MANUAL DE SUSTENTACIÓN SUSTENTACIÓN DEL CÓDIGO NACIONAL NACIONAL DE ELECTRICIDAD-UTILIZACIÓN ELECTRICIDAD-UTILIZACIÓN
Pág. 1 de 38
SECCIÓN 060 PUESTA A TIERRA Y ENLACE EQUIPO TENCIAL TENCIAL Al!"e # O$%e&'() S*+&e"&) de l! Regl! 060-000. Se ha asignado significados distintos y marcados a los térm términ inos os conexión conexión a tierra tierra y enlace equipotencial equipotencial (vea la sección 010) y se han mantenido estas distinciones a lo largo de esta Sección y este Código. Puesta a Tierra es la conexión de un sistema a tierra a través de un electrodo de conexión a tierra. tierra . Enlace equipotencial equipotencial es es la conexión de artes conductor as as !ue no llevan corriente. "e esta manera se da rotección contra el cho!ue eléctrico y da#os de fuego ocasionado or el flu$o de corrientes de falla. Sin em%argo& donde uede ser o%tenida or otros medios& se ermite el emleo de dicha rotección.
P,)+ P,)+'&) '&) de l! Regl! Regl! 060-000 060-000 (vea la 'igura 10000). Se ha usado el término conexi conexión ón a tierra tierra ara ara indic indicar ar un camino camino metli metlico co o conductor a un electrodo de conexión a tierra. tierra. *n contras contraste& te& se ha usado usado el término término enlace equipotencial ara indicar las conexiones entre artes metlicas no conductor as& as& con la intención de !ue sean mantenidas a una tensión com+n. *n la mayor,a de los casos& se extiende el sistema del enlace equipotencial a a un electrodo de electrodo de conexión a tierra y tierra y de ah, el término -enlace equipotencial a a tierra.
S*+&e"&) de l! Regl! 060-00/. *l sistema de enlace equipotencial uesto uesto a tierra de una instalación eléctrica da rotección a la gente y edificios edificio s en varias formas. Primero& reviene el cho!ue eléctrico !ue odr,a darse cuando se escaa la corriente a recintos de rotección& canali/aciones u otros metales exuestos. n sistema est uesto a tierra ara limitar la osi%le tensión !ue uede ocurrir entre los conductor es es !ue estn llevando electricidad y la tierra. *sto da una seguridad contra tensiones inde%idas del aislamie aislamiento. nto. *l sistema sistema de enlace equipotencial uesto uesto a tierra& da una ruta ara la corriente de falla& lo !ue asegura la oeración de aaratos rotectores en el caso de una una fall falla a o de una una fall falla a del del circ circui uito to y rev revie iene ne la osi osi%i %ili lida dad d de arco arcos s o de recalentamiento& !ue odr,a ocurrir donde la falla eléctrica %usca una ruta a tierra. tierra. Tam%ién m%ién se da una ruta ruta ara ara la corrie corriente nte eléctr eléctrica ica result resultant ante e or una desca descarga rga atmosférica o or un contacto accidental con otro sistema.
P,) P,)+ +'& '&) ) de l! Re Reg gl! 060060-00 00/. /. Se reten tende !ue la ruta a tierra sea lo suficientemente suficientemente segura y de caacidad suficiente suficiente ara !ue %a$o condiciones condiciones normales normales y anormales& la elevación de la tensión en las suerficies expuestas, se limite se limite a niveles seguros y el flu$o de la corriente durante una falla oere aaratos rotectores en un tiemo tiemo suficien suficientemen temente te corto corto ara revenir revenir recalent recalentamie amiento nto de conductor es es u otros comonen comonentes tes del circuito. circuito. a conexión a tierra de tierra de un sistema trifsico de 2203450 6. evita !ue el aislamiento sea sometido a ms de 270 voltios a tierra.
P*e+&! ! T'e,,! de S'+&e!+ # C',*'&)+ S*+&e"&) S*+&e"&) de l! Regl! 060-100. a conexión a tierra de tierra de un circuito imlica la conexión de uno de los conductor es es del circuito al electrodo de electrodo de conexión a tierra. tierra. 8ormalmente 8ormalmente
20020910
:;<<=";< *8 C;8ST= P:>C=. P=?; 6*8C* 12 "* @>;
MANUAL DE SUSTENTACIÓN DEL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD- UTILIZACIÓN SECCIÓN 060: PUESTA PUESTA A TIERRA Y ENLACE EQUIPOTENCIAL EQUIPOTENCIA L Pág. 2 de 3
hacemos esta conexión al conductor neutro conductor neutro o o al conductor identificado& identificado& aun!ue en un sistema de dos ca%les o en un sistema conectado delta& no hay realmente un neutro. neutro. =l oner a tierra t ierra un circuito& estamos minimi/ando los esfuer/os de la tensión so%re el aislamiento del sistema eléctrico y estamos dando una ruta ara !ue la corriente de falla fluya ara la oeración de los disositivos de so%recorriente del circuito.
P,)+ P,)+'&) '&) de l! Regl! 060-100. 060-100. Se desea revenir !ue la tensión a tierra de un circuito llegue a ser mayor de lo necesario. =l hacer el enlace equipotencial equipotencial a tierra& hemos asegurado !ue esta nunca sea mayor !ue la tensión en un %o%inado del transformador de suministro.
S*+&e"&) de l! Regl! 06 060-1 0-10/ 0/.. os sistemas de corriente continua !ue no estn uestos a tierra& ueden flotar a casi cual!uier tensión& al no tener acolamiento caaci caacitiv tivo o a tierra como tierra como se tiene en los sistemas de corriente alterna. Por lo tanto& limitamos esa tensión donde sea osi%le.
P,)+'&) de l! Regl! 060-10/. Si se uede limitar la tensión de la corriente continua a tierra a no ms de 400 6& se reduce la osi%ilidad de aver,a del aislamiento del sistema. Aay ciertas alicaciones industriales donde no es rctica la conexión a tierra y en esos casos& se rovee detectores de tierra !ue se#alen la ocurrencia de una falla de tierra. Se esera !ue esta ninterrumido de Poder (PS)& !ue alimentan la oeración de ca%leado interior a menos menos de 70 6 nomin nominale ales s entre entre los conductor es& es& !ue no necesitan ser uestos a tierra. existe te un cond conduc ucto to neutro neutro en un sistema de S*+&e S*+&e"& "&) ) de l! Re Regl gl!! 060 060-1 -10. 0. Si exis corriente corriente continua& continua& la conexión a tierra tierra del sistema va a eliminar la osi%ilidad de esfuer/os or so%retensión en el sistema.
P,) P,)+ +'& '&) ) de l! Re Regl gl!! 06 0600-10 10. . Cuan Cuando do se one one a tier tierra ra un sist sistem ema a de tres tres conductor es& es& se asegura !ue la tensión a tierra no vaya a exceder de la mitad de la tensión total del sistema. =dems se asegura !ue si ocurriese una falla a tierra en uno de los canales no uestos a tierra del circuito& oere el aarato !ue da rotección contra so%recorrientes. so%recorrientes.
S*+&e" S*+&e"&) &) de l! Regl! 060-106. 060-106. Buchos comonentes de los sistemas de corriente alterna solamente son aroiados ara tensiones hasta 270 6 y se de%e asegurar !ue tales sistemas no vayan a ser exigidos ms all de ese unto. Cuando un sistema !ue no tiene neutro y neutro y oera a una tensión suerior a 270 6& exerimenta una falla a tierra& no hay flu$os de corriente ara oerar la rotección de so%recorriente y el circuito uede continuar funcionando. Sin em%argo& uede ocurrir una falla su%secuente en una fase diferente& entonces la corriente va a fluir entre los dos untos de falla a tierra. t ierra. Puede ha%er da#o considera%le en am%os lugares de falla y en ocasiones& uede ocurrir fuego u otros da#os a lo largo de la ruta aleatoria !ue ha seguido la corriente de falla.
P,)+'&) de l! Regl! 060-106. (6ea la 'igura 10109). *n la Su%regla (1)& cada ve/ !ue la tensión de un circuito de corriente alterna ueda ser limitada a no ms de 270 voltios a tierra o donde exista un neutro& neutro& se conecta el sistema a tierra ara o%tener esa limitación de la tensión& or lo tanto& se rotege el aislamiento y los aaratos
20020910
:;<<=";< *8 C;8ST= P:>C=. P=?; 6*8C* 12 "* @>;
MANUAL DE SUSTENTACIÓN DEL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD- UTILIZACIÓN SECCIÓN 060: PUESTA PUESTA A TIERRA Y ENLACE EQUIPOTENCIAL EQUIPOTENCIA L Pág. 2 de 3
hacemos esta conexión al conductor neutro conductor neutro o o al conductor identificado& identificado& aun!ue en un sistema de dos ca%les o en un sistema conectado delta& no hay realmente un neutro. neutro. =l oner a tierra t ierra un circuito& estamos minimi/ando los esfuer/os de la tensión so%re el aislamiento del sistema eléctrico y estamos dando una ruta ara !ue la corriente de falla fluya ara la oeración de los disositivos de so%recorriente del circuito.
P,)+ P,)+'&) '&) de l! Regl! 060-100. 060-100. Se desea revenir !ue la tensión a tierra de un circuito llegue a ser mayor de lo necesario. =l hacer el enlace equipotencial equipotencial a tierra& hemos asegurado !ue esta nunca sea mayor !ue la tensión en un %o%inado del transformador de suministro.
S*+&e"&) de l! Regl! 06 060-1 0-10/ 0/.. os sistemas de corriente continua !ue no estn uestos a tierra& ueden flotar a casi cual!uier tensión& al no tener acolamiento caaci caacitiv tivo o a tierra como tierra como se tiene en los sistemas de corriente alterna. Por lo tanto& limitamos esa tensión donde sea osi%le.
P,)+'&) de l! Regl! 060-10/. Si se uede limitar la tensión de la corriente continua a tierra a no ms de 400 6& se reduce la osi%ilidad de aver,a del aislamiento del sistema. Aay ciertas alicaciones industriales donde no es rctica la conexión a tierra y en esos casos& se rovee detectores de tierra !ue se#alen la ocurrencia de una falla de tierra. Se esera !ue esta ninterrumido de Poder (PS)& !ue alimentan la oeración de ca%leado interior a menos menos de 70 6 nomin nominale ales s entre entre los conductor es& es& !ue no necesitan ser uestos a tierra. existe te un cond conduc ucto to neutro neutro en un sistema de S*+&e S*+&e"& "&) ) de l! Re Regl gl!! 060 060-1 -10. 0. Si exis corriente corriente continua& continua& la conexión a tierra tierra del sistema va a eliminar la osi%ilidad de esfuer/os or so%retensión en el sistema.
P,) P,)+ +'& '&) ) de l! Re Regl gl!! 06 0600-10 10. . Cuan Cuando do se one one a tier tierra ra un sist sistem ema a de tres tres conductor es& es& se asegura !ue la tensión a tierra no vaya a exceder de la mitad de la tensión total del sistema. =dems se asegura !ue si ocurriese una falla a tierra en uno de los canales no uestos a tierra del circuito& oere el aarato !ue da rotección contra so%recorrientes. so%recorrientes.
S*+&e" S*+&e"&) &) de l! Regl! 060-106. 060-106. Buchos comonentes de los sistemas de corriente alterna solamente son aroiados ara tensiones hasta 270 6 y se de%e asegurar !ue tales sistemas no vayan a ser exigidos ms all de ese unto. Cuando un sistema !ue no tiene neutro y neutro y oera a una tensión suerior a 270 6& exerimenta una falla a tierra& no hay flu$os de corriente ara oerar la rotección de so%recorriente y el circuito uede continuar funcionando. Sin em%argo& uede ocurrir una falla su%secuente en una fase diferente& entonces la corriente va a fluir entre los dos untos de falla a tierra. t ierra. Puede ha%er da#o considera%le en am%os lugares de falla y en ocasiones& uede ocurrir fuego u otros da#os a lo largo de la ruta aleatoria !ue ha seguido la corriente de falla.
P,)+'&) de l! Regl! 060-106. (6ea la 'igura 10109). *n la Su%regla (1)& cada ve/ !ue la tensión de un circuito de corriente alterna ueda ser limitada a no ms de 270 voltios a tierra o donde exista un neutro& neutro& se conecta el sistema a tierra ara o%tener esa limitación de la tensión& or lo tanto& se rotege el aislamiento y los aaratos
20020910
:;<<=";< *8 C;8ST= P:>C=. P=?; 6*8C* 12 "* @>;
MANUAL DE SUSTENTACIÓN DEL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD- UTILIZACIÓN SECCIÓN 060: PUESTA PUESTA A TIERRA Y ENLACE EQUIPOTENCIAL EQUIPOTENCIA L Pág. 3 de 3
conectados al circuito. *sto tam%ién da una ruta a la corriente de falla ara ermitir la oeración de los aaratos de so%recorriente. so%recorriente. *n la Su%regla (2)& se reconoce !ue algunas industrias usan sistemas sin conexión a tierra& tierra& ermitiendo ermitiendo a la lanta oerar oerar sin una arada& arada& a+n cuando cuando haya una falla a detecció ión n de tierra tierra es esenci esencial al ara ara dicho dichos s sistem sistemas as&& ara ara infor informar mar al tierra. tierra. a detecc ersonal de mantenimiento !ue ha ocurrido una falla a tierra. tierra . 8ormalmente& esta falla va a ser rear rearada ada duran durante te una arada arada rogra rogramad mada a de manten mantenimi imien ento. to. Si no se encuentra y corrige la falla antes de !ue ocurra una segunda falla a tierra& la lanta va a exerimentar una arada no rogramada y el da#o va a ser considera%lemente mayor mayor !ue si hu%iese hu%iese tenido un sistema de puesta a tierra. a nota en el =nexo : tiene como roósito !ue !ue el aarato aarato de detección de de tierra sea eti!uetado como tal y sea visi%le ara la gente resonsa%le del sistema.
S*+&e"&) S*+&e"&) de l! Regl! 060-108. Buchos hornos de arco eléctrico grandes& tales como los de las industrias de aluminio& ueden no ser conectado conectados s a tierra tierra con seguridad o convenientemente. convenientemente. *n estas instalaciones& instalaciones& toda el rea est aislada de la tierra.
P,)+'&) de l! Regl! 060-108. Se ha hecho una exceción a las
S*+&e"&) de l! Regl! 060-110. Cuan Cuando do ocurr ocurre e una una fall falla a en un conductor de un sistema a tierra& tierra& normalmente hay una descarga de arco antes de !ue la rotección de so%recorriente tenga tiemo de a%rir el circuito. *n un lugar de eligro de Clase >>>& donde las fi%ras com%usti%les ueden estar en el aire& el arco uede roducir una exlosión. Por otro lado& una falla en un sistema sin conexión a tierra no tierra no va a crear un arco& or lo menos no hasta !ue ocurra una segunda falla. Sin em%argo& es esencial !ue se e!uie el sistema con detección de tierra ara dar notificación de la falla se vuelv vuelve e artic articul ularm arment ente e imort imortan ante te !ue !ue se hagan hagan las reara rearacio ciones nes lo ms ronto ronto osi%le.
P,)+'&) de l! Regl! 060-110. *n un lugar de de eligro de Clase >>>& se re!uiere !ue las gr+as sean aisladas (sin tierra) ara tierra) ara revenir un arco& lo !ue odr,a resultar en una ignición de las fi%ras inflama%les y tal ve/ en una exlosión.
