Transpiración Transpiración vegetal vegetal 1
Proceso
Con el desarrollo de las raíces raíces,, hojas hojas y y los sistemas conductores (xilema (xilema y y floema floema), ), las plantas solucionaron problemas básicos de un organismo pluricelular fotosintético pluricelular fotosintético de vida terrestre, al poder captar el agua junto con el alimento mento y repar repartir tirlo loss a todas todas lascélulas las células del del vege vegetal tal.. El siste siste-ma xilema ma xilema,, transporta agua e iones e iones desde desde las raíces hasta las hojas. El otro sistema, floema sistema, floema,, transporta sacarosa transporta sacarosa en en solución y solución y otros productos de la fotosíntesis fotosíntesis desde las hojas hacia las células no fotosintéticas de la planta. El proceso proceso de transpira transpiració ción n de las plantas plantas produce produce la presión que presión que empuja al agua hacia arriba, a todas las células de la planta. Este proceso continúa hacia las raíces, donde el agua en los espacios extracelulares que rodean al xilema es empujada hacia adentro por las perforaciones de las paredes de los elementos de los vasos y las traqueidas las traqueidas.. Este movimiento del agua hacia arriba y hacia adentro finalmente causa que el agua presente en el suelo se mueva hacia el cilindro vascular por ósmosis por ósmosis a a través de las células endodérmi dérmica cas. s. La fuerz fuerzaa gene generad radaa por la evapo evaporac ració ión n del del agua agua desde las hojas, transmitida hacia abajo por el xilema hacia las raíces, es tan fuerte que puede absorber agua de los suelos bastantes secos.
Las nubes nubes , en esta imagen de la selva la selva amazónica son amazónica son el resultado de la transpiración.
La transpiración vegetal consiste en la pérdida de agua en forma de vapor de vapor que que se produce en las plantas. A las hojas de ésta llega gran cantidad de agua absorbida por las las raíces, raíces, pero sólo una pequeña parte se utiliza en la fotosíntesis.. Su principal fotosíntesis principal función es eliminar en forma de vapor el agua que no es utilizada por las plantas. Además, el agua transpirada permite el enfriamiento de la planta, debido al elevado calor de vaporización del agua (para evaporarse necesita consumir muchas calorías muchas calorías). ).
La transpiración tiene efectos positivos y negativos. Los positivos le proporcionan la energía capaz de transportar agua, minerales agua, minerales y y nutrientes a nutrientes a las hojas en la parte superior de la planta. Los negativos son la mayor fuente de pérdida de agua, pérdida que puede amenazar la supervivencia vencia de la planta, especialmente especialmente en climas muy secos y calientes. Casi toda el agua se transpira por los estomas los estomas de de las hojas y del tallo, por lo tanto una planta al abrir y cerrar sus estomas debe lograr un equilibrio entre la absorción de dióxido de dióxido de carbono para la fotosíntesis y la pérdida de agua de la transpiración. El flujo de agua es unidireccional desde la raíz hasta el brote porque sólo éste puede transpirar.
Norm Normal alme ment ntee es mu muy y difí difíci cill dist distin ingu guir ir la trans trans-pira piraci ción ón de la evapo vapora raci ción ón prov proven enie ient ntee del del suel suelo o por por lo que que al fenóm enómen eno o comp comple leto to se le deno denomi mina na extquotedbl evapotranspiración extquotedbl, siendo éste un parámetro un parámetro importante importante en el diseño de la técnicas de regadío que regadío que se utilizarán. 1
2
5
Una Una plant plantaa requi requier eree para para subs subsis istir tir mayo mayorr cantid cantidad ad de agua agua que un animal de peso semejante. En un animal un animal,, la mayor parte del agua se retiene en el cuerpo y continuamente se recicla. recicla. En cambio en una planta, cerca del 90 % del agua que entra por el sistema de raíces la pierde al aire en forma de vapor. A este proceso se le llama transpiración y es consecuencia de que se abran los estomas para captar el dióxido de carbono para efectuar la fotosíntesis. Cuan Cuando do entr entraa el CO2 por por los estom estomas as a la hoja, hoja, ésta ésta liber liberaa vapor de agua lo que permite la “refrigeración” de la hoja y la captación de agua por las raíces. Debido Debido al gran calor latente de vapor vaporiza izaci ción ón del del agua, agua, la temperatura de la hoja hoja pued puedee ser ser de 10 a 15 ºC meno menorr que que la del del aire aire circ circun unda dant nte. e. Como las células de las raíces y de otras partes de la planta contienen una concentración mayor que la de los solutos del solutos del agua del suelo, entonces el agua entra a las raíces debido al fenómeno de la ósmosis, y a la presión resultante se le llama presión radicular. La apertu apertura ra y cierr cierree de los estom estomas as están están relac relacio ionad nados os con con el movimiento osmótico del agua. Un estoma está delimitado por dos células oclusivas que abren cuando están turgentes y cierran cuando pierden turgencia por la pérdida de agua. La turgencia la genera el fenómeno de la ósmosis.
de de factores como la temperatura, la humedad relativa del ambiente, el viento, la luminosidad, y el suministro de agua disponible a la planta. El factor que más influye en el proce proceso so de transp transpira iraci ción ón de las planta plantass es la abert abertura ura de los estomas. La energía La energía solar, solar, al incrementar la temperatura acelera la velocidad de transpiración (se duplica por cada incremento de 10 ºC). La humedad La humedad,, la pérdida de agua es mucho más lenta cuando el aire circundante está saturado de vapor agua. El viento, el gradiente de concentración de vapor de agua entre el interior de la hoja y el aire circundante aumenta cuando las corrientes de aire arrastran el vapor de agua de la superficie foliar.
