UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULT FACULTAD DE CC. ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CONTABLES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD CONTABILIDAD
PRO PROFESO FESOR R : CACH CACHA AY SI SILVA HEL HELY Y ALUM ALUMNO NOS S : AYAST ASTA YSIQ YSIQUE UE INGR INGRID ID MEDA MEDALI LITT BRAVO TABOADA KATHERINE CECILIA DÍAZ SARASA MARIANELLA DENISE GUERRERO DÍAZ CRISTHIAN LLAQUE MENDOZA ANGELA ROXANA MONTENEGRO SANCHEZ FRANK DIEGO CURSO
Introducción ………………………………………………………………………….. P ARTEI
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LOS GASTOS 07
1. D!nición d 07 "#$to$ ....................................................................................................... ..... %. Ti&o$ d "#$to$ ....................................................................................................... ............... 10 P A RT EI I
10
GASTOS OPERATIVOS' DEFINICIÓN ( TIPOLOG)A
11 14 15 *. D!nición d "#$to$ o&r#ti+o$ .............................................................................................. 17 20 22 ,. P#rtid#$ cont#-$ d 25 "#$to$ .......................................................................................... 26 29 4.1. Cuenta 60 – Compras…..........................................................................................31 .... 4.2. Cuenta 61 – Variai!n "e e#istenias........................................................................... 4.$. Cuenta 62 – Gastos "e persona%& "iretores "i retores ' (erentes.............................................…. 4.4. Cuenta 6$ – Gastos "e ser)iios.............................................................................. 4.*. Cuenta 64 – Gastos por 35 tri+utos...............................................................................… 4.6. Cuenta 6* – Otros (astos "e 35 (esti!n........................................................................... 35 4.,. Cuenta 66 – P-r"i"a por me"ii!n "e ati)os nanieros a% )a%or 35 ra/ona+%e.............. 4.. Cuenta 6, – Gastos nanieros.................................................................................... 4.. Cuenta 6 – Va%uai!n ' "eterioro "e ati)os ' pro)isiones.................. pro)isiones............................ ................... .........
$
GASTOS OPERATIVOS 4.10. Cuenta 6 – Costo "e )entas.......................................................................................
19. E$t#do d G#n#nci#$ : P;rdid#$ Co3r#ti+o d EPSEL S.A................................... 11. CASO PR0CTICO INTEGRAL < EPSEL S.A. ............................................................
*
GASTOS OPERATIVOS INTRODUCCIÓN Hablar de gasto, costo y costo computable es común, sobre todo cuantío se aborda el tema de la determinacin de la renta neta imponible a e!ectos del "mpuesto a la #enta regulado por el $ecreto %upremo &' 179(2004()* +e-to .nico /rdenado de la ey del "mpuesto a la #enta y el $ecreto %upremo &' 122(94()* +#eglamento de la ey del "mpuesto a la #enta, sin embargo, para !ines tributarios tienen una connotacin importante y distinta &o obstante su importancia, en la normatia tributaria antes citada no se alla una de!inicin ue permita entender su signi!icado, por lo ue en aplicacin de la &orma " del ítulo 8reliminar del e-to .nico /rdenado del digo ributario, denominada aplicacin supletoria de las principios del dereco, en lo no preisto por dico digo o en otras normas tributarias podr:n aplicarse normas distintas a las tributarias siempre ue no se les opongan ni las desnaturalicen ;grega, ue supletoriamente se aplicar:n los 8rincipios de $ereco ributario, o en su de!ecto, 8rincipios del $ereco ;dministratio y los 8rincipios ue con!orme con el artículo 223 de la ey ar lo dispuesto en la ey del "mpuesto a la #enta %obre el particular, el onse?o &ormatio de ontabilidad mediante la #esolucin &' 013(9@( )*A9301 a seBalado ue los principios de contabilidad generalmente aceptados a ue se re!iere el te-to del artículo 22' de la ey adas mediante #esoluciones del onse?o &ormatio de ontabilidad &o obstante lo anterior, abida cuenta ue desde el aBo 2001 se a producido un cambio en el organismo emisor de normas contables, por el cual el onse?o de &ormas "nternacionales de ontabilidad +"nternational ;ccounting %tandards Coard (";%C sustituyo al omit= de &ormas "nternacionales de ontabilidad con el principal ob?etio de establecer "n!ormacin *inanciera armoni>ada, recayendo en =l la responsabilidad de aprobar las &ormas "nternacionales de "n!ormacin *inanciera + &""* D "*#% y dem:s documentos relacionados con ellas como son las interpretaciones y ue como consecuencia de ello se mantienen las normas e interpretaciones e-istentes al aBo 2001 ue serían siendo de aplicacin asta el momento en ue sea emitida una nuea &""* ue reemplace una &" o cuando sea retirada por decisin del
6
GASTOS OPERATIVOS ";%C, debe entenderse ue cuando la #esolucin &' 01E(9@()*A9301 se re!iere a las &" en la pr:ctica se estaría re!iriendo actualmente a las &""* $e esta manera, cuando se seBala &ormas "nternacionales de "n!ormacin *inanciera +&""* nos re!erimos a las normas e interpretaciones adoptadas por el onse?o de &ormas "nternacionales de ontabilidad +";%C, las cuales comprendenF a as &ormas "nternacionales de "n!ormacin *inanciera b as &ormas "nternacionales de ontabilidad c as "nterpretaciones desarrolladas por el omit= de "nterpretaciones de las &ormas "nternacionales de "n!ormacin *inanciera +"&""* o el antiguo omit= de "nterpretaciones +%"
,
GASTOS OPERATIVOS
PARTE I 35AETOS TE7RICOS 5E 8OS GASTOS
GASTOS OPERATIVOS
1. DEFINICION DE GASTO )ric Goler de!ine gasto como el costo e-pirado, es decir, cualuier partida o clase de costo de una actiidad +o p=rdida su!rida en su reali>acin erogacin presente o pasada su!ragando el costo de una operacin presente, o representando un costo irrecuperable o una p=rdida un gasto deriado de castigar +o reba?ar el alor en libros de una partida de actio !i?o se usa con !recuencia dico t=rmino con?untamente con alguna palabra o e-presin cali!icatia ue denota una !uncin, una organi>acin o un periodo de tiempo como gastos de enta, gastos de !:brica o gastos mensuales ;simismo agrega, cualuier erogacin cuyos bene!icios no se e-tienden m:s all: del periodo presente 8or su parte, el literal b del p:rra!o 70 del arco onceptual para la preparacin y presentacin de los estados !inancieros de!ine a los gastos como los decrementos en los bene!icios econmicos, producidos a lo largo del periodo contable, en !orma de salidas o disminuciones del alor de los actios, o bien de nacimiento o aumento de los pasios, ue dan como resultado decrementos en el patrimonio neto, y no est:n relacionados con las distribuciones reali>adas a los propietarios de este patrimonio Isualmente, agrega el p:rra!o 7@ del citado arco onceptual, los gastos toman la !orma de una salida o depreciacin de actios, tales como e!ectio y otras partidas euialentes al e!ectio, inentarios o propiedades, planta y euipo ;simismo, la de!inicin de gastos incluye tanto las p=rdidas como los gastos ue surgen en las actiidades ordinarias de la empresa )ntre los gastos de la actiidad ordinaria se encuentran, por e?emplo, el costo de las entas, los salarios y la depreciacin
%. TIPOS DE GASTOS os ingresos y gastos pueden presentarse de di!erentes !ormas, en el estado de resultados, al ob?eto de suministrar in!ormacin releante para la toma de decisiones econmicas )ntre los gastos de la actiidad ordinaria se encuentran, por e?emplo, el costo de las entas, los salarios y la depreciacin on!orme con el p:rra!o 101 de la &" 1 )stados *inancieros los gastos subclasi!ican para destacar los componentes del rendimiento !inanciero en una de las dos !ormas ue se describen a continuacinF
GASTOS OPERATIVOS MÉTODO
DESCRIPCIÓN
De la “naturaleza de los astos!