S*+&e"&) de l! Regl! 060-11/. "onde se ueda mostrar !ue la conexión a tierra de un circuito circuito va a crear crear una condición condición indesea%le indesea%le&& se ermiten ermiten circuitos circuitos sin tierra tierra y aislados. Como e$emlos& tenemos a los circuitos en reas de cuidado de acientes o circuitos !ue van a altoarlantes locali/ados en el agua de iscinas. (vea la 'igura 'igura 101 1011 12). 2). Se recono reconoce ce !ue hay P,) P,)+ +'& '&) ) de l! Re Regl gl!! 06 0600-111/ (vea situaciones me$or servidas or un sistema aislado y sin tierra& ero tales sistemas solamente se ermiten ara situaciones esec,ficas cuando esto sucede& se coloca una antalla de metal conectada a tierra entre los %o%inados %o%inados rimario rimario y secundario secundario del transformador de aislamiento. aislamiento.
S*+&e"&) S*+&e"&) de de l! Regl! 060-11. 060-11. 8ormalmente no se necesita conexión a tierra tierra ara circuitos !ue oeran a menos de 70 6& a menos !ue haya una osi%ilidad de contacto con conductores de conductores de una mayor tensión o a menos !ue los conductores uedan conductores uedan estar exuestos a descargas de rayos.
P,)+'&) de l! Regl! 060-11. Se ermite !ue los circuitos !ue oeran a tensiones menores !ue 70 6 sean aislados aislados (sin tierra) exceto en ciertas ciertas situaciones. situaciones. Cuando
20020910
:;<<=";< *8 C;8ST= P:>C=. P=?; 6*8C* 12 "* @>;
MANUAL DE SUSTENTACIÓN DEL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD- UTILIZACIÓN SECCIÓN 060: PUESTA A TIERRA Y ENLACE EQUIPOTENCIAL Pág. ! de 3
sale al exterior& tal conductor est exuesto a la osi%ilidad de contacto con conductor es de una mayor tensión o a una descarga de rayos. n circuito alimentado or un transformador !ue tiene una tensión rimaria de ms de 270 voltios a tierra& inmediatamente desués de la falla del transformador& uede estar en contacto con la tensión rimaria del transformador. Por estas ra/ones& se re!uiere !ue tales circuitos !ue oeran a menos de 70 6 sean uestos a tierra.
S*+&e"&) de l! Regl! 060-116. *l circuito secundario de un transformador de medida& !ue tiene un circuito rimario de alta t ensión& va a asumir una tensión a tierra aleatoria deendiente del acolamiento caacitivo de los %o%inados secundarios a los rimarios y del acolamiento del circuito secundario a tierra. *sta tensión no controlada& uede ser de una magnitud suficiente ara so%retensionar el sistema de aislamiento secundario y uede rovocar una falla. Bs a+n& odr,a ha%er una falla entre los %o%inados rimarios y secundarios de un transformador de medida& siendo esencial !ue se desconecte el circuito tan ronto como sea osi%le.
P,)+'&) de l! Regl! 060-116. *n la Su%regla (1)& cuando el circuito rimario de un transformador de medida es de 4006 o ms a tierra& se re!uiere !ue el %o%inado secundario del transformador sea conectado a tierra. *n la Su%regla (2)& se ha reconocido !ue una falla entre rimario y secundario o una falla a tierra del secundario de los transformadores de medida instalados en o so%re tableros& ueden resultar en un da#o extenso al tablero y or lo tanto& conectamos a tierra los %o%inados secundarios de todos esos transformadores& sin considerar la tensión rimaria. Conexión a Tierra de S'+&e!+ # C',*'&)+
S*+&e"&) de l! Regl! 060-/00. Cuando se esta%lece un sistema de conexión a tierra y enlace equipotencial & se !uiere !ue éste sea caa/ de llevar cual!uier corriente ro%a%le !ue se le imonga. a corriente& causada or la falla de un comonente del sistema o una aver,a en el aislamiento entre un conductor !ue no est uesto a tierra y la tierra& de%e fluir en un er,odo muy %reve. 8o se retende !ue haya flu$o de corriente a través del sistema de conexión a tierra y enlace equipotencial durante la oeración normal. Cuando la corriente fluye en el sistema de conexión a tierra y enlace equipotencial & se ueden dar diferencias de tensión entre untos en el sistema& roduciéndose un eligro de cho!ue o ms a+n& el so%recalentamiento de los conductor e s de conexión a tierra y enlace equipotencial =lgunas de las fuentes de flu$o de corriente en los conductor es de conexión a tierra y enlace equipotencial, aarte de las condiciones de falla sonD (a)
(%) (c) (d)
de un camo magnético considera%le (una causa com+n de tal corriente no deseada es la corriente inducida en la cha!ueta del metal o en el %linda$e de un ca%le conductor simle. *n el =nexo :& %a$o la
P,)+'&) de l! Regl! 060-/00. *n esta
20020910
:;<<=";< *8 C;8ST= P:>C=. P=?; 6*8C* 12 "* @>;
MANUAL DE SUSTENTACIÓN DEL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD- UTILIZACIÓN SECCIÓN 060: PUESTA A TIERRA Y ENLACE EQUIPOTENCIAL Pág. " de 3
ocasiones en las !ue tal conexión uede resultar en un flu$o inaceta%le de corriente en el conductor de conexión a tierra o de enlace equipotencial y ara tales casos& se da una lista de métodos de control del flu$o inaceta%le de corriente.
S*+&e"&) de l! Regl! 060-/0/. =un!ue se sa%e !ue es imortante !ue los sistemas de corriente continua sean conectados a tierra (vea las
P,)+'&) de l! Regl! 060-/0/. (vea la 'igura 10202). Se %usca !ue los sistemas de corriente continua sean conectados a tierra como lo re!uiere la
S*+&e"&) de l! Regl! 060-/021. Se de%e ser cuidadoso en dónde y cómo se conecta el sistema de corriente alterna a tierra. Se de%e asegurar !ue la conexión a tierra sea efectiva y !ue las corrientes del neutro no vayan a ser uestas en aralelo dentro de los circuitos de conexión a tierra. *n esta Su%regla& se ha esta%lecido los estndares ara la conexión a tierra de los servicios eléctricos !ue re!uieran una conexión a tierra en la acometida de los consumidores& lo !ue odr,a llegar a ser el unto de interconexión ms imortante de todo el sistema de conexión a tierra y enlace equipotencial y en el transformador de suministro un aarato de suministro similar& ara esta%lecer !ue el sistema de suministro esté realmente conectado a tierra. No se hace conexión a tierra en unto alguno ms all de la acometida del consumidor& de manera !ue no haya corrientes del neutro desvindose a lo largo del sistema de enlace equipotencial. *n el rrafo (%) se reconoce un aarato desarrollado ara roteger al ganado de e!ue#as tensiones !ue udiesen ocurrir entre la tierra o iso so%re el !ue el ganado estuviese arado y el metal exuesto en el rea. *l ganado es muy sensi%le a las e!ue#as diferencias de tensión y se ha sa%ido !ue se rehusa a tomar o comer de un utensilio !ue le ha dado un cho!ue de solo unos cuantos voltios. *ste aarato& llamado filtro de tensión de acometida& es reconocido a!u, y en otras
P,)+'&) de l! Regl! 060-/021. Se retende !ue todas las acometidas de los consumidores sean uniformemente conectados a tierra en el unto de acomeetida y en el transformador y !ue no haya conexiones a tierra del sistema en ning+n otro unto exceto el !ue se ha dado en la
S*+&e"&) de l! Regl! 060-/02/. *l conductor del circuito del sistema !ue est conectado a tierra& normalmente es el neutro& or e$emlo& en un sistema trifsico de 220450 6. =un!ue la mayor,a de los sistemas contienen un neutro !ue uede ser conectado a tierra& ueden ha%er sistemas (e.g.& sistemas monofsicos de dos conductor es o sistemas de tres conductor es conectados en delta) donde el conductor !ue est conectado a tierra es un conductor identificado& ero no neutro. Se ha ermitido !ue el neutro sea de un tama#o ms e!ue#o !ue otros conductor es& cuando ueda demostrarse !ue es suficiente ara llevar la carga des%alanceada. Sin em%argo& se de%e asegurar !ue si los conductor es neutros funcionan como el conductor !ue de%e acarrear la corriente de falla a tierra& sean de tama#o suficiente ara reali/ar esa función en forma segura.
P,)+'&) de l! Regl! 060-/02/. Se retende !ue el conductor conectado a tierra de un sistema sea suficiente ara llevar la mxima corriente de falla !ue el sistema ueda roorcionar. Se re!uiere !ue esto sea rovisto& a esar del hecho de !ue un
20020910
:;<<=";< *8 C;8ST= P:>C=. P=?; 6*8C* 12 "* @>;
MANUAL DE SUSTENTACIÓN DEL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD- UTILIZACIÓN SECCIÓN 060: PUESTA A TIERRA Y ENLACE EQUIPOTENCIAL Pág. 6 de 3
conductor ms e!ue#o odr,a ser adecuado ara el sistema %a$o otras condiciones aarte de la falla.
S*+&e"&) de l! Regl! 060-/023. *sta Su%regla reconoce !ue algunas acometidas de los consumidores son rovistas or conductor es !ue corren en aralelo. *n esta Su%regla& se han reunido los re!uerimientos de las
P,)+'&) de l! Regl! 060-/023. (vea la 'igura 10200E(4)) Se ha reconocido a los conductor e s aralelos ara las acometidas de los consumidores& tam%ién se ha reconocido !ue los conductor es neutros ueden ser reducidos en tama#o de acuerdo a los re!uerimientos de la
S*+&e"&) de l! Regl! 060-/02. as fuentes de oder rovisionales o de emergencia !ue uedan conectarse al sistema a través de un interrutor de transferencia& nos resentan una situación esecial. Para estos sistemas& se ha reconocido un electrodo +nico de conexión a tierra conectado tanto a la acometida del consumidor como a la fuente alterna de oder.
P,)+'&) de l! Regl! 060-/02. (vea la 'igura 1020E(E)) Se ha reconocido el uso de un electrodo +nico de conexión a tierra o un grupo de electrodos donde ms de una fuente de otencia suministre a un sistema.
S*+&e"&) de l! Regl! 060-/06. n sistema aislado es cual!uier sistema !ue no est conductivamente conectado a un sistema de distri%ución. *ste uede ser suministrado or un generador& aun!ue el sistema aislado ms com+n& es uno alimentado or un transformador. Tal sistema odr,a ser el secundario de un transformador de 1202E0 6 !ue rovee lu/ y circuitos de tomacorrientes en un edificio !ue tiene el servicio trifsico de 900 6. Para tal sistema& se enla/a la cu%a a tierra y se conecta el conductor neutro identificado del transformador al electrodo de conexión a tierra. *n el caso de un circuito conectado a tierra& !ue est rovisto de una fuente de otencia nominal de 1000 6= o menos& la conexión de conexión a tierra uede ser reali/ada a la cu%ierta de metal conexión a tierra de la fuente o al conductor del enlace equipotencial en dicha cu%ierta. =l hacer esto& y al enlazar todos los conductor es conectados a tierra de todos los sistemas en un edificio& evitamos las diferencias de tensión entre las suerficies enla/adas y damos una ruta de corriente com+n ara las corrientes de falla& sin considerar la fuente !ue est alimentando la falla.
P,)+'&) de l! Regl! 060-/06. (vea las 'iguras 102091 y H2). Se ha esta%lecido !ue todo secundario de transformador u otra fuente de oder& sea conectado a tierra en exactamente la misma forma !ue la acometida del consumidor con la exceción de un circuito conectado a tierra de 1000 6= o menos. Se selecciona al conductor de conexión a tierra m,nimo del Cuadro 1F usando la caacidad de corriente de los conductor es del sistema aislado o el ms grande conductor no conectado a tierra del sistema !ue est siendo conectado a tierra& asegurando !ue sea suficiente ara acarrear la corriente de falla a tierra. Bs a+n& se interconectan todas las tierras de
20020910
:;<<=";< *8 C;8ST= P:>C=. P=?; 6*8C* 12 "* @>;
MANUAL DE SUSTENTACIÓN DEL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD- UTILIZACIÓN SECCIÓN 060: PUESTA A TIERRA Y ENLACE EQUIPOTENCIAL Pág. # de 3
esos sistemas en una instalación eléctrica relacionada& or lo tanto se evitan las diferencias de tensión entre los sistemas.
S*+&e"&) de l! Regl! 060-/08. Se reconoce !ue cuando se conecta el alimentador de un edificio a otro& el alimentador es efectivamente una acometida del consumidor del segundo edificio. Por lo tanto& se resta%lece la conexión a tierra al segundo edificio or uno de dos métodos. Se emlea el rimer método (i.e.& oniendo un electrodo de conexión a tierra en el segundo edificio y l a conexión a tierra del alimentador !ue ingresa a éste) a cual!uier edificación !ue al%erga ganado. os animales son articularmente susceti%les a las e!ue#as diferencias de tensión& y con este método de conexión a tierra el alimentador asegura !ue se mantenga la tensión entre la tierra y el metal enla/ado& tan e!ue#o como sea osi%le. *l segundo método (i.e. conexión a tierra a través del conductor de enlace equipotencial al electrodo de la acometida del consumidor ) uede ser usado ara cual!uier otro edificio y es el +nico método rctico ara los sistemas e!uiados con la rotección de falla a tierra& como se re!uirió en la
P,)+'&) de l! Regl! 060-/08. (vea la 'igura 10205). Se desea esta%lecer una conexión a tierra en todos los edificios a+n cuando estén rovistos or un alimentador de otro edificio. Se reconocen dos métodosD rimero& el esta%lecimiento de un nuevo electrodo de conexión a tierra& !ue uede ser usado cuando no hay rotección de falla a tierra en el sistema y segundo& una conexión de retorno al electrodo del servicio rincial& !ue uede ser usado or cual!uier edificio& exceto or los usados ara al%ergar ganado.
S*+&e"&) de l! Regl! 060-/10. *l comentario de la
P,)+'&) de l! Regl! 060-/10. (vea la 'igura 10210). Se ha esta%lecido un sistema uniforme de selección del conductor a ser conectado a tierra& de manera !ue no ueda ha%er confusión. 8ote !ue en esta
S*+&e"&) de l! Regl! 060-300. Siemre hay la osi%ilidad !ue ocurra una falla entre un conductor energi/ado y la canalización o el %linda$e del ca%le& o la cha!ueta !ue lo cu%re. Por lo tanto& se enla/an estas canalizaciones & %linda$es y cha!uetas donde sea osi%le. Sin em%argo& como los conductores de acometida generalmente no disfrutan de la rotección contra la so%recorriente rovista or los conductor es en el lado de la carga del equipo de la acometida& tomamos esecial cuidado ara asegurar el enlace equipotencial de las canalizaciones y el blindaje de estos conductores conectados a tierra& ara mantener una ruta ositiva de %a$a resistencia ara la corriente de falla a tierra. *sto se hace& de manera !ue la falla sea detectada y eliminada tan ronto como sea osi%le y con un da#o m,nimo.
P,)+'&) de l! Regl! 060-300. Se ha tomado esecial cuidado ara asegurar !ue las cu%iertas de metal ara los conductor es de acometida& estn enla/adas a tierra.
20020910
:;<<=";< *8 C;8ST= P:>C=. P=?; 6*8C* 12 "* @>;
MANUAL DE SUSTENTACIÓN DEL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD- UTILIZACIÓN SECCIÓN 060: PUESTA A TIERRA Y ENLACE EQUIPOTENCIAL Pág. de 3
S*+&e"&) de l! Regl! 060-30/. *l rinciio !ue se esta%lece %a$o la
P,)+'&) de l! Regl! 060-30/. (vea la 'igura 10402(2)). *n la Su%regla (1)& se han disminu,do los re!uerimientos ara el enlace equipotencial de una canalización a tierra si dicha canalización no ueda& cuando est energi/ada& hacer contacto con otro metal o con ersonas. Posteriormente se ha reconocido !ue se uede de$ar a las secciones cortas del metal rotector sin conexión a tierra& si es !ue es ra/ona%lemente imro%a%le !ue se lleguen a energi/ar. *n la Su%regla (2)& se ha dado un método de revención de flu$o de corrientes de cha!ueta en el %linda$e o cha!ueta de ca%les monoconductor es& y al mismo tiemo& un enlace a tierra ositivo.