3
Mecani Mecanism smos os de def defensa ensa
Las plantas xerófitas de climas estacionalmente estacionalmente secos, semiáridos o semiáridos o desérticos desérticos han han desarrollado en su evolución numerosos numerosos mecanism mecanismos os especi especiale ales: s: almacen almacenes es de agua en partes carnosas, reducción de densidad de estomas o de superficie de las hojas, recubrimiento de cera, tricomas, tricomas, secreción secreción de vesículas de aceites de aceites esenciales, esenciales, criptas estomáticas,, etc. u otros procesos mucho más elaborados comáticas mo los metabolismos CAM o C4, todo ello para reducir la pérdida de agua y optimizar la fotosíntesis.
4 2
Facto ctores res que influ nfluyen en el proc roceso de transpiración[1]
El flujo de agua en la planta depende de la anatomía interna de la planta y de las propiedades del agua. A medida que se hace más intenso el proceso de transpiración de la planta (el flujo de agua por el xilema es mayor) yor) dismin disminuy uyee la presi presión ón del del xile xilema, ma, luego luego se hace hace mayo mayorr la diferencia entre la presión atmosférica y la presión del xilema lo que favorece favorece el proceso de transpiración. transpiración. El movimiento del agua en la planta lo explica la teoría tenso-coheso-transpiratoria, que se basa en las propiedades del agua como el ángulo de enlace formado por los dos enlaces dos enlaces covalentes y covalentes y su longitud de enlace, la diferendiferencia de electronegatividad de electronegatividad entre entre el oxígeno el oxígeno y y el hidrógeno el hidrógeno,, la formación de puentes de puentes de hidrógeno y hidrógeno y la polaridad la polaridad de de la molécula de agua, lo que genera las fuerzas de cohesión, adhesión y la presión de vapor del agua. El grado de evaporación de agua por una planta depen-
REFERE REFERENC NCIA IAS S
Notas
[1] Transpiración vegetal en Google en Google Libros. Libros .
5
Ref Referen erenci cias as •
•
•
•
Graham, L. E., J. M. Graham, and L. W. Wilcox. 2003. Plant Biology. Prentice Hall, Pearson Education, Inc. Upper Saddle River, NJ. 497 pp. Nobel, P. S. 1991. Physicochemical and Environmental Plant Physiology. Physiology. Academic Academic Press, Inc., San Diego, CA. 635 pp. Salis Salisbur bury, y, F. B. and C. W. Ross. Ross. 1992. 1992. Plant Plant Phys Physio io-logy. 4th Edition. Wadsworth Publishing Co., Belmont, CA. 682 pp. Taiz, L. and E. Zeiger. 2002. Plant Physiology. 3rd Edition. Sinauer Associates, Inc., Sunderland, MA. 690 pp.
3
6
Text Text and and image image sources, sources, contribut contributors, ors, and lice licenses nses
6.1 6.1 •
6.2 6.2 •
6.3 •
Text Qubit, Kristobal Kristobal,, Ro Transpiración Transpiración vegetal Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Transpiración_vegetal?oldid=76994527 Colaboradores: Qubit, sarino, sarino, Cookie, Cookie, Alhen, Alhen, Yrbot, Yrbot, Lobillo,Laura Lobillo,Laura Fiorucc Fiorucci, i, Salvador Salvador alc, VanKle VanKleinen inen,, Hidoy Hidoy kukyo, kukyo, Matdrodes,MILEPRI, Matdrodes,MILEPRI, Lucien Lucien leGrey,Muro leGrey,Muro Bot, PaintBot, Drinibot, Copydays, Tirithel, Nicop, Neodop, Leonpolanco, Ener6, Julian leonardo paez, UA31, AVBOT, Vgp, Diegusjaimes, BOTamon, Diucón, SuperBraulio13, Ortisa, BOTrychium, Dj-sergipe, Panderine!, Ferjunior, Jorge c2010, Axvolution, Papocho, Waka Waka, MerlIwBot, XDmakabroXD y Anónimos: 44
Imag Imagees Archivo:Afternoon_Clouds_over_the_Amazon_Rainfo Archivo:Afternoon_Clo uds_over_the_Amazon_Rainforest.jpg rest.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e5/ Afternoon_Clouds_over_the_Amazon_Rainforest.jpg Licencia: Public Public domain Colaboradores: NASA NASA Earth Observatory Artista original: Jeff Schmaltz
Conten Contentt licen license se Creative Commons Commons Attribution-Share Alike Alike 3.0