Catálogo
de
una recursos para eficaz
pública
gestión
descentralizada
Catálogo de Recursos / 1
2 / Catálogo de Recursos
Catálogo de recursos para una eficaz gestión pública descentralizada Primera edición Marzo 2011 Proyecto USAID/Perú ProDescentralización Av. 28 de Julio Nº 1198 Miraflores, Lima 18, Perú Elaboración de contenidos Mirko Peraltilla; consultor, Proyecto USAID/Perú ProDescentralización Revisión de contenidos Secretaría de Gestión Pública, Presidencia del Consejo de Ministros Equipo Técnico del Proyecto USAID/Perú ProDescentralización Diseño y diagramación Juan Luis Gargurevich Calle Pajatén K-17, Surco
Impresión: Tarea Asociación Gráfica Educativa Psje. María Auxiliadora 156, Breña, Lima - Perú Lima, Marzo, 2011 Tiraje 2,500 ejemplares Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú. N° 2011-04927
® 2011 PROYECTO USAID/PERÚ PRODESCENTRALIZACIÓN Y PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS La información contenida en este documento puede ser reproducida total o parcialmente, siempre y cuando se mencione la fuente de origen y se envíe un ejemplar a la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros y al Proyecto USAID/Perú ProDescentralización. El Proyecto USAID/Perú ProDescentralización tiene como objetivo apoyar al Estado peruano en profundizar y consolidar el proceso de descentralización. Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional –USAID /PERÚ, bajo los términos de contrato Nº EPP-I-03-04-00035-00. Las opiniones expresadas por los autores no reflejan necesariamente el punto de vista de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID. ProDescentralización es un proyecto de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID, implementado por ARD Inc.
Catálogo de Recursos / 3
Contenido
Presentación / Pág. 5 Criterios / 6 Introducción / 11
I. Sistemas administrativos
/ 13
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Abastecimiento (Contrataciones) / 14 Archivos / 18 Contabilidad / 22 Control / 25 Defensa judicial del Estado / 29 Gestión de recursos humanos / 30 Inversión pública / 32 Modernización de la Gestión pública / 39 Gobierno electrónico 9. Planeamiento estratégico / 53 10. Presupuesto Público / 55
II. Sistemas funcionales 1. 2. 3. 4. 5. 6.
/ 61
Defensa civil / 62 Desarrollo social / 68 Educación / 76 Medio ambiente / 80 Transporte / 85 Vivienda / 86
III. Fortalecimiento de la descentralización / 89 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Desarrollo económico y competitividad / 90 Estadística / 99 Participación ciudadana / 102 Recaudación tributaria / 104 Desarrollo de capacidades / 106 Mancomunidad / 109 Transferencia de competencias / 110
Glosario / 114 Agradecimientos / 116
4 / Catálogo de Recursos
Catálogo de Recursos / 5
El presente Catálogo de recursos para una eficaz gestión pública descentralizada es producto de un esfuerzo conjunto de la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros, órgano de línea de la Secretaría General de la Presidencia del Consejo de Ministros, que tiene la función de coordinar y dirigir el proceso de modernización de la gestión pública, así como formular y evaluar las propuestas para su mejora; y el Proyecto USAID/Perú ProDescentralización, que tiene por objetivo apoyar al Estado Peruano en sus esfuerzos por descentralizarse y optimizar la gestión pública.
Presentación
El Catálogo de recursos para una eficaz gestión pública descentralizada compila, de manera esquemática, diversos instrumentos y publicaciones de gran relevancia que se han realizado en los últimos cuatro años con el objetivo de mejorar la gestión pública, particularmente de los gobiernos descentralizados. El catálogo es por tanto una herramienta de consulta rápida para la búsqueda de información que permita a las autoridades, funcionarios y funcionarias de los gobiernos regionales y locales, una mejor orientación para la toma de decisiones y para la gestión regional y local. Esta recopilación incluye normatividad, manuales, guías, instructivos, cartillas y servicios que han sido clasificados en función a los sistemas administrativos1 y funcionales del Estado, los mismos que han sido elaborados por las entidades públicas rectoras de estos sistemas con el apoyo de la cooperación técnica internacional. La clasificación de los documentos ha tomado en cuenta las recomendaciones y aportes de los funcionarios, funcionarias y especialistas en gestión pública que han sido entrevistados. Asimismo, se ha elaborado una ficha técnica por publicación que presenta, de manera amigable, la información más relevante de la misma. En este sentido, esperamos que este catálogo contribuya a la utilización, difusión y consulta de las herramientas de gestión pública reseñadas, que sin duda constituyen importantes documentos para la eficaz implementación y desarrollo de las políticas públicas en el Perú. Lima, marzo del 2011
1. De acuerdo al artículo 46° de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo - LOPE, publicada el 20 de diciembre de 2007, los Sistemas Administrativos del Estado peruano son 11, pero este Catálogo no se ocupa de todos ellos sino sólo de aquellos en los que sus organismos rectores han producido herramientas para facilitar la gestión pública descentralizada. Asimismo, no se ha incluido al Sistema Nacional de Bienes del Estado, creado por la Ley N° 29151, publicada el 17 de diciembre de 2007. Sin embargo, este Sistema, que reúne todas las características de un sistema administrativo del Estado, no fue incluido en la LOPE y el Decreto Supremo N° 007-2008-VIVIENDA, publicado el 15 de marzo de 2008, aprobó el Reglamento de su ley de creación que, como se aprecia, es anterior a la LOPE.
6 / Catálogo de Recursos
Criterios
El catálogo ha sido elaborado en base a los documentos revisados provenientes de portales institucionales de las principales entidades públicas y la cooperación técnica internacional y las entrevistas realizadas a funcionarios que forman parte de los sistemas administrativos y funcionales de alcance nacional. Incluso, las personas entrevistadas han revisado la estructura propuesta para ordenar los documentos que se consideran necesarios para la gestión regional y local, así como la ficha técnica que se ha utilizado para compilar los documentos ordenados en cada sistema. Los especialistas han revisado la estructura y documentos compilados en cada sistema de alcance nacional y materia establecida en el presente documento. La ficha técnica cuenta con una estructura que permite sistematizar la información esencial de la publicación en cuestión, es decir, facilita saber la utilidad del mismo para la autoridad, a qué sistema administrativo o funcional está relacionado, con qué otros documentos puede estar vinculado, dónde se puede ubicar todo el documento, entre otros aspectos. Finalmente, los criterios establecidos para organizar el catálogo han sido los siguientes:
1. Los sistemas administrativos y funcionales De acuerdo a lo referido por los especialistas, la clasificación debe tomar en cuenta la señalada en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (LOPE). El Art. 46 de la Ley Nro. 29158 establece los siguientes sistemas administrativos de alcance nacional:
Sistemas Administrativos Gestión de Recursos Humanos Abastecimiento Presupuesto Público
Catálogo de Recursos / 7
Tesorería Endeudamiento Público Contabilidad Inversión Pública Planeamiento Estratégico Defensa Judicial del Estado Control Modernización de la Gestión pública Respecto de los sistemas funcionales, es importante señalar que la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (LOPE) señala que los sistemas funcionales se crean por ley y no establece una clasificación taxativa y detallada. De esta manera, se revisó la información de los ministerios y organismos públicos que pertenecen a cada sector y que puedan haber desarrollado a favor de la gestión descentralizada en su calidad de entes rectores de competencias que inciden a nivel regional y local.
2. Las competencias regionales y municipales Se han elaborado a nivel de la cooperación técnica internacional diversos documentos que han fortalecido el desarrollo de algunas competencias en las cuales los gobiernos regionales y las municipalidades han incidido en los últimos años. Estos documentos se han orientado básicamente a las siguientes áreas de trabajo: competitividad, recaudación, participación y estadísticas. Asimismo, se ha incorporado en este catálogo documentos que reflejan los nuevos roles y retos que los gobiernos subnacionales deben abordar tomando en cuenta el proceso de descentralización y modernización de la gestión del Estado.
3. Las políticas de interés nacional transversales a las entidades públicas del Estado Existen políticas como la competitividad que constituyen temas de interés nacional, que tienen alcance nacional con obligaciones para todas las entidades del país, pero que sin embargo no han recibido una amplia difusión entre las autoridades regionales y locales, particularmente en el reciente contexto electoral. Estas materias deben ser consideradas al momento de la sistematización y clasificación de la información ya que se requiere que las autoridades regionales y locales asuman un mayor rol y compromiso al respecto.
8 / Catálogo de Recursos
4. Los documentos catalogados La clasificación inicial del catálogo en base a la revisión efectuada de la información con que cuentan las entidades públicas y la cooperación técnica internacional aborda los siguientes tipos de documentos:
1 Clasificación Clasificación de Documentos
de documentos*
5. La descentralización del Estado Un punto aparte lo constituye la descentralización, la que en su dimensión política constituye un proceso de transferencia de competencias, recursos y también de desarrollo de capacidades. Este proceso es considerado necesario que sea conocido por las autoridades y se incorpore información y documentos relacionados directamente a este proceso. Tomando en cuenta los aportes expresados se ha elaborado la siguiente estructura para el catálogo:
Temas claves que comprende la descentralización
Transferencia de competencias
Desarrollo de capacidades
Mancomunidad
Regionalización
La transferencia de competencias hacia los gobiernos regionales y locales en los últimos años ha demandado esfuerzos de planificación previa en los sectores salud, educación, entre otros, lo cual se ha reflejado en algunos documentos de orientación para la gestión que los gobiernos descentralizados deben tener en cuenta.
* La definición de cada documento está referido en el glosario del catálogo.
Catálogo de Recursos / 9
El desarrollo de capacidades es uno de los aspectos de mayor importancia en el proceso de descentralización ya que conlleva, en algunos casos, la condición para la transferencia de competencias y continuidad en la gestión y provisión de los servicios al ciudadano. La mancomunidad municipal es una forma de asociación que tiene varios años de existencia, aunque viene desarrollándose en el Perú recientemente, y busca el uso eficiente de los recursos transferidos hacia los niveles subnacionales, priorizando proyectos y actividades de impacto y beneficio de los asociados de las mancomunidades que se conformen. Existe una legislación y documentos que establecen las pautas para lograr la constitución de esta forma de asociación. La regionalización constituye uno de los procesos más importantes a nivel del Estado y tiene como uno de sus objetivos fortalecer la capacidad de gestión de los Gobiernos Regionales constituidos hace un poco más de seis años. Tomando en cuenta los criterios sugeridos, la organización del catálogo se ha definido de la siguiente manera:
Estructura y organización del catálogo
Sistemas administrativos
Sistemas funcionales
Art. 46 - LOPE
Sectores del Gobieno Nacional
Descentralización
Desarrollo de capacidades
Competencias regionales y municipales
Integración regional
Mancomunidad
10 / Catálogo de Recursos
Catálogo de Recursos / 11
Introducción
El catálogo incluye información de los portales institucionales de más de 50 entidades pertenecientes al Gobierno Nacional, las asociaciones de municipalidades y la cooperación técnica internacional. Tomando en cuenta la estructura establecida, la tipología de documentos y en base a la ficha técnica diseñada y mejorada con los aportes de los especialistas, se han clasificado y ordenado las herramientas y documentos (manuales, guías, instructivos) que se consideran útiles y necesarios para las autoridades regionales y locales. La ficha técnica permite brindar toda la información para acceder a los documentos referidos así como información complementaria para reconocer la procedencia, ubicación, volumen, tipo, entre otros aspectos. De la revisión efectuada, se han obtenido más de 100 documentos compilados que a continuación se detallan.
12 / Catálogo de Recursos
Catálogo de Recursos / 13
I
Sistemas administrativos Sistemas
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Abastecimiento (Contrataciones) Archivos Contabilidad Control Defensa judicial del Estado Gestión de Recursos humanos Inversión pública Modernización de la Gestión pública
Número de documentos
18 3 14 2
5 9
Gobierno electrónico
9. Planeamiento estratégico 10. Presupuesto público Total
1 4 56
14 / Catálogo de Recursos
1. Abastecimiento (Contrataciones) Presentación
El ente rector del Sistema de Abastecimientos y Contrataciones es el Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE), el cual presenta una legislación y documentos que permiten orientar de manera fácil y accesible toda la información puesta en su portal institucional. Resumen Nro. de Documentos
Nro. Sistema
Tema
Título
Tipo
Observaciones
1
Abastecimientos
Contrataciones
Ley de Contrataciones y 1 Reglamento
Documento en PDF
2
Abastecimientos
CerƟficación de Funcionarios
DirecƟva CerƟficación de Funcionarios en contrataciones
1
Documento en PDF
Expedido por la OSCE
3
Abastecimientos
Contrataciones
Bases estándar para contrataciones
16
Documento en Word
Elaborado por la OSCE
Catálogo de Recursos / 15
Servicio de información Uno de los servicios que provee este portal institucional es la nueva Ley de Contrataciones y su Reglamento, así como las resoluciones que su Tribunal, máxima instancia de decisión de la OSCE, ha expedido sentando criterios de orientación y decisiones a nivel de las entidades públicas, personas jurídicas y personas naturales que han participado e intervenido en los procesos de contratación.
Legislación – Ley de contrataciones y reglamento
I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación. Nro.