Ina entidad agrupara gastos dentro del resultado de acuerdo con su naturale>a +por e?emplo depreciacin, compras de materiales costos de transporte, bene!icios a los empleados y costos de publicidad
8or este m=todo se clasi!ican los gastos de acuerdo con su !uncin como parte del costo de las entas o, por e?emplo, de los costos de actiidades de distribucin o administracin En “"un#$%n de los astos! o del omo mínimo una entidad reelara, según este m=todo, su costo de entas de !orma separada de otros gastos “#osto de las &entas' Ina entidad ue clasi!iue los gastos por !uncin reelar: in!ormacin adicional sobre la naturale>a de ellos, donde incluir: los gastos por depreciacin y amorti>acin y el gasto por bene!icios a los empicados
10
GASTOS OPERATIVOS
PARTE II GASTOS OPERATIVOS 5EIICI7 9 PARTI5AS
11
GASTOS OPERATIVOS
*. DEFINICION DE GASTOS OPERATIVOS a nocin de gastos de operacin ace re!erencia al dinero desembolsado por una empresa u organi>acin en el desarrollo de sus actiidades )n otras palabras, los gastos de operacin son auellos destinados a mantener un actio en su condicin e-istente o a modi!icarlo para ue uela a estar en condiciones apropiadas de traba?o os gastos de operacin, se destinan al !uncionamiento del negocio y no se concretan a la espera de un bene!icio !uturo, sino ue su !uncin es permitir la subsistencia de la actiidad comercial +ue, por supuesto, se pretende ue sea rentable y otorgue ganancias os gastos de operacin pueden serF de enta +au=llos cuya !inalidad es acrecentar las ganancias a partir del intercambio comercial dentro de esta clasi!icacin estarían los suministros, las comisiones, la publicidad, entre otros, de administracin +para poder !uncionar es necesario ue se reali>an una serie de tr:mites imprescindibles para constituirse como organi>acin dentro de estos gastos se incluyen las nminas de los empleados, los onorarios, etc y de !abricacin +todos los costos de mano de obra y material para poder desarrollar la tarea productia dentro de estos gastos pueden incluirse la compra de materia prima, mauinaria y mano de obra omo emos isto, los gatos operacionales son !undamentales en el normal !uncionamiento de una empresa os mismos pueden re!le?ar distintas erogaciones, de entre las cuales el aspecto administratio y !inanciero es el m:s importante )stas erogaciones a!ectar:n negatiamente el !lu?o de ca?a de una empresa y es por esta circunstancia ue se busca limitarlos continuamente mediante el establecimiento de nueos procesos y aplicaciones tecnolgicas )sto no signi!ica, empero, ue dicos gastos sean los ue determinen el !lu?o de ca?a de un agente econmico en e!ecto, tambi=n pueden e-istir gastos e-traordinarios e ingresos del mismo tenor no obstante, sí deben contemplarse como una composicin releante para considerar los resultados de un e?ercicio comercial
,. PARTIDAS CONTA=LES DE GASTOS )ntendemos por egreso a todo desembolso o consumo reali>ado, en dinero e!ectio o en otra clase de alor, ue no tiene contraprestacin inmediata en un bien o dereco a !aor de la empresa, el cual sea susceptible de ser inmediata en un bien o dereco a !aor de la empresa, el cual sea susceptible de ser inentariado en el actio ;sí, los gastos representan salidas ue se producen en el patrimonio, sin compensacin simult:nea en otra cuenta de bienes o derecos a consecuencia de las operaciones de tr:!ico $e les denomina tambi=n uebrantos, daBos o
12
GASTOS OPERATIVOS perdidas as di!erencias positias ue se producen en el patrimonio a consecuencia de las operaciones de su tr:!ico son lucros, ganancias o bene!icios ;grupa las cuentas de la 60 asta la 69 omprende las cuentas de gestin clasi!icadas por su naturale>a econmica, las ue representan consumos de bene!iciosos econmicos "ncluye las compras la ariacin de e-istencias, los gastos de personal, los gastos por sericios de terceros los gastos por tributos otros gastos de gestin la perdida por medicin de actios y pasios no !inancieros al alor ra>onable los gastos !inancieros la aluacin por deterioro de actios y proisiones y el costo de entas 8ara la determinacin del resultado del e?ercicio econmico, las cuentas de este elemento se cancelan directamente con las otras cuentas del )lemento @ %aldos "ntermediarios de
()*) CUENTA +, - COMPRAS ;cumula las compras de bienes ue e!ectúa la empresa, para destinarlos a la enta o para importarlos al proceso productio as subcuentas distinguen los bienes aduiridos de acuerdo con su naturale>a y su relacin con el elemento 2 de )-istencias as subcuentas 601 a 604 acumulan el costo de compra al proeedor, mientras ue la subcuenta 609 acumula todos los costos adicionales necesarios para tener las e-istencias en condiciones de ser utili>adas en el propsito del negocio
CUENTA
DESCRIPCIÓN #egistra las mercaderías aduiridas al
601 ercaderías
contado o al cr=dito para ser destinados a la enta &o se trans!orman #egistra materias primas aduiridas al
602 ateria 8rima
contado o at cr=dito para ser destinados a la produccin y obtener productos terminados
603 ateriales au-iliares, suministros y
#egistra los ob?etos y sustancias aduiridas
repuestos
al contado o cr=dito y ue se consuman en la !abricacin u operatiidad de la empresa tales comoF combustibles, repuestos, útiles
1$
GASTOS OPERATIVOS de escritorio, etc #egistra los bienes complementarios ue 604 )nases y embala?es
aduiere la empresa para ser utili>ados en la presentacin del producto a ser endido #egistra el total de los gastos ue tienen incidencia en la determinacin del costo
609 ostos inculados con las compras
total de las e-istencias aduiridas, tales como mercaderías, suministros diersos, materias primas o enases y embala?es
COMENTARIO os gastos inculados a las compras !orman parte del costo de las anteriores diisionarias
correspondientes a compras +60 as compras deber:n registrarse en las
