básicas insatisfechas se caracterizan por ser altos, con respecto a la infraestructura de los servicios de salud, educación, saneamiento, comunicación y electrificación están en una condición relativamente precaria y los servicios de telecomunicación y el riego son relativamente deficientes; y muy alto en el distrito de Luís Carranza por que cuenta con poca cobertura de programas sociales, la incidencia de pobreza es elevada y el índice de desarrollo humano es bajo, las necesidades básicas insatisfechas se caracterizan por ser muy altos, con relación a la infraestructura de los servicios de salud, educación,
Ubicación y Extensión Se ubican en las provincias de: Lucanas abarcando los territorios de los distritos de Carmen Salcedo y Puquio con una extensión de 124.716902 y 639.457326 Has que representa 0.0175% del territorio de la región.
Características Geológicamente se encuentra sobre el grupo Barroso en el distrito de Ocros y grupo Tarma-Copacabana en el distrito Luís Carranza; presenta una fisiografía de montaña de litología sedimentaria/volcánica/intrusiva de Ladera extremadamente empinada (>75%) en ambos
saneamiento,
comunicación
y
electrificación
son
precarias y los servicios de telecomunicación y el riego son deficientes.
Peligros Ésta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples como inundaciones de valor alto en ambos distritos; heladas de valor medio en el distrito de Ocros y bajo en el distrito de Luís Carranza; sequías de valor medio en ambos distritos; y con un riesgo alto a eventos extremos como huaycos, derrumbes y deslizamientos en el distrito de Ocros y muy alto en el distrito de Luís Carranza.
distritos. Sus suelos son muy fina de clase textural
Usos Recomendables
Arcilloso (> 60% de arcilla) en ambos distritos.
Conservación y protección , turismo e Investigación
Se encuentra sobre la zona de vida bosque húmedo –
Recomendable con Restricciones
MONTANO SUBTROPICAL (bh-MS) en el distrito de
Ganadería, Aprovechamiento de recursos
Ocros y estepa espinosa – MONTANO BAJO
maderables, Pesca de subsistencia, Acuicultura,
SUBTROPICAL (ee-MBS); con una precipitación anual entre 600 a 800mm en ambos distritos; una temperatura comprendida entre los 12 y 16°C en ambos distritos; la formación vegetal es del tipo con arbustivo en el distrito de Ocros y bosque seco en el distrito de Luís Carranza.
Vulnerabilidad Social Vulnerabilidad social alta en el distrito de Ocros por que cuenta con poca cobertura de programas sociales, la
244
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Reforestación, urbano industrial e Infraestructura vial Usos no Recomendables
Agroforestería, Agrosilvopastura y Minería
ZONA N° 71: Zona con potencial turístico y valor alto
Castrovirreyna
en
en área urbana asociado a corredor turístico
Fisiográficamente,
Sacsamarca
el
distrito
de
Lucanas.
se caracteriza por
presentar Montaña de litología sedimentaria, volcánica, intrusiva de Ladera extremadamente empinada (>75%) El distrito de Lucanas presenta una fisiografía Montaña de litología sedimentaria, volcánica, intrusiva de Ladera muy empinada (50-75%) La característica textural del suelo en el distrito de Sacsamarca , es moderadamente gruesa En el distrito de Lucanas presenta como característica textural Muy fina de clase textural Arcilloso (> 60% de arcilla) Se encuentra sobre la zona de vida: bosque humedo MONTANO SUBTROPICAL ( bh- MS) tanto en el distrito de Sacsamarca como de Lucanas,
con una
precipitación anual entre 600 a 800 mm y una Esta zona esta agrupada dentro de las Grandes Zonas:
temperatura comprendida entre los 12 y 16°C, con
zonas productivas.
formación vegetal de tipo arbustiva en el distrito de Sacsamarca y c on una precipitación anual entre 400 a 600 mm y una temperatura comprendida entre los 8 y 12°C, y la fonación vegetal es de tipo de vegetación arbustiva en el distrito de Lucanas
Vulnerabilidad Social En Sacsamarca la vulnerabilidad se encuentra a nivel alto, es decir que en dichos sectores presentan deficiencias
Ubicación y Extensión Se ubican en la provincia de Huancasancos abarcando territorio del distrito de Sacsamarca, con una extensión de 13.71 Ha. que representan 0.0003 % del territorio de la región. En la provincia de Lucanas , abarcando territorio del distrito de Lucanas con una extensión de 20.43 Ha. que representan 0.0004 % del territorio de la región.
Características Geológicamente se encuentra sobre una formación Hualhuani en el distrito de Sacsamarca. Formación
245
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
y carencias concretas en temas
socioeconómicos, de comunicación, de servicios, de infraestructura, vias de comunicación y telecomunicación, programas soc iales, etc. Por su parte, el distrito de
Lucanas presenta una
vulnerabilidad medio, es decir, que a pesar de tener ciertos privilegios respecto a servicios, economía, salud, educación e IDH, aún carecen de ciertos elementos que efectivice un bien estar concreto, como un adecuado acceso a los programas sociales, falta de infraestructura de riego, o la distancia respecto a un corredor económico influyen finalmente en el resultado ponderativo.
Peligros
desarrollo de pasturas por las severas deficiencias o
En Sacsamarca las unidades se encuentra expuestos a
limitaciones que presentan; por tanto, requieren de
peligros múltiples como inundaciones de valor medio,
prácticas muy intensas para la producción de pastizales
heladas de valor alto, con sequias de nivel alto, con un
que permitan el desarrollo de una ganadería
riesgo alto a eventos extremos como huaycos,
económicamente rentable.
derrumbes y deslizamientos . En Lucanas las unidades se encuentran expuestos a peligros múltiples como inundaciones de valor alto heladas de valor muy alto , sequías, de valor alto Con un riesgo alto a eventos extremos como huaycos, derrumbes y deslizamientos. Usos Recomendables
Turismo, urbano industrial e Investigación. Usos Recomendables con restriccion
Infraestructura vial Usos no Recomendables
Minería.
Ubicación y Extensión Se ubican en la provincia de Huamanga, abarcando territorios de los distritos de Pacaycasa y Quinua con una extensión de 23.07 y 359.99 Ha. respectivamente que representan 0.0087 del territorio de la región. En la provincia de Lucanas, abarcando territorio del distrito de
ZONA N° 72: Zona de potencial turistico asociado a
Puquio, con una extensión de 0.018 % del territorio de la
corredor turistico
región.
Características Geológicamente En Huamanga la formación geológica en el distrito de Pacaycasa es depósito aluvial y grupo mito en el distrito de Quinua. En el distrito de Puquio corresponde a la formación roca ignea Fisiograficamente Pacaycasa y
Quinua presentan
montaña de litologia sedimentaria, volcánica, intrusiva de Ladera muy empinada (50-75%) Mientras que el distrito de Puquio describe cima de Montaña de litología sedimentaria, volcánica ondulada moderadamente empinada (15-25%), Pacaycasa y Quinua presenta
de textura de suelo
Moderadamente gruesa de clase textural Franco Arenoso La característica textural del suelo en ambos distritos es Agrupa suelos no aptos para cultivos en limpio ni permanentes, pero apropiadas en forma limitada para el
246
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Moderadamente gruesa de clase textural Franco Arenoso
En el distrito de puquio la clase textura es Fina de clase
En la provincia de Lucanas, las unidades se encuentran
textural Franco arcilloso, franco arcillo arenoso, franco
expuestas a peligros múltiples como inundaciones de
arcillo limoso, arcillo arenoso, arcillo limoso
nivel medio para el distrito de Puquio.
Se encuentra sobre la zona de vida: estepa espinosa MONTANO BAJO SUBTROPICAL (ee-MBS)
el
distrito de Pacaycasa mientras que bosque humedo MONTANO SUBTROPICAL (bh-MS)
el distrito de
Usos Recomendables
Turismo e Investigación.
Quinua
Usos Recomendables con restriccion
El distrito de Puquio paramo muy húmedo SUBALPINO
Ganaderia doméstica y silvestre,
SUBTROPICAL ( pmh-SaS)
Aprovechamiento de forestal de recursos maderables, Pesca de subsistencia,
Con una precipitación anual entre 400 a 600 mm y una
Reforestación, acuicultura, Infraestructura
temperatura comprendida entre los 10 y 20°C, con
vial e Infraestructura urbano industrial.
formación vegetal de bosque seco en el distrito de
Usos no Recomendables
Pacaycsa mientra que el distrito de Quinua presenta
Minería.
una precipitación anual entre 600 a 1000 mm y una temperatura comprendida entre los 8 y 12°C, la formación vegetal es de pajonal. El distrito de Puquio presenta una
precipitación anual
ZONA N° 73: Zona con potencial turistico y valor alto en area urbana
entre 400 a 800 mm y una temperatura comprendida entre los 4 y 12 °C, la formación vegetal es de césped.
Vulnerabilidad social El distrito de Quinua presenta una vulnerabilidad alta mientra que el distrito de Pacaycasa y Puquio presenta una vulnerabilidad
media por que cuenta con una
cobertura considerable de programas sociales; la incidencia de pobreza, el indice de desarrollo humano y las necesidades basicas insatisfechas se caracterizan por ser de nivel medio. Con respecto a la infraestructura de los servicios de salud, educación, saneamiento, comunicación y electrificación están en condiciones adecuadas
Peligros
247
En el distrito de Pacycasa las unidades se encuentran
Esta zona esta agrupada dentro de las Grandes Zonas:
expuestos a peligros múltiples como inundaciones de
zonas productivas.
valor medio y Quinua de valor alto , heladas de valor
Agrupa suelos no aptos para cultivos en limpio ni
bajo en Pcaycasa y de valor medio en Quinua con
permanentes, pero apropiadas en forma limitada para el
riesgo medio a eventos extremos como huaycos,
desarrollo de pasturas por las severas deficiencias o
derrumbes y deslizamientos, en ambos distritos
limitaciones que presentan; por tanto, requieren de
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
prácticas muy intensas para la producción de pastizales
El distrito de Quinua presenta una vulnerabilidad alta
que permitan el desarrollo de una ganadería
mientras que los distritos de Puquio y Carmen Salcedo
económicamente rentable.
presenta una vulnerabilidad media por que cuentan con una cobertura considerable de programas sociales; la
Ubicación y Extensión
incidencia de pobreza, el indice de desarrollo humano y
Se ubican en la provincia de Huamanga, abarcando el
las necesidades basicas insatisfechas se caracterizan
territorio del distrito de Quinua, con una extensión de
por ser de nivel medio. Con respecto a la infraestructura
2.59 Ha. que representan 0.0005% del territorio de la
de los servicios de salud, educación, saneamiento,
región.
comunicación y electrificación están en condiciones
En la provincia de Lucanas, abarcando los territorios de
adecuadas y los servicios de telecomunicación y el
los distritos de Carmen Salcedo y Puquio con una
riego son accesibles y relativamente eficientes
extensión de 20.04 y 25.23 Ha. respectivamente que representan 0.0010 % del territorio de la región.
Peligros Los distritos de Quinua, Puquio y Carmen Salcedo están
Características El distrito de Quinua
expuestos a peligros múltiples como inundaciones de geológicamente se encuentra en
el grupo mitu
alto, y con un riesgo alto a eventos extremos como
Fisiograficamente presentan
montaña de litologia
sedimentaria, volcánica, intrusiva de Ladera muy empinada (50-75%) presenta
El distrito de Carmen Salcedo geologicamente presenta deposito aluvial mientra que el distrito de Puquio es formación Puquio. Puquio presenta Moderadamente
gruesa de clase textural Franco Arenoso mientras que Carmen Salcedo es Muy fina de clase textural Arcilloso (> 60% de arcilla) Se encuentra sobre la zona de vida:
bosque humedo -
MONTANO SUBTROPICAL (bh-MS)
el distrito de
Quinua mientras el distrito de Puquio
es estepa -
MONTANO SUBTROPICAL (e-MS) Y Carmen Salcedo es bosque humedo - MONTANO SUBTROPICAL ( bhMS) El distrito de Quinua presenta una precipitación anual entre 600 a 1000 mm y una temperatura comprendida entre los 8 y 12°C, la formación vegetal es de pajonal. Los distritos de Carmen Salcedo y Puquio presentan un apresipitacion de 400 a 600 mm y una temperatura de de 8 y 12 °C cvon formación vegetal áreas urbanas.
Vulnerabilidad
248
huaycos, derrumbes y deslizamientos, con categorías de nivel alto.
de textura de suelo
Moderadamente gruesa de clase textural Franco Arenoso
Fisiograficamente
valor medio, heladas de valor bajo; sequías de valor muy
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Usos Recomendables
Turismo, urbano industrial e Investigación. Usos Recomendables con restriccion
Pesca de subsistencia, Infraestructura vial Usos no Recomendables
Minería.
ZONA N°74: Zona de Potencial Turistico
con una extensión de
0. 1491 y 34.28 Ha.
respectivamente que representan 0.0077 % del territorio de la región.
Características Geológicamente el distrito de Quinua en la provincia de Huamanga se encuentran dentro de la formación "Ayacucho". En distrito de Vilcas huamán al grupo "Mitu" y Vischongo al "Complejo Querobamba". Fisiograficamente Quinua presentan montaña de litologia sedimentaria, volcánica, intrusiva de Ladera muy empinada (50-75%) presenta
de textura de suelo
Moderadamente gruesa de clase textural Franco Arenoso El distrito de
Vilcashuamán, presenta los distritos
presentan una descripción fisiográfica de Montaña de litología sedimentaria/volcánica/intrusiva de Ladera extremadamente empinada (>75%) y Vischongo describe Esta zona esta agrupada dentro de las Grandes Zonas:
Montaña de litología sedimentaria/volcánica/intrusiva de
zonas productivas.
Ladera muy empinada (50-75%). La textura de suelo en el distrito de Quinua es moderadamente gruesa de clase textural Franco Arenoso En el distrito de Vischongo los suelos presentan una clase textural moderadamente gruesa de clase textural Franco Arenoso . para el distrito de Vilcashuamán es fina de clase textural Franco arcilloso, franco arcillo arenoso, franco arcillo limoso, arcillo arenoso, arcillo limoso. Quinua en la provincia de Huamanga se encuentran en una zona de vida : de estepa espinosa MONTANO
La suma de recursos turísticos, accesibilidad y
BAJO SUBTROPICAL ( ee- MBS) con una precipitación
equipamientos de una localidad o territorio, determinan el
anual entre 400 a 800 mm y una temperatura
potencial para recibir turismo.
comprendida entre los 12 y 16°C, la formación vegetal es de bosque seco. Los distritos de Vilcashuaman y
Ubicación y Extensión
Vischongo en la Provincia de Vilcas Huamán se
Se ubican en la provincia Huamanga, abarcando
encuentran sobre la zona de vida de bosque húmedo –
territorios del distrito de Quinua, con una extensión de
MONTANO
1777.14 Ha. que representan 0.0014 % del territorio de la
precipitación anual entre 600 a 800mm y una
región.
temperatura comprendida entre los 8 y 16°C, la
En la provincia
de Vilcashuamán, abarcando de
teriitorios del los distritos de Vilcashuaman y Vischongo,
249
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
SUBTROPICAL
( mh- MS), con una
formación vegetal es de tipo arbustivo.
Vulnerabilidad Social
ZONA N°75: Zona de potencial alto para riego y/o
El distrito de Quinua presenta una vulnerabilidad alta , los
piscicola
distritos de Vilcashuaman y Vischongo se encuntran en un nivel vulnerario medio, por que
cuenta con una cobertura considerable de programas sociales; la incidencia de pobreza, el indice de desarrollo humano y las necesidades basicas insatisfechas se caracterizan por ser de nivel medio. Con respecto a la infraestructura de los servicios de salud, educación, saneamiento, comunicación y electrificación están en condiciones
adecuadas.
Y
los
servicios
de
telecomunicación y el riego son accesibles y relativamente eficientes.
Peligros Estas unidades en la provincia de Huamanga se encuentran expuesto a peligros múltiples como inundaciones de valor medio, heladas de valor bajo, con
Esta zona esta agrupada dentro de las Grandes Zonas:
sequias de nivel medio, y con un riesgo muy alto a
zonas productivas.
eventos extremos como huaycos, derrumbes y deslizamientos alto en Quinua En la provincia de Vilcas Huamán se encuentran expuestos a peligros múltiples como inundaciones de valor medio; heladas de valor alto en Vilcas Huamán y muy alto en Vischongo; sequias de nivel alto en Vilcashuamán, y medio en Vischongo, con un riesgo alto a eventos extremos como huaycos, derrumbes y deslizamientos.
Usos Recomendables
Turismo e Investigación.
Ubicación y Extensión
Usos Recomendables con restriccion
Se ubican en la provincia de Sucre, abarcando territorios
Pesca de subsistencia, acuicultura, Reforestación
del distrito San Pedro De Larcay, Santiago De Paucaray
Infraestructura vial, urbano industrial.
y Soras, con una extensión de 47.50733, 1.852978 y
Usos no Recomendables
73.701908 Has respectivamente que representan 4.25%
Minería.
del territorio de la región.
Caracteristicas La característica de zona de vida en la provincia de Huamanga para los distritos de Chiara, Vinchos y Quinua es de bosque húmedo montano sub tropical, y de estepa espinosa montano bajo sub tropical para el resto de los
250
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
distritos. con una precipitación anual entre 400 a 1000
precipitación anual entre 100 a 400mm y una
mm y una temperatura comprendida entre los 8 y 20°C,
temperatura comprendida entre los 12 y 20°C, la
la formación vegetal es de areas urbanas para
formación vegetal es del tipo arbustivo, y de bosque seco
Chiara,San Juan Bautista, Jesus de Nazareno, de
en Pausa.
vegetacuiòn arbustiva para Vinchos y Quinua y de bosque seco para Tambillo, Ayacucho, San Jose de
En la provincia de Sucre, todos los distritos se
Ticclas, Santiago de Pischa, Pacaycasa.
encuentran sobre la zona de vida de bosque humedo montano sub tropical, con una precipitación anual entre
La característica de zona de vida para los distritos de
600 a 800mm y una temperatura comprendida entre los 8
Sacsamaraca,
de
y 16 °C, la formación vegetal es del tipo arbustivo en San
Lucanamarca.e n la provincia de Huancasancos es de
Pedro de Larcay, Huacaña, Morcolla y Querobamba, y de
bosque húmedo montano sub tropical con una
áreas urbanas en Belén, Soras y Santiago de Paucaray.
precipitación anual entre 600 a 800 mm y una
En Victor Fajardo se encuentran sobre la zona de vida de
temperatura comprendida entre los 8 y 16 ° C, la
estepa espinosa montano bajo sub tropical los distritos
formación vegetal arbustiva.
de Colca, Huancapi, y Alcamenca, y de bosque humedo
Sancos,
Carapo
y
Santiago
montano subtropical en Huancaraylla. Con una En lucanas la característica de zona de vida es de
precipitación anual entre 600 a 800mm y una
bosque húmedo montano sub tropical para los distritos
temperatura comprendida entre los 12 y 16°C, la
de San Juan, Lucanas y Aucará, en Puquio es paramo
formación vegetal arbustivo para los distritos de Colca,
humedo subalpino subtropical, en Leoancio Prado es de
Huancapi, y Alcamenca, y de áreas urbanas
matorral desertice montano bajo subtropical y en Santa
Huancaraylla. En Vilcas Huamán los distritos de
Ana de Huaycahuach es de bosque seco montano bajo
Carhuanca y Vischongo se encuentran sobre la zona de
sub tropical. Con una precipitación anual entre 4200 a
vida de bosque húmedo montano sub tropical, con una
600 mm, y una temperatura comprendida entre los 8 y 16
precipitación anual entre 600 a 800mm y una
°C. La formación vegetal es arbustiva para San Juan,
temperatura comprendida entre los 8 y 16°C, la
Leoncio Prado y Lucanas, es de area urbana para Santa
formación vegetal es de tipo arbustivo. La característica
Ana de Huaycahuacho y Aucará, en Puquio describe
de zona de vida para el distrito de Huamanguilla en la
areas con muy escasa vegetación.
provincia de Huanta es de bosque húmedo montano bajo subtropical con una precipitación anual entre 600 a 800
En Parinacochas
los distritos de San Francisco de
Ravacayco, Pacapausa y Upahuacho se encuentran
mm y una temperatura comprendida entre los 8 y 12 ° C, la formación vegetal es arbustiva.
sobre la zona de vida de estepa espinosa montano bajo sub tripocal, con una precipitación anual entre 200 a
Vulnerabilidad Social
600mm y una temperatura comprendida entre los 12 y
Respecto al factor vulnerario social los distritos de
16°C, la formación vegetal es del tipo arbustivo para
Cangallo, los morochucos (Provincia Cangallo), Chiara,
todos los distritos.