ITEM
DESCRIPCIÓN
1
ENTE RECTOR
Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado – OSCE
2
Editor o EnƟdad Editora
Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado – OSCE
3
Cobertura
A nivel nacional por lo que incluye gobiernos regionales y locales
II. Datos del documento
4
Resumen
Establece el marco normaƟvo de la contratación pública en el país. Es decir, las disposiciones generales, los procesos de selección, la regulación sobre las bases, los procedimientos a seguir y el contenido del contrato a suscribirse luego del proceso efectuado
5
Título
Ley de Contrataciones y Reglamento – D.L. No. 1017
6
Autor
Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado – OSCE
7
Fecha de publicación
11.09.2009
8
Tipo
Ley y Reglamento concordado – 2da Publicación actualizada
Otros documentos
Los formatos consƟtuyen una serie de documentos. Cada uno refleja un Ɵpo de contratación de acuerdo a la modalidad y Ɵpo de bien o servicio. Se establecen 16 documentos que conƟenen 16 modalidades de contratación
9
III. Información complementaria Nro.
Tamaño
Formato
Dirección electrónica donde se ubica
10
1.37 MB en promedio de cada formato
PDF
hƩp://www.osce.gob.pe/subportal.asp?ids=6
16 / Catálogo de Recursos
Certificación de funcionarios I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación. Nro. ITEM
DESCRIPCIÓN
2
ENTE RECTOR
Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado – OSCE
3
Editor o EnƟdad Editora
Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado – OSCE
4
Cobertura
A nivel nacional por lo que incluye a gobiernos regionales y locales
II. Datos del documento
8
Resumen
Establece las pautas para la cerƟficación de funcionarios y servidores en contrataciones. Comprende la idoneidad del postulante, del examen de verificación y disposiciones para este proceso que debe culminar en diciembre del año 2012
5
Título
CerƟficación de funcionarios en contrataciones
6
Autor
Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado – OSCE
7
Fecha de publicación
21.10.2010
8
Tipo
DirecƟva
9
Procedencia
Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado – OSCE
10
Otros documentos
No Ɵene
III. Información Complementaria Nro. Tamaño
Formato
Dirección Electrónica donde se ubica
11
PDF
hƩp://www.osce.gob.pe/arƟculo.asp?ids=8&ido=216&idso=154
2.29MB
Bases estandarizadas Las bases estandarizadas constituyen una herramienta que provee el OSCE y permite que cualquier entidad pública cuente con una propuesta de contratación de acuerdo al servicio o bienes que requiere.
I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación Nro.
ITEM
DESCRIPCIÓN
1
ENTE RECTOR
Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado – OSCE
2
Editor o enƟdad editora
Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado – OSCE
3
Cobertura
A nivel nacional por lo que incluye a gobiernos regionales y locales
Catálogo de Recursos / 17
II. Datos del documento
4
Resumen
Establece formatos para la contratación de bienes y servicios que requiere una enƟdad pública de acuerdo a la modalidad de contratación establecida en la Ley de Contrataciones del Estado. Esta herramienta simplifica y facilita la formulación de procesos de contratación y permite que las autoridades comparen y revisen todos los aspectos de una contratación que realiza su enƟdad
5
Título
Bases estandarizadas
6
Autor
Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado – OSCE
7
Fecha de publicación
21.04.2010
8
Tipo
Formatos de Contratación pública
9
Otros documentos
Los formatos consƟtuyen una serie de documentos. Cada uno refleja un Ɵpo de contratación de acuerdo a la modalidad y Ɵpo de bien o servicio. Se establecen 16 documentos que conƟenen 16 modalidades de contratación
III. Información complementaria Nro.
Tamaño
Formato
10
285 KB en promedio Word de cada formato
Dirección electrónica donde se ubica hƩp://www.osce.gob.pe/arƟculo.asp?ids=6&ido=116
18 / Catálogo de Recursos
2. Archivos Presentación El Archivo General de la Nación constituye la entidad rectora del Sistema Nacional de Archivos y cuenta con una legislación archivística y textos normativos que dan cuenta de todo el marco general que regula los principales procesos para la organización del acervo documentario que maneja una entidad pública. Asimismo, cuenta con manuales de procedimientos archivísticos que sientan las pautas para la transferencia, organización, eliminación y servicio de información del acervo documentario con que cuenta una entidad pública.
Resumen Nro. de Documentos
Nro. Sistema
Tema
Título
1
Archivos
Pautas para elaboración de Plan
Normas plan anual de archivos 1
2
Archivos
Criterios para Normas transferencia de proceso de acervo documental transferencia
1
Elaborado por Documento Archivo General en PDF de la Nación
3
Archivos
Pautas para organización de archivos
1
Manual en PDF
Manual de procedimientos para organización, eliminación de archivos y otros
Tipo
Observaciones
Elaborado por Documento Archivo General en PDF de la Nación
Elaborado por Archivo General de la Nación
Catálogo de Recursos / 19
Legislación – Plan anual de archivos I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación Nro. ITEM
DESCRIPCIÓN
1
ENTE RECTOR
Ministerio de Cultura - Archivo General de la Nación
2
Editor o enƟdad editora
Archivo General de la Nación
3
Cobertura
A nivel nacional por lo que incluye gobiernos regionales y locales
II. Datos del documento
4
Resumen
Esta norma orienta las acƟvidades archivísƟcas de la enƟdad. Establece criterios uniformes para la formulación, ejecución y evaluación de los planes archivísƟcos de las enƟdades públicas. ConƟene la estructura de un plan anual, las instrucciones para la formulación del plan, la estructura del informe de evaluación anual, entre otros lo que permite a las autoridades cumplir con los procesos de organización y evaluación de su acervo documentario que una enƟdad pública debe realizar
5
Título
Normas para la formulación y aprobación del Plan Anual de Trabajo del órgano de administración de los archivos a nivel de las enƟdades públicas
6
Autor
Archivo General de la Nación
7
Fecha de publicación
01.01.2008
8
Tipo de Documento
DirecƟva
9
Otros documentos
No Ɵene
III. Información complementaria Nro. Tamaño
Formato
Dirección electrónica donde se ubica
10
PDF
www.agn.gob.pe/portal/legislacion-archivisƟca.html.
163 KB
20 / Catálogo de Recursos
Legislación – Transferencia de acervo documental
I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación Nro. ITEM
DESCRIPCIÓN
1
ENTE RECTOR
Ministerio de Cultura - Archivo General de la Nación
2
Editor o enƟdad editora
Archivo General de la Nación
3
Cobertura
A nivel nacional por lo que incluye gobiernos regionales y locales
II. Datos del documento
4
Resumen
Establece criterios uniformes para la transferencia del acervo documentario a fin de preservar el patrimonio documental de la nación. ConƟene instrucciones y formatos de apoyo para el proceso de transferencia y las responsabilidades que Ɵene cada enƟdad en este proceso. Esto permite asegurar que las autoridades locales cuenten con las pautas y herramientas para asegurar una transferencia ordenada
5
Título
DirecƟva de transferencia del acervo documental en el desarrollo de las transferencias sectoriales a los gobiernos locales y regionales
6
Autor
Archivo General de la Nación
7
Fecha de publicación
19.09.2008
8
Tipo
DirecƟva
9
Otros documentos
No Ɵene
III. Información complementaria Nro. Tamaño
Formato
Dirección electrónica donde se ubica
10
PDF
www.agn.gob.pe/portal/legislacion-archivisƟca.html.
1.10 MB
Catálogo de Recursos / 21
Manual de procedimientos para organización, eliminación de archivos y otros
I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación Nro. ITEM
DESCRIPCIÓN
1
ENTE RECTOR
Ministerio de Cultura - Archivo General de la Nación
2
Editor o enƟdad editora
Archivo General de la Nación
3
Cobertura
A nivel nacional por lo que incluye gobiernos regionales y locales
II. Datos del documento
4
Resumen
Establece las pautas para la organización, eliminación, transferencia y servicios de información de una enƟdad pública. Establece todos los formatos y formularios para estos procesos en los anexos establecidos en la direcƟva. Por ejemplo, establece el cuadro de clasificación de los fondos documentales que una enƟdad pública debe manejar. Esta herramienta debe permiƟr insƟtucionalizar los procesos que se requieren a nivel de la enƟdad para mantener actualizados, clasificados y organizados el sistema de archivos.
5
Título
DirecƟva - Manual de procedimientos archivísƟcos
6
Autor
Archivo General de la Nación
7
Fecha de publicación
01.01.2010
8
Tipo
DirecƟva/Manual
9
Otros documentos
No Ɵene
III. Información Complementaria Nro. Tamaño
Formato
Dirección Electrónica donde se ubica
10
PDF
www.agn.gob.pe/portal/legislacion-archivisƟca.html
163 KB
22 / Catálogo de Recursos
3. Contabilidad Presentación La Dirección Nacional de Contabilidad Pública es un órgano del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y es el ente rector del sistema de contabilidad. Establece las directivas y pautas para la aplicación del Plan Contable Gubernamental y regula el proceso para la presentación de la información por las entidades públicas a la Cuenta General de la República.
Cuenta General de la República La Dirección Nacional de Contabilidad Pública cumple con publicar de manera semestral la relación de todas las entidades omisas a la presentación financiera, presupuestal, la suscripción de la conciliación, entre otras obligaciones que forman parte de las entidades públicas ante la Cuenta General de la República.
Catálogo de Recursos / 23
Plan Contable Gubernamental La Dirección Nacional de Contabilidad Pública divulga el Plan Contable Gubernamental (PCG) que es de obligatorio cumplimiento para todas las entidades públicas del Estado. Resumen Nro. Sistema
Tema
Título
Nro. de Documentos
Tipo
Observaciones
1
Contabilidad
Resolución administraƟva
Uso obligatorio de Plan contable gubernamental 2009
1
Documento en PDF
EmiƟdo por la DN de Contaduría
1
Contabilidad
InstrucƟvos contables
Documentos y Libros Contables
131
Documento en PDF
EmiƟdo por la DN de Contaduría
1. Los instructivos contables aparecen en el portal institucional numerados hasta el número 21, pero han sido eliminados algunos.
24 / Catálogo de Recursos
Legislación – Uso obligatorio del Plan Contable Gubernamental 2009
I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación Nro. ITEM
DESCRIPCIÓN
1
ENTE RECTOR
Ministerio de Economía y Finanzas - Dirección Nacional de Contabilidad Pública
2
Editor o enƟdad editora
Ministerio de Economía y Finanzas
3
Cobertura
A nivel nacional por lo que incluye gobiernos locales y regionales
II. Datos del documento 4
Resumen
Dispone la aprobación del Plan contable gubernamental a parƟr del año 2009
5
Título
Resolución Directoral que aprueba el uso obligatorio del Plan contable gubernamental 2009
6
Autor
Ministerio de Economía y Finanzas - Dirección Nacional de Contabilidad Pública
7
Fecha de publicación
30.01.2009
8
Tipo
DirecƟva
9
Otros documentos
Plan contable gubernamental 2009
III. Información complementaria Nro. Tamaño
Formato
Dirección electrónica donde se ubica
10
PDF
hƩp://cpn.mef.gob.pe/cpn/pcg.htm
30KB
Instructivos contables Los instructivos contables constituyen herramientas de apoyo publicadas en el portal institucional del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que permiten cumplir con los procesos contables a cargo de las instituciones públicas. Actualmente existen 13 instructivos publicados y aprobados que son accesibles y cuentan con su referencia normativa en el portal institucional.
Catálogo de Recursos / 25
4. Control Presentación La Contraloría General de la República (CGR) es el ente rector del sistema nacional de control y ejerce funciones de control posterior y concurrente de las acciones que realizan las entidades que conforman la administración pública y aquellas que manejan fondos y bienes de carácter público.
Declaraciones juradas para autoridades y funcionarios La CGR cuenta en su portal un link (http://doc.contraloría.gob.pe/dj/popup.html) para que las autoridades entrantes realicen su declaración jurada de bienes y rentas que de acuerdo a ley corresponde realizar al inicio de la gestión.
26 / Catálogo de Recursos
Resumen
Nro. Sistema
Tema
1
Control
Guía de cierre y Cierre de transferencia ordenada de GesƟón la administración y gesƟón municipal
Control
Guía para la transferencia y Cierre de cierre de la administración GesƟón y gesƟón del Gobierno Regional
2
Título
No. de Documentos
Tipo
Observaciones
1
Guía en PDF
Elaborado por Contraloría General de la República, Secretaría de Descentralización de la PCM y Proyecto USAID/ Perú ProDescentralización
1
Guía en PDF
Elaborado por Contraloría General de la República, Secretaría de Descentralización de la PCM y Proyecto USAID/ Perú ProDescentralización
Catálogo de Recursos / 27
Guía de cierre y transferencia ordenada de la administración y gestión municipal
El portal institucional de la CGR cuenta actualmente con algunas publicaciones como la Guía denominada “Hagamos un cierre y transferencia ordenada de la administración y gestión local”, así como comunicados que impactan en el periodo de transferencia a las autoridades electas que debe ser de conocimiento y manejo para evaluar futuras responsabilidades que estas autoridades puedan solicitar al órgano de control.
Guía de transferencia de gestión local
I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación Nro.
