INTRODUCCIÓN Los hidrocarburos (compuestos orgánicos formados sólo de hidrógeno y carbono) se encuentran a menudo en el petróleo, en el gas natural y en el carbón. Cada año, más de 25 niños menores de 5 años se into!ican al ingerir destilados de petróleo (como la gasolina, el "ueroseno y el aguarrás), #idrocarburos halogenados (como tetracloruro de carbono, presente en l$"uidos para el la%ado en seco, l$"uidos y disol%entes) y el dicloruro de etileno (presente en limpiadores de pintura). &in embargo, la mayor$a de las muertes por into!icación por hidrocarburos se produce en adolescentes "ue deliberadamente inhalan sustancias %olátiles. 'e"ueñas cantidades de estas sustancias, sobre todo l$"uidos "ue fluyan a chorro fácilmente, pueden entrar en los pulmones y dañarlos directamente. ntre los l$"uidos más espesos, los aceites, "ue se usan en productos como los abrillantadores de muebles, son muy peligrosos por"ue son sumamente irritantes y pueden causar una neumon$a neumon$a gra%e por aspiración.
1. ¿Qué son los hidrocarburo hidrocarburos?, s?, ¿Qué propiedades ienen? Los hidroc hidrocarb arburo uross (#C) (#C) son compue compuesto stoss orgáni orgánicos cos con consti stituid tuidos os predom predomina inantem ntement entee por molculas de carbón e hidrógeno. &u estructura molecular consiste en un ama*ón de átomos de carbono a los "ue se unen los átomos de hidrógenos. stos compuestos se pueden clasificar en dos grupos importantes "ue son+ los alifáticos y los aromáticos. odas las molculas de los hidrocarburos presentan enlaces co%alentes y apolares. Como consecuencia de ese carácter apolar, las molculas de los hidrocarburos se mantienen unidas en los l$"uidos y en los sólidos, mediante fuer*as, dbiles, de -an er /aals. stos hechos determinan "ue los hidrocarburos presentan las siguientes propiedades+ propiedades+ Los hidrocarburos hidrocarburos tienen punto de fusión fusión y de ebullición relati%amente relati%amente ba0os "ue aumentan aumentan a medida "ue aumenta la masa molecular, ya "ue se hacen más intensas las fuer*as de -an er /aals, /aals, al aumentar el tamaño de sus molculas. &on &on prácticamente insolubles en agua y enotros disol% disol%ent entes es polares. polares. llos, llos, unido al hecho hecho de "ue su densida densidadd es menor menor "ue la del agua, agua, con%ierte su %ertido en el mar en un gra%e problema. &on solubles entre ellos, en todas proporciones y en los disol%entes apolares, tales como el tetracloruro t etracloruro de carbono o el desulfuro de carbón.
!. ¿Qué son los hidrocarburos aro"#icos polic$clicos % &ué e'ecos producen en la salud hu"ana? #1' son un grupo numeroso numeroso de sustancias sustancias "ue "u$micamen "u$micamente, te, son deri%ados polimricos polimricos del benceno. Los #1's son un grupo de sustancias "u$micas "ue se forman durante la incineración incompleta del carbón, el petróleo, el gas, la madera, la basura y otras sustancias orgánicas, como el tabaco y la carne asada al carbón. !isten más de clases diferentes de #1's. Los #1's se encuentran generalmente como me*clas comple0as (por e0emplo, como parte de productos de combustión como el holl$n), no como compuestos simples. stas sustancias se encuentran de forma natural en el medio ambiente, pero tambin pueden ser producidas como compuestos indi%iduales para efectos de in%estigación. &in embargo, las me*clas encontradas en los productos de combustión no pueden ser producidas en forma sinttica. Como sustancias "u$micas puras, los #1's e!isten generalmente como sólidos incoloros, blancos o %erdes amarillosos pálidos y tienen un olor le%e l e%e y agradable.
