“Año de la Diversifcación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
FACULTAD FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIER ÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO:
INGENIERÍA DE LA CONSTRUCCIÓN II
TEMA:
TIPOS DE DE OBRAS OBRAS CIVILES Y GLOSARIO DE TÉRMINOS USADOS EN INGENIERÍA CIVIL
DOCENTE:
ING. ROBINSON VELA LÓPEZ
ALUMNO:
RACCHUMÍ LINARES, VÍCTOR MANUEL
Moyobamba – Perú 2!"
TIPOS DE OBRAS CIVILES CIVILES Y GLOSARIO DE TÉRMINOS USADOS EN INGENIERÍA CIVIL CIVIL
AGRADECIMIENTO Antes que todo agradezco a Dios, los santos, mis padres, y mis mis her hermano manoss; por ense enseña ñarm rme e a luch luchar ar en esta vida llena de adversidades, a conquista conquistarr las metas metas que me proponga hasta agotar los rec recurs ursos que que sean Agradezco a los nece necesa sari rios os,, a esta estar r docentes de la conm conmig igo o cuan cuando do he Univ niversi ersida dad d Cesar esar caído y motivarme a Valleo, de ellos seguir adelante. depende mi !ormaci"n como persona, ya que sirvieron de guías en mi camino de vida, y siendo un pilar importante me hicieron crecer como persona y supera erar etapas. Al docente acad#mico $ng. %o&inson Vela 'opez por compartir su sa&iduría y conocimiento con nosotros.
( a mis compañeros gracias por el apoyo y amist mistad ad &rin &rinda dado doss durant durante e este este period periodo o de pasantías. ( a todas das aqu aquella ellass personas que de una u otra !orma, cola&oraron o participaron en la real realiz izac aci" i"n n de esta esta inve invest stig igac aci" i"n, n, hago hago e)tensivo mi m*s sincero agradecimiento# P$%ina !
TIPOS DE OBRAS CIVILES Y GLOSARIO DE TÉRMINOS USADOS EN INGENIERÍA CIVIL
+l autor.
DEDICATORIA
A Dios odopoderoso por darme el ser y la sa&iduría; siempre me haz ayudado a salir adelante, en todo momento. +n especial en los m*s di!íciles.
A mis padres y a mis hermanos !uente de inspiraci"n, este logro es de ustedes por guiarme diariamente e impulsar el cumplimiento de mis metas. Aunque muchas veces el camino es un poco complicado me han motivado con sus conseos y aptitudes a realizar uno de mis primero sueños. omando en cuenta que este es uno de muchos escalones para lograr su&ir a la escalera de la vida.
P$%ina 2
TIPOS DE OBRAS CIVILES Y GLOSARIO DE TÉRMINOS USADOS EN INGENIERÍA CIVIL
INTRODUCCIÓN
'a ingeniería, mediante el uso de diversos modelos y t#cnicas, intenta solucionar distintos pro&lemas y satis!acer variadas necesidades de los seres humanos. 'os pro!esionales en esta ciencia, que reci&en el nom&re de ingenieros, com&inan el m#todo cientí!ico con su creatividad para llevar a ca&o sus proyectos. 'a especialidad de la ingeniería que se encarga de la creaci"n de in!raestructuras, o&ras de transporte y emprendimiento hidr*ulicos se denomina ingeniería civil. -or lo general se ocupa de las o&ras p&licas y de desarrollos de gran magnitud. 'a o&ra civil, por lo tanto, es la aplicaci"n de nociones de la !ísica, la química, la geología y el c*lculo para la creaci"n de construcciones relacionadas con el transporte, la hidr*ulica, etc. 'as o&ras civiles tienden a contri&uir a la organizaci"n del territorio y al aprovechamiento que se hace de #ste. 'as carreteras que posi&ilitan la circulaci"n de medios de transporte, las represas que ayudan a gestionar los recursos hídricos, los puentes que permiten atravesar un río y el alcantarillado son algunos eemplos de o&ras civiles. +n el amplio grupo de las o&ras civiles, pueden distinguirse tra&aos pertenecientes a la ingeniería geot#cnica /que estudia la r esistencia entre partículas para garantizar si el suelo puede soportar una determinada estructura0, la ingeniería estructural /estima la resistencia de los elementos sometidos a cargas0, la ingeniería de transporte e in!raestructura vial /especializada en la satis!acci"n de las necesidades de movilidad0 y la ingeniería hidr*ulica /vinculada a la eecuci"n de o&ras relacionadas con el agua0.
P$%ina !