ITEM
DESCRIPCIÓN
1
ENTE RECTOR
Contraloría General de la República - CGR
2
Editor o enƟdad editora
Proyecto USAID/Perú ProDescentralización
3
Cobertura
Publicación dirigida a los gobiernos locales
II. Datos del documento
4
Resumen
Guía para la transferencia de gesƟón a nivel local. Detalla y establece los pasos a seguir y los criterios a tomar en cuenta para lograr una transferencia ordenada de la gesƟón. Incluye los principios que orientan el proceso y orientaciones para que las autoridades entrantes verifiquen la información obligatoria que deben recibir, los aspectos que debe contener una memoria de gesƟón y la obligación del alcalde saliente de realizar una rendición de cuentas adecuada. Además describe con ejemplos didácƟcos la forma que las autoridades entrantes y salientes deben realizar para cumplir con la declaración de bienes y rentas conforme la normaƟvidad vigente
5
Título
Hagamos un cierre y transferencia ordenada de la administración y gesƟón local
6
Auto
Contraloría General de la República, Secretaría de Descentralización de la PCM y Proyecto USAID/Perú ProDescentralización
7
Fecha de publicación
Agosto 2010
8
Tipo
Guía
9
Otros documentos
No indica
III. Información complementaria Nro. Tamaño Formato
Dirección electrónica donde se ubica
10
hƩp://www.prodescentralizacion.org.pe/mateial_capacitacion_resena. php?id=248documento248
3.30MB
PDF
28 / Catálogo de Recursos
Guía para la Transferencia y Cierre de la administración y gestión del gobierno regional
I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación Nro.
ITEM
DESCRIPCIÓN
1
ENTE RECTOR
Contraloría General de la República - CGR
2
Editor o enƟdad editora
Proyecto USAID/Perú ProDescentralización
3
Cobertura
Publicación dirigida a los gobiernos regionales
II. Datos del documento
4
Resumen
Guía para la transferencia de gesƟón a nivel Regional. Detalla y establece los pasos a seguir y los criterios a tomar en cuenta para lograr una transferencia ordenada de la gesƟón. Incluye los principios que orientan el proceso y orientaciones para que las autoridades entrantes verifiquen la información obligatoria que deben recibir, los aspectos que debe contener una memoria de gesƟón y la obligación del alcalde saliente de realizar una rendición de cuentas adecuada. Además describe con ejemplos didácƟcos la forma que las autoridades entrantes y salientes deben realizar para cumplir con la declaración de bienes y rentas conforme la normaƟvidad vigente
5
Título
Guía para la Transferencia y Cierre de la Administración y GesƟón del Gobierno Regional
6
Autor
Contraloría General de la República, Secretaría de Descentralización de la PCM y Proyecto USAID/Perú ProDescentralización
7
Fecha de publicación
Agosto 2010
8
Tipo
Guía
9
Otros documentos
No indica
III. Información complementaria Nro.
Tamaño Formato
Dirección electrónica donde se ubica
10
3.30MB
hƩp://www.prodescentralizacion.org.pe/mateial_capacitacion_resena. php?id=247documento247
PDF
Catálogo de Recursos / 29
5. Defensa judicial del Estado Presentación El Consejo de Defensa Jurídica del Estado ha sido creado mediante Decreto Legislativo Nº 1068, y es el ente colegiado que dirige y supervisa el Sistema de Defensa Jurídica del Estado; está integrado por el Ministro de Justicia o la persona quien lo represente, designado mediante Resolución Suprema y dos miembros más designados también por Resolución Suprema.
Servicios – Sistema Peruano de Información Jurídica – SPIJ. Entre los servicios que brinda el Consejo de Defensa Jurídica a través del portal institucional es el servicio peruano de información jurídica (SPIJ). En él se encontrarán los siguientes servicios: Normas del día Legislación básica, temas jurídicos, entre otros. Temas jurídicos Búsqueda y base de datos de sumillas Mayor información en: http://spij.minjus.gob.pe/
30 / Catálogo de Recursos
6. Gestión de Recursos Humanos Presentación La Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR es una entidad pública2 adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros que tiene como finalidad la gestión de las personas al servicio del Estado. Se podría decir que es la gerencia de recursos humanos de la administración pública. SERVIR nació en junio de 2008 para modernizar la función pública. Busca un servicio civil meritocrático, flexible y con altos niveles de eficiencia que sirva mejor a todos los peruanos. Para ello debe implementar la Reforma del Servicio Civil.
¿Por qué necesitamos una reforma del Servicio Civil? Porque el Estado peruano necesita modernizar sus instituciones públicas (sean del Gobierno Nacional, de los gobiernos regionales o de los gobiernos locales), profesionalizar la función pública y fortalecer las oficinas de recursos humanos para pasar de una “administración de planilla” a la “gestión de personas”, así como desarrollar una mayor capacidad gerencial. La necesidad de uniformizar paulatinamente un régimen civil funcional para el Estado resulta por demás un aspecto que complementa la necesidad de realizar esta reforma. En ese sentido, los principios de la reforma que lidera SERVIR buscan que el Estado cuente con personas (Servicio Civil) con una clara orientación de servicio al ciudadano, que se rigen por principios de mérito, que su ingreso se dé mediante procesos transparentes, que sean evaluadas por el logro de objetivos concretos y que reciban incentivos sobre la base de su rendimiento. El rol de SERVIR consiste, entonces, en formular las políticas nacionales, emitir opinión técnica vinculante, dictar normas, supervisar su cumplimiento y resolver conflictos surgidos entre las entidades y sus trabajadores sobre las materias de su competencia. Esta reforma, cuyos resultados están planificados para el mediano y largo plazo, encuentra sus cimientos en las Políticas de Estado suscritas en el Acuerdo Nacional, específicamente las referidas a contar con un Estado eficiente, transparente y descentralizado.
2
SERVIR es un organismo técnico especializado, es decir, cuenta con independencia funcional para ejercer su labor a nivel multisectorial e intergubernamental con respecto a la gestión de las personas al ser-
Servicio de conformación cuerpo de gerentes, asesoramiento en evaluación de desempeño y capacitación de los recursos humanos
vicio del Estado. Cabe señalar que no todas las entidades públicas están bajo la competencia de SERVIR.
SERVIR cuenta con un portal institucional que refleja los servicios de la entidad. En ese sentido, SERVIR brinda asistencia para la conformación del cuerpo de gerentes que una entidad pública requiera. Adicionalmente, puede asesorar en los procesos de evaluación de desempeño y capacitación de los recursos humanos que requiera una entidad pública.
Para conocer las excepciones y más revise el Decreto Legislativo 1023.
Mayor información en: http://www.servir.gob.pe
Catálogo de Recursos / 31
Servicio de información legal Finalmente, SERVIR pone a disposición los informes legales: (http://www.servir.gob.pe/index.php/es/normatividad-/informes-legales/informes-legales-por-tema.html) emitidos en los temas de su competencia y que fueron consultados por instituciones públicas y personas naturales en temas como: nombramientos, contrataciones, incentivos, compensación por vacaciones, entre otros. La búsqueda de estos informes puede ser por número de informe y/o temática y permitirá tomar mejor decisiones a las entidades públicas que cuenten con problemas similares.
32 / Catálogo de Recursos
7. Inversión pública Presentación La Dirección General de Programación Multianual del Sector Público (DGPM) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) es un órgano de línea del Viceministerio de Economía que, entre otros, tiene a su cargo la rectoría del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) cuyo objetivo es optimizar el uso de los recursos públicos destinados a inversión, promoviendo el desarrollo de una “cultura de proyectos”.
Los Proyectos de Inversión Pública (PIP), son intervenciones limitadas en el tiempo con el fin de crear, ampliar, mejorar o recuperar la capacidad productora o de provisión de bienes o servicios de una entidad. El SNIP establece que todo PIP debe seguir el Ciclo de Proyecto, que comprende las fases de Preinversión, Inversión y Postinversión. Al respecto, es importante precisar que el SNIP es un sistema administrativo y no una institución (MEF) como habitualmente se señala, no obstante ello, se han tejido una serie de mitos relacionados a su funcionamiento. Como todo sistema, se compone de un conjunto de actores, reglas y procesos que operando de manera interrelacionada persiguen un objetivo común.
Catálogo de Recursos / 33
Resumen
Nro. Sistema
Tema
Título
Nro. de Documento
Tipo
Observaciones
DirecƟva General del Sistema Nacional de Inversión Pública
1
DirecƟva
Aprobada por Resolución Directoral N° 002-2009-EF/68.01
1
Sistema Inversión Nacional de Pública Inversión Pública
2
Guía general de idenƟficación, formulación y evaluación Inversión Formulación social de proyectos de 1 Pública de Proyectos inversión pública a nivel de perfil.
Guía en PDF
Elaborado por MEF
3
Inversión Formulación Pública de proyectos
Guías – Guía de orientación para idenƟficación, formulación y evaluación de 1 proyectos de inversión pública (PIP) a nivel de perfil.
Guía en PDF
Elaborado por FONCODES
4
Inversión Formulación Pública de proyectos
Presentación de proyectos ante FONIPREL
1
Guía en PDF
Elaborado por REMURPE
5
Inversión Formulación Pública de proyectos
Acercándonos al Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local
1
Guía en PDF
Elaborado por USAID/Perú ProDescentralización
34 / Catálogo de Recursos
Legislación – Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública
I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación Nro.
ITEM
DESCRIPCIÓN
1
ENTE RECTOR
Dirección General de Programación MulƟanual – Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)
2
Editor o enƟdad editora
Dirección General de Programación MulƟanual – Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)
3
Cobertura
Nacional incluye los Gobiernos Regionales y Locales
II. Datos del documento
4
Resumen
La presente DirecƟva Ɵene por objeto establecer las normas técnicas, métodos y procedimientos de observancia obligatoria aplicables a las Fases de Preinversión, Inversión y PosƟnversión y a los órganos conformantes del Sistema Nacional de Inversión Pública
5
Título
DirecƟva General del Sistema Nacional de Inversión Pública
6
Autor
Dirección General de Programación MulƟanual – Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)
7
Fecha de publicación
Febrero 2009
8
Tipo
DirecƟva
9
Otros documentos
No indica
III. Información complementaria Nro. Tamaño
Formato
Dirección electrónica donde se ubica
10
PDF
hƩp://www.mef.gob.pe/index.php?opƟon=com_content&view=arƟcle&id=2417&I temid=101638&lang=es
292KB
Catálogo de Recursos / 35
Guía general de identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública a nivel de perfil I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación Nro.
ITEM
DESCRIPCIÓN
1
ENTE RECTOR
Dirección General de Programación MulƟanual – Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)
2
Editor o enƟdad editora
Dirección General de Programación MulƟanual – Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)
3
Cobertura
Nacional incluye los gobiernos regionales y locales
II. Datos del documento
4
Resumen
Guía que permite que los formuladores de proyectos de inversión pública, en sus tres niveles de gobierno, conozcan los pasos a seguir para la elaboración de proyectos de inversión. Para ello la guía establece tareas para la idenƟficación, formulación y evaluación del proyecto de inversión pública.
5
Título
Guía general de idenƟficación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública a nivel de perfil
6
Autor
Dirección General de Programación MulƟanual – Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)
7
Fecha de publicación
Julio 2003
8
Tipo
Guía
9
Otros documentos
No indica
III. Información complementaria Nro. Tamaño
Formato
Dirección electrónica donde se ubica
10
PDF
hƩp://www.mef.gob.pe/index.php?opƟon=com_content&view=arƟcle&id=1077 &Itemid=100274&lang=es
2.80MB
36 / Catálogo de Recursos
Guía de orientación para identificación, formulación y evaluación de proyectos de inversión pública (PIP) a nivel de perfil
I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación. Nro.
ITEM
DESCRIPCIÓN
1
ENTE RECTOR
Dirección General de Programación MulƟanual – Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)
2
Editor o enƟdad editora Proyecto USAID/Perú Prodescentralización
3
Cobertura
Nacional incluye a gobiernos regionales y locales
II. Datos del documento
4
Resumen
Guía de orientación didácƟca que permite que las autoridades regionales y locales conozcan los pasos a seguir para la elaboración de proyectos de inversión. Para ello la guía establece tareas para la idenƟficación, formulación y evaluación del proyecto de inversión pública
5
Título
Guía de orientación para idenƟficación, formulación y evaluación de proyectos de inversión pública (PIP) a nivel de perfil
6
Autor
USAID/Perú ProDescentralización
7
Fecha de publicación
2006
8
Tipo
Guía
9
Otros documentos
No indica
III. Información complementaria Nro. Tamaño
Formato
Dirección electrónica donde se ubica
10
PDF
hƩp://www.prodes.org.pe/internas/matcap_2005.html#snip_2
680KB
Catálogo de Recursos / 37
Guía para presentación de proyectos ante FONIPREL
I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación Nro.
ITEM
DESCRIPCIÓN
1
ENTE RECTOR
Ministerio de Economía y Finanzas – Dirección General de Programación MulƟanual
2
Editor o EnƟdad Editora
Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú – REMURPE
3
Cobertura
Publicación dirigida a los gobiernos locales
II. Datos del documento
4
Resumen
Guía que permite a las autoridades locales poder presentar proyectos ante este fondo de inversión y para ello se establece los requisitos y documentación que se debe cumplir para tal efecto. Además señala los criterios de calificación y los pasos a seguir para la adecuación presupuestaria a nivel municipal. Esta guía facilita la presentación de los proyectos logrando que las municipalidades sumen mayores recursos en su ejecución presupuestal para proyectos de impacto local
5
Título
“Guía Metodológica de Municipalidades Rurales para la Presentación de Propuestas ante el Fondo de inversión pública regional y local”
6
Autor
Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú – REMURPE
7
Fecha de publicación
SeƟembre 2010
8
Tipo
Guía
9
Otros documentos
No indica
III. Información complementaria Nro. Tamaño
Formato
Dirección electrónica donde se ubica
10
PDF
hƩp://www.remurpe.org.pe/biblioteca-virtual/publicaciones-remurpe/doc_ details/257-Guía-para-la-presentacion-de-propuestas-ante-foniprel
1.24MB
38 / Catálogo de Recursos
Guía Informativa - FONIPREL
I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación Nro.
