Curso Gratuito de Ifá, Cultura y Religión Yoruba Por Oluwo Ifashade Odugbemi derechos reservados. ISBN- 84-921837-4-6
El Uso del Adimú en las Transformaciones Tema 1 – Introducción Introducción Vamos a comenzar el aprendizaje ap rendizaje de la transformación de lo negativo en positivo, de lo malo en bueno, y en general de buscar la solución de problemas por medio del ‘Adimú (la ofrenda), una forma muy mu y válida y
efectiva de encontrar caminos que conduzcan a la solución de los problemas y las dificultades… Es por ello que comenzamos por ‘La Utilización del Adimú’, la manera más simple y efectiva de solucionar
los problemas, o de transformarlos en busca del equilibrio y la ía perdidas… Es aquí donde comienzas a relacionarte con una armon ía ‘Magia’ muy especial, y de ti dependerá cuan efectiva pueda p ueda ser en tus
manos. Desde tiempos remotos los africanos han tenido un sentido innato de la relación entre los vivos y lo muertos, entre las fuerzas que gobiernan el universo y sus elementos y las fuerzas f uerzas benefactoras que intervienen en el destino del hombre. Los descendientes africanos del Nuevo Mundo (nosotros) que tratan desesperadamente de redescubrir los fundamentos de su patrimonio
pueden encontrar dificultad en asociar los conceptos y relaciones del Viejo Mundo con las prácticas del Nuevo Mundo… Esto se produce a mi
parecer, a causa de la diferencia en actitudes o a las diferentes escuelas de pensamiento. Hay una clara diferencia entre los fundamentos del pensamiento africano y los del pensamiento occidental. La piedra angular del pensamiento africano es la familia, en el pensamiento occidental es el individuo… Por tanto, nosotros que practicamos religiones africanas
necesitamos examinar nuestra visión de la familia, linaje, o mejor aún, cómo tratar a los antepasados de nuestro linaje. Siguiendo con el tema de la evolución familiar, el pensamiento africano establece que nosotros, como seres humanos, somos más que el producto de nuestros padres biológicos. Nosotros somos la suma total de la energía y espíritus combinados de todos nuestros antepasados. En este respecto, la información genealógica (que pocos de nosotros podemos trazar) no puede ser desentrañada o comprendida porque, en el pensamiento africano, se remonta al principio u origen de la raza humana…
El pensamiento africano presta especial importancia al valor moral establecido que dice ‘honrarás a tu padre y a tu madre’. El
pensamiento africano dice que debemos honrar y respetar también a nuestros antepasados sin olvidar -desde luego- a nuestros padres y madres biológicos.. Una de las materializaciones más visibles de ese respeto y honra a los antepasados es la creación de santuarios. A través de toda África se construyen lugares sagrados con el propósito de venerar a los antepasados y también mantener una comunicación activa con ellos. Esto no debe parecer extraño a los occidentales ya que ellos también
siguen tradiciones similares y realizan ritos y rituales para sus antepasados. Nosotros que pertenecemos al Nuevo Mundo hemos perdido conceptos particulares del pensamiento africano debido a la destrucción intencionada de la cultura africana que comenzó con el advenimiento del comercio de esclavos europeo. También hemos sufrido la pérdida de las dotes o cualidades que nos pertenecen por derecho natural. Estas pérdidas nos han hecho irreflexivos e impotentes en el proceso de la consecución de cambios positivos en nuestras vidas. Muchos de nosotros hemos abandonado nuestra relación con Dios, nuestras divinidades y nuestros antepasados… A medida que viajamos
a través de la vida nos movemos a través de un camino inexplorado a velocidad de vértigo, llevados por irresistibles deseos personales y por primitivos instintos de supervivencia. Raras veces -o nunca pensamos acerca de quiénes somos y el proceso de evolución que nos dio nuestros rasgos genéticos, no sabemos de dónde proceden o a qué familia pertenecieron. Algunos de nosotros con limitada “visión” basamos nuestro
pensamiento filosófico principalmente en la premisa de que el dinero es poder. De esto se sigue que si no se tiene dinero, se es impotente o ineficaz… Esta clas e incluye una subcategoría de aquellos cuyo pensamiento filosófico se basa exclusivamente en la premisa de la suerte. Se trata de gente ofendida que cree que no es posible conseguir o realizar cambios positivos sin dinero o suerte. Algunos de ellos atribuyen su fracaso en conseguir o realizar su potencial a su etnia, género o raza…
Hay una facción religiosa entre nosotros que ha escogido en gran medida esta “indefensión”. Este grupo es verdaderamente religioso si
consideramos su sumisa fe en Dios, nuestro Creador, poniendo su destino en sus manos. A esto, yo le llamo una ‘postura benigna’ porque
ellos no son conscientes del hecho de que llevar una vida buena y piadosa no es del todo suficiente para alcanzar el potencial mayor que tenemos en la vida. Se puede tener fe en Dios y alabarle por su grandeza. Se puede encontrar consuelo al dejar los problemas y preocupaciones en las manos de Olodumare, pero no se puede encomendar nuestro destino personal a ningún poder que no seamos nosotros. Este grupo puede ser co nsiderado religioso, pero no es espiritual… También tenemos entre nosotros a aquellas personas a las que defino como poseedoras de poder espiritual… Y, llegados a este punto deseo
reconocer inmediatamente a los espiritualmente dotados, aquellos a quienes Olodumare ha dado algún don especial: los videntes, soñadores, profetas, visionarios, los médiums y los sanadores. Todos ellos están incluidos en este grupo, pero no son aquellos a los que me refiero. Me refiero a la gente espiritual que tiene el poder de dialogar con el mundo de los espíritus, el mundo de los antepasados y el de las divinidades. En todos los aspectos, estos son gente corriente que ha recuperado su poder espiritual. El pensamiento africano mantiene que todos los seres humanos han nacido con una fuerza vital que cuando se utiliza les permite comunicarse con otros seres humanos, espíritus en otras dimensiones y elementos de la naturaleza. Los Yoruba del suroeste de Nigeria llamaron a esta fuerza o energía vital Asé. Mientras algunas personas no son conscientes de este don, otros se dedican a perfeccionarlo.