()(CTO*+ n ciertas circunstancias, los #1's pueden ser dañinos para la salud. -arios #1's, entre los "ue se incluyen ben*o3a4antraceno, ben*o3a4pireno, ben*o3b4fluoranteno, ben*o304fluoranteno, ben*o34fluoranteno, criseno, diben*o3a,h4antraceno e indeno3,2,67c,d4pireno, han causado tumores en los animales de laboratorio "ue han respirado estas sustancias en el aire, "ue las han consumido o "ue han entrado en contacto con las mismas a tra%s de la piel durante largos per$odos de tiempo. Los estudios reali*ados en los seres humanos demuestran "ue las personas e!puestas a tra%s de la respiración o el contacto de la piel durante largos per$odos de tiempo con me*clas "ue contienen #1's y otros compuestos tambin pueden contraer cáncer Las ratonas "ue se alimentaron con altos ni%eles de ben*o3a4pireno durante el embara*o tu%ieron problemas reproducti%os, as$ como los tu%ieron sus cr$as. Las cr$as de las ratonas embara*adas "ue se alimentaron con ben*o3a4pireno tambin mostraron otros efectos dañinos, como defectos congnitos y disminución del peso corporal. n los seres humanos se podr$an presentar efectos similares, pero no disponemos de información para demostrar "ue estos efectos ocurren.
. - coninuacin se presenan /! casos cl$nicos de ino0icacin por hidrocarburos, lo i"porane es reconocer el ipo de susancia &ue pudo producir la ino0icacin, c"o inres al oranis"o, &ué lesiones produ2o % de &ué "odo3 'inal"ene, considerar alunas "edidas pre4eni4as. 5ise los ér"inos "édicos &ue no cono6ca, bus&ue en el diccionario "édico % copie su sini'icado.
En la figura 1 se aprecia condensación y atelectasias segmentarias y subsegmentarias en ambas bases pulmonares (la radiografía lateral no aporta mayor información en este caso). La figura 2 revela disminución de la condensación y de las atelectasias.
7alla6os radiolicos. n la figura se aprecia condensación y atelectasias segmentarias y subsegmentarias en ambas bases pulmonares (la radiograf$a lateral no aporta mayor información en este caso).
Diansico. 8eumon$a bilateral por aspiración de hidrocarburo.
(4olucin cl$nica n la 9C: e%olucionó con dificultad respiratoria moderada, retracción de partes blandas, polipnea, re"uiriendo 2 lt!; de <2 y %arios es"uemas abre%iados de salbutamol =:. urante el segundo d$a de hospitali*ación se agregó fiebre por lo "ue se decidió iniciar tratamiento con cefota!ima y clindamicina, la fiebre cedió el segundo d$a de antibioticoterapia, además disminuyó significati%amente la dificultad respiratoria. Los e!ámenes de apoyo como hemograma y prote$na C reacti%a fueron normales.
Discusin Los hidrocarburos (#C) son componentes orgánicos "ue contienen carbono e hidrógeno, usados en diferentes acti%idades de la %ida diaria y laboral. Los #C más frecuentemente in%olucrados en into!icaciones son los alifáticos como parafina (erosene), bencina, bencina blanca (encendedores), diluyentes de pinturas, petróleo> los aromáticos como benceno, !ileno, tolueno y los terpenos como los deri%ados del aceite de pino. La ingestión de estos productos es una causa frecuente de into!icación, en pediatr$a corresponde al 5?, los niños pueden ingerirlos accidentalmente especialmente si están contenidos en en%ases atracti%os como en botellas de gaseosas. Los preescolares son los más frecuentemente afectados. Las into!icación por productos industriales es de 6? apro!imadamente, de este grupo el 55? corresponde a #C (62? alifáticos y 6? aromáticos). l aparato respiratorio es el más comprometido en la into!icación por #C, pudiendo afectarse el sistema ner%ioso central, gastrointestinal, cora*ón, piel, h$gado, riñón, entre otros. &eg@n las caracter$sticas f$sicas de los #C serán las manifestaciones cl$nicas obser%adas, es as$ como los #C tó!icos, es decir los "ue presentan mayor compromiso sistmico son de ba0a %olatilidad y alta %iscosidad (aromáticos), en cambio los no tó!icos presentan alta %olatilidad y ba0a %iscosidad (alifáticos y terpenos). stos @ltimos producen m$nimo daño tó!ico sistmico pero potencialmente gran capacidad de daño por irritación "u$mica directa al aparato respiratorio y en consecuencia s$ntomas a ni%el pulmonar ocasionados por la aspiración del #C l$"uido a la mucosa tra"uebron"uial yAo inhalación de sus gases hacia las %$a area distal, estas sustancias producen alteración del surfactante, lo "ue determina un aumento de la tensión superficial, conduciendo al colapso de la %$a area, obser%ándose *onas de atelectasia y otras de hiperinsuflación, la destrucción de los septos, al%olos, capilares y del intersticio pulmonar, además del broncoespasmo alteran la relación %A". La mortalidad se debe a insuficiencia respiratoria, con hipo!emia sin retención de C<2. Los s$ntomas respiratorios están presentes en el 257B? de los casos, siendo este hecho muy importante ya "ue la mortalidad se debe al compromiso pulmonar más "ue a alteraciones de otros órganos, estos s$ntomas progresan el primer d$a, luego se estabili*an y disminuyen en los pró!imos 5 d$as. :nmediatamente luego de la ingestión yAo aspiración se puede presentar tos