ITEM
DESCRIPCIÓN
1
ENTE RECTOR
Ministerio de Economía y Finanzas – Dirección General de Programación MulƟanual
2
Editor o enƟdad editora
USAID/Perú ProDescentralización
3
Cobertura
Publicación dirigida a los gobiernos locales
II. Datos del documento
4
Resumen
Guía que presenta a las autoridades las caracterísƟcas del fondo, los requisitos para acceder a ella, los criterios, quienes pueden parƟcipar, entre otros aspectos. Ello debe permiƟr a los gobiernos locales y regionales poder presentar proyectos en cofinanciamiento al fondo indicado
5
Título
Acercándonos al Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local FONIPREL
6
Autor
Ministerio de Economía y Finanzas – Dirección General de Programación MulƟanual y USAID/Perú ProDescentralización
7
Fecha de publicación Junio 2009
8
Tipo
Guía
9
Otros documentos
No indica
III. Información complementaria Nro.
Tamaño
Formato
Dirección electrónica donde se ubica
10
854KB
PDF
hƩp://www.prodescentralizacion.org.pe/downloads/ documentos/0936221001247154377.pdf
Catálogo de Recursos / 39
8. Modernización de la Gestión pública Presentación La Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (SGP-PCM) es el órgano rector del sistema de modernización de la Gestión del Estado e incluye dentro de esta rectoría materias como la simplificación administrativa, la ética y transparencia pública y la actualización de los documentos de gestión (ROF, CAP, TUPA) de una organización pública. En estas materias la SGP-PCM ha desarrollado una serie de documentos (manuales, guías, entre otros) que permiten a las entidades implementar a nivel de sus entidades políticas locales que van a mejorar tanto la eficiencia y eficacia en el logro de sus objetivos institucionales los cuales están acorde con el principio que hoy en día sustenta la modernización de la Gestión del Estado: “El Estado al servicio del Ciudadano”. Gestión Pública responde La SGP-PCM pone a disposición un portal con los temas antes señalados y un servicio de consultas y repositorio documental que se denomina Gestión Pública responde. Gestión Pública responde es un servicio de información para servidores públicos y ciudadanía, mediante el cual usted podrá conocer la opinión de la Secretaría de Gestión Pública sobre los temas de su competencia, sin necesidad de solicitarla por escrito, descargando los documentos digitalizados, que están disponibles en textos completos y ordenados por temática. Mayor detalle en: http://sgpr.pcm.gob.pe/dspace/ Adicionalmente a los servicios, existen algunas publicaciones desarrolladas en materia de modernización que se señalan en el presente documento.
40 / Catálogo de Recursos
Resumen – Compilación de normas Nro. Sistema
Tema
Título
Nro. de Documentos
Tipo
1
Modernización de la GesƟón del Estado
Compilación de Normas
Compromisos de Buen Gobierno firmados por el Perú - Parte 1
1
Documento en PDF
2
Modernización de la GesƟón del Estado
Compilación de Normas
Leyes de Modernización del Estado - Parte 2
1
Documento en PDF
Resumen - Simplificación administrativa Nro. Sistema
Tema
Título
Nro. de Documentos
Tipo
1
Modernización de la GesƟón del Estado
Simplificación AdministraƟva
PolíƟca y Plan Nacional de Simplificación AdministraƟva
1
Documento en PDF
2
Modernización de la GesƟón del Estado
Simplificación AdministraƟva
Actualización del Texto Único de Procedimientos AdministraƟvos - TUPA
1
Guía en PDF
3
Modernización de la GesƟón del Estado
Simplificación AdministraƟva
Metodología de Costos
1
Documento en PDF
4
Modernización de la GesƟón del Estado
Simplificación AdministraƟva
Guía Tramifácil
1
Documento en PDF
Catálogo de Recursos / 41
Resumen – Ética, transparencia y acceso a la información Nro. Sistema 1
Modernización de la GesƟón del Estado
Tema
Título
Nro. de Documentos
Tipo
Transparencia
Manual y DirecƟva Portal Estándar
1
Manual en PDF
Título
Nro. de Documentos
Tipo
Manual Reglamento de Organización y Funciones - ROF
1
Documento en PDF
Lineamientos Cuadro para Asignación de Personal - CAP
1
Norma en PDF
Resumen – Documentos de gestión Nro. Sistema 1
2
Modernización de la GesƟón del Estado Modernización de la GesƟón del Estado
Tema Actualización Documentos de GesƟón Actualización Documentos de GesƟón
Referentes básicos para la mejora de la administración pública (Parte 1 y 2) I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación Nro.
ITEM
DESCRIPCIÓN
1
ENTE RECTOR
Secretaría de GesƟón Pública – Presidencia del Consejo de Ministros
2
Editor o enƟdad editora
Programa de Gobernabilidad e Inclusión – GIZ
3
Cobertura
Nacional incluye a gobiernos locales
II. Datos del documento
4
Resumen
Este documento establece los compromisos adquiridos por el Gobierno Peruano y que se grafican en el Código Iberoamericano de Buen Gobierno, La Carta Iberoamericana de la Función Pública, La Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico y la Carta Iberoamericana de la GesƟón Pública.
5
Título
Referentes básicos para la mejora de la administración pública: compromisos de buen gobierno firmados por el Perú – Parte 1
6
Autor
Presidencia del Consejo de Ministros
7
Fecha de publicación
2010
8
Tipo
Compilación
9
Otros documentos
Referentes básicos para la mejora de la administración pública: Leyes de modernización del Estado – Parte 2
III. Información complementaria Nro.
Tamaño
Formato Dirección Electrónica donde se ubica
10
2.44 y 2.16 MB PDF (Parte 1 y 2)
hƩp://www.pcm.gob.pe/InformacionGral/sgp/sgp-pmde.htm
42 / Catálogo de Recursos
Política y Plan nacional de simplificación administrativa I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación Nro.
ITEM
DESCRIPCIÓN
1
ENTE RECTOR
Secretaría de GesƟón Pública – Presidencia del Consejo de Ministros
2
Editor o enƟdad editora
Programa de Gobernabilidad e Inclusión – GIZ
3
Cobertura
Nacional incluye a gobiernos regionales y locales
II. Datos del documento
4
Resumen
Este documento establece el marco normaƟvo e insƟtucional de la políƟca nacional de simplificación, así como los objeƟvos, las estrategias y acciones que corresponde cumplir a cada enƟdad que conforma el Estado peruano
5
Título
PolíƟca y Plan Nacional de Simplificación AdministraƟva
6
Autor
Secretaría de GesƟón Pública – Presidencia del Consejo de Ministros
7
Fecha de publicación
2010
8
Tipo
Plan
9
Otros documentos
No indica
III. Información complementaria Nro. Tamaño
Formato
Dirección electrónica donde se ubica
10
PDF
hƩp://www.peru.gob.pe/docs/PLANES/145/PLAN_145_Pol%C3%ADƟca%20y%20 Plan%20Nacional%20de%20Simplificaci%C3%B3n%20AdministraƟva_2010.pdf
0.99 MB
Catálogo de Recursos / 43
Guía para mejorar el TUPA I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación. Nro.
ITEM
DESCRIPCIÓN
1
ENTE RECTOR
Secretaría de GesƟón Pública – Presidencia del Consejo de Ministros
2
Editor o enƟdad editora
USAID/Perú ProDescentralización
3
Cobertura
Gobiernos Locales
II. Datos del Documento
4
Resumen
Este documento permite a las administraciones locales realizar la actualización del Texto Único de Procedimientos AdministraƟvos (TUPA) y se propone la inserción de procedimientos administraƟvos ligados a la mejora del clima de negocios. ConƟene los pasos básicos para lograr esta actualización en el marco de la políƟca de simplificación administraƟva y la normaƟvidad vigente
5
Título
Guía para mejorar el TUPA
6
Autor
Secretaría de GesƟón Pública – PCM y Proyecto USAID/ Perú ProDescentralización
7
Fecha
2010
8
Tipo
Guía
9
Otros documentos
No indica
III. Información complementaria Nro. Tamaño
Formato
Dirección electrónica donde se ubica
10
PDF
hƩp://www.prodescentralizacion.org.pe/material_capacitacion.php
3.45 MB
44 / Catálogo de Recursos
Metodología de costos
I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación Nro. ITEM
DESCRIPCIÓN
1
ENTE RECTOR
Secretaría de GesƟón Pública /PCM
2
Editor o EnƟdad Editora
Secretaría de GesƟón Pública /PCM
3
Cobertura Geográfica/ Temporal
Todas las enƟdades públicas/ permanente
II. Datos del Documento
4
Resumen
La guía Ɵene como objeƟvo que los funcionarios adquieran los conocimientos y desarrollen las capacidades necesarias para el uso de esta nueva metodología de costeo de los procedimientos administraƟvos y servicios prestados en exclusividad y sean conscientes de los beneficios que puede aportarles, así como de la importancia de un correcto uso de la misma
5
Título
Guía metodológica de determinación de costos de los procedimientos administraƟvos y servicios prestados en exclusividad
6
Autor
Gesys ConsulƟng
7
Fecha
Octubre 2010
8
Tipo
Guía
9
Otros documentos
Guía metodológica de determinación de costos de los procedimientos administraƟvos y servicios prestados en exclusividad comprendidos en los textos únicos de procedimientos administraƟvos de las enƟdades públicas
III. Información complementaria Nro. Tamaño
Formato
Dirección electrónica donde se ubica
10
PDF
hƩp://www.pcm.gob.pe/Transparencia/Resol_ministeriales/2010/RSGP-003-2010PCM.pdf
5.03 MG
Catálogo de Recursos / 45
Guía Tramifácil
I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación Nro. ITEM
DESCRIPCIÓN
1
ENTE RECTOR
Secretaría de GesƟón Pública /PCM
2
Editor o enƟdad editora
Secretaría de GesƟón Pública /PCM
3
Cobertura geográfica/temporal
Todas las enƟdades públicas/ permanente
II. Datos del documento
4
Resumen
El manual es una herramienta orientada a todas las municipalidades que se proponen simplificar el procedimiento de Licencia de Funcionamiento. El documento recoge las lecciones aprendidas a parƟr de la implementación de “TRAMIFÁCIL” aplicando el Manual de Simplificación de mayo del 2006. La presente versión del manual considera los principios, objeƟvos y estrategias plasmados en la PolíƟca Nacional de Simplificación AdministraƟva aprobada mediante D.S N° 025-2010-PCM
5
Título
Manual para simplificar el otorgamiento de licencias de funcionamiento TRAMIFÁCIL
6
Autor
PROMCAD / INICAM
7
Fecha
SepƟembre 2010
8
Tipo
Manual
9
Otros documentos
No Ɵene
III. Información Complementaria Nro. Tamaño
Formato
Dirección electrónica donde se ubica
10
PDF
hƩp://sgp.pcm.gob.pe/index.php?opƟon=com_docman&task=cat_view&gi d=48&Itemid=27&limitstart=40
1.00 MG
PDF
46 / Catálogo de Recursos
Manual y directiva del portal de transparencia estandar
I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación Nro.
ITEM
DESCRIPCIÓN
1
Agente(s) Cooperantes(s)
Programa de Gobernabilidad e Inclusión - GIZ
2
ENTE RECTOR
Secretaría de GesƟón Pública – Presidencia del Consejo de Ministros
3
Editor o enƟdad editora No indica
4
Cobertura
Nacional incluye Gobiernos Regionales y Locales
II. Datos del documento 5
Título
Lineamientos para la implementación del portal de transparencia estándar en las enƟdades de la administración pública
6
Autor
Secretaría de GesƟón Pública – Presidencia del Consejo de Ministros
7
Fecha
Junio 2010
8
Resumen
Este documento establece los pasos para un proceso de modernización de cada aspecto, competencia y/o sistema que administra y gerencia una municipalidad rural. ConsƟtuye un documento integral que permite a las autoridades tomar decisiones para hacer más eficiente y eficaz la gesƟón en las competencias a su cargo
9
Tipo
DirecƟva y manual
10
Procedencia
Secretaría de GesƟón Pública – Presidencia del Consejo de Ministros
11
Otros documentos
DirecƟva y manual en un solo archivo
III. Información complementaria Nro. Tamaño
Formato
Dirección electrónica donde se ubica
12
PDF
hƩp://www.pcm.gob.pe/transparencia/Resol_ministeriales/2010/RM-200-2010.pdf
1.59 MB
Catálogo de Recursos / 47
Portal del Estado Peruano Presentación El Portal de Transparencia Estándar es un instrumento informático que difunde información del estado, caracterizándose por tener una iconografía amigable, para facilitar el acceso a la información. La información que contiene el Portal es la siguiente: Datos generales: Directorio, marco legal y normas emitidas por las entidades públicas; Planeamiento y Organización; Información presupuestal; Proyectos de inversión pública; Participación ciudadana (aplicable a los gobiernos regionales y locales); Información de personal; Información de contrataciones; Actividades oficiales e Información adicional
48 / Catálogo de Recursos
Reglamento de Organización y Funciones - ROF I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación. Nro.