subcuentas ue correspondan, e!ectuando "a trans!erencia del costo total de las compras a las e-istencias del )lemento 2, a tra=s de la cuenta 61 Jariacin de e-istencias, de manera simult:nea al reconocimiento en esta cuenta )sta cuenta incluye adem:s las compras de bienes destinados al consumo inmediato y ue por lo tanto no !ormaran parte de las e-istencias de la empresa en este caso la trans!erencia por destino se ar: a tra=s de la subcuenta 791 argas "mputables a uentas de ostos y ados, la trans!erencia se e!ectúa a la cuenta del actio inmoili>ado correspondiente a tra=s de la cuenta 72 8roduccin inmoili>ada as subcuentas 601 compras de mercadería y la diisionaria 6091 ostos inculados con las compras de mercadería, permiten, con?untamente con la subcuenta 611 Jariacin de e-istencias ( mercaderías, construir el costo de mercaderías endidas de acuerdo con su naturale>a, para determinar el margen comercial 8or su parte, las subcuentas 602 a 604, y la diisionaria 6092, permiten, con?untamente con las subcuentas 612 a 614, acumular el alor agregado generado en el periodo +cuenta @2
E.P/ICACION )n esta cuenta se registran todos los bienes ue resultan "a ra>n de ser de todo negocio como las mercaderías o materias primas teniendo como complemento los insumos, enases embala?es y otros Ina e> aduirida mediante una compra los bienes antes citados se destinan
14
GASTOS OPERATIVOS al almac=n, contablemente diremos al elemento 2 e-istencias, según las cuentas correspondientesF a )l p:rra!o 10 de la &" 02 "nentarios indica ue el costo de los inentarios comprender: todos los costos deriados de su aduisicin o trans!ormacin, asi como otros costos en los ue se aya incurrido para darles su condicin y ubicacin actuantes b )l numeral 1 del ;rt 20 de la ey del "mpuesto a la #enta reela ue el costo de aduisicin es una contraprestacin pagada por el bien aduirido incluyendo las me?oras o los gastos incurridos en el cmo !letes, seguros, gastos de despaco, derecos aduaneros instalacin, comisin, monta?e, gastos notariales, impuestos y derecos pagados por el ena?enante y otros ue resulten necesarios para colocar a los bienes en condiciones de ser usados o aproecados econmicamente c os descuentos comerciales, las reba?as y otras partidas similares se deducir:n para determinar el costo de aduisicin d )l costo de produccin o construccin se re!iere al costo incurrido en la produccin o construccin del bien el cual comprende los materiales directos utili>ados, la mano de obra directa y los costos indirectos de !abricacin o construccin a trans!erencia de los bienes comprados a e-istencias se reali>a a tra=s de la cuenta 61 Jariacin de )-istencias as compras reali>adas en moneda e-tran?era deben reconocerse al tipo de cambio en ue se realice la aduisicin ;ora bien el p:rra!o 23 de la &" 21 establece partidas monetarias y no monetarias en la presentacin de los )stados *inancieros tomando coma re!erencia una moneda e-tran?eraF a 8artidas monetarias en moneda e-tran?era y la conersin el moneda nacional se ar: tomando en cuenta el tipo de cambio igente a la !eca de cierre )?emplo as cuentas 10, 11, 12, 13, 40, 41, 42, 43, etc b as partidas no monetarias en moneda e-tran?era, la conersin en moneda nacional se ar: tomando en cuenta el tipo de cambio en la !eca de transaccin )?emplo as cuentas, 20,21, 22 23, 24, etc %i al !inali>ar el e?ercicio contable se encuentran bienes, en el almac=n aduiridos en moneda e-tran?era y ue no an sido cancelados, estos permanecer:n con su mismo alor con ue se compraron tomando como re!erencia el tipo de cambio de la !eca de la transaccin K si ya se endieron al cierre del e?ercicio y no !ue cancelado el pasio correspondiente +uenta 42, la di!erencia de cambio positio o negatio deber: a!ectar el Jalor &eto de las e-istencias, por lo tanto solo ser: aceptado como gasto o ganancia la di!erencia de cambio correspondiente a los bienes ue se endieron
()0) CUENTA +* - VARIACIÓN DE E.ISTENCIAS
1*
GASTOS OPERATIVOS ;grupa las diisionarias ue representan ariacin de e-istencias en un periodo determinado como pueden ser los inentarios !inales de mercaderías, materias primas, enases y embala?es, y suministros diersos as ariaciones de e-istencias pueden ser positias o negatias %er:n positias cuando el stocL no a sido endido y negatio cuando el stocL se des almacena por entas de otro concepto
CUENTA
DESCRIPCIÓN "ncluye las compras de mercaderías así
611 ercaderías
como su consumo o enta se encuentra relacionada con la cuenta 20 "ncluye las compras de materias primas así
612 aterias primas
como su consumo se encuentra relacionada con la cuenta 24 "ncluye las compras de materiales au-iliares
613 ateriales au-iliares, suministros y
y suministros así como su consumo se
repuestos
encuentra relacionada con la cuenta 25 "ncluye las compras de enases y embala?es
614( )nases y embala?es
así como su enta, se encuentra relacionada con la cuenta 26
COMENTARIO as ariaciones de e-istencias participan a niel de resultados por naturale>a correctoras de las compras de la manera siguienteF a %i presentan saldos deudores, indican ue las entas de mercaderías y las produccin de materias lamas, materiales au-iliares y suministros, y enases embala?es an sido mayores ue las compras del periodo, lo ue a determinado ue la di!erencia sea cubierta con las e-istencias +los inentarios iniciales b %i presentan saldos acreedores, indican ue las entas de mercaderías y las salidas de materias primas, materiales au-iliares y suministros, y enases y embala?es, a la produccin, an sido menores ue las compras del periodo, lo ue a originado un aumento en el niel de las e-istencias +inentarios iniciales
E.P/ICACION
16
GASTOS OPERATIVOS )sta es un cuenta considerada como de control porue nos muestra los cambios o ariacin de los bienes ue se encuentran en stocL como son mercaderías, materias primas, suministros, repuestos, enases y embala?es )tc %u saldo ;creedor representa el ingreso de los bienes mencionados at almac=n o el incremento de dicos bienes )n cambio su saldo $eudor representa las salidas de los bienes mencionados por di!erentes conceptos o el decremento de los mismos ;lgunos autores lo consideran como cuenta de enlace entre "a cuenta 60 ompras y los bienes correspondientes al elemento 2 e-istencias, a !in de comparar los bienes ue se compran y los bienes ue regresan al almac=n cuyos alores deben ser coincidentes )sta cuenta presenta en su desarrollo contable ariaciones de orden positio y negatio -