E"l!e Equipo&e"'!l de Equipo+ S*+&e"&) de l! Regl! 060-00. *n esta
P,)+'&) de l! Regl! 060-00. *n los Prrafos (a) y (%)& se retende !ue si est resente la tierra& ya sea como una cu%ierta de rotección de metal ara los conductores o como un conductor de conexión a tierra& se enlace a cual!uier metal exuesto del equipo elctrico. Se esera alicar el término -alimentado or& sólo a los conductores !ue estn realmente conectados al equipo. Por e$emlo& un tomacorriente en una casa habitación va a estar en una ca$a !ue ha sido enlazada a tierra como se ha re!uerido en el Prrafo (%)& ero no se re!uiere !ue sea puesto a tierra un aarato aro%ado con un cordón de dos ca%les& or!ue el cordón no incluye un conductor de conexión a tierra. *n los Prrafos (c)& (d)& (e)& (f) y (g)& se re!uiere !ue el equipo elctrico sea conectado a tierra or su u%icación. *n los Prrafos (c)& (d) y (e)& estamos reocuados or la osi%ilidad de cho!ue cuando el equipo ueda ser tocado or una ersona %a$o condiciones normales en un lugar mo$ado& cerca a suerficies conectadas a tierra o arados so%re la tierra. *n el Prrafo (f)& la intención es !ue al conectar a tierra toda arte metlica !ue no lleva corriente& se reduce la osi%ilidad de un arco !ue uede causar ignición en el lugar eligroso. 8o se ha re!uerido !ue todos los comonentes del metal de los edificios sean uestos a tierra. Se esera !ue el Prrafo (h) se ali!ue
20020910
:;<<=";< *8 C;8ST= P:>C=. P=?; 6*8C* 12 "* @>;
MANUAL DE SUSTENTACIÓN DEL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD- UTILIZACIÓN SECCIÓN 060: PUESTA A TIERRA Y ENLACE EQUIPOTENCIAL Pág. $ de 3
a grandes industrias y a equipos eléctricos ara los !ue hay ra/ones esec,ficas ara no enlazar el equipo a tierra. os e$emlos de tales equipos son algunos hornos de aluminio y equipo de manio%ras ara la rovisión de corriente continua ara los trenes eléctricos.
S*+&e"&) de l! Regl! 060-0/21. =un!ue la
P,)+'&)
de l! Regl! 060-0/21. *n esta
situaciones eseciales o tios de equipo elctrico en el !ue el equipo est enlazado a tierra& sin considerar las exceciones ermitidas or la
S*+&e"&) de l! Regl! 060-0/2/. *l roósito de la antalla electrosttica es conducir ruido3interferencia de alta frecuencia eléctrica a tierra. *l fa%ricante de%e enlazar a tierra a las antallas electrostticas de transformadores& or!ue la exeriencia ha demostrado !ue algunas antallas esta%an flotando o esta%an puestas a tierra en forma incorrecta. *sto uede crear un eligro otencial ara el ersonal !ue da servicio al transformador& as, como eliminar el ruido3interferencia ara lo !ue fueron dise#ados.
P,)+'&)
de l! Regl! 060-0/2/. a intención es asegurar !ue las antallas
electrostticas sean enlazadas a tierra. Ka !ue las antallas no llevan corriente de falla& la antalla uede ser conectada a tierra usando la
S*+&e"&) de l! Regl! 060-0/23. =un!ue los artefactos eléctricos ha%itualmente estn locali/ados fuera del alcance del nivel del iso& resentan un eligro esecial or!ue cuando se les est dando servicio& es or una ersona arada en una escalera. :a$o tales condiciones& a+n un e!ue#o hormigueo uede resultar en un da#o serio& la ersona uede erder el e!uili%rio y caer. as lmaras fluorescentes de arran!ue rido& re!uieren de una suerficie conectada a tierra cerca de la lmara& ara ayudar en el arco. n artefacto no conectado a tierra uede ser !ue no arran!ue.
P,)+'&) de l! Regl! 060-0/23. Por esta
S*+&e"&) de l! Regl! 060-0/2. os estudios han demostrado !ue el ganado es extremadamente sensi%le a los niveles de tensión tan %a$os como 76 y se ha notado un efecto definitivo en el %ienestar del ganado en tensiones or de%a$o de este nivel donde existen adems otras condiciones. *n las alicaciones de los comederos& el ganado !ue exerimenta e!ue#os cho!ues mientras %e%e& su%secuentemente uede tomar solo lo suficiente ara sostenerse y as, afectar el aumento de eso. *s dif,cil determinar sin una rue%a extensa& la fuente de estas tensiones llamados fuga de tensión. Para o%tener mayores detalles vea el Sustento %a$o la
20020910
:;<<=";< *8 C;8ST= P:>C=. P=?; 6*8C* 12 "* @>;
MANUAL DE SUSTENTACIÓN DEL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD- UTILIZACIÓN SECCIÓN 060: PUESTA A TIERRA Y ENLACE EQUIPOTENCIAL Pág. %0 de 3
P,)+'&) de l! Regl! 060-0/2. =!u, la intención es conectar a tierra todos los equipos eléctricos a los !ue el ganado tenga acceso y tener un enlace a tierra !ue sea tanto eléctrica como mecnicamente seguro. Por esta ra/ón& se ha re!uerido un m,nimo de 19 mm2 a lo largo de la sección del conductor de enlace equipotencial de cobre& suficiente ara minimi/ar la ca,da de tensión so%re su longitud y lo suficientemente duro ara !ue sea imro%a%le !ue se da#e.
S*+&e"&) de l! Regl! 060-021. *l término -sistema de alam%rado no metlico incluye a los sistemas con conductores !ue funcionan en tuber!a pesada no met"lica as, como en sistemas !ue usan ca%les no metlicos. Se incorora en el ca%le un conductor de conexión a tierra o de enlace equipotencial o se one en funcionamiento con$untamente con los otros conductores en la canalización ara oner una instalación de enlace equipotencial en cada salida y al final de cada circuito derivado. Solo al hacer de esto un re!uerimiento& se uede roveer el enlace equipotencial del equipo elctrico listado en las
P,)+'&) de l! Regl! 060-021. Se retende !ue exista un conductor de enlace equipotencial en cada unto donde ueda ser necesario ara enlazar el equipo elctrico a tierra. *sec,ficamente& esto se da en cada ca$a de salida& en cada ca$a de empalme o recinto metlico y al final de cada circuito deri#ado& ya sea si el ca%leado est en tuber!a pesada no metlica o en ca%le no metlico.
S*+&e"&) de l! Regl! 060-02/. 8o solamente el conductor de enlace equipotencial a tierra mantiene todas las artes a un otencial de tierra com+n& sino !ue %a$o condiciones de falla& tam%ién de%e acarrear la corriente de falla hasta !ue los aaratos !ue rotegen el circuito eliminen la falla tan rido como sea osi%le& minimi/ando as, el da#o causado or la falla. Por lo tanto& se trata de mantener la impedancia de la corriente de falla del circuito tan %a$o como sea osi%le. a impedancia del arco de un circuito se incremente conforme se incrementa la distancia entre los conductor es !ue llevan la corriente.
P,)+'&) de l! Regl! 060-02/. Se considera imortante !ue exista un conductor de enlace equipotencial en cada canalización& de manera !ue se ueda asegurar !ue el conductor de fase y el conductor de enlace equipotencial !ue estn llevando la corriente de falla& estn cerca el uno del otro. Cuando los conductores estn instalados en aralelo& ya sea en ca%le o en una canalización & se re!uiere !ue el conductor de enlace equipotencial esté resente en cada gruo de conductores paralelos.
S*+&e"&) de l! Regl! 060-0621. Cuando hay sistemas metlicos& tales como tu%er,a o estructuras de acero o grandes cueros de metal tales como tan!ues o grandes m!uinas en los edificios& hay la osi%ilidad de !ue el ca%leado eléctrico del edificio falle contra el metal y resulte en un arco& un cho!ue eléctrico o fuego. Aay una articular reocuación or las instalaciones elctricas donde la tensión es mayor a 1000 6 or!ue las fallas de alta tensión no solo crean un mayor riesgo o cho!ue o lesión sino !ue tam%ién ueden crear una tensión de to!ue o una tensión de aso dentro y alrededor del edificio. *n esta Su%regla& se han citado algunos e$emlos esec,ficos del equipo no eléctrico !ue odr,an ser enlazados a tierra& ero el rinciio va ms all de estos e$emlos y normalmente se encuentra !ue en la industria de la construcción de la construcción, estn unidos y enla/ados a tierra todos los grandes comonentes de metal tales como tan!ues y ma!uinaria& as, como la construcción de acero en s,.
20020910
:;<<=";< *8 C;8ST= P:>C=. P=?; 6*8C* 12 "* @>;
MANUAL DE SUSTENTACIÓN DEL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD- UTILIZACIÓN SECCIÓN 060: PUESTA A TIERRA Y ENLACE EQUIPOTENCIAL Pág. %% de 3
P,)+'&) de l! Regl! 060-0621. Se han se#alado a las gr+as& elevadores no eléctricos y recintos de seguridad del equipo elctrico como e$emlos de equipos !ue han de ser enlazados a tierra. as
S*+&e"&) de l! Regl! 060-062/4 23 # 2. os sistemas de tu%er,as metlicas de agua& los sistemas de tu%er,as metlicas continuas de desagLe y las tu%er,as interiores de gas ueden llegar a ser una ruta ara !ue la corriente fluya a todas las artes del edificio si falla el alam%rado eléctrico. Tam%ién el sistema de tu%er,a& sea su intención o no& uede tornarse en un electrodo de conexión a tierra y uede tener diferente tensión a tierra !ue el sistema eléctrico de conexión a tierra. *n am%os casos& los sistemas de tu%er,as metlicas de agua& los sistemas de tu%er,a metlicas de desagLe y la tu%er,a interior de gas ueden crear fuego y eligros de cho!ue a lo largo del edificio. Como consecuencia& se considera necesario enlazar todos los sistemas de tu%er,as a tierra del sistema eléctrico& a menos !ue el sistema de tu%er,as metlicas de agua esté siendo usado %a$o la
P,)+'&) de l! Regl! 060-062/. (vea la 'igura 10E09(2)). Se retende !ue todos los sistemas de tu%er,as metlicas de agua en los edificios rovistos con energ,a eléctrica y no usadas como un electrodo de puesta tierra %a$o la
P,)+'&) de l! Regl! 060-0623. Se retende !ue todos los sistemas continuos de tu%er,as metlicas de desagLe en los edificios rovistos de energ,a eléctrica sean enlazados a tierra. Ka !ue el sistema de tu%er,as uede convertirse en un electrodo de conexión a tierra& se retende !ue el sistema continuo de tu%er,as metlicas de desagLe sea enla/ado al conductor de conexión a tierra del sistema eléctrico o al sistema de tu%er,as metlicas de agua uesto a tierra. *l uente del enlace equipotencial de%er ser un conductor de co%re de sección no menor a 19 mm2.
C)"+'de,!')"e+ de C!) !,! l! Regl! 060-0623. Para los servicios grandes& es aconse$a%le seleccionar el conductor de enlace equipotencial del Cuadro 9 de este Código y as, asegurar la integridad del conductor de enlace equipotencial . *l conductor de enlace equipotencial, de%e estar unido al sistema de tu%er,as metlicas de agua& tan cerca como sea osi%le a la entrada de la acometida eléctrica del consumidor y en el lugar donde el alimentador del sistema de tu%er,as metlicas de agua ingrese a un granero u otro edificio.
P,)+'&) de l! Regl! 060-062. Para eliminar los eligros !ue uedan ser causados or la energi/ación de la tu%er,a interior de gas& este Código re!uiere !ue la tu%er,a de gas sea enlazada a tierra. Se retende !ue la tu%er,a de gas sea enlazada al conductor de conexión a tierra del sistema eléctrico or un conductor de enlace equipotencial de co%re de sección no menor a 19mm2. Se retende !ue el conductor de enlace equipotencial sea conectado a la tu%er,a interior del gas en un lugar tan cerca como sea osi%le a la acometida elctrica del consumidor y donde el alimentador de la tu%er,a metlica de gas ingrese al edificio. Cuando la continuidad eléctrica de la tu%er,a interior metlica de gas est interrumida or el aislamiento de manguito o disositivos& se retende !ue un uente de enlace equipotencial sea
20020910
:;<<=";< *8 C;8ST= P:>C=. P=?; 6*8C* 12 "* @>;
MANUAL DE SUSTENTACIÓN DEL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD- UTILIZACIÓN SECCIÓN 060: PUESTA A TIERRA Y ENLACE EQUIPOTENCIAL Pág. %2 de 3
instalado a través de dichas conexiones ara hacer al sistema conductivamente continuo.
S*+&e"&) de l! Regl! 060-0625. :a$o la Su%regla 090E02(E)& se discute las condiciones eseciales !ue tienen los %e%ederos de ganado en los comederos y las reas a%iertas de alimentación. *n esta Su%regla& nos ocuamos de todas las estructuras3equipo3aaratos metlicos y la necesidad de o%tener un lano equipotencial en los edificios de ganado !ue estén o no asociados al sistema eléctrico del edificio. Se ha usado un conductor grande de manera !ue no ueda ser fcil o accidentalmente desconectado o roto y ara mantener todo el metal en dichas reas en el mismo otencial !ue la tierra (enlace equipotencial ). Se reconoce un aarato conectado en serie con el conductor de enlace equipotencial donde éste no se considere un método efectivo ara eliminar los ro%lemas de tensión de desviación y hormigueo.
P,)+'&) de l! Regl! 060-0625. a intención es %uscar mantener a todo metal en una rea de ganado& incluyendo el iso de la red de suministro& al mismo otencial !ue la tierra %a$o y alrededor del edificio. *sto de%e reducir las diferencias de tensión !ue aparecen cuando un animal hace contacto con el metal. *ste Código re!uiere !ue el conductor de enlace equipotencial no sea menor a un conductor de co%re de sección de 19mm2. Cuando la diferencia de corrientes de disersión a tierra ueda causar diferencias de tensión (e.g. tensiones de hormigueo) entre el metal& equipo elctrico y tierra dentro de un edificio !ue al%erga ganado& este Código ermite un aarato aro%ado a ser instalado en serie con el conductor de enlace equipotencial
C)"+'de,!')"e+ de C!) !,! l! Regl! 060-06. =lgunas de las causas comunes reconocidas de la tensión de disersión u hormigueo sonD (a) (%) (c) (d) (e) (f) (g) (h) (i)
falla del aislamiento en el equipo elctrico equipo de cerco eléctrico ca,da de la tensión en el sistema neutro secundario flu$o de corriente neutra rimaria y secundaria a tierra des%alance en un sistema trifsico secundario camos eléctricos3magnéticos acolados sistemas defectuosos de conexión a tierra corriente continua de fuentes de gran$a sistema eléctrico en una roiedad vecina !ue comarte un neutro rimario com+n.
a tensión de disersión uede ser esta%le o transitoria y normalmente tiene ms de una fuente& lo !ue hace dif,cil determinar la causa. =ntes de considerar la instalación de un aarato en el conductor de enlace equipotencial ara eliminar la disersión de corrientes de tierra& se de%e che!uear cuidadosamente el sistema de conexión a tierra y enlace equipotencial en el edificio ara cumlir con los re!uerimientos del Código.