ITEM
DESCRIPCIÓN
1
Agente(s) Cooperantes(s)
No indica
2
ENTE RECTOR
Secretaría de GesƟón Pública – Presidencia del Consejo de Ministros
3
Editor o enƟdad editora
Presidencia del Consejo de Ministros
4
Cobertura
Nacional incluye Gobiernos Regionales y Locales
II. Datos del documento 5
Título
Manual para elaborar el Reglamento de Organización y Funciones (ROF)
6
Autor
Secretaría de GesƟón Pública – Presidencia del Consejo de Ministros
7
Fecha
Mayo 2007
8
Resumen
Este documento establece los pasos para la elaboración y aprobación del Reglamento de Organización y Funciones (ROF). Incluye los formatos que deben ser uƟlizados para lograr su elaboración y la estrategia de difusión a seguir
9
Tipo
DirecƟva y manual
10
Procedencia
Secretaría de GesƟón Pública – Presidencia del Consejo de Ministros
11
Otros documentos
DirecƟva y Manual en un solo archivo
III. Información complementaria Nro.
Tamaño
Formato
Dirección electrónica donde se ubica
12
1.89 MB
PDF
hƩp://www.pcm.gob.pe/InformacionGral/sgp/2007/ROF.pdf
Catálogo de Recursos / 49
Lineamientos para la elaboración y aprobación del Cuadro para Asignación de Personal - CAP
I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación Nro.
ITEM
DESCRIPCIÓN
1
Agente(s) Cooperantes(s)
No indica
2
ENTE RECTOR
Secretaría de GesƟón Pública – Presidencia del Consejo de Ministros
3
Editor o enƟdad editora
Presidencia del Consejo de Ministros
4
Cobertura
Nacional incluye gobiernos regionales y locales
II. Datos del documento 5
Título
Lineamientos para la elaboración y aprobación del Cuadro para Asignación de Personal - CAP
6
Autor
Secretaría de GesƟón Pública – Presidencia del Consejo de Ministros
7
Fecha de publicación
Junio 2004
8
Resumen
Este documento establece los pasos para la elaboración y aprobación del Cuadro para Asignación del Personal – CAP de las enƟdades públicas. Su aprobación incluye el clasificador de cargos de la enƟdad. El documento permite actualizar el CAP de las enƟdades y ordenar los cargos de acuerdo a las necesidades de la enƟdad
9
Tipo
Decreto Supremo Lineamientos.
10
Procedencia
Secretaría de GesƟón Pública – Presidencia del Consejo de Ministros
11
Otros documentos
No. Sin embargo el CAP debe tomar en cuenta la ley del empleo público para la aprobación y/o actualización
III. Información complementaria Nro. Tamaño
Formato
Dirección electrónica donde se ubica
12
PDF
hƩp://www.pcm.gob.pe/InformacionGral/sgp/2005/DS-043-2004-PCM.pdf
1.82MB
50 / Catálogo de Recursos
Gobierno electrónico Presentación La Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI) es la Oficina que depende directamente del Despacho de la Presidencia del Consejo de Ministros, encargada de liderar el Sistema Nacional de Informática, así como de las diversas actividades y proyectos que en materia de Gobierno Electrónico realiza el Estado, entre sus actividades permanentes están la normatividad informática, seguridad de la información, desarrollo de proyectos emblemáticos en Tics, asesoría informática a todas las instituciones públicas del Estado, capacitación y difusión en temas de Gobierno Electrónico y apoyo a la modernización y descentralización del Estado.
Servicio de portales web La Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI) cuenta con un servicio de PORTALES WEB para aquellas municipalidades que no cuentan con esta herramienta. Este servicio incluye el portal, el dominio, el alojamiento del mismo y un sistema de correo institucional. Definición del portal municipal Es una herramienta que permitirá a las municipalidades que no tengan página web, crear, configurar y dar mantenimiento a un espacio en Internet en donde puedan informar de
Catálogo de Recursos / 51
sus diferentes actividades municipales. Está provista de dos módulos uno de presentación y otro de administración, los mismos que permitirán a cada municipalidad visualizar y dar mantenimiento a sus contenidos de acuerdo a su desarrollo institucional. Módulo de presentación Este módulo es de libre acceso, cualquier cibernauta puede ingresar con solo conocer la dirección o dominio de la página, a través de algún buscador de Internet, este módulo está dividido en tres partes. Módulo de administración A este módulo solo accederán los usuarios registrados de la municipalidad para administrar los contenidos de información del Portal; el responsable principal podrá crear nuevos usuarios con privilegios de administración, podrá configurar colores de la página principal y todas las opciones para poder ingresar, borrar y/o modificar la información del Portal.
52 / Catálogo de Recursos
Procedimiento para crear un portal municipal La municipalidad interesada debe proporcionarnos los siguientes datos: 1. Departamento, Provincia y Distrito de su municipalidad para crear el sitio Web correspondiente. 2. La municipalidad debe nombrar a un responsable que administrará la información en su portal, enviándonos al correo:
[email protected] los siguientes datos: Nombres y apellidos DNI Cargo Resolución y/o Contrato Fecha Resolución y/o Contrato Teléfono Correo Usuario Clave 3. ONGEI procederá a crear el espacio en Internet y registrar al responsable como administrador de su portal municipal. 4. Al administrador se le envía por correo las direcciones electrónicas de visualización y el módulo de mantenimiento respectivamente. 5. El administrador ingresará por Internet al módulo de mantenimiento www.peru.gob. pe/nuevo_portal_municipal/admin/gen_inicio.asp. Con su usuario y clave tendrá acceso a diferentes pociones (podrá configurar su portal con colores e imágenes, crear usuarios, gestionar el menú, ingresar videos e imágenes, entre otras opciones), los cambios que realice por este módulo se reflejarán en la dirección de visualización del Portal. 6. Para la activación de su dominio www.muni
.gob.pe, se ha coordinado con la Red Científica Peruana (RCP) para otorgarla gratis el primer año (las renovaciones son anuales y el costo es de S/.110.00 Nuevos Soles). El administrador debe hacer llegar un correo indicando que desean activarlo en la dirección de su Portal, se recomienda hacerlo cuando esté listo (configurado y con información). 7. Para transferirle la cuenta de RCP, y su municipalidad pueda administrar su dominio, el administrador del portal debe hacer los siguientes pasos: Ingresar a la página web www.punto.pe Marcar la opción “Registrarse aquí” El nuevo contacto administrativo debe ingresar sus datos Se le enviará un e-mail para que valide la cuenta de correo Fecha Resolución y/o Contrato: Dar click en “Activar cuenta” 8. Enviar un correo a [email protected] indicando en asunto “transferencia de cuenta RCP” para iniciar el proceso de transferencia.
Catálogo de Recursos / 53
9. Planeamiento Estratégico Presentación El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) es el organismo rector del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico. El CEPLAN tiene entre sus objetivos generales la construcción, desarrollo y supervisión del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PLADES) en el marco de un Sistema de Planeamiento Estratégico Nacional (SINAPLAN); su articulación al presupuesto por resultados y la priorización de las inversiones estratégicas de desarrollo nacional y el monitoreo y seguimiento de los planes estratégicos a nivel nacional, entre otros objetivos.
En agosto del 2010 ha sido aprobado por su Consejo Directivo el Plan Bicentenario que constituye un documento de orientación de lo que nuestro país pretende alcanzar en todo su territorio al 2021.
54 / Catálogo de Recursos
Plan Bicentenario – El Perú hacia el 2021 I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación Nro.
ITEM
DESCRIPCIÓN
1
Agente(s) Cooperantes(s)
No indica
2
ENTE RECTOR
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN
3
Editor o enƟdad editora
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN
4
Cobertura
Nacional
II. Datos del documento 5
Título
Plan Bicentenario – El Perú hacia el 2021
6
Autor
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN
7
Fecha de publicación
Marzo 20103
8
Resumen
Este documento establece las políƟcas y ejes de desarrollo que a nivel nacional pretende alcanzar el Perú al 2021
9
Tipo
Plan que conƟene las políƟcas nacionales de desarrollo
10
Procedencia
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN
11
Otros documentos
No indica
III. Información complementaria
3
Nro.
Tamaño
Formato
Dirección electrónica donde se ubica
12
3.58MB
PDF
hƩp://70.86.36.210/~ceplan/documentos/plan_bicentenario/_planbicentenario.pdf
Aprobado por su Consejo Directivo en agosto de 2010.
Catálogo de Recursos / 55
10. Presupuesto público Presentación La Dirección General del Presupuesto Público (http://www.mef.gob.pe/index. php?option=com_content&view=section&id=31&Itemid=100751&lang=es) es el órgano de línea del Ministerio de Economía y Finanzas, tiene competencia de carácter nacional como órgano rector del Sistema Nacional de Presupuesto, encargado de programar, dirigir, coordinar, controlar y evaluar la gestión del proceso presupuestario del Sector Público. Depende directamente del Viceministerio de Hacienda.
Resumen
Nro. Sistema
Tema
Título
Nro. de Tipo Documentos
Observaciones
1
Presupuesto Público
Presupuesto por resultados - PpR
Acercándonos al presupuesto por resultados
1
Elaborado por Guía InformaƟva MEF y USAID/Perú ProDescentralización en PDF
2
Presupuesto Público
Presupuesto por resultados - PpR
Conceptos y líneas de acción
1
Documento Elaborado por el MEF en PDF
3
Presupuesto Público
Terminología en Adm. Financiera
Terminología básica de la administración financiera
1
Documento Elaborado por MEF y GTZ en PDF
4
Presupuesto Público
Remuneraciones
Ingresos de autoridades
1
Documento Elaborado por el MEF en PDF
56 / Catálogo de Recursos
Acercándonos al Presupuesto por Resultados (PpR)
I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación. Nro.
ITEM
DESCRIPCIÓN
1
ENTE RECTOR
Dirección General de Presupuesto Público – Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)
2
Editor o EnƟdad Editora Proyecto USAID/Perú ProDescentralización
3
Cobertura
Nacional incluye a gobiernos locales
II. Datos del documento
4
Resumen
Guía informaƟva que da a conocer a las autoridades locales los pasos para la implementación del presupuesto por resultados. Adicionalmente explica de manera didácƟca el enfoque del presupuesto por resultados, sus objeƟvos y otros aspectos que complementan dicho proceso
5
Título
Guía informaƟva: Acercándonos al Presupuesto por Resultados
6
Autor
Dirección General de Presupuesto Público – MEF y Proyecto USAID/Perú ProDescentralización
7
Fecha de publicación
Diciembre 2009
8
Tipo
Guía
9
Otros documentos
No indica
III. Información complementaria Nro. Tamaño
Formato
Dirección electrónica donde se ubica
10
PDF
hƩp://www.prodescentralizacion.org.pe/mateial_capacitacion_resena. php?id=30documento30
9.82 MB
Catálogo de Recursos / 57
Documento – Conceptos y líneas de acción. (Marco conceptual del Presupuesto por Resultados) I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación Nro.
ITEM
DESCRIPCIÓN
1
Agente(s) Cooperantes(s)
No indica
2
ENTE RECTOR
Dirección General de Presupuesto Público – Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)
3
Editor o enƟdad editora
Dirección General de Presupuesto Público – Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)
4
Cobertura
Nacional incluye a gobiernos locales
II. Datos del documento 5
Título
Conceptos y líneas de acción
6
Autor
Dirección General de Presupuesto Público – Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)
7
Fecha de publicación
Diciembre 2008
8
Resumen
Documento que presenta el marco conceptual del presupuesto por resultados. Define los instrumentos y líneas de acción, que desde el Ministerio de Economía y Finanzas se han definido para esta reforma que impacta en todas las enƟdades públicas
9
Tipo
Guía
10
Procedencia
Dirección General de Presupuesto Público – Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)
11
Otros documentos
No Ɵene
III. Información complementaria Nro. Tamaño
Formato
Dirección electrónica donde se ubica
12
PDF
hƩp://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/documentac/generales/ CONCEPTOS_Y_LINEAS_DE_ACCION_PPR.pdf
1.91 MB
58 / Catálogo de Recursos
Documento – Terminología básica de la administración financiera gubernamental
I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación Nro.
ITEM
DESCRIPCIÓN
1
Agente(s) Cooperantes(s)
Programa de Gobernabilidad e Inclusión – GIZ
2
ENTE RECTOR
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)
3
Editor o enƟdad editora
Secretaría Dirección del Comité de Coordinación de la Administración Financiera del Sector Público – Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)
4
Cobertura
Nacional incluye a gobiernos regionales y locales
II. Datos del documento 5
Título
Terminología Básica de la Administración Financiera Gubernamental
6
Autor
Conceptos y Líneas de Acción
7
Fecha
31 octubre 2006
8
Resumen
El Glosario de Terminología Básica de la Administración Financiera Gubernamental es un trabajo de discusión, análisis y concertación a fin de lograr un consenso sobre un conjunto básico de términos y definiciones de la Administración Financiera Gubernamental, que permita no sólo una mejor coordinación entre los disƟntos sistemas administraƟvos sino también una mayor estandarización de las comunicaciones que desde los disƟntos pliegos, unidades ejecutoras y demás enƟdades conformantes del sector público peruano se dirigen a los respecƟvos órganos rectores de la Administración Financiera del Sector Público.
9
Tipo
Guía
10
Procedencia
Programa de Gobernabilidad e Inclusión – GIZ
11
Otros documentos
No Ɵene
III. Información complementaria Nro.
Tamaño
Formato
Dirección electrónica donde se ubica
12
324 KB
PDF
hƩp://www.gobernabilidad.org.pe/publicaciones.php?cat=GesƟon_ Financiera&pag_act=4&blo_act=1
Legislación – Ingresos de autoridades El Decreto Supremo Nro. 025-2007-PCM establece las disposiciones para que los concejos municipales determinen los ingresos por todo concepto de los alcaldes.