TIPOS DE OBRAS CIVILES Y GLOSARIO DE TÉRMINOS USADOS EN INGENIERÍA CIVIL
TIPOS DE OBRAS CIVILES Actualmente la $ngeniería civil, requiere de conceptos concretos que ayuden a las nuevas generaciones a a!rontar los pro&lemas actuales de la sociedad; tanto para resolver los pro&lemas sociales o acad#micos; por esas razones creamos una clara clasi!icaci"n de las o&ras de in!raestructura y la resumimos de la siguiente manera1 1. VÍAS TERRESTRES DE COMUNICACIÓN Carreteras /tanto autopistas como carreteras !ederales0, vías !#rreas con sus puentes y tneles; aeropuertos con sus pistas, calles de rodae, plata!ormas de aviaci"n comercial y de aviaci"n general, hangares, zonas de com&usti&le, terminales de pasaeros, torres de control y sus instalaciones el#ctricas y electr"nicas para la seguridad de operaciones de los aviones; y, !inalmente, helipuertos /de rescate emergencia para uso industrial y p&lico0. 2u campo de aplicaci"n es muy amplio. +starían, por eemplo, las in!raestructuras del transporte1 Aeropuertos 'os aeropuertos son las terminales en tierra donde se inician y concluyen los viaes de transporte a#reo enaeronaves. 'as !unciones de los aeropuertos son varias, entre ellas elaterrizae y despegue de aeronaves, em&arque y desem&arque de pasaeros, equipaes y mercancías, rea&astacimiento de com&usti&le y mantenimiento de aeronaves, así como lugar de estacionamiento para aqu#llas que no est*n en servicio. 'os aeropuertos sirven para aviaci"n militar , aviaci"n comercial o aviaci"n general.
P$%ina 2
TIPOS DE OBRAS CIVILES Y GLOSARIO DE TÉRMINOS USADOS EN INGENIERÍA CIVIL
'os aeropuertos se dividen en dos partes1 3. +l 4lado aire4 /del ingl#s air-side0, que incluye la pista /para despegue y aterrizae0, las pistas de carreteo, los hangares y las zonas de aparcamiento de los aviones /zonas Apron0. 5. +l 4lado tierra4 del aer"dromo /del ingl#s land-side0 est* dedicado al pasaero, e incluye la terminal de pasaeros, las zonas de comercio, aduanas, servicios, estacionamientos de autom"viles y dem*s. Autovís Una autovía es una vía de dominio y uso p&lico proyectada y construida !undamentalmente para la circulaci"n de vehículos autom"viles. 2on autovías, en +spaña, las carreteras que, no reuniendo todos los requisitos de las autopistas, tienen las siguientes características1 •
Calzadas independientes para cada sentido de circulaci"n.
•
'imitado el acceso a y desde las propiedades colindantes.
•
6o pueden cruzar ni ser cruzadas al mismo nivel por otras vías, líneas de !errocarril o tranvía ni por servidum&re de paso alguna.
'a autovía, propiamente dicha y como tal es una o&ra civil de origen español, con algunas características similares a las de las autopistas pero sin estar sueta al cien por cien a las mismas.
P$%ina &
TIPOS DE OBRAS CIVILES Y GLOSARIO DE TÉRMINOS USADOS EN INGENIERÍA CIVIL
Crreters 'a construcci"n de carreteras requiere la creaci"n de una super!icie continua, que atraviese o&st*culos geogr*!icos y tome una pendiente su!iciente para permitir a los vehículos o a los peatones circular y cuando la ley lo esta&lezca de&en cumplir una serie de normativas y leyes o guías o!iciales que no son de o&ligado cumplimiento.7 +l proceso comienza a veces con la retirada de vegetaci"n /des&roce0 y de tierra y roca por e)cavaci"n o voladura, la construcci"n de terraplenes, puentes y tneles, seguido por el e)tendido del pavimento. +)iste una variedad de equipo de movimiento de tierras que es especí!ico de la construcci"n de vías. Vís !"rres 2e denomina vía !#rrea a la parte de la in!raestructura !erroviaria !ormada por el conunto de elementos que con!orman el sitio por el cual se desplazan los trenes. 'as vías !#rreas son el elemento esencial de la in!raestructura !erroviaria y constan, &*sicamente, de carriles apoyados so&re traviesas que se disponen dentro de una capa de &alasto. -ara su construcci"n es necesario realizar movimiento de suelos y o&ras complementarias /puentes, alcantarillas, muros de contenci"n, drenaes, etc.0.
P$%ina '
TIPOS DE OBRAS CIVILES Y GLOSARIO DE TÉRMINOS USADOS EN INGENIERÍA CIVIL
2e completa la in!raestructura &*sica con sistemas de señalizaci"n /antes manuales y ahora autom*ticas0 y, en el caso de líneas electri!icadas, con el tendido el#ctrico que suministra energía a las locomotoras.
