INVESTIGACION TEORICA PROYECTO PROYECTO DE VIDA
ESTUDIANTES: NATALIA NATALIA EUGENIA EUGENI A RANGEL FRANCO FRANC O MARCELA RANGEL BASTO JUAN SEBASTIAN RAMOS RONCANCIO RAFAEL YANQUEN HERNANDEZ
PREFESORA: GINNA REYES
COMPENSAR PANAMERICANA INSTITUCION UNIVERSITARIA CONTADURIA PÚBLICA CONTABILIDAD COMERCIAL GRUPO C 2011
CONTENIDO Pág. 1.
INTRODUCCION
1.
2.
OBJETIVOS
2.
3.
PROYECTO DE VIDA
3
4.
CARACTERÍSTICAS DE UNA PROYECTO DE VIDA
4.
1)
VISION PERSONAL
4.
2)
MISION PERSONAL
4.
3)
VALORES ALORES PARA PARA LA CREACI CREACION ON DEL DEL PROY PROYECT ECTO O DE VIDA VIDA
5.
4)
ANALISIS DOFA
5.
A.
FORTALEZAS 5.
B.
OPORTUNIDADES 5.
C.
DEBILIDADES 5.
D.
AMENAZAS 6.
5.
FACTORES DE RIESGO EN EL PROYECTO DE VIDA
6.
6.
BIBLIOGRAFIA
7.
1.
1. INTR INTROD ODUC UCCI CION ON
En nuestras vidas existe un proyecto importante en el cual debemos emplear mucho tiempo, de pronto sea en el que más debemos ser analíticos, críticos, investigadores, dedicados, conscientes, detallistas, cuidadosos y luchadores cada día. día. Este proyecto proyecto no tiene pago, pago, no nos remunera remunera de ninguna ninguna forma forma pero a cambio nos dará satisfacción, bienestar y experiencia a medida que lo vayamos realizando, será lo más gratificante. A continuación daremos una explicación de lo que significa proyecto de Vida y cada una de sus características, así mimo describiremos la importancia que tiene el trazar este proyecto cada uno de nosotros. Este es el proyecto de vida, es el proyecto de cada uno de nosotros en el cual planearemos e investigaremos, en este proyecto colocaremos lo que queremos ser y hacer en la vida, nos llevara a planear y a crear nuestro futuro de acuerdo a nuestras aspiraciones y deseos.
2. OBJE OBJETI TIV VOS
• •
•
•
Dar a conocer el significado del proyecto de Vida. Ilustrar en forma detallada la creación, conformación e importancia de un proyecto de vida. Concienciar a los estudiantes de las estrategias y conveniencias de crear un proyecto de vida. Mostrar la importancia de un proyecto de vida para auto conocerse, autoevaluarse y fijarse metas a corto y largo plazo.
3.
3. PROY PROYEC ECTO TO DE VIDA VIDA La palabra PROYECTO nombra un conjunto de actividades que se relacionan entre si y que buscan cumplir con un objetivo especifico, teniendo en cuanta lo anterior definiríamos Proyecto de Vida como el camino que traza una persona. Se cons consid idera era como como meta meta princi principal pal haber haber viv vivido ido de form forma a plen plena a y adec adecua uada da cuando se llegue al final de la vida, en la adolescencia existen suficiente evidencia que afirma que la existencia de un Proyecto de vida mejora las probabilidades de desarrollo de hábitos salud ludables les y reduce el riesgo de los efectos adve advers rsos os de los los dist distin into toss factores que influyen en la integridad de un adol adolec ecen ente te.. Cuan Cuando do hablamos de la oportunidad de mejo mejora rarr la cali calida dad d de vida nos referimos a que se debe encontrar un significado o un sentido a la vida en donde se involucre la coherencia para así este Proyecto de Vida sea concordante con la Sociedad. En el proyecto de vida generalmente estaremos en una constante disyuntiva, es decir, tenemos que decidir que es lo que debemos hacer y qué es lo que debemos dejar a un lado con el fin de lograr el objetivo puesto y muchas veces lo que tenemos que dejar de hacer puede ser algo que nos guste pero no sería consecuente con la meta trazada, este es uno de los principales problemas a la hora de definir y desarrollar un proyecto de Vida, la capacidad de renunciar a determinadas situaciones como lo expresamos anteriormente. Así mismo se puede generar un CONFLICTO EXISTENCIAL, por ejemplo cuando una persona decide estudiar una profesión y en algún momento se sentiría inconforme con esta decisión, en ese momento es donde el individuo reflexionaría sobre su Proyecto de Vida.
En definitiva la idea de tener un proyecto de Vida repercute en desarrollar las acciones con sentido. 4.