seca, disnea y sofocación, menos frecuente cianosis, la sintomatolog$a respiratoria puede aparecer preco*mente o bien luego de horas, pero e!cepcionalmente más de seis, los más frecuentemente encontrados son cianosis, polipnea, aleteo nasal, retracción de partes blandas, la auscultación puede ser normal o encontrarse crpitos, roncus, sibilancias, los signos de condensación están presentes en B75? de los casos. Los pacientes más se%eramente afectados pueden presentar obstrucción bron"uial, ta"uipnea, hipo!ia, hemoptisis, edema pulmonar y s$ndrome de distres respiratorio del adulto. La radiolog$a puede ser normal con signos cl$nicos y a la in%ersa pueden e!istir alteraciones radiológicas a@n en ausencia de s$ntomas. 1pro!imadamente un 5? tiene e%idencia de compromiso radiológico el "ue habitualmente se manifiesta en forma preco* o dentro de las primeras seis horas, se caracteri*an por aumento de la densidad parahiliar, infiltrados "ue pueden confluir presentándose como condensación y atelectasias basales, menos frecuentemente neumatocele, neumotóra! y derrame pleural. n el 5? de los pacientes el compromiso es a derecha y en el 5? es bilateral. La má!ima e!presión se produce a las 2 horas y desaparece en semanas, en cambio la recuperación cl$nica ocurre entre tres a ocho d$as. 1l comien*o la fiebre y la leucocitosis son por efecto de la misma sustancia, sólo un pe"ueño porcenta0e presenta una neumon$a bacteriana "ue generalmente e%oluciona satisfactoriamente, se puede producir desde las 2B 7 DE horas de la ingestión, se sospecha por persistencia de la fiebre por más de 2B horas, leucocitosis y progresión de la condensación en la FG tóra!.
T8R9INO* 98DICO* stertores+ Fespiración anhelosa, generalmente ronca o silbante, propia de la agon$a y del coma. 'olipnea+ consiste en la profundidad respiratorias.
un
aumento
de
la frecuencia y
aumento
de
Cianosis perioral+ Coloración a*ul alrededor de o en la boca. 1telectasia+ s el colapso de una parte o de todo el pulmón causada por una obstrucción de las %$as areas (bron"uios o bron"uiolos) o por presión en la parte e!terna del pulmón.
•
•
•
•
•
•
•
9I-5:I-+ consisten en dolores musculares "ue pueden afectar a uno o %arios m@sculos del cuerpo y pueden estar producidos por causas muy di%ersas. stos dolores musculares pueden acompañarse en ocasiones de debilidad o prdida de la fuer*a y dolor a la palpación. ambin se asocia en ocasiones con calambres y contracturas de los m@sculos afectados. Causas más frecuentes de mialgia son el sobreesfuer*o muscular y los traumatismos sobre los m@sculos. -RTR-5:I-+ es el dolor en una o más de sus articulaciones. l dolor puede ser descrito como agudo, sordo, pun*ante, ardor o dolor palpitante, y puede %ariar en intensidad de le%e a gra%e. #ay muchas causas de artralgia, como lesiones, infecciones, artritis y otras dolencias. La causa más com@n es la artritis, "ue es la inflamación de las articulaciones. #ay muchos tipos diferentes de artritis. l tratamiento para artralgia %ariará dependiendo de la articulación "ue está afectada, la intensidad del dolor, y la causa subyacente. l tratamiento se dirigirá a la causa subyacente y ali%iar o controlar los s$ntomas. 1rtralgias le%es pueden tratarse en casa con el e!ceso de medicamentos de %enta libre "ue reducen el dolor y la hincha*ón, o por formación de hielo, tomar baños calientes o estiramiento. DI*N(-+ es una enfermedad caracteri*ada por la falta de aire o dificultad para respirar. La intensidad de la enfermedad %ar$a de le%e a gra%e, como lo hace el n@mero de episodios de una persona con disnea puede e!perimentar. La condición puede ser muy alarmante para los pacientes, aun"ue normalmente no es peligrosa para la %ida. 5(T-R:I-+ es una descripción algo imprecisa para la sensación de lentitud, flo0era, cansancio o falta de energ$a. La letargia en el uso com@n puede "uerer decir muchas cosas, incluyendo fatiga, somnolencia, letargia, cansancio, malestar, languide* o debilidad (incluyendo debilidad muscular). *O;5O+ &onido auscultatorio producido por el efecto de una turbulencia "ue distorsiona el normal discurrir de un fluido al paso de una estructura, generalmente tubular.
