UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD SISTEMA DE INVENTARIOS PROBALISTICOS ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
SISTEMA DE INVENTARIOS PROBALISTICOS TRABAJO COLABORATIVO
PRESENTADO POR:
LINA PAOLA ROMERO CODIGO: 98. 040. 702. 113 MARIO ANDRES MENDOZA CODIGO: RICARDO LUIS DONADO CODIGO: 8786055 DARGUIS MARTINEZ CODIGO: 8778465 DIEGO ARMANDO MEDINA CODIGO:
GRUPO: 332572_50
CLAUDIA MIREYA CHAVEZ TUTOR
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ADMINISTRACION DE INVENTARIOS OCTUBRE 2017
1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD SISTEMA DE INVENTARIOS PROBALISTICOS ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
OBJETIVOS Establecer varias propuestas para el desarrollo del trabajo colaborativo, realizando críticas constructivas y evaluando los resultados de cada problema con el fin de que seamos expertos en cada uno de los temas relacionados. Realizar la justificación de cada propuesta. Conocer y aplicar los métodos temas de Inventarios probabilísticos que ayuden a lograr una buena administración en los inventarios y una relación eficiente de ellos con la Administración Financiera --------------------Se pretende que adquiramos conocimientos y habilidades que nos permitan identificar y resolver problemas de optimización bajo condiciones diferentes de modelización en la Administración de Inventarios. El estudio sistemático de esta amplia variedad de situaciones se aplicará a la toma de decisiones a través del desarrollo analítico y la simulación de los problemas planteados
2
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD SISTEMA DE INVENTARIOS PROBALISTICOS ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
INTRODUCCION El inventario es una relación detallada, ordenada y valorada de los elementos que componen el patrimonio de una empresa o persona en un momento determinado. Los inventarios se definen como el conjunto de bienes tangibles que posee una empresa para ser vendidos o consumidos en su proceso de producción o servicio y que posteriormente son comercializados. El presente trabajo ha sido elaborado con el objeto que el alumno conozca el modelo probalisticos y sus clasificaciones y sepa dónde y cómo aplicarlo a la hora, de calcular, rotar, reducir costos y determinar unidades que satisfagan las demandas.
3
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD SISTEMA DE INVENTARIOS PROBALISTICOS ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
DESARROLLO CUADRO DE MODELOS PROBALISTICOS -
MARIO ANDRES MENDOZA:
-
DARGUIS MARTINEZ:
-
PROBLEMA 20:
-
Para el artículo que produce la compañía Oro Negro se ha determinado un costo de producción de $50. 0000 unidad, por cada unidad que no se tenga en la temporada de demanda se genera un costo de $200.000, mientras que las unidades que no sean vendidas causan un costo de $40.000. ¿Cuál es la política optima de producción e inventario si se sabe que el artículo tiene un consumo de carácter uniforme cuya demanda responde a la siguiente distribución de probabilidad?
-
-
Solución.
-
Se cuenta con la siguiente información 4
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD SISTEMA DE INVENTARIOS PROBALISTICOS ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
-
Costos de adquisición por unidad:
Cv= $ 50.000
-
Costo unitario de mantenimiento:
Cm = $ 200.000
-
Costo unitario de penalización:
-
Tal como se puede observar, la distribución de la demanda es de carácter continuo, pues los posibles valores de la demanda están definidos en un intervalo continuo.
-
Se presenta la siguiente ecuación.
Cp = $ 40.000
-
Sacando la constante de la integral y resolviendo el lado derecho de la ecuación se obtiene lo siguiente.
-
-
-
Evaluando la integral se obtiene
-
= -40 reemplazando los límites de la integral se tiene que:
Y-0= -40 por lo tanto el valor óptimo del intervalo antes que se empiece a causar la temporada de demanda es: -
-
Y= -40 unidades
La política de producción queda definida de la siguiente manera:
5
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD SISTEMA DE INVENTARIOS PROBALISTICOS ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
-
Valores menores a cero o mayores a mil.
R
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Ǿ (R)
0,05
0,07
0,09
0,13
0,18
0,22
0,11
0,06
0,05
0,04
-
Solución.