Puertos +l puerto es, por e)tensi"n, aquel espacio destinado y orientado especialmente al !luo de mercancías, personas, in!ormaci"n o a dar a&rigo y seguridad a aquellas em&arcaciones o naves encargadas de llevar a ca&o dichas tareas. Dentro de los puertos marítimos se pueden distinguir aquellos orientados a la carga y descarga de contenedores; de mercancías de distinto tipo, especialmente los pesqueros; al dep"sito de em&arcaciones de recreo /puertos deportivos0 u otros. 'os puertos, asimismo, pueden clasi!icarse dentro de otras categorías, como segn el uso civil o militar, el calado del que dispongan. Pue#tes Un puente es una construcci"n que permite salvar un accidente geogr*!ico como un río, un cañ"n, un valle, una carretera, un camino, una vía !#rrea, un cuerpo de agua o cualquier otro o&st*culo !ísico. +l diseño de cada puente varía dependiendo de su !unci"n y de la naturaleza del terreno so&re el que se construye. 2u proyecto y su c*lculo pertenecen a la ingeniería estructural, siendo numerosos los tipos de diseños que se han aplicado a lo largo de la P$%ina "
TIPOS DE OBRAS CIVILES Y GLOSARIO DE TÉRMINOS USADOS EN INGENIERÍA CIVIL
historia, in!luidos por los materiales disponi&les, las t#cnicas desarrolladas y las consideraciones econ"micas, entre otros !actores. Al momento de analizar el diseño de un puente, la calidad del suelo o roca donde ha&r* de apoyarse y el r#gimen del río por encima del que cruza son de suma importancia para garantizar la vida del mismo. $. %IDR&ULICA 2e entiende por o&ra hidr*ulica o in!raestructura hidr*ulica a una construcci"n, en el campo de la ingeniería civil, ingeniería agrícola, ingeniería hidr*ulica, donde el elemento dominante tiene que ver con elagua. 2e puede decir que las o&ras hidr*ulicas constituyen un conunto de estructuras construidas con el o&etivo de controlar el agua, cualquiera que sea su origen, con !ines de aprovechamiento o de de!ensa.
8eneralmente se consideran o&ras hidr*ulicas1 C#'es( )ue pue*e# +o#str *e *,versos e'e-e#tos +o-o •
9ocatomas de derivaci"n.
•
Compuerta de entrada.
•
Controles de nivel del agua en el canal. •
Compuerta A:$2, estas se utilizan para controlar el nivel del agua en estanques y canales aguas arri&a de la compuerta.
•
Compuerta AV$2, se utilizan para controlar el nivel del agua en canales aguas a&ao de la compuerta.
•
Dispositivos para la medici"n del caudal.
P$%ina (
TIPOS DE OBRAS CIVILES Y GLOSARIO DE TÉRMINOS USADOS EN INGENIERÍA CIVIL •
Dispositivos de seguridad.
•
9alsa de agua, considerando las construidas arti!icialmente.
•
Cruces1 Canal
•
de
riego con dren Canal
•
de
riego o de drenae con
caminos
rurales.
Press( )ue pue*e# +o#str *e 's s,/u,e#tes prtes •
Vertedero o aliviadero.
•
Descarga de !ondo
•
Cuencas de disipaci"n
•
9ocatomas para
los
diversos usos del em&alse. •
+scalera de peces
•
&ras provisionales durante la construcci"n. •
nel de derivaci"n
P$%ina )
TIPOS DE OBRAS CIVILES Y GLOSARIO DE TÉRMINOS USADOS EN INGENIERÍA CIVIL
+nsevaderas.
•
Est+,o#es *e 0o-0eo( )ue pue*e# +o#str *e 's s,/u,e#tes prtes •
Canal de apro)imaci"n
•
%ea para el des&aste y la retenci"n de !inos.
•
C*mara de succi"n
•
9om&a
•
:otor , el que puede ser de muy diversos tipos, y consecuentemente e)igir in!raestructura de apoyo di!erentes, como pueden ser1 estaciones de trans!ormaci"n de energía el#ctrica, o dep"sitos de com&usti&le. 'ínea
•
de
impulsi"n Dispositivo
•
para
amortiguar
el golpe de ariete.
Es+'uss( )ue pue*e# +o#str *e 's s,/u,e#tes prtes •
P$%ina *
TIPOS DE OBRAS CIVILES Y GLOSARIO DE TÉRMINOS USADOS EN INGENIERÍA CIVIL •
%eservas
de
agua para el llenado de la esclusa. •
Canales
de
llenado y vaciado. •
Compuertas.
•
Dispositivos electro=mec*nico para inmovilizar y mover los &arcos.
S,ste- *e 0ste+,-,e#to *e /u pot0'e S,ste- *e re+o/,* *e /us res,*u'es S,ste-s *e r,e/o S,ste-s *e *re#e De!e#ss r,0ere2s Re+r/ *e +uí!eros( Po3os *e 0sor+,4#. Trsvse *e +ue#+
P$%ina +
TIPOS DE OBRAS CIVILES Y GLOSARIO DE TÉRMINOS USADOS EN INGENIERÍA CIVIL
5. De O0rs Portur,s 'as o&ras portuarias son aquellas so&re las que acta el mar o esta relacionadas con em&arcaciones y *reas de navegaci"n. 'as o&ras portuarias pretenden meorar condiciones del entorno !ísico respecto de su entorno natural, para atender meor las e)igencias en !unci"n de la mercancía movida, el volumen movido, el sentido del intercam&io, las condiciones am&ientales del entorno marítimo y terrestre, las características de los vehículos terrestres y !undamentalmente de los &uques empleados. Atendiendo a su localizaci"n las o&ras portuarias se clasi!ican en1 &ras e)teriores1 en zonas aleadas de la costa y a gran pro!undidad. &ras costeras1 en la zona litoral a poca pro!undidad y sometidas a la acci"n del oleae continuamente.