>. De'ina hidrocarburos ali'#icos, dé alunos e2e"plos de esas susancias % en &ué producos pode"os enconrarlos. ¿Qué hidrocarburos deri4an del perleo? &on compuestos orgánicos constituidos por carbono e hidrógeno, en los cuales los átomos de carbono forman cadenas abiertas. Los hidrocarburos alifáticos de cadena abierta se clasifican en alcanos, alcenos o al"uenos y alcinos o al"uinos. Los primeros son los "ue presentan sólo enlaces sencillos entre átomos de carbono, mientras "ue los al"uenos y al"uinos presentan enlaces doble y triple respecti%amente. Cuando la cadena alifática se cierra formando un anillo, se denomina hidrocarburo alic$clico, hidrocarburo alifático c$clico o cicloalcano. Los hidrocarburos alifáticos son compuestos frecuentemente utili*ados como disol%entes de aceites, grasas, caucho, resinas, etc., en las industrias de obtención y recuperación de aceites, fabricación de pinturas, tintas, colas, adhesi%os, as$ como, materia prima de s$ntesis orgánica F:-1<& L 'FJL< • •
•
Combustibles Kasolina motor corriente y e!tra+ 'ara consumo en los %eh$culos automotores de combustión interna, entre otros usos. urbocombustible+ (turbosina) Kasolina para a%iones 0et, tambin conocida como et7M
• • • • • • •
• •
•
Kasolina de a%iación+ 'ara uso en a%iones con motores de combustión interna. 1C'= o iesel+ e uso com@n en camiones y buses. Merosene+ &e utili*a en estufas domsticas y en e"uipos industriales. Cocinol+ specie de Kasolina para consumos domsticos. &u producción es m$nima. Kas propano o KL'+ &e utili*a como combustible domstico e industrial. Hencina industrial+ &e usa como materia prima para la fabricación de disol%entes alifáticos o como combustible domstico. Combustóleo o Iuel para la producción de thinner, gas para "uemadores industriales, elaboración de tintas, formulación y fabricación de productos agr$colas, de caucho, ceras y betunes, y para limpie*a en general. 1sfaltos+ &e utili*an para la producción de asfalto y como material sellante en la industria de la construcción.
. ¿Qué susancia cree used &ue iniri la ni@a? *usene su respuesa. eniendo en cuenta "ue la niña ha ingerido un diluyente de pintura podr$amos estar hablando de thinner, ya "ue es el más com@n. s un deri%ado del petróleo compuesto por tolueno, alcohol met$lico, cetonas, he!ano, etc. &e le considera dentro del grupo de los hidrocarburos. sta sustancia además de haber sido ingerida por la niña, por ser altamente %olátil> origina into!icación por inhalación de %apores, los mismo "ue pueden producir+ irritación far$ngea, lar$ngea, glotis, trá"uea, bron"uios, al%eolos, broncoespasmos, edema agudo de pulmón, nauseas, cefalea, etc. La acción sobre las diferentes partes del aparato respiratorio produce los siguientes signos o s$ntomas.
