República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Barquisimeto- Estado Lara
La Gestión de Tecnología y la Generación de C onocimiento Caso zara.
Integrantes: Gimberly Picone Wayling Casamayor Fanny Amaro Merly Rodriguez
Introducción Si queremos que que nuestra empresa empresa estén al ritmo de hoy en día, debemos tomar en cuenta los avances de la tecnología, debemos considerar el conocimiento, como el ideal para poder almacenar la información o datos al gestionar información tecnológica. Muchas empresas ya están involucradas de algún modo, con la tecnología de la información. Uno de los principales motivos del éxito logrado de zara es por la capacidad de sumistrar sus productos con su sistema flexible para darle más alcance a sus clientes y lograr colocarse entre una de las principales marcas garantizando calidad y buen servicio.
El conocimiento del mercado y del cliente se puede mejorar gracias a las nuevas tecnologías, en el caso de zara con sus tiendas y servicios virtuales hacen que el contacto con el cliente sea aún más rápido, este aprendizaje organizacional se aplica como por ejemplo: el trato al cliente, en zara son conscientes de que sin clientes no tendría razón de ser. El conocimiento de mercado es uno de los conocimientos presentes que se deben considerar, el conocimiento explicito
es uno de los elementos más importantes importantes de de la
compañía, ya que el sector se mueve según la tendencia de la moda, por lo que saber que es lo quieren los consumidores toma mucha importancia. Para gestionar el conocimiento nos encontramos con el cualitativo ya que está basado en datos, este grupo trabaja con tres modelos de desarrollo comercial, con una flexibilidad mucho mayor, la cual resulta muy positiva para lograr la gestión del conocimiento. Entre las herramientas tecnológicas que se implementan en la gestión del conocimiento, tenemos la Empresa en red, que es el resultado de la convergencia de los cambios organizacionales y la asimilación del uso del internet, uno de los grandes cambios que las tecnologías de la información y comunicación, ha facilitado a la organizaciones modernas, la capacidad de automatizar procesos repetitivos mejorando funcionalmente. El desarrollo del tic ha originado el nacimiento de una nueva economía basada en el conocimiento, lo que implica el uso del mismo en todas las actividades productivas, si bien la información puede ser registrada y guardada en un computador, por el contrario, las TIC ha asumido un papel fundamental en las organizaciones, propiciando la aparición de un nuevo modelo organizativo y de gestión, conocido como empresa de red, dicho modelo se caracteriza por el establecimiento de estructuras estructuras organizativas, organizativas, flexibles, procesos procesos productivos productivos más rápidos, como lo es en este caso el de Zara. Los modelos estratégicos fundamentados en la generación y uso de la información y el conocimiento, el desarrollo de las tecnologías ha tenido un gran impacto en la producción, contribuyendo a la organización del trabajo. Con la llegada de las tecnologías el sector textil ha tenido una mejor gestión de
información entre las distintas fases del producto, este nuevo sistema permite adaptar oferta y demanda de manera casi inmediata, las principales innovaciones de las TIC en las empresas de confección textil se producen en el ámbito de los sistemas de producción y gestión del proceso Zara, es la única empresa de confección textil en el ámbito internacional que dispone también de procesos propios de fabricación. El modelo zara ha sabido utilizar con éxito, el factor tiempo por encima de los costos de producción, es más, dicha estrategia le ha permitido crear un modelo de negocio capaz de responder a la demanda en cuestión de semanas, adaptándose al cambio de tendencias y modas, Zara se ha dedicado a perfeccionar su estrategia tratando de superar los diferentes desafíos que se le han presentado, en sus comienzos uno de los retos que se les presento, fue la necesidad de ofrecer un producto de calidad aceptable y aprobado por los consumidores, esto se debió a que los consumidores se negaban a reconocer ropa de marca, lo que impulso a su fundador a buscar expandir su negocio para que sus productos tuvieran mayor reconocimiento en el mercado. En el caso de Zara, se evidencian las siguientes etapas del ciclo de inteligencia tecnológica: la distribución, análisis, utilización y evaluación y análisis de las necesidades. La cadena de suministro de la empresa empresa es rápida y flexible, el sistema de aprovisionamiento permite que los productos sean disponibles a corto plazo, así se cambian las colecciones muy a menudo. Entre las características tecnológicas tenemos las ventas por internet y el modelo de información rápida, lo que le permite al cliente tener la información oportunamente y accesibilidad a los nuevos productos, lo que hace que Zara sea rentable y una marca reconocida mundialmente.
Conclusión Las empresas empresas como Zara buscan buscan
dominar el mercado, mercado, en donde se
desarrollan, en el día a día día trabajan en aumentar la demanda global global y total de su marca. Aunado a ello zara cuida su participación en el mercado actual, esto quiere decir, que no por enfocarse en el futuro descuida su presente, empresas como zara entienden muy bien que el exitoso desarrollo del presente, se encuentra el crecimiento del futuro y conjunto con la tecnología puede seguir expandiéndose mucho más.