&ras interiores1 situadas en zonas a&rigadas, no sometidas a la acci"n del oleae. +)teriores1 est*n situadas a gran pro!undidad, e)puestas al oleae, corrientes marinas y acciones so&re la plata!orma continental. Conducciones su&marinas1 transporte de !luidos /gas, petr"leo, residuos líquidos, etc.0.
P$%ina !
TIPOS DE OBRAS CIVILES Y GLOSARIO DE TÉRMINOS USADOS EN INGENIERÍA CIVIL
6. E*,!,++,o#es 2e utiliza el t#rmino edi!icaci"n para de!inir y descri&ir a todas aquellas construcciones realizadas arti!icialmente por el ser humano con diversos pero especí!icos prop"sitos. 'as edi!icaciones son o&ras que diseña, plani!ica y eecuta el ser humano en di!erentes espacios, tamaños y !ormas, en la mayoría de los casos para ha&itarlas o usarlas como espacios de resguardo. 'as edi!icaciones m*s comunes y di!undidas son los edi!icios ha&itacionales, aunque tam&i#n entran en este grupo otras edi!icaciones tales como los templos, los monumentos, los comercios, las construcciones de ingeniería, etc. ( pueden ser1 Conuntos ha&itacionales, edi!icios de condominios, o!icinas, usos mltiples para negocios />orld rade Center0, plazas, centros comerciales y recreativos, cines, teatros, centros culturales, auditorios, estadios deportivos, centrales de a&asto, parques industriales y otras edi!icaciones con diversos tipos de servicios.
P$%ina !!
TIPOS DE OBRAS CIVILES Y GLOSARIO DE TÉRMINOS USADOS EN INGENIERÍA CIVIL
GLOSARIO DE TÉRMINOS (Ingeniería civil)
ALIGERADO +s el techo de una construcci"n que, su propio nom&re lo dice, esta aligerada con ladrillo hueco, tecnopor o !i&ra de vidrio. AL7EI8ER +s la altura de muros &ase de ventana o tragaluz; es decir, la distancia que hay entre el suelo y el &orde del vano.
ADITIVOS 2ustancias químicas usadas para meorar las características del concreto, se utilizan al momento de hacer la mezcla y se dividen en1 Acelerantes. ?raguado r*pido, resistencia r*pida. %etardantes. ?raguado lento. %esistencia. Alta resistencia a sul!atos. • • •
ADOBE Arcilla aluvial de te)tura gruesa que se encuentra en las regiones *ridas de Am#rica, es un material duro y cohesivo lo que permite tra&aar como elemento constructivo, pierde sus propiedades al saturarse de agua por lo que es poco recomenda&le para cimentaciones.
AGREGADOS 2on las arenas, gravas naturales y piedra triturada utilizadas para !ormar la mezcla que da origen al concreto, los agregados constituyen cerca del @B de esta mezcla.
ANCLA9E +!ecto de anclar taludes, se hace un &arreno en el talud, en #ste se introduce varilla de acero y se cuela concreto en el interior, sirve para que el talud se auto soporte evitando así el desprendimiento del mismo.
ANDAMIOS +lementos de acero que se utilizan para que los tra&aadores alcancen niveles elevados en una construcci"n, como techos, paredes altas, se usan tam&i#n como cim&ra para losas, estos se dividen en1 :"viles. Apoyados en ruedas para tener movimiento est*ticos. Apoyados en placas de acero.
APLANADO +!ecto de dar la terminaci"n deseada a algn muro o techo, se hace comnmente con mortero.
ARCO +s una viga curva cuyo radio de curvatura es muy grande con relaci"n al ancho de la secci"n.
P$%ina !2
TIPOS DE OBRAS CIVILES Y GLOSARIO DE TÉRMINOS USADOS EN INGENIERÍA CIVIL
A MEDIA MADERA unta entre dos piezas con la uni"n en !orma de dos escalones iguales e invertidos uno con respecto al otro. Al estar cada pieza re&aada la mitad de su espesor, el ensam&lado se mantiene del mismo grueso.
ARENA Conunto de partículas de roca de . a 5 mm., es parte de los agregados usados para la mezcla de concreto y constituyen un &uen material para la cimentaci"n siempre que no tengan agua dentro de su estructura.
ARMADO +s el acomodo de varilla en una construcci"n de manera que !uncione como un sistema unto con el concreto que se colocar* posteriormente.
