FÍSICA GENERAL CÓDIGO: 100413 FASE 3_Trabajo_Colaborativo_1 UNIDAD 1: MEDICIÓN Y CINEMÁTICA
Presentado a: SERGIO ANDRES DURAN Tutor
Entregado por: Kevin David Oñate Villa Código: 1 065 835 042 Jesús David Cabrera Reyes Código: 1 065 840 032 Wilfran Rafael Martinez Arroyo Código: 1.067.717.655 Jorge David Valle Catillejo Código: 1.065.831.512 Nombres y Apellidos (Estudiante No 5) Código: XXXXX
Grupo: 100413_14
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA 20/02/18
Agustín Codazzi - Cesar INTRODUCCIÓN
En la introducción, el grupo redacta con sus propias palabras la importancia que tiene la realización del trabajo colaborativo; en caso de que utilicen en algunos apartes de fuentes externas, deben citar dicha fuente bibliográfica, que a su vez debe estar en la lista de referencias bibliográficas. NOTA: Es necesario que borre el presente párrafo en el momento en que el grupo defina el contenido de la introducción que incluirá en el trabajo.
Unidad 1 “MEDICIÓN Y CINEMÁTICA” TODAS LAS UNIDADES Desarrollo de los ejercicios individuales y colaborativos: Nombre del estudiante No 1:
Kevin David Oñate Villa.
Ejercicio No 1:
Kevin David Oñate Villa
Ejercicio-Movimiento Unidimensional (Cinemática). En una visita de intercambio cultural, dos delegaciones de dos ciudades, Bogotá y Leticia, están situadas a 𝑥 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 (𝑑1 ) de distancia en línea recta. El vehículo de la delegación que sale de Bogotá hacia Leticia, se despacha a las 𝑡𝐵 𝑎. 𝑚. (𝑑2 ) y tiene una rapidez constante de 𝑘𝑚 𝑣𝐵 ℎ (𝑑3 ); el vehículo que sale de la delegación de Leticia hacia Bogotá, se despacha a las 𝑡𝐿 𝑎. 𝑚. (𝑑4 ) y va a una rapidez constante de 𝑣𝐿
𝑚 𝑠
(𝑑5 ). Con base en la anterior información, determine:
A. ¿A qué hora se cruzarán los vehículos de las dos delegaciones? y B. ¿A qué distancia está ese punto de encuentro, con respecto a cada una de las dos ciudades? Valores asignados (Estudiante No 1) Dato No 𝒅𝟏 = 𝒅𝟐 = 𝒅𝟑 = 𝒅𝟒 = 𝒅𝟓 = 𝒅𝟔 = 𝒅𝟕 =
Valor
al
ejercicio
Sigla
No
Unidad
1
Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o conceptos, con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del ejercicios.
𝒅𝟖 = 𝒅𝟗 = Solución del ejercicio No 1 (Estudiante No 1) Valor solicitado A. B. C. D. E.
Respuesta
Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos en el ejercicio No 1 (Estudiante No 1)
Ejercicio No 2:
Kevin David Oñate Villa
Ejercicio-Vectores (Cinemática). Dado un conjunto de coordenadas (x,y) en metros, en un marco de referencia bidimensional (2D) en el que su origen está definido por la coordenada O(0,0) m; etiquetados como los puntos 𝐴(𝑑1 , 𝑑2 ) 𝑚, 𝐵(𝑑3 , 𝑑4 ) 𝑚, 𝐶(𝑑5 , 𝑑6 ) 𝑚 𝑦 𝐷(𝑑7 , 𝑑8 )𝑚 respectivamente. ⃗⃗⃗⃗⃗ , 𝑂𝐶 ⃗⃗⃗⃗⃗ y ⃗⃗⃗⃗⃗⃗ A. Exprese en coordenadas polares los vectores ⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑂𝐴, 𝑂𝐵 𝑂𝐷. B. Realice la representación gráfica en GeoGebra de cada uno de los vectores planteados en A). ⃗⃗⃗⃗⃗ , 𝐴𝐵 ⃗⃗⃗⃗⃗ , 𝐵𝐶 ⃗⃗⃗⃗⃗ y 𝐶𝐷 ⃗⃗⃗⃗⃗ , realice la suma C. Si una partícula parte del punto O y realiza el siguiente recorrido 𝑂𝐴 ⃗⃗⃗⃗⃗⃗ . NOTA: Represente los vectores en términos algebraica que permita determinar el desplazamiento total 𝑂𝐷 de vectores unitarios en el momento de realizar la suma algebraica. D. Represente el vector de desplazamiento resultante (Obtenido en C), en coordenadas polares. E. Realice la representación gráfica en GeoGebra del recorrido de la partícula propuesto en C) y del ⃗⃗⃗⃗⃗⃗ . desplazamiento total 𝑂𝐷 Valores asignados (Estudiante No 1) Dato No 𝒅𝟏 = 𝒅𝟐 = 𝒅𝟑 = 𝒅𝟒 = 𝒅𝟓 = 𝒅𝟔 = 𝒅𝟕 = 𝒅𝟖 =
Valor
al
ejercicio
Sigla
No
Unidad
2
Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o conceptos, con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del ejercicios.