Jariacin 8ositia( %e dice ue "a ariacin es 8ositia cuando una empresa reali>a compras en un periodo determinado, las cuales no solo an sido su!icientes para cubrir las e-istencias ya sea para la !abricacin o la enta, si no ue parte de ellas aumentan los
stocL - Jariacin &egatia( %e supone ue las compras reali>adas por una empresa no an sido su!icientes para cubrir las salidas de e-istencias ya sea para la !abricacin o enta, por lo ue la di!erencia a tenido ue tomarse del saldo inicial
()1) CUENTA +0 - GASTOS DE PERSONA/2 DIRECTORES 3 GERENTES ;grupa las subcuentas ue representan las remuneraciones a ue tiene dereco el traba?ador, tanto en e!ectio como en especie así como las distintas contribuciones para seguridad y preisin social, y en general todas las cargas ue lo bene!ician "ncluye por e-tensin, las dietas a los miembros del $irectorio de la empresa
CUENTA
DESCRIPCIÓN
incurridos
por
concepto
de
remuneraciones del personal, ue incluye los 621 #emuneraciones
sueldos, salarios, comisiones, remuneracions en especie, acaciones, y grati!icaciones, entre otros, de car:cter !i?o
1,
GASTOS OPERATIVOS
por
concepto
e-traordinarios, 622 /tras remuneraciones
asignacin
para
de
moilidad, iienda,
bonos pasa?es, seguros
particulares de salud, escolaridad, entre otros omprende los gastos por concepto de 623 "ndemni>aciones al personal
pagos adicionales a las remuneraciones, por e?emplo en el caso de ceses de personal "mporte utili>ado en la capacitacin del
624 apacitacin
personal, ya sea dentro de la empresa o !uera de ella, en otras instituciones especiali>adas
625 ;tencin al personal
almuer>os, celebracin de !estiidades, entre otros
626
incurridas en el personal de gerencia ontribuciones de la empresa establecidas
627 %eguridad, preisin social y otras
por ley, tales como seguro social, seguro
contribuciones
complementario de traba?os de riesgo, %)&"/, %)&;", entre otras similares "mporte de las retribuciones asignadas a los
62@ #etribuciones al directorio
miembros del directorio de la empresa
629 Cene!icios sociales de los traba?adores
concepto de pensiones de ?ubilacin y otros bene!icios, despu=s de terminado el ínculo laboral +post(empleo, como los seguros de salud y otros pagados a pensionistas
COMENTARIO a contratacin de mano de obra y otros sericios a empresas especiali>adas se registran en la cuenta 63
1
GASTOS OPERATIVOS
E.P/ICACION a remuneracin es un elemento !undamental en el desarrollo del dereco laboral protegida por la constitucin 8olítica del 8erú y ue el )stado est: en la obligacin de acer cumplir ba?o los principios de 8roteccin, irrenunciabilidad, continuidad e igualdad )sta cuenta según el 8<) contempla las #emuneraciones dodos al traba?ador en sus di!erentes modalidades y los Cene!icios %ociales ue le permiten seguridad y preisin social ya sea en plena accin laboral o post(empleo os bene!icios de los traba?adores comprende todos los tipos de retribuciones ue la empresa proporciona a los traba?adores a cambio de sus sericios y contempla las remuneraciones +corto 8la>o, seguros de ida, cese +post empleo bene!icios por incapacidad +largo pla>o, etc %egún la &" 19 MCene!icios a los )mpleadosM las empresas reconocen como 8asio cuando un traba?ador a prestado un sericio y a cambio recibe una remuneracin y reconocer como ando un asiento contable por naturale>a +origen ; " mismo tambi=n se reconocer:n como un gasto reali>:ndose un asiento por destino, registr:ndose el cargo a una cuenta del elemento 9 )l p:rra!o 12 de la &" 19 mani!iesta ue todo empleado tiene el dereco a ausentarse del traba?o por ra>ones muy ariadas las cuales deben ser remuneradas como las acaciones, maternidad, en!ermedad, incapacidad transitoria, etc
()() CUENTA +1 - GASTOS DE SERVICIOS )n esta cuenta se registra los sericios prestados a la empresa por terceras personas
CUENTA
DESCRIPCIÓN "ncluye los !letes relacionados con la enta de
mercaderías,
transporte
entre
establecimientos, transporte colectio de 631 ransporte, correos y gastos de ia?e
personal, pasa?es en el :mbito nacional e internacional u otros medios de transporte, y otros !letes y gastos de correo ;simismo, incluye
los
gastos
de
ia?e,
alo?amiento, alimentacin, entre otros
1
como
GASTOS OPERATIVOS %ericios
recibidos
por
asesoría
y
consultoría en materiaF ;dministratia, 632 ;sesoría y consultoría
ontable, egal, &otarial, 8laneamiento y 8roduccin, ercadotecnia, edioambiente, entre otros omprende el sericio relacionado con la
633 8roduccin encargada a terceros
produccin ue se encarga a terceros, a los cuales la empresa le proporciona los insumos
634 antenimiento y reparaciones
intangibles "ncluye tanto el gasto por los sericios como el costo de los materiales y repuestos utili>ados
635 ;luileres
similar para uso de traba?adores, ue constituya remuneracin en especie, deber: ser reconocido en la cuenta 62
636 %ericios b:sicos
anuncios, cat:logos impresos y otras publicaciones,
atenciones
en
!erias,
e-posiciones, gastos de atencin a clientes
63@ %ericios de contratistas
por
sericios
prestados
por
contratistas
639 /tros sericios prestados por terceros
terceros no incluidos en las subcuentas precedentes,
tales
como
laboratorio y gastos bancarios
COMENTARIO
20
gastos
de
GASTOS OPERATIVOS os intereses relacionados con los cr=ditos ue se derien por los sericios prestados por terceros deben ser registrados en la cuenta 67 ada a diisionaria 6391 gastos bancarios, acumula el gasto por los sericios recibidos de los bancos y otras instituciones !inancieras, tales como la gestin de cuentas bancarias y gastos de cobran>as de documentos, entre otros, los ue corresponden a consumo intermedio desde el punto de ista econmico
E.P/ICACION )n esta cuenta se acumulan todos los gastos ue reali>a una empresa en la captacin de sericios ti para el !uncionamiento de la misma, son desembolsos adicionales ue se reali>a y ue tienen como !in apoyar al negocio en la produccin o comerciali>acin de bienes y sericios os desembolsos reali>ados en sericios prestados por terceros !orman parte del costo del producto en otros casos son considerados como gastos odo sericio prestado por terceros debe ser registrado como asiento en el diario de compras consider:ndosele como un asiento de origen +&aturale>a el cual posteriormente ser: complementado por un segundo asiento llamado asiento de destino, es decir trans!iriendo como cargo el desembolso por el sericio prestado a una cuenta de gastos aglutinada en el elemento9ya sea 94