ARMADURA 2istema coplanar de elementos estructurales unidos entre sí en sus e)tremos para !ormar un entramado esta&le, comnmente !orman elementos triangulares de manera que todo el sistema sea esta&le.
AS7ALTO %esiduo color negro del petr"leo, tam&i#n conocido como EchapopoteF, est* compuesto de hidrocar&uros, se utiliza comnmente para la construcci"n de caminos.
ATIESADOR +lemento estructural de acero usado para dar esta&ilidad a la secci"n transversal de una viga.
BARRENO +)cavaci"n cilíndrica que se hace en el terreno para hacer estudios de la composici"n del suelo o introducir e)plosivos y de #sta manera o&tener material producto de la e)plosi"n.
BIT&CORA DE OBRA 'i&reta o!icial y de car*cter legal que sirve como instrumento de comunicaci"n entre la Dependencia, el Contratista y el 2upervisor, en la cual se asientan los hechos y asuntos so&resalientes que de alguna manera a!ecten al proyecto o a la misma eecuci"n de la o&ra.
BRU:A +s una ranura que se hace en pisos o tarraeos donde se colocan las untas. BADILE9O +s una herramienta de al&añilería que se usa para mezclar cantidades menores de concreto o echar mortero a una pared de ladrillo.
P$%ina !&
TIPOS DE OBRAS CIVILES Y GLOSARIO DE TÉRMINOS USADOS EN INGENIERÍA CIVIL
CADENA +lemento estructural !ormado por concreto armado que se coloca horizontal para delimitar la construcci"n de un muro y el superior siguiente so&re #ste, se utiliza una por nivel.
&BACO +n construcci"n, parte superior que corona el capitel de una columna o pilar, so&resaliendo respecto de ella. CARGAS 2on !uerzas e)ternas que actan so&re una estructura, cargas sísmicas, cargas por nieve, cargas por viento, etc.
CASCA9O +s el material so&rante de la o&ra y que no tiene otro uso posi&le dentro de la misma.
CASCARÓN ESTRUCTURAL ;C
CASTILLO +lemento estructural vertical hecho de concreto armado que se usa para dar esta&ilidad al muro, se coloca cada G metros como m*)imo uniendo los ta&iques y !ormando un sistema de capas para resistir !uerzas laterales.
CIELO RASO +s la acci"n de cu&rir l parte interna de un techo con un mortero de cemento, agua y arena.
CONTRA 7LEC%A +s la distancia vertical que se le da un viga o techo largo a partir de la horizontal; es decir, que cuando la viga o techo es largo tiende a !ormar una curvatura hacia a&ao. -ara evitar esto, se arquea la viga de manera superior a la horizontal para que cuando caiga est* este de manera horizontal.
CURADO +s una de las etapas de la !a&ricaci"n del concreto que consiste en proteger un concreto nuevo con agua u otros elementos como lo son los aditivos para que en el !raguado este no pierda humedad y así alcanzar su m*)ima resistencia. CANGRE9ERA 2on los espacios que se !orman entre el enco!rado y el concreto, que se puede dar por una mala vi&raci"n.
CEPA +)cavaci"n lineal hecha en o&ra que sirve para colocar la cimentaci"n, el largo y ancho depende de la cimentaci"n que se va a utilizar.
CIMBRA +s un elemento estructural temporal, !ormado comnmente de madera o acero, sirve para retener el concreto hasta que haya !raguado o adquirido una resistencia tal que pueda auto soportarse, !unciona como molde para cualquier tipo de elemento, ya sea tra&e, columna, losa, etc.
P$%ina !'
TIPOS DE OBRAS CIVILES Y GLOSARIO DE TÉRMINOS USADOS EN INGENIERÍA CIVIL
CIMENTACIÓN -arte !undamental de una edi!icaci"n, es la &ase de apoyo de cualquier construcci"n, es un sistema !ormado por el suelo y los elementos de soporte, e)isten dos tipos de cimentaci"n, super!icial y pro!unda y para cada una se usan di!erentes elementos de soporte1 2uper!icial / H m01 2e usan zapatas aisladas o corridas. • -ro!unda / H EIFm01 2e usan pilotes. •
COLADO Conunto de operaciones que se realizan con el o&eto de colocar o vaciar en moldes /cim&ra0 concreto en estado pl*stico.
COLUMNA +lemento estructural vertical, usado para soportar losas y elementos elevados, comnmente construido en sitio con concreto, se usan tam&i#n elementos de acero como columnas y son parte !undamental para la construcci"n de edi!icios.
COMPACTACIÓN -roceso mediante el cual se untan partículas de suelo lo mas posi&le, e)pulsando el aire que queda entre #stas, y reduciendo la separaci"n entre partículas al mínimo.
CONCRETO +lemento de!orma&le, !ormado por cemento, grava, arena y agua, en estado pl*stico toma la !orma del recipiente, ocurre una reacci"n química entre el cemento y el agua, esto hace que la mezcla !rague y se convierte en un elemento rígido, se usa como material de construcci"n y soporta grandes cargas de compresi"n. Comnmente se usa concreto con acero de re!uerzo en el interior del elemento para darle resistencia a la tensi"n y esto reci&e el nom&re de concreto re!orzado.