4. CARACTERÍ CARACTERÍSTICA STICAS S DE UNA UNA PROYECTO PROYECTO DE VIDA VIDA Para determinar y poder poner en marcha tu proyecto de vida es necesario tener en cuenta una serie de interrogantes que nos harán determinar cuáles van a ser los pasos a seguir con el fin de que dicho proyecto sea congruente, constante y objetivo, a continuación veremos cuáles son algunos de estos interrogantes y como se aplican para la definición del objetivo Final. 1) VISI VISION ON PER PERSO SONA NAL: L:
Es la imagen personal de un individuo a largo plazo (5 años), teniendo en cuan cuanta ta el cont contex exto to soci social al,, cultu cultura rall y emoc emocio iona nall en el que que se desa desarr rrol olla la actualmente. La visión responda a los siguientes interrogantes: •
•
•
•
¿quién soy? ¿hacia dónde voy? ¿cómo me veo en el futuro? ¿cómo quiero que me vean en el futuro?
En el momento de redactar la misión se debe tener en cuenta la motivación y la potenciación de cada una de las cuales y virtudes que posea la persona. Debe ser corta y precisa y se debe redactar en un lenguaje que sea motivador. 2) MISI MISION ON PER PERSO SONA NAL: L:
Es la imagen actual de la persona que enfoca básicamente el esfuerzo que se genera para conseguir los objetivos propuestos, debe ser clara y se puede tomar teniendo en cuanta los siguientes criterios: • ¿Quién eres? • ¿Qué buscas? Son los cambios, y/o cosas que queremos conseguir y/o lograr en la realidad • ¿Por Porqué qué lo hac haces? Son Son los los valor alore es, prin rincipio ipioss moti motiva vaccion iones personales. Debes tener en claro cuál es tu razón de actuar • ¿Para qué trabajas y/o estudias?
Tener una misión Personal logrará la motivación para alcanzar los objetivos deseados para la realización personal. 5.
3)
VALORES PARA LA CREACION DEL PROYECTO DE VIDA:
Para crear un Proyecto Proyecto de Vida se deben tener en cuanta asi mismo mismo valores y creencias que permitirán desarrollar las acciones en continua relación con la sociedad. En este punto se deben realizar realizar dos interrogantes como como los son: • •
En qué principios fundamentales creo? Que creencias no negocio?
Los valores son perspectivas de aquello que un individuo valora mucho y puede tener orígenes distintos como la Familia, la religión, el colegio, la cultura y no menos importante la Sociedad.
4) ANAL ANALIS ISIS IS DOF DOFA Como Como en cualq cualquie uierr proye proyecto cto se deben deben tener tener en cuent cuenta a los factor factores es tanto tanto internos como externos que afectarían o influirían en la puesta en marcha del Proyecto de Vida, por eso a continuación se explica cual sería ese análisis para tener en cuanta.
A. FORT FORTAL ALEZ EZAS AS : Como fortalezas se pueden tomar todo lo que nos facilita el logro de los objetivos, la realización de los sueños y el desarrollo como persona, entre otros tenemos: • • • • • •
Inteligencia Experiencias Conocimientos Aptitudes Sentimientos Creatividad, entre Otros.
B. OPOR OPORTU TUNI NIDA DADE DES: S: Todo lo que existe en el entorno que facilite o pueda facilitas el logro de los objetivos, algunos de estos aspectos son: • • •
Trabajo Familia Amigos
6.
C. DEBI DEBILI LIDA DADE DES S
En ocasiones se puede tener algún tipo de impedimento que imposibilite o haga haga más más comp complic licad ado o el logr logro o de los los objet objetiv ivos os,, algu alguna nass de las las debilidades pueden ser: • • •
Problemas de Salud Problemas Emocionales Problemas Psicológicos.
D. AMEN AMENAZ AZAS AS Muchas veces lo que existe en el entorno puede ocasionar dificultades en la obtención de los logros, destacamos como amenazas: • • •
Inseguridad y violencia Social Relaciones familiares autodestructivas. Exceso de competitividad.
5. FACTORES ACTORES DE RIESGO EN EL PROYECTO PROYECTO DE DE VIDA: VIDA: Existe Existe una relación relación entre las aspiracion aspiraciones es y metas que el adolecent adolecente e idea frente a su futuro y su conducta teniendo en cuanta que existen situaciones de riesgo para su vida o su salud, la idea de tener un Proyecto es la de evitar dichos riesgos que podrían atentar contra su integridad En el momento en el que exista un plan, se van a ir adecuando las actuaciones de acuerdo a la línea que debemos seguir, cuando hay falta de ofertas o de oportunida oportunidades des que permita permita la proyección proyección hacia hacia el futuro, no generaría generaría una ganancia inmediata si no que pasaría a ser a mediano plazo, en ese caso se podría optar por una ganancia inmediata lo que llevaría al cambio de rumbo en el proyecto de vida.
7.
6. BIBL BIBLIO IOGR GRAF AFIA IA Para realizar el anterior trabajo se tomaron apartes del Proyecto de Vida contenidos en las siguientes páginas Web.
•
•
http://www.slideshare.net/jcfdezmx5/mi-proyecto-de-vida http://www.sap.org.ar/staticfiles/actividades/con http://www.sap.org.ar/staticfiles/actividades/congresos/congre2006/c gresos/congre2006/conar onar pe34/material/ado_amato.pdf
•
http://es.wikipedia.org/wiki/proyecto
•
http://www.monografias.com/trabajos14/proy http://www.monografias.com/trabajos14/proyectovida/proyectovida.s ectovida/proyectovida.shtml html