𝒅𝟗 = Solución del ejercicio No 2 (Estudiante No 1) Valor solicitado A. B. C. D. E.
Respuesta
Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos en el ejercicio No 2 (Estudiante No 1)
Ejercicio No 3:
Kevin David Oñate Villa
Ejercicio-Movimiento Bidimensional (Cinemática). Un objeto se desplaza describiendo un movimiento circular uniforme (M.C.U.); en su trayectoria usted calcula que recorrió 𝜃 𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 (𝒅𝟏 ), con un radio de giro es de 𝑟 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 (𝒅𝟐 ) . Con esta información usted debe determinar: A. B. C. D. E.
El recorrido del móvil expresado en radianes. El periodo del movimiento del objeto, si el recorrido encontrado en la parte (a), lo hizo en 𝑡 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠 (𝑑3 ). La magnitud de la velocidad angular del objeto. Frecuencia del movimiento del objeto Velocidad Lineal o tangencial del objeto.
Valores asignados (Estudiante No 1)
al
ejercicio
No
3
Dato No Valor Sigla Unidad 𝒅𝟏 = 𝒅𝟐 = 𝒅𝟑 = 𝒅𝟒 = 𝒅𝟓 = 𝒅𝟔 = 𝒅𝟕 = 𝒅𝟖 = 𝒅𝟗 = Solución del ejercicio No 2 (Estudiante No 1)
Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o conceptos, con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del ejercicios.
Valor solicitado A. B. C. D. E.
Respuesta
Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos en el ejercicio No 2 (Estudiante No 1)
______________________________________________ Nombre del estudiante No 2:
Jesús David Cabrera Reyes
Ejercicio No 1:
Jesús David Cabrera Reyes
Ejercicio-Movimiento Unidimensional (Cinemática): Dos aficionados al bungee jumping pretenden lanzarse desde el borde de un acantilado de ℎ1 𝑚 (𝑑1 ), si el segundo aficionado se lanza 𝑡 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠 (𝑑2 ) después del primero. Teniendo en cuenta que los dos aficionados se dejan caer, determine: A. ¿Qué distancia habrá recorrido el segundo aficionado cuando la separación entre ambos es de ℎ2 𝑚 (𝑑3 )? B. ¿A qué distancia del suelo se encuentra el primer aficionado, respecto al literal (A)? Valores asignados (Estudiante No 2) Dato No 𝒅𝟏 = 𝒅𝟐 = 𝒅𝟑 =
Valor 85,0 1,60 36,0
al
ejercicio
Sigla H1 t H2
No
Unidad Metros Segundos Metros
1
Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o conceptos, con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del ejercicios.
𝒅𝟒 = N/A N/A N/A 𝒅𝟓 = N/A N/A N/A 𝒅𝟔 = N/A N/A N/A 𝒅𝟕 = N/A N/A N/A 𝒅𝟖 = N/A N/A N/A 𝒅𝟗 = N/A N/A N/A Solución del ejercicio No 1 (Estudiante No 2) Valor solicitado A. B. C. D. E.