21
GASTOS OPERATIVOS *inalmente de acuerdo al principio del deengado Moda transaccin y dem:s sucesos se reconocen cuando ocurren y no cuando se recibe o paga dinero u otro euialente al e!ectioN es decir todo sericio ser: considerado como deengado cuando este se aya reali>ado o culminado
()4) CUENTA +( - GASTOS POR TRI5UTOS ;grupa las subcuentas ue acumulan los impuestos, tasas y contribuciones de cargo de la empresa, establecidos por el gobierno nacional, gobierno regional y el gobierno municipal o local
CUENTA
DESCRIPCIÓN omprende a niel de diisionarias, el importe del impuesto general a las entas, del impuesto selectio al consumo y del impuesto de promocin municipal por compra de bienes y sericios ue no pueden ser materia de cr=dito !iscal ni identi!icado con una categoría de actio o gasto ;si
641
mismo
incluye
el
impuesto
a
las
transacciones !inancieras y el impuesto temporal a los actios netos cuando no puede ser acreditado contra el impuesto a la renta, así como las regalías mineras los c:nones sectoriales y el impuesto de casinos y tragamonedas 642
os tributos ue se estable>can donde el perceptor sea el gobierno regional "ncluye los tributos municipales, tales como
643
el impuesto predial e "mpuesto eicular, arbitrios, licencias y otras ta>as ualuier otro gasto por tributos no contemplados en las sub cuentas precedentes
644 /tros gastos por tributos
tales como las contribuciones al %encico o al %enati
22
GASTOS OPERATIVOS COMENTARIO )l "mpuesto a la #enta de las personas ?urídicas, por su naturale>a, representa una disposicin o aplicacin de las utilidades en consecuencia, ser: ob?eto de registro en "a cuenta @@ "mpuesto a la renta os derecos aduaneros ue se pagan en las compras !orman parte de las cuentas de ;ctios reali>ables o ;ctios inmoili>ados, según corresponda os impuestos pagados por la compra de bienes y sericios ue sean materia de cr=dito !iscal, ser:n debitados en la diisionaria 4011 "mpuesto general a las entas as multas e intereses relacionados con tributos se deber:n contabili>ar en las diisionarias 6592 /tros gastos de gestin ( %anciones administratias y 6737 "ntereses por pr=stamos y otras obligaciones O /bligaciones tributarias, respectiamente
E.P/ICACION )l tributo se considera como una prestacin obligatoria ue el )stado crea y e-ige en base a su capacidad de poder de imperio basado en leyes con el !in de cumplir con los gastos públicos ue el pueblo e-ige como dereco ue tiene $e acuerdo a la &orma del digo ributario los tributos comprenden los "mpuestos, contribuciones, tasas, arbitrios, coti>aciones con car:cter de tributos, etc $entro de los impuestos podemos decir ue e-isten 02 !ormas de aplicacinF os impuestos recuperables como el "acin con car:cter de tributo o tributos dirigidos a gobiernos locales o regionales ue por su naturale>a misma son considerados como gastos para la empresa os tributos deben ser registrados a su costo istrico por el mismo monto ue representa el importe deengado $e acuerdo con el "nciso C del ;rt 37 de la ey del "mpuesto a la #enta seBala como deducibles los tributos ue recaen sobre bienes o actiidades productoras de rentas graadas )l ;rt37 de la ey de "mpuesto a la #enta establece ciertos gastos ue deben cumplir con el principio de causalidad los cuales deben someterse a ciertos reuisititos a Pue sean necesarios para producir la renta b Pue sean necesarios para mantener la !uente
2$
GASTOS OPERATIVOS )n base a este principio entonces solo son deducibles los gastos ue guarden una relacin causal directa con la generacin de la renta o con el mantenimiento de "a !uente en condiciones de productiidad 8or consiguiente los gastos en bienes y sericios ue no cumplen con el principio de causalidad establecido por la ey del "mpuesto a la #enta repercuten en el "mpuesto ada por la empresa por los di!erentes representantes ya sea por el gerente, directores, socios, etc, el "
()+) CUENTA +4 - OTROS GASTOS DE GESTIÓN )n esta cuenta se registran todos los gastos ue reali>a la empresa por cargas de gestin ue no son consideradas como consumo de bienes o de sericios ni como remuneraciones de los !actores de produccinF cargas de personal, tributos, intereses, depreciaciones y proisiones del e?ercicio
CUENTA
DESCRIPCIÓN "ncluye el importe de las pli>as de seguros
651 %eguros
deengados en econmico ue se toma para la cobertura de diersos riesgos
652 #egalías
de autor, patentes, marcas, diseBos, entre otros omprende los gastos por "a suscripcin de reistas, diarios, y otras publicaciones
653 %uscripciones
"ncluye las membresías sin dereco a deolucin +cuotas peridicas omprende los permisos de operacin para
654 icencias y derecos de igencia
ciertas actiidades, como la pesca o la minería, por e?emplo
24
GASTOS OPERATIVOS orresponde al alor neto en libros ue mantenían los actios inmoili>ados al momento de ena?enarlos o cuando an sido
655 osto neto de ena?enacin de actios
siniestrados ;simismo, incluye los gastos
inmoili>ados y operaciones discontinuadas
incurridos
por
la
discontinuidad
segmentos
de
negocios
o
de
actiidad
geogr:!ica "ncluye
los
suministros
consumidos
preiamente actiados o no, distintos de los ue se integran en productos elaborados, incluyendo auellos ue se consumen en
656 %uministros
labores de o!icina, las erramientas y euipos
desecables,
estimenta,
suministros de campo, medicinas, y euipos no reconocidos como actios "ncluye los gastos por naturale>a relacionado con las contribuciones y otros gastos oluntarios ue una entidad e!ectúa a !aor de la comunidad ubicada en su :mbito de in!luencia, tales como el apoyo tecnolgico, recreatio, de salud, entre otros )stos gastos de gestin medioambiental son distintos de
65@
auellos ue son acumulados en otras cuentas
por
naturale>a
como