El pensamiento africano sostiene que cuando no podemos encontrar los medios para conseguir el cambio a través de las fuentes materiales a nuestra disposición, debemos abandonar esta dimensión y dirigirnos al dominio de los espíritus y pedirles ayuda para conseguir el cambio positivo. Los Yoruba del suroeste de Nigeria han utilizado esta filosofía durante miles de años. Ellos creen y comprenden el proceso mediante el cual podemos obtener cambios positivos a través de la intervención de nuestros antepasados y espíritus divinos a los que llamamos Orisas. Durante la diáspora, la mayor pérdida que nosotros, como pueblo, sufrimos fue la pérdida de continuidad en comprender el proceso para conseguir cambio positivo, esta fue nuestra desgracia como pueblo. Los historiadores señalan muchas variables que llevaron a la abolición de la esclavitud. Resumiendo, su declive se debió a la concienciación sobre las injusticias sociales que un grupo de personas estaba ejerciendo sobre otro. Acepto la historia escrita de la cadena de acontecimientos que condujo a la abolición de la esclavitud, pero no hay duda, a mi parecer, de que el acontecer de esos cambios históricos (que fueron desde la mejora involuntaria de las condiciones sociales y de vida de aquellos esclavizados hasta la abolición de la esclavitud) fue inspirado espiritualmente y se manifestó de forma colectiva por las ofrendas y sacrificios hechos por aquellos que utilizaban su poder espiritual para realizar cambios. La esclavitud como institución no se abolió porque resultara un fracaso económico. Muy al contrario, los productos y mercados creados por el trabajo de esclavos (azúcar, ron, tabaco, coco, algodón...) dominaban los mercados financieros de aquel tiempo. La esclavitud convirtió a hombres mediocres e intolerantes en hombres ricos con la autoridad de decidir sobre la vida y la muerte de las
personas a quienes esclavizaban. Pienso que la abolición de la esclavitud no se debió a los esfuerzos de la realeza, de la todopoderosa iglesia católica, de los gobiernos o de los abolicionistas. La energía que inspiró este cambio llegó como resultado de los rituales colectivos que manifestaron la dotación espiritual de nuestros antepasados durante un periodo de 400 años. ¡Pensar en esto..! Los Yorubas también entienden que hay un principio divino de reciprocidad, de dar y recibir o ‘quid pro quo’. Traducido del latín ‘quid pro quo’ significa ‘yo te doy algo y tú me darás algo’. Abundando en la traducción un poco más ‘quid pro quo’ viene a significar ‘debo pagar por aquello que recibo’.
Este principio divino es el fundamento de nuestros rituales de ofrendas y sacrificios, por ello cuando hacemos una petición a nuestros antepasados o nuestras divinidades (los Orisas y les pedimos el cambio o la transformación, debemos darles algo a cambio, sin importar lo simple que la ofrenda pueda parecer (aunque no debemos escatimar ni hacer valoraciones económicas a la hora de hacer las ofrendas). Con este acto demostramos nuestra disposición a dar lo que tenemos, a sacrificarnos a cambio de las bendiciones que solicitamos. Es este mismo principio divino el que va a elaborarse en este curso. Su propósito es ayudarte a recuperar el olvidado arte del poder espiritual, de forma que puedas enriquecer tu vida por medio de cambios positivos (para ti y tu familia.) Bien… Ahora veamos dos formas para facilitar el cambio: los
sacrificios y las ofrendas. Sacrificios y ofrendas.