Respuesta
Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos en el ejercicio No 1 (Estudiante No 2)
Ejercicio No 2:
Jesús David Cabrera Reyes
Ejercicio-Vectores (Cinemática). Dado un conjunto de coordenadas (x,y) en metros, en un marco de referencia bidimensional (2D) en el que su origen está definido por la coordenada O(0,0) m; etiquetados como los puntos 𝐴(𝑑1 , 𝑑2 ) 𝑚, 𝐵(𝑑3 , 𝑑4 ) 𝑚, 𝐶(𝑑5 , 𝑑6 ) 𝑚 𝑦 𝐷(𝑑7 , 𝑑8 )𝑚 respectivamente. ⃗⃗⃗⃗⃗ , 𝑂𝐶 ⃗⃗⃗⃗⃗ y ⃗⃗⃗⃗⃗⃗ A. Exprese en coordenadas polares los vectores ⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑂𝐴, 𝑂𝐵 𝑂𝐷. B. Realice la representación gráfica en GeoGebra de cada uno de los vectores planteados en A). ⃗⃗⃗⃗⃗ y ⃗⃗⃗⃗⃗ C. Si una partícula parte del punto O y realiza el siguiente recorrido ⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑂𝐴, ⃗⃗⃗⃗⃗ 𝐴𝐵 , 𝐵𝐶 𝐶𝐷, realice la suma ⃗⃗⃗⃗⃗⃗ algebraica que permita determinar el desplazamiento total 𝑂𝐷. NOTA: Represente los vectores en términos de vectores unitarios en el momento de realizar la suma algebraica. D. Represente el vector de desplazamiento resultante (Obtenido en C), en coordenadas polares. E. Realice la representación gráfica en GeoGebra del recorrido de la partícula propuesto en C) y del desplazamiento total ⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑂𝐷. Valores asignados (Estudiante No 2) Dato No 𝒅𝟏 = 𝒅𝟐 =
Valor 2,00 1,00
al
ejercicio
Sigla A A
No
Unidad Metros Metros
2
Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o conceptos, con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del ejercicios.
𝒅𝟑 = -4,00 B Metros 𝒅𝟒 = 5,00 B Metros 𝒅𝟓 = 5,00 C Metros 𝒅𝟔 = 4,00 C Metros 𝒅𝟕 = -7,00 D Metros 𝒅𝟖 = -6,00 D Metros 𝒅𝟗 = N/A N/A N/A Solución del ejercicio No 2 (Estudiante No 2) Valor solicitado A. B. C. D. E.
Respuesta
Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos en el ejercicio No 2 (Estudiante No 2)
Ejercicio No 3:
Jesús David Cabrera Reyes
Ejercicio-Movimiento Bidimensional (Cinemática). Un móvil que se desplaza en un plano horizontal tiene velocidad inicial 𝑣𝑖 = [𝑣𝑖𝑥 𝑖̂(𝑑1 ) + 𝑣𝑖𝑦(𝑑1 ) (𝑑2 )𝑗̂] 𝑚/𝑠 en un punto en donde la posición relativa a cierta roca es 𝑟𝑖 = [𝑟𝑖𝑥 (𝑑3 )𝑖̂ + 𝑟𝑖𝑦 (𝑑4 )𝑗̂] 𝑚. Después de que el móvil se desplaza con aceleración constante durante 𝑡 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠 (𝑑5 )s, su velocidad es 𝑣𝑓 = [𝑣𝑓𝑥 (𝑑6 )𝑖̂ + 𝑣𝑓𝑦 (𝑑7 )𝑗̂] 𝑚/𝑠. A. ¿Cuáles son las componentes de la aceleración? B. ¿Cuál es la dirección de la aceleración respecto del vector unitario 𝑖̂ ? C. Si el móvil mantiene aceleración constante, ¿dónde está en t = 20.0 s y en qué dirección se mueve? Valores asignados (Estudiante No 2) Dato No 𝒅𝟏 = 𝒅𝟐 = 𝒅𝟑 = 𝒅𝟒 = 𝒅𝟓 =
Valor -5,00 7,40 12,50 3,20 7,40
al
ejercicio
Sigla 𝒗𝒊𝒙 𝒗𝒊𝒚 𝒓𝒊𝒙 𝒓𝒊𝒚 T
No
Unidad m/s m/s M M Segundos
3
Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o conceptos, con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del ejercicios.
𝒅𝟔 = 𝒗𝒇𝒙 3,2 m/s 𝒅𝟕 = 𝒗𝒇𝒚 8,00 m/s 𝒅𝟖 = N/A N/A N/A 𝒅𝟗 = N/A N/A N/A Solución del ejercicio No 2 (Estudiante No 2) Valor solicitado A. B. C. D. E.
Respuesta
Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos en el ejercicio No 2 (Estudiante No 2)
______________________________________________ Nombre del estudiante No 3:
Wilfran Rafael Martinez Arroyo
Coloque aquí la copia de pantalla de los valores generados para el desarrollo de los tres ejercicios individuales asignados al estudiante No 3:
Ejercicio No 1:
Wilfran Rafael Martinez Arroyo No 3
Ejercicio-Movimiento Unidimensional (Cinemática). En una caminata un senderista se desplaza en una trayectoria recta desde un punto inicial a un punto final a una rapidez constante de 𝑣1 𝑚/𝑠 (𝑑1 ), posteriormente se regresa desde el punto final al punto inicial con una rapidez constante de 𝑣2 𝑚/𝑠 (𝑑2 ). Determine:
A. B.
La rapidez promedio del desplazamiento total ¿Cuál es su velocidad promedio en todo el viaje?