Catálogo de Recursos / 59
60 / Catálogo de Recursos
Catálogo de Recursos / 61
II
Sistemas Funcionales
Sistemas
1. Defensa civil 2. Desarrollo social 3. Educación 4. Medio ambiente 5. Transporte 6. Vivienda Total
Número de documentos
6 8 2 4 1 21
62 / Catálogo de Recursos
1. Defensa Civil Presentación El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) es el organismo central, rector y conductor del Sistema Nacional de Defensa Civil, encargado de la organización de la población, coordinación, planeamiento y control de las actividades de Defensa Civil.
El INDECI tiene como objetivo evitar o mitigar la pérdida de vidas, bienes materiales y el deterioro del medio ambiente, que como consecuencia de la manifestación de los peligros naturales y/o tecnológicos en cualquier ámbito del territorio nacional, pueda convertirse en emergencia o desastre, atentando contra el desarrollo sostenible del Perú. Sus funciones son: Proponer al Consejo de Defensa Nacional los objetivos y políticas de Defensa Civil. Normar, coordinar, orientar y supervisar el planeamiento y la ejecución de la Defensa Civil.
Catálogo de Recursos / 63
Brindar atención de emergencia proporcionando apoyo inmediato a la población afectada por desastres. Dirigir y conducir las actividades necesarias encaminadas a obtener la tranquilidad de la población. Participar en la formulación y difusión de la doctrina de seguridad y Defensa Nacional en lo concerniente a Defensa Civil. Asesorar al Consejo de Defensa Nacional en materia de Defensa Civil. Los alcaldes y presidentes regionales forman parte del Sistema Nacional de Defensa Civil y son los encargados de implementar las políticas de defensa civil a nivel de sus jurisdicciones.
Documentos El INDECI cuenta con una serie de publicaciones orientadas a dar a conocer todos los aspectos del sistema de defensa civil, así como la terminología básica que orienta al sistema.
Resumen
Nro.
Sistema
Tema
Título
Nro. de Tipo Documentos
Observaciones
1
Defensa Civil
Prevención de desastres
Guía de prevención y atención de desastres
8
Guía en PDF
Elaborado por INDECI
2
Defensa Civil
Conocimientos básicos
Organización del SIDECI
1
Documento en PDF
Elaborado por INDECI
3
Defensa Civil
Conocimientos básicos
Manual de conocimientos 1 básicos en Defensa Civil
Manual en PDF
Elaborado por INDECI
4
Defensa Civil
GesƟón de riesgos
Manual estrategias de gesƟón de riesgos
Manual en PDF
Elaborado por INDECI y AECID
5
Defensa Civil
Conocimientos básicos
Resolución - Terminología 1 de Defensa Civil
Resolución en PDF
Elaborado por INDECI
6
Defensa Civil
Conocimientos básicos
Doctrina de Defensa Civil
Documento en PDF
Elaborado por INDECI
1
1
64 / Catálogo de Recursos
Guía de prevención y atención de desastres
I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación Nro.
ITEM
DESCRIPCIÓN
1
ENTE RECTOR
InsƟtuto Nacional de Defensa Civil (INDECI)
2
Editor o enƟdad editora
InsƟtuto Nacional de Defensa Civil (INDECI)
3
Cobertura
Publicación dirigida a las enƟdades públicas del país responsable de las acciones de defensa civil en su jurisdicción
II. Datos del documento
4
Resumen
Guía informaƟva que permite a las autoridades regionales y locales conocer de manera didácƟca los conceptos relacionados a la defensa civil en caso de un desastre y las acciones que deben realizarse para lograr una prevención eficaz y eficiente
5
Título
Guía de prevención y atención de desastres
6
Autor
InsƟtuto Nacional de Defensa Civil (INDECI)
7
Fecha de publicación
2007
8
Tipo
Guía informaƟva
9
Otros documentos
8 documentos en PDF relacionados que conforman la guía informaƟva
III. Información complementaria Nro.
Tamaño
Formato
Dirección electrónica donde se ubica
10
8 MB que sumados conforman esta guía
PDF
hƩp://www.indeci.gob.pe/publicaciones/mat_dif.htm
Organización
I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación Nro.
ITEM
DESCRIPCIÓN
1
ENTE RECTOR
InsƟtuto Nacional de Defensa Civil (INDECI)
2
Editor o enƟdad editora
InsƟtuto Nacional de Defensa Civil (INDECI)
3
Cobertura
Publicación dirigida a las enƟdades públicas del país responsable de las acciones de defensa civil en su jurisdicción
II. Datos del documento 4
Resumen
Este documento permite conocer la organización y las enƟdades y órganos que conforman el INDECI y el SINADECI como sistema que opera la defensa civil
5
Título
Defensa Civil tarea de todos
Catálogo de Recursos / 65
6
Autor
InsƟtuto Nacional de Defensa Civil (INDECI)
7
Fecha de publicación
2009
8
Tipo
Documento de Trabajo
9
Otros documentos
No Ɵene
III. Información complementaria Nro.
Tamaño
Formato
Dirección electrónica donde se ubica
10
819 KB
PDF
hƩp://www.indeci.gob.pe/publicaciones/manuales.htm
Manual de conocimientos básicos para comités y oficinas de defensa
I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación Nro. ITEM
DESCRIPCIÓN
1
ENTE RECTOR
InsƟtuto Nacional de Defensa Civil (INDECI)
2
Editor o enƟdad editora
InsƟtuto Nacional de Defensa Civil (INDECI)
3
Cobertura
Publicación dirigida a las enƟdades públicas del país responsable de las acciones de defensa civil en su jurisdicción
II. Datos del documento
4
Resumen
Este manual permite que las autoridades locales puedan implementar el funcionamiento de sus oficinas en defensa civil, implementar el comando de operaciones de emergencia (COE), conocer lo que es un proceso de ciudades sostenibles y el conocimiento de lo que debe consƟtuir las inspecciones en seguridad a nivel de su jurisdicción
5
Título
Manual de conocimientos básicos para comités y oficinas de defensa
6
Autor
InsƟtuto Nacional de Defensa Civil (INDECI)
7
Fecha de publicación
Abril 2009
8
Tipo
Manual
9
Otros documentos
No Ɵene
III. Información complementaria Nro. Tamaño
Formato
Dirección electrónica donde se ubica
10
PDF
hƩp://www.indeci.gob.pe/publicaciones/manuales.htm
3.24 KB
66 / Catálogo de Recursos
Terminología de Defensa Civil
I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación. Nro. ITEM
DESCRIPCIÓN
1
ENTE RECTOR
InsƟtuto Nacional de Defensa Civil (INDECI)
2
Editor o enƟdad editora
Comisión de actualización de terminología - InsƟtuto Nacional de Defensa Civil (INDECI)
3
Cobertura
Publicación dirigida a las enƟdades públicas del país responsable de las acciones de defensa civil en su jurisdicción
II. Datos del documento 4
Resumen
Documento que establece los términos que sosƟenen el funcionamiento del sistema nacional de defensa civil
5
Título
Glosario de términos
6
Autor
InsƟtuto Nacional de Defensa Civil (INDECI)
7
Fecha de publicación
2006
8
Tipo
Documento de trabajo
9
Otros documentos
No Ɵene
III. Información complementaria Nro. Tamaño
Formato
Dirección electrónica donde se ubica
10
PDF
hƩp://www.indeci.gob.pe/publicaciones/manuales.htm
63 KB
Catálogo de Recursos / 67
Doctrina de Defensa Civil
I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación Nro.
ITEM
DESCRIPCIÓN
1
ENTE RECTOR
InsƟtuto Nacional de Defensa Civil (INDECI)
2
Editor o enƟdad editora
InsƟtuto Nacional de Defensa Civil (INDECI)
3
Cobertura
Publicación dirigida a las enƟdades públicas del país responsables de las acciones de defensa civil en su jurisdicción
II. Datos del documento
4
Resumen
Documento que establece el marco conceptual de la prevención y atención de desastres y la defensa civil. Señala los principios y conceptos vinculados a la defensa civil lo que permite entender el enfoque del sistema frente a las caracterísƟcas del territorio nacional
5
Título
Doctrina de Defensa Civil
6
Autor
InsƟtuto Nacional de Defensa Civil (INDECI)
7
Fecha de publicación
2009
8
Tipo
Documento de trabajo
9
Otros documentos
No Ɵene
III. Información complementaria Nro.
Tamaño
Formato
Dirección electrónica donde se ubica
10
797 KB
PDF
hƩp://www.indeci.gob.pe/publicaciones/manuales.htm
68 / Catálogo de Recursos
2. Desarrollo Social Presentación El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) es el ministerio rector de políticas públicas en materia de género, protección y desarrollo social de poblaciones vulnerables y que sufren de exclusión, garantizando el ejercicio de sus derechos a fin de ampliar sus oportunidades, mejorar su calidad de vida y promover su realización personal y social. El MIMDES es el encargado del cumplimiento de los lineamientos y obligaciones establecidos en cada plan nacional que se enmarca en las competencias que ha asumido desde su creación.
Planes nacionales El MIMDES ha consignado en su portal un link denominado “especializados” en donde se han puesto a disposición los planes nacionales que son de cumplimiento obligatorio de todas las entidades públicas del país.
Catálogo de Recursos / 69
Resumen Nro. Sistema
Tema
1
Desarrollo Social Planeamiento
2
Desarrollo Social Planeamiento
3
Desarrollo Social Planeamiento
4
Desarrollo Social Planeamiento
5
Desarrollo Social Planeamiento
6
Desarrollo Social Discapacidad
7
Desarrollo Social Género
8
Desarrollo Social Género
9
Desarrollo Social Familia
Título Plan de igualdad de oportunidades (PIO) Plan contra la violencia hacia la mujer Plan personas adultas mayores Plan adolescencia e Infancia Plan de población Norma técnica para accesibilidad de personas con discapacidad Manual para elaboración de políƟcas en género
Nro. de Documentos 1 1 1 1 1
Tipo
Observaciones
Documento en PDF Documento en PDF Documento en PDF Documento en PDF Documento en PDF
Elaborado por MIMDES Elaborado por MIMDES Elaborado por MIMDES Elaborado por MIMDES Elaborado por MIMDES
1
Norma en PDF
1
Manual en PDF
Elaborado por REMURPE
Guía de orientación para parƟcipación políƟca de mujeres
1
Guía en PDF
Elaborado por MIMDES
Plan Nacional de Apoyo a la Familia
1
Documento en PDF
Elaborado por MIMDES
70 / Catálogo de Recursos
Plan de igualdad y oportunidades (PIO) 2006 – 2010
I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación Nro. ITEM
DESCRIPCIÓN
1
ENTE RECTOR
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES)
2
Editor o enƟdad editora
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES)
3
Cobertura
Plan de alcance nacional transversal a todas las enƟdades públicas del país
II. Datos del documento
4
Resumen
Este plan establece los lineamientos, objeƟvos y metas que al año 2010 el Estado peruano debe alcanzar en materia de equidad de género, derechos económicos, civiles y políƟcos que deben ejercer plenamente los hombres y mujeres del país
5
Título
Plan de igualdad de oportunidades 2006 al 2010
6
Autor
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES)
7
Fecha de publicación
Enero 2006
8
Tipo
Plan nacional
9
Otros documentos
No Ɵene
III. Información complementaria Nro. Tamaño
Formato
Dirección electrónica donde se ubica
10
PDF
hƩp://www.mimdes.gob.pe/files/PROGRAMAS%20NACIONALES/PNCVFS/ planes/pio2006_2010_vf.pdf
413 KB
Plan contra la violencia hacia la mujer 2009 - 2015
I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación Nro. ITEM
DESCRIPCIÓN
1
ENTE RECTOR
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES)
2
Editor o enƟdad editora
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES)
3
Cobertura
Plan de alcance nacional transversal a todas las enƟdades públicas del país
II. Datos del documento
4
Resumen
Este documento establece el marco jurídico, visión, misión del Estado, el enfoque del plan, los objeƟvos y las herramientas para lograr una aplicación del plan en los gobiernos subnacionales
Catálogo de Recursos / 71
5
Título
Plan Nacional contra la violencia hacia la mujer 2009 - 2015
6
Autor
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES)
7
Fecha de publicación
Junio 2009
8
Tipo
Plan nacional
9
Otros documentos
No Ɵene
III. Información complementaria Nro. Tamaño
Formato
Dirección electrónica donde se ubica
10
PDF
hƩp://www.mimdes.gob.pe/files/PROGRAMAS%20NACIONALES/PNCVFS/ planes/Plan%20Contra%20la%20Violencia.pdf
88.4 MB
Plan nacional para las personas adultas mayores 2006 – 2010
I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación. Nro. ITEM
DESCRIPCIÓN
1
ENTE RECTOR
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES)
2
Editor o enƟdad editora
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES)
3
Cobertura
Plan de alcance nacional transversal a todas las enƟdades públicas del país
II. Datos del documento
4
Resumen
Este documento establece los principios, lineamientos, objeƟvos, políƟcas, medidas en materia de previsión y seguridad social, educación, parƟcipación e integración social entre otros aspectos. Establece los mecanismos de seguimiento y evaluación del plan
5
Título
Plan nacional
6
Autor
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES)
7
Fecha de publicación
Enero 2006. Desde el año 2002 se ha establecido los planes nacionales
8
Tipo
Plan nacional
9
Otros documentos
No Ɵene
III. Información complementaria Nro. Tamaño
Formato
Dirección electrónica donde se ubica
10
PDF
hƩp://www.mimdes.gob.pe/files/PROGRAMAS%20NACIONALES/PNCVFS/ planes/Plan_nac_PAM2006_2010.pdf
266 KB
72 / Catálogo de Recursos
Plan nacional de acción por la infancia y la adolescencia 2002 – 2010 I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación Nro. ITEM
DESCRIPCIÓN
1
ENTE RECTOR
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES)
2
Editor o enƟdad editora
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES)
3
Cobertura
Plan de alcance nacional transversal a todas las enƟdades públicas del país
II. Datos del documento
4
Resumen
Este documento establece los principios, metodología, visión, misión, objeƟvos y estrategias a seguir para lograr que los niños y adolescentes del país logren acceder a los derechos fundamentales para su desarrollo
5
Título
Plan nacional
6
Autor
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES)
7
Fecha de publicación
Abril 2002
8
Tipo
Plan nacional
9
Otros documentos
No Ɵene
III. Información complementaria Nro. Tamaño
Formato
Dirección electrónica donde se ubica
10
PDF
hƩp://www.mimdes.gob.pe/files/DIRECCIONES/DGFC/DINNA/plan_ pnaia2002_2010.pdf
4.49 MB
Plan de población 2010 – 2014 I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación Nro. ITEM
DESCRIPCIÓN
1
ENTE RECTOR
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES)
2
Editor o enƟdad editora
UNPFA
3
Cobertura
Plan alcance nacional transversal a todas las enƟdades públicas del país
II. Datos del documento
4
Resumen
Este documento establece el marco normaƟvo, principios, desaİos, la políƟca de población, la visión, misión, enfoques, objeƟvos, estrategias y líneas de acción para el cumplimiento del plan dentro del periodo propuesto
5
Título
Plan nacional
Catálogo de Recursos / 73
6
Autor
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES)
7
Fecha de publicación
Diciembre 2009
8
Tipo
Plan nacional
9
Otros documentos
No Ɵene
III. Información Complementaria Nro. Tamaño
Formato
Dirección electrónica donde se ubica
10
PDF
hƩp://www.mimdes.gob.pe/files/plan_nacional_poblacion.pdf
1.83 MB
Norma Técnica 120 – Acceso a personas con discapacidad I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación Nro. ITEM
DESCRIPCIÓN
1
ENTE RECTOR
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES)
2
Editor o enƟdad editora
Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (CONADIS)
3
Cobertura
EnƟdades regionales y locales
II. Datos del documento
4
Resumen
Este documento establece para las enƟdades públicas la necesidad de adecuar su infraestructura al acceso de las personas con discapacidad y personas adultas mayores. Para ello, la norma establece las especificaciones técnicas con que debe contar las rampas de acceso, servicios higiénicos, estacionamientos y señaléƟca entre otros. El cumplimiento de todo ello evitará sanciones y multas (Ley Nro. 29392) que hoy el CONADIS puede imponer a las enƟdades que no cumplan con estas disposiciones
5
Título
Norma técnica A.120: Accesibilidad para personas con discapacidad y de las personas adultas mayores.