A. De'ina hidrocarburos aro"#icos, dé e2e"plos de ese rupo de co"puesos, "encione ade"#s sus usos. Los hidrocarburos aromáticos son a"uellos hidrocarburos "ue poseen las propiedades especiales asociadas con el n@cleo o anillo del benceno, en el cual hay seis grupos de carbono7hidrógeno unidos a cada uno de los %rtices de un he!ágono. Los enlaces "ue unen estos seis grupos al anillo presentan caracter$sticas intermedias, respecto a su comportamiento, entre los enlaces simples y los dobles. 1s$, aun"ue el benceno puede reaccionar para formar productos de adición, como el ciclo he!ano, la reacción caracter$stica del benceno no es una reacción de adición, sino de sustitución, en la cual el hidrógeno es reempla*ado por otro sustituto, ya sea un elemento uni%alente o un grupo. Los hidrocarburos aromáticos y sus deri%ados son compuestos cuyas molculas están formadas por una o más estructuras de anillo estables del tipo antes descrito y pueden considerarse deri%ados del benceno de acuerdo con tres procesos básicos+ . por sustitución de los átomos de hidrógeno por radicales de hidrocarburos alifáticos, 2. por la unión de dos o más anillos de benceno, ya sea directamente o mediante cadenas alifáticas u otros radicales intermedios 6. por condensación de los anillos de benceno. Cada una de las estructuras anulares puede constituir la base de series homólogas de hidrocarburos, en las "ue una sucesión de grupos al"uilo, saturados o no saturados, sustituye a uno o más átomos de hidrógeno de los grupos de carbono7hidrógeno. Las principales fuentes de hidrocarburos aromáticos son la destilación de la hulla y una serie de procesos petro"u$micos,
en particular la destilación catal$tica, la destilación del petróleo crudo y la al"uilación de hidrocarburos aromáticos de las series más ba0as. Los aceites esenciales, "ue contienen terpenos y p7cimeno, tambin pueden obtenerse de los pinos, los eucaliptos y las plantas aromáticas y son un subproducto de las industrias papeleras "ue utili*an pulpa de pino. Los hidrocarburos poli c$clicos se encuentran en las atmósferas urbanas. 9sos La importancia económica de los hidrocarburos aromáticos ha aumentado progresi%amente desde "ue a principios del siglo G:G se utili*aba la nafta de al"uitrán de hulla como disol%ente del caucho. n la actualidad, los principales usos de los compuestos aromáticos como productos puros son+ la s$ntesis "u$mica de plásticos, caucho sinttico, pinturas, pigmentos, e!plosi%os, pesticidas, detergentes, perfumes y fármacos. ambin se utili*an, principalmente en forma de me*clas, como disol%entes y como constituyentes, en proporción %ariable, de la gasolina. l cumeno se utili*a como componente de alto octana0e en los combustibles de los a%iones, como disol%ente de pinturas y lacas de celulosa, como materia prima para la s$ntesis de fenol y acetona y para la producción de estireno por pirólisis. ambin se encuentra en muchos disol%entes comerciales deri%ados del petróleo, con puntos de ebullición "ue oscilan entre 5 y E NC. s un buen disol%ente de grasas y resinas y, por este moti%o, se ha utili*ado como sustituto del benceno en muchos de sus usos industriales. l p7cimeno se encuentra en muchos aceites esenciales y se puede obtener porhidrogenación de los terpenos monoc$clicos. s un subproducto del proceso de fabricación de pasta de papel al sulfito y se utili*a principalmente, 0unto con otros disol%entes e hidrocarburos aromáticos, como diluyente de lacas y barnices. La cumarina se utili*a como desodorante o como potenciador del olor en 0abones, tabaco, productos de caucho y perfumes. ambin se utili*a en preparados farmacuticos. l benceno se ha prohibido como componente de productos destinados al uso domstico y en muchos pa$ses tambin se ha prohibido su uso como disol%ente y componente de los l$"uidos de limpie*a en seco. l benceno se ha utili*ado ampliamente en la fabricación de estireno, fenoles, anh$drido maleico, detergentes, e!plosi%os, productos farmacuticos y colorantes. ambin se ha empleado como combustible, reacti%o "u$mico y agente de e!tracción para semillas y frutos secos. Los deri%ados mono, di y trial"uilados del benceno se utili*an principalmente como disol%entes y diluyentes y en la fabricación de perfumes y productos