S*+&e"&) de l! Regl! 060-0626. os isos levantados !ue se encuentran en algunos am%ientes de rocesamiento de datos y otros lugares& estn hechos de un gran n+mero de comonentes de metal conectados (e.g. edestales de aoyo o aneles de iso). a reocuación es el iso levantado de metal !ue aoya a todo el equipo elctrico de comunicaciones donde se retende interconectar al equipo con cordones flexi%les o ca%les& tuber!a pesada flexible hermtica al l!quido y ca%les de
20020910
:;<<=";< *8 C;8ST= P:>C=. P=?; 6*8C* 12 "* @>;
MANUAL DE SUSTENTACIÓN DEL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD- UTILIZACIÓN SECCIÓN 060: PUESTA A TIERRA Y ENLACE EQUIPOTENCIAL Pág. %3 de 3
aaratos tra%a$ando %a$o el iso levantado& como en la
P,)+'&) de l! Regl! 060-0626. Se retende !ue cada cuarto edestal de un iso levantado& sea enlazado a tierra mediante un conductor de co%re de sección de 19mm2. *sto de%e asegurar !ue no haya un unto en el sistema del iso !ue tenga una impedancia a tierra !ue inhi%iese el flu$o de corriente de falla y !ue no hu%iese diferencia de tensión so%re todo el sistema del iso.
S*+&e"&) de l! Regl! 060-08. Se ha esta%lecido el rinciio de !ue las artes de metal !ue no llevan corriente del equipo elctrico de%en estar enlazadas a tierra y !ue esto incluye al cordón conectado o al equipo elctrico orttil sin em%argo& se ha tenido !ue reconocer un n+mero de exceciones. Buchos aaratos (e.g. aaratos caseros y lmaras) no estn o%ligados a estar e!uiados con cordones de 4 conductores& con enchufes de conexión a tierra or los *stndares %a$o los !ue han sido manufacturados y certificados. Bs a+n& a esar de la existencia de aaratos certificados& !ue no se retende sean uestos a tierra& hay ciertas situaciones (e.g. en lugares h+medos o eligrosos& en las afueras& en isos de metal o dentro de las estructuras metlicas) donde& or la osi%ilidad de un cho!ue eléctrico& el equipo de%e ser enlazado a tierra. *n forma similar& como el riesgo de da#o se vuelve mayor conforme se eleva la tensión& los aaratos !ue oeran a ms de 270 6 de%ern estar enlazados a tierra& aun!ue a!u, tam%ién hay ciertas exceciones como se mencionan en la
P,)+'&) de l! Regl! 060-08. (vea la 'igura 10E05(E). Se retende !ue todos los equipos elctricos port"tiles sean enlazados a tierra si es !ue sonD (a) (%)
(c) (d) (e) (f) (g)
usados en un lugar eligroso fi$os dotados con medios ara conexión a tierra (e.g. un cordón con un conductor de enlace equipotencial y un enchufe con conexión a tierra como ara un sistema estndar de alicación)& usados en un lugar h$medo o mojado usados or una ersona arada en el piso usados or una ersona arada en un iso metlico o en un tan!ue o caldero oerando a ms de 270 #oltios a tierra o si es un equipo de rayos J.
Se retende excetuar al equipo elctrico orttil de los re!uerimientos de estar enlazado a tierra si es !ue estD (a) rovisto a través de un transformador aislado con un secundario no enlazado a tierra de no ms de 70 6
20020910
:;<<=";< *8 C;8ST= P:>C=. P=?; 6*8C* 12 "* @>;
MANUAL DE SUSTENTACIÓN DEL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD- UTILIZACIÓN SECCIÓN 060: PUESTA A TIERRA Y ENLACE EQUIPOTENCIAL Pág. %! de 3
(%)
conectado con cordón y aprobado& con un cordón de dos ca%les sin rovisión ara un enlace equipotencial a tierra oerando a ms de 270 voltios a tierra ero !ue esD (i) un motor !ue est rotegido contra el contacto del ersonal o (ii) un aarato eléctricamente calentado o uno !ue en la rctica no uede ser uesto a tierra& ro%ando !ue es aceta%le de$arlo aislado de la tierra do%lemente aislado. as herramientas y equipo estn marcados con las ala%ras -do%lemente aislado o su s,m%olo o usado en un lugar donde no sea osi%le o rctico enlazar el equipo elctrico port"til a tierra y el equipo esté rovisto de un interruptor port"til de corriente de falla de aislamiento doble a tierra.
(c)
(d) (e)
Se retende !ue esta +ltima exceción sea ara el equipo elctrico !ue uede ser usado en ciertos lugares de construcción o lugares similares donde la energ,a generalmente est rovista or un generador orttil o montado en un veh,culo.
S*+&e"&) de l! Regl! 060-10. *n la
P,)+'&) de l! Regl! 060-10. Enlazamos la ca$a o marco de todos los transformadores y los conectamos a tierra con exceción de los transformadores de medición !ue oeran a no ms de 270 voltios a tierra.
S*+&e"&) de l! Regl! 060-1/. *n esta
P,)+'&) de l! Regl! 060-1/. *l siguiente Cuadro ilustra la retensión de esta
E"l!e E*')&e"'!l de l!+ C!%!+ de l)+ I"+&,*e"&)+4 Med'd),e+ # Rel7+
20020910
:;<<=";< *8 C;8ST= P:>C=. P=?; 6*8C* 12 "* @>;
MANUAL DE SUSTENTACIÓN DEL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD- UTILIZACIÓN SECCIÓN 060: PUESTA A TIERRA Y ENLACE EQUIPOTENCIAL Pág. %" de 3
TIPO 1
TIPO /
TIPO 3
8o en ta%lero montado
Ta%lero de frente muerto
Ta%lero de frente vivo
sado or una ersona no Solo la ersona calificada calificada
Solo la ersona calificada
"e 400 a 10006
Cual!uier tensión suerior Cual!uier tensión suerior a los 10006 a 1006
Conexión directa
Transformador o conexión Transformador o conexión directa directa
*n esta instalación& la ca$a *n esta instalación *n esta instalación no est a tierra y todas las artes solamente la ca$a a tierra. la ca$a a tierra ero se one de metal exuestas. un iso de caucho ara ms de 2706.
S*+&e"&) de l! Regl! 060-1. Se conecta a la mayor,a de los instrumentos de alto tensión& medidores y relés a través de transformadores de manera !ue la tensión !ue aarece en el aarato no sea mayor a 10006. Sin em%argo& donde no se ueden aislar dichos aaratos or medio de transformadores& se minimi/a la gradiente de la tensión a lo largo del aarato al no conectarlo a tierra y se one en un lugar donde no ueda ser tocado. Se consigue ya sea montndolo so%re una elevación !ue esté le$os del alcance o colocndolo dentro de un lugar #igilado& tal como dentro de un recinto de rotección o dentro de un equipo de manio%ra. a exceción a esto es un aarato (e.g. un detector de conexión a tierra) !ue re!uiere de una conexión a tierra ara su oeración. *n este caso& se re!uiere !ue el instrumento y su ca$a sean conectados a tierra& ero a+n u%icados fuera del alcance.
P,)+'&) de l! Regl! 060-1. Se desea limitar el acceso a los aaratos de alta tensión& tratndolos como si estuviesen exuestos& conductores #i#os. "e acuerdo a esto& no es necesario enlazar dichos aaratos a tierra de hecho& tales enlaces equipotenciales de%en ser evitados or!ue van a crear una gradiente de tensión alta !ue uede resultar en una falla del aislamiento del aarato.
M7&)d)+ de C)"e'" ! T'e,,! S*+&e"&) de l! Regl! 060-500. Se ha listado en esta
*l conductor deber" ser ermanente y continuo. *sto significa !ue de%e ser lo suficientemente duro mecnicamente ha%lando ara resistir un tratamiento rudo& a menos !ue sea rotegido de otra manera. 8o de%e tener ning+n aarato de desconexión& fusible o interruptor en la ruta de conexión a tierra y los untos de conexión de%en estar seguros y rotegidos. *n la
20020910
:;<<=";< *8 C;8ST= P:>C=. P=?; 6*8C* 12 "* @>;
MANUAL DE SUSTENTACIÓN DEL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD- UTILIZACIÓN SECCIÓN 060: PUESTA A TIERRA Y ENLACE EQUIPOTENCIAL Pág. %6 de 3
conexión a tierra siemre y cuando se desconecten todos los conductor es simultneamente y la
*l conductor de%e ser de tama#o suficiente como ara conducir cual!uier corriente de falla redeci%le en la cantidad de tiemo !ue los dispositi#os de sobrecorriente les ermitan fluir. =un!ue un conductor uede llevar considera%lemente mayor corriente durante la condición de falla de su caacidad de corriente normal& no se de%e ermitir elevar la temeratura del conductor ms all de un unto !ue udiese da#ar el aislamiento en el conductor en s, o el aislamiento de otros conductor es !ue odr,an estar en contacto.
(c)
a impedancia de la ruta del conductor a tierra de%e ser lo suficientemente %a$a como ara !ue no ueda aarecer una tensión eligrosa. Para los sistemas con una tensión no mayor a 10006& se logra esto si se alcan/an los otros re!uerimientos. Por otro lado& los sistemas de conexión a tierra de alta tensión& ueden ser lo suficientemente grandes y seguros ara maniular la corriente de falla y oerar los aaratos rotectores ero uede ser !ue no limite a+n la elevación de la falla de tensión a tierra a un nivel seguro. *ste ro%lema se trata en la Sección 1G0.
(d)
Como la mayor,a de los disositivos de so%recorriente tienen la caracter,stica del tiemo inverso& la impedancia de la ruta de la falla a tierra de%er ser lo suficientemente %a$a como ara oerar los disositivos de so%recorriente tan ronto como sea osi%le. *n el =nexo : sugerimos !ue la ruta comleta de la falla del conductor del circuito& con$untamente con el enlace de retorno& tengan una impedancia !ue ermita al menos cinco veces el a$uste de corriente del disositivo de so%recorriente cuando ocurra una falla de impedancia desrecia%le. *sto ser,a ara una falla !ue ocurra al extremo final de un circuito derivado o alimentador.
P,)+'&) de l! Regl! 060-500. Se retende !ue %a$o una oeración normal o %a$o la condición de falla ms severa& los conductores de enlace equipotencial y de conexión a tierra vayan a llevar la corriente de falla sin da#arse& en forma eficiente& como ara ermitir el rido funcionamiento de los dispositi#os de sobrecorriente y !ue la elevación de la tensión de%ido a la corriente de falla& se vaya a limitar a un nivel seguro.
S*+&e"&) de l! Regl! 060-50/. *l conductor de conexión a tierra es el conductor !ue conecta el electrodo de conexión a tierra al conductor del circuito identificado en la acometida del consumidor . *n esta
P,)+'&) de l! Regl! 060-50/. *n esta
20020910
:;<<=";< *8 C;8ST= P:>C=. P=?; 6*8C* 12 "* @>;
MANUAL DE SUSTENTACIÓN DEL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD- UTILIZACIÓN SECCIÓN 060: PUESTA A TIERRA Y ENLACE EQUIPOTENCIAL Pág. %# de 3
S*+&e"&) de l! Regl! 060-50. *sta
P,)+'&) de l! Regl! 060-50. Se ha reconocido !ue uede ha%er un electrodo de conexión a tierra com+n o un sistema de electrodo al !ue am%os& el conductor del sistema elctrico identificado y todos los metales enlazados ueden ser conectados.
S*+&e"&) de l! Regl! 060-506. Ciertas coma#,as de servicios +%licos eléctricos han re!uerido !ue la cha!ueta& %linda$e o tuber!a met"lica pesada de sus sistemas de distri%ución no estén en contacto con un metal puesto a tierra en las instalaciones de los consumidores. *sto ermite a los servicios +%licos& roteger sus sistemas contra la corrosión or intermedio del control y eliminación de las corrientes de cha!uetas& la revención del contacto entre metales dis,miles y or la facilidad de esta%lecer una tensión catódica de rotección en la cha!ueta& %linda$e o tuber!a pesada. *stos métodos de control de corrosión solo ueden ser usados si no hay contacto de metal con metal entre el sistema de las coma#,as de servicios +%licos eléctricos y el metal de conexión a tierra en las instalaciones de los consumidores. Con la introducción de los sistemas su%terrneos de servicios +%licos encerrados en lstico u otro tio de tuber!a pesada no met"lica& est volviéndose rara esta rctica.
P,)+'&) de l! Regl! 060-506. Se ha dado ermiso ″ ara aislar la cha!ueta& %linda$e o canalización metlica del sistema de suministro de las coma#,as de servicios +%licos eléctricos de la canalización del consumidor en a!uellas instancias en !ue las coma#,as de servicios +%licos eléctricos no desea tener interconectados los dos sistemas de conexión a tierra . ″
S*+&e"&) de l! Regl! 060-508. *xceto or lo ermitido en la
P,)+'&) de l! Regl! 060-508. *l roósito es !ue todas las canalizaciones y %linda$e del ca%le sean conectados y enlazados a tierra o si una sección de la canalización o el %linda$e del ca%le de%en estar searados& sean éstos enlazados a tierra or un método aceptable.
S*+&e"&) de l! Regl! 060-510. Cuando se enlaza equipo elctrico a tierra& se de%e asegurar !ue la integridad de dicha conexión de enlace cumla la función de hacer !ue el enlace funcione en todas las circunstancias. Se ha reconocido !ue ara este roósito& son aroiados una canalización metlica o un conductor de enlace equipotencial dedicado. a canalización encierra a los conductores del circuito y el conductor de enlace searado corre dentro de la canalización& siguiendo la misma ruta !ue los conductor es del circuito& asegurando as, el uso de la ms %a$a impedancia osi%le. Sin em%argo& no se consideran aroiados al %linda$e flexi%le de la mayor,a de los ca%les& al %linda$e de tuber!a pesada metlica hermética al l,!uido y a la cha!ueta de acero inoxida%le del cable aislado de mineral, ara ser conductores de
20020910
:;<<=";< *8 C;8ST= P:>C=. P=?; 6*8C* 12 "* @>;
MANUAL DE SUSTENTACIÓN DEL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD- UTILIZACIÓN SECCIÓN 060: PUESTA A TIERRA Y ENLACE EQUIPOTENCIAL Pág. % de 3
enlace or!ue la impedancia de la ruta de enlace en estas construcciones es demasiado alta ara alcan/ar un enlace a tierra adecuado. Bs a+n& no se uede asumir !ue una canalización !ue corre %a$o tierra o en un am%iente h+medo o corrosivo va a ermanecer continua o !ue vaya a tener una impedancia %a$a aceta%le a lo largo del tiemo. Por lo tanto& no se uede acetar tales canalizaciones como conductores de enlace. Aay una exceción esec,fica a la
P,)+'&) de l! Regl! 060-510. Se re!uiere !ue un conductor de enlace sea seguro y !ue tenga la impedancia tan %a$a como sea osi%le. Por lo tanto se ha reconocidoD (a) (%)
(c)
(d)
canalización metlica& a menos !ue corra %a$o tierra o esté en un lugar mojado, h$medo o corrosivo o cha!ueta metlica o %linda$e de ca%le& a menos !ue corra %a$o tierra o esté en un lugar mojado, h$medo o corrosivo o a menos !ue el %linda$e esté en un ca%le !ue incluya un conductor de enlace o a menos !ue sea una cha!ueta de acero inoxida%le en un ca%le de aislamiento mineral o un conductor desnudo de enlace o !ue tenga un aislamiento de color verde& !ue corra en un ca%le o !ue corra en una canalización con$untamente con los conductores del circuito u otros métodos su$etos a un estudio esecial y !ue sean aceta%les.
Se ha reconocido !ue no se uede deender del %linda$e del metal flexi%le o la tuber!a pesada metlica hermético al l,!uido como un conductor de enlace& or oderse asignar una impedancia consistentemente %a$a.
S*+&e"&) de l! Regl! 060-51/. :a$o la
P,)+'&) de l! Regl! 060-51/. (vea la 'igura 10712). Enlazamos el equipo elctrico port"til or medio de tomacorrientes y enchufes aroiados !ue tienen un medio ara enlace a tierra y or medio de cordones o ca%les !ue incororan un conductor de enlace.