San Juan Bautista, Tambillo, Jesus de Nazareno, Ayacucho
251
y
Pacaycasa
(Huamanga),
Sancos
En Pasuca del Sara Sara, los distritos de Sara Sara,
(Huancasancos), Puquio, Lucanas (Lucanas), Pausa,
Pausa, Lampa, Marcabamba, Colta y San Javier de
Lampa, Marcabamba (Paucar del Sara Sara), Huacaña,
Alpabamba, se encuentran sobre la zona de vida estepa
Querobamba (Sucre), Colca Huancapi (Victor Fajardo) y
espinosa Montano bajo sub tropical; con una
Vischongo en la provincia de Vilcashuaman se ubican en
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
un nivel vunerario medio por que cuenta con una
Dentro del conglomerado de los distritos adscritos a la
cobertura considerable de programas sociales; la
presente unidad se encuentra el distrito de San Francisco
incidencia de pobreza, el indice de desarrollo humano y
de Rivacayco en la provincia de Parinacochas, la cual se
las necesidades basicas insatisfechas se caracterizan
encuentra en un nivel vulnerario muy alto por que cuenta
por ser de nivel medio. Con respecto a la infraestructura
con poca cobertura de programas sociales, la incidencia
de los servicios de salud, educación, saneamiento,
de pobreza es muy alta y el indice de desarrollo humano
comunicación y electrificación están en condiciones
se caracterizan por ser bajos, las necesidades basicas
adecuadas. Y los servicios de telecomunicación y el riego
insatisfechas se caracterizan por ser muy altos. Con
son accesibles y relativamente eficientes, no obstante,
relación a la infraestructura de los servicios de salud,
los distritos de Cangallo, Los Morochucos, San Juan
educación, saneamiento, comunicación y electrificación
Bautista, Ayacucho, Marcabamba y Huancapi no
son precarias. Y los servicios de telecomunicación son
presentan inversión considerable para proyectos en
deficientes y poca inversión en sistemas de riego.
sistemas de riego. Por otro lado, los distritos con un nivel vulnerario alto
Peligros
vienen a ser Vinchos, San Jose de Ticllas, Santiago de
Los distritos de Cangallo y los Morochucos se encuentran
Pischa, Quinua (Huamanaga), Sacsamarca, Carapo,
expuestos a peligros múltiples como inundaciones de
Santiago de Lucanamarca (Huancasancos), San Juan,
valor medio, heladas de valor alto, con sequias de nivel
Laeoncio Prado, Santa Ana de Huaycahuacho y Aucará
alto, y con un riesgo alto a eventos extremos como
(Lucanas), Pacapausa, Upahuacho (Parinacochas), Sara
huaycos, derrumbes y deslizamientos. En Huamanga las
Sara, Colta, San jose de Alpabamba (Paucar del Sara
unidades se encuentra expuesto a peligros múltiples
Sara), San Pedro de Larcay, Soras, Santiago de
como inundaciones de valor alto en los distritos de
Paucaray, Morcolla y Belen ( Sucre), Huancaraylla,
Chiara,
Alcamenca (Victor Fajardo), Carhuanca (Vischongo),
Ayacucho y de nivel medio en San Jose de Ticclas,
Huamanguilla en la provincia de Huanta por que cuentan
Santiago de Pischa, Pacaycasa y Quinua, heladas de
con poca cobertura de programas sociales, la incidencia
valor bajo en los distritos de, San juan Bautista, Tambillo,
de pobreza es alta y el indice de desarrollo humano es
Nazareno, Ayacucho, San José de Ticclas, Santiago de
bajo, las necesidades básicas insatisfechas se
Pischa, Pacaycasa, y con valor alto en Chiara, medio
caracterizan por ser altos. Con respecto a la
Vinchos y Quinua, con sequias de nivel medio en todos
infraestructura de los servicios de salud, educación,
los distritos,excepto Jesus de Nazarenos con un valor
saneamiento, comunicación y electrificación están en una
alto, y con un riesgo muy alto a eventos extremos como
condición relativamente
precaria. Y los servicios de
huaycos, derrumbes y deslizamientos en Chiara, San
telecomunicación y el riego son relativamente deficientes.
José de Ticclas, Santiago de Pischa, y alto en el resto de
Sin embargo, los distritos de Sacsamarca, Carapo,
los distritos. En Huancasancos las unidades se encuentra
Santiago de Lucanamarca, San Juan, Santa Ana de
expuesto a peligros múltiples como inundaciones de valor
Huancahuacho, Sara Sara, San Jose de Alpabamba,
alto en los distritos de Sacsamaraca, Sancos, Carapo y
Soras, Santiago de Paucaray, Morcolla, Huancaraylla,
Santiago de Lucanamarca, heladas de valor alto en los 4
Alcamenca, Carhuanca y Huamanguilla registran poca
distritos, con sequias de nivel alto en los 4 distritos, con
inversión en proyectos de sistemas de riego, lo quue no
un riesgo de nivel muy alto a eventos extremos como
quiere decir que esta actividad este ausente en estos
huaycos, derrumbes y deslizamientos en los 4 distritos.
distritos.
En la provincia de Lucanas se encuentran expuestos a
San Juan Bautista, Tambillo, Nazareno,
peligros múltiples como inundaciones de nivel medio para
252
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
los distritos de San Juan, San Ana de Huaycahuacho y
provincia de Victor Fajardo las unidades se encuentra
Aucará, y de nivel alto para Puquio, Leoncio Prado y
expuestos a peligros múltiples como inundaciones de
Lucanas; heladas de nivel muy alto para Puquio, alto
valor medio en Colca y Alcamenca y de valor alto
para San Juan y Lucanas, medio para Leoncio Prado y
Huancaraylla y Huancapi; heladas de valor muy alto en
bajo para los distritos de Santa Ana de Huaycahuacho y
en los distritos de Huancaraylla y Huancapi, de valor alto
Aucará, respecto a sequias los distritos tienen un nivel
en Colca, y de nivel medio en Alcamenca; sequías de
alto, excepto Leoncio Prado con un nivel muy alto, con un
valor alto en Colca, y Alcamenca, y de valor medio en
riesgo de nivel alto a eventos extremos como huaycos,
Huancaraylla y Huancapi, con un riesgo muy alto a
derrumbes y deslizamientos en todos los distritos excepto
eventos extremos como huaycos, derrumbes y
Aucará con un nivel muy alto. En la provincia de
deslizamientos en Huancaraylla y de nivel alto en el resto
Parinacochas los distritos de San Francisco de
de los distritos. En Vilcas Huamán se encuentra
Ravacayco, Pacapausa y Upahuacho se encuentra
expuestos a peligros múltiples como inundaciones de
expuestos a peligros múltiples como inundaciones y
valor medio en Carhuanca y Vischongo; heladas de valor
heladas de valor bajo; y sequías de valor alto, con un
alto en Carhuanca y Vischongo; sequias de nivel medio
riesgo alto a eventos extremos como huaycos,
en Carhuanca y Vischongo, con un riesgo muy alto a
derrumbes y deslizamientos, en San Francisco de
eventos extremos como huaycos, derrumbes y
Ravacayco y Upahuacho y de nivel muy alto en
deslizamientos en Carhuanca y de nivel alto en
Pacapausa. En Paucar del Sara Sara se encuentra
Vischongo.
expuesto a peligros múltiples como inundaciones de valor medio en los distritos de Sara Sara y Pausa, y de nivel
La unidad de Huamanguilla en Huanta se encuentra
bajo Lampa Marcabamba, Colta y San Javier de
expuesto a peligros múltiples como inundaciones de nivel
Alpabamba; heladas de valor bajo en todos los distritos;
medio, heladas de nivel bajo, con sequias de nivel
sequías de valor muy alto en 5 distritos excepto en
medio con un riesgo de nivel muy alto a eventos
Marcabamba que mantiene un nivel alto, y con un riesgo
extremos como huaycos, derrumbes y deslizamientos.
alto a eventos extremos como huaycos, derrumbes y deslizamientos, con categorías de nivel alto en todos los
Usos Recomendables
distritos. En la provincia de Sucre, las unidades se
Acuicultura, pesca de subsistencia e
encuentran expuestos a peligros múltiples como
Investigación.
inundaciones de nivel medio en los distritos de San
Usos Recomendables con restriccion
Pedro de Larcay, Huacaña, Soras, Santiago de
Aprovechamiento de recursos no
Paucaray, Morcolla y Querobamba, y de nivel alto Belén;
maderables, Reforestación, Infraestructura
heladas de valor muy alto en distritos de San Pedro de
vial.
Larcay, Soras, Santiago de Paucaray, Morcolla,
Usos no Recomendables
Querobamba y Belén y de nivel alto en Huacaña; y sequías de valor medio en los distritos de San Pedro de Larcay, Huacaña, Soras, Santiago de Paucaray, Morcolla y Querobamba, y con nivel alto en Belén, con un riesgo alto a eventos extremos como huaycos, derrumbes y deslizamientos de nivel alto en San Pedro de Larcay, Huacaña,
Santiago
de
Paucaray,
Morcolla
y
Querobamba, y de nivel muy alto en Belén. En la
253
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Minería.
ZONA N°76: Zona de potencial muy alto para riego
Huanca Sancos abarcando territorios de los distritos de
y/o piscicola
Carapo, Sacsamarca, Sancos Lucanamarca,
y Santiago De
con una extensión de 250.644928,
8.234358, 205.040386 y 30.693467 Has respectivamente que representan 0.0114 % del territorio de la región; Huanta
abarcando
territorios
del
distrito
de
Huamanguilla, con una extensión de 49.219956 Has que representan 0.00113% del territorio de la región; Lucanas abarcando territorios de los distritos de Carmen Salcedo, Chaviña, Chipao, Leoncio Prado, Lucanas, Puquio y San Juan, con una extensión de 30.886317, 539.975895, 12.498282, 3161.125765, 629.813833, 639.580702, 80.934538 Has respectivamente que representan 0.012 % del territorio de la región; Parinacochas
abarcando
territorios de los distritos de Coracora, Pacapausa, Puyusca, San Francisco De Ravacayco y Upahuacho, con
una
extensión
de
251.728761
80.214058, y
361.76444,
Esta zona esta agrupada dentro de las Grandes Zonas:
215.754882,
178.019165
Has
zonas productivas.
respectivamente que representan 0.025 % del territorio de la región; Paucar del Sara Sara abarcando territorios de los distritos de Colta, Lampa, Marcabamba, Pausa, San Javier De Alpabamba, Sara Sara, con una extensión de 34.764124, 188.658602, 232.214699, 471.350483, 333.856762 y 410.981266 Has respectivamente que representan 0.038 % del territorio de la región; Sucre abarcando territorios de los distritos de Belen , Huacaña, Morcolla, Querobamba, San Pedro De Larcay, Santiago De Paucaray, 346.095714,
Ubicación y Extensión Se ubican en las provincia de: Cangallo, abarcando territorios del distrito de Cangallo, con una extensión de 139.122998 Has. que representan 0.0032 % del territorio de la región; Huamanga, abarcando territorios de los distritos de Ayacucho, Carmen Alto, Chiara, Pacaycasa, Quinua, San Jose De Ticllas, San Juan Bautista, Santiago De Pischa, Socos, Tambillo y Vinchos, con una extensión de 4.22102, 1.555635, 15.407406, 86.148308, 159.76054,
63.066112,
155.492843,
149.40139,
32.679708, 0.221239, 1137.337376 Has respectivamente que representan 18.38 % del territorio de la región;
254
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
con una extensión de 46.459618, 7.163091,
76.903292,
4.425062,
157.776528 Has respectivamente que representan 0.01466 % del territorio de la región; Victor Fajardo abarcando territorios de los distritos de Alcamenca, Colca, Huancapi, Huancaraylla, con una extensión de 0.892063, 29.614299, 167.866531, 144.512262 Has respectivamente que representan 2.05 % del territorio de la región; Vilcas Huaman abarcando territorios de los distritos de Carhuanca y Vischongo, con una extensión de 140.158322 y 68.033868Has respectivamente que representan 0.047 % del territorio de la región.
Características
distrito de Vischongo en Vilcas Huaman, presentan una
Geológicamente Cangallo se encuentra dentro de la
descripción fisiográfica de áreas urbanas.
formación geológica del grupo "Barroso". La formación
La clase textural es fina y ranco arcilloso, franco arcillo
geológica en Huamanga de los distritos de Carmen Alto
arenoso, franco arcillo limoso, arcillo arenoso, arcillo
pertenece a la formación "Ayacucho", San Juan Bautista,
limoso en el distrito de Cangallo. Los distritos de Carmen
Jesús Nazareno, Ayacucho, a la formación "Huari", y
Alto, San Juan Bautista, Jesús Nazareno, Ayacucho,
Pacaycasa a la formación "Deposito Fluvial". La
Pacaycasa de la provincia de Huamanga, muestran una
formación geológica de los distritos de Sancos y Santiago
textura de suelo moderadamente gruesa de clase textural
de Lucanamarca en Huancasancos pertenecen a la
Franco Arenoso. La textura de suelo en los distritos de
formación "Deposito Fluvial" y Sencca respectivamente.
Sancos y Santiago de Lucanamarca en Huancasancos
Los distritos de Chipao y Lucanas corresponden a la
se describe como moderadamente grueso de clase
formación
"Chauca
Chunumayo"
y
"Puquio"
textural Franco Arenoso en Sancos. En los distritos de
Parinacochas
la
formación
Chipao y Lucanas la clase textural es fina Franco
geológica del distrito de Cora cora corresponde a
arcilloso, franco arcillo arenoso, franco arcillo limoso,
"Deposito Aluvial". Pausa en la provincia de Paucar del
arcillo arenoso, arcillo limoso. En Parinacochas el el
Sara Sara se encuentra sobre una formación de
distrito de Cora cora la texturalidad es fina de clase
"Deposito Aluvial". En Sucre el distrito de San Pedro de
textural Franco arcilloso, franco arcillo arenoso, franco
Larcay y Huacaña se encuentra sobre la formación
arcillo limoso, arcillo arenoso, arcillo limoso. En Paucar
"Sencca" y "Cachios" respectivamente. El distrito de
del Sara Sara, el distrito de Pausa presenta una clase
Huancapi pertenece al grupo "Deposito Aluvial" en la
textural fina de clase textural Franco arcilloso, franco
provincia de Victor Fajardo. El distrito de Vischongo en
arcillo arenoso, franco arcillo limoso, arcillo arenoso,
Vilcas
arcillo limoso.
respectivamente.
Huaman
En
corresponde
a
la
formación
geológica"Ddeposito Aluvial". La descripción fisiográfica es de área urbana en
San Pedro de Larcay y Huacaña en Sucre presenta una
Cangallo. Fisiográficamente los distritos de Carmen Alto,
textura de suelo Moderadamente gruesa de clase textural
San Juan Bautista,
Jesús Nazareno, Ayacucho,
Franco Arenoso. Huancapi en Víctor Fajardo presenta
Pacaycasa, de la provincia de Huamanga, pertenecen
suelos de clase textural moderadamente gruesa de clase
áreas urbanas. En los distritos de Sancos y Santiago de
textural Franco Arenoso. En el distrito de Vischongo en
Lucanamarca en Huancasancos, se describen como de
Vilcas Huamán los suelos presentan una clase textural
áreas urbanas. Los distritos de Chipao y Lucanas
moderadamente gruesa de clase textural Franco
describen áreas urbanas, con una textura de suelo muy
Arenoso.
fina de clase textural Arcilloso (> 60% de arcilla) en Chipao. La descripción fisiográfica es de área urbana en
El distritos de Cangallo se encuentran en una zona de
Cangalloen el distrito de Cora cora en la provincia de
vida estepa espinosa montano bajo sub tropical, con una
Parinacochas. La descripción fisiográfica de Pausa en el
precipitación anual entre 600 a 800 mm y una
distrito de Paucar del Sara Sara es de área urbana. Los
temperatura comprendida entre los 12 y 16°C, la
distritos de San Pedro de Larcay y Huacaña en Sucre
formación vegetal es es de área urbana. La característica
son de área urbana. El distrito de Huancapi en Victor
de zona de vida en Huamanga para los distritos de
Fajardo presenta una descripción fisiográfica de valle
Carmen Alto, San Juan Bautista,
coluvio aluvial intercolinoso/intermontañoso (0-4%). El
Ayacucho, Pacaycasa, es de estepa espinosa montano
Jesús Nazareno,
bajo sub tropical. con una precipitación anual entre 400 a
255
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
600 mm y una temperatura comprendida entre los 12 y
Vulnerabilidad social
20°C, la formación vegetal es de áreas urbanas. En
Los distritos de Carmen Alto, San Juan Bautista, Jesus
Huancasancos, la característica de zona de vida para los
de Nazareno, Ayacucho y Pacaycasa en la provincia de
distritos de Sancos y Santiago de Lucanamarca es de
Huamanga se encuentran en un nivel vulnerario medio
bosque húmedo montano sub tropical. con una
por que cuenta con una cobertura considerable de
precipitación anual entre 600 a 800 mm y una
programas sociales; la incidencia de pobreza, el indice de
temperatura comprendida entre los 8 y 12 ° C, la
desarrollo
formación vegetal es de áreas urbanas. En Lucanas la
insatisfechas se caracterizan por ser de nivel medio. Con
característica de zona de vida para los distritos de
respecto a la infraestructura de los servicios de salud,
Chipao y Lucanas es de bosque humedo montano sub
educación, saneamiento, comunicación y electrificación
tropical, con una precipitación anual entre 400 a 600 mm
están en condiciones adecuadas. Y los servicios de
y una temperatura comprendida entre los 8 y 16 °C, la
telecomunicación y el riego son accesibles y
formación vegetal es de áreas urbanas. En Parinacochas
relativamente eficientes. En la misma condición se ubican
la característica de zona de vida para el distrito de Cora
los distritos de Cangallo, Sancos, Lucanas, Cora Cora,
cora es de estepa montano sub tropical, con una
Huacaña, Huancapi y Vischongo, pertenecientes a las
precipitación anual entre 400 a 600 mm y una
provicnbias de Cangallo, Huancasancos, Lucanas,
temperatura comprendida entre los 8 y 12 °C, la
Parinacochas, Sucre, Victor Fajardo y Vilcashuaman
formación vegetal es de áreas urbanas. El distrito de
respectivamente, tomando atención en los distritos de
Pausa en la provincia de Paucar del Sara Sara se
Huancapi, Cangallo, San Juan Bautista y Ayacucho que
encuentra sobre la zona de vida estepa espinosa
para el presente año no cuentan con inversión
montana bajo sub tropical, con una precipitación anual
considerable para proyectos de sistemas de riego.
entre 120 a 400 mm y una temperatura comprendida
Sin embargo los distritos de Santiago de Lucanamarca
entre los 12 y 16 ° C. sin vegetación por ser área urbana.
en Huancasancos, Chipao en la provinia de Lucanas,
humano
y
las
necesidades
basicas
Pausa en Paucar del Sara Sara y San Pedro de Larcay San Pedro de Larcay y Huacaña en la provincia de Sucre
en la provicinia de Sucre se ubican en un nivel alto por
se encuentran sobre la zona de vida de bosque húmedo
que cuenta con poca cobertura de programas sociales, la
montano sub tripocal, con una precipitación anual entre
incidencia de pobreza es alta y el indice de desarrollo
400 y 800mm y una temperatura comprendida entre los
humano es bajo, las necesidades basicas insatisfechas
12 y 16 °C, la formación vegetal es de áreas urbanas.
se caracterizan por ser altos. Con respecto a la
Huancapi se encuentran sobre la zona de vida de estepa
infraestructura de los servicios de salud, educación,
espinosa montano bajo sub tropical. Con una
saneamiento, comunicación y electrificación están en una
precipitación anual entre 600 a 800mm y una
condición relativamente
temperatura comprendida entre los 12 y 16°C, la
telecomunicación y el riego son relativamente deficientes.
formación vegetal es de áreas urbanas. Vischongo en
Sin embargo, es preciso volver a mencionar al distrito de
Vilcas Huamán se encuentra sobre la zona de vida de
San Pedro de Larcay cuya peculiaridad también es la
bosque húmedo montano sub tropical, con una
ausencia del servicio de internet, además de Santiago de
precipitación anual entre 600 a 800mm y una
Lucanamarca que cuenta con poca inverión en sistemas
temperatura comprendida entre los 12 y 16°C, la
de riego.
formación vegetal corresponde a áreas urbanas.