intermedios en la producción de colorantes. stas sustancias se encuentran en algunos petróleos y en los destilados del al"uitrán de hulla. l pseudocumeno se utili*a en la fabricación de perfumes y el ,6,57trimetilbenceno y el pseudocumeno se emplean tambin como productos intermedios en la producción de colorantes, aun"ue el uso industrial más importante de estas sustancias es como disol%entes y diluyentes de pinturas. l tolueno es un disol%ente de aceites, resinas, caucho natural (me*clado con ciclohe!ano) y sinttico, al"uitrán de hulla, asfalto, brea y acetilcelulosas (en caliente, me*clado con etanol).ambin se utili*a como disol%ente y diluyente de pinturas y barnices de celulosa y como diluyente de las tintas de fotograbado. 1l me*clarse con el agua, forma me*clas a*eotrópicas "ue tienen un efecto deslustrante. l tolueno se encuentra en me*clas "ue se utili*an como productos de limpie*a en distintas industrias y en artesan$a. ambin se utili*a en la fabricación de detergentes y cuero artificial y es una importante materia prima para s$ntesis orgánicas, como las de cloruro de ben*oilo y bencilideno, sacarina, cloramina , trinitrotolueno y un gran n@mero de colorantes. l tolueno es un componente del combustible para a%iones y de la gasolina para automó%iles. l Feglamento 5DBADAC del Conse0o ha prohibido el uso de esta sustancia en la 9nión uropea. l naftaleno se utili*a como material de partida para la s$ntesis orgánica de una amplia gama de sustancias "u$micas, como antipolillas, y en conser%antes de madera. ambin se emplea en la fabricación de $ndigo y se aplica e!ternamente al ganado o las a%es para controlar los insectos parásitos. l estireno se utili*a en la fabricación de una amplia gama de pol$meros (como el poliestireno) y elastómeros copol$meros, como el caucho de butadieno7estireno o el acrilonitrilo7butadieno7estireno (1H&),
"ue se obtienen mediante la copolimeri*ación del estireno con ,67butadieno y acrilonitrilo. l estireno se utili*a ampliamente en la producción de plásticos transparentes. l etilbenceno es un producto intermedio en s$ntesis orgánicas, especialmente en la producción de estireno y caucho sinttico. &e utili*a como disol%ente o diluyente, como componente de los combustibles para automó%iles y a%iones y en la fabricación de acetato de celulosa.!isten tres isómeros del !ileno+ orto7 (o7), para7 (p7) y meta7 (m7). l producto comercial es una me*cla de estos isómeros, con el isómero meta7 en mayor proporción (hasta un E a ?) y el para7 en menor proporción (hasta un 5 ?). l !ileno se utili*a como diluyente de pinturas y barnices, en productos farmacuticos, como aditi%o de alto octana0e en combustibles de a%iones, en la s$ntesis de colorantes y en la producción de ácidos ftálicos. ebido a "ue el !ileno es un buen disol%ente de la parafina, el bálsamo de Canadá y el poliestireno, tambin se utili*a en histolog$a. Los terfenilos se utili*an como productos "u$micos intermedios en la producción de lubricantes densos y como refrigerantes en los reactores nucleares.
Los terfenilos y difenilos se utili*an como agentes de transferencia de calor, en s$ntesis orgánicas y en la fabricación de perfumes. l difenilmetano, por e0emplo, se utili*a como perfume en la industria del 0abón y como disol%ente de lacas de celulosa. ambin tiene algunas aplicaciones como pesticida.
B. ¿Qué susancia cree used &ue ino0ic al paciene?, ¿cu#l 'ue la 4$a de inreso de dicha susancia? *usene su respuesa. :nto!icación aguda por hidrocarburos aromáticos (benceno7tolueno7!ileno). l benceno y el tolueno son hidrocarburos aromáticos, "ue están presentes como sol%entes en la composición de numerosos productos industriales, principalmente en los relacionados con la pintura, tinta, curtiembre y fabricación de elementos de goma. l tolueno es el sol%ente principal en las pinturas de uso habitual, principalmente las lacas, esmaltes acr$licos, láte!, barnices, as$ como tambin en los pegamentos de secado rápido. La %$a de ingreso de estas sustancias fue la inhalatoria ya "ue es pintor al estar reali*ando su traba0o en el colegio, posiblemente se encontraba en un ambiente cerrado y al irse e%aporando estas sustancias por ser %olátiles el 0o%en las fue inhalando lo "ue ocasionaron su %isita el medico.