20020910
:;<<=";< *8 C;8ST= P:>C=. P=?; 6*8C* 12 "* @>;
MANUAL DE SUSTENTACIÓN DEL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD- UTILIZACIÓN SECCIÓN 060: PUESTA A TIERRA Y ENLACE EQUIPOTENCIAL Pág. %$ de 3
S*+&e"&) de l! Regl! 060-51. Se ha tratado a los equipos colgantes exactamente como se trata al equipo elctrico fi$o. Se ha tenido cuidado de dar una conexión de enlace segura %a$o todas las condiciones. Por lo tanto& se uede usar el vstago de un aarato ara el enlace siemre y cuando haya un contacto seguro de metal con metal en cada terminación& ero no se considera !ue una cadena sea adecuada or!ue no se uede eserar !ue los contactos entre los esla%ones sean ermanentes y confia%les.
P,)+'&) de l! Regl! 060-51. (vea la 'igura 09071E). Se retende !ue el equipo elctrico colgante !ue va a ser enlazado a tierra& sea conectado solamente a una salida& !ue tenga el conductor de enlace y !ue la conexión de la salida al equipo sea a través de un conductor desnudo o de color verde o de una com%inación de color verde3amarillo& aislado !ue corra con el circuito& con los conductor e s o !ue sea el vstago o la cu%ierta !ue lleva los conductor es. Cuando la conexión colgante se susende or una cadena& se aceta !ue un cordón de dos ca%les se ate a lo largo de la cadena& siemre y cuando corra tam%ién un conductor de enlace elado a lo largo y al lado de éste a través de los esla%ones de la cadena.
S*+&e"&) de l! Regl! 060-516. Su%regla (1). *n la
P,)+'&) de l! Regl! 060-516. Se retende aislar comletamente al conductor del circuito uesto a tierra del conductor de enlace en todos los untos con exceción de la ca$a de acometida& ero se re!uiere !ue sea usado ara enlazar cual!uier %ase de medidor !ue esté u%icado en el lado de la l,nea de la acometida. Cuando se usa un filtro de tensión de hormiqueo& se enlaza el conductor del circuito solamente a través del filtro y no en otro unto.
S*+&e"&) de l! Regl! 060-518. n calentador de agua tio electrol,tico& !ue normalmente se encuentra solo en alicaciones industriales& deende del flu$o de corriente a través del agua ara roveer el calor (el agua en s, es el elemento y el tan!ue es uno de los terminales y est conectado al conductor del circuito puesto a tierra). Como el tan!ue tam%ién est enlazado a tierra& esto viola la
20020910
:;<<=";< *8 C;8ST= P:>C=. P=?; 6*8C* 12 "* @>;
MANUAL DE SUSTENTACIÓN DEL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD- UTILIZACIÓN SECCIÓN 060: PUESTA A TIERRA Y ENLACE EQUIPOTENCIAL Pág. 20 de 3
Por lo tanto& en esta
P,)+'&) de l! Regl! 060-518. Se ha hecho una rovisión ara la situación esecial resente en el calentador de agua tio electrol,tico. Como la conexión de este disositivo contrar,a a la intención de mantener una searación entre el conductor del circuito uesto a tierra y el conductor de enlace equipotencial & se ha rovisto una conexión esecial de enlace al tan!ue desde el calentador ara minimi/ar la osi%ilidad de la aarición de tensión en el tan!ue o un flu$o excesivo de corriente en el conductor equipotencial .
M7&)d)+ de E"l!e E*')&e"'!l S*+&e"&) de l! Regl! 060-600. Para !ue la resistencia de la ruta de enlace sea tan %a$a como sea osi%le& se han tomado todas las recauciones ara eliminar cual!uier cosa !ue ueda restringir el flu$o de corriente de falla. a mayor,a de las inturas son %uenos aisladores como los son muchos otros revestimientos rotectores. Por lo tanto& se remueve este material de cual!uier suerficie !ue va a ser arte de la ruta de enlace.
P,)+'&) de l! Regl! 060-600. Se ha tenido cuidado de limiar y li%rar de cual!uier revestimiento o material !ue ueda inhi%ir el flu$o de corriente& de cada unto de la suerficie !ue va a tener contacto ara una ruta de enlace.
P,)+'&) de l! Regl! 060-60/. Se retende !ue cuando se usen metales dis,miles ara hacer conexiones de enlace equipotencial & se usen materiales y métodos ara minimi/ar los efectos corrosivos de la acción galvnica.
S*+&e"&) de l! Regl! 060-60. Como existe la osi%ilidad de !ue ocurra una falla entre un conductor de acometida y su canalización o la cu%ierta del equipo elctrico de la acometida en un unto anterior del interrutor o fusi%le de la acometida& falla !ue uede resultar en un flu$o grande de corriente a través de los conductor es de enlace equipotencial y de conexión a tierra or un tiemo considera%le& hay la reocuación de asegurar !ue exista una ruta a tierra de %a$a impedancia desde todos las artes metlicas !ue no llevan corriente del equipo de acometida. Por lo tanto& se re!uiere en forma esecial& un alto nivel de integridad de enlace equipotencial ara este equipo.
P,)+'&) de l! Regl! 060-60. *l roósito es !ue solo los métodos ms seguros y confia%les de enlace equipotencial & sean usados ara la acometida del equipo elctrico& canali/aciones de acometida y el %linda$e o canalización metlica de los conductor es de conexión a tierra.
S*+&e"&) de l! Regl! 060-606. Como las contratuercas y manguitos se ueden aflo$ar& o en ciertas situaciones uedan ser dif,ciles de a$ustar en forma aroiada (e.g. acolamientos roscados en tuber!a pesada !ue ingresa a los aneles de acometida)& no se les uede considerar suficientemente confia%les como enlace equipotencial del equipo elctrico de la acometida.
P,)+'&) de l! Regl! 060-606. *n esta regla se han listado cuatro métodos ara hacer una conexión de enlace equipotencial !ue asegure !ue la ruta de éste sea
20020910
:;<<=";< *8 C;8ST= P:>C=. P=?; 6*8C* 12 "* @>;
MANUAL DE SUSTENTACIÓN DEL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD- UTILIZACIÓN SECCIÓN 060: PUESTA A TIERRA Y ENLACE EQUIPOTENCIAL Pág. 2% de 3
segura y continua. Tam%ién se enfati/a en el rrafo 1 (c) !ue solamente los uentes de enlace equipotencial de%en estar conforme las
S*+&e"&) de l! Regl! 060-608. =un!ue no se use la armadura o cinta metlica del ca%le de acometida como una conexión de enlace& se !uiere !ue la armadura o cinta metlica esté roiamente enla/ada a tierra. a exeriencia ha demostrado !ue una %arra conductor a de enlace !ue funciona en el ca%le& directamente %a$o la armadura o cinta metlica& da un excelente enlace equipotencial ara la armadura en s,.
P,)+'&) de l! Regl! 060-608. *n esta
S*+&e"&) de l! Regl! 060-610.
*n la
P,)+'&) de l! Regl! 060-610. Se ha reconocido en esta
S*+&e"&) de l! Regl! 060-61/. os sistemas de canali/aciones !ue no tienen conexiones eficaces entre las secciones& re!uieren métodos eseciales de enlace ara evitar !ue una o dos secciones se a,slen eléctricamente. Aay una cantidad de métodos !ue se ueden usar ara lograr esto& ero no se uede deender del contacto casual de una sección con otra. *n la
P,)+'&) de l! Regl! 060-61/. Se re!uiere !ue todos los sistemas de canali/aciones se hagan eléctricamente continuas ara asegurar una ruta de enlace confia%le a través del sistema de canalización. Se ha sugerido el uso de puentes de enlace& ero se reconoce !ue hay otros métodos !ue ueden tam%ién mostrar un enlace asegurado.
S*+&e"&) de l! Regl! 060-61. na de las reocuaciones !ue se tiene con resecto a los sistemas de canalización y ca%les en locales eligrosos& es !ue un arco o chisa uede terminar en una exlosión. *l flu$o de una corriente de falla en una tuber!a pesada o en una cha!ueta o armadura de ca%le ueden roducir un arco donde se acola la tu%er,a esada o donde ésta o los ca%les ingresan al recinto de rotección si estas conexiones no estn a$ustadas y seguras. Tal arco uede ser la fuente de ignición de una exlosión mayor o de fuego. Por lo tanto se de%e tener un esecial cuidado en la unión de la tuber!a pesada y el ca%le locali/ado dentro de locales eligrosos o en su ingreso.
P,)+'&) de l! Regl! 060-61. Para evitar una descarga de arco de%ido a las fallas de tierra de los circuitos en locales eligrosos& se alica las mismas restricciones a las conexiones de enlace equipotencial como se hace con el equipo elctrico de acometida.
20020910
:;<<=";< *8 C;8ST= P:>C=. P=?; 6*8C* 12 "* @>;
MANUAL DE SUSTENTACIÓN DEL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD- UTILIZACIÓN SECCIÓN 060: PUESTA A TIERRA Y ENLACE EQUIPOTENCIAL Pág. 22 de 3
S*+&e"&) de l! Regl! 060-616. os puentes de enlace son nexos esenciales en la ruta de enlace equipotencial y de%en ser mecnicamente seguros y eléctricamente caaces de llevar cual!uier corriente de falla. Son usados ara enlazar los conductor es identificados o neutros al recinto de rotección del equipo elctrico de la acometida& ara enlazar los electrodos de conexión a tierra entre s,& ara enla/ar las secciones de canali/aciones o las %ande$as de ca%le entre s,& ara enla/ar las co%erturas con %isagras o seara%les y ara una cantidad de roósitos ms.
P,)+'&) de l! Regl! 060-616. *l roósito de esta
S*+&e"&) de l! Regl! 060-900. =l dise#ar y seleccionar material cuidadosamente& se es caa/ de controlar todas las artes del sistema de enlace equipotencial y conexión a tierra& con exceción de la conexión real a tierra. a calidad y confia%ilidad de esta conexión deende de la resistencia de la tierra en el !ue se encuentra el edificio& en la humedad contenida en esa tierra y en el electrodo o electrodos de conexión a tierra !ue colocamos en la tierra. Por lo tanto& se selecciona el me$or sistema de electrodos osi%le& !ue sea consistente con los re!uerimientos de la instalación eléctrica. Por e$emlo& una acometida de 2203450 6 monofsica& est uesto a tierra rincialmente ara oner todas las artes conductivas !ue no llevan corriente a tierra& a la misma tensión. =dems& si la resistencia a tierra es de solamente 1 Ω una tierra excelente la mxima corriente de falla !ue uede fluir a través de la ruta a tierra es de 120 =. 8o se uede asegurar !ue esta corriente disare un interrutor de& a+n a 100 =& dado !ue la corriente va a secar la tierra tan rido !ue el nivel de corriente de falla uede caer de%a$o del unto de disaro del interrutor antes de !ue el interrutor haya tenido tiemo de oerar. *n estas acometidas de %a$a tensión& se deende del enlace al conductor identificado ara roveer la ruta de la corriente de falla ara la oeración de los disositivos de rotección. Por otro lado& un sistema de alta tensión uede enviar una corriente considera%le a través de la ruta a tierra y al hacerlo& uede levantar la tensión de la tierra a un nivel eligroso ara las ersonas !ue estn aradas en el iso o en las inmediaciones de la falla. Para dichos sistemas& se re!uiere un sistema de electrodos de conexión a tierra mucho ms comlicado.
P,)+'&) de l! Regl! 060-900. Se ha esta%lecido una variedad de electrodos de conexión a tierra& !ue oscila entre un sistema de tu%er,as de agua !ue tengan continuidad conductiva a la ca$a de una %om%a y a un electrodo o sistema de electrodos de conexión a tierra, artificiales o esecialmente instalados. =lgunas veces se van a usar dos o ms electrodos o tios de electrodos ara asegurar una adecuada conexión a tierra. Cuando existen dos o ms electrodos de conexión a tierra& ya sea a roósito o or la naturale/a de la instalación eléctrica& se enla/an entre s,& usando un conductor de co%re de sección de 19mm2 ara otimi/ar el efecto general del electrodo y evitar las diferencias de tensión !ue ocurren entre ellos.
20020910
:;<<=";< *8 C;8ST= P:>C=. P=?; 6*8C* 12 "* @>;
MANUAL DE SUSTENTACIÓN DEL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD- UTILIZACIÓN SECCIÓN 060: PUESTA A TIERRA Y ENLACE EQUIPOTENCIAL Pág. 23 de 3
S*+&e"&) de l! Regl! 060-90/. =ctualmente muchos sistemas de agua estn hechos de tu%er,a no conductiva y es necesario esta%lecer una conexión a tierra a través del uso de electrodos de conexión a tierra instalados esec,ficamente ara tal roósito. Se les llama -electrodos artificiales aun!ue odr,a ensarse en ellos como - electrodos esec,ficamente dise#ados. Se esera !ue el dise#ador seleccione el electrodo o electrodos de conexión a tierra ms aroiado ara las condiciones de la instalación.
P,)+'&) de l! Regl! 060-90/. (vea las 'iguras 090F02& 090F02(4) y 090F02(7)). Se han reconocido tres tios %sicos de electrodos artificiales de conexión a tierra em%utido en concreto& electrodos con varillas y electrodos con lancha y de ahora en adelante se esta%lecen estndares m,nimos ara cada uno. *l electrodo em%utido en concreto uede ser un conductor con %arra de co%re o con una lancha de metal. Se esecifican los tama#os m,nimos ara estos electrodos. 8ote !ue cuando una
S*+&e"&) de l! Regl! 060-90. =un!ue las v,as férreas generalmente hacen un excelente electrodo de conexión a tierra& no se usan ara ese roósito. as v,as férreas normalmente estn hechas en forma continua& conductiva y extendidas como conductor es so%re grandes distancias. na falla eléctrica o una descarga atmosférica a los rieles uede ser transferida so%re considera%les distancias y ueden crear ro%lemas o ueden da#ar cual!uier sistema conectado a los rieles. os rieles t am%ién son usados or el ferrocarril ara llevar se#ales ara el control de los trenes. 8o se !uiere enlazar a tierra la corriente de falla !ue se origina en un edificio rivado !ue no est controlado or el ferrocarril& interfiriendo con el sistema de se#ali/ación del ferrocarril.
P,)+'&) de l! Regl! 060-90. Se ha aislado el sistema de conexión a tierra de la v,a férrea y los rieles de la v,a férrea de cual!uier sistema de los edificios o instalaciones !ue no son arte del sistema férreo.
20020910
:;<<=";< *8 C;8ST= P:>C=. P=?; 6*8C* 12 "* @>;
MANUAL DE SUSTENTACIÓN DEL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD- UTILIZACIÓN SECCIÓN 060: PUESTA A TIERRA Y ENLACE EQUIPOTENCIAL Pág. 2! de 3
S*+&e"&) de l! Regl! 060-906. as descargas atmosféricas son de tensiones extremadamente altas y desarrollan corrientes de intensidad muy grande. =fortunadamente& estas corrientes son de corta duración y ueden ser llevadas a tierra a través de un sistema de varillas ara descargas atmosféricas sin da#ar el edificio. Sin em%argo& como la alta tensión !ue rovoca la corriente y la elevación extremadamente %rusca de la forma de la ola de tensión& la corriente va a via$ar a tierra or la ruta ms corta& a+n si esto significa un salto de una ruta de conducción a otra so%re un vac,o %astante amlio. Por lo tanto& se tiene la intención de mantener el sistema de ca%leado y de conexión a tierra de un edificio& tan le$os como sea osi%le de los conductor es !ue %a$an de las varillas ara descargas atmosféricas y de ser osi%le& se conectan los dos sistemas de tierra searadas. Cuando no se ueden mantener las conexiones del electrodo de conexión a tierra a or lo menos 2 m de distancia& se enla/an entre s, a nivel o %a$o la suerficie del suelo.