las
remuneraciones y bene!icios sociales del personal asignado a estas labores odos los gastos por naturale>a relacionados con "a gestin
medioambiental
pueden
ser
acumulados en cuentas de destino ualuier otro gasto relacionado no incluido en las subcuentas precedentes, entre ellos, las donaciones distintas de las e!ectuadas a
659 /tros gastos
la comunidad
ubicada en el :mbito de
in!luencia de la entidad, y las sanciones administratias
2*
GASTOS OPERATIVOS COMENTARIO as operaciones discontinuas son auellas ue resultan de la enta o abandono +temporal o de!initio Q cese de una operacin ue representa una línea importante del negocio por separado y cuyos actios, utilidad o p=rdida neta y actiidades pueden ser distinguidos !ísicamente, operacionalmente y para propsito de in!ormacin !inanciera as compras de útiles de escritorio se registran en la subcuenta 603 ateriales au-iliares y suministros os seguros de ida y los seguros particulares de prestaciones de salud se registran en la diisionaria 627 %eguridad y preisin social os seguros inculados con la compra de e-istencias !orman parte del costo de aduisicin, ue se registra en la subcuenta 609 ostos inculados con las compras
E.P/ICACIÓN )sta cuenta tiene un tratamiento muy di!erente a todas las cuentas ue representan gastos en bienes y sericios pero ue sin embargo son desembolsos ue toda empresa tiene a !in de reali>ar un me?or desempeBo administratio teniendo como ob?etio la permanencia en el mercado para una mayor me?or atencin al cliente %e registran en esta cuenta todos los gastos acumulados en cargas de gestin no consider:ndose como consumo de bienes y sericios, son generalmente gastos ua se toman por decisin de la propia empresa, tales como los seguros, suscripciones, licencia de operacin, etc )s necesario recalcar ue en esta cuenta e-iste una noedad la inclusin de los gastos de la empresa oluntariamente e!ectuada a las comunidades en su :mbito de in!luencia )l eco de reali>ar gastos en seguros o de inestigacin y desarrollo permite ue toda empresa econmico y !inanciero ada carga de gestin ser: registrada en cada subcuenta a medida ue se conierta en gasto, +asiento de origen, las cuales posteriormente tendr:n como destino una cuenta del elemento 9 con abono a la cuenta 79 argas "mputables a uenta de ostos y
()6) CUENTA ++ - PÉRDIDA POR MEDICIÓN DE ACTIVOS NO 7INANCIEROS A/ VA/OR RA8ONA5/E ;grupa las subcuentas ue acumulan las disminuciones de alor de actios no !inan comparacin con su alor en libros, cuando son aluados al alor ra>onable
CUENTA
DESCRIPCIÓN
26
GASTOS OPERATIVOS "ncluye la disminucin de alor de las mercaderías y los productos en proceso 661 ;ctio reali>able
lleados al alor ra>onable, así como la de los actios no corrientes mantenidos para la enta omprende la disminucin de alor de las
662 ;ctio inmoili>ado
inersiones inmobiliarias y del actio biolgico
COMENTARIO a p=rdida de alor de los actios y pasios !inancieros medidos al alor ra>onable se registrar: en la subcuenta 677
E.P/ICACION %e trata de una cuenta nuea incorporada en el nueo 8lan ontable onable tales como los actios reali>ables e inmoili>ados on!orme pasa el tiempo las inersiones ya sea en los actios reali>ables e inmoili>ados pierden o aumentan de alor, como tambi=n por ra>ones de o!erta y demanda, por lo ue dicas inersiones deben ser aluadas al Jalor #a>onable a !in de ue los )stados *inancieros presenten datos ue se a?usten a la realidad eitando de esta !orma la distorsin de los mismos, tal como lo e-presan las &ormas "nternacionales de ontabilidad )n el 8erú e-isten empresas ue con el !in de e-tender su actiidad comercial crean !iliales o subsidiarias manteniendo un control sobre las políticas !inancieras y operatias de estas últimas, obteniendo de esta !orma bene!icios econmicos )n una de las subcuentas +664 de esta cuenta se acumulan ?ustamente las perdidas en las inersiones ue una empresa mantiene en sus !iliales o subsidiarias, como consecuencia de la disminucin del 8atrimonio &eto de las !inales y subsidiarias, empleando para ello el =todo del Jalor 8atrimonial )l m=todo de 8articipacin 8atrimonial es un m=todo +según la &" 2@ de contabilidad por el cual la inersin se registra inicialmente al costo y posteriormente se a?usta por los cambios subsecuentes ue se presentan, como la aduisicin de las inersiones en los actios netos de la empresa en ue el inersionista inirti
2,
GASTOS OPERATIVOS oda inersin se registra al costo inicialmente, posteriormente se debe a?ustar a !in de reconocer e perdida o utilidad neta ue le corresponde al inersionista
()9) CUENTA +6 - GASTOS 7INANCIEROS ;grupa las subcuentas ue acumulan los intereses y gastos ocasionados por la obtencin de capitales y !inanciamiento de operaciones comerciales o por e!ectos de la di!erencia en cambio, así como la p=rdida de medicin de actios y pasios !inancieros al alor ra>onable
CUENTA
DESCRIPCIÓN orresponde a los gastos di!erentes de
671
intereses en los ue se incurre con las
y otros
instituciones !inancieras ue prestan dinero a la empresa
672 8erdida por instrumentos !inancieros
8=rdidas obtenidas en operaciones de
deriados
cobertura reali>adas #egistra los gastos por concepto de intereses
673 "ntereses por pr=stamos y otras
ue deengan los pr=stamos en un e?ercicio
obligaciones
econmico "ncluye los gastos !inancieros y otros
674
originados en las entas de cuentas por
+!actoring
cobrar $escuentos ue la empresa otorga a sus
675 $escuentos concedidos por pronto pago
clientes por pago anticipado de sus cuentas 8erdidas
676 $i!erencia de cambio
por
di!erencia
en
cambio
originadas por las operaciones e!ectuadas en moneda e-tran?era omprende
el
menor
alor
de
los
677 8erdida por medicin de actios y
instrumentos !inancieros en comparacin
pasios !inancieros al alor ra>onable
con su alor en libros a "a !eca de los estados !inancieros
2
GASTOS OPERATIVOS #egistra la perdida en el alor de las inersiones en subsidiarias y a!iliadas ue reconoce la empresa, con motio de la disminucin del patrimonio neto de dicas
67@ 8articipacin en resultados de entidades
subsidiarias y a!iliadas donde se e?erce
relacionadas
control
o