Peligros
precaria. Y los servicios de
En Cangallo estas unidades se encuentra expuesto a peligros múltiples como inundaciones de valor alto,
256
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
heladas de valor alto, con sequias de nivel alto, y con un
La unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples
riesgo alto a eventos extremos como huaycos,
como inundaciones de nivel medio en San Pedro de
derrumbes y deslizamientos. En Huamanga las unidades
Larcay y Huacaña; heladas de valor alto y medio en San
se encuentra expuesto a peligros múltiples como
Pedro de Larcay y Huacaña; sequías de valor medio San
inundaciones de valor alto en los distritos de Carmen
Pedro de Larcay y alto en Huacaña, con un riesgo muy
Alto, San Juan Bautista, Jesús Nazareno, Ayacucho,
alto a eventos extremos como huaycos, derrumbes y
Pacaycasa,, heladas de valor bajo en los distritos de
deslizamientos en San Pedro de Larcay y de nivel alto en
Carmen Alto, San Juan Bautista, Jesús Nazareno,
Huacaña. Huancapi en Victor Fajardo se encuentra
Ayacucho, Pacaycasa,, con sequias de nivel medio en
expuesto a peligros múltiples como inundaciones de valor
los distritos de Carmen Alto, San Juan Bautista, y
alto; heladas de valor alto; sequías de valor alto, con un
Pacaycasa, y de nivel alto en Jesús Nazareno y
riesgo muy alto a eventos extremos como huaycos,
Ayacucho, con un riesgo de nivel alto a eventos extremos
derrumbes y deslizamientos. El distrito de Vischongo en
como huaycos, derrumbes y deslizamientos.
En
Vilcas Huamán se encuentra expuestos a peligros
Huancasancos las unidades se encuentra expuesto a
múltiples como inundaciones de valor medio; heladas de
peligros múltiples como inundaciones de valor alto en
valor alto; sequias de nivel alto, con un riesgo muy alto a
sancos y medio en Santiago de Lucanamarca, heladas
eventos extremos como huaycos, derrumbes y
alto en sancos y medio en Santiago de Lucanamarca,
deslizamientos en Carhuanca y de nivel alto en
con sequias de nivel alto en los 2 distritos, con un riesgo
Vischongo.
de nivel muy alto a eventos extremos como huaycos, derrumbes y deslizamientos en los distritos de Sancos y Santiago de Lucanamarca. En la provincia de Lucanas estas unidades se encuentran expuestos a peligros múltiples como inundaciones de nivel medio y medio en Chipao y Lucanas respectivamente, heladas de nivel bajo
Usos Recomendables
Turismo, pesca de subsistencia, acuicultura e investigación . Usos Recomendables con restriccion
y alto en Chipao y Lucanas, con sequias de nivel alto en en Chipao y Lucanas y con un riesgo de nivel alto a
Usos no Recomendables
eventos extremos como huaycos, derrumbes y
Minería.
deslizamientos en Chipao y Lucanas. En la provincia de Parinacochas las unidad de Cora cora se encuentran expuestos a peligros múltiples como inundaciones de nivel alto, heladas de nivel medio, con sequias de nivel alto y con un riesgo de nivel alto a eventos extremos como huaycos, derrumbes y deslizamientos. Pausa en la provincia de Paucar del Sara Sara se encuentra
expuesto
a
peligros
múltiples
como
inundaciones de valor alto, heladas de valor bajo; sequías de valor muy alto, y con un riesgo alto a eventos extremos como huaycos, derrumbes y deslizamientos, con categorías de nivel alto.
257
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
ZONA N° 77: Zona de potencial Acuicola e hidrico
Respectivamente que representan 0.0059% del territorio de la región.
Características Geológicamente Cangallo se encuentra dentro de la formación geológica del grupo "Mitu". La formación geológica del distrito de Vinchos en Huamanga pertenece a la formación de "Depósito Fluvial". La formación geológica los distritos de Sacsamarca, Sancos, Carapo y Santiago de Lucanamarca, en la provincia de Huancasancos pertenecen a la formación "Hualhuani". En Lucanas La formación geológica del distrito de Chaviña pertenece a la formación "Tacaza", Puquio a la formación "Puquio", Leoncio Prado, pertenece a la formación "Nasca" y Lucanas a la formación "Castrovirreyna". Geológicamente en la provincia de Esta zona esta agrupada dentro de las Grandes Zonas:
Sucre, los distritos de Santiago de Paucaray y Belén se
zonas productivas.
encuentran sobre una formación perteneciente al grupo "Yura", Huacaña pertenece a la formación "Cachios" y Morcolla a "Pucará", En Victor Fajardo el distrito de Huancaraylla pertenece al grupo geológico de "Pucará". El distrito de Carhuanca en Vilcas Huaman corresponde a la formación geológica "Ferrobamba". Cangallo
presenta
una
descripción
fisiográfica
Montañoza de litología sedimentaria/volcánica/intrusiva de Ladera extremadamente empinada (>75%). Fisiográficamente el distrito de Vinchos en Huamanga cuenta
Se ubican en la provincia de : Lucanas, abarcando territorios del distrito de Carmen Salcedo, con una extensión de 13.621887 Has que representan 0.000313% del territorio de la región; Huamanga, abarcando territorios del distrito de Pacaycasa y Quinua, con una de
104.468847
y
51.558558
Has
Respectivamente que representan 0.00358% del territorio de la región; Vilcas Huaman, abarcando territorios del distrito de Vilcas Huaman y Vischongo, con una extensión
de
214.862205
montaña
de
litología
sedimentaria/volcánica/intrusiva con ladera empinada
Ubicación y Extensión
extensión
con
y
42.660517
Has
(25-50%). Fisiográficamente en Huancasancos los distritos de Sacsamarca, Sancos, Carapo y Santiago de Lucanamarca comprenden comprenden montañas de litologia
sedimentaria/volcanica/intrusiva
de
Ladera
extremadamente empinada (>75%). En Lucanas los distritos de Chaviña y Puquio describen montaña de litología
sedimentaria/volcánica/intrusiva
Ladera
empinada (25-50%), Leoncio Prado muestra terraza estructural volcánica fuertemente disectada (25-50%) y Lucanas
presenta
montaña
sedimentaria/volcánica/intrusiva
de
de Ladera
litología muy
empinada (50-75%). Los distritos Huacaña, Santiago de
258
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Paucaray, Morcolla y Belén en Sucre, presentan una
formación vegetal es arbustiva. La característica de zona
fisiografía
litología
de vida del distrito de Vinchos en Huamanga presenta
Ladera
bosque húmedo montano sub tropical. con una
extremadamente empinada (>75%), El distrito de
precipitación anual entre 800 a 1000 mm y una
Huancaraylla en la provincia de Victor Fajardo presenta
temperatura comprendida entre los 8 y 12°C, la
una descripción fisiográfica de Montaña de litología
formación vegetal es arbustiva. La característica de zona
sedimentaria/volcánica/intrusiva
muy
de vida para los distritos es de Sacsamarca, Sancos,
empinada (50-75%). El distrito de Carhuanca en Vilcas
Carapo y Santiago de Lucanamarca es de bosque
Huaman presenta una descripción fisiográfica de
húmedo montano sub tropical. con una precipitación
Montaña de litología sedimentaria/volcánica/intrusiva de
anual entre 600 a 800 mm y una temperatura
Ladera extremadamente empinada (>75%).
comprendida entre los 8 y 16 ° C, la formación vegetal
de
montaña
de
sedimentaria/volcánica/intrusiva
de
de
Ladera
es arbustiva. La zona de vida en Lucanas es de paramo Cangallo cuenta con una clase textural franco arcilloso,
húmedo subalpino subtropical para los distritos de
franco arcillo arenoso, franco arcillo limoso, arcillo
Chaviña y Puquio, de matorral desértico montano
arenoso, arcillo limoso. El distrito de Vinchos en
subtropical para Leoncio Prado y bosque humedo
Huamanga presenta textura de suelo fina de clase
montano subtropical en el distrito de Lucanas. Con una
textural Franco arcilloso, franco arcillo arenoso, franco
precipitación anual entre 4200 a 600 mm, y una
arcillo limoso, arcillo arenoso, arcillo limoso. Respecto a
temperatura comprendida entre los 8 y 16 °C. La
la textura en Lucanas de suelo los distritos de Chaviña,
formación vegetal es arbustiva en Leoncio Prado y
Puquio, Leoncio Prado muestran una fina de clase
Lucanas, y con areas muy escasa en vegetación en
textural Franco arcilloso, franco arcillo arenoso, franco
Chaviña y Puquio. Los distritos de Sucre: Huacaña,
arcillo limoso, arcillo arenoso, arcillo limoso y Lucanas
Santiago de Paucaray, Morcolla, se encuentran sobre la
describen una textura fina clase textural Arcilloso (> 60%
zona de vida de bosque húmedo montano sub tropical,
de arcilla). La provincia de Sucre cuenta con una textura
con excepción de Belen que se encuentra en estepa
de suelo muy fina de clase textural Arcilloso (> 60% de
espinosa montano bajo sub tropical, con una
arcilla) en los distritos de Huacaña, Morcolla y Belén,
precipitación anual entre 600 a 800mm y una
excepto Santiago de Paucaray que se caracteriza por
temperatura comprendida entre los 8 y 16°C, la
una textura fina de clase textural Franco arcilloso, franco
formación vegetal es del tipo arbustivo para todos los
arcillo arenoso, franco arcillo limoso, arcillo arenoso,
distritos. El distrito de Huancaraylla en la provincia de
arcillo limoso. En Huancaraylla sus suelos presentan una
Victor Fajardo se encuentra sobre la zona de vida de
clase textural fina de clase textural Franco arcilloso,
bosque húmedo montano sub tropical. Con una
franco arcillo arenoso, franco arcillo limoso, arcillo
precipitación anual entre 800 a 1000mm y una
arenoso, arcillo limoso 8Victor Fajardo). En el distrito de
temperatura comprendida entre los 8 y 12°C, la
Carhuanca en Vilcas Huamán sus suelos presentan una
formación vegetal arbustiva.
clase textural moderadamente gruesa de clase textural Franco Arenoso.
El distrito de Carhuanca en Vilcas Huamán Se encuentra sobre la zona de vida de bosque húmedo montano sub
El distritos de Cangallo se encuentran en una zona de
tropical, con una precipitación anual entre 800 a 1000mm
vida estepa espinosa montano bajo sub tropical, con una
y una temperatura comprendida entre los 8 y 12°C, la
precipitación anual entre 600 a 800 mm y una
formación vegetal corresponde al tipo arbustivo.
temperatura comprendida entre los 12 y 16°C, la
259
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Vulnerabilidad Social
medio, con sequias de nivel alto, y con un riesgo alto a
El distrito de Cangallo en la provicia del mismo nombre,
eventos extremos como huaycos, derrumbes y
el distrito de Sancos y Huancasancos, los distritos de
deslizamientos.
Puquio y Lucanas en la provincia de Lucanas, y Huacaña
En la provincia de Huamanga el distrito de Vinchos se
en la provincia de Sucre, se encuentran en un nivel
encuentra
vulnerario medio por que cuenta con una cobertura
inundaciones de valor alto, heladas de nivel muy alto, con
considerable de programas sociales; la incidencia de
sequias de nivel medio, con un riesgo de nivel alto a
pobreza, el indice de desarrollo humano y las
eventos extremos como huaycos, derrumbes y
necesidades basicas insatisfechas se caracterizan por
deslizamientos.
ser de nivel medio. Con respecto a la infraestructura de
En Huancasancos estas unidades se encuentra expuesto
los servicios de salud, educación, saneamiento,
a peligros múltiples como inundaciones de valor medio
comunicación y electrificación están en condiciones
en los distritos de Sacsamarca, Sancos, Carapo y
adecuadas. Y los servicios de telecomunicación y el riego
Santiago de Lucanamarca, heladas de valor alto en
son accesibles y relativamente eficientes. Unicamente en
Sancos, Sacsamarca, Carapo y muy alto en Santiago de
el distrito de Cangallo existe poca inversión en proyectos
Lucanamarca, con sequias de nivel alto en los distritos de
de sistemas de riego.
Sacsamarca,
expuesto
Sancos,
a
peligros
Carapo
múltiples
y
Santiago
como
de
Lucanamarca, con un riesgo de nivel muy alto a eventos
260
No obstante en los distritos de Vinchos en la provincia de
extremos como huaycos, derrumbes y deslizamientos en
Huamanga, Sacsamarca, Carapo y Santiago de
los 4 distritos.
Lucanamarca en Huancasancos, asi mismo los distritos
En la provincia de Lucanas las unidades se encuentran
de Chaviña y Leoncio Prado en ela provincia de Lucanas,
expuestos a peligros múltiples como inundaciones de
los distritos de Santiago de Paucaray, Morcolla y Belen
nivel medio para los distritos de Chaviña, Puquio,
en Sucre, en la provincia de Victor Fajardo el distrito de
Leoncio Prado, Lucanas; heladas de nivel muy alto para
Huancaraylla y finalmente el distrito de Carhuanca en la
Chaviña, Puquio y Lucanas, y alto para Leoncio Prado,
provincia de Vilcas Huaman se encuentran en un nivel
en el tema de sequias los distritos tienen un nivel alto,
vulnerario alto por que cuenta con poca cobertura de
excepto Leoncio Prado, con un riesgo de nivel alto a
programas sociales, la incidencia de pobreza esde nivel
eventos extremos como huaycos, derrumbes y
alto y el indice de desarrollo humano esta ubicado en un
deslizamientos en los distritos de Chaviña, Puquio,
nivel bajo, las necesidades basicas insatisfechas se
Leoncio Prado, Lucanas.
caracterizan por ser altos. Con respecto a la
En laprovincia de Sucre las unidades se encuentra
infraestructura de los servicios de salud, educación,
expuestos a peligros múltiples como inundaciones de
saneamiento, comunicación y electrificación están en una
nivel medio en todos los distritos; heladas de valor muy
condición relativamente
precaria. Y los servicios de
alto en Huacaña, Santiago de Paucaray y Belén, y de
telecomunicación y el riego son relativamente deficientes,
nivel alto en Morcolla; sequías de valor medio en
en muchos de ellos con poca inversión en sistemas de
Huacaña y Santiago de Paucaray y alto en Morcolla y
riego (Santiago de Paucaray, Morcolla, Sacsamarca,
Belén, con un riesgo muy alto a eventos extremos como
Carapo, Carhuanca, Belen, Santiago de Lucanamarca y
huaycos, derrumbes y deslizamientos en todos los
Huancaraylla).
distritos.
Peligros
La unidad del distrito de Huancaraylla en Victor Fajardo
Cangallo se encuentra expuesto a peligros múltiples
se encuentra expuesto a peligros múltiples como
como inundaciones de valor medio, heladas de valor
inundaciones de valor medio; heladas de valor alto;
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
sequías de valor medio, con un riesgo muy alto a eventos extremos como huaycos, derrumbes y deslizamientos. El distrito de Carhuanca en la provincia de Vilcas Huaman se encuentra expuestos a peligros múltiples como inundaciones de valor medio; heladas de valor muy alto; sequias de nivel medio, con un riesgo muy alto a eventos extremos como huaycos, derrumbes y deslizamientos. Usos Recomendables
Acuicultura, pesca de subsistencia e Investigación. Usos Recomendables con restriccion
Ubicación y Extensión Se ubican en la provincia de Cangallo, abarcando territorios del distrito de Paras, con una extensión de 91.7875 Ha. que representan 0.02% del territorio de la región. Lucanas, abarcando territorios de los distritos de
Usos no Recomendables
Chaviña, Huac-huas, Leoncio Prado, Llauta, Otoca,
Minería.
Puquio, Santa Lucia y Sancos con una extensión de 115.8644, 142.7144, 1028.7991, 558.8975, 116.6628,
ZONA N°78: Zona de potencial y produccion minera
115.5527, 1138.9177 y 997.0716 Ha. respectivamente, que representan 0.097 % del territorio de la región; Parinacochas abarcando territorios de los distritos de Coracora, Coronel Castañeda y Pullo, con una extensión de 39.8702, 42.2743 y 2612.066 Has respectivamente, que representan 0.062 % del territorio de la región; Victor Fajardo, abarcando territorios del distrito de Canaria, con una extensión de 17.5835 Ha
que representan
0.00004% del territorio de la región.
Características En Cangallo geológicamente Los Morochucos se encuentra dentro de la formación de "Deposito Aluvial", y Paras dentro del grupo "Pucara". La formación geológica de los distritos de Carmen Alto y Juan Bautista en Huamanga pertenecen a la formación "Ayacucho", Jesús Nazareno y Ayacucho a la formación "Huari", y Pacaycasa a la formación "Deposito Fluvial". La geología Esta zona esta agrupada dentro de las Grandes Zonas: zonas productivas.
261
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
del distrito de San Miguel en la provincia de La Mar corresponde a "Deposito Aluvial". Pausa se encuentra sobre una formación de "Depósito Aluvial".
Los distritos de Los Morochucos y Paras presentan una
San Miguel en la provincia de La Mar es de estepa
descripción fisiográfica de área urbana en la provincia de
espinosa montano bajo sub tropical, con una
Cangallo. Fisiográficamente los distritos Carmen Alto,
precipitación anual entre 600 a 800 mm y una
San Juan Bautista,
Jesús Nazareno, Ayacucho,
temperatura comprendida entre los 12 y 16 ° C, la
Pacaycasa, de la provincia de Huamanga pertenecen a
formación vegetal es de áreas urbanas. Pausa en Paucar
áreas urbanas.
del Sara Sara se encuentra sobre la zona de vida estepa
Fisiográficamente el distrito de San Miguel en la provincia
espinosa montana bajo sub tropical, con una
de La Mar describe Áreas Urbanas.
precipitación anual entre 200 a 400 mm y una temperatura comprendida entre los 12 y 16 ° C. sin
El distrito de Pausa en la provincia de Paucar del Sara
vegetación por ser área urbana.
Sara cuanta con una caracteristica fisiográfica de Área
Vulnerabilidad Social
Urbana.
Los distritos de Carmen Alto, San Juan Bautista, Jesus En Cangallo la textura de suelo en los distritos de Los
de Nazareno, Ayacucho y Pacaycasa en la provincia de
Morochucos fina de clase textural Franco arcilloso, franco
Huamanga seubican en un nivel vulnerario medio por que
arcillo arenoso, franco arcillo limoso, arcillo arenoso,
cuenta con una cobertura considerable de programas
arcillo limoso, y en Paras muy fina de clase textural
sociales; la incidencia de pobreza, el indice de desarrollo
Arcilloso (> 60% de arcilla). En Huamanga los distritos de
humano y las necesidades basicas insatisfechas se
Carmen Alto, San Juan Bautista,
Jesús Nazareno,
caracterizan por ser de nivel medio. Con respecto a la
Ayacucho, Pacaycasa,y muestran una textura de suelo
infraestructura de los servicios de salud, educación,
moderadamente gruesa de clase textural Franco
saneamiento, comunicación y electrificación están en
Arenoso. La textura de suelo es moderadamente gruesa
condiciones
de clase textural Franco Arenoso en el distrito de San
telecomunicación y el riego son accesibles y
Miguel. Los suelos de Pausa presentan una clase textural
relativamente eficientes. Pero San Juan Bautista y
moderadamente gruesa de clase textural Franco
Pacaycasa se caracterizan tambien por contar con poca
Arenoso.
inversión en temas de sistema de riego.