El sacrificio es una forma más compleja de establecer comunicación y de dar gracias al mundo de los espíritus que las ofrendas. En general, cuando la resolución de un problema requiere una gran dosis de energía espiritual, se aconseja el sacrificio… El sacrificio puede definirse como ‘causar el cese de formas inferiores d e vida para que se pueda producir el cambio positivo en las personas’. Los sacrificios
de sangre se realizan en general con aves, pero hay casos en que se requieren animales de cuatro patas… Estos sacrificios se agrupan en
varias categorías: EBO ETUTU: es un sacrificio de apaciguamiento o de reconciliación. EGO OGUNKOJA: es un sacrificio para la prevención. EBO EJE: es un sacrificio que se hace como pago por una petición concedida. Y el último sacrificio que se da con frecuencia, es: EBO AYEPINU: que es un sacrificio de sustitución o reemplazo. Las ofrendas (el Adimú), son “propuestas sin sangre” que se hacen a
entidades espirituales para conseguir el cambio. Estas ofrendas pueden realizarse también para favorecer alguna forma de diálogo entre el devoto (que da) y la deidad (que recibe)… Hay varios usos de las ofrendas: para abrir canales de comunicación con otras dimensiones, para dar las gracias por un favor concedido, para conseguir la atención de los Orisas, y en algunos casos para agradecer un favor recibido, antes incluso de que se haya concedido (dar por adelantado).
La palabra que significa comida en Yoruba es Onje, sin embargo, cuando se prepara la comida para una ofrenda al Orisa, antepasado u Ori, ésta recibe el nombre de Adimu. Esta última palabra, por sí misma, significa dar u ofrecer. Algunas veces el Adimu consiste en dar limosnas a los menos favorecidos, dar ropas, comida o cobijo a aquellos sin hogar. El Adimu puede ser cualquier acto de caridad, aunque en general se tiende a ofrecer el Adimu directamente al Orisa, y este Adimu consiste generalmente en comida. A diferencia de la comida preparada para el consumo personal, el Adimu posee valor y connotaciones sagradas. La mayoría de los devotos lo consideran como una ofrenda previa o posterior a las fuerzas sobrenaturales por haber concedido un deseo o petición. Llegados a este punto debo hacer una declaración que necesitará de una posterior explicación. ‘No todas las peticiones son escuchadas y concedidas, no todos los Adimus son aceptados’, y el lo no tiene explicación para los mortales… Nosotros no sabemos porqué (ni
tenemos derecho a saberlo), en ocasiones, Orisas y Ancestros no atienden nuestras peticiones (ellos sabrán por qué lo hacen). Llegados a este punto lo importante es que aceptemos que a Orisas y Ancestros 'siempre hay que ofrecerles nuestro amor y nuestros sacrificios', incluso... ¡A cambio de nada!... Esto es espiritualidad. Elegir la fuente adecuada para que nos ayude. La mayoría de los devotos deben conocer y estudiar los atributos o cualidades de cada Orisa y por tanto conocer la parcela de la vida que el Orisa controla o influye. Es muy importante dirigir la petición al Orisa adecuado para solicitar un favor o intentar cambiar una situación. La razón más frecuente que hace que una petición no sea escuchada es que el devoto esté hablando al Orisa equivocado. Cada deidad tiene su dominio. Por ejemplo, el optometrista, el dentista y el
médico son conocidos como ‘doctores’ y los tres tienen que ver con
alguna clase de asistencia sanitaria, pero no iríamos a un oculista a que nos curara un dolor de muelas, ni tampoco esperaríamos resultados positivos al ser tratados por un dentista para un problema de visión deteriorada. Esta consideración debe extenderse a cuando hacemos peticiones a nuestros antepasados y Orisas. En próximos temas se expondrá una relación de los problemas y los Orisas a los que nos debemos dirigir. La segunda razón en importancia para que el Adimu no sea aceptado es que el cambio solicitado necesita de una mayor energía que la representada por la ofrenda ofrecida. Esta es una de las razones por las que te aconsejo que consultes a un Babalawo o Iyaonifa eficiente y de probados conocimientos. Sin embargo, este curso está escrito sobre todo con el propósito de servir como auto-ayuda. Se escribió para aquellos que, por las razones que sea, no pueden acceder a un adivinador en busca de información y necesi tan el cambio… Posteriormente se te dará una idea de los Orisas a los que debemos hacer las peticiones. Las historias reales y verdaderas que siguen están escritas de tal manera que puedas diagnosticar el problema y presenciar la resolución… Las
historias están construidas de forma que tengas acceso a varias recetas de comida para cada Orisa. También están creadas de modo que puedas formular tu propia oración o petición. Además, cada historia te proporcionará los medios para disponer del Adimu adecuado. Con esta información podrás ayudarte a ti mismo(a). Podrás hacer peticiones de cambio positivo y verlo realizarse… Y, verás cómo
después la eficiencia que consigas en las transformaciones utilizando Adimú, dependerá en gran medida de ti mismo(a).