-
Se cuenta con la siguiente información
-
Costos de adquisición por unidad:
Cv= $ 50.000
-
Costo unitario de mantenimiento:
Cm = $ 40.000
-
Costo unitario de penalización:
Cp = $ 200.000
-
Para hallar la cantidad óptima de inventario, antes de que inicie la próxima temporada de demanda se debe utilizar la fórmula del punto crítico.
-
Este dato se ubica en la tabla de distribución de distribución de probabilidad acumulada.
R
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Ǿ (R)
0,05
0,07
0,09
0,13
0,18
0,22
0,11
0,06
0,05
0,04
6
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD SISTEMA DE INVENTARIOS PROBALISTICOS ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
Probabilidad 0.05 acumulada
0.12
0.21
Punto critico
0.34
0.52
0.74
0.85
0.91
0.96
1.00
0.625
-
Lo anterior indica que la cantidad de artículos que se debe tener en inventarios deben ser Y=5 unidades
-
Para ello se obtiene la siguiente ecuación.
-
Despejamos:
-
-
-
RICARDO LUIS DONADO: PROBLEMA 15 PAG 172
7
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD SISTEMA DE INVENTARIOS PROBALISTICOS ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
La compañía Soledad produce un tipo especial de bicicleta, la cual podrá ser utilizada en los próximos juegos nacionales, para dicha bicicleta se ha establecido un costo de producción unitario de $ 3.500.000 y por cada bicicleta que no se venda en la temporada de demanda se causa un costo de $ 2.500.000. Además, mediante un estudio se ha determinado que la demanda del artículo responde a la siguiente distribución de probabilidad:
R ϕ(Ɽ)
0 0.03
1 0.05
2 0.08
3 0.10
4 0.12
5 0.15
6 0.17
7 0.11
8 0.10
9 0.06
10 0.03
¿Cuál debe ser la política optima de producción e inventario de la compañía? Si se sabe que el producto tiene consumo instantáneo y que por cada bicicleta que sea pedida y no se tenga se causa un costo de $ 7.500.000. Solución: Se cuenta con la siguiente información: Costo de adquisición por Unidad: CV = $ 3.500.000/Unid Costo unitario de mantenimiento: Cm = $ 2.500.000/Unid Costo de penalización Cp = $ 7.500.000/Unid Fórmula para hallar el inventario óptimo:
=
Se ubica el dato en la tabla de distribución acumulada.
R 0 ϕ(Ɽ) 0,03 Probabilidad 0,03 acumulada Punto Critico
1 0,05
2 0,08
3 0,1
4 0,12
5 0,15
6 0,17
7 0,11
8 0,1
9 0,06
10 0,03
0,08
0,16
0,26
0,38
0,53
0,7
0,81
0,91
0,97
1,00
0,4
Lo anterior indica que la cantidad de bicicletas que se deben tener en el inventario deben ser Y = 5. Bicicletas.
