FORMAS DEL TERRENO SEGÚN SU ESTRUCTURA Llano Ondulado Montañoso Escarpado SEGÚN SU NATURALEZA Compacto Arenoso antanoso !lando edre"oso SEGÚN SU T#O DE RODUCC#ON Despe$ad Desp e$adoo A%&ert A%& ertoo La Geomorfología se encarga de estudiar las formas del relieve que pueden clasificarse en terrestres y submarinas Montañas: son áreas de elevada altitud y altura, lo que significa que los desniveles son fuertes y las pendientes abruptas. Las tierras montañosas suelen estar comprendidas entre los 1!! y los "!!! metros Mesetas o altiplanos : son áreas aplanadas ,relativamente elevadas ,situadas entre los #!! y los 1!! metros y con escasos accidentes geográficos $olinas : no son tan empinadas como las montañas ,constituyendo un tipo de relieve intermedio entre la montaña y la llanura ,comprendidas entre los #!! y los 1! metros Llanuras : son %onas cuyo relieve no presenta e&cesivas diferencias de nivel dentro de ellas, ocupando lugares de altitud inferiores , por lo general ,a los 1! metros Monte: gran elevaci'n de terreno en relaci'n con el que lo rodea Montaña: grupo de montes Maci%o: grupo de montañas que se e&tienden en todas direcciones (ierra: grupo de montañas que se alinean en una )nica direcci'n $ordillera: sucesi'n de varias sierras $ima o cumbre: parte superior de un monte ,si es alargada se le denomina cresta, si es plana, meseta y si es en punta, pico pico Ladera: superficie lateral de un monte, tambi*n se le denomina vertiente +alda: parte mas baa de una ladera $ollado: punto mas bao de una cresta Garganta: collado largo y estrec-o uerto: garganta o collado que proporciona un acceso fácil de uno a otro lado de la cresta /esfiladero : garganta o collado flanqueado por laderas escarpadas y de gran pendiente $erro: monte peñascoso con laderas escarpadas y de gran pendiente 0tero : cerro aislado desde que se domina el llano $olina: pequeña elevaci'n del terreno ,generalmente desprovista de arbusto y arbolado Loma: elevaci'n de terreno pequeña y alargada Mogote: cada uno de los puntos que se elevan aisladamente en una divisoria aguada: uni'n de dos laderas opuestas ,por su parte inferior, donde afluyen las aguas 2arranco : vaguada profunda y encaonada alle: terreno relativamente llano que se e&tiende entre dos series de alturas $añada : valle angosto 3oya: depresi'n de terreno en relaci'n con el que lo rodea 4ío : curso de agua continuo que desemboca en el mar ,en un lago o en otro río 5orrente: curso de agua de montaña, rápido e irregular , de escasa longitud , mas o menos seco entre las violentas y bruscas crecidas $atarata: caída importante de agua en el curso de un río $ascada: caída de agua en el curso de un río de menor importancia que la catarata $uenca -idrográfica: regi'n avenada por un río y sus afluentes 4ia: valle fluvial encaado, invadido invadi do por el mar, y que queda influido por la penetraci'n de las mareas /elta: %ona de acumulaci'n aluvial de forma apro&imadamente triangular, elaborada por un río al desembocar en un mar de mareal d*bil o en un lago 6stuario : desembocadura de un río caracteri%ada por una amplia apertura por donde el mar penetra tierra adentro
Lago: masa de agua, dulce o salada, acumulada de forma natural en el interior de los continentes y de superficie y profundidad muy variables entre amplios limites Laguna: e&tensi'n de agua natural ,dulce o salada ,estancada, mas pequeña y meno profunda que un lago $-arca: deposito de agua en el terreno 7lbufera: e&tensi'n de agua salada separada del mar por un cord'n litoral antano: regi'n cubierta de aguas poco profundas y en parte invadida por la vegetaci'n Glaciar: acumulaci'n de nieve transformada en -ielo ,animada de movimientos lentos que cubre vastas %onas de regiones polares 8ceberg: bloque de -ielo de gran tamaño desprendido de los glaciares continentales, que flota en las regiones polares del oc*ano y cuya porci'n emergida equivale a 19 del total de su masa +iordo: antiguo valle glaciar invadido por el mar $osta o litoral: tierra que bordea la orilla del mar, de los ríos, lagos etc. 8sla: porci'n de tierra rodeada entera de agua 7rc-ipi*lago: conunto de islas dispuestas en grupo $ontinente: e&tensa superficie de tierra emergida enínsula: e&tensi'n de tierra rodeada de agua por todas partes menos por una que la comunica con el continente 8stmo: estrec-a lengua de tierra que uno dos continentes o una península con un continente 5'mbolo: istmo de arena que une una isla con el continente Golfo: entrante pronunciado del mar en la tierra $abo: saliente pronunciado de la tierra que penetra en el mar 6strec-o: bra%o de mar comprendido entre dos tierras olcán: abertura en una montaña por donde salen ,de tiempo en tiempo ,-umos, gases, llamas ceni%as y materiales encendidas o derretidas +umarola: emisiones de gases de origen volcánico (olfataras: emanaciones volcánicas en forma de vapor de agua ; bi'&ido de carbono, por cuya o&idaci'n se forma el a%ufre Mofetas: emanaciones de gas carb'nico que se produce con frecuencia en las regiones volcánicas G*iseres: surtidores de agua caliente e intermitente 7guas termales: manantiales de agua caliente con sales disueltas de propiedades medicinales
D#FERENTES T#O S DE RERESENTAC#ONES 1. 6sferas terrestres: son globos que imitan la forma de la tierra suetados por un ee, que llevan dibuado o impreso los continentes, mares y otros detalles geográficos 1. $artas: <áutica: representa la cuenca de un mar o de un oc*ano, pueden ser planas, reducidas o mercatorianas 7rrumbada: que tra%a una o mas rosas de rumbos /e navegaci'n o de marear: describe el mar o una porci'n de el con indicaci'n de sus costas ,baos, %onas y accidentes /e pesca: representa detalladamente el fondo del mar /e radionavegaci'n: destinada al uso de los diversos sistemas de radionavegaci'n 4adar: -ec-a con fotografías obtenidas de las pantallas de radar 2atim*trica: proporciona las líneas isobatas o líneas que unen los puntos de igual profundidad ". Mapas: Mapas de base de primer orden : son los mapas topográficos y sus derivados, representan el terreno y sus detalles característicos : -idrografía, planimetría, =las cartas marinas están incluidas> Mapas de base de segundo orden: utili%an directamente los mapas precedentes, solo representan determinados detalles, ríos ,red ferroviaria , mapas edafol'gicos ,geol'gicos Mapas temáticos: son el resultante de un estudio particular que necesitan una interpretaci'n ,un análisis o una síntesis de acuerdo con un tema determinado
7> OR SU E'TENS#ON lanisferio o mapamundi: representa la superficie de la tierra dividida en dos -emisferios lanisferio o mapamundi celeste: en el se muestra marcado las constelaciones $ontinental: cuando representa a un solo continente
OR SU F#NAL#DAD +ísicos: representan accidentes físicos del terreno Geol'gicos: si se refieren a la composici'n del suelo olíticos: representan divisiones administrativas reali%adas por el -ombre /emográficos: cuando aluden a la distribuci'n de la poblaci'n 6con'micos : representan a áreas de producci'n econ'mica $limáticos: aluden a todo lo relacionado con la climatología