6
Autor
Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (CONADIS)
7
Fecha de publicación
9 mayo 2009
8
Tipo
Manual
9
Otros documentos
ConƟene adicionalmente la Ley Nro. 28084 y Ley Nro. 28683 que establecen la atención preferente y la capacidad sancionadora de los gobiernos locales a aquellas empresas y enƟdades públicas que no cumplan con la atención preferente
III. Información complementaria Nro. Tamaño
Formato
Dirección electrónica donde se ubica
10
PDF
hƩp://www.conadisperu.gob.pe/web/documentos/legal/accesibilidad/norma_120.pdf
2.67 MB
74 / Catálogo de Recursos
Manual de diseño de políticas públicas con enfoque de género I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación Nro. ITEM
DESCRIPCIÓN
1
ENTE RECTOR
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES)
2
Editor o enƟdad editora
Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (REMURPE)
3
Cobertura
EnƟdades regionales y locales
II. Datos del documento
4
Resumen
El manual establece los pasos para la implementación de una políƟca pública de género. Esto incluye la idenƟficación del problema, el establecimiento de prioridades, el análisis del problema, su formulación, implementación y el monitoreo y evaluación
5
Título
Manual de diseño de políƟcas públicas con enfoque de género
6
Autor
Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (REMURPE)
7
Fecha de publicación
Noviembre 2008
8
Tipo
Guía
9
Otros documentos
No Ɵene
III. Información complementaria Nro. Tamaño
Formato
Dirección electrónica donde se ubica
10
PDF
hƩp://www.remurpe.org.pe/biblioteca-virtual/publicaciones-remurpe?start=5
2.06 MB
Guía de orientación: Identificación, formulación y evaluación de proyectos de acceso y fortalecimiento de la participación política de las mujeres I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación Nro. ITEM
DESCRIPCIÓN
1
ENTE RECTOR
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES)
2
Editor o enƟdad editora
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES)
3
Cobertura
EnƟdades regionales y locales
Catálogo de Recursos / 75
II. Datos del documento
4
Resumen
Esta guía permite a autoridades locales establecer la estrategia y los pasos para la implementación de proyectos que fortalezcan la parƟcipación de las mujeres organizadas en el territorio. Señala el diagnósƟco de la parƟcipación en cada departamento y el marco normaƟvo a tomar en cuenta
5
Título
Guía de orientación: IdenƟficación, formulación y evaluación de proyectos de acceso y fortalecimiento de la parƟcipación políƟca de las mujeres
6
Autor
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES)
7
Fecha de publicación
SeƟembre 2008
8
Tipo
Guía
9
Otros documentos
No Ɵene
III. Información complementaria Nro. Tamaño
Formato
Dirección electrónica donde se ubica
10
PDF
hƩp://www.mimdes.gob.pe/files/DIRECCIONES/DGM/DOCUMENTOS/ desarrollo_contenidos_GuíaMIMDES.pdf
971 KB
Plan nacional de apoyo a la familia I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación Nro. ITEM
DESCRIPCIÓN
1
ENTE RECTOR
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES)
2
Editor o enƟdad editora
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES)
3
Cobertura
Todos los sectores, niveles de gobierno y sociedad
II. Datos del documento
4
Resumen
El plan conƟene la situación de las familias en el país, la visión y la misión, los principios rectores, lineamientos de políƟca, las acciones estratégicas, su ejecución y financiamiento y el seguimiento y evaluación.
5
Título
Plan nacional de apoyo a la familia
6
Autor
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES)
7
Fecha de publicación
SeƟembre 2004
8
Tipo
Plan
9
Otros documentos
No Ɵene
76 / Catálogo de Recursos
3. Educación Presentación El Ministerio de Educación constituye el ente rector de las políticas públicas de alcance nacional a nivel educativo. En su portal institucional cuenta con una serie de documentos que permiten ver el panorama de los documentos básicos a seguir a nivel de los gobiernos subnacionales. Destacan entre estos documentos el Proyecto Educativo Nacional (PEN) al 2021. Igualmente, el diseño curricular nacional de la educación básica regular, entre otros.
Para los gobiernos subnacionales, se encuentran links dedicados a las municipalidades como la muniescuela, municipalidades (taller del plan piloto) y otro de documentos donde se ubica el plan piloto de municipalización de la gestión educativa el cual comprende los lineamientos a nivel local a seguir que incluye la organización, funciones de la gestión local así como los objetivos y resultados del proceso. Resumen
Nro. Sistema
Tema
Título
Nro. de Documentos
Tipo
Observaciones
1
Plan Nacional EducaƟvo
Proyecto EducaƟvo Nacional (PEN) al 2021
1
Documento en PDF
Elaborado por el Consejo Nacional de Educación
Educación
Catálogo de Recursos / 77
2
Educación
Municipalización
Plan de Municipalización de la 9 Educación
Documento en PDF
Elaborado por el Consejo Nacional de Educación
3
Educación
GesƟón Pedagógica
Propuesta Pedagógica 1 Integral
Documento en PDF
Elaborado por el Proyecto Aprendes USAID
Proyecto educativo nacional al 2021 I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación Nro.
ITEM
DESCRIPCIÓN
1
ENTE RECTOR
Ministerio de Educación
2
Editor o enƟdad editora
Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) Innovaciones en Descentralización y Escuelas AcƟvas (Aprendes)
3
Cobertura
Gobiernos regionales
II. Datos del documento
4
Resumen
El documento presenta la políƟca de educación que se seguirá en Perú con miras al año 2021. Analiza el estado actual de la educación y plantea seis objeƟvos estratégicos: oportunidades y resultados educaƟvos de igual calidad para todos; estudiantes e insƟtuciones educaƟvas que logran aprendizajes perƟnentes y de calidad; maestros bien preparados ejercen profesionalmente la docencia; gesƟón descentralizada, democráƟca, que logra resultados y es financiada con equidad; educación superior de calidad se convierte en factor favorable para el desarrollo y la compeƟƟvidad nacional; una sociedad que educa a sus ciudadanos y los compromete con su comunidad
5
Título
Proyecto educaƟvo nacional al 2021. La educación que queremos para el Perú
6
Autor
Consejo Nacional de Educación
7
Fecha de publicación
Nov-2006
8
Tipo
Publicación del proyecto Aprendes
9
Otros documentos
No Ɵene
III. Información complementaria Nro.
Tamaño
Formato
Dirección electrónica donde se ubica
10
1.32 MB
PDF
hƩp://www.bvcooperacion.pe/biblioteca/bitstream/123456789/3869/1/ BVCI0003581.pdf
78 / Catálogo de Recursos
Plan de municipalización
I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación Nro. ITEM
DESCRIPCIÓN
1
ENTE RECTOR
Ministerio de Educación (MINEDU)
2
Editor o enƟdad editora
Ministerio de Educación (MINEDU)
3
Cobertura
Gobiernos locales
II. Datos del documento
4
Resumen
Este documento guía permite a autoridades locales establecer la estrategia y los pasos para la implementación de proyectos que fortalezcan la parƟcipación de las mujeres organizadas en el territorio. Señala el diagnósƟco de la parƟcipación en cada departamento y el marco normaƟvo a tomar en cuenta.
5
Título
Plan de Municipalización de la GesƟón EducaƟva y Lineamientos del Plan Piloto 2007
6
Autor
Ministerio de Educación (MINEDU)
7
Fecha de publicación
2007
8
Tipo
Plan
9
Otros documentos
No Ɵene
III. Información complementaria Nro. Tamaño
Formato
Dirección electrónica donde se ubica
10
PDF
hƩp://www2.minedu.gob.pe/municipalizacion/plan.php
582 KB
Catálogo de Recursos / 79
Propuesta pedagógica integral – Proyecto Aprendes
I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación Nro.
ITEM
DESCRIPCIÓN
1
ENTE RECTOR
Ministerio de Educación
2
Editor o EnƟdad Editora
Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) Innovaciones en Descentralización y Escuelas AcƟvas - Aprendes
3
Cobertura
Gobiernos regionales
II. Datos del documento
4
Resumen
El presente es el fascículo 5 de la Propuesta Pedagógica Integral y Apoyo a la Descentralización EducaƟva, publicado en el marco del Proyecto Innovaciones en Descentralización y Escuelas AcƟvas - Aprendes. Brinda una visión global y cabal de los componentes de Aprendes y de sus progresos, asimismo desarrolla los siguientes aspectos: (1) El cambio desde la escuela al país, y (2) Avances en la descentralización educaƟva
5
Título
Propuesta pedagógica integral y apoyo a la descentralización educaƟva Nº 5. Apoyo a la descentralización educaƟva
6
Autor
Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) Proyecto Aprendes
7
Fecha de publicación
2007
8
Tipo
Publicación del proyecto Aprendes
Otros documentos
El documento cuenta con 5 fascículos adicionales: 1. El trabajo en el aula 2. La formación docente en servicio 3. Los materiales educaƟvos 4. La gesƟón escolar 5. La evaluación por resultados
9
III. Información complementaria Nro.
Tamaño
Formato
Dirección electrónica donde se ubica
10
5.18 MB
PDF
hƩp://www.bvcooperacion.pe/biblioteca/bitstream/123456789/2165/1/ BVCI0001790.pdf
80 / Catálogo de Recursos
4. Medio Ambiente Presentación El Ministerio del Ambiente ha sido creado recientemente y constituye el ente rector del sector ambiental regional, que coordina con los niveles de gobierno local, regional y nacional. Se ha creado sobre la base de instituciones como el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), entre otros. Alberga en su portal institucional links que administran el sistema nacional de información ambiental, el sistema de información regional, el sistema de información sobre biodiversidad y bioseguridad, entre otros.
Asimismo, cuenta con la legislación ambiental en materia de áreas naturales protegidas, cambio climático, diversidad biológica, ecoeficiencia, gestión ambiental, minería e hidrocarburos, entre otros. También contiene la política ambiental y entre las publicaciones de su repositorio documental cuenta con guías que desarrolló el CONAM a fin de institucionalizar la gestión local del ambiente.