in!luencia
signi!icatia,
respectiamente ;simismo
incluye
"a
perdida en "a participacin en negocios con?untos
se
incluye
el
costo
!inanciero
de
endeudamiento ue se paga en bonos o acciones
COMENTARIO os interese ue se capitalicen según el tratamiento permitido por la &" 23 ostos de !inanciamiento se incluir:n en la cuenta de actio correspondiente )n la subcuenta 679 se incorpora una diisionaria 6792 O aciones por el costo del dinero en el tiempo, de proisiones para litigios, desmantelamiento, retiro o reabilitacin del actio inmoili>ado +diisionarias 6@612 y 6@622 %u saldo generalmente es deudor
E.P/ICACION )sta cuenta incluye todos los gastos ue ocasiona !inanciar ciertas acciones ue las empresas reali>an como conseguir capitales mediante el pr=stamo aduirido ba?o un inter=s u otros aspectos !inancieros relacionados con la actiidad comercial o productia omo sabemos todo negocio se apoya en el !inanciamiento a corto o largo pla>o, teniendo como ob?etio, el crecimiento econmico y el proceso de oportunidad odo !inanciamiento es medido por la tasa de inter=s porcentual cargada por el prestamista siendo generalmente "a tasa de inter=s e!ectia
2
GASTOS OPERATIVOS as empresas tambi=n se apoyan en el r=dito omercial, cuando reali>an compras at cr=dito proponiendo pagar al proeedor un inter=s %ea el inter=s comercial o !inanciero ambos representan un gasto !inanciero ue asume toda empresa a !in de contar con el !inanciamiento reuerido en la oportunidad deseadaal como lo e-presa el literal a del art 37 del I/ de la ey del "mpuesto a la #enta M%on gastos deducibles los intereses de deudas y los gastos originados por +a constitucin, renoacin o cancelacin de las mismas siempre ue ayan sido contraídas para aduirir bienes o sericios inculados con la obtencin o produccin de rentas graadas en el país o mantener su !uente productoraM con las limitaciones preistas en los p:rra!os siguientes ;sí mismo el 1er p:rra!o del art 61 mani!iesta Mla di!erencia de cambia originados por operaciones ue !uesen ob?eto abitual de la actiidad graada y las ue se produ>can por ra>ones de los cr=ditos obtenidos para !inanciarlas, constituyen resultados computables a e!ectos de la determinacin de la renta neta os costos por intereses ue sean directamente atribuidos a las aduisiciones construccin o produccin de actios ue compran las condiciones para su cuali!icacin deben ser capitali>ados !ormando parte del costo de dicos actios, los dem:s desembolsos se reconocen como gastos os gastos de esta cuenta no se trans!ieren a las respectias cuentas del elemento 9 a tra=s dela cuenta 79 argas imputables a cuenta de ostos y
():) CUENTA +9 - VA/UACIÓN 3 DETERIORO DE ACTIVOS 3 PROVISIONES ;grupa las subcuentas ue acumulan el consumo de bene!icio econmico incorporado en actios por a largo pla>o la p=rdida de alor de actios por medicin a su alor ra>onable y, proisiones ue dan lugar al reconocimiento paralelo de un pasio de monto u oportunidad inciertos
CUENTA
DESCRIPCIÓN omprende la estimacin de la disminucin del alor de las inersiones inmobiliarias,
6@1 $epreciacin
cuando son lleadas a costo, y de los inmuebles, mauinaria y euipo
$0
GASTOS OPERATIVOS "ncluye la estimacin de disminucin de alor de los intangibles de ida de!inida, sea
6@2 ;morti>acin de intangibles
ue se ayan aduirido o generado internamente omprende la estimacin de bene!icios
6@3 ;gotamiento
econmicos incorporados en los recursos naturales aduiridos )stimacin de la disminucin de alor de las
6@4 Jaluacin de actios
cuentas por cobrar e-istencias e inersiones mobiliarias omprende la p=rdida de alor de las inersiones
6@5 $eterioro del alor de los actios
inmobiliarias,
inmuebles,
mauinaria y euipo, intangibles, y actios biolgicos cuando se miden al costo omprende las proisiones ue representan
6@6 8roisiones
pasios pero ue e-iste incertidumbre de su cuantía o encimiento
COMENTARIO as subcuentas 6@1, 6@2 y 6@3 se relacionan con las subcuentas de aluacin de los actios 391, 392 y 393 respectiamente a subcuenta 6@4 se relaciona con todas las cuentas 19 y 29 y con la subcuenta 366 as subcuenta 6@5 se relaciona con la cuenta 36 $esalori>acin de ;ctios inmoili>ados a subcuenta 6@6 se relaciona con la cuenta 4@ 8roisiones a depreciacin de inmuebles, mauinaria y euipo aduiridos mediante operaciones de !inanciamiento en la modalidad de arrendamiento !inanciero, y la del incremento por realuacin, se reconocen en subcuentas por separado lo mismo ocurre con la amorti>acin por la realuacin de actios intangibles uando la oportunidad del desembolso de las proisiones para litigios o para desmantelamiento del actio inmoili>ado, sea le?ana en relacin con el reconocimiento original de la proisin, y el costo del dinero en el tiempo sea importante, se reuiere ue esta última sea medida a su alor descontado as actuali>aciones posteriores de la proisin, re!erida e-clusiamente al
$1
GASTOS OPERATIVOS transcurso del tiempo, son reconocidas como parte de la misma proisin +diisionarias 6@612 y 6@622 y su contrapartida es la diisionaria 6792 J=ase la &" 37 a trans!erencia de estos gastos a cuentas de produccin o a las acumulatias de la !uncin del gasto, se e!ectúa a tra=s de la cuenta 7@ a recuperacin de deterioro del alor preiamente reconocida se e!ectúa directamente en las diisionarias de la subcuenta 757 recuperaciones de deterioro de cuentas de actios inmoili>ados a recuperacin de deterioro de alor preiamente reconocida se e!ectúa directamente diisionarias de la subcuenta 757 recuperacin de deterioro de cuentas de actios inmoili>ados
E.P/ICACIÓN $e acuerdo a la &" 10, 8:rra!o 9 respecto a ecos ue suceden despu=s del Calance indica lo siguienteF Mos ecos ue se conocen antes del balance y ue suceden realmente despu=s, deben ser a?ustadosM tal como sucede con los litigios ue se entilan ?udicialmente %i cada elemento +p:rra!o 13, &" 16 de los actios !i?os se introducen nueos componentes estos deben ser considerados como conto del mismo siempre ue cumplan con el criterio de reconocimiento )n esta cuenta se engloban todos los gastos al !inal del e?ercicio contable ya sea por depreciacin de actios !i?os, agotamiento de los recursos naturales, deterioro de los actios, y proisiones por el pasio, por gastos o desembolsos inciertos $e acuerdo a la &" 16 la depreciacin representa la distribucin del importe depreciable de actios !i?os, a lo largo de su ida útil, es la p=rdida de alor a tra=s del tiempo )n la depreciacin de actios se toma en cuenta 2 aspectosF contable y tributario