Los distritos Morochucos y Paras se encuentran en una
Por su parte, los distritos de Morochucos y Paras en la
zona de vida de bosque húmedo montano sub tropical,
provincia de Cangallo, San Miguel en La Mar y Pausa en
con una precipitación anual entre 600 a 800 mm y una
la provincia de Paucar del Sara Sara se encuentran en
temperatura comprendida entre los 8 y 12°C, la
un nievel alto por que cuenta con poca cobertura de
formación vegetal es es de área urbana.
La
programas sociales, la incidencia de pobreza es alta y el
característica de zona de vida para los distritos de
indice de desarrollo humano es bajo, las necesidades
Carmen Alto, San Juan Bautista,
Jesús Nazareno,
basicas insatisfechas se caracterizan por ser altos. Con
Ayacucho, Pacaycasa en laprovincia de Huamanga
respecto a la infraestructura de los servicios de salud,
muestra una textura de suelo moderadamente gruesa de
educación, saneamiento, comunicación y electrificación
clase textural Franco Arenoso. 5 distritos es de estepa
están en una condición relativamente precaria. Y los
espinosa montana bajo sub tropical, con una
servicios de telecomunicación y el riego son
precipitación anual entre 400 a 600 mm y una
relativamente deficientes, sin olvidar la poca inversión en
temperatura comprendida entre los 12 y 16 ° C, la
sistemas de riego en el distrito de Cangallo.
formación vegetal es de áreas urbanas. Para el distrito de
262
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
adecuadas.
Y
los
servicios
de
Peligros
ZONA N°79: Zona de potencial minero no metalico
En Cangallo las unidades se encuentra expuesto a peligros múltiples como inundaciones de valor alto, heladas de valor alto en Los Morochucos y muy alto en Paras, con sequias de nivel medio en Los Morochucos y alto en Paras, y con un riesgo muy alto a eventos extremos como huaycos, derrumbes y deslizamientos. En la provincia de Huamanga las unidades se encuentra expuesto a peligros múltiples como inundaciones de valor medio en Carmen Alto y San Juan Bautista, y alto en los distritos de Jesús Nazareno, Ayacucho, Pacaycasa; heladas de valor bajo en los 5 distritos, con sequias de nivel medio en los distritos de Carmen Alto, San Juan Bautista y Pacaycasa, y de nivel alto en Jesús Nazareno y Ayacucho, con un riesgo de nivel alto a eventos extremos como huaycos, derrumbes y deslizamientos en los 5 distritos. San Miguel en la provincia de La Mar se
Esta zona esta agrupada dentro de las Grandes Zonas:
encuentra
zonas productivas.
expuesto
a
peligros
múltiples
como
inundaciones de nivel alto, heladas de nivel bajo, con sequias de nivel medio y con un riesgo de nivel alto a eventos extremos como huaycos, derrumbes y deslizamientos. El distrito de Pausa en Paucar del Sara Sara está expuesto a peligros múltiples como inundaciones de valor alto, heladas de valor bajo; sequías de valor muy alto, y con un riesgo alto a eventos extremos como huaycos, derrumbes y deslizamientos, con categorías de nivel alto.
Ubicación y Extensión Usos Recomendables
Minería e Investigación.
Se ubican en la provincia de Huamanga abarcando territorios del
distrito de Jesus Nazareno, con una
Usos Recomendables con restriccion
extensión de 0.275642 Ha. respectivamente que
Ganaderá doméstica y silvestre, Aprovechamiento
representan 6.33% del territorio de la región.
de forestal maderable, pesca de subsistencia, conservación y protección acuicultura, turismo,
Características
Infraestructura vial e
Geológicamente Cangallo se encuentra en el grupo
Usos no Recomendables
"Barroso" y Los Morochucos se encuentra dentro del "Complejo Querobamba". En Huamanga, los distritos de Ayacucho y Acos Vinchos pertenecen a la formación geologica "Ayacucho", Santiago de Pischa a la formación de "Roca Ignea"
263
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
y Pacaycasa a la formación
"Molinoyocc". En Huancasancos la formación geológica
Ladera muy empinada (50-75%),y el distrito de Acos
de Sacsamarca pertenecen a la formación "Hualhuani". y
VInchos
Carapo y Santiago de Lucanamarca al grupo "Yura". La
sedimentaria/volcanica/intrusiva Ladera empinada (25-
formación geológica del distrito de Luricocha en Huanta
50%). En Huancasancos los distritos de Sacsamarca,
pertenece al grupo "Roca Ignea". El distrito de San
Carapo y Santiago de Lucanamarca, comprenden
Miguel tiene una formación geológica denominada "San
Montaña de litología sedimentaria/volcánica/intrusiva de
Miguel". La formación geológica de los distritos San Juan
Ladera extremadamente empinada (>75%). El distrito de
y Lucanas de la provincia de Lucanas corresponde a la
Luricocha en Huanta describe Montaña de litologia
formación "Puquio" y "Castrovirreyna" respectivamente.
sedimentaria/volcanica/intrusiva
En Paucar del Sara Sara geológicamente los distritos de
extremadamente empinada (>75%). El distrito de San
Sara Sara, Pararca y Marcabamba se encuentra sobre
Miguel en la provincia de La Mar describe Talud Escarpe.
una formación perteneciente al grupo "Tacaza", Pausa al
Los distritos San Juan y Lucanas describen áreas
grupo "Lampa", el distrito de Lampa al grupo
Montaña de litología sedimentaria/volcánica/intrusiva de
"Alpabamba" y Colta al grupo "Pausa". En Sucre el
Ladera extremadamente empinada (>75%) y de Montaña
distrito de Huacaña se encuentra sobre la formación
de litología sedimentaria/volcánica/intrusiva Ladera
"Cachios". Los distritos de Colca y Huancapi en Victor
empinada (25-50%). En la provincia de Paucar del Sara
Fajardo pertenecen al grupo "Mitu". Geológicamente los
Sara los distritos de Sara Sara, Pausa, Pararca, Lampa,
distrito de Vilcas Huamán y Vischongo en Vilcas Huaman
Marcabamba y Colta, presenta una fisiografía Montañoza
corresponde a la formación geológica "Deposito Aluvial" y
de litología sedimentaria/volcánica/intrusiva de Ladera
al grupo pucará respectivamente. En la provincia de
extremadamente empinada (>75%). En la provincia de
Víctor Fajardo el distrito de Apongo pertenecen a la
Sucre presenta una fisiografía de Montaña de litología
formación "Chauca - Chunumayo", Canaria y Alcamenca
sedimentaria/volcánica/intrusiva
corresponden al grupo "Mitu", Huaya, Huamanquiquia,
extremadamente empinada (>75%). Presentan una
Sarhua y Vilcanchos pertenecen al grupo "Yura",
descripción fisiográfica de Montaña de litología
Huancaraylla y Huancapi al grupo "Pucará", y Colca a la
sedimentaria/volcánica/intrusiva
formación "Sencca".
extremadamente empinada (>75%). los distritos de Colca
El distrito de Cangallo y Los Morochucos presentan una
y Huancapi en Victor Fajardo. En Vilcas Huamán Los
descripción
litologia
distritos de Vilcas Huamán y Vischongo, presentan una
Ladera
descripción fisiográfica de Montaña de litología
fisiográfica
Montañoza
sedimentaria/volcánica/intrusiva
de
de
con
montaña
extremadamente empinada (>75%), La formación
sedimentaria/volcánica/intrusiva
geológica de los distritos de Ayacucho y Acos Vinchos
extremadamente empinada (>75%).
de
de
de
de
de
litologia
Ladera
Ladera
Ladera
Ladera
pertenecen a la formación Ayacucho, Santiago de Pischa a la formación y Pacaycasa Roca Ignea y Pacaycasa a la
La texturalidad de Cangallo y Los Morochucos en cuanto
formación Molinoyocc, todos en la provincia de
a suelo es fina de clase textural Franco arcilloso, franco
Huamanga. La fisiográfica de Cangallo y Los Morochucos
arcillo arenoso, franco arcillo limoso, arcillo arenoso,
es
litologia
arcillo limoso.
Ladera
La textura de suelo es moderadamente gruesa de clase
extremadamente empinada (>75%), Fisiográficamente en
textural Franco Arenoso en los distritos de Ayacucho,
la provincia de Huamanga los distritos de Ayacucho,
Acos Vinchos, Santiago de Pischa y Pacaycasa, todos en
Santiago de Pischa y Pacaycasa se caracterizan por
la provincia de Huamanga.
montañoza
sedimentaria/volcánica/intrusiva
de de
montañas de litologia sedimentaria/volcanica/intrusiva de
264
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
El distrito de Luricocha en Huanta describe textura
tropical, con una precipitación anual entre 400 a 800 mm
moderadamente gruesa de clase textural Franco
y una temperatura comprendida entre los 12 y 20 ° C, la
Arenoso. La textura de suelo para San Juan y Lucanas
formación vegetal es arbustiva.
es fina, de clase textural Franco arcilloso, franco arcillo arenoso, franco arcillo limoso, arcillo arenoso, arcillo
La característica de zona de vida para los distritos de
limoso.
Sacsamarca, Carapo y Santiago de Lucanamarca en la provincia de Huancasancos es de bosque húmedo
En la provincia de Paucar del Sara Sara los suelos
montano sub tropical. con una precipitación anual entre
presentan una clase textural gruesa de clase textural
600 a 800 mm y una temperatura comprendida entre los
Arena, Arena franca en los distritos de Lampa,
8 y 16 ° C, la formación vegetal es arbustiva. La
Marcabamba y Colta, en el distrito de Sara Sara presenta
característica de zona de vida para el distrito de
una clase textural fina Franco arcilloso, en Pausa es
Luricocha en Huanta es de estepa espinosa montano
moderadamente gruesa de clase textural franco arenoso,
bajo subtropical con una precipitación anual entre 600 a
y en Pararca se muestra fina de clase textural Franco
800 mm y una temperatura comprendida entre los 12 y
arcilloso, franco arcillo arenoso, franco arcillo limoso,
16 ° C, la formación vegetal es arbustiva.
arcillo arenoso, arcillo limoso. La característica de zona de vida en el distrito de San
265
El distrito de Huacaña en la provincia de Sucre cuenta
Miguel en la provincia de La Mar es bosque húmedo
con una textura de suelo muy fina de clase textural
montano sub tropical, con una precipitación anual entre
Arcilloso (> 60% de arcilla). Los suelos de los distritos de
800 a 800 mm y una temperatura comprendida entre los
Colca y Huancapi en Victor Fajardo presentan una clase
8 y 12 °C, la formación vegetal es arbustiva. En Lucanas
textural fina de clase textural Franco arcilloso, franco
la característica de la zona de vida es de bosque húmedo
arcillo arenoso, franco arcillo limoso, arcillo arenoso,
montano sub tropical para Lucanas y estepa espinosa
arcillo limoso. En Vilcas Huamán Los distritos de Vilcas
montana bajo sub tropical para San Juan, con una
Huamán y Vischongo los suelos presentan una clase
precipitación anual entre 200 a 600 mm y una
textural fina de clase textural Franco arcilloso, franco
temperatura comprendida entre los 8 y 16 ° C, la
arcillo arenoso, franco arcillo limoso, arcillo arenoso,
formación vegetal es de arbustiva. En la provincia de
arcillo limoso. Sus suelos presentan una clase textural
Paucar del Sara Sara los distritos de Sara Sara, Pausa,
muy fina de clase textural Arcilloso (> 60% de arcilla) en
Pararca, Lampa, Marcabamba y Colta se encuentran
los distritos de Apongo, Canaria, Huaya, Huancaraylla,
sobre la zona de vida estepa espinoza Montano bajo sub
Colca, Huancapi, Huamanquiquia, Alcamenca, Sarhua y
tropical; con una precipitación anual entre 100 a 400mm
Vilcanchos. Cangallo se encuentra en una zona de vida
y una temperatura comprendida entre los 12 y 20°C, la
de estepa espinosa montano bajo sub tropical, y Los
formación vegetal es del tipo arbustivo. Huacaña en
Morochucos en bosque húmedo montano sub tropical,
Sucre se encuentran sobre la zona de vida de bosque
con una precipitación anual entre 600 a 800 mm y una
húmedo montano sub tripocal, con una precipitación
temperatura comprendida entre los 12 y 16°C, la
anual entre 600 y 800mm y una temperatura
formación vegetal es arbustiva.
En Huamanga la
comprendida entre los 12 y 16 °C, la formación vegetal
característica de zona de vida para los distritos de
es arbustiva. Los distritos de Colca y Huancapi en Víctor
Ayacucho, Santiago de Pischa y Pacaycasa es de estepa
Fajardo Se encuentran sobre la zona de vida de bosque
espinosa montana bajo sub tropical, excepto Acos
húmedo montano sub tropical y estepa espinosa
Vinchos que presenta bosque húmedo montanosub
montano bajo sub tropical respectivamente. Con una
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
precipitación anual entre 600 a 800mm y una
provincia de Paucar del Sara Sara. Con particlaridades
temperatura comprendida entre los 12 y 16°C, la
en los disrtitos de Sara Sara, San Javier nde Alpabamba,
formación vegetal es arbustiva. Los distritos de Vilcas
Sacsamarca, Carapo y Santiago de Lucanamarca, cuyas
Huamán y Vischongo se encuentran sobre la zona de
inversiones noi son considerables en sistemas de riego.
vida de estepa espinosa montano bajo sub tropical, con
Peligros
una precipitación anual entre 600 a 800mm y una
Cangallo y Los Morochucos se encuentran expuesto a
temperatura comprendida entre los 812 y 16 °C, la
peligros múltiples como inundaciones de valor medio,
formación vegetal corresponde al tipo arbustivo.
heladas de valor alto y muy alto, con sequias de nivel alto, y con un riesgo alto a eventos extremos como
Vulnerabilidad Vulnerariamente
huaycos, derrumbes y deslizamientos. los
distritos
de
Cangallo,
Los
En la provincia de Huamanga las unidades se encuentra
Morochucos en la provincia de Cangallo se encuentran
expuesto a peligros múltiples como inundaciones de valor
en un nivel vulnerario medio por que cuenta con una
alto en Ayacucho Acos Vinchos y de valor medio en
cobertura considerable de programas sociales; la
Santiago de Pischa y Pacaycasa; heladas de valor bajo
incidencia de pobreza, el indice de desarrollo humano y
en los distritos Ayacucho, Acos Vinchos, Santiago de
las necesidades basicas insatisfechas se caracterizan
Pischa y Pacaycasa, con sequias de nivel medio en los
por ser de nivel medio. Con respecto a la infraestructura
distritos Ayacucho, Acos Vinchos, Santiago de Pischa y
de los servicios de salud, educación, saneamiento,
Pacaycasa, con un riesgo de nivel alto a eventos
comunicación y electrificación están en condiciones
extremos como huaycos, derrumbes y deslizamientos en
adecuadas. Y los servicios de telecomunicación y el riego
los distritos Ayacucho, Acos Vinchos, Santiago de Pischa
son accesibles y relativamente eficientes. No obstante en
y Pacaycasa.
los distritos de Huancapi, Cangallo, Vilcas Huaman, Los Morochucos y Ayacucho existe poca inversion en
En la provincia de Huancasancos las unidades se
proyectos de riego.
encuentra
expuesto
a
peligros
múltiples
como
inundaciones de valor medio en los distritos de Mientras tanto los distritos de Acos Vinchos y Santiago
Sacsamarca, Carapo y Santiago de Lucanamarca,
de Pischa se eubican en un nivel vulnerario alto por que
heladas de valor muy alto en Sacsamarca, Carapo y
cuenta con poca cobertura de programas sociales, la
alto en Carapo y Santiago de Lucanamarca Santiago,
incidencia de pobreza es alta y el indice de desarrollo
con sequias de nivel alto en los distritos de Sacsamarca,
humano se ubican en un nivel bajo, las necesidades
Carapo y Santiago de Lucanamarca, con un riesgo de
basicas insatisfechas se caracterizan por ser altos. Con
nivel muy alto a eventos extremos como huaycos,
respecto a la infraestructura de los servicios de salud,
derrumbes y deslizamientos en los distritos Sacsamarca,
educación, saneamiento, comunicación y electrificación
Carapo y Santiago de Lucanamarca.
están en una condición relativamente precaria. Y los servicios de telecomunicación y el riego son
El distrito de Luricocha en Huanta se encuentra expuesto
relativamente deficientes. En la misma condicion se
a peligros múltiples como inundaciones de nivel medio,
encuentran los distritos de Sacsamarca, Carapo y
heladas de nivel bajo, con sequias de nivel medio con
Santiago de Lucanamarca en la provincia de
un riesgo de nivel muy alto a eventos extremos como
Huancasancos, asi mismo el distrito de San Miguel en La
huaycos, derrumbes y deslizamientos.
Mar, el distrito de San juan en Lucanas, y los distritos de Sara Sara, Colta y San Javier nde Alpabamba en la
266
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
El distrito de San Miguel en la provincia de La Mar se
sequias de nivel alto, con un riesgo muy alto a eventos
encuentra
extremos como huaycos, derrumbes y deslizamientos.
expuesto
a
peligros
múltiples
como
inundaciones de nivel medio, heladas de nivel bajo, con sequias de nivel medio y con un riesgo de nivel alto a
Usos Recomendables
eventos extremos como huaycos, derrumbes y
Minería e Investigación.
deslizamientos.
Usos Recomendables con restriccion
Aprovechamiento de recursos maderables,
En los distritos de San Juan y Lucanas de la provincia de Lucanas las unidades se encuentran expuestos a peligros múltiples como inundaciones de nivel medio, heladas de nivel medio y muy alto respectivamente, con
Pesca de subsistencia, Reforestación, Infraestructura vial. Usos no Recomendables
sequias de nivel alto y con un riesgo de nivel alto a eventos extremos como huaycos, derrumbes y
ZONA N°80: Zona urbana con potencial historico
deslizamientos.
cultural En la provincia de Paucar del Sara Sara las unidades se encuentra
expuesto
a
peligros
múltiples
como
inundaciones de valor alto en Sara Sara, Pararca y Colta, de nivel medio en pausa, Marcabamba y Lampa; heladas de valor bajo en todos los distritos; sequías de valor muy alto en 5 distritos excepto en Marcabamba que mantiene un nivel alto, y con un riesgo alto a eventos extremos como huaycos, derrumbes y deslizamientos, con categorías de nivel muy alto en todos los distritos, excepto Marcabamba que mantiene un nivel alto. La unidad de Huacaña en Sucre se encuentra expuesto a peligros múltiples como inundaciones de nivel medio; heladas de valor alto; sequías de valor alto, con un riesgo muy alto a eventos extremos como huaycos, derrumbes y deslizamientos.. En la provincia de Victor Fajardo las unidades de Colca y
Esta zona esta agrupada dentro de las Grandes Zonas:
Huancapi en Victor Fajardo se encuentran expuestos a
zonas productivas.
peligros múltiples como inundaciones de valor medio; heladas de valor muy alto y alto respectivamente; sequías de valor medio y alto, con un riesgo muy alto a eventos extremos como huaycos, derrumbes y deslizamientos. Los distritos de Vilcas Huamán y Vischongo se encuentran expuestos a peligros múltiples como inundaciones de valor medio; heladas de valor medio;
267
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Ubicación y Extensión
quebradas. En la provincia de Víctor Fajardo los distritos
Se ubican en la provincia de Vilcas Huaman, abarcando
de Apongo, Canaria, Huaya, Huancaraylla, Colca,
territorios del distrito de Vilcas Huaman con una
Huancapi, Huamanquiquia, y Vilcanchos, presentan una
extensión de 31.934543 Has que representan 0.00073%
descripción fisiográfica de Montaña de litología
del territorio de la región.
sedimentaria/volcánica/intrusiva
Características
extremadamente empinada (>75%), el distrito de
En la provincia de Cangallo geológicamente los distritos
Alcamenca presenta Talud Escarpe, y Sarhua describe
de Cangallo y María Parado de Bellido se encuentra en el
cima de Montaña de litología sedimentaria/volcánica muy
grupo "Mitu", el distrito de Chuschi se encuentra en un
empinada (50-75%).