Valores asignados (Estudiante No 3)
al
ejercicio
Dato No 𝒅𝟏 =
Valor
Sigla
5,60
𝑚/𝑠
𝒅𝟐 =
3,70
𝑚/𝑠
𝒅𝟑 𝒅𝟒 𝒅𝟓 𝒅𝟔 𝒅𝟕 𝒅𝟖 𝒅𝟗
= = = = = = =
N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
No
1
Unidad metros por segundo metros por segundo
Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o conceptos, con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del ejercicios. Velocidad promedio: se define como el desplazamiento 𝑥 partícula dividido entre el intervalo de tiempo 𝑡 durante el que ocurre dicho desplazamiento
𝒗𝒙,𝒑𝒓𝒐𝒎 ≡
𝚫𝒙 𝚫𝒕
Rapidez Promedio: Es la distancia total recorrida dividida entre el intervalo de tiempo total requerido para recorrer dicha distancia
𝒗𝒑𝒓𝒐𝒎 ≡
𝒅 𝚫𝒕
Desplazamiento: El desplazamiento de Δ𝑥 una partícula se define como su cambio de posición en algún intervalo de tiempo. Conforme la partícula se mueve desde una posición inicial 𝑥𝑖 a una posición final 𝑥𝑓
𝚫𝒙 ≡ 𝒙𝒇 − 𝒙𝒊
Solución del ejercicio No 1 (Estudiante No 3)
A. La rapidez promedio del desplazamiento total Datos del ejercicio
𝑣1 = 5,60 𝑚/𝑠 𝑣2 = 3,70 𝑚/𝑠 𝒓𝒂𝒑𝒊𝒅𝒆𝒛 =
𝒅 𝚫𝒕
𝒙𝒊𝒇 = 𝒗𝟏 ∗ 𝒕𝟏
𝒆𝒔𝒕𝒂 𝒗𝒂𝒓𝒊𝒂𝒃𝒍𝒆 𝒓𝒆𝒑𝒓𝒆𝒔𝒆𝒏𝒕𝒂 𝒆𝒍 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒍𝒂𝒛𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒖𝒏𝒕𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒂𝒍 𝒑𝒖𝒏𝒕𝒐 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍
𝒙𝒇𝒊 = 𝒗𝟐 ∗ 𝒕𝟐
𝒆𝒔𝒕𝒂 𝒗𝒂𝒓𝒊𝒂𝒃𝒍𝒆 𝒓𝒆𝒑𝒓𝒆𝒔𝒆𝒏𝒕𝒂 𝒆𝒍 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒍𝒂𝒛𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒖𝒏𝒕𝒐 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍 𝒂𝒍 𝒑𝒖𝒏𝒕𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍
𝒙𝒊𝒇 = (𝟓, 𝟔𝟎 𝒎⁄𝒔) ∗ 𝒕𝟏
𝑹𝒆𝒎𝒑𝒍𝒂𝒛𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒕𝒆𝒓𝒎𝒊𝒏𝒐𝒔