a; Desde el ar: cuando est= disponible para su uso, esto es, cuando se encuentre en la ubicacin y en las condiciones necesarias para ser capa> de operar en !orma gerencia a depreciacin de un actio cesar: en la !eca m:s temprana entre auella en ue el retiro se clasi!iue como mantenido para la enta a depreciacin no cesar: cuando el actio est= sin utili>ar o se aya retirado del uso actio a menos ue se encuentre depreciado por completo %i se utili>an m=todos de depreciacin en !uncin del uso, el cargo por depreciacin podría ser nulo cuando no tenga lugar ninguna actiidad de produccin
$2
GASTOS OPERATIVOS =; Desde el ados en la generacin de rentas graadas %u saldo generalmente es deudor
()*,) CUENTA +: - COSTO DE VENTAS orresponde al importe del costo de las unidades +bienes ue se an endido, es decir, corresponde a auellos montos ue se llean contra los ingresos únicamente cuando an contribuido a generarlos en !orma directa %obre el particular, con!orme con el p:rra!o 34 de la &" 2 se seBala ue cuando los inentarios sean endidos, el importe en libros de estos se reconocer: como gasto del periodo en el ue se recono>can los correspondientes ingresos de operacin uando se puede identi!icar el bien ue sale se emplea su costo especí!ico, sin embargo, en auellos casos en ue los bienes son similares y no puede identi!icarse con e-actitud los bienes ue uedan a e!ectos de determinar dico costo se emplean supuestos de !lu?os de costos ue pretenden simular el moimiento de los mismos, ayudando a determinar el costo unitario de los inentarios, tal como se muestra en el cuadro ad?untoF
:Pue"e i"entiarse %a e#istenia;
SI I"entiai!n Espe<a
O
PEPS o 8IO PROE5IO $$
GASTOS OPERATIVOS
&o obstante lo anterior, la &" 2 "nentarios permite la utili>acin de otras t=cnicasF i costo est:ndar, y ii m=todo de inentario al detalle o minoristas, en la medida ue el resultado de aplicarlos se apro-ime al costo ;corde con la &" 2, la entidad solo utili>ar: la misma !rmula de costos para todos los inentarios ue tengan una naturale>a y uso similar )n este sentido, puede ?usti!icarse la utili>acin de !rmulas de costos di!erentes para los inentarios con una naturale>a o uso di!erente
O :Tienen natura%e/a o uso "istinto; Se "e+e ap%iar e% mismo m-to"o
SI %in per?uicio de lo anterior, la di!erencia en la ubicacin geogr:!ica de los inentarios +o en las reglas !iscales correspondientes no es, por sí misma, motio su!iciente para ?usti!icar el uso de !rmulas de costo di!erentes Se pue"e ap%iar un m-to"o "istinto
$4
GASTOS OPERATIVOS
PARTE III GASTOS OPERATIVOS C8ASIICACI7
$*
GASTOS OPERATIVOS 4) C/ASI7ICACIÓN DE /OS GASTOS OPERATIVOS 4)*) GASTOS DE ADMINISTRACIÓN ;corde con )ric Goler corresponde a la clasi!icacin de los gastos incurridos en la direccin general de una empresa en su con?unto, en contraste con los gastos de una !uncin m:s especí!ica, como la de !abricacin o de entas )n este sentido, las partidas ue se agrupan ba?o este rubro arían de acuerdo con la naturale>a del negocio aunue, por regla general, abarcan los sueldos de los !uncionarios superiores, la renta y otros gastos generales de o!icina %on auellos gastos ue tiene ue er directamente con la direccin y conduccin del negocio ontienen los salarios del e>a comprende los siguientes gastosF gastos del local administratio, onorarios de contadores y auditores, gastos de cobran>a y cr=dito, depreciacin de actios !i?os de o!icina, gastos de abogados y ?udiciales, útiles de escritorio y similares, papelería e impresos
4)0) GASTOS DE VENTAS 8ara Goler corresponde a cualuier gasto o clase de gastos incurridos en la enta o distribucin )?emplosF sueldos de los endedores, comisiones y gastos de ia?e, publicidad, sueldos y gastos del departamento de entas, muestras, gastos de cr=dito y cobran>as $e acuerdo con Eulio 8ane> e>a comprende los siguientes gastosF gastos de propaganda y publicidad, gastos de entrega, gastos del local destinado a las entas, sueldos del personal de entas, gastos de ia?e de los endedores, gastos de embarue
4)1) GASTOS 7INANCIEROS )s el gasto ue re!le?a el costo de capital o el costo ue representa para la empresa !inanciarse con terceros )s el costo de los pasios, es decir, de las deudas ue tiene la empresa )l m:s importante es el inter=s ue se paga sobre las deudas con bancos o con terceros, tambi=n las comisiones ue se pagan cuando se !ormali>an pr=stamo, algunos sericios bancarios ue tienen ue er con !inanciamiento, etc
$6
GASTOS OPERATIVOS
PARTE IV CASO PR=CTICO ITEGRA8
$,
GASTOS OPERATIVOS
EMPRESA EPSEL
PERFIL DE LA ENTIDAD PRESTAD ORA DE SERVICIO DE SANEAMIE NTO DE LAM=A(E >UE ?EPSEL@
NOM5RE O DENOMINACIÓN
>
R)ntidad 8restadora de %ericios de %aneamiento ambayeueN %;
RUC
>
2010344@591
TIPO DE CONTRI5U3ENTE
>
)mpresa
)statal de $ereco 8riado
7EC?A DE INSCRIPCIÓN
> 21 de ;bril
de 1993
ESTADO
> ;ctio
CONDICIÓN
> Habido
DOMICI/IO 7ISCA/
> ; %:en>
8eBa &' 1@60 ambayeue D iclayo D iclayo
SISTEMA DE EMISIÓN DE COMP)
> ;&I; A /8I;#"S;$/
SISTEMA DE CONTA5I/IDAD
> /8I;#"S;$/
ACTIVIDAD@ES; ECONÓMICA@S;
>
de
8rincipal D ""I 3600 D aptacin, tratamiento y distribucin de agua %ecundaria D ""I 3700 D )acuacin de aguas residuales
INFORMA CIÓN DE LA $ EMPRESA
GASTOS OPERATIVOS
)8%) %; inici sus actiidades a partir de la trans!erencia e!ectuada por el %upremo ?urídica a los actos practicados ba?o la denominacin de %)$;;C;K)PI) y aprob:ndose los )statutos ba?o la denominacin de );8; ediante ;cuerdo de Eunta
$
GASTOS OPERATIVOS a empresa se dirige a los mercados residenciales generalmente en las >onas urbanas y urbanas peri!=ricas de la ciudad, tambi=n proee a los clientes comerciales de diersos tiposF comercio, sericios y otros )stos mercados son en las proincias y distritos ya mencionados, abarcando las proincias de la regin ambayeue