"Deposito Aluvial", y Paras esta dentro de la formación
La textura de suelo de los distritos de Cangallo, María
"Casapalca". La formación geológica de los distritos de
Parado de Bellido, Chuschi y Paras es fina de clase
Ocros en Huamanga pertenece a Gpo. "Tarma-
textural Franco arcilloso, franco arcillo arenoso, franco
Copacabana". La formación geológica de Carapo en
arcillo limoso, arcillo arenoso, arcillo limoso. La textura
Huancasancos pertenece al grupo "Yura". La formación
de suelo es muy fina de clase textural arcilloso (> 60% de
del distrito de Llochegua en Huanta pertenece al grupo
arcilla) en el distrito de Ocros. En el distrito de Luis
"Cabanillas". La formación geológica del distrito de Luis
Carranza de la provincia de La Mar se caracteriza por ser
Carranza de la provincia de La Mar corresponde al grupo
muy fina de clase textural Arcilloso (> 60% de arcilla). En
"Tarma-Copacabana". El distrito de Huac-huas de la
la provincia de Víctor los distritos de Fajardo Apongo,
provincia de Lucanas corresponde a la formación
Canaria,
"Labra".
Huamanquiquia,
En la provincia de Víctor Fajardo los distritos de Apongo,
presentan una clase textural muy fina de clase textural
Canaria,
Arcilloso (> 60% de arcilla) en todos los distritos.
Huaya,
Huancaraylla,
Colca,
Huancaraylla,
Colca,
Alcamenca,Sarhua
y
Ladera
Huancapi, Vilcanchos
Huamanquiquia, y Vilcanchos, presentan una descripción
En la provincia de Cangallo la característica de zona de
fisiográfica
litología
vida de los distritos Cangallo, Chuschi y Paras es de
Ladera
bosque húmedo montano sub tropical, y del distrito de
extremadamente empinada (>75%), el distrito de
María parado de Bellido es de estepa espinosa montano
Alcamenca presenta Talud Escarpe, y Sarhua describe
bajo sub tropical, con una precipitación anual entre 600 a
cima de Montaña de litología sedimentaria/volcánica muy
800 mm y una temperatura comprendida entre los 8 y
empinada (50-75%). Los distritos de Cangallo, María
16°C, la formación vegetal es arbustiva. La característica
Parado de Bellido, Chuschi y Paras presentan una
de zona de vida del distrito de Ocros en Huamanga es de
descripción
litología
estepa espinoso montano bajo sub tropical. con una
Ladera
precipitación anual entre 600 a 800 mm y una
extremadamente empinada (>75%). El distrito de Ocros
temperatura comprendida entre los 12 y 16°C, la
en Huamanga fisiográficamente cuenta con talud
formación vegetal es arbustiva. La zona de vida de
escarpe. El distrito de Carapo
distrito de Carapo en Huancasancos es de bosque
de
Montaña
de
sedimentaria/volcánica/intrusiva
fisiográfica
de
Montaña
sedimentaria/volcánica/intrusiva
comprende
cima
y
de de
en Huancasancos litologia
húmedo montano sub tropical con una precipitación
(50-75%).
anual entre 600 a 800 mm y una temperatura
Fisiográficamente el distrito de Llochegua en Huanta
comprendida entre los 8 y 12 ° C, la formación vegetal
describe ríos y quebradas. El distrito de Luis Carranza de
es arbustiva. La zona de vida para el distrito de
la provincia de La Mar describe Talud Escarpe. El distrito
Llochegua en Huanta es de bosque húmedo subtropical
de Huac-huas de la provincia de Lucanas describe ríos y
con una precipitación anual entre 1000 a 1200 mm y una
sedimentaria/volcanica
268
Huancapi,
Huaya,
de
Montañas muy
de
empinada
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
temperatura comprendida entre los 20 y 24 ° C, la
de Maria Parado de Bellido, Chuschi y Paras en la
formación vegetal es de áreas de cultivo. La
provincia de Cangallo, eldistrito de ocros en Huamanga y
característica de zona de vida en el distrito de Luis
Llochegua como distrito de la provincia de Huanta se
Carranza de la provincia de
es de estepa
ubican con un nivel vulnerario alto por que cuenta con
espinosa montana bajo sub tropical, con una
poca cobertura de programas sociales, la incidencia de
precipitación anual entre 600 a 800 mm y una
pobreza es alto y el indice de desarrollo humano es bajo
temperatura comprendida entre los 12 y 16 ° C, la
considerablemente,
formación vegetal es arbustiva. El distrito de Huac-huas
insatisfechas se caracterizan por ser altos. Con respecto
de la provincia de Lucanas la característica de la zona de
a la infraestructura de los servicios de salud, educación,
vida es de estepa espinosa montano bajo sub tropical,
saneamiento, comunicación y electrificación están en una
con una precipitación anual entre 200 a 400 mm y una
condición relativamente
temperatura comprendida entre los 12 y 16 °C, la
telecomunicación y el riego son relativamente deficientes.
formación vegetal es de arbustiva. En la provincia de
No obtante, los distritos de Apongo, Canaria, Carapo,
Victor Fajardo los distritos de Apongo, Canaria, Huaya,
Huancaraylla, Huamanquiquia y Alcamenca cuentan con
Huancaraylla,
Huamanquiquia,
upoca inversión respecto a proyectso en sistemas de
Alcamenca y Vilcanchos se encuentran sobre la zona de
riego. El unico distrito en condicion vulnerable muy alto
vida de bosque húmedo montano sub tropical, excepto el
es el distrito de Luis Carranza en la provincia de La Mar
distrito de Sarhua que se ubica en estepa espinosa
por que cuenta con poca cobertura de programas
montano bajo sub tropical. Con una precipitación anual
sociales, la incidencia de pobreza es muy alta en el
entre 600 a 1000mm y una temperatura comprendida
distrito, y consecuentemente el indice de desarrollo
entre los 8 y 16°C, la formación vegetal es arbustiva.
humano es bastante deprimido, las necesidades basicas
Vulnerabilidad social
insatisfechas se caracterizan por ser muy altos. Con
Los distritos de Huaya, Colca y Huancapi pertenecientes
relación a la infraestructura de los servicios de salud,
a la provincia de Victor Fajardo se encuentran en un nivel
educación, saneamiento, comunicación y electrificación
vulnerario medio por que cuentan con una cobertura
son precarias. Y los servicios de telecomunicación y el
considerable de programas sociales; la incidencia de
riego son deficientes.
Colca,
La Mar
Huancapi,
las
necesidades
basicas
precaria. Y los servicios de
pobreza, el indice de desarrollo humano y las
269
necesidades basicas insatisfechas se caracterizan por
Peligros
ser de nivel medio. Con respecto a la infraestructura de
En la Provincia de Cangallo las unidades se encuentra
los servicios de salud, educación, saneamiento,
expuesto a peligros múltiples como inundaciones de valor
comunicación y electrificación están en condiciones
alto en Cangallo, María Parado de Bellido, Chuschi y
adecuadas. Y los servicios de telecomunicación y el riego
Paras, heladas de valor alto en Cangallo y María Parado
son accesibles y relativamente eficientes.sin embargo, el
de Bellido, y muy alto en Chuschi y Paras, con sequias
distrito de Cangallo se encuentra tambien en esta misma
de nivel alto en los distritos Cangallo, María Parado de
condición, pero al igual que Huancapi no presenta
Bellido, Chuschi y Paras, y con un riesgo alto en
inversión considerable para proyectos en sistemas de
Cangallo y María Parado de Bellido a eventos extremos
riego.
como huaycos, derrumbes y deslizamientos, y de nivel
Por su parte el distrito de Huac- Huacs en la provincia de
muy alto en los distritos de Chuschi y Paras.
Lucanas,
Canaria,
Ocros en Huamanga se encuentra expuesto a peligros
Huasncaraylla, Huamanquiquia, Alcamenca, Sarhua y
múltiples como inundaciones de valor alto, heladas de
Vilcanchos en la provincia de Victor Fajardo, los distritos
nivel bajo, con sequias de nivel medio, con un riesgo de
los
distritos
de
Apongo,
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
nivel muy alto a eventos extremos como huaycos, derrumbes y deslizamientos. Esta unidad se encuentra expuesto a peligros múltiples como inundaciones de valor alto, heladas de valor muy alto en el distrito de Carapo en Huancasancos, con sequias de nivel alto, con un riesgo de nivel muy alto a eventos extremos como huaycos, derrumbes y deslizamientos. El distrito de Llochegua en Huanta se encuentra expuesto a peligros múltiples como inundaciones de nivel alto, heladas de nivel bajo, con sequias de nivel bajo y con un riesgo de nivel muy alto a eventos extremos como huaycos, derrumbes y deslizamientos. En el distrito de Luis Carranza de la provincia de La Mar se encuentra expuesto a peligros múltiples como inundaciones de nivel alto, heladas de nivel bajo, con sequias de nivel medio y con un riesgo de nivel muy alto a eventos extremos como huaycos, derrumbes y deslizamientos. Esta unidad se encuentran expuestos a peligros múltiples como inundaciones de nivel alto, heladas de nivel alto, con sequias de nivel alto y con un riesgo de nivel alto a eventos extremos como huaycos, derrumbes y deslizamientos en el distrito de Huac-huas de la provincia de Lucanas. en la provincia de Victor Fajardo estas unidades se encuentra expuestos a peligros múltiples como inundaciones de valor Alto; heladas de valor muy alto en los distritos de Huaya, Huancaraylla, Colca, Huancapi, Huamanquiquia, y Vilcanchos, y de nivel alto en Alcamenca, Sarhua Apongo y Canaria; sequías de valor medio en Huaya, Huancaraylla, Colca, Huancapi, y de valor alto en
Huamanquiquia, Alcamenca, Sarhua,
Vilcanchos Apongo y Canaria, con un riesgo muy alto a eventos extremos como huaycos, derrumbes y deslizamientos en Apongo, Huaya, Huancaraylla, Huancapi, Huamanquiquia, Sarhua y Vilcanchos, y de nivel alto en Canaria Colca y Alcamenca.
270
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Usos Recomendables
Turismo, conservación y protección e Investigación. Usos Recomendables con restriccion
Infraestructura vial y urbano industrial Usos no Recomendables
Minería.
RECOMENDACIONES
La presente propuesta de Zonificación Ecológica
estos espacios, ya que algunas coinciden con cabeceras
Económica una vez aprobada deberá ser considerado
de cuenca.
como de uso obligatorio a las diversas instancias que
8. Para el desarrollo de la Región Ayacucho existen
tienen que ver con el uso del territorio, por tanto, mientras
potencialidades
se defina la formulación del ordenamiento territorial, es
sustentable y sostenible de sus recursos, para lo cual
importante considerar que el presente documento técnico
deberían combinarse estos recursos naturales con
de la ZEE sea utilizado por la Gerencia Regional de
capitales
planeamiento,
acondicionamiento
complementariamente con capitales financieros, en torno
territorial, en especial por la Subgerencia de
a líneas de producción y ocupacionales, pero que se
Planeamiento, para que pueda efectuar los filtros de
basen en un bajo impacto ambiental (ecoturismo, manejo
medición (presupuesto participativo y otros) sobre los
de fauna, manejo de bosques nativos tendientes a
posibles proyectos de inversión que deben estar de
producir semillas forestales nativas de calidad, plantas
acuerdo a la propuesta de ZEE en relación a sus
medicinales, manejo forestal, acuicultura y cultivos
recomendaciones de uso.
nativos).
2. La ZEE debe servir como un instrumento de
9. Los planificadores y los decisores políticos, al
planificación de la gestión del territorio y que pueda ser
momento de definir las políticas territoriales, deben
utilizado para ser actualizado el Plan de Desarrollo
establecerlas y ejecutarlas, para tomar en consideración
Concertado.
las Zona que presentan limitaciones respecto a los altos
3. La ZEE debe estar articulado al Centro de
índices de vulnerabilidad y la manifestación de peligros.
Planeamiento Estratégico Regional, como un instrumento
10. Orientar que los procesos de Zonificación Ecológica y
de planificación territorial, y que sirva para el desarrollo
Económica a nivel
de la aplicación de la ZEE.
gobiernos locales provinciales y distritales; y que en la
4. Impulsar sobre la base de la ZEE la formulación del
construcción de los sub modelos puedan incluir otras
Plan de Ordenamiento Territorial (POT), así como los
variables de análisis relacionadas con su ámbito
procesos de formulación de propuestas de ZEE y POT a
territorial, en función del nivel de estudio ya que los sub
nivel provincial.
modelos son una aproximación de la realidad.
5. Incorporar en la estructura orgánica del Gobierno
11. Se recomienda desarrollar planes de desarrollo
Regional de Ayacucho una instancia de ordenamiento
urbano con enfoque de riesgo, en cada capital de
territorial que impulse las políticas y estrategias para el
Provincia, aprovechando los estudios elaborados en este
ordenamiento y desarrollo Territorial, concertando con los
proceso.
grupos de interés de la región, garantizando la
12. Los peligros físicos naturales deben ser mitigados,
permanencia de un
para brindar seguridad a la población habitante y la
6. Priorizar inversiones para implementar las políticas y
infraestructura existente, optimizando el recurso público.
presupuesto
y
estrategias de ordenamiento y desarrollo territorial, producto de este proceso. 7. El Plan de Ordenamiento Territorial deberá tener en cuenta los posibles conflictos socioambientales que se pueden suscitar respecto al uso que se le va a otorgar a
271
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
promisorias
humanos
para
la
explotación
prioritariamente
y
micro sean promovidos por los
GLOSARIO DE TERMINOS
ganaderos
o pesqueros, para producir
bienes de
consumo o intermedios, para la alimentación humana
Actividad Antrópica: Cualquier acción o intervención
o animal.
realizada por el ser humano
Agroturismo: Está asociada
sobre la faz
alojamiento, servicios de gastronomía
del planeta (consecuentemente
transformando el medio en que se habita).
a la prestación local
de y/o
actividades relacionadas con la actividad agropecuaria donde el turista puede participar activamente ( Ejemplo
Actividad Económica: Conjunto de operaciones
: elaboración de quesos ordeños, etc.).
relacionadas con la producción y distribución de bienes y servicios. Pueden ser primarias (agropecuarias y
Alfabetismo: Es la habilidad de leer y escribir o a veces
extractivas), secundaria(manufactura
solo de leer.
e industria) y
terciarias(servicios).
Altiplanicie: Es una meseta intermontaña elevada,
Actividad de Hidrocarburos: Es la operación relacionada
con
la
exploración,
explotación,
procesamiento o refinación, almacenamiento, transporte, comercialización y distribución de hidrocarburos. de cultivo de especies
para repoblación u ornamentación. estratigráfica
sedimentaria, cuyo volumen de poros está ocupado por agua en movimiento o estática, capaz de ceder agua en cantidades
significativas ya sea por afloramiento en
manantiales por extracción mediante pozos.
Agrobiodiversidad: Es la variedad y variabilidad de
el nivel medio del mar
Aluvial: Sedimento arrastrado por agua durante una inundación.
Aluvión: Sedimentos de origen fluvial depositados en tierras emergidas. Casi siempre están constituidos, en su mayor parte, por materiales detríticos (arcilla, limos, arenas, cantos, etc.).
Analfabetismo: Es la capacidad de leer y escribir y se debe generalmente a la falta de aprendizaje.
animales, plantas y microorganismos sobre la tierra
Análisis Espacial: Comprende el conjunto de
considerados importantes para la alimentación y la
procesamientos utilizados para abordar el estudio de la
agricultura. Incluye la diversidad entre especies y entre
estructura
ecosistemas.
conocimiento de la posición y características de las
Agroforestería: Sistema sustentable de utilización de la tierra mediante la plantación conjunta de árboles y cultivo.
Agroindustria: Serie de actividades de manufactura, mediante las cuales transforman productos agrícolas,
272
mismo tiempo.
considerado como nivel cero, para el que se suele tomar
de uso industrial y farmacéutico y organismos vivos
geológica
al
acuáticas
económica de producción de alimentos, materias primas
Estructura
Cenozoico), pero cuyo levantamiento no ocurrió
Altitud: Es la distancia vertical a un origen determinado
vegetales y animales. Es una importante actividad
Acuífero:
más cadenas montañosas recientes (del Terciario o
y
Acuicultura: Conjunto de actividades, técnicas conocimientos
que se encuentra generalmente localizada entre dos o
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
y las relaciones territoriales, a partir del
entidades geográficas de las variables involucradas. Es la funcionalidad más poderosa del software ArcGIS.
Apicultura: Es una actividad dedicada a la crianza de abejas con el objeto de obtener y consumir los productos que son capaces de elaborar y recolectar.
Aprovechamiento Forestal: Es la extracción productos
de un bosque
y comprende
de
reservas y santuarios nacionales, santuarios históricos,
desde la
zonas reservadas, cotos de caza, bosques de protección
obtención hasta el momento de su transformación.
y reservas comunales.
ArcGIS: Es un software SIG diseñado por la empresa
Asociación:
EnviromentalSystemsResearchInstitute
(ESRI) para
componentes en forma dominante, las cuales pueden
trabajar a nivel multiusuario, para la captura, edición,
ser edáficas, áreas misceláneas o ambos. Las
análisis, diseño, publicación e impresión de información
inclusiones
cartográfica.
misceláneas no deben exceder el 15% de la unidad.
Áreas de Conservación Municipal: Son espacios
Atractivo Turístico:
naturales o modificados, continentales o marinos que
acontecimiento capaz de generar un desplazamiento
contienen biodiversidad y valores naturales importantes.
turístico. Los principales son los que poseen atributos
Son establecidas o reconocidas por el Municipio
convocantes con aptitud de generar visitantes, por sí.
mediante un instrumento legal municipal en concordancia con las políticas ambientales, territoriales y de desarrollo del país y el sistemas de ares protegidas.
Áreas de Conservación propiedad privada
de otras unidades
edáficas o áreas
Es todo lugar, objeto o
Atributo: Parte de la información, que describe una entidad del mapa. Una característica de una entidad geográfica descrita por números, caracteres, imágenes y
Privada: Son predios de
que por sus características
ambientales, biológicas, paisajísticas u otras análogas, contribuyen a complementar la cobertura del SINANPE aportando a la conservación de la diversidad biológica e incrementando la oferta para investigación científica y
diseños CAD, típicamente almacenado
en formato
tabular y unido a la entidad por un identificador.
Balance Hídrico: Es el equilibrio
entre todos los
recursos hídricos que ingresan al sistema y los que salen del mismo, en un intervalo de tiempo determinado.
la educación, así como de oportunidades para el
Base de datos: Es una colección de datos organizados
desarrollo de turismo especializado. Pueden zonificarse
y estructurados según un determinado modelo
en base a lo establecido por la ley.
información que refleja no solo los datos en sí mismos,
Áreas de Conservación Regional: Son áreas naturales
de
sino también las relaciones que existen entre ellos.
protegidas que se establecen y gestionan para asegurar
Biocomercio: Son
la conservación de la diversidad biológica
y el
producción, transformación y comercialización de bienes
y otros
y servicios derivados de la biodiversidad nativa (recursos
mantenimiento de los servicios ambientales valores asociados que sean de interés regional.
Áreas
Naturales
continentales
Protegidas:
actividades
de recolección,
genéticos, especies y ecosistemas), involucran prácticas
Son
espacios
o marinos del territorio
nacional
de conservación y uso sostenible.