P,)+'&) de l! Regl! 060-906. Se ha intentado mantener una amlia searación entre un sistema de varillas ara descarga atmosférica (en forma articular& los conductor es !ue %a$an y los electrodos de conexión a tierra) y todo el ca%leado interno del edificio.
S*+&e"&) de l! Regl! 060-908. os sistemasD eléctrico& de comunicaciones y de televisión or ca%le normalmente son rovistos con sus roios electrodos de conexión a tierra. Sin em%argo& se reconoce !ue es osi%le !ue ocurra una falla entre uno de estos sistemas y el ca%leado del edificio de ah, !ue las tierras de los dos sistemas& de%en estar interconectadas. =l hacer esta interconexión& se ha esta%lecido una ruta de %a$a impedancia ara la corriente de falla y rovisto ara la rida oeración de la rotección de so%recorriente. Sin em%argo& cuando se enla/an a los electrodos de conexión a tierra entre s,& se les de%e esaciar de manera !ue no estén uno en la som%ra del otro (vea la exlicación en la
P,)+'&) de l! Regl! 060-908. Se desea enlazar entre s, todos los sistemas de conexión a tierra de un edificio& de manera !ue una falla entre sistemas sea detectada y eliminada tan ronto como sea osi%le.
S*+&e"&) de l! Regl! 060-910. Se ha discutido la necesidad de !ue exista una searación entre el sistema de varillas de t ierra ara descargas atmosféricas y la tierra del edificio. = menos !ue el electrodo de conexión a tierra sea un sistema de tu%er,as metlicas de agua& no se usa el mismo electrodo ara oner a tierra al conductor !ue %a$a de la varilla ara descargas atmosféricas y el ca%leado del edificio.
P,)+'&) de l! Regl! 060-910. Cuando sea osi%le& se mantiene una searación entre la conexión a tierra del ca%leado eléctrico dentro de los edificios y la conexión a tierra de los sistemas de varillas ara descargas atmosféricas.
C)"d*&),e+ de P*e+&! ! T'e,,! # de E"l!e E*')&e"'!l S*+&e"&) de l! Regl! 060-800. Se ha tratado de evitar& donde fuese osi%le& una interrución inadvertida de la ruta de enlace equipotencial a tierra. Por lo tanto& no colocar disositivos de desconexión en los conductor es de enlace equipotencial a menos !ue sea a%solutamente necesario y a+n entonces& arreglar esto de manera !ue la desconexión en el conductor de enlace equipotencial vaya a desconectar al mismo
20020910
:;<<=";< *8 C;8ST= P:>C=. P=?; 6*8C* 12 "* @>;
MANUAL DE SUSTENTACIÓN DEL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD- UTILIZACIÓN SECCIÓN 060: PUESTA A TIERRA Y ENLACE EQUIPOTENCIAL Pág. 2" de 3
tiemo a todos los otros conductor es. n e$emlo es el de un enchufe uesto a tierra y un tomacorriente usados en un equipo elctrico !ue se conecta con cordón.
P,)+'&) de l! Regl! 060-800. (vea la 'igura 090500). Se ha retendido asegurar la integridad del sistema de enlace equipotencial a tierra& rohi%iendo la inserción de disositivos de desconexión manuales o automticos en el conductor de enlace equipotencial . Sin em%argo& se reconoce !ue no siemre es facti%le y en tales casos& se ha re!uerido !ue la desconexión del conductor de enlace equipotencial resulte siemre en la desconexión de todos los otros conductor es al mismo tiemo.
S*+&e"&) de l! Regl! 060-80/. *n esta regla se ha considerado al conductor de conexión a tierra (i.e.& el conductor !ue corre desde el conductor identificado en la acometida del consumidor al electrodo de conexión a tierra exclusivamente)& Se ha seleccionado al co%re como el material ara este conductor & ara asegurar !ue %a$o todas las condiciones y luego de a#os de servicio& el conductor y sus conexiones& vayan a roveer una ruta de %a$a impedancia al electrodo de conexión a tierra. ;tro material se uede corroer& articularmente en los terminales& introduciendo %arreras de alta resistencia contra el flu$o de corriente. =fortunadamente& los óxidos del co%re tienen una resistencia relativamente %a$a.
P,)+'&) de l! Regl! 060-80/. Como el conductor de conexión a tierra se conecta al electrodo de conexión a tierra y or ello siemre est al otencial de la tierra& no se necesita aislarlo del contacto con otros metales o ersonas. Si em%argo& se ha seleccionado al co%re como el material !ue me$or rovee una ruta a tierra de %a$a resistencia a través del tiemo.
S*+&e"&) de l! Regl! 060-80. Se han listado en esta
P,)+'&) de l! Regl! 060-80. Cual!uier conductor de tu%er,a de acero aislado o desnudo& %arra& tu%er,a metlica esada de metal r,gido& tu%o eléctrico metlico u otra canalización de metal& cha!ueta de ca%le o armadura uede& exceto %a$o ciertas condiciones esec,ficas& ser usado como un conductor de enlace equipotencial. Cuando una tu%er,a esada de metal r,gido est enterrada directamente en la tierra o hecha de acero inoxida%le o cuando la tu%er,a esada de metal r,gido o una tu%er,a eléctrica metlica !ue esté en contacto con una sustancia corrosiva& es instalada en
20020910
:;<<=";< *8 C;8ST= P:>C=. P=?; 6*8C* 12 "* @>;
MANUAL DE SUSTENTACIÓN DEL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD- UTILIZACIÓN SECCIÓN 060: PUESTA A TIERRA Y ENLACE EQUIPOTENCIAL Pág. 26 de 3
un %lo!ue de concreto o de mamoster,a !ue est en contacto con la tierra o cuando es instalada en un lugar donde ueda ser da#ada or el trfico vehicular& no se uede confiar en la canalización y se coloca un conductor de enlace equipotencial dentro de la canalización. Tamoco se uede usar el ca%le de acero inoxida%le con aislamiento mineral& or lo tanto se identifica uno de los conductor es dentro del ca%le y se usa como un enlace equipotencial. Cuando se instala un ca%le encha!uetado con aluminio %a$o tierra o en contacto con un material corrosivo& se le a#ade una cha!ueta rotectora o una co%ertura so%re el aluminio ara rotegerlo de la corrosión.
S*+&e"&) # P,)+'&) de l! Regl! 060-806 21. (vea la 'igura 090509(1)). Se esta%lece !ue se de%e mantener la integridad del conductor de conexión a tierra. Para ese fin& no se introducen emalmes en el conductor a menos !ue sea a%solutamente necesario y a+n entonces& solo se ermiten conexiones emernadas como las !ue se usan ara $untar %arras& soldadura de termita& conexiones de comresión hechas con accesorios y herramientas esec,ficamente rouestas ara la conexión de los conductor es de conexión a tierra o en el caso de técnicas de atenuación de la tensión de hormigueo o ro%lemas de otencial entre el neutro y tierra en edificaciones de ganado& hay disositivos esec,ficamente aro%ados ara hacer conexiones en serie con el conductor de conexión a tierra.
C)"+'de,!')"e+ de C!) !,! l! Regl! 060-806. no de los disositivos aro%ados es un reactor satura%le& com+nmente llamado filtro de tensión de hormigueo& !ue limita el aso de e!ue#as tensiones no deseadas& ero !ue %a$o condiciones de falla& va a ermitir el aso de la corriente de falla.
S*+&e"&) # P,)+'&) !,! l!+ Regl!+ 060-8062/4 23 # 2. n conductor de co%re de sección de 19 mm2 tiene la suficiente resistencia mecnica ara correrlo en un lugar exuesto& siemre y cuando no esté su$eto a a%uso mecnico. Sin em%argo& cuando este Código ermite el uso de 10 mm2 de sección o conductor es de co%re de conexión a tierra ms e!ue#os ara acometidas ms e!ue#as& ara estas instalaciones eléctricas& se retende !ue el conductor sea u%icado en una canalización o una armadura flexi%le& de manera !ue esté rotegido contra el da#o. na ve/ hecho esto& se considera !ue la canalización o armadura sean una arte integral del conductor de conexión a tierra y entonces se uede hacerlo continuo a través de su longitud y conectarlo a un terminal a la ca$a de acometida y el otro terminal directamente al electrodo de conexión a tierra.
S*+&e"&) # P,)+'&) de l! Regl! 060-80625. 8o se ha re!uerido aislar al conductor de conexión a tierra& ero cuando corre en la misma canalización como lo hacen otros conductor es !ue estn aislados& se da la necesidad de aislar tam%ién al conductor de conexión a tierra ara evitar da#ar el aislamiento de los otros conductor es cuando son colocados en la canalización . 8o se considera un factor si la canalización es corta y recta& ero si es necesario aislar el conductor a tierra cuando la canalización del conductor es mayor a 17 m o cuando hay ms de dos codos de un cuarto entre los untos de fuer/a.
S*+&e"&) de l! Regl! 060-80626. *n la
20020910
:;<<=";< *8 C;8ST= P:>C=. P=?; 6*8C* 12 "* @>;
MANUAL DE SUSTENTACIÓN DEL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD- UTILIZACIÓN SECCIÓN 060: PUESTA A TIERRA Y ENLACE EQUIPOTENCIAL Pág. 2# de 3
P,)+'&) de l! Regl! 060-80626. Cuando se instala un conductor de conexión a tierra& se !uiere !ue éste ermane/ca en el lugar y funcione %a$o las condiciones ms adversas. Para lograr esto& se eliminan emalmes y uniones donde sea osi%le cuando es ms e!ue#o !ue un conductor de co%re de sección de 19mm2 se rotege el conductor con unas canali/aciones se conectan las canali/aciones a la ca$a de acometida en un terminal y al electrodo de conexión a tierra en el otro terminal de manera !ue se convierta en un comonente del sistema de conexión a tierra y se rotege el conductor en cual!uier unto donde ueda emerger del concreto. *n las situaciones en !ue los conductor e s de conexión a tierra son colocados en la misma tuber!a pesada o canalización & como otros conductor es& se re!uiere !ue el conductor de conexión a tierra sea aislado& exceto en los tramos cortos& no ara roteger el conductor de conexión a tierra sino evitar el da#o al aislamiento de otros conductor es.
S*+&e"&) de l! Regl! 060-80821 # 2/. (vea la 'igura 090505). Como las interconexiones de los sistemas de enlace equipotencial son extensas& no es rctico& si no es imosi%le& eliminar los emalmes y derivaciones. Sin em%argo& se ha tenido articular cuidado ara asegurar !ue estos sean seguros y ermanentes. Cuando sea osi%le& se hacen emalmes y derivaciones dentro de las ca$as o recintos de seguridad. Se arreglan las derivaciones de manera !ue una sola desconexión de un disositivo no vaya a interrumir el enlace a otros disositivos. "e esta forma& se mantiene la integridad del sistema de enlace equipotencial & a+n cuando se cam%ien los tomacorrientes& artefactos o equipos eléctricos& se les da servicio o se retiran. 8o se uede so%reenfati/ar la imortancia de tener un sistema de enlace equipotencial en el lugar y !ue esté funcional todo el tiemo. a érdida o falla del conductor de enlace equipotencial va a de$ar desrotegido al sistema eléctrico contra las fallas a tierra.
S*+&e"&) de l! Regl! 060-80823. 8o se ha re!uerido aislar al conductor de enlace equipotencial & ero cuando corre en la misma canalización como lo hacen otros conductor es !ue estn aislados& se encuentra la necesidad de aislarlo tam%ién ara evitar da#ar el aislamiento de los otros conductor es cuando son colocados en la canalización. 8o se considera un factor si la canalización es corta y recta& ero si es necesario aislar el conductor a tierra cuando la canalización del conductor es mayor a 17 m o cuando hay ms de dos codos de un cuarto entre los untos de fuer/a.
S*+&e"&) de l! Regl! 060-8082. Cuando se instala una canalización metlica o una tu%er,a de acero sin otra ra/ón !ue la de roveer un conductor de enlace equipotencial, no se uede ignorar los re!uerimientos de !ue sean instalados aroiadamente como una tuber!a pesada de acuerdo a las
S*+&e"&) de l! Regl! 060-80826. n conductor de co%re de sección de 19 mm2 tiene la suficiente resistencia mecnica ara osi%ilitarlo a correr en un lugar exuesto& siemre y cuando no esté su$eto a a%uso mecnico. Sin em%argo& los conductor es ms e!ue#os ueden resultar da#ados si se exusieran& de manera !ue se los rotege colocndolos en canali/aciones o incororndolos en el ca%le con los conductor es del circuito.
S*+&e"&) de l! Regl! 060-80829. Se !uiere hacer correr al conductor de enlace equipotencial de tal manera !ue la impedancia encontrada or la corriente de falla a tierra se mantenga al m,nimo. Para alcan/ar esto& se ha mantenido al conductor de enlace equipotencial tan cerca como sea osi%le a los conductor es del circuito& haciéndolos seguir la misma ruta ya sea corriendo en el mismo ca%le o canalización o siendo realmente la armadura del ca%le o la canalización misma. Cuando este Código re!uiere !ue el conductor de enlace equipotencial comlemente el enlace rovisto or
20020910
:;<<=";< *8 C;8ST= P:>C=. P=?; 6*8C* 12 "* @>;
MANUAL DE SUSTENTACIÓN DEL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD- UTILIZACIÓN SECCIÓN 060: PUESTA A TIERRA Y ENLACE EQUIPOTENCIAL Pág. 2 de 3
una canalización metlica& como cuando se corre una tuber!a pesada %a$o tierra o se hace de acero inoxida%le& se coloca el conductor de enlace equipotencial dentro de la tuber!a pesada con$untamente con los conductor es del circuito. S, se fuera a colocar el conductor de enlace equipotencial fuera de la tuber!a pesada& el metal de esta odr,a volverse un la/o magnético en el circuito de corriente de falla a tierra y se roducir,a innecesariamente una impedancia alta dentro del circuito.
P,)+'&) de l! Regl! 060-808. (vea la 'igura 090505). *l roósito es !ue todo el sistema de enlace equipotencial a tierra sea continuo en todas las artes del sistema eléctrico& !ue tenga una impedancia tan %a$a como sea osi%le& y !ue esté instalado de manera !ue no se vaya a interrumir ya sea or uso y accidente o or mantenimiento y modificación del sistema eléctrico. Para este fin se ha re!uerido !ue cuando sea osi%le se hagan todas las derivaciones y conexiones dentro de ca$as !ue cuando se hagan uniones& todos los conductores de enlace equipotencial se $unten y se tome una sola derivación a la ca$a o disositivo y !ue los conductores de enlace equipotencial & a menos !ue sean de or lo menos 19 mm2 de sección de co%re& sean instalados y rotegidos or el mismo método de ca%leado !ue el de los conductor es del circuito. Si el conductor de enlace equipotencial es una tuber!a pesada& se !uiere !ue este corra con los re!uerimientos de la Sección 0F0 de este Código ara la instalación de tuber!a pesada. Se retende !ue el conductor de enlace equipotencial se u%i!ue siemre en la canalización, con$untamente con los conductor es del circuito.
S*+&e"&) de l! Regl! 060-80828. *l circuito de enlace equipotencial se de%e mantener continuamente a través del circuito y tener una impedancia tan %a$a como sea osi%le (vea la
P,)+'&) de l! Regl! 060-80828. (vea la 'igura 090505(5). Se retende !ue cuando un ca%le monoconductor requiera& or el Código& la instalación de un conductor de enlace equipotencial searado& !ue éste siga la misma ruta !ue tienen los ca%les.