CONSOLIDACIÓN -roceso mediante el cual se e)pulsa el e)ceso de agua entre partículas de suelo y esto permite reducir el espacio entre #stas o&teniendo así un suelo meor con!ormado.
CORTE Acci"n de cortar parte del terreno con maquinaria pesada, comnmente se usa para nivelar el terreno y así tener una super!icie adecuada para construir.
CORTINA +lemento estructural de una presa, se diseña para soportar grandes volmenes de agua, así poder controlarla y usarla para otros !ines como riego, generaci"n de energía el#ctrica, etc. 'as cortinas se construyen de di!erentes materiales tales como1
ENROCAMIENTO ?ormada por rocas de di!erentes tamaños y con una placa de concreto.
P$%ina !"
TIPOS DE OBRAS CIVILES Y GLOSARIO DE TÉRMINOS USADOS EN INGENIERÍA CIVIL
DADO +lemento estructural que se encuentra entre la cimentaci"n y el cuerpo de una columna, es la uni"n entre estos elementos y est* !ormado por concreto re!orzado.
DALA +lemento estructural que se encuentra entre la cimentaci"n y el muro, esta a todo lo largo de estos elementos y sirve de uni"n para los mismos.
DEMOLICIÓN Acci"n de demoler una estructura o parte de la misma, se pueden usar herramientas, maquinaria o e)plosivos dependiendo de las dimensiones de la misma.
DESMONTE Acci"n su&siguiente al despalme en donde se nivela el terreno para así comenzar con la construcci"n, se usa maquinaria para hacer cortes de terreno y así alcanzar el nivel deseado.
DESPALME Juitar elementos org*nicos de la capa super!icial del suelo, se usa comnmente maquinaria o herramientas para quitar *r&oles, hier&as, etc., de algn terreno donde posteriormente se desee construir.
DRAGADO +)cavaci"n que se realiza de&ao del agua, ya sea en ríos, lagos u oc#ano y se usa una m*quina llamada draga que e)trae grandes volmenes de material.
ENLADRILLADO Colocaci"n de ladrillos uno so&re otro para !ormar un muro.
ESCARI7ICADO +s el movimiento de todo el material entre la super!icie original y la parte superior del suelo que est# !ormada por un material acepta&le para construcci"n.
ESLINGA +s un tramo de un material !le)i&le y resistente, ya sea te)til, !a&ricada a partir de !i&ras químicas o de ca&les de acero. 2e usa con sus e)tremos en !orma de oales, lo que permite elevar y manear la carga en di!erentes posiciones, con ayuda de una gra o polipasto así como se usa con accesorios de trincae, permitiendo así la sueci"n de cargas.
EMPLANTILLADO +s la acci"n de poner puntos &ase en un piso o una pared, ya sea con cordel o plomada, para echar el mortero de aca&ado. ESCARC%ADO +s una pared que se encuentra cu&ierta por un mortero grueso, pero este no de&e de estar ni !rotachado ni planchado.
P$%ina !(
TIPOS DE OBRAS CIVILES Y GLOSARIO DE TÉRMINOS USADOS EN INGENIERÍA CIVIL
ES7UER8O CORTANTE +s una !uerza e)terna que es aplicada en !orma vertical a la secci"n que se est# tratando, puede ser una viga, columna, o cualquier elemento estructural, el es!uerzo aplicado intenta cortar el elemento en la zona donde se est* aplicando.
ESTRIBO +lemento estructural !ormado por varilla o alam&re, que sirven para unir el armado de varillas dentro de una estructura, su !unci"n es con!inar el concreto que se cuele en el interior de #ste elemento y así evitar la e)pansi"n del mismo evitando una !alla estructural.
7ALSO PLA7ÓN +lemento de apariencia para techos, comnmente usado en o!icinas y edi!icaciones grandes y sirve para cu&rir instalaciones.
7IELTRO '*mina de consistencia impermea&le generalmente &ituminosa que se emplea en construcci"n para proteger estructuras de la humedad. 7ROTAC%ADO +s un aca&ado de concreto, donde es planchado con una paleta de madera.
7IRME DE CONCRETO -laca o capa de concreto !ormada para tener una &ase o un soporte en la planta &aa de cualquier edi!icaci"n, comnmente es en donde posteriormente se colocar* el piso /loseta, al!om&ra, etc.0.
GRAVA +sta !ormada por !ragmentos de roca no consolidada de 5 a K mm. De dimensi"n, comnmente est* compuesta de roca sana y dura, por esto es un &uen material para construcci"n, este tipo de grava llega a soportar una carga de 53onL!t . +ste material est* incluido en la mezcla que !orma el concreto. GROUT +ste es un mortero cementicio o epo)ico de muy alta resistencia que se coloca en los espacios entre el concreto y la placa met*lica.