Catálogo de Recursos / 81
Resumen Nro. Sistema
Tema
Título
Nro. de Documentos
Tipo
Observaciones
Reglamento de zonificación ecológica y económica
1
PDF
Decreto Supremo
1
Medio Ambiente
Zonificación ecológica y económica
2
Medio Ambiente
Guía para la elaboración Planeamiento de planes, políƟcas y agendas locales
1
Guía en PDF
Elaborado por el CONAM
3
Medio Ambiente
Guía del sistema Planeamiento ambiental de la gesƟón local
1
Guía en PDF
Elaborado por el CONAM
4
Medio Ambiente
CerƟficación
Guía para la cerƟficación en gesƟón ambiental 1 local sostenible
Guía en PDF
Elaborado por el CONAM
Reglamento de zonificación ecológica y económica I. Ficha Técnica - Datos de la Herramienta y/o Publicación Nro. ITEM
DESCRIPCIÓN
1
ENTE RECTOR
Ministerio del Ambiente (MINAM)
2
Editor o enƟdad editora
3
Cobertura
Gobierno nacional, gobiernos regionales y locales
II. Datos del documento
4
Resumen
Este reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nro. 084-2004-PCM, permite implementar la zonificación ecológica y económica, el cual consƟtuye un instrumento orientador del uso sostenible del territorio y sus recursos
5
Título
Reglamento de zonificación económica y ecológica
6
Autor
Consejo Nacional del Ambiente (CONAM)
7
Fecha de publicación
23 de Diciembre del 2004
8
Tipo
Reglamento
9
Otros documentos
No Ɵene
III. Información complementaria Nro. Tamaño
Formato
Dirección electrónica donde se ubica
10
PDF
hƩp://sinia.minam.gob.pe/index.php?idElementoInformacion=193
80.7 KB
82 / Catálogo de Recursos
Guía para la certificación de municipalidades con gestión ambiental local para el desarrollo sostenible I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación Nro. ITEM
DESCRIPCIÓN
1
Agente(s) cooperantes(s)
No indica
2
ENTE RECTOR
Ministerio del Ambiente (MINAM)
3
Editor o enƟdad editora
Consejo Nacional del Ambiente (CONAM)
4
Cobertura
Gobiernos locales
II. Datos del documento 5
Título
Guía para la cerƟficación de municipalidades con gesƟón ambiental local para el desarrollo sostenible – CerƟficación GALS
6
Autor
Consejo Nacional del Ambiente (CONAM)
7
Fecha de publicación
2006
8
Resumen
Este documento guía permite conocer los pasos a seguir, requisitos, indicadores, metas, medios de verificación de la cerƟficación GALS para los gobiernos locales.
Catálogo de Recursos / 83
9
Tipo
Guía
10
Procedencia
Ministerio del Ambiente (MINAM)
11
Otros documentos
No Ɵene
III. Información complementaria Nro. Tamaño
Formato
Dirección electrónica donde se ubica
12
PDF
hƩp://190.223.52.140:8080/cendoam/bitstream/123456789/198/1/CDAM0000081.pdf
1.35 MB
Guía del sistema local de gestión ambiental
I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación Nro. ITEM
DESCRIPCIÓN
1
Agente(s) Cooperantes(s)
No indica
2
ENTE RECTOR
Ministerio del Ambiente – MINAM
3
Editor o enƟdad editora
Consejo Nacional del Ambiente (CONAM)
4
Cobertura
Gobiernos locales
II. Datos del documento 5
Título
Guía del sistema local de gesƟón ambiental
6
Autor
Consejo Nacional del Ambiente (CONAM)
7
Fecha de publicación
2006
8
Resumen
Este documento guía permite a las autoridades locales brindar las pautas orientadoras para facilitar e implementar el Sistema Local de GesƟón Ambiental
9
Tipo
Guía
10
Procedencia
Ministerio del Ambiente (MINAM)
11
Otros documentos
No Ɵene
III. Información complementaria Nro. Tamaño
Formato
Dirección electrónica donde se ubica
12
PDF
hƩp://190.223.52.140:8080/cendoam/bitstream/123456789/186/1/CDAM0000080. pdf
179 KB
84 / Catálogo de Recursos
Guía para elaboración de diagnósticos, políticas, planes y agendas ambientales locales I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación Nro. ITEM
DESCRIPCIÓN
1
Agente(s) Cooperantes(s)
No indica
2
ENTE RECTOR
Ministerio del Ambiente – MINAM
3
Editor o enƟdad editora
Consejo Nacional del Ambiente (CONAM)
4
Cobertura
Gobiernos locales
II. Datos del documento 5
Título
Guía para elaboración de diagnósƟcos, políƟcas, planes y agendas ambientales locales
6
Autor
Consejo Nacional del Ambiente (CONAM)
7
Fecha de publicación
2006
8
Resumen
Este documento guía permite a autoridades locales la elaboración y actualización de los instrumentos de gesƟón ambiental. Ello debe permiƟr que los gobiernos locales cuenten con los instrumentos y estos tengan coherencia. La guía solo plantea como condición la voluntad políƟca para el logro de estos objeƟvos.
9
Tipo
Guía
10
Procedencia
Ministerio del Ambiente (MINAM)
11
Otros documentos
No Ɵene
III. Información complementaria Nro. Tamaño
Formato
Dirección electrónica donde se ubica
12
PDF
hƩp://190.223.52.140:8080/cendoam/bitstream/123456789/184/1/CDAM0000078.pdf
402 KB
Catálogo de Recursos / 85
5. Transporte Presentación El Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) es el ente rector de las políticas públicas en materia de transporte vial, aéreo y acuático, el servicio de comunicaciones y tránsito. Cuenta con una serie de organismos públicos y proyectos entre ellos el Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL) el cual puede financiar proyectos de inversión pública en comunicaciones para localidades preferentemente en zonas rurales, los cuales deben cumplir los requisitos de un proyecto de inversión pública y los que un perfil en comunicaciones debe cumplir conforme el Decreto de Urgencia Nro. 015-2007 (Contenidos mínimos perfil –telecomunicación rural).
Asimismo, cuenta con un servicio para conexión de servicio de telecomunicación que puede ser requerido a través de la solicitud ubicada en: http://comunicaciones.mtc.gob.pe/tweb_fitel/FITEL/seeSp_adm/SolicitudST_v1.aspx.
86 / Catálogo de Recursos
6. Vivienda Presentación El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento es el órgano rector en materias como vivienda y construcción que administra los servicios de agua y saneamiento. Este Ministerio cuenta con una serie de organismos públicos y proyectos, entre ellos el Programa nacional de agua y saneamiento (PRONASAR) que viene desarrollando varias publicaciones orientadas al manejo de los servicios de agua y saneamiento a nivel rural.
Catálogo de Recursos / 87
PRONASAR presenta entre sus publicaciones la siguiente guía para la capacitación municipal en la gestión de los servicios de agua y saneamiento a nivel rural. Capacitación a municipios I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación Nro. ITEM
DESCRIPCIÓN
1
Agente(s) Cooperantes(s)
Agencia suiza para el desarrollo y la cooperación
2
ENTE RECTOR
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
3
Editor o enƟdad editora
PROPILAS – Proyecto piloto para favorecer la gesƟón regional y local en agua y saneamiento en el marco de la descentralización
4
Cobertura
Gobiernos locales
II. Datos del documento 5
Título
Capacitación a municipios
6
Autor
Programa Nacional de Agua y Saneamiento – PRONASAR
7
Fecha de publicación
Marzo 2006
8
Resumen
Este documento establece el rol y organización de los gobiernos locales para la gesƟón de los servicios de agua y saneamiento. Asimismo, establece las capacidades a fortalecer y las fases del fortalecimiento de capacidades, las cuales van desde la sensibilización hasta la evaluación de la gesƟón de estos servicios.
9
Tipo
Guía
10
Procedencia
PRONASAR – Ministerio de Vivienda
11
Otros documentos
No Ɵene
III. Información complementaria Nro. Tamaño
Formato
Dirección electrónica donde se ubica
12
PDF
hƩp://www.vivienda.gob.pe/pronasar/publicaciones/capamunicipio.pdf
3.10 MB
88 / Catálogo de Recursos
Catálogo de Recursos / 89
III
Descentralización Descentralización
Competitividad Desarrollo económico Información y estadística Participación ciudadana Administración tributaria Desarrollo de capacidades Mancomunidades Transferencias de competencias Regionalización Total
Número de documentos
2 8 5 1 2 2 1 9 1 31
90 / Catálogo de Recursos
1. Desarrollo económico local y competitividad Presentación La competitividad y el desarrollo económico local constituyen una de las competencias municipales más importantes de cara a las prioridades que deben enfrentar los gobiernos locales, luego de haber concluido el proceso de descentralización política del país y encontrarnos en un momento de crecimiento económico sostenido, en donde el crecimiento debe reflejarse de manera armónica en todo el territorio y las condiciones de la inversión privada debe darse en iguales condiciones en todo el país. Los gobiernos locales tienen un rol importante en proponer mejores condiciones para la inversión y el desarrollo de cadenas productivas y emprendimientos locales que se articulen al desarrollo de la economía sobre la base de sus potencialidades. En ese sentido, la cooperación técnica ha desarrollado algunos documentos que pueden ayudar al desarrollo de ésta competencia.
Resumen – Desarrollo económico
Nro. Competencia
Tema
Título
Nro. de Documentos
Tipo
Observaciones
1
Desarrollo económico
Desarrollo económico
Conceptos y rol en el desarrollo económico
1
Documento en PDF
Elaborado por REMURPE
2
Desarrollo económico
Desarrollo económico
Creación e implementación de áreas de promoción de desarrollo económico local
1
Documento en PDF
Elaborado por REMURPE
3
Desarrollo económico
Desarrollo económico
Elaborando planes de desarrollo económico
1
Documento en PDF
Elaborado por REMURPE
4
Desarrollo económico
Desarrollo económico
GesƟón de cadenas producƟvas y de valor
1
Documento en PDF
Elaborado por REMURPE
5
Desarrollo económico
Desarrollo económico
Brújula de la compeƟƟvidad
1
Documento en PDF
Elaborado por REMURPE
6
Desarrollo económico
Desarrollo económico
Guía de promoción de inversión descentralizada
1
Documento en PDF
Elaborado por PROINVERSIÓN y Proyecto USAID/Perú ProDescentralización
7
Desarrollo económico
Desarrollo económico
Plan formaƟvo de gerentes en desarrollo económico rural
1
Documento en PDF
Elaborado por REMURPE
Catálogo de Recursos / 91
Resumen - Competitividad
Nro.
Competencia
Tema
Título
Nro. de Documentos
Tipo
1
CompeƟƟvidad
CompeƟƟvidad
Plan nacional de compeƟƟvidad
2
Documento en PDF
2
CompeƟƟvidad
Mejora del Clima de negocios
Plan de mejora del clima de negocios
1
Documento en PDF
Observaciones
Desarrollo económico Conceptos y rol municipal en la promoción del desarrollo económico
I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación Nro. ITEM
DESCRIPCIÓN
1
ENTE RECTOR
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) Consejo Nacional de CompeƟƟvidad
2
Editor o EnƟdad Editora
Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (REMURPE)
3
Cobertura
Gobiernos locales
II. Datos del documento 4
Resumen
Este documento permite comprender el rol del gobierno local en el desarrollo económico local y los enfoques respecto de ésta materia
5
Título
Conceptos y rol municipal en la promoción del desarrollo económico
6
Autor
Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (REMURPE)
7
Fecha de publicación
2009
8
Tipo
Guía
9
Otros documentos
No Ɵene
III. Información complementaria Nro. Tamaño
Formato
Dirección electrónica donde se ubica
10
PDF
hƩp://www.remurpe.org.pe/biblioteca-virtual/publicaciones-remurpe/doc_ details/263-conceptos-y-rol-municipal-en-el-desarrollo-economico
307 KB
92 / Catálogo de Recursos
Implementación de áreas en desarrollo económico local I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación Nro. ITEM
DESCRIPCIÓN
1
ENTE RECTOR
Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (REMURPE)
2
Editor o enƟdad editora
Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (REMURPE)
3
Cobertura
Gobiernos locales
II. Datos del documento
4
Resumen
Este documento permite a las municipalidades rurales conocer los procedimientos para la creación, funcionamiento, estrategias e implementación de las áreas de desarrollo económico local o afines
5
Título
Creación e implementación de áreas de desarrollo económico local
6
Autor
Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (REMURPE)
7
Fecha de publicación
2009
8
Tipo
Guía
9
Otros documentos
No Ɵene
III. Información complementaria Nro. Tamaño
Formato
Dirección electrónica donde se ubica
10
PDF
hƩp://www.remurpe.org.pe/biblioteca-virtual/publicaciones-remurpe/doc_ details/264-creacion-de-areas-de-promocion-de-desarrollo-economico-local
201 KB
Elaborando planes de desarrollo económico
I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación Nro. ITEM
DESCRIPCIÓN
1
ENTE RECTOR
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) Consejo Nacional de CompeƟƟvidad
2
Editor o enƟdad editora
Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (REMURPE)
3
Cobertura
Gobiernos locales
II. Datos del documento 4
Resumen
Esta herramienta permite a las autoridades locales desarrollar un proceso de elaboración, implementación y evaluación de un plan de desarrollo económico
5
Título
Elaborando planes en desarrollo económico Local
Catálogo de Recursos / 93
6
Autor
Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (REMURPE)
7
Fecha de publicación
2009
8
Tipo
Guía
9
Otros documentos
No Ɵene
III. Información complementaria Nro. Tamaño
Formato
Dirección electrónica donde se ubica
10
PDF
hƩp://www.remurpe.org.pe/biblioteca-virtual/otras-publicaciones/doc_details/265elaborando-planes-de-desarrollo-economico
663 KB
Gestión de cadenas productivas y de valor
I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación Nro. ITEM
DESCRIPCIÓN
1
ENTE RECTOR
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) Consejo Nacional de CompeƟƟvidad
2
Editor o enƟdad editora
Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (REMURPE)
3
Cobertura
Gobiernos locales
II. Datos del documento
4
Resumen
Esta herramienta permite a las autoridades locales desarrollar los pasos para el análisis, desarrollo y actualización de una cadena producƟva y/o de valor
5
Título
GesƟón de cadenas producƟvas