S*+&e"&) de l! Regl! 060-810. Como los sistemas de corriente continua tienen inherentemente una impedancia ms %a$a !ue la e!uivalente a los sistemas de corriente alterna y como es ms dif,cil interrumir la corriente continua& se uede eserar !ue las corrientes de falla sean grandes y !ue tome ms tiemo erradicarlas !ue en los sistemas de corriente alterna. Por lo tanto& se encuentra necesario roveer un conductor de conexión a tierra ms grande ara los sistemas de corriente continua !ue ara los sistemas de corriente alterna.
P,)+'&) de l! Regl! 060-810. Para los sistemas de corriente continua se re!uiere !ue el conductor de conexión a tierra tenga la misma caacidad de corriente !ue los conductor es del circuito& a menos !ue haya un neutro derivado desde un %o%inado de %alance o un gruo e!uali/ador& en cuyo caso& el conductor de conexión a tierra de%e ser or lo menos tan grande como el conductor neutro& ero en ning+n caso uede ser ms e!ue#o !ue un conductor de co%re de 10 mm2 de sección.
S*+&e"&) de l! Regl! 060-81/. *n la selección del conductor de conexión a tierra ara los sistemas de corriente alterna& se asume !ue una falla ser,a eliminada en un tiemo relativamente corto. *l tiemo de eliminación uede variar desde una fracción de un ciclo a varios ciclos o a+n una cantidad de segundos& deendiendo de la
20020910
:;<<=";< *8 C;8ST= P:>C=. P=?; 6*8C* 12 "* @>;
MANUAL DE SUSTENTACIÓN DEL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD- UTILIZACIÓN SECCIÓN 060: PUESTA A TIERRA Y ENLACE EQUIPOTENCIAL Pág. 2$ de 3
longitud de la corriente de falla y de las caracter,sticas del disositivo o disositivos de rotección del circuito. Como se evita !ue la corriente de falla a tierra fluya or un eriodo de tiemo rolongado& se es caa/ de usar un conductor de conexión a tierra ms e!ue#o !ue el !ue se re!uerir,a si la corriente fuese a fluir indefinidamente. Se han seleccionado conductor es con caacidad de corriente de aroximadamente la mitad de los conductor es del circuito& y conforme uno se mueve a acometidas ms grandes& se ha ermitido !ue la roorción decre/ca en las acometidas& hasta !ue encima de EF7 =& sea usado un conductor de co%re de sección de G7 mm2 sin considerar el tama#o de la acometida. Se uede hacer esto or!ue se reconoce !ue hay un l,mite en el monto de la corriente !ue un electrodo de conexión a tierra va a acarrear& articularmente en las acometidas de %a$a tensión. *n la Sección 1G0& en las instalaciones eléctricas de %a$a tensión& se re!uiere !ue la selección del conductor de conexión a tierra se %ase en la mxima falla de corriente calculada& !ue uede re!uerir de un conductor mucho ms grande !ue el indicado en el Cuadro 1F.
P,)+'&) de l! Regl! 060-81/. Se re!uiere !ue el conductor de conexión a tierra ara un servicio de corriente alterna& sea lo suficiente como ara acarrear la corriente de falla ms grande !ue ueda fluir al electrodo de conexión a tierra& y !ue lo ueda acarrear sin so%recalentar el conductor en el tiemo !ue toman los disositivos de so%recorriente del circuito ara eliminar la falla. *sto re!uiere un conductor con una caacidad de corriente de aroximadamente la mitad de los conductor es del circuito de la acometida& aun!ue como la resistencia del electrodo a tierra limita la corriente !ue uede fluir en el conductor de conexión a tierra de los sistemas de %a$a tensión, no se necesita continuar incrementando el tama#o del conductor de conexión a tierra so%re los G7mm2 de sección de co%re.
S*+&e"&) de l! Regl! 060-81. Se !uiere !ue el conductor de conexión a tierra sea lo suficientemente grande ara acarrear corriente de falla a tierra hasta !ue la falla sea eliminada y !ue sea lo suficientemente grande tam%ién ara !ue no se caliente como ara da#ar su roio aislamiento o el aislamiento de los conductor es con los !ue hace contacto. os conductor es en el Cuadro 19 han sido seleccionados ara satisfacer estos re!uerimientos. Tam%ién se !uiere !ue el circuito a través del conductor del circuito y de regreso a través del conductor de enlace equipotencial, tenga una impedancia lo suficientemente %a$a ara ermitir a los disositivos de so%recorriente& oerar ridamente. Se retende !ue el Cuadro 19 nos roorcione conductor es !ue cuando sean usados con conductor es del circuito& alcancen los re!uerimientos de ca,da de la tensión de la
20020910
:;<<=";< *8 C;8ST= P:>C=. P=?; 6*8C* 12 "* @>;
MANUAL DE SUSTENTACIÓN DEL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD- UTILIZACIÓN SECCIÓN 060: PUESTA A TIERRA Y ENLACE EQUIPOTENCIAL Pág. 30 de 3
!ue los conductor es del circuito. Ka !ue la corriente de falla en el conductor de enlace equipotencial no es mayor !ue la corriente de falla en el conductor del circuito& es lógico !ue sean del mismo tama#o& a+n si el conductor de enlace equipotencial sea menor !ue el solicitado en el Cuadro.
P,)+'&) de l! Regl! 060-81. (vea la 'igura 09051E(2)). Se retende roveer un conductor de enlace equipotencial !ue lleve la falla de corriente a tierra sin una cantidad de calor !ue da#e el aislamiento& ya sea el de s, mismo o de otros conductor es y !ue no va a limitar el flu$o de corriente a un unto !ue se evite o se retrase excesivamente la oeración del equipo elctrico rotector de so%recorriente. *n la Su%regla (2) se retende !ue el tama#o del disositivo de so%recorriente usado en el Cuadro 9 ara dimensionar al conductor de enlace equipotencial, ara el secundario de un transformador sin la rotección de so%recorriente del secundario& sea determinado multilicando el valor nominal del disositivo de so%recorriente en el circuito rimario or la relación de tensiones rimario3secundario. Si este clculo no ermite calcular un valor nominal estndar del disositivo de so%recorriente& se usar la sección normali/ada inmediata suerior.
E%el) n transformador de EF7 M6= con un secundario de 900 6& trifsico& de 4 conductor es y secundario de 1203205 6& trifsico y de E conductor es& tiene al rimario rotegido or un interrutor de 100 = sin rotección contra so%recorriente en el circuito secundario del transformador. Si el método del ca%le usado ara el equipo de distri%ución del secundario re!uiere un conductor de enlace equipotencial Ncul es el tama#o m,nimo del conductor de enlace equipotencial 1. "eterminar el valor nominal de la rotección contra la so%recorriente del circuito rimarioD 100 = 2. "eterminar la relación de tensiones rimario3secundarioD 9003205 4. Calcular el tama#o del disositivo de so%recorriente a usar en el Cuadro 19D
D'+)+'&'() de S.C. 2C*!d,) 16
: disositivo de S.C. en el circuito rimario (Paso 1) J relación de tensiones rimario3secundario (Paso 2) : 100 J (9003205) O 255 =
sando los datos del fa%ricante& la sección normali/ada inmediatamente suerior del disositivo de so%recorriente es de 400 =. E. "eterminar el tama#o m,nimo del conductor usando la relación normali/ada del disositivo de so%recorriente del Paso 4 en el Cuadro 19D co%re de sección de 27mm2. *n la Su%regla (4) se ha hecho una rovisión ara el funcionamiento de los conductores de enlace equipotencial en aralelo& con la intención de !ue or cada equipo de conductor es uestos en aralelo& haya un conductor de enlace equipotencial de tama#o aroiado ara as, mantener la impedancia total del circuito de falla a tierra al m,nimo.
E%el)
20020910
:;<<=";< *8 C;8ST= P:>C=. P=?; 6*8C* 12 "* @>;
MANUAL DE SUSTENTACIÓN DEL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD- UTILIZACIÓN SECCIÓN 060: PUESTA A TIERRA Y ENLACE EQUIPOTENCIAL Pág. 3% de 3
n alimentador de E00 =& 4EF3900 6& trifsico de E conductor es corre en aralelo& consistente en dos corridas de cuatro conductor es <G0 de sección de G7 mm2. NQué tama#o de conductor de enlace equipotencial se re!uiere en cada canalizaciónR 1. 6alor nominal del disositivo de so%recorriente del alimentadorD E00 = 2. Caacidad de corriente del disositivo de so%recorriente a verse en el Cuadro 19D "isositivo de so%recorriente del alimentador3n+mero de conductor es de enlace equipotencial O E0032 O 200 = 4. sando los 200 = del Cuadro 19& el tama#o del conductor de enlace equipotencial ara cada canalización es de 19mm2 de sección de co%re.
S*+&e"&) de l! Regl! 060-816. *n esta
P,)+'&) de l! Regl! 060-816. Se ha extendido el circuito de enlace equipotencial a todo lo largo del cordón conectado o al del disositivo colgante& manteniendo el rinciio de !ue el conductor de%e ser de tama#o suficiente como ara alcan/ar los re!uerimientos descritos en la
S*+&e"&) de l! Regl! 060-818. Se ha tratado al alum%rado erimétrico como una situación esecial or!ue en las
P,)+'&) de l! Regl! 060-818. Se han rela$ado los re!uerimientos ara el enlace equipotencial del alum%rado erimétrico& reconociendo los ro%lemas rcticos de tender un conductor de enlace equipotencial de cobre mayor a 2.7 mm2 de sección& ero !ue todav,a rovee un adecuado enlace a tierra.
S*+&e"&) de l! Regl! 060-8/0. =un!ue se ha tenido cuidado de tener todos los conductores de enlace equipotencial seguros y de un tama#o adecuado& hay una reocuación articular de !ue no haya una falla del enlace e!uiotencial de los transformadores de instrumentos. n transformador de tensión normalmente est rotegido con un fusi%le relativamente grande y el circuito secundario de un transformador de corriente nunca lleva fusi%les. Sin em%argo& la reocuación no es tanto !ue ueda ha%er una falla a tierra del secundario& sino !ue ueda ha%er una falla del rimario al secundario& lo !ue entonces ser,a casi seguro !ue éste falle a tierra. 8o
20020910
:;<<=";< *8 C;8ST= P:>C=. P=?; 6*8C* 12 "* @>;
MANUAL DE SUSTENTACIÓN DEL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD- UTILIZACIÓN SECCIÓN 060: PUESTA A TIERRA Y ENLACE EQUIPOTENCIAL Pág. 32 de 3
siendo osi%le redecir !ue una falla sea alimentada solo desde el secundario del transformador de instrumentos& se usa un conductor de enlace equipotencial de or lo menos E mm2 de sección& sin considerar la rotección del fusi%le del transformador mismo.
P,)+'&) de l! Regl! 060-8/0. Se retende !ue el enlace de los transformadores de instrumentos sea articularmente seguro. 8o hay otra
C)"e')"e+ !,! C)"d*&),e+ de P*e+&! ! T'e,,! # de E"l!e E*')&e"'!l S*+&e"&) de l! Regl! 060-;00. Para mantener la ruta de enlace equipotencial tan corta como sea osi%le& siemre se enla/a la canalización o la armadura del ca%le al extremo del alimentador. Como la mayor,a de las canali/aciones y ca%les estn enla/ados a am%os extremos& automticamente se cumle con esta
P,)+'&) de l! Regl! 060-;00. Se mantiene una ruta tan corta como sea osi%le al enlazar las canali/aciones metlicas y armaduras de ca%le al extremo del suministro ara !ue la corriente de falla fluya desde la falla al electrodo de conexión a tierra.
S*+&e"&) de l! Regl! 060-;0/21. :a$o todas las condiciones& se de%e reservar la integridad de la conexión a tierra al electrodo de conexión a tierra. Cuando el electrodo de conexión a tierra es una tu%er,a de agua& se enla/a el conductor de conexión a tierra a la tu%er,a de agua en un unto tan cercano como sea osi%le al lugar donde la tu%er,a ingresa al edificio& !ue normalmente es en el lado de la calle del medidor de agua. Cuando no se uede hacer la conexión en este unto& se coloca un uente de enlace alrededor del medidor de agua de manera !ue si en cual!uier momento se saca el medidor ara darle servicio& o si el medidor a#ade cual!uier resistencia al flu$o de la corriente eléctrica& no vaya a interrumir o inhi%ir la tierra. Tam%ién se de%e asegurar !ue la tu%er,a de agua sea lo suficientemente grande como ara !ue no resente demasiada resistencia al flu$o de la corriente de falla. 8o se ha rovisto un listado de la caacidad de conducción de corriente en la tu%er,a de agua en este Código& ero la tu%er,a de co%re tiene una caacidad de conducción de corriente aroximadamente e!uivalente a una %arra conductor a de co%re del mismo dimetro.
S*+&e"&) de l! Regl! 060-;0/2/. =un!ue se reconoce !ue una ve/ hecha la conexión de tierra al electrodo de tierra& raramente& se regresa a inseccionarlo o darle servicio& se de%e ser caa/ de hacerlo. Bs aun& la
20020910
:;<<=";< *8 C;8ST= P:>C=. P=?; 6*8C* 12 "* @>;
MANUAL DE SUSTENTACIÓN DEL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD- UTILIZACIÓN SECCIÓN 060: PUESTA A TIERRA Y ENLACE EQUIPOTENCIAL Pág. 33 de 3
estructura ermanente o aca%ados de un edificio& lo !ue significa !ue se uede acetar una conexión locali/ada detrs de aneles removi%les& so%re cielos susendidos o a+n enterrados en la tierra.
S*+&e"&) de l! Regl! 060-;0/23. *n la Su%regla (1)& se esta%leció !ue se desea%a hacer la conexión a una electrodo de conexión a tierra constituido or una tu%er,a tan cerca como sea osi%le del unto de entrada de la tu%er,a al edificio. Cuando no resulta rctico hacer esta conexión en un unto donde no hay conexión o equipo en la tu%er,a de agua entre la conexión del conductor de conexión a tierra y el unto de entrada al edificio& se confirma la integridad de la tierra al examinar la tu%er,a entre la conexión a tierra y el unto de entrada y se coloca un uente de enlace alrededor de cual!uier sección !ue ueda ser desconectada o !ue ueda causar una restricción en el flu$o de corriente de falla.
S*+&e"&) de l! Regl! 060-;0. Si el electrodo de conexión a tierra es diferente a un sistema de tu%er,as metlicas de agua& existe la reocuación de !ue la ruta al electrodo sea tan seguro y directo como sea osi%le. Puede ser !ue la érdida de conexión al electrodo de conexión a tierra no sea detectada inmediatamente& ero su érdida uede resultar en un cho!ue eléctrico& da#o del equipo elctrico y fuego. Como se ha resaltado en la
P,)+'&) de l! Regl! 060-;0. Para cual!uier sistema de electrodo de conexión a tierra, se desea dar todos los asos ra/ona%les ara asegurar la invulnera%ilidad e integridad de la ruta de corriente a tierra desde la conexión de la ca$a de acometida hasta y a través del electrodo de conexión a tierra.