𝒙𝒇𝒊 = (𝟑, 𝟕𝟎 𝒎⁄𝒔) ∗ 𝒕𝟐
𝑹𝒆𝒎𝒑𝒍𝒂𝒛𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒕é𝒓𝒎𝒊𝒏𝒐𝒔
𝒙𝒊𝒇 = 𝒙𝒇𝒊
𝒊𝒈𝒖𝒂𝒍𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒕é𝒓𝒎𝒊𝒏𝒐𝒔 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒉𝒂𝒍𝒍𝒂𝒓 𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒕𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 𝒏𝒆𝒄𝒆𝒔𝒂𝒓𝒊𝒐 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒉𝒂𝒍𝒍𝒂𝒓 𝒍𝒂 𝒓𝒂𝒑𝒊𝒅𝒆𝒛
(𝟓, 𝟔𝟎 𝒎⁄𝒔) ∗ 𝒕𝟏 = (𝟑, 𝟕𝟎 𝒎⁄𝒔) ∗ 𝒕𝟐 𝒕𝟏 =
(𝟑, 𝟕𝟎 𝒎⁄𝒔) ∗ 𝒕𝟐 (𝟓, 𝟔𝟎 𝒎⁄𝒔)
𝒖𝒏𝒂 𝒗𝒆𝒛 𝒐𝒃𝒕𝒆𝒏𝒊𝒅𝒐 𝒆𝒍 𝒕𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 𝒓𝒆𝒄𝒐𝒓𝒓𝒊𝒅𝒐 𝒆𝒏 𝒍𝒂 𝒅𝒊𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒑𝒐𝒅𝒆𝒎𝒐𝒔 𝒂𝒑𝒍𝒊𝒄𝒂𝒓 𝒍𝒂 𝒓𝒆𝒈𝒓𝒂 𝒅𝒆 𝒓𝒂𝒑𝒊𝒅𝒆𝒛
𝒓𝒂𝒑𝒊𝒅𝒆𝒛 =
𝒙𝒊𝒇 + 𝒙𝒇𝒊 𝒕𝟏 + 𝒕𝟐
𝒓𝒂𝒑𝒊𝒅𝒆𝒛 =
(𝟓, 𝟔𝟎 𝒎⁄𝒔) ∗ 𝒕𝟏 + (𝟑, 𝟕𝟎 𝒎⁄𝒔) ∗ 𝒕𝟐 𝑹𝒆𝒎𝒑𝒍𝒂𝒛𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒕é𝒓𝒎𝒊𝒏𝒐𝒔 𝒕𝟏 + 𝒕𝟐
(𝟑, 𝟕𝟎 ) (𝟓, 𝟔𝟎 𝒎⁄𝒔) ∗ ∗ 𝒕𝟐 + (𝟑, 𝟕𝟎 𝒎⁄𝒔) ∗ 𝒕𝟐 (𝟓, 𝟔𝟎 ) 𝒓𝒂𝒑𝒊𝒅𝒆𝒛 = (𝟑, 𝟕𝟎 ) ∗ 𝒕 𝟐 + 𝒕𝟐 (𝟓, 𝟔𝟎 ) 𝟑,𝟕𝟎 𝒎⁄𝒔+𝟑,𝟕𝟎𝒎⁄𝒔
𝒓𝒂𝒑𝒊𝒅𝒆𝒛 =
𝒓𝒂𝒑𝒊𝒅𝒆𝒛 =
𝟑,𝟕𝟎 +𝟏 𝟓,𝟔𝟎
𝒄𝒂𝒏𝒄𝒆𝒍𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒕𝒆𝒓𝒎𝒊𝒏𝒐𝒔 𝒔𝒆𝒎𝒆𝒋𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔
𝑹𝒆𝒔𝒐𝒍𝒗𝒆𝒎𝒐𝒔 𝒍𝒂𝒔 𝒐𝒑𝒆𝒓𝒂𝒏𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔
𝟕, 𝟒𝟎 𝒎 ⁄𝒔 𝟏, 𝟔𝟔
𝒓𝒂𝒑𝒊𝒅𝒆𝒛 = 𝟒, 𝟒𝟓 𝒎⁄𝒔
este es el valor de la rapidez promedio del senderista
B. ¿Cuál es su velocidad promedio en todo el viaje? Debido a que el senderista se desplazó desde el punto inicial al punto final y luego del punto final al punto inicial podemos deducir que: 𝚫𝒙 = 𝒙𝒇 − 𝒙𝒊
𝒗𝒙,𝒑𝒓𝒐𝒎 =
𝚫𝒙 𝚫𝒕
𝒗𝒙,𝒑𝒓𝒐𝒎 =
𝒙𝒇 = 𝒙𝒊 𝚫𝒕
𝑣𝑥,𝑝𝑟𝑜𝑚 =
0 Δ𝑡
𝑣𝑥,𝑝𝑟𝑜𝑚 = 𝑜
𝑑𝑒𝑏𝑖𝑑𝑜 𝑎 𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑛𝑑𝑒𝑟𝑖𝑠𝑡𝑎 𝑣𝑜𝑙𝑣𝑖𝑜 𝑎𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
Valor solicitado A. B. C. D. E.