Biodiversidad: Es la amplia variedad de seres vivos
reconocidos, establecidos y protegidos legalmente por
sobre la tierra
el Estado como tales, debido a su importancia para la
conforman. Comprende
conservación
de la diversidad biológica y el
ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada
mantenimiento y demás valores asociados de interés
especie que permite la combinación de múltiples
cultural, paisajístico y científico, así como
formas de vida.
por su
contribución al desarrollo sostenible del país. Estas áreas están divididas en diversas categorías de uso: parques,
273
Es una unidad que tiene dos o más
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
y los patrones naturales
que lo
también la variedad
de
Bofedal: Es un humedal de altura, lugar pantanoso
Calidad Agrologica Baja: Son tierras de menor
donde crecen abundantes hierbas cuyos residuos se
potencialidad dentro de cada grupo de uso, exigiendo
acumulan en el sitio.
mayores
Bosque: Comunidades complejas de seres vivos, microorganismos, vegetales y animales que
se
relacionan
al
al mismo tiempo
y se subordinan
ambiente dominante de los árboles.
y más intensas prácticas de manejo y
conservación de suelos para la obtención económica y continuada.
Calidad Agrologica Media: Comprende a las tierras con algunas limitaciones y que exigen
Bosque de Producción: Es el bosque que por sus
practicas
moderadas de manejo y conservación de suelos.
características físicos - bióticas son aptos para la
Calidad de Vida: Es
producción permanente de manera, otros productos
ambiental y social percibido por cada individuo.
forestales y de fauna silvestre a través de planes de manejo forestal.
el bienestar físico,
mental,
Cambio Climático: Fenómeno ambiental cuyo efecto principal es el recalentamiento de la superficie terrestre
Bosque de Protección: Áreas que se establecen con el
y sus causas se relacionan con actividades humanas
objeto de garantizar la protección de las cuencas altas o
que alteran la composición de la atmosfera al aumentar
colectoras, las riberas de los ríos y de otros cursos de
la concentración de los gases que producen el efecto
agua para proteger contra la erosión a las tierras
invernadero.
frágiles. En ellos se permite el uso de los recursos y el desarrollo de actividades que no pongan en riesgo la cobertura vegetal del área (SINANPE).
Capacidad de uso mayor de las tierras: Es la aptitud natural de las tierras para producir en forma constante bajo tratamientos continuos y usos específicos.
Bosque Nublado: Área usualmente de cordillera con cubierta vegetal que soporta nubes y nieblas frecuentes debido a la condensación de los vientos húmedos que ascienden a altitudes frías.
Capital: Es
el conjunto
de bienes, derechos,
habilidades y conocimientos que constituyen
el
patrimonio de un país, una empresa o una persona. También se define al conjunto de dinero, instalaciones,
Cabecera de Cuenca: Es la parte de la cuenca que,
maquinarias, inmuebles, valores de inversión en renta,
por su posición, capta y almacena en las lagunas
derechos económicos.
represamientos
de sus altiplanicies, tienen
y una
cobertura vegetal típica de pastos o bosques y menor presión demográfica.
Calidad Agrologica: Es la síntesis de las propiedades de fertilidad, condiciones físicas, relaciones suelo-agua, las características de relieve y climáticas dominantes y representa el resumen de la potencialidad de suelo.
Capital Financiero: Son los recursos monetarios de las instituciones bancarias, comerciales e industriales utilizados para fomentar e impulsar las actividades económicas.
Capital Físico: Está conformado por todas aquellas cosas que el hombre ha creado, transformando la naturaleza una
o varias veces. Por ejemplo las
Calidad Agrologica Alta: Comprende las tierras de
maquinas, las fábricas, las vías de comunicación, las
mayor potencialidad y que requieren de prácticas de
plantas electicas.
manejo y conservación de suelos de menor intensidad.
Capital Natural: Constituido
por lo dones de la
naturaleza que se encuentran a disposición del hombre.
274
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Comprende agua, tierra, bosques, mares, lagos, ríos,
Comunidades Campesinas: Son organizaciones de
flora, fauna, minerales, aire.
interés público, con personería jurídica, integradas por
Capital Social: Esta referido específicamente al capital humano, el cual
es el conjunto de habilidades,
capacidades, talentos y destrezas que tienen las personas.
familias
que habitan y controlan
determinados
territorios, ligados por vínculos ancestrales, sociales , económicos y culturales; expresados en la propiedad comunal de la tierra, el trabajo comunal, la ayuda mutua , el gobierno democrático y el desarrollo de actividades
Cartografía: Ciencia encargada de la preparación de
multisectoriales , cuyos fines se orientan a la realización
todo tipo de mapas y cartas, incluyendo cada operación
plena de sus miembros y del país.
desde el planeamiento hasta la impresión final de los mapas.
Comunidades Nativas: Son organizaciones que tienen origen que tienen origen en los grupos tribales de la
Centro Histórico: Es el núcleo urbano original de
selva y ceja de selva. Están constituidas por un conjunto
planeamiento y construcción
de un área urbana,
de familias vinculadas pos lo siguientes elementos
atracción n social,
principales; idioma o dialecto, caracteres culturales y
económica, política y cultural que se caracteriza por
sociales, tenencia y usufructo común y permanente en un
contener los bienes vinculados con la historia de una
mismo territorio, con asentamiento nucleado o disperso.
generalmente de
el de mayor
determinada ciudad a partir de la cultura que le dio origen
y de conformidad en los términos de la
declaratoria respectiva o por determinación de la ley.
Ciclo Hidrológico: Conjunto
de cambios
que en su
forma ( agua superficial , agua subterránea).
de atractivos turísticos y su planta que lo soporta de cualquier jerarquía y alcance. Conjunto de vías y visitas que se enlazan, constituyendo un itinerario cerrado.
Clima: Conjunto de factores y fenómenos atmosféricos y meteorológicos que caracterizan una región.
explotación
que
permitan
el
aprovechamiento de los recursos minerales que se encuentran en el sub suelo del territorio nacional.
Conectividad: Es la facilidad con la que los organismos nuero de conexiones entre estos.
Conflictos de uso de la tierra: Es la discrepancia entre el uso actual con el uso potencial, ose presenta desequilibrio. Debido a que el uso actual no es el mas adecuado causando erosión y degradación.
Conos de deyección o abanicos aluviales: Son natural
formaciones similares a las terrazas que se forman a la
área o territorio que incluye
salida de un torrente: una zona de llanuras. Los
Cobertura Vegetal: Es toda principalmente:
y
se mueven entre particulares elementos del paisaje y el
Circuitos Turísticos: Está constituido por la presencia
correspondiente a un
derecho a un tercero para realizar actividades de exploración
experimenta el agua en la naturaleza, tanto en su estado sólido, líquido y gaseoso así como también
Concesiones Mineras: Es cuando el Estado le da el
bosques,
vegetación matorrales,
sabanas,
vegetación de agua dulce.
sedimentos arrastrados por el torrente se depositan en forma de abanico y generalmente noforman un cauce único, sino varios cauces que se abren durante las
Colina: Elevación natural de terreno con desnivel inferior
crecidas más intensas.
a 300 m. cuyas laderas se inclinan en promedio con valores superiores a 16% de pendiente.
Conservación: Es la utilización humana de la biosfera para que rinda el máximo beneficio sostenible, y a la vez
275
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
mantiene el potencial necesario para las aspiraciones de
componentes
futuras generaciones.
actividad humana.
Coordenada: Conjunto de números que designan la
Depósitos aluviales: Son aquellas deposiciones dejados
localización en un sistema de referencia dado, como el
por los ríos y quebradas durante el periodo de lluvias y
X, Y en un sistema de coordenadas ó X, Y, Z, en un
crecida de estos, localizados ambos lados de los ríos
sistema de coordenadas tridimensional.
bajo la forma de terrazas y cono aluviales.
Corredor: Es una distribución espacial que ayuda a los
Depósitos Coluviales: Son aquellas deposiciones de
individuos, especies a desplazarse por una matriz.
materiales detríticos (rocas fragmentadas) mayormente
Corredor Económico: Es la fuerza de aglomeración de actividades productivas
que permiten el flujo o
como resultado de la
gruesos, influenciados por la fuerza de la gravedad, se localizan en las faldas de los cerros.
circulación de mercancías y factores productivos a partir
Depósitos de Pie de Monte: Son aquellas deposiciones
del encuentro entre la oferta y la demanda, sustentada
de materiales gruesos localizados en la base de los
en la existencia de relaciones de interdependencia entre
principales cerros, se caracterizan por la presencia de
una o más ciudades centrales.
gravas, gravillas y piedras asociadas a fracciones de
Corredor Turístico: Es el eje de comunicación entre
suelo.
dos o más centros turísticos que presentan un esquema
Depresión: Zona de relieve terrestre situada a una
longitudinal
altura inferior que las regiones circundantes. Las
o un alineamiento
de instalaciones
turísticas.
depresiones pueden ser de tamaño y origen muy
Costumbres: Son todas aquellas acciones, prácticas y actividades que son parte de la tradición de una comunidad o sociedad
y que están profundamente
relacionados con si identidad e historia.
Coto de Caza:
Son
áreas
destinadas
al
a grandes estructuras de escala continental.
Desarrollo Sostenible: Es cuando satisface
las
Cuenca Hidrográfica: Es una área o espacio geográfico delineado por la cima de los cerros y la divisoria de aguas, por el cual escurre el agua proveniente de las precipitaciones hacia un rio, lago o mar .
bosque por acción humana, generalmente para la utilización de la tierra con otros fines.
sostenido y equitativo de la calidad de vida de las personas, fundamentado
en medidas apropiadas de
conservación y protección del medio ambiente.
dar impulso a las capacidades de un territorio y transformar su estructura en forma positiva. Protección de los recursos naturales y humanos en un territorio determinado para hacerlos disponibles a la economía y
de un
ecosistema que incide en la evolución natural del cambios negativos
generaciones.
Desarrollo Territorial: Es el proceso de acrecentar o
Deforestación: Es la destrucción a gran escala del
Degradación: Perdida de las cualidades
comprometer la capacidad de satisfacer la de las futuras
Desarrollo Sustentable: Es el proceso de mejoramiento
práctica regulada de la caza deportiva.
mismo, provocando
variados, desde cubetas de algunos metros de diámetro
necesidades y aspiraciones de la generación actual sin
aprovechamiento de la fauna silvestre a través de la
276
y condiciones
en sus
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
al uso social.
Desastre: Es la interacción entre un fenómeno geofísico extremo y una condición vulnerable, traducido en
en una escala
Endémico: Especies con área de distribución restringida
totalmente fuera de las capacidades y recursos de la
o limitada a una localidad o región especifica. Así mismo
administración local.
se le designa a enfermedades o parásitos productores de
pérdidas económicas y humanas,
Deslizamientos: Son desplazamientos de masas de tierra o rocas por una pendiente en forma súbita o lenta.
Deterioro Ambiental : Es el deterioro de uno o varios de los componentes del medio ambiente (por ejemplo, el aire, el suelo, el agua ,etc. ) situación al cual afecta en forma negativa a los seres vivos.
enfermedad que se presentan permanentemente en un área particular.
Endemismo: Es un taxón propio de un determinado lugar, área o región biogeográfica, exclusivo de se territorio y que no se encuentra en ningún otro lugar del mundo. En biología suele emplearse el termino endemismo
para hablar de una especie animal o
Diversidad Cultural: Se refiere al grado de diversidad
vegetal cuta distribución biogeográfica se halla limitado
y variación cultural
en un ámbito reducido.
en el lenguaje, en creencias
religiosas, en la práctica de manejo de la tierra , en el arte , en la música, en la estructura social, en la selección de cultivos , etc.
Energía Eólica: Es la energía obtenida del viento, es decir la energía cinética, generada por efecto de las corrientes de aire y que es transmitida en otras formas
DivottiumAcuarium: Línea divisoria de aguas que limita una cuenca hidrográfica.
útiles para las actividades humanas.
Energía Geotérmica: Energía que encierra la Tierra en
Ecología: Ciencia que estudia el comportamiento de los
su interior y que se manifiesta mediante erupciones
seres vivos y sus relaciones con el medio ambiente.
volcánicas, salida de gases y agua hirviendo (géisers) al exterior y fuentes termales.
Ecorregión: Es una área geográfica relativamente grande que se distingue por el carácter único de su
Energía Hidroeléctrica: Se obtiene aprovechando la
morfología, geología, clima, suelos, hidrología, flora y
energía cinética obtenida al moverse el agua entre dos
fauna.
puntos situados a distinto nivel. El agua que desciende mueve una turbina.
Ecosistema: Sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio
Energía
Renovable o Convencional: Se refiere
físico (biotopo) donde se relacionan.
aquellas formas de producir energía que no son muy comunes en el mundo y cuyo uso es muy limitado
Ecosistema Degradado: Es el ecosistema
cuya
diversidad y productividad han sido tan reducidas que
debido, los costos para su producción y su difícil forma de captarlas y transformarlas en energía eléctrica.
será improbable conseguir su restauración sin adoptar medidas tales como rehabilitación o recuperación.
Energía no Renovable: Es la energía proveniente de combustibles fósiles y nucleares. Aportan el mayor
Ecoturismo: Es un viaje
responsable a las áreas
porcentaje para la producción de energía electica
naturales sin disturbarlas que conservan el ambiente y
mundial, aceleran el efecto invernadero y el cambio
mejoran el bienestar de la población local. Representa
climático global.
una oposición viable de conservación del patrimonio natural y cultural de los pueblos fomentando al mismo tiempo la noción de desarrollo económico sustentable.
277
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Energía Solar : Es la energía obtenida a partir del
Flora: Conjunto de especies vegetales que se pueden
aprovechamiento
encontrar en una región geográfica que son propias de
de la radiación electromagnética
procedente del sol
un periodo geológico o que habitan en un ecosistema
Erosión: Es un proceso de desgaste que sufre el suelo
determinado.
como consecuencia de la lluvias (erosión hídrica) y el
Folklore: Conjunto de creencias, prácticas y costumbres
viento ( erosión eólica).
que son tradicionales de un pueblo o cultura. El folklore
Escala: Relación entra las
dimensiones
de las
entidades en un mapa y los mismos objetos geográficos
incluye los bailes, la música, las leyendas, los cuentos, las artesanías, y las supersticiones de la cultura local.
que se presentan en la tierra, normalmente expresada
Fondo de valle: Son tierras llanas, de ligera o
como una fracción o una porción.
moderadamente inclinadas, con pendientes de 2 a 8 %,
Etnia: Comprende los factores culturales (nacionalidad,
distribuidas en forma bien localizada.
afiliación tribal, religiosa, fe , lengua o tradiciones ) y
Forestación: Es aquella actividad que se ocupa de
biológicos de un grupo humano , así como los factores
estudiar y de gestionar la práctica de las plantaciones,
morfológicos ( color de piel, contextura corporal, estatura,
especialmente
rasgos faciales, etc.) desarrollados en su proceso de
naturales renovables.
adaptación a determinado espacio geográfico y ecosistema ( clima, altitud, flora, fauna, etc.), a lo largo de varias generaciones.
de los bosques, como los recursos
Formación vegetal: Comunidad natural de especies vegetales interrelacionadas que corresponde a las condiciones ecológicas del lugar. Unidad usada por los
Etnolingüística: Es el estudio de las relaciones entre el
fitosociólogos referida a un grupo de plantas que
idioma y el grupo humano
responden a las mismas condiciones ambientales.
caracterizado
por su
comunidad cultural, es decir, la etnia.
Gastronomía: Es el estudio de la relación de hombre
Fajas Marginales: Es el área inmediata superior a la
con su alimentación y su medio ambiente (entorno). La
ribera de un rio, arroyo, laguna, charco, estanque, vaso o
gastronomía
almacenamiento.
tomando como eje central la comida.
Falla Geológica: Son roturas en las rocas a lo largo de
Geodinámica: Es un rama de la geología que trata de
la cual ha tenido desplazamiento originados por fuerzas
los agentes o fuerzas que intervienen en los procesos
tectónicas en la corteza terrestre.
dinámicos de la tierra.
Fauna: Conjunto de especies animales que se pueden
Geodinámica Externa: Es la acción de los agentes
encontrar en una región geográfica que son propias de
atmosféricos externos: viento, aguas continentales,
un periodo geológico o que habitan en un ecosistema
mareas océanos, hielos, glaciares y gravedad, sobre la
determinado.
capa superficial de la tierra. Estos fenómenos van
Fisiografía: Es la descripción de las características físicas de la tierra y de los fenómenos de la naturaleza que en ella se originan.
estudia varios componentes culturales
originando una lenta destrucción y modelación del paisaje rocoso y del relieve.
Geodinámica
Interna: Son los factores y fuerzas
profundas del interior de la tierra, así como de las
278
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
técnicas y métodos especiales para el conocimiento de la
está en el aire se congela depositándose en forma de
estructura de las capas más profundas.
hielo en las superficies.
Geografía: Es la ciencia
que se encarga
de la
descripción de la tierra. También estudia el medio
gaseoso, liquido o sólido, que consiste principalmente de
ecológico, las sociedades
carbono e hidrogeno.
que habitan en el
y la
regiones que se forman al producirse esta relación.
Geología: Ciencia que estudia la estructura
Hidrogeología: Es la ciencia que estudia el origen y la y el
formación de las aguas subterráneas , las formas de
desarrollo de la tierra especialmente la parte accesible
yacimiento , su difusión movimiento régimen y reservas,
de la corteza terrestre.
su interacción con los suelos y rocas, su estado (liquido,
Geomorfología: Es la ciencia que estudia las formas superficiales de la tierra, describiéndolas, ordenándolas sistemáticamente e investigando su origen y desarrollo.
Gestión: Es el conjunto de actividades y tareas que han de realizarse en el tiempo y espacio para alcanzar los
sólido y gaseoso) y propiedades (físicas, químicas, bacteriológicas y radiactivas).
Hidrografía: Es un rama de la geografía física que se ocupa de la descripción y estudio sistemático de los diferentes cuerpos de agua.
objetivos y metas propuestos. Instrumento técnico y
Hidrología: Es la ciencia que estudia las aguas de la
orientador del uso sostenible del territorio
tierra en cuanto a su distribución espacial temporal,
y de sus
recursos naturales. También sirve de instrumento para
circulación
los planes de desarrollo.
interacciones con los ser vivos. También trata sobre las
Gestión del Riesgo de Desastres: Es el proceso de adopción de políticas estrategias y prácticas orientadas
a través del ciclo hidrológico y las
propiedades químicas y físicas del agua en todas sus fases.
a reducir los riesgos asociados a peligros o minimizar
Huaycos: Es una violenta inundación de aluvión donde
sus efectos.
gran cantidad de material de terreno de las laderas es
Gestión Territorial: Es el desarrollo de las capacidades efectivas que impulsen
procesos articulados
de
desprendido y arrastrado por el agua vertiente abajo causando enormes sepultamientos a su paso.
desarrollo en territorios y comunidades, haciendo un uso
Humedad Relativa: Es la relación porcentual entre la
efectivo del conjunto de instrumentos y recursos públicos,
cantidad de vapor de agua real que contiene el aire y la
concertados
en el sector privado , todo lo cual
que necesita contener
contribuye
a gestar
temperatura, por ejemplo, una humedad relativa del 70%
mayor legitimidad política y
adhesión ciudadana.
Grupo Idiomático: Grupo humano
que posee una
100%) que podría contener el aire a esta temperatura, solo tiene el 70%.
Humedales: Son áreas caracterizadas por la presencia
de otros.
Heladas: Es un fenómeno climático que consiste en un descenso
para saturarse a idéntica
quiere decir que de la totalidad de vapor de agua (
lengua determinada, propia y peculiar que lo diferencia
de la temperatura ambiente
a niveles
inferiores al punto de congelación del agua. El agua que
279
Hidrocarburos: Comprende todo compuesto orgánico,
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
de agua y terrenos más o menos encharcadas que permiten el desarrollo de variadas y frágiles biocenosis diferentes al de su entorno.