S*+&e"&) de l! Regl! 060-;06. Cuando se ierde la conexión de un conductor del circuito& se sa%e inmediatamente or!ue se aaga la lu/ o el equipo elctrico se ara o tal ve/ or!ue ocurre una falla y oera un fusi%le o un interrutor. Cuando se ierde un conductor de enlace equipotencial & no se sa%e de esto hasta !ue haya una falla y en ese momento& ocurre una érdida del enlace& uede roducir un da#o serio& cho!ue o fuego. Por lo tanto& se han tenido todas las recauciones ara instalar el conductor de enlace equipotencial de tal forma !ue no sea desconectado accidentalmente o en forma inadvertida. Se hace la conexión del conductor de enlace equipotencial a través de métodos seguros !ue no deendan de la soldadura y se a$usta con un tornillo o un disositivo !ue no se use ara otro roósito. Se asegura !ue exista el enlace y !ue esté conectado en forma aroiada en todos los untos !ue se re!uiera y estén interconectados de tal manera !ue no se vaya a desconectar si se saca un tomacorriente u otro disositivo. Se tiene cuidado de !ue el enlace se mantenga continuo aun si est conectado a través de co%erturas removi%les y no se deenda del tornillo de monta$e de un tomacorriente como una conexión de enlace. *n la Su%regla (5) se ha ermitido una searación entre el enlace de la ca$a de salida y la conexión a tierra a un tomacorriente !ue se !uiere usar con el equipo elctrico !ue uede ser sensi%le a las ertur%aciones de otencia tales como ruido y icos de tensión llevadas so%re el sistema de enlace equipotencial . os icos de tensión& !ue normalmente son causados or la conexión o desconexión de grandes cargas& ueden da#ar equipos electrónicos como comutadoras o corromer el softare de la comutadora& causando una arada y érdida de datos. *ste es tam%ién el sustento de la Su%regla (G)& !ue se alica no solamente a los conductor es de enlace equipotencial a los tomacorrientes !ue alimentan el roceso de datos y equipo similar sino a los conductor es de enlace equipotencial ara cual!uier oeración !ue no sea mayor a 270 6 !ue alimenta dicho equipo. *n am%os casos se ha ermitido un
20020910
:;<<=";< *8 C;8ST= P:>C=. P=?; 6*8C* 12 "* @>;
MANUAL DE SUSTENTACIÓN DEL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD- UTILIZACIÓN SECCIÓN 060: PUESTA A TIERRA Y ENLACE EQUIPOTENCIAL Pág. 3! de 3
conductor de enlace equipotencial searado y dedicado& a ser tendido desde el equipo elctrico sensi%le& directamente de regreso al anel de distri%ución.
P,)+'&) de l! Regl! 060-;06. Cuando se conecta un conductor de enlace equipotencial & se desea roveer una conexión tan segura como sea osi%le. Aacemos esto a través delD a) uso de métodos de conexión efectiva solamente %) hacer una conexión !ue no deenda de una soldadura (se uede acetar una soldadura si la conexión es segura y entonces soldada un ca%le !ue asa a través de un hueco y es do%lado 150 se considerado seguro) c) uso de un tornillo a tierra dedicado a eso en cada ca$a de salida (i.e. !ue no se usa ara otro roósito) d) oner al conductor de enlace equipotencial dentro de cada ca$a de salida& ya sea éste metlico o no metlico y asegurando !ue esté disoni%le ara el enlace de cual!uier disositivo instalado all, e) instalar el enlace de tal manera !ue la remoción de una cu%ierta no vaya romer el circuito de enlace& a+n cuando los conductor es del circuito corran a través de la cu%ierta (esto va a re!uerir !ue funcione un uente con los conductor es del circuito o entre la cu%ierta y el recinto) f) roveer un conductor de enlace de la ca$a de salida a un tomacorriente si el enlace del sistema deende de una tu%er,a metlica esada o g) conectar el conductor de enlace equipotencial en cual!uier ca$a de forma tal !ue la remoción de un disositivo no vaya a interrumir el circuito de enlace equipotencial h) ermitir !ue existan dos sistemas de enlace equipotencial searados& uno ara la canalización y otro ara el tomacorriente u otra conexión de salida& donde or la osi%ilidad de da#os al equipo rocesador de datos o a los rogramas de comutadora& se usa un conductor de enlace equipotencial aislado.
P,)+'&) de l! Regl! 060-;06 28. Para los tomacorrientes se ermite la remoción del uente de enlace equipotencial de acuerdo a las Su%regla 090G09(5)& cuando la tensión a tierra no excede los 270 voltios& el tomacorriente est alimentando al equipo electrónico sensi%le y se alcan/an las condiciones de la Su%regla (G) (a)& (%) y (c)
P,)+'&) de l! Regl! 060-;06 2;. 6ea las 'iguras 090G09 (a) y (%).Se retende !ue esta Su%regla ermita a los conductor es de enlace equipotencial aislados& !ue sirven a un tomacorriente o equipo de cómuto& asar a través de los aneles& rolongndose de regreso al anel rincial de distri%ución y ser conectado a la cu%ierta o a las %arras de conexión a tierra en ese unto en el anel rincial de distri%ución. a Su%regla no ermite !ue el conductor de enlace equipotencial searado ase a través del anel rincial de distri%ución al electrodo de conexión a tierra searado. *n este caso& la Su%regla (G) se alica a los conductores de enlace equipotencial searados !ue son usados solo como medio de enlace ara las artes metlicas exuestas en equipo elctrico sensi%le (electrónico) y solo en sistemas !ue oeran a una tensión de 270 a tierra o menos.
S*+&e"&) de l! Regl! 060-;08. Se hace la conexión al electrodo de conexión a tierra y luego se la olvida& aun!ue esta conexión y el enlace entre el conductor de conexión a tierra y el conductor identificado son ro%a%lemente las conexiones ms imortantes en el sistema. Se tiene or lo tanto& esecial cuidado ara asegurar !ue la conexión al electrodo de conexión a tierra sea segura y vaya a ermanecer as,. Aay una variedad
20020910
:;<<=";< *8 C;8ST= P:>C=. P=?; 6*8C* 12 "* @>;
MANUAL DE SUSTENTACIÓN DEL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD- UTILIZACIÓN SECCIÓN 060: PUESTA A TIERRA Y ENLACE EQUIPOTENCIAL Pág. 3" de 3
de graas emernadas a tierra y disositivos similares ara hacer esta conexión& ero es imortante seleccionar uno aroiado ara la alicación. Por e$emlo& si la conexión va a estar en un lugar h+medo (e.g. en la intemerie o %a$o tierra)& se usa una graa emernada de %ronce o de latón !ue se aoya en tornillos de metal similar o de acero inoxida%le ara la acción de la graa emernada de otro modo& la vida de ésta va a ser corta y va a fallar la conexión. na %uena graa emernada a tierra no sirve si est o%remente conectada al conductor de conexión a tierra& de ah,& se tiene el cuidado de !ue la graa emernada a tierra tenga un método aceta%le de terminación ara el conductor y !ue éste sea del tama#o correcto. 8o se usa soldadura a menos !ue ésta sea usada simlemente ara sellar las conexiones !ue ya estn seguras. a soldadura de lata& de latón y el roceso de soldadura de co%re de termitas& han ro%ado ser métodos aroiados de conexión. 'inalmente& a menos !ue se retenda !ue la conexión sea ara ms de un conductor & se ha rovisto una conexión searada ara cada conductor . Sin em%argo& esto no evita !ue un conductor de conexión a tierra corra a través de una conexión en otro electrodo de conexión a tierra& como odr,a suceder cuando varias varillas a tierra son enla/adas entre s,.
P,)+'&) de l! Regl! 060-;08. (vea la 'igura 090G05). *l roósito es roveer una conexión al electrodo de conexión a tierra !ue sea seguro cuando esté nuevo y !ue ermane/ca seguro a lo largo de la vida de la instalación eléctrica. Se seleccionan los comonentes cuidadosamente y solo se usan los disositivos !ue estn hechos ara el electrodo en articular y el conductor de conexión a tierra !ue se estn usando y se tiene cuidado al seleccionar los disositivos aroiados ara las condiciones am%ientales de la instalación.
P!,!,,!#)+ S*+&e"&) de l! Regl! 060-1000. as cargas atmosféricas y otras ondas de alta tensión& %uscan un camino a tierra en la ruta ms corta y so%re la ruta de menor resistencia. Sin em%argo& la onda va a evitar es!uinas ronunciadas o reversos de dirección y en tales untos uede saltar a otro conductor . Por lo tanto& se mantienen a los conductor es de conexión a tierra ara los ararrayos& tan cortos como sea osi%le y tam%ién se los hace tan rectos como se ueda. 8o es necesario aislar a los conductor es de conexión a tierra ara los ararrayos de la tierra del sistema de ca%leado del edificio& a diferencia de los conductor es !ue %a$an de los sistemas de varillas de descarga atmosférica. Por lo tanto& se uede usar el conductor de la acometida de conexión a tierra& como se odr,a hacer cuando el ararrayos se monta cerca de la ca%e/a de la acometida de una acometida aérea y a ese unto se le enla/a directamente al conductor de conexión a tierra de la acometida o se le uede roveer un conductor de conexión a tierra searado. Sin imortar !ue método se utilice& existe la reocuación de la integridad de la conexión y or lo tanto se va a limitar al co%re !ue uede ser un conductor de co%re de or lo menos 19 mm2 de sección.
P,)+'&) de l! Regl! 060-1000. Se !uiere disminuir& en forma tan eficiente como sea osi%le& la onda de tensión !ue se forma en el ararrayos& evitando as, el da#o al sistema de ca%leado o a la estructura del edificio.
S*+&e"&) de l! Regl! 060-100/. a onda de tensión& trasladada efectivamente or el ararrayos& todav,a es eligroso hasta !ue se condu/ca a los electrodos de conexión
20020910
:;<<=";< *8 C;8ST= P:>C=. P=?; 6*8C* 12 "* @>;
MANUAL DE SUSTENTACIÓN DEL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD- UTILIZACIÓN SECCIÓN 060: PUESTA A TIERRA Y ENLACE EQUIPOTENCIAL Pág. 36 de 3
a tierra. Por lo tanto& se considera al conductor de conexión a tierra ara el ararrayos& tan imortante como el conductor de conexión a tierra ara el sistema de ca%leado y se instala con el mismo cuidado y los mismos estndares.
P,)+'&) de l! Regl! 060-100/. Se retende roveer una ruta a tierra ara la descarga desde el ararrayos !ue tiene toda la integridad de un conductor de conexión a tierra de un sistema.
I"+&!l!'" de D'+)+'&'()+ !,! C)"e'" ! &'e,,! del Ne*&,) S*+&e"&) de l! Regl! 060-1100. as fallas del arco a tierra en sistemas eléctricos sólidamente uestos a tierra& ueden causar un da#o muy severo al equipo elctrico y a las instalaciones. Como el arco tiene resistencia y genera calor& la corriente de falla uede ser lo suficientemente e!ue#a ara !ue el disositivo estndar de so%recorriente no sienta su existencia y la descarga de arco uede ersistir or un tiemo largo& haciendo da#o al equipo elctrico. os sistemas !ue no estn uestos a tierra& no son tan roensos a grandes da#os como lo son los sistemas de uesta a tierra& ya !ue una falla en una fase no va a resultar en la descarga del arco y la destrucción del equipo. Si esta fase ermanece uesta a tierra y otra fase falla a tierra& uede aarecer una falla de fase a fase. *ste tio de falla normalmente genera corrientes altas de corto circuito suficiente ara causar !ue los disositivos de so%recorriente se a%ran ridamente& limitando or lo tanto& el da#o. *n un sistema uesto a tierra& cual!uier corriente de falla a tierra va a retornar al sistema a través de una ruta diferente al neutro. a ruta usual de retorno a tierra es a través de la tuber!a pesada y los recintos metlicos o a lo largo de conductor es de enlace equipotencial . *xiste equipo elctrico caa/ de sentir el flu$o de corriente en una ruta de retorno a tierra y activar un disositivo de corriente ara !ue éste oere. Aay dos métodos comunesD un método usa un transformador de corriente de secuencia cero y el segundo método usa un sensor de %anda o a%ra/adera ara sentir el escae de la corriente a tierra. =m%os métodos normalmente son usados cuando hay cargas de l,nea a neutro as, como cargas de l,nea a l,nea. *xiste la osi%ilidad de !ue alguna orción de corriente de falla vaya a uentear el sensor y retornar al neutro del sistema en el transformador a través de la tierra& los comonentes del edificio& etc. =dems& estos dos métodos no limitan la corriente de falla y& deendiendo del tio usado& ueden causar !ue disare el disositivo de so%recorriente rote$e al circuito3equipo3instalación. o +ltimo odr,a no ser desea%le ara todas las instalaciones servidas. =dems& un sistema uesto a tierra va a ermitir !ue ocurra una carga des%alanceada en un sistema trifsico sin causar una fluctuación de la tensión l,nea a l,nea o la tensión de l,nea a tierra.
P,)+'&) de l! Regl! 060-1100. (vea la 'igura 0901100). Se retende dar las
S*+&e"&) # P,)+'&) de l! Regl! 060-110/. Para controlar la corriente de falla a tierra& se retende !ue se instalen los disositivos de conexión a tierra entre la tierra y
20020910
:;<<=";< *8 C;8ST= P:>C=. P=?; 6*8C* 12 "* @>;
MANUAL DE SUSTENTACIÓN DEL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD- UTILIZACIÓN SECCIÓN 060: PUESTA A TIERRA Y ENLACE EQUIPOTENCIAL Pág. 3# de 3
el unto neutro& ya sea verdadero o artificial de un sistema& sin cargas de l,nea a neutro conectadas al sistema. *n los sistemas de alta tensión so%re los 7 M6& la corriente de falla a tierra es de tal magnitud !ue se retende !ue el sistema !uede automticamente desenergi/ado cuando se detecte una falla a tierra& limitando or lo tanto el da#o. Para evitar !ue el sistema eléctrico sea desenergi/ado cuando ocurra una falla a tierra en las instalaciones eléctricas de 7 M6 o menos& se retende !ue la corriente de falla a tierra se limite a 7 = o menos y tam%ién cuando se detecte una falla a tierra& se energi/e una alarma visi%le o audi%le ara advertir al ersonal de la resencia de una falla a tierra en el sistema.
S*+&e"&) de l! Regl! 060-110. os disositivos de conexión a tierra del neutro incluirn las resistencias de conexión a tierra& transformadores de conexión a tierra& neutrali/adores de falla a tierra& reactores& caacitadores o una com%inación de ellos. as fallas a tierra ueden continuar or alg+n tiemo hasta !ue se toman las medidas correctas. *stos disositivos van a llevar la corriente de falla a tierra en forma continua a menos !ue el sistema se desenergi/e automticamente cuando ocurra una falla a tierra.
P,)+'&) de l! Regl! 060-110. Se retende !ue los disositivos de conexión a tierra del neutro sean aro%ados ara su alicación y tengan un valor nominal de corriente continua. Se uede hacer una exceción al valor nominal continuo cuando se revee la desorgani/ación del sistema& cuando se detecta una falla a tierra y el tiemo del valor nominal del disositivo de conexión a tierra del neutro se coordina con el valor nominal de tiemo3corriente de los disositivos de rotección del sistema. Para evitar los eligros de cho!ue& se retende !ue los disositivos de conexión a tierra del neutro tengan una tensión de aislamiento de caacidad de or lo menos la tensión de l,nea a neutro del sistema.
S*+&e"&) de l! Regl! 060-1106. os disositivos de conexión a tierra del neutro re!uieren de una insección eriódica& rue%as y mantenimiento. as condiciones de falla %a$o tierra ueden rovocar !ue los disositivos de conexión a tierra del neutro resenten eligros de cho!ue y& deendiendo del tio& ueden elevar la temeratura so%re la del am%iente de su locali/ación. "urante la instalación inicial y a lo largo de la vida de la instalación& el ersonal !ue tra%a$a en el sistema (e.g. ersonal autori/ado de mantenimiento o de la emresa de suministro) necesita sa%er !ue est instalado un disositivo de conexión a tierra del neutro y conocer la tensión del neutro a tierra del sistema& de manera !ue no se tome ninguna acción !ue ueda crear un eligro de cho!ue o uentear los disositivos de rotección del sistema.
P,)+'&) de l! Regl! 060-1106. Para evitar los eligros de descarga y emitir el servicio re!uerido ara los disositivos de conexión a tierra del neutro& se retende !ue estén cu%iertos o rotegidos (vea la
20020910
:;<<=";< *8 C;8ST= P:>C=. P=?; 6*8C* 12 "* @>;