Síndrome de Condensación Exudativa Se defne como un síndrome en el cual los espacios aéreos se llenan de líqu líquid ido o o exuda xudado do.. Este Este sínd síndrrome, ome, debi debido do la mayo mayorí ría a de las las vece veces s a inecciones cuya base sintomática es la alveolitis, puede en ocasiones, por hipersecr hipersecreción eción intraalve intraalveolar olar,, llear llear a un rado rado de condensa condensación ción llamado llamado hepati!ación, por su consistencia y densidad, que recuerda recuerda al híado, con la consiuiente desaparición de la permeabilidad alveolar. Este síndrome puede maniestarse a través de diversos sinos ísicos, pero se"n el rado de proundidad o extensión en ocasiones sólo da sinos radiolóicos. #a condensación puede detectarse como el "nico estado ísico o bien ser el primer estadio de la excavación. Esto se ve en el absceso, en el inarto excavado y en la tuberculosis. $or cierto que al arearse esta "ltima se producen modifcaciones semiolóicas y, sobre todo, radiolóicas. Fisiopatología En el síndrome de condensación, el mecanismo patolóico comprometido suele suele ser ser la in%am in%amaci ación ón del del pulmó pulmón n que compr comprom omete ete los alveo alveolos los,, con con miración de leucocitos polimoronucleares u otros elementos ormes de la sanre al espacio alveolar &unto con líquido exudado del te&ido enermo y microoranismos. #a permeabilidad de las vías de conducción en este caso es responsable de alunos de los halla!os semiolóicos característicos. Etiología #a etioloía más com"n del síndrome de condensación la neumonía. En líneas líneas ener eneral ales, es, cualqui cualquier er erme ermen n capa! capa! de inect inectar ar el pulmó pulmón n puede puede producir un síndrome de condensación, aunque la inección tiene que ser lo sufcientemente extensa y llenar los alvéolos con el exudado que produce para para que su expr expresi esión ón clínica clínica sea sea eviden evidente. te. 'tras 'tras causa causas s que puede pueden n producir un síndrome de condensación completo o incompleto incluyen los tumores, las hemorraias alveolares, el edema pulmonar de distinta causa y las neumonitis no inecciosas. Entonces son causantes de esté síndrome( )* #as neumonías neumonías bacterianas+ bacterianas+ el el más recuente recuente es el neumococo. neumococo. * #as #as neum neumop opat atia ias s vir virosic osicas as y mico micopla plasm smát ática icas s -neu -neumo moní nía a atíp atípic ica a primaria,neumonías primaria,neumonías atípicas secundarias* secundarias* * El absceso absceso de pulmón pulmón en su primer primer period periodo o de neumonti neumontis+ s+ /* #as condensaciones condensaciones pulmonares pulmonares de los bronquiectásicos bronquiectásicos 0* #as neumopa neumopatias tias aléricas aléricas -neumon -neumonitis itis con ensinoflia ensinoflia o síndrome síndrome de #o1er* o de 'tro tipo. 2* #a tuberculosis tuberculosis -infltrados tuberculosos, tuberculosos, neumonía neumonía tuberculosa tuberculosa** 3* #a broncon bronconeumo eumonía nía con%uent con%uente. e.
4* El cáncer broncóeno de orma inicial auda+ llamada 5neumónica6 por la seme&an!a del con&unto. 7* #as neumonías lipídicas. )8* El inarto pulmonar embolico, que prefere las bases y en el que suele auscultarse el soplo tubárico con mayor intensidad en la !ona paravertebral -9ustoni*. :ebe aclararse que no se mencionan las que antes se denominaban 5conestiones activas del pulmón6. $ues alunas -esplenoneurnonias, por e&emplo son atelectasias, otras son neumonías sementarias y otras son las neumonías llamadas atípicas, etc. Estudio Semiológico ;niciada bruscamente o en orma solapada, una ve! constituida la lesión condensante exudativa es capa! de dar en el examen ísico distintos sinos, de diversa intensidad y consistencia, tanto que unas veces se habla de síndrome de condensación exudativa completo y otras de síndrome incompleto. El paciente puede presentar disnea con un patrón ventilatorio restrictivo -taquipnea e hipopnea*. En la neumonía típica aparecen febre, dolor torácico tipo puntada de costado y tos con expectoración herrurnbrosa. En la neumonía neumocócica en ocasiones se observa la acies neumónica -eritema malar y herpes labial del lado de la lesión*. El examen ísico de un paciente con un síndrome de condensación por neumonía puede mostrar.
;nspección. Suele ser neativa.
$alpación. Se perciben vibraciones vocales aumentadas si el proceso tiene cierta extensión, aectando todo un lóbulo o la mayor parte del mismo, y si le permeabilidad bronquial se halla conservada. En cambio, si el proceso es de escasa extensión no hay modifcaciones palpatorias. .
$ercusión.
9uscultación, En la !ona correspondiente al lóbulo o semento aectado, hay disminución o abolición del murmullo vesicular y, además, un soplo tubárico o bronquial. Es recuente la existencia de estertores crepitantes o subcrepitantes fnos.
Métodos auxiliares de diagnóstico a* #a radioloía, ya sea simple -par radioráfco*, penetrante o tomoráfca b* El laboratorio, que practica el examen de sanre -recuento lobular, eritrosedimentación* y de esputos -citoloía, bacterioloía* c* #a endoscopia -broncoscopia*. Estos métodos auxiliares, sobre todo la radioloía, son de ran valor para dierenciar al síndrome de condensación exudativa de los otros síndromes vecinos -tales como el de condensación productiva y el de atelectasia*. >ambién contribuyen a establecer el dianóstico etiolóico. a* ?adioloía. Es el método auxiliar que permite una mayor comprensión acerca de ia extensión y toporaía del proceso, así como de la intensidad de la exudación. 9demás llea a demostrar la existencia de una condensación exudativa en ciertos casos que semiolóicamente pueden ser poco precisos o mudos -infltrados tuberculosos, infltrados uaces, neumonitis atípica primaria, etc.*. Par radiográfco. #a imaen radiolóica varía se"n la extensión y la toporaía del proceso -lobular, sementaria, etc.* y asimismo se"n su etioloía. E; elemento com"n es la existencia de una sombra de intensidad menor que la costal, homoénea o no, de bordes en relación con la toporaía sementaria o lobular+ o imprecisos si el proceso se halla en pleno parénquima, lleando a producir una sombra redondeada intratorácica. ;mportante es asimismo la evolución radioráfca, que denunciará la reabsorción o la excavación. El lóbulo o semento aectado tiene un tama=o que corresponde al normal -contrariamente al de la atelectasia, que es menor, y al de los procesos productivos, que recha!an la cisura*. #os óranos vecinos no se hallan atraídos ni recha!ados+ la densidad variará se"n la etioloía y la intensidad de la lesión+ la sombra es homoénea la mayoría de las veces+ puede haber en su interior sectores más claros, por !onas de enfsema o por excavación. Radiograía penetrante fltrograía! Es da valor para aclarar el carácter broncóqeno o no de la sombra, siendo capaces de denunciar una excavación en el interior de la !ona condensada. "omograía. >iene ran importancia para delimitar el territorio comprometido, el calibre bronquial en su interior y proximidades, y la coexistencia de excavación.