Identidad
Cultural: Es el conjunto de valores,
tradiciones símbolos, creencias comportamiento
que
funcionan
y modos de como
de agua, de menores
dimensiones que el lago, cuyas aguas suelen ser dulces;
elemento
pueden ser tomadas por la acción de fuerzas tectónicas
cohesionador dentro de un grupo social y que actúan
que crean depresiones mediante plegamientos de la
como sustrato para que los individuos que lo forman
corteza terrestre.
puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia.
Latitud: Es la distancia que existe entre un punto
Impacto Ambiental: Es todo efecto que se manifieste
cualquiera y el Ecuador, medida sobre el meridiano que
en el conjunto de “valores”
naturales, sociales y
pasa por dicho punto .Mide el ángulo entre cualquier
existentes en un espacio y tiempo
punto y el ecuador. Las líneas de latitud se llaman
determinado y que puede ser de carácter positivo o
paralelos y son círculos paralelos al ecuador en la
negativo.
superficie de la tierra
Industria: Es el conjunto de procesos y actividades que
Litología: Parte de la geología que trata del estudio de
tienen como finalidad transformar las materias primas
las rocas, especialmente de su tamaño de grano, del
en productos elaborados.
tamaño de las partículas y de sus características físicas
culturales
Industrialización: Es el proceso por el cual, un estado o
y químicas.
comunidad territorial pasa de una economía basada en
Litosfera: Capa de rocas relativamente rígida formada
la agricultura a una fundamentada en el desarrollo
por la corteza y el manto superior. Tiene un espesor
industrial y en el que este representa en términos
aproximado de 100 kilómetros.
económicos el sostén fundamental del Producto Bruto Interno (PBI) y en términos de ocupación ofrece trabajo a la mayoría de la población.
Llanura Aluvial: Es la parte orográfica formada por deposición de materiales aluviales erosionados en zona de costa superior, contiene un cauce y puede ser
Infraestructura: Es la base material de la sociedad que
inundada ante una eventual crecida de las aguas de
determina ¿la estructura social para el funcionamiento
este.
desarrollo urbano de un centro poblado. Incluye las fuerzas productivas y la relaciones de producción.
Lomas o Lomeríos: Son elevaciones de terreno de similar altura que las colinas, pero con simas más
Intangible: Se refiere a la restricción por la cual un bien
amplias, redondeadas y alargadas y con gradientes
no debe ni puede ser susceptible de intervenciones, usos
entre 8% y 16%
u actividades que atente contra su naturaleza, condición y ubicación.
Longitud: Mide el ángulo a lo largo del ecuador desde cualquier punto de la Tierra. Se acepta que Greenwich
Inundaciones: Son los desbordes laterales de rio y lagos
en Londres
que cubren temporalmente los terrenos bajos adyacentes
sociedades modernas. Las líneas de longitud son
a sus riberas u orillas, llamadas zona inundable.
círculos máximos que pasan por los polos y se llaman
Investigación: Es un proceso que, mediante
la
es la longitud 0 en la mayoría delas
meridianos.
aplicación del método científico
procura obtener
Manantial: Es una fuente natural de agua que brota de
información relevante y fidedigna
para entender,
la tierra o entre las rocas. Puede ser permanente o
verificar, corregir o aplicar el conocimiento.
280
Laguna: Deposito natural
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
temporal. Se origina en la filtración de agua, de lluvia o
de nieve que penetra en un área y emerge en otra de
Meseta: Llanura o planicie a más de 100 metros sobre
menor altitud. Los cursos subterráneos
el nivel del mar.
a veces se
calientan por el contacto con las rocas ígneas y afloran como aguas termales.
Manejo
Metadatos: Son datos que describen la información geográfica, facilitando información como propietario,
de Cuencas: Utilización, aprovechamiento
autor, fecha de creación, objetivo, descripción, formato,
beneficioso, regulación y control tecnológico de los
sistemas de coordenadas, extensión, fuentes utilizadas.
recursos naturales de una cuenca hidrográfica para
Un catálogo de metadatos permite al usuario organizar,
garantizar su desarrollo y uso sostenible.
realizar, búsquedas y acceder a información geográfica
Manifestaciones
Culturales: Son las diversas
expresiones culturales de país, región o pueblo, desde épocas ancestrales
(desarrollo progresivo de un
determinado lugar) tales como lugares arqueológicos, sitios históricos etc.
compartida. Los metadatos proporcionan validez y credibilidad a los datos del SIG.
Minería: Es toda actividad de reconocimiento, exploración y explotación de productos mineros.
Minería Artesanal: Es el tipo de minería más primaria,
Mapa: Es la representación métrica y grafica de una
caracterizada por individuos o grupos de individuos que
porción de un territorio que puede efectuarse sobre
explotan depósitos en pequeña escala con métodos
cualquier superficie bidimensional.
manuales o equipos muy simples
Mapa Temático: Llamado también mapas especiales,
rudimentarias.
están tomando mayor
Mitigación: Es el resultado de la aplicación de un
importancia como medios de investigación científica,
conjunto de medidas tendientes a reducir el riesgo y a
planeamiento, ingeniería, tema de interés
eliminar la vulnerabilidad física, social y económica.
en los
últimos tiempos
particular
como mapa de suelos, de vegetación, históricos, climáticos, de población y vivienda, catastrarles, censales, etc.
Modelo: Es la combinación de las herramientas de geoprocesamiento de datos y el conjunto de procedimientos y reglas, que se ejecutan
en forma
Materia Prima: Se define como cualquier materia
secuencial para proporcionar el resultado de análisis. Un
orgánica e inorgánica que durante un proceso de
modelo se puede entender como una abstracción y
producción se transforma o que entra en forma directa e
descripción de la realidad para representar objetos,
indirecta en el producto.
procesos o eventos el cual permite simular un suceso
Medio Ambiente: Es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas.
Medios de vida: Variedad y cantidad de bienes o capital que posee una persona o un hogar. Los medios de vida de una población dependen de las capacidades que poseen las familias para generar ingresos.
del mundo real, lo que facilita la comprensión del comportamiento del fenómeno estudiado
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
y posibilita
predecir posibles resultados en función de los datos de entrad utilizados.
Montaña: Es la unidad o componente de una cadena montañosa de diverso origen, con más de 300m. de desnivel respecto a su nivel de base local, cuya cima puede ser aguda, redondeada o tabular, sus laderas regulares e irregulares a complejas y su pendiente o declive, superior al 30%.
281
con técnicas
Morrena: Lomada formada
por materiales muy
Ordenamiento Territorial: Es un proceso político que
heterogéneos acarreados y depositados por glaciares. Se
involucra la toma de decisiones concertadas de los
diferencian morrenas laterales, que se forman en ambos
actores sociales, económicos, políticos y técnicos, para la
lados del valle glaciar, de las de fondo ( fondo del
ocupación ordenada y uso sostenible del territorio.
glaciar) y las frontales formadas como resultado del
Proceso técnico administrativo que orienta la regulación
empuje frontal del glaciar.
y promoción de la localización y desarrollo
Naciente: Lugar o área de terreno donde se juntan las aguas de escorrentía para dar lugar a la formación de un río o torrente.
características
específicas
como
permeabilidad,
porosidad, granulometría, por los cuales puede contener agua subterránea.
actividades
económicas,
sociales y el desarrollo físico espacial sobre la base de la ZEE( Metodología para la Zonificación Ecológica y
Organización
Territorial: Es el conjunto de
lineamientos técnicos y normativos orientados a la adecuación de las circunscripciones territoriales, a la dinámica de los procesos políticos, económicos, sociales
Necesidades Básicas: Conjunto de necesidades que son esenciales para que todo ser humano se pueda incorporar en forma efectiva a su propia cultura. La de esas necesidades,
constituye la
precondición para llegar a una sociedad aceptable, en el cual tenga sentido hablar de libertad y realización personal.
y físico ambientales.
Paisaje: Parte de la superficie terrestre que en su imagen externa fenómenos
y en la acción conjunta de los
que lo constituyen presenta caracteres
homogéneos y una cierta unidad espacial básica. El paisaje es resultado de la combinación dinámica de elementos físicos – químicos, biológicos y antrópicos que
Neotectónico: Es la rama
de la geología que se
encarga de identificar, analizar interpretar las evidencias de actividad tectónica en general y de eventos sísmicos en particular, que han quedado registradas en el paisaje. Mediante estos estudios se definen las fallas activas y la potencialmente activas, los segmentos de falla que las componen
humanos,
Económica D.C.D.N|° 010-2006-CONAM/CD).
Napa Freática: Estrato o capa de roca que posee ciertas
satisfacción
asentamientos
de los
y se identifican aquellos lugares que
presentan potencial para los estudios paleosísmicos.
Ocupación del Territorio: Es el proceso de posición del espacio físico con carácter permanente, por parte de la sociedad.
en mutua dependencia generan un conjunto único e indisoluble en perpetua evolución.
Paramo: Son las cabeceras de cuenca ubicadas encima de los 2,800 msnm responsable de atrapar el agua de la atmosfera, fabricar y guardar toda el agua, alimentar el suelo, crear colchones de agua, romper la turbulencia de los vientos, modificar la energía solar, conservar la materia orgánica del suelo, que es la responsable de la retención de agua.
Parques Nacionales: Áreas que constituyen muestras representativas de la diversidad natural del país y de
Ordenamiento: Ley o conjunto de leyes que regula el
sus grandes unidades ecológicas. En ellos se protege
funcionamiento de una cosa. Intento de controlar la
con carácter intangible la integridad ecológica de uno o
articulación entre elementos, con algún criterio de
más ecosistemas.
racionalidad.
Patrimonio Cultural: Conjunto de bienes culturales tangibles e intangible, valorado histórica y socialmente como importantes y propios. Abarca monumentos, sitios
282
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
paleontológicos, arqueológicos e históricos, obras de
Plan de Desarrollo Urbano : Es el instrumento técnico-
arte, así como las costumbres, conocimientos, sistemas
normativo que orienta el desarrollo urbano
de significados, habilidades y formas de expresión
ciudades o conglomerados urbanos con población
simbólica.
entre 20,001 y 500,000
Patrimonio Natural: Está constituida por la variedad de paisajes que conforman la flora y fauna de un territorio. La UNESCO
lo define
como aquellos
habitantes y/o ciudades
capitales de provincia, en concordancia con el Plan de Acondicionamiento Territorial y/o el Plan de Desarrollo Metropolitano.
monumentos naturales, formaciones geológicas, lugares
Plan de Ordenamiento Territorial: Es un instrumento
y paisajes naturales, que tienen un valor relevante desde
de planificación y gestión del desarrollo, que promueve
el punto de vista estético, científico y/o medioambiental.
y regula los procesos de organización sostenible del
El patrimonio natural lo constituyen las reservas de la
territorio a nivel nacional, regional y local, articulados a
biosfera, los monumentos naturales, las reservas
los planes ambientales, de desarrollo económico, social
y
parques nacionales y los santuarios de la naturaleza
y otros.
Patrimonio Vivo: Son las diversas manifestaciones de
Planes Urbanos: Son los instrumentos
la cultura popular (indígena, regional, popular, urbana),
normativos básicos para el desarrollo físico de los
las poblaciones
asentamientos humanos destinado a la previsión y
o comunidades
tradicionales,
las
promoción
indumentaria, los conocimientos, valores, costumbres y
territorial en cada centro poblado del ámbito provincial.
tradiciones, característicos de un grupo o cultura.
Comprende políticas, estrategias, metas, programas y
físico capaz de ocasionar daños y pérdidas, al encontrar unidades sociales en condiciones de vulnerabilidad.
Pisos Altitudinales: Franja de suelo o de vegetación que corresponde a una determinada altitud sobre el nivel del mar.
Plan de Acondicionamiento
Territorial:
Es el
instrumento técnico-normativo de planificación física integral en el ámbito provincial que orienta y regula la organización
físico .- espacial
de las actividades
de las acciones
técnicos
lenguas indígenas, las artesanías y artes populares, la
Peligro: Probabilidad de ocurrencia de un fenómeno
de acondicionamiento
proyectos específicos de acción
en su ámbito de
aplicación.
Planificación: Proceso racional y sistémico de proveer, organizar y utilizar los recursos escasos para lograr objetivos y metas
en un tiempo y espacio
predeterminado.
Planificación Territorial: Son los procesos progresivos orientados a la asignación de usos territoriales sobre la base de diferentes alternativas aplicables a un territorio determinado.
humanas en cuanto a la distribución , jerarquía, roles y
Población Económicamente Activa (PEA): Es la parte
funciones de los centros poblados en los ámbitos
de la población
urbano y rural, la conservación y protección del recurso
producción económica.
y patrimonio natural
contabiliza en la PEA a todas las personas mayores de
inversión
y cultural , el desarrollo de la
pública y privada, la ocupación
y uso
planificado. del territorio para lograr el mejoramiento de los niveles y calidad de vida de la población urbana y rural, bajo el enfoque territorial prospectivo, competitivo y de sostenibilidad.
283
de las
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
total que puede participar
en la
Para fines estadísticos, se
15 años de edad, ello excluye a los pensionistas y jubilados.
Población Económicamente Activa Ocupada : Es el conjunto de la PEA que trabaja
en una actividad
económica, sea o no en forma remunerada en el
está constituido por personas, por las bellezas naturales,
periodo de referencia.
por el patrimonio histórico material e inmaterial, por las
Población en Edad de Trabajar (PET ): Es el conjunto de personas que están aptas en cuanto a edad para el
culturales tradicionales y modernas,
capaces de generar divisas.
ejercicio de funciones productivas. En el Perú se
Potencialidades: Son todos aquellos recursos existentes
considera a toda la población de 14 años y más como
en una zona determinada pero que no están siendo
población
utilizados plenamente para la generación actual o futura
en edad activa
o población en edad a
trabajar.
de ingresos que sean capaces
Población no Económicamente Actica (inactivos):
de dinamizar las
economías y mejorar los niveles de desarrollo humano.
Son todas las personas que pertenecen a la población
Prevención: Es la reducción de riesgo y la
en edad de trabajar que en la semana de referencia no
incertidumbre. Se refiere a ls actividades y medidas
han trabajado ni buscado trabajo y no desean trabajar.
previstas con anticipación para asegurar una respuesta
Dentro de este grupo se encuentran las amas de cas, los
eficaz a una situación potencial de riesgo.
estudiantes, los rentitas y los jubilados. Así también se consideran dentro de este grupo a los familiares no remunerados que trabajan menos de 15 horas de trabajo semanales durante el periodo de referencia.
Potencial
Acuícola: Constituido por diferentes
especies autóctonas
de agua dulce y salada tanto
vegetales como animales para el consumo humano.
Potencial
Energético: Cantidad total de energía
presente en la naturaleza, independiente de cual sea la fuente energética posible de ser aprovechada mediante el uso de tecnología.
en base al recurso agua, que es factible de ser aprovechado a través de la instalación de centrales hidroeléctricas.Las condiciones que determinan este potencial son esencialmente dos: el gran desnivel existente en las vertientes andinas y la disponibilidad de agua especialmente en las vertientes orientales.
Potencial
Productivo Agrario: Constituido
conocimiento
potencial
Productividad: Es la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción.
Producto Bruto Interno (PBI): Es el conjunto de bienes y servicios
producidos en un país por todas las
empresas, durante un periodo dado y sin hacer ninguna deducción
Protección Social: Comprende las distintas acciones tomadas para reducir el nivel de vulnerabilidad de una sociedad. Implica medidas de precaución o prevención que solamente puede ser tomada por una institución de
Potencial Hidroenergético : Es el potencial energético
de
las
por el
características
agroecológicas de los suelos.
284
manifestaciones
lato nivel al costo o magnitud de la operación requerida.
Puesta en Valor: Es habilitar el patrimonio cultural de las condiciones objetivas y ambientales, que sin desvirtuar su naturaleza, resaltan sus características y permiten su óptimo aprovechamiento , incluye la valoración del patrimonio como un proyecto que busca aumentar su valor cualitativo
tomando en cuenta
las ventajas
económicas asociadas al mismo.
Recurso Forestal: Implica los bosques naturales o cultivados, la fauna silvestre, las tierras cuya capacidad
Potencial Turístico: Es la existencia y disponibilidad
de uso mayor es forestal; así como todos los
total de recursos turísticos con que cuenta un territorio;
componentes de la flora silvestre.
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Recurso Hídrico: Recurso
más
Red de Conectividad : Es un sistema coherente de
importante para la vida. Recurso disponible en cantidad
elementos naturales y/o seminaturales del paisaje
y calidad suficiente, en un lugar y en un periodo de
configurado y manejado con objetivo de evitar islas de
tiempo apropiado.
hábitats
natural renovable
Recurso Natural: Son aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza, susceptible a ser aprovechado en su estado natural por el ser humano, para satisfacer sus necesidades.
de uso directo, indirecto y potencial a la
humanidad. Comprende a los recursos genéticos, los organismos o partes de ellos, las poblaciones o cualquier otro tipo de componente biótico de los ecosistemas de valor o utilidad real o potencial para la humanidad.
Recursos Genéticos: Material genético de valor actual o potencial. Constituye la base biológica de la seguridad alimentaria mundial.
Recursos Minerales : Son todos los metales, minerales, rocas e hidrocarburos, que pueden ser utilizados por el
ecológicas para conservar la biodiversidad y proveer oportunidades para el uso sostenible de los recursos naturales.
silvicultura destinada a repoblar zonas que en el pasado estaba cubiertas de bosques y que han sido eliminadas por diversos motivos como puede ser: explotación de la madera para fines industriales y/o para consumo como plantas, ampliación de la frontera agrícola o ganadera, ampliación de áreas rurales e incendios forestales.
Reserva Minera: Recursos minerales
que se
encuentran en yacimientos. Cantidad (masa o volumen) de minerales susceptibles de ser explotado.
Reserva Natural: Área donde se encuentran protegidas la flora y la fauna silvestre acuática o terrestre.
Reservorio: Es un estanque o embalse de agua;
hombre y que existen en el suelo y subsuelo.
Recursos Naturales no Renovables: Son aquellos recursos
funciones
Reforestación: Es una operación en el ámbito de la
Recursos Biológicos: Componente de la diversidad biológica
naturales, mantener o restaurar
que existen en cantidades fijas, no se
también se refiere al depósito de agua potable o a la reserva de agua que se crea a través de una represa.
regeneran, como el petróleo, el gas natural, los
Restauración: Proceso que se lleva acabo
minerales.
preservar o devolver la originalidad de un bien cultural.
Recursos Naturales
Renovables: Son
para
aquellos
Restauración Ecológica: Es una actividad deliberada
recursos cuya existencia no se agota con su utilización,
que inicia o acelera la recuperación de un ecosistema
debido a que vuelven
o se
con respecto a su integridad y sostenibilidad. Con
regeneran a una tasa mayor con que los recursos
frecuencia el ecosistema que requiere restauración se
renovables son disminuidos mediante su utilización.
ha degradado, dañado transformado
a su estado original
Recursos Turísticos: Es el conjunto de atractivos de un territorio; su patrimonio cultural y natural, comoson los
o totalmente
destruido como resultado de las actividades directas e indirectas del hombre.
recursos naturales, culturales, folklore, realizaciones
Riesgo: Es la vulnerabilidad de bienes ante un posible
técnicas, científicas o artísticas contemporáneas. Es todo
o potencial perjuicio o daño para las personas y cosas,
aquello que sirve de base para la práctica de actividades
particularmente para el medio ambiente. Es el grado
turísticas.
esperado de perdida de los elementos en riesgo debido a la presencia de peligros, puede ser expresado en
285
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
términos de perdidas, personas heridas, daños
Sobreexplotación de recursos: Extracción de un
materiales e interrupción de actividad económica.
recurso natural a una tasa
Santuario Nacional: Área destinada a proteger con carácter intangible
el hábitat de una especie
o
a la de
regeneración, lo que puede conducir al agotamiento del recurso.
comunidad determinada de flora y fauna, así como
Sobrepastoreo: Exceso de animales que pastan largo
formaciones naturales de interés científico y paisajístico.
tiempo en una misma área; se compacta el suelo y
Sector Primario: Conjunto de actividades económicas directamente vinculadas con la obtención de productos
desaparecen las especies de pastos que alimentan el ganado.
de la tierra; agricultura, ganadería. silvicultura, caza,
Suelo: Sustrato sobre la cual se desarrollan la mayoría
pesca, minería.
de los organismos
Sector Secundario: Parte de la economía
que
comprende las industrias manufactureras y otras actividades
similares; construcción generación de
que viven sobre o dentro de la
litosfera. Mezcla de minerales (arcilla, limo, arena, guijarros), materia organiza
Sector Terciario: Actividades relacionas con los servicios; comercio, educación, salud banca y finanzas.
en descomposición,
organismos vivos, agua y gases.