%ERRERÍA Concepto en el que est*n involucrados los tra&aos de herrería en una construcci"n.
IMPERMEABILI8ACIÓN :#todo usado para evitar la entrada de agua a una estructura, se usa comnmente en la cimentaci"n y en el techo de alguna construcci"n, se usan materiales que !orman una capa impermea&le para proteger las características del material.
IN7ORME DE OBRA Documento peri"dico que ela&ora el 2upervisor y que contiene la in!ormaci"n que necesita la Dependencia para conocer el estado que guardan los tra&aos, así como los pro&lemas que se
P$%ina !)
TIPOS DE OBRAS CIVILES Y GLOSARIO DE TÉRMINOS USADOS EN INGENIERÍA CIVIL
presentan o pueden presentarse en el desarrollo de la pre!erentemente con sus respectivas alternativas de soluci"n.
o&ra,
9UNTA +s la uni"n de dos concretos, comnmente entre uno !raguado y uno !resco, que tiene di!erentes usos entre los cuales est* la unta de construcci"n o tam&i#n llamado unta !ría. Algunas untas se realizan con tecnopor o con alam&res de !ierro.
LARGUEROS +lementos estructurales que est*n apoyados en vigas o tra&es, y sirven para soportar cargas de la losa, est*n colocados en !orma horizontal, comnmente son elementos de acero, y sirven para rigidizar la estructura total en donde est*n apoyadas.
LIMO +s un suelo de grano !ino, tiene capacidad para a&sor&er agua, pero si la cantidad de agua no es la adecuada, tiende a agrietarse, y no es capaz de soportar grandes cargas.
LODO :ezcla !ormada comnmente por arcilla o limo, en donde el nivel de contenido de humedad es muy elevado y no se puede usar como apoyo para cimentaciones.
LOSA +lemento estructural !ormado comnmente de concreto y varilla, est*n colocadas en !orma horizontal en edi!icaciones, y !orman el piso de niveles superiores, e)isten varios tipos de losa1 a.
Losa Acero: ?ormada
&.
Losa Maciza:
c.
por placas de acero, apoyadas en vigas, es usada comnmente en edi!icaciones. ?ormada por una placa uni!orme de concreto y varillas de re!uerzo, de apro)imadamente 3=3 cm. de espesor es la m*s comn en :#)ico. Losa Reticular:
?ormada por vigas pequeñas, con huecos en la parte in!erior para aligerar el peso de la misma.
MAMPOSTERÍA Construcci"n armada o com&inaci"n de piezas de mampostería punteadas con mortero u otro material cementante. 'as piezas que la !orman pueden ser ta&iques, ta&ic"n, etc.
MARCOS +nsam&le !ormado por dos columnas y una viga o tra&e que sirve para soportar elementos so&re #ste mismo, toda edi!icaci"n est* !ormada por varios marcos unidos y que !uncionan como un sistema.
MORTERO :ezcla pl*stica de materiales cementantes, agregados !inos y agua, se usa comnmente en la construcci"n de muros de mampostería.
P$%ina !*
TIPOS DE OBRAS CIVILES Y GLOSARIO DE TÉRMINOS USADOS EN INGENIERÍA CIVIL
MURO Construcci"n vertical para encerrar espacio, retener tierra o almacenar materiales, comnmente !ormados de mampostería o concreto re!orzado, son elementos rígidos y de&en soportar !uerzas laterales menores para garantizar su esta&ilidad, destinados estructuralmente para soportar cargas verticales. +lementos estructurales, verticales, de relativamente pequeño espesor, de muy diversos materiales y clases que pueden o no !ormar parte de la estructura unitaria de la edi!icaci"n, por lo cual se originan los nom&res de muros de carga, divisorios y de relleno.
MURO DE CARGA :uro que sirve como elemento estructural soportando cargas de otros elementos apoyados so&re #ste, est* !ormado por los mismos materiales que se usan en un muro normal, la di!erencia entre estos dos, es que el muro de carga de&e estar apoyado en zapatas en la cimentaci"n.
MURO 7ALSO -aramento !ormado por un &astidor compuesto de varios materiales, que se instala paralelamente a los muros y columnas en que se apoya, el &astidor se recu&re con aplanados o con elementos pre!a&ricados.
NERVADURAS 2e les llama así a las uniones que est*n constituidas en !orma unitaria por losas y tra&es.
PILAS 2on columnas su&terr*neas construidas en sitio, es decir, se necesita hacer una e)cavaci"n de las dimensiones deseadas, y despu#s colar concreto para !ormar la pila.
PILOTES 2on columnas es&eltas su&terr*neas, generalmente colocados en grupos, comnmente usados en cimentaciones para grandes edi!icaciones, o edi!icios donde el suelo no soporta grandes cargas y se necesite apoyar en roca a muchos metros &ao tierra, hay de dos tipos1 a.