8
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD SISTEMA DE INVENTARIOS PROBALISTICOS ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
Para saber la política óptima de producción utilizamos
La política óptima de producción es: Producir 5 – X si 5 X No producir Si 5 X
-
DIEGO ARMANDO MEDINA: 9
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD SISTEMA DE INVENTARIOS PROBALISTICOS ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
Ejercicio 16 Considere un tipo de avioneta que tiene demanda discreta de consumo instantáneo. Para esta avioneta se ha establecido un costo unitario de producción es de $ 2.000.000, el costo unitario de mantenimiento es de $1.000.000 y el costo de penalización es $ 4.000.000. Determine la política óptima de producción e inventario si se sabe que la demanda de avionetas responde a la siguiente distribución de probabilidad: 1.1 R
0
1
2
3
4
5
(R ) Ф
0.10
0.20
0.25
0.20
0.15
0.10
Cv: Cm: Cp:
$2.000.000 $1.000.000 $4.000.000
1.2 R
0
1
2
3
4
5
(R ) Ф
0.10
0.20
0.25
0.20
0.15
0.10
Probabilidad Acumulada
0.10
0.30
0.55
0.75
0.90
1
Punto critico
Y=2
10
0.4
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD SISTEMA DE INVENTARIOS PROBALISTICOS ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
Nivel óptimo de producción es de inventario es de 2 avionetas y la política optima de producción de Producir…2 - X...sí…2 > X No Producir…sí...2 ≤ X
-
LINA PAOLA ROMERO: Ejercicio # 15
Se ha determinado en la compañía Fideo que su planta tiene capacidad para producir 4.500 unidades en un mes, que el costo que se genera por sacar una orden de 11
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD SISTEMA DE INVENTARIOS PROBALISTICOS ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
producción es de $540.000 y que el costo de producir una unidad es de $300; mientras que si el artículo es comprado cuesta a $400 cada unidad y el costo que se causa por sacar una orden de compra es de $210.000. Además, se ha determinado que el costo que se causa por guardar una unidad en inventario es de $50 por día y el costo que se genera por cada unidad no entregada a tiempo es de $1.200 por mes. Si se sabe que se ha recibido un pedido por 21.600 unidades para el próximo semestre, decida si comprar o producir el artículo; y con base en la decisión tomada determine qué cantidad y con qué frecuencia. DESARROLLO Se identifica el modelo. (Modelo de Compra con Déficit) Se establece la información. Artículo a producir
Articulo a comprar
12
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD SISTEMA DE INVENTARIOS PROBALISTICOS ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
Se observa que no toda la información tiene la misma unidad de tiempo, por lo tanto hay que llevar toda la información de tiempo a la misma unidad de tiempo. Para este caso se dejara como unidad de tiempo el semestre. Demanda total del periodo Unitario de mantenimiento
R = 21.600 Und / 6 = 3.600 unid/ semestre Costo Cm = $ 50 Und / día
Con base en la decisión tomada se determina la cantidad así: Cantidad optima a producir y a comprar por ciclo Cantidad articulo por producir:
Cantidad articulo a comprar:
Decido producir el artículo en la compañía, ya que cada 6 meses estaría produciendo 2.174 unidades, y me sale más económico que comprarlo… Con base en la decisión tomada se determina la frecuencia.
FRECUENCIA DE LA COLOCACION DE LOS PEDIDOS
13
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD SISTEMA DE INVENTARIOS PROBALISTICOS ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
Tc = t2 + t 3 = 23 + 24 = 47 días. Lo anterior indica que la frecuencia de los pedidos debe realizarse cada 47 días; es decir que cada 47 días debe realizarse un pedido de 2.174 unidades. Inventario máximo
14
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD SISTEMA DE INVENTARIOS PROBALISTICOS ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
ESTRUCTURA PARA EL EJERCICIO
15
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD SISTEMA DE INVENTARIOS PROBALISTICOS ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
16
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD SISTEMA DE INVENTARIOS PROBALISTICOS ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
CONCLUSIÓN Resolver los problemas propuestos nos permite poner en práctica y aplicar las formulas y procedimientos para llegar a reconocer y hallar el tiempo entre pedidos, las existencias de seguridad, costo promedio, entre otros. La administración de Inventarios, nos proporciona a través de estos ejercicios un sin número de herramientas y competencias, para manejar los conceptos y técnicas para aplicarlos en cualquier organización y cumplir con la función productiva de sus políticas organizacionales.
17
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD SISTEMA DE INVENTARIOS PROBALISTICOS ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
BIBLIOGRAFIA Figueredo Garzón, Cesar Augusto, Modulo curso Administración deInventarios -UNAD- 2008. Hilliery Lieberman: Introducción a la investigación de operaciones, McGraw– Hill, sexta edición. México DF. 1997 Hamdy A. Taha: Investigación de operaciones, Alfaomega. Quinta edición,México DF. 1995. http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/adminven.m 18
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD SISTEMA DE INVENTARIOS PROBALISTICOS ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
http://www.gerencie.com/administracion-de-inventarios.html http://avg.urlseek.vmn.net/search.php? lg=en&mkt=en&type=dns&tb=ie&tbn=avg&q=secretosenred%2Ecom
19
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD SISTEMA DE INVENTARIOS PROBALISTICOS ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
20