Respuesta 𝟒, 𝟒𝟓 𝒎⁄𝒔 𝟎 𝒎⁄𝒔 N/A N/A N/A
Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos en el ejercicio No 1 (Estudiante No 3) Solución: Podemos observar en los procedimientos anteriores y en los conceptos plasmados que es muy importante identificar los distintos escenarios que se nos pueden presentar en problemas como estos y en la que en muy importante analizar cuáles son las variables que a simple vistas podemos ver y que nos ayudan a encontrar la solución del problema planteado En cuanto a los resultados obtenido debo decir que es muy interesante saber que la persona, aunque tuvo una rapidez constante y que gracias a ella pudimos obtener su rapidez promedio no tuvo una velocidad promedio
Ejercicio No 2:
Wilfran Rafael Martinez Arroyo No 3
Ejercicio-Vectores (Cinemática). Dado un conjunto de coordenadas (x,y) en metros, en un marco de referencia bidimensional (2D) en el que su origen está definido por la coordenada O(0,0) m; etiquetados como los puntos 𝐴(𝑑1 , 𝑑2 ) 𝑚, 𝐵(𝑑3 , 𝑑4 ) 𝑚, 𝐶(𝑑5 , 𝑑6 ) 𝑚 𝑦 𝐷(𝑑7 , 𝑑8 )𝑚 respectivamente. ⃗⃗⃗⃗⃗ , 𝑂𝐶 ⃗⃗⃗⃗⃗ y ⃗⃗⃗⃗⃗⃗ A. Exprese en coordenadas polares los vectores ⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑂𝐴, 𝑂𝐵 𝑂𝐷. B. Realice la representación gráfica en GeoGebra de cada uno de los vectores planteados en A). ⃗⃗⃗⃗⃗ , 𝐴𝐵 ⃗⃗⃗⃗⃗ , 𝐵𝐶 ⃗⃗⃗⃗⃗ y 𝐶𝐷 ⃗⃗⃗⃗⃗ , realice la suma C. Si una partícula parte del punto O y realiza el siguiente recorrido 𝑂𝐴 ⃗⃗⃗⃗⃗⃗ . NOTA: Represente los vectores en términos algebraica que permita determinar el desplazamiento total 𝑂𝐷 de vectores unitarios en el momento de realizar la suma algebraica. D. Represente el vector de desplazamiento resultante (Obtenido en C), en coordenadas polares. E. Realice la representación gráfica en GeoGebra del recorrido de la partícula propuesto en C) y del ⃗⃗⃗⃗⃗⃗ . desplazamiento total 𝑂𝐷 Valores asignados (Estudiante No 3) Dato No 𝒅𝟏 = 𝒅𝟐 = 𝒅𝟑 = 𝒅𝟒 = 𝒅𝟓 = 𝒅𝟔 = 𝒅𝟕 = 𝒅𝟖 =
Valor 3,00 0,00 -4,00 5,00 5,00 5,00 -7,00 -5,00
al
ejercicio
Sigla
No
Unidad
2
Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o conceptos, con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del ejercicios.
𝒅𝟗 = N/A Solución del ejercicio No 2 (Estudiante No 3) Valor solicitado A. B. C. D. E.
Respuesta
Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos en el ejercicio No 2 (Estudiante No 3)
Ejercicio No 3:
Wilfran Rafael Martinez Arroyo No 3
Ejercicio-Movimiento Bidimensional (Cinemática). Sobre una mesa de aire plana se encuentra un disco de masa m. En determinado instante de tiempo, se golpea el disco de tal manera que éste adquiere una velocidad de 𝑣 𝑚/𝑠 (𝑑1 ). El disco sale de la mesa, como consecuencia de la velocidad que lleva y utiliza un tiempo de 𝑡 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠 (𝑑2 ) para impactar el suelo. A. Determine la posición (x,y) de impacto del disco sobre el suelo. ¿Cuál es la altura de la mesa? B. Determine la magnitud y ángulo de la velocidad de impacto del disco sobre el sobre suelo. C. Asumiendo que el disco rebota con el mismo ángulo y velocidad de impacto, determine el alcance horizontal y altura máxima, después del impacto. Valores asignados (Estudiante No 3)
al
ejercicio
No
3
Dato No Valor Sigla Unidad 𝒅𝟏 = 15,9 𝒅𝟐 = 1,00 𝒅𝟑 = N/A 𝒅𝟒 = N/A 𝒅𝟓 = N/A 𝒅𝟔 = N/A 𝒅𝟕 = N/A 𝒅𝟖 = N/A 𝒅𝟗 = N/A Solución del ejercicio No 2 (Estudiante No 3)
Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o conceptos, con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del ejercicios.
Valor solicitado A. B. C. D. E.
Respuesta
Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos en el ejercicio No 2 (Estudiante No 3)
N/A N/A
______________________________________________ Nombre del estudiante No 4:
Jorge David Valle Castillejo
Ejercicio No 1:
Jorge David Valle Castillejo
Ejercicio-Movimiento Unidimensional (Cinemática). Un automóvil se desplaza en una trayectoria recta al oeste, luego de cruzar un tramo congestionado; acelera 𝑚 cuando evidencia que la señal de velocidad se lo permite. Su aceleración constante es de 𝑎 𝑠2 (𝑑1 ). En t= 0.0 s, está a 𝑥 𝑚 (𝑑2 ) al oeste de la señal, moviéndose en esta misma dirección a una velocidad de 𝑣1 A. La posición y velocidad en tiempo de 𝑡 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠 (𝑑4 ) segundos. B. ¿Dónde se encontrará el automóvil cuando su velocidad es de 𝑣2 Valores asignados al ejercicio No 1 (Estudiante No 4) Dato No 𝒅𝟏 =
Valor
𝒅𝟐 =
5,20
4,00
Sigla
𝑚 𝑠2 𝑚
Unidad
metro por segundo al cuadrado metros
𝑚 𝑠
𝑚 𝑠
(𝑑3 ). Determine
(𝑑5 )?
Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o conceptos, con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del ejercicios.
𝒅𝟑 =
15,0
𝒅𝟒 = 𝒅𝟓 =
2,00
𝑚 𝑠 𝑡 𝑚 𝑠
27,0
metro por segundo Segundos metro por segundo
𝒅𝟔 = 𝒅𝟕 = 𝒅𝟖 = 𝒅𝟗 = Solución del ejercicio No 1 (Estudiante No 4) Valor solicitado A. B. C. D. E.
Respuesta
Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos en el ejercicio No 1 (Estudiante No 4)
Ejercicio No 2:
Jorge David Valle Castillejo
Ejercicio-Vectores (Cinemática). Dado un conjunto de coordenadas (x,y) en metros, en un marco de referencia bidimensional (2D) en el que su origen está definido por la coordenada O(0,0) m; etiquetados como los puntos 𝐴(𝑑1 , 𝑑2 ) 𝑚, 𝐵(𝑑3 , 𝑑4 ) 𝑚, 𝐶(𝑑5 , 𝑑6 ) 𝑚 𝑦 𝐷(𝑑7 , 𝑑8 )𝑚 respectivamente. ⃗⃗⃗⃗⃗ , 𝑂𝐶 ⃗⃗⃗⃗⃗ y ⃗⃗⃗⃗⃗⃗ A. Exprese en coordenadas polares los vectores ⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑂𝐴, 𝑂𝐵 𝑂𝐷. B. Realice la representación gráfica en GeoGebra de cada uno de los vectores planteados en A). ⃗⃗⃗⃗⃗ y ⃗⃗⃗⃗⃗ C. Si una partícula parte del punto O y realiza el siguiente recorrido ⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑂𝐴, ⃗⃗⃗⃗⃗ 𝐴𝐵 , 𝐵𝐶 𝐶𝐷, realice la suma ⃗⃗⃗⃗⃗⃗ algebraica que permita determinar el desplazamiento total 𝑂𝐷. NOTA: Represente los vectores en términos de vectores unitarios en el momento de realizar la suma algebraica. D. Represente el vector de desplazamiento resultante (Obtenido en C), en coordenadas polares. E. Realice la representación gráfica en GeoGebra del recorrido de la partícula propuesto en C) y del desplazamiento total ⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑂𝐷. Valores asignados (Estudiante No 4) Dato No 𝒅𝟏 =
Valor 3,00
al
ejercicio Sigla
No
Unidad
2
Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o conceptos, con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del ejercicios.
𝒅𝟐 = 0,00 𝒅𝟑 = -4,00 𝒅𝟒 = 6,00 𝒅𝟓 = 6,00 𝒅𝟔 = 5,00 𝒅𝟕 = -7,00 𝒅𝟖 = -6,00 𝒅𝟗 = Solución del ejercicio No 2 (Estudiante No 4) Valor solicitado A. B. C. D. E.
Respuesta
Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos en el ejercicio No 2 (Estudiante No 4)
Ejercicio No 3:
Jorge David Valle Castillejo
Ejercicio-Movimiento Bidimensional (Cinemática). Un cuerpo se mueve en sentido anti-horario en una trayectoria circular con centro en el origen, su punto de partida es el punto (𝑑1 , 𝑑2 ) 𝑚 y se mueve 𝑡 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠 (𝑑3 ) con una velocidad angular constante de 𝜔 𝑟𝑎𝑑/𝑠 (𝑑4 ). Determinar: A. B. C. D. E.
Desplazamiento angular Posición angular final. Posición final expresada en coordenadas cartesianas (Vectores unitarios). Periodo. Aceleración centrípeta.
Valores asignados (Estudiante No 4) Dato No 𝒅𝟏 = 𝒅𝟐 = 𝒅𝟑 = 𝒅𝟒 = 𝒅𝟓 =
Valor 4,60 4,70 21,0 3,60
al
ejercicio
Sigla
No
Unidad
3
Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o conceptos, con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del ejercicios.
𝒅𝟔 = 𝒅𝟕 = 𝒅𝟖 = 𝒅𝟗 = Solución del ejercicio No 2 (Estudiante No 4) Valor solicitado A. B. C. D. E.
Respuesta
Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos en el ejercicio No 2 (Estudiante No 4)
______________________________________________ Nombre del estudiante No 5: Coloque aquí la copia de pantalla de los valores generados para el desarrollo de los tres ejercicios individuales asignados al estudiante No 1:
Ejercicio No 1: Escriba aquí el enunciado del ejercicio No 1. Valores asignados (Estudiante No 5) Dato No 𝒅𝟏 = 𝒅𝟐 = 𝒅𝟑 = 𝒅𝟒 = 𝒅𝟓 = 𝒅𝟔 = 𝒅𝟕 =
Valor
al
ejercicio
Sigla
No
Unidad
Escriba aquí el nombre del estudiante No 5
1
Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o conceptos, con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del ejercicios.
𝒅𝟖 = 𝒅𝟗 = Solución del ejercicio No 1 (Estudiante No 5) Valor solicitado A. B. C. D. E.
Respuesta
Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos en el ejercicio No 1 (Estudiante No 5)
Ejercicio No 2: Escriba aquí el enunciado del ejercicio No 2. Valores asignados (Estudiante No 5)
al
ejercicio
No
Escriba aquí el nombre del estudiante No 5
2
Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o conceptos, con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del ejercicios.
Dato No Valor Sigla Unidad 𝒅𝟏 = 𝒅𝟐 = 𝒅𝟑 = 𝒅𝟒 = 𝒅𝟓 = 𝒅𝟔 = 𝒅𝟕 = 𝒅𝟖 = 𝒅𝟗 = Solución del ejercicio No 2 (Estudiante No 5) Valor solicitado A. B. C. D. E.
Respuesta
Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos en el ejercicio No 2 (Estudiante No 5)
Ejercicio No 3: Escriba aquí el enunciado del ejercicio No 3. Valores asignados (Estudiante No 5)
al
ejercicio
No
Escriba aquí el nombre del estudiante No 5
3
Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o conceptos, con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del ejercicios.
Dato No Valor Sigla Unidad 𝒅𝟏 = 𝒅𝟐 = 𝒅𝟑 = 𝒅𝟒 = 𝒅𝟓 = 𝒅𝟔 = 𝒅𝟕 = 𝒅𝟖 = 𝒅𝟗 = Solución del ejercicio No 3 (Estudiante No 5) Valor solicitado A. B. C. D. E.
Respuesta
Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos en el ejercicio No 3 (Estudiante No 5)
______________________________________________ Ejercicio Colaborativo:
Ejercicio Colaborativo: Tiro parabólico!
Escriba aquí el número del grupo
Se dispara un proyectil desde el punto O que está ubicado sobre terreno inclinado 𝛼 𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 (𝑑1 ) con respecto a la horizontal. El proyectil sale eyectado a 𝑣0 m/s (𝑑2 ) en una dirección que forma 𝛽 𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 (𝑑3 ) con el terreno. Encuentre: A. el tiempo que le toma al proyectil impactar el terreno. B. la distancia OM.
Valores asignados al ejercicio Colaborativo de la unidad No 1 “Medición y Cinemática”
Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o conceptos, con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del ejercicios.
Dato No Valor Sigla Unidad 𝒅𝟏 = 5,00 𝒅𝟐 = 22,0 𝒅𝟑 = 69,0 Solución del Ejercicio Colaborativo de la unidad “Medición y Cinemática” Unidad No 1.
Valor solicitado A. B.
Respuesta
Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos en el ejercicio Colaborativo de la unidad “Medición y Cinemática” Unidad No 1.
C.
CONCLUSIONES El grupo de estudiantes debe redactar las conclusiones del trabajo realizado en una hoja independiente del resto del trabajo, después del desarrollo de los ejercicios y antes de las referencias bibliográficas. Cada estudiante presenta como mínimo una conclusión. NOTA. Al final de la conclusión, debe indicarse entre paréntesis el nombre del autor y el año de presentación de la misma; por ejemplo;
Con el desarrollo del presente trabajo colaborativo Fase No 1, se comprendió que en el movimiento circular uniforme, el módulo de la velocidad es constante (Edson Benítez, 2016)
NOTA: En el momento en que el grupo de estudiantes tenga definidas las conclusiones, debe borrar el contenido de la presente hoja.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Las referencias bibliográficas deben presentarse con base en las normas APA. El documento de las normas APA, puede descargarse del entorno de conocimiento del curso de física general.