Pilotes de fricción: +lementos
que soportan su carga por !ricci"n con las paredes del suelo. &. Pilotes de Punta: +lementos que soportan su carga en la punta apoyada en roca dura.
POLINES Vigas de madera de dimensi"n est*ndar GMM ) GMM de ancho, usadas para cim&rado en construcci"n, y en algunos casos como elemento estructural cuando la madera es de &uena calidad.
PO8O DE VISITA -ozos construidos en o&ras de drenae, sirven para permitir la entrada de personas al drenae y así llevar un adecuado mantenimiento y monitoreo del mismo.
P$%ina !+
TIPOS DE OBRAS CIVILES Y GLOSARIO DE TÉRMINOS USADOS EN INGENIERÍA CIVIL
PRESAS &ras de ingeniería, en donde se involucran todos los aspectos de ingeniería usados comnmente, !ormadas para contener grandes volmenes de agua y poder regularla o usarla como !uente de energía, hay varios tipos1 a. &. c. d.
-resas de Control de Avenidas -resas de Control de Azolve -resas de 8eneraci"n de +nergía -resas para suministro de agua pota&le
PRUEBA PROCTOR -rue&a usada para conocer las características de compactaci"n de un suelo, se mide en porcentae siendo 3B el nivel de compactaci"n m*s alto, y es directamente proporcional a la resistencia del suelo.
PUERTO
RETICULARES ;LOSAS= 'as que se construyen con el empleo temporal o permanente de &loques, caas, ta&iques de di!erentes materiales y dimensiones; dispuestos regular y separadamente, para permitir que las partes que se cuelan y arman E en el lugarF !ormen retículas.
ROMPEOLAS +lementos arti!iciales construidos en sitio con +nrocamiento y que sirven para proteger la entrada de los puertos, estos evitan la entrada de mareas !uertes y evitan la acumulaci"n de arena en la entrada del puerto. SOLADO +s un concreto de menor resistencia que se usa para nivelar las super!icies donde va el concreto armado.
SARDINEL 2aliente de !ormas regulares y pequeñas dimensiones, que se construye en el piso, para evitar que se e)tienda el agua que cae en #l.
SUELOS 2on sedimentos u otras acumulaciones de partículas s"lidas no consolidadas producidas por la desintegraci"n de rocas y mezcla de estas partículas con materiales org*nicos.
TABI>UE -iezas de arcilla horneada de lados rectos y de tamaños entre .G).7).3K " .@).3G).57 m. TRAGALU8 Ventanas pequeñas y altas que se usan y construyen en los &años de una edi!icaci"n.
P$%ina 2
TIPOS DE OBRAS CIVILES Y GLOSARIO DE TÉRMINOS USADOS EN INGENIERÍA CIVIL
TABLAROCA :uros ligeros hechos de aluminio y ta&lones de aglomerado, no sirven como muros de carga, es decir no resisten cargas, s"lo son como terminado aparente.
TALUDES 2uper!icies que tienen cierta inclinaci"n !ormadas por suelos, rocas, Ncepas o &ordos.
TENSIÓN +s una !uerza que intenta estirar un componente, el acero es un material que resiste grandes !uerzas de este tipo, en cam&io el concreto no resiste este tipo de !uerzas.
TERCERÍAS 6om&re aplicado al conunto de tierras que no est*n compactadas.
TRABES O VIGAS +lementos estructurales alargados horizontales, de di!erentes materiales y de relativamente pequeña secci"n transversal, generalmente rectangulares cuya !unci"n principal es soportar las cu&iertas de los entrepisos y techos, se apoya generalmente en muros o columnas, e)isten de dos materiales principales, de acero y de concreto re!orzado.
TUBERÍA Conunto de tu&os conectados entre sí que pueden ser usados para llevar en su interior agua, gas, líneas el#ctricas o líneas tele!"nicas dependiendo el uso predestinado que tengan. VANO +s el espacio o super!icie li&re que se dea para la construcci"n de puertas, ventanas, tragaluz o mamparas.
VARILLA +lementos de acero que se utilizan como re!uerzo en la construcci"n de elementos de concreto tales como tra&es, losas, columnas, zapatas, etc., las varillas resisten !uerzas de tensi"n, y es #sta característica la que les permite ser usadas para re!orzar el concreto.
VENTANERIA Conunto de actividades relacionadas con la colocaci"n de ventanas y elementos de vidrio en e)teriores e interiores de una construcci"n.
VIGAS +lemento estructural alargado que se coloca en !orma horizontal, se apoya en tra&es y la dimensi"n varía dependiendo de la separaci"n entre las tra&es de apoyo.
8APATAS +lementos estructurales, comnmente de concreto armado, de gran empleo en las cimentaciones. 'as zapatas son de dos tipos1 aisladas y corridas; las primeras est*n compuestas por losas y dados separados. 'as segundas est*n !ormadas por Elosas corridasF a lo largo de los ees y los dados se unen por medio de contra tra&es.
P$%ina 2!