La fábrica de alfileres Ha pasado ya un año desde que en Abril de 2013 echara a andar este blog. Tengo que confesar que lo comencé por obligacin! como un e"ercicio de un curso on#line sobre T$%&s! que me anim el feedbac' que recib( con los primeros p ost! y que ha resistido a pesar de mi tendencia natural a discutir de econom(a con una cer)e*a por delante en lugar de un teclado. +l caso es que he pensado apro)echar este primer ani)ersario para e,plicar el porqué del nombre del blog. Al fin y al cabo es lo que primero me preguntan siempre y solo quienes han estudiado algo de historia del pensamiento econmico saben. -uiero aclarar q ue nunca he traba"ado en ninguna fbrica de alfileres y ni siquiera me consta que en +spaña haya alguna. Tampoco es una metfora de la creacin de comentarios pun*antes ni nada tan poético. +s algo ms sencillo. +l nombre )iene del libro ms importante del que es considerado padre de la ciencia econmica moderna. $n)estigacin sobre la naturale*a y causa de la riq ue*a de las naciones de Adam /mith. -ue en su libro primero! dedica su primer cap(tulo a la importancia de la di)isin del traba"o para el aumento de la producti)idad. ara demostrar su teor(a pone como e"emplo una fbrica de alfileres! y de ah( el t(tulo del blog. +ste es el fragmento (ntegro "Tomemos como ejemplo una manufactura de poca importancia, pero a cuya división del trabajo se ha hecho muchas veces refrenda: refrenda: la de fabricar alfileres. alfileres. Un obrero que no haya sido adiestrado en esa clase clase de tarea (converja por virtud de la división división del trabajo en un oficio nuevo) y que no este" acostumbrado a manejar manejar la maquinaria que en en l se utili!a (cuya invención ha derivado, probablemente, de la división del trabajo), por ms que trabaje, apenas podr#a hacer un alfiler al d#a, y desde lue$o no podr#a confeccionar mas de veinte. %ero dada la manera como se practica hoy d#a la fabricación de alfileres, no solo solo la fabricación misma constituye un oficio aparte, sino que esta esta dividida en varios varios ramos, la mayor parte de los cuales tambin constituyen otros tantos oficios oficios distintos. Un obrero estira el alambre, otro lo endere!a, endere!a, un tercero lo va cortando en tro!os i$uales, i$uales, un cuarto hace la punta, un quinto obrero esta ocupado en limar el e&tremo e&tremo donde se va a colocar la cabe!a. cabe!a. ' su ve! la confección de la cabe!a requiere dos o tres operaciones operaciones distintas: fijarla es es un trabajo especial, esmaltar esmaltar los alfileres, otro, y todav#a es un oficio oficio distinto colocarlos en el papel. n fin, el importante trabajo trabajo de hacer un alfiler queda dividido dividido de esta manera manera en unas dieciocho operaciones distintas, las cuales son desempeadas en al$unas al$unas fabricas por otros tantos obreros diferentes, aunque aunque en otras un solo hombre desempee desempee a veces dos o tres operaciones. *e visto una pequea pequea fabrica de esta especie que no empleaba empleaba mas que die! obreros, donde, por consi$uiente, consi$uiente, al$unos de ellos ten#an a su car$o car$o dos o tres operaciones. %ero a pesar de que eran pobres y, por lo tanto, tanto, no estaban bien provistos de la maquinaria maquinaria debida, pod#an, cuando se esfor!aban, hacer entre todos, diariamente, unas doce libras de alfileres. n cada libra hab#a hab#a mas de cuatro mil alfileres alfileres de tamao mediano. %or consi$uiente, estas die! personas personas pod#an hacer cada d#a, d#a, en conjunto, mas de cuarenta y ocho mil alfileres, cuya cantidad, cantidad, dividida entre die!, corresponder#a corresponder#a a cuatro mil ochocientos por persona. n cambio si cada uno uno hubiera trabajado separada separada e independientemente, y nin$uno hubiera sido sido adiestrado en esa clase clase de tarea, es se$uro que no hubiera podido hacer veinte, o, tal ve!, ni un solo alfiler alfiler al d#a+ es decir, se$uramente se$uramente no hubiera podido hacer la doscientascuarentava parte, parte, tal ve! ni la cuatromilochocientosava cuatromilochocientosava parte de lo que son capaces de confeccionar en la actualidad $racias a la división y combinación de las diferentes operaciones en forma conveniente." '. mith+ -a ique!a de las /aciones+ /aciones+ -ibro 0+ 1ap#tulo 0 as( lo recoge ichael 4ood5in en su di)ertido comic sobre historia econmica 6+conomi,6
+l caso es que! no solo por la di)isin del traba"o! la producti)idad del traba"o ha ido creciendo a lo largo del siglo 77 y 77$. /in embargo! su retribucin! o sea el salario! no le ha seguido al mismo ritmo! generando un creciente diferencial que ha ido a parar a las ganancias de la clase capitalista.
Aqu( tenemos esa relacin en ++88! y como esa ruptura se produce de manera muy clara a mediados de los 90! coincidiendo con el giro conser)ador en occidente y la implantacin del pensamiento neoliberal en econom(a. %uando hablaban de libertad quer(an decir traba"ar ms y cobrar menos! como el encarcelado :ia* ;erran. ues en +spaña! la actual crisis solo ha ser)ido para incrementar ms esa separacin! de hecho! al principio de la crisis la patronal lan* la consigna de )incular los salarios a la producti)idad en lugar de al $%. lan*aron toda una bater(a de argumentos para demostrar sus beneficios sobre la econom(a. Hasta entonces la producti)idad hab(a subido menos que los precios y les pareci un buen negocio. 8nos meses después nunca ms se )ol)i a hablar de ello. %on el pa(s en riesgo de deflacin y la producti)idad creciendo a base de e,plotacin laboral! ya no les sal(an las cuentas. +s fcil de intuir! +spaña est produciendo prcticamente lo mismo que hace cuatro años a ni)eles de $uestros comerciantes e industriales se que"an mucho de los efectos per"udiciales de los altos salarios! porque suben los precios y por ello restringen la )enta de sus bienes en el pa(s y en el e,terior. >ada dicen de los efectos dañinos de los beneficios ele)ados. 4uardan silencio sobre las consecuencias perniciosas de sus propias ganancias?. A lo cual apostillaba 6>inguna sociedad puede florecer y ser feli* si la inmensa mayor(a de sus miembros! los traba"adores! son pobres y miserables6. es que hay una sentencia de Adam /mith de la que nunca se acuerdan en las facultades de econom(a "Cualquier propuesta de una nueva ley o regulación comercial que venga de esta categoría de personas (los capitalistas) debe ser considerada siempre con la máxima precaución y nunca debe ser adoptada sino después de una investigación prolongada y cuidadosa desarrollada no solo con la atención más escrupulosa sino también con el máximo recelo! ay que tener en cuenta que provendrá de una clase de #ombres cuyos intereses nunca coinciden exactamente con los de la sociedad que tienen generalmente un interés en enga$ar e incluso oprimir a la comunidad y que de #ec#o la #an enga$ado y oprimido en numerosas ocasiones"! es por eso que desde mi formacin mar,ista rei)indico a Adam /mith! un tipo que estudi econom(a para luchar contra la pobre*a! y que como dec(a 4albraith 6es demasiado sabio y entretenido para relegarlo entre los conser)adores! pocos de los cuales lo han le(do alguna )e*6.
http@@lafabricadealfileres.blogspot.com.es@201@0@la#fabrica#de#alfileres.html