Terraza Aluvial: Constituyen
energía etc.
pequeñas plataformas
sedimentarias o mesas construidas en un valle fluvial por los propios sedimentos del rio que se depositan a los lados del cauce en los lugares en los que la pendiente de
Sequias: Son periodos secos prolongados, existentes
mismo se ghce meno, con lo que su capacidad de
en los ciclos climáticos naturales, caracterizados por la
arrastre también se hace menor.
falta de precipitaciones pluviales y de caudal en los ríos.
Territorio: Es un conjunto de relaciones dinámicas entre personas y estas con la naturaleza, en espacio
Servicios Ambientales: Son externalidades positivas
geográfico y en un tiempo determinado. Dichas
generadas por actividades de producción agrícola y
relaciones están definidas por los procesos históricos y
forestal sustentable y/o la protección y conservación de
las características políticas, socioeconómicas, culturales
la biodiversidad y los recursos naturales.
y biofísicas existentes (CONAM – GTZ. 2006).
Sistemas de Información Geográfica (SIG) : Es un
Tierra: Sistema bioproductivo que comprende el suelo,
conjunto de hardware, software, datos geográficos que
la vegetación, otros componentes de la biota y los
permite gestionar y analizar la información espacial (
procesos ecológicos e hidrográficos que se desarrollan
capturar, almacenar, consultar, analizar y presentar todo tipo de información que puede tener una referencia geográfica ).
a acontecimientos o recursos del pasado a tradiciones populares, creaciones culturales o de la naturaleza y a obras
del hombre
Topografía: Descripción de los rasgos de la superficie de cualquier área, incluyendo no solo formas de relieve, sino también todos los objetos y aspectos tanto naturales
Sitio Histórico: Es el lugar o paraje natural, vinculado
que poseen valor histórico,
etnológico, paleontológico o antropológico .
286
superior
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
como humanos.
Tradiciones: Es el conjunto de patrones culturales que una generación hereda de las anteriores.
Turismo: Es la actividad desplazamiento
originada
temporal y voluntario
por el
capacidad de carga recreativa de una determinada área,
de personas
originando el incremento en la producción de los
fuera de su lugar de residencia habitual.
desechos y de otros impactos sobre las áreas visitadas;
Turismo Cultural: Es la utilización de los recursos culturales, históricos, costumbristas, orientándose hacia
la insostenibilidad
de las actividades
turísticas.
la preservación y mejor conocimiento de los mismos.
Unidad Social: Se define como una unidad social a la
Desde un pueblo hasta un caserío puede constituir el
familia, comunidad o una sociedad.
ámbito de desarrollo de esta forma de turismo (Ejemplo : estudio de culturas indígenas, circuiros históricos, visitas
recurso
para
producir
emplea sus
recursos naturales y disfruta de esta.
Turismo de Aventura: Utiliza el entorno o medio natural como
Uso del Territorio: Es el proceso mediante el cual la sociedad “emplea el territorio”, es decir
a sitios de interés arquitectónico, etc.).
sensaciones
de
Uso y Ocupación del Territorio
descubrimiento, por lo que su objetivo básico es poder
Valle: Es una depresión de la superficie terrestre , entre
conseguir transmitir estas sensaciones, necesitando en
dos vertientes ., de forma alargada e inclinada hacia un
consecuencia espacios poco utilizados turísticamente
lago, mar o cuenca endorreica, por donde habitualmente
(Ejemplo; parapente descenso en balsa por los ríos,
discurren las aguas de un rio ( valle fluvial) o el hielo de
caminatas, etc.)
un glaciar (valle glaciar) Generalmente se forma por la
Turismo Deportivo: Es cualquier actividad deportiva en
erosión fluvial y la meteorización mecánica.
el ámbito rural (Ejemplo: pesca deportiva, caza, ciclo
Valor Bioecológico: Es el valor asignado a las áreas
turismo, etc.).
actuales que en condiciones naturales, son adecuadas o
Turismo Medicinal: Se basa fundamentalmente en la utilización del clima y de los recursos naturales comoson las aguas termales con fines terapéuticos y plantas medicinales.
Turismo Receptivo: Es el conjunto de servicios puestos en funcionamiento en una ciudad, región o país, para organizar la recepción de los turistas y permitir la mejor utilización de su oferta de servicios turísticos.
rural y áreas naturales, compatibles con el desarrollo sostenible, este último implica
permanencia
y
aprovechamiento “optimo” de los recursos, integración
de la población local, preservación y mejora del entorno.
Turismo
Tradicional: Son aquellas actividades
basadas principalmente en el manejo de grandes volúmenes
de personas , sin tener en cuenta
tiene vocación para la conservación yprotección de ladiversidad biológica, así como para asegurar
la
continuación fe los principales procesos ecológicos que la sustentan.
Valor Productivo: Es el valor asignado a los recursos naturales de cuyo uso racional depende la sostenibilidad de los mismos y está orientado a identificar zonas para desarrollar
actividades
agropecuarias,
forestales,
mineros, energéticas, pesqueras, turismo, etc.
Turismo Rural: Actividad que se desarrolla en el medio
287
propiciando
la
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Vegetación: Es la cobertura de plantas (flora) salvajes o cultivadas que crecen espontáneamente sobre una superficie de suelo o en un medio. Conjunto de plantas propias de un lugar o región determinada.
Vertiente: Es un declive o lugar donde corre el agua; es una superficie topográfica, que se encuentran entre puntos altos y bajos.
Vulnerabilidad: Es la susceptibilidad de la población y
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
sus medios de vida a sufrir daños y pérdidas ante la manifestación de un peligro.
AABP (Andes to Amazon Biodiversity Program).
Yacimientos Mineros: Son cuerpos geológicos que contienen recursos minerales en una concentración muy superior a la de la corteza terrestre en general y por lo tanto son de interés económico. Los recursos minerales que se encuentran en yacimientos se consideran como reservas mineras.
diciembre
2008
Disponible
en
12
:http//www.
andesamazon.org/spanish/proyectos/ecología_de_vegeta ción.aspX. ACERO, D.L.E. 1979 Principales Plantas Útiles de la Amazonia Colombiana. Proyecto Radargramétrico del Amazonas. Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC.
Zona Arqueológica: Es el lugar o paraje natural donde
Bogotá Colombia.
existen bienes muebles o inmuebles susceptibles de ser
ACP, CEDIA, IBC.2006. Sistema de información sobre
estudiados con metodología arqueológica, que hayan
Comunidades Nativas de la Amazonia Peruana. Lima,
sido o no extraídos, encontrados tanto en la superficie,
Perú.
en el subsuelo o bajo las aguas. ACPC. (Asociación para la Conservación del Patrimonio
Zona de Amortiguamiento: Son zonas adyacentes a la
de Cutivireni)
ANP del SINAMPE que por su naturaleza y ubicación
http//www.geocities.com/acpcweb.)index.htm.
26 de julio 2008. Disponible en:
requieren un tratamiento especial para garantizar la conservación del área protegida.
ALCANTARA BOÑON, German Humberto ( 2010) Sub
Zona de Expansión Urbana: Es el fenómeno de
Modelo Valor Productivo de los Recursos Naturales
propagación de una ciudad y sus barrios hacia la tierra
Renovables Región Cajamarca.
rural en la periferia de una zona urbana. APODESA. 1990. Estudio SIG de la superficie
Zona de Recuperación: Aplicable a ámbitos que por
intervenida en áreas de la selva alta INADE. Lima.
causas naturales o intervención humana, han sufrido daños importantes y requieren un manejo especial para
ARAMBURU, C. 1986 Población y producción en la
recuperar su calidad de vida y estabilidad ambiental,
Amazonia Peruana en: Priorización y Desarrollo del
asignarle
sector agrario en el Perú. Alfredo Figueroa y Javier
la zonificación
que corresponde
a su
naturaleza.
Portocarrero
Zonificación Ecológica Económica: Es un proceso participativo y concertado, dinámico y flexible, que forma parte del ordenamiento y/o acondicionamiento, territorial, respetuoso de los derechos colectivos de los pueblos indígenas, su territorio y cultura. Es un instrumento que genera información sobre diversas alternativas de uso del territorio
y de los recursos
naturales; y es base para la formulación de políticas y planes de ordenamiento y/o acondicionamiento territorial.
288
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
Editores, Lima. Pontificia Universidad
Católica del Perú y Fundación Ebert 2° edición ARCE J. 2000 Propuesta del Plan de Manejo Forestal del Área de Influencia de la Carretera. Iquitos – Nauta. Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). Iquitos, Loreto, Perú. ARRIGNON, J. 1979. Ecología y Piscicultura de aguas dulces. Ediciones Mundi – Prensa. Madrid 365 pp. ASCORRA, C. 2006 Consecuencias de la Contaminación por mercurio en el ambiente y en la salud humana. Primer
seminario
taller
“Agua
salud
humana
y minería. Minería” Vicariato Apostólico de
Puerto Maldonado. Puerto Maldonado 25 de Agosto del
CONAM. 2001 Estrategia y Plan de Acción para la
2006.
Conservación y uso de la Diversidad Biológica en
BOYLE, B. 2001 Vegetation of two sites in the Northern
Ayacucho.
Cordillera de Vilcabamba, Peru. En L.E. Alonso, A. Alonso,T.S.
Schulenberg,
and
F.Dallmeir
(eds).2001.Biological and social assessments of
the
DINERSTEIN, WEBSTER,A.
E.,
OLSON,D.M.,
L.,
GRAHAM,D.J.,
PRIMM,S.A.,
LEDEC,G.
Cordillera de Vicabamba, Peru. RAP Working Papers 12
BOOKBINDER,M.P. 1995. Una evaluación del estado de
and SI/MAB Series 6, Conservation International,
conservación de las ecorregiones terrestres de América
Washington, D.V.
Latina
BRACK E.A- 1986. Ecología de un país complejo. En:
Reconstrucción y Fomento /Banco Mundial. 135 pp.
y el Caribe. Banco Interamericano
de
Manfer – Juan Mejía Baca. Eds. La Gran Geografía del Perú pp.221.-313.
FERRREYRA, R. 1986. Flora y vegetación del Perú. En Manfer – Juan Mejía Baca Eds. La gran geografía del
BRAKO, L. y ZARUCCHI, J.L (eds) .1993. Catalogue of the Flowering Plants and gymnosperms
Perú p. 97-126
of Peru/
Catálogo de las Angiospermas y Gimnospermas del
FIERRO, M. 1996 Turismo tradicional, bioturismo y
Peru.Vol.45 Mussouri Botanical Garden, Saint
medio ambiente América Latina
Louis
1286 pp.
p 66
CAMILLE l et all 1978. Los suelos de la cuenca del rio
FLORES, M., ALEGRIA, J., GRANDA, A.: 2005
Cajamarca
de desarrollo de Cajamarca.
Diversidad florística asociado a las lagunas andinas
Proyecto Específico de Suelos. Cajamarca – Perú 241
Pomaccoha y Habascocha, Junín Perú. Revista Peruana
pp.
de Biología pp. 124-134
CAMILLE l et all 1974 Los suelos de la cuenca del rio
GARCIA, A., LIMACHI, H. 2008 Socioeconomía, Informe
Condebamba. Programa de desarrollo de la Sub región
temático. Proyecto
Cajamarca. Proyecto
Económica para el Desarrollo sostenible de la Provincia
Programa
01
Desarrollo del valle de
Condebamba Volumen III Cajamarca Perú - 98 pp.
Mesozonificación Ecológica y
de Satipo. Convenio entre el IIAP y la Municipalidad Provincial de Satipo. Iquitos- Perú
CASTILLO SOTO, D.A. 2001. Viabilidad de los cultivos alternativos frente a la explotación de la hoja de coca
GTZ
Y CONAM 2006.
Base Conceptuales
y
en el Perú. Universidad Nacional Agraria La Molina.
Metodológicas para la elaboración de la Guía Nacional
Facultad de Agronomía. Lima. Trabajo monográfico 44
de Ordenamiento Territorial. Lima. Perú p. 24
pp. COOPERACION TECNICA BELGA. 1974. Los suelos
Gobierno del Perú – OEA-PNUD. 1987. Estudio de
de la cuenca
Casos
desarrollo
del Rio Condebamba. Programa de
de la Sub región Cajamarca Proyecto 1
Desarrollo del Valle
Condebamba. Volumen I
Cajamarca - Perú 98 pp.
289
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
de Manejo Ambiental: Desarrollo integrado de
un Área en los Trópicos Húmedos – Selva del Perú. Secretaria Ejecutiva
para Asuntos Económicos
Sociales. Washington, D.C. 262 pp.
y
Gobierno Regional de Junín. 2008. Plan de Desarrollo
Naturales INRENA Grupo Técnico de Coordinación
Regional Concertado Junin 2005- 2008. Huancayo 125
Interinstitucional Camisea. 106 pp.
pp. Gobierno Regional de Junín.
2004. Plan Vial
INRENA – Instituto Nacional de Recursos Naturales.
Departamental Participativo Junín. Dirección Regional
1996. Monitoreo de la Deforestación en la Amazonia
de Transporte y Comunicaciones. Resumen Ejecutivo
Peruana. Lima, Perú.
Satipo. 17 pp.
INRENA – Instituto Nacional de Recursos Naturales,
http://ibcperu.nuxit.net/doc/isis/5471.pdf 75pags.(consulta
1995 Guía explicativa del Mapa Forestal Lima, Perú.
150308) http://peru .indymedia.org/news/2007/02/24906.php
INRENA – Instituto Nacional de Recursos Naturales
http://www. Infoagro.com
1995 Mapa Ecológico del Perú Guía explicativa Lima
http://www.minag, gob.pe.
Perú
http://www.jbmperu.org/yvegetacion.htm 26 de junio 2008 HUECK, K 1978. Los Bosque de Sudamérica .GTZ.
INRENA – OEA.
Eschborn 476 pp.
Económica de Yaco-Iñapari Madre de Dios Lima, Perú.
IIAP – Natureservice. 2007. Sistemas Ecológicos de la
JOSSE, C., NAVARRO, G., ENCARNACION, F., TOVAR,
Amazonia Peruana. Iquitos, Perú.
A.,:
FERREIRA,
1994. Zonificación Ecológica
W.,RODRIGUEZ,
F,. SAITO,
J,.SANJURJO, J.,DYSON, J., RUBIN DE CELIS IIAP – PRODATU. Municipalidad Provincial de Tocache
E.,ZARATE, R.,CHANG, J. AHUITE, M., VARGAS, C.,
.2006 Serie: Estudios temáticos para la ZEE de la
PAREDES, F., CASTRO, W., MACO, J., REATEGUI, F.,
provincia de Tocache: Uso actual de la Tierras.
Sistemas ecológicos de la cuenca amazónica de Perú y
Impresiones Fimart. S.A. Lima 50 pp.
Bolivia . Clasificación y Mapeo.
IIAP – CTAR Madre de Dios. 2001 Madre de Dios:
JUNK, W.J., FURCH, K., 1985 The physical and
Camino
chemical properties of Amazonian waters and their
al desarrollo sostenible. Propuesta
de
Zonificación Ecológica Económica como base para el
relationships
Ordenamiento Territorial. Iquitos Perú.
Amazonia Prance G.T. y Lovejoy T, E.(eds): 3-18
IIAP – WWF 1999
Visión y estrategias
with
the biota In key Enviroments
para la
conservación de la biodiversidad. Volumen II. Proyecto
KESSLER
m,2006Bosuqes
de
Polylepis.
de Bosques, inundables y Ecosistemas Acuáticos de
Botanicaeconimiac de los Andes Centarles EDITPORES
Várzea e Igapó - División Perú. Informe final 169 pp.
Mmoraes R,BOllgaardLp l P K vist F Borchsinius 6h Balslev Universidad Mayor de San Andrés La Paz 2006
INRENA, Sociedad
Zoológica
TheNatureConservancy, Centro
de
Francfort,
110 -120
de Datos para la
Conservación – UNALM 2005 Hacia un Sistema
de
Monitoreo Ambiental Remoto Estandarizado para el
KOMETTER, R 1985
Estudios
de los bosques
secundarios en la zona de la Merced Satipo 22 p
SINAMPE MALLEUX, INRENA – GTCI. 2004. Plan Maestro del Nacional Otishi.
290
O.J. 2008 Estudio Técnico Legal
del
Parque
proceso de acceso al bosque de acuerdo a la legislación
Instituto Nacional de Recursos
forestal vigente. Proyecto; Fortalecimiento de la cadena
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
productiva de la madera proveniente de las concesiones
ONERN.1987 Inventario y Evaluación de los recursos
forestales y otros bosques bajo manejo forestal. 61p
Naturales
formato digital.
(reconocimiento) Lima Perú 235 pp.
MALLEUX,
O.J. 1982
de la Zona Puyen – Huitiricaya
Inventarios Forestales en
Bosques Tropicales. Universidad Nacional Agraria La
ONERN.1982 Inventario y Evaluación semidetallada de
Molina Lima Perú.
los recursos del suelo y forestales de la zona de Atalaya. Lima, Perú 1 77
MALLEUX, O.J. 1974 Planeamiento
de Inventarios
Forestales. Universidad Nacional Agraria La Molina Lima Perú.
ONERN.1980 Inventario y Evaluación Nacional de los Recursos Naturales y aguas superficiales Lima Perú de
Ministerio de Agricultura Forestal
2009. Dirección
General
la Zona del Rio Tambo, Gran Pajonal. Lima, Perú
y Fauna y ORNER 1975 Reglamento de
Clasificación de tierras D.S N° 0063/75-AG lima 60 pp. ONERN.1968 Inventario y Evaluación de los Recursos Ministerio de agricultura
2009. Reglamento de
Clasificación de Uso Mayor de tierras DS N° 017 -2009
Naturales de la Zona del Rio Tambo, Gran Pajonal. Lima, Perú.
AG Lima Noemas legales del Peruano 401820 - 4018 37 pp.
PACIFIC
CONSULTANTS
INTERNATIONAL.
Plan
Maestro de Desarrollo Turístico Nacional en la República Ministerio de Obras Públicas y Transportes 10991 Guía para la elaboración
del Perú
de estudios del medio físico:
contenido y metodología. Tercera edición, España.
PDA/CONTRADROGAS.2002. La calidad de las aguas en el ámbito del programa de desarrollo alternativo. Lima
Municipalidad Provincial de Satipo 2008. Plan de Desarrollo concertado de la Provincia de Satipo
Perú 82 pp.
(
2008 -2017) Satipo 155 pp.
PORTOCARRERO, 2003 Memoria Histórica de la Violencia Política. Resultado de los focusgroup con
ONERN. Oficina Nacional
de Evaluación de los
Recursos Naturales 1989. Vigilancia Ecológica de la
pobladores afectados por la violencia política 59pp. Formato digital
Degradación de las tierras y desertificación en el Perú. Monitoreo Ecológico Huallaga Central y Bajo Mayo Lima,
REYNEL, C ALBAN, J; LEON, J Y DIAZ, J. Etnobotánica
Perú.
CAMPA – ASHANINKA con especial referencia a las especies del bosque secundario. Universidad Nacional
ONERN.1975 Inventario Evaluación y Uso racional de los Recursos Naturales
de la zona Norte
m Agraria La Molina Lima Perú 139 pp.
del
Departamento de CAJAMARCA Volumen Lima Perú
REYNEL, C&R Lao 1981.Arboles vinculados con la
PAGS. 91 -189
caza entre la población nativa del curso inferior del rio Perene y el Rio Tambo; en Revista Forestal del Perú 117 -122 pp. Volumen 12
291
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO