norma española
UNE-EN 12390-1
Junio 2001 TÍTULO
Ensayos de hormigón endurecido Parte 1: Forma, medidas y otras características de las probetas y moldes
Testing hardened concrete. Part 1: Shape, dimensiones and other requirements for specimens and moulds. Essai pour béton durci. Partie 1: Forme, dimensiones et autres exigences aux éprouvettes et aux moules.
CORRESPONDENCIA
Esta norma es la versión oficial, en español, de la Norma Europea EN 12390-1 de octubre 2000.
OBSERVACIONES
Esta norma junto con la Norma UNE-EN 12390-2 anulará y sustituirá a la Norma UNE 83301 de agosto 1991 antes de 2004-01-01.
ANTECEDENTES
Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 83 Hormigón cuya Secretaría desempeña ANEFHOP.
Editada e impresa por AENOR Depósito legal: M 26593:2001
LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:
© AENOR 2001 Reproducción prohibida
C Génova, 6 28004 MADRID-España
15 Páginas Teléfono Fax
91 432 60 60 00 00 91 310 40 32
Grupo 12
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DA CORUÑA
S
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DA CORUÑA
EN 12390-1
NORMA EUROPEA EUROPEAN STANDARD NORME EUROPÉENNE EUROPÄISCHE NORM
Octubre 2000
ICS 91.100.30
Versión en español
Ensayos de hormigón endurecido Parte 1: Forma, medidas y otras características de las probetas y moldes
Testing hardened concrete. Part 1: Shape, dimensiones and other requirements for specimens and moulds.
Essai pour béton durci. Partie 1: Forme, dimensiones et autres exigences aux éprouvettes et aux moules.
Prüfung von Festbeton. Teil 1: Form, Maβe und andere Anforderungen für Probekörper und Formen.
Esta norma europea ha sido aprobada por CEN el 2000-02-03. Los miembros de CEN están sometidos al Reglamento Interior de CEN/CENELEC que define las condiciones dentro de las cuales debe adoptarse, sin modificación, la norma europea como norma nacional. Las correspondientes listas actualizadas y las referencias bibliográficas relativas a estas normas nacionales, pueden obtenerse en la Secretaría Central de CEN, o a través de sus miembros. Esta norma europea existe en tres versiones oficiales (alemán, francés e inglés). Una versión en otra lengua realizada bajo la responsabilidad de un miembro de CEN en su idioma nacional, y notificada a la Secretaría Central, tiene el mismo rango que aquéllas. Los miembros de CEN son los organismos nacionales de normalización de los países siguientes: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza.
CEN COMITÉ EUROPEO DE NORMALIZACIÓN European Committee for Standardization Comité Européen de Normalisation Europäisches Komitee für Normung SECRETARÍA CENTRAL: Rue de Stassart, 36 B-1050 Bruxelles © 2000 Derechos de reproducción reservados a los Miembros de CEN.
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DA CORUÑA
EN 12390-1:2000
-4-
ÍNDICE
Página ANTECEDENTES............................................................................................................................
5
1
OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN ......................................................................
6
2
NORMAS PARA CONSULTA.......................................................................................
6
3
TÉRMINOS Y DEFINICIONES....................................................................................
6
4
FORMA, DIMENSIONES Y TOLERANCIAS DE LAS PROBETAS.......................
6
5
MOLDES ..........................................................................................................................
9
ANEXO A (Informativo)
APLICACIÓN DE LA ISO 1101 A LAS PROBETAS DE ENSAYO DE HORMIGÓN Y A LOS MOLDES....................
11
ANEXO B (Informativo)
COMPROBACIÓN DE LA PLANEIDAD DE LAS PROBETAS Y DE LOS MOLDES ..................................
13
Figura 1
Cubo. Dimensiones nominales...................................................................................
6
Figura 2
Cilindro. Dimensiones nominales..............................................................................
7
Figura 3
Prismas. Dimensiones nominales...............................................................................
8
Figura A.1 Medida de la planeidad..............................................................................................
11
Figura A.2 Medida de la perpendicularidad ...............................................................................
11
Figura A.3 Medida de la rectitud .................................................................................................
12
Figura B.1 Medida de la planeidad de superficies circulares y rectangulares .........................
13
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DA CORUÑA
-5-
EN 12390-1:2000
ANTECEDENTES Esta norma europea ha sido elaborada por el Comité Técnico CEN/TC 104 Hormigón: Prestación, producción, puesta en obra y criterios de conformidad , cuya Secretaría desempeña DIN. Esta norma europea deberá recibir el rango de norma nacional mediante la publicación de un texto idéntico a la misma o mediante ratificación antes de finales de abril de 2001, y todas las normas nacionales técnicamente divergentes deberán anularse antes de finales de diciembre de 2003. De acuerdo con el Reglamento Interior de CEN/CENELEC, los organismos de normalización de los siguientes países están obligados a adoptar esta norma europea: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza. Esta norma pertenece a una serie de normas de ensayos del hormigón endurecido. Está basada en el borrador de Norma Internacional ISO 1920 − Ensayos de hormigón. Dimensiones, tolerancias y aplicabilidad a las probetas de ensayo. La “aplicabilidad” se ha omitido por no ser apropiado y las reglas especiales para calcular los resultados del ensayo han sido omitidas igualmente, ambos temas se tratan en las no rmas pertinentes Esta norma da procedimientos alternativos para obtener probetas de formas y dimensiones correctas. Lo primero es utilizar moldes cuya vida sea limitada y medir las probetas para asegurar su conformidad. Lo segundo es fabricar las probetas en moldes calibrados que satisfagan mas estrictamente las tolerancias que las probetas. El uso de moldes calibrados permite una cierta relajación en las exigencias relativas a la medición de las probetas. El anexo informativo A describe la aplicación de la Norma Internacional ISO 1101 para comprobar las formas de las probetas de ensayo de hormigón y de los moldes. El anexo informativo B da una guía para la medida de la planeidad de las probetas y moldes. Un borrador de esta norma fue publicado en 1996 para encuesta CEN como prEN 12356. Pertenecía a una serie de normas destinadas al ensayo del hormigón fresco u hormigón endurecido que se numeraron individualmente. Ahora, por conveniencia, se ha decidido combinar estos proyectos de normas individuales en tres nuevas normas con partes independientes para cada método de ensayo, como se indica a continuación: − Ensayos de hormigón fresco (EN 12350) − Ensayos de hormigón endurecido (EN 12390) − Ensayos del hormigón en estructuras (EN 12504)
Esta serie EN 12390 incluye las partes siguientes, dándose entre paréntesis los números bajo los que estos métodos de ensayo se publicaron para encuesta CEN: EN 12390 Ensayos de hormigón endurecido Parte 1: Parte 2: Parte 3: Parte 4: Parte 5: Parte 6: Parte 7: Parte 8:
Forma, dimensiones y otros requisitos para probetas y moldes (anteriormente prEN 12356:1996). Fabricación y curado de probetas para ensayos de resistencia (anteriormente prEN 12379:1996). Resistencia a compresión de probetas de ensayo (anteriormente prEN 12394:1996). Resistencia a compresión. Características de las máquinas de ensayo (anteriormente prEN 12390:1996). Resistencia a flexión de probetas de ensayo (anteriormente prEN 12359:1996). Rotura por tracción indirecta de probetas de ensayo (anteriormente prEN 12362:1996). Densidad del hormigón endurecido (anteriormente prEN 12363:1996). Profundidad de penetración de agua bajo presión (anteriormente prEN 12364:1996).
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DA CORUÑA
EN 12390-1:2000
-6-
1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN Esta norma especifica la forma, dimensiones y tolerancias de probetas de hormigón cúbicas, cilíndricas y prismáticas y los moldes requeridos para fabricarlas. NOTA − La exactitud especificada en esta norma esta basada en las exigencias de los ensayos de resistencia, pero pueden aplicarse a ensayos de otras propiedades.
2 NORMAS PARA CONSULTA Esta norma europea incorpora disposiciones de otras publicaciones por su referencia, con o sin fecha. Estas referencias normativas se citan en los lugares apropiados del texto de la norma y se relacionan a continuación. Las revisiones o modificaciones posteriores de cualquiera de las publicaciones referenciadas con fecha, sólo se aplican a esta norma europea cuando se incorporan mediante revisión o modificación. Para las referencias sin fecha se aplica la última edición de esa publicación. ISO 1101 − Dibujos técnicos. Tolerancias geométricas. Tolerancias de forma, orientación, posición y ejecución. Generalidades, definiciones, símbolos e indicaciones en los dibujos .
3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES Para el objeto de esta norma, se aplican los términos y definiciones especificados en la Norma Internacional ISO 1101, junto con los siguientes:
3.1 dimensión nominal: Comúnmente usado en la descripción de la dimensión de la probeta. 3.2 dimensión designada: La dimensión de la probeta en milímetros, seleccionada y declarada por el usuario de esta norma dentro del rango permitido de dimensiones nominales. 4 FORMA, DIMENSIONES Y TOLERANCIAS DE LAS PROBETAS 4.1 Generalidades Para cada forma de probeta de ensayo, cúbica, cilíndrica y prismática, la dimensión principal d se debería elegir para que sea al menos tres veces y media el tamaño nominal del árido en el hormigón.
4.2 Cubos 4.2.1 Dimensiones nominales
d, mm
100
150
200
250
300
Fig. 1 − Cubo. Dimensiones nominales
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DA CORUÑA
-7-
EN 12390-1:2000
4.2.2 Las dimensiones designadas, no deberán diferir de las dimensiones nominales. 4.2.3 Tolerancias 4.2.3.1 La tolerancia de la distancia entre las caras moldeadas respecto a la dimensión designada ( d ) deberá ser menos de ± 0,5%. 4.2.3.2 La tolerancia de la distancia entre la cara de llenado y la cara moldeada del fondo respecto a la dimensión designada debe ser menos de ± 1,0%. 4.2.3.3 La tolerancia en la planeidad de las caras en las que potencialmente se aplicará la carga debe ser menos de ± 0,0006d , en milímetros. 4.2.3.4 La tolerancia en la perpendicularidad de las caras del cubo, con referencia a la base, será menos de 0,5 mm. 4.3 Cilindros 4.3.1 Dimensiones nominales
a
d, mm 100 113a 150 200 250 300 2 Esta dimensión presenta una superficie de carga de 10 000 mm
Fig. 2 − Cilindro. Dimensiones nominales 4.3.2 Las dimensiones designadas, se deben seleccionar en el entorno del ± 10% de la dimensión nominal. 4.3.3 Tolerancias 4.3.3.1
La tolerancia en el diámetro designado ( d ), es ± 0,5%.
4.3.3.2
La tolerancia en la planeidad de las superficies de carga es ± 0,0006d , en milímetros. (véase el anexo B).
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DA CORUÑA
EN 12390-1:2000
-8-
4.3.3.3
La tolerancia en la perpendicularidad de las generatrices del cilindro, con referencia a las caras, es ± 0,5 mm.
4.3.3.4
La tolerancia en la altura ( 2d ) es ± 5%.
4.3.3.5 La tolerancia de la rectitud de la generatriz de los cilindros que se utilicen para el ensayo brasileño es ± 0,2 mm. 4.3.4 Aplicabilidad de las tolerancias 4.3.4.1 Las probetas con las caras extremas conformadas por molde, o con las caras rectificadas por rectificado mecánico, deberán satisfacer el apartado 4.3.3. 4.3.4.2 Las probetas con las caras extremas rectificadas utilizando un refrentado con mortero de azufre, con cemento de aluminatos de calcio, o materiales similares de refrentado, deberán satisfacer el apartado 4.3.3.1 antes del refrentado y los apartados correspondientes 4.3.3.2, 4.3.3.3 y 4.3.3.4 después del refrentado. 4.3.4.3 Las probetas con las caras extremas rectificadas utilizando el método de la caja de arena o similar, deben satisfacer los apartados 4.3.3.1 y 4.3.3.4 antes del rectificado y el apartado 4.3.3.3 después de fijar las caja(s). 4.4 Prismas 4.4.1 Dimensiones nominales
L≥ 3,5 d d, mm
100
150
200
250
300
Fig. 3 − Prismas. Dimensiones nominales 4.4.2 Las dimensiones designadas, no deben diferir de las dimensiones nominales. 4.4.3 Tolerancias 4.4.3.1
La tolerancia de la distancia entre las caras moldeadas respecto a la dimensión designada ( d ) es ± 0,5%.
4.4.3.2 La tolerancia de la distancia entre la caras de llenado y la cara moldeada del fondo respecto a la dimensión designada es ± 1,0%. 4.4.3.3 La tolerancia en la perpendicularidad de las caras del prisma, con referencia a la base, según el llenado, es ± 0,5 mm. 4.4.3.4 Las tolerancias en la rectitud de la superficie que está en contacto con los rodillos para probetas que se utilicen para ensayos de rotura a flexión es ± 0,2 mm. 4.4.3.5 Para probetas que se vayan a utilizar para ensayos de resistencia a tracción indirecta la tolerancia en la rectitud de la cara que va a soportar la carga es de ± 2 mm.
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DA CORUÑA
-9-
EN 12390-1:2000
4.5 Medidas de las dimensiones y forma de las probetas 4.5.1 Al menos que las probetas tengan documentación que demuestre que se han fabricado en moldes calibrados se, deberá medir su conformidad con los apartados 4.2, 4.3 ó 4.4 según proceda. NOTA − Para comprobar las dimensiones pueden utilizarse galgas pasa/no pasa.
4.5.2 Si las probetas tienen documentación que atestigua que han sido realizadas utilizando moldes calibrados, sólo se deberán comprobar las exigencias de los apartados 4.2.3.1 y 4.2.3.2 ó 4.3.3.1, 4.3.3.2 y 4.3.3.4, ó 4.4.3.1, 4.4.3.2, para cubos, cilindros o prismas respectivamente. NOTA 1 − Para comprobar las dimensiones se pueden utilizar galgas pasa/no pasa. NOTA 2 − En el anexo 2 se dan guías para la medida de la planeidad de las superficies de carga.
5 MOLDES 5.1 Generalidades 5.1.1 Los moldes deben ser estancos y no absorbentes NOTA − Las juntas de los moldes pueden ser tratadas con cera, aceite o grasa para conseguir una buena estanqueidad al agua.
5.1.2 Aquellos moldes que sean distintos a los moldes calibrados según se definen en el apartado 5.2, se pueden fabricar con cualquier material que sea adecuado para la confección de probetas de hormigón. 5.2 Moldes calibrados 5.2.1 Los moldes se deberán fabricar en acero o fundición, que serán los materiales de referencia. Si los moldes se fabrican en otros materiales, se deberán realizar pruebas mediante probetas que demuestren la equivalencia a largo plazo con probetas realizadas en moldes de acero o fundición. 5.2.2 Todas las partes de un molde calibrado deberán ser lo suficientemente robustas para impedir cualquier deformación en el montaje y en el uso. 5.2.3 Los componentes del molde, con la posible excepción del plato de la base, deben tener marcas de identificación. 5.2.4 Moldes calibrados para la fabricación de probetas cúbicas: 5.2.4.1
Los moldes deberán ser adecuados parar fabricar probetas que cumplan los apartados 4.2.1 y 4.2.2.
5.2.4.2
La tolerancia en la dimensión designada ( d ) de un molde montado es de ± 0,25%.
5.2.4.3 La tolerancia de la planeidad de las cuatro caras del molde deberá ser ± 0,0003d para los moldes nuevos y de ± 0,0005d para los moldes usados. 5.2.4.4 La tolerancia de la planeidad de la cara superior del plato de la base del molde deberá ser ± 0,0006d para los moldes nuevos y de ± 0,0010d para los moldes usados. 5.2.4.5 La tolerancia en la perpendicularidad de las caras del molde respecto a las adyacentes y la de las caras respecto a la base será de ± 0,5 mm. NOTA − Si es necesario, la tolerancia de la planeidad se puede medir con los moldes sin ensamblar. (véase el anexo B)
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DA CORUÑA
EN 12390-1:2000
- 10 -
5.2.5 Moldes calibrados para probetas cilíndricas: 5.2.5.1
Los moldes deberán ser adecuados parar producir probetas que cumplan los apartados 4.3.1 y 4.3.2.
5.2.5.2
La tolerancia en el diámetro designado ( d ) y la altura designada ( 2d ) es de ± 0,25%.
5.2.5.3 La tolerancia de la planeidad de la cara superior de la base del molde deberá ser ± 0,0003d para los moldes nuevos y de ± 0,0005d para los moldes usados. 5.2.5.4
La tolerancia en la perpendicularidad del lado del molde respecto a la base es de ± 0,5 mm.
NOTA − Si es necesario, la tolerancia de la planeidad se puede medir con los moldes sin ensamblar. (véase el anexo B).
5.2.6 Moldes calibrados para la fabricación de probetas prismáticas: 5.2.6.1
Los moldes deben ser adecuados parar producir probetas que cumplan los apartados 4.4.1 y 4.4.2.
5.2.6.2
La tolerancia en la profundidad y anchura designadas ( d ) de un molde montado es de ± 0,25%.
5.2.6.3 La tolerancia de la planeidad de las caras interiores deberá ser ± 0,001d para los moldes nuevos y de ± 0,002d para los moldes usados. 5.2.6.4 La tolerancia de la planeidad de la cara superior del plato de la base del molde deberá ser ± 0,002d para los moldes nuevos y de ± 0,0040d para los moldes usados. 5.2.6.5 Para las caras de los moldes con dimensiones superiores a 150 mm, las tolerancias de planeidad especificadas en los apartados 5.2.6.3 y 5.2.6.4 sólo se deben aplicar sobre una longitud de 150 mm. 5.2.6.6
La tolerancia en la perpendicularidad de las caras del molde respecto a la base será de ± 0,5 mm.
NOTA − Si es necesario, la tolerancia de la planeidad se puede medir con los moldes sin ensamblar. (véase el anexo B).
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DA CORUÑA
- 11 -
EN 12390-1:2000
ANEXO A (Informativo) APLICACIÓN DE LA ISO 1101 A LAS PROBETAS DE ENSAYO DE HORMIGÓN Y A LOS MOLDES La Norma Internacional ISO 1101 describe la tolerancia geométrica de dibujos. Las figuras A.1, A.2, y A.3 muestran aplicaciones particulares de la norma a la medida de las probetas de hormigón y a los moldes.
A.1 Planeidad
Leyenda 1 2
Tolerancia en la planeidad Superficie a la que se aplica la tolerancia en la planeidad
Fig. A1 − Medida de la planeidad
A.2 Perpendicularidad
Leyenda 1 2 3
Tolerancia en la perpendicularidad Superficies a las que se aplica la tolerancia en la perpendicularidad Superficie adyacente como superficie dato (de referencia)
Fig. A2 − Medida de la perpendicularidad
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DA CORUÑA
EN 12390-1:2000
- 12 -
A.3 Rectitud
Leyenda 1 2
Tolerancia en la rectitud de una superficie de carga Superficie a la que se aplica la tolerancia en la rectitud
Fig. A.3 − Medida de la rectitud
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DA CORUÑA
- 13 -
EN 12390-1:2000
ANEXO B (Informativo) COMPROBACIÓN DE LA PLANEIDAD DE LAS PROBETAS Y DE LOS MOLDES Para las aplicaciones de esta norma europea, la planeidad se puede comprobar mediante la medida de la rectitud en cuatro posiciones, como se muestra en la Figura B.1, tanto para superficies circulares como rectangulares.
Fig. B.1 − Medida de la planeidad de superficies circulares y rectangulares La tolerancia en la rectitud debe ser igual a la tolerancia en la planeidad especificada en los apartados 4.2, 4.3, ó 4.4, según proceda, para las probetas, y en los apartados 5.2.4, 5.2.5, y 5.2.6, según proceda, para los moldes. NOTA − Un dispositivo de acero recto de sección rectangular, y unas galgas de espesores, con cuchillas de espesores desde 0,03 mm a 1,00 mm, se consideran suficientes para la realización de estas medidas.
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DA CORUÑA
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DA CORUÑA
- 15 -
UNE-EN 12390-1
ANEXO NACIONAL
Las normas que se relacionan a continuación, citadas en esta norma europea, han sido incorporadas al cuerpo normativo UNE con los siguientes códigos:
Norma Internacional ISO 1101
Norma UNE UNE 1121-1
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DA CORUÑA
Dirección C Génova, 6 28004 MADRID-España
Teléfono 91 432 60 00
Fax 91 310 40 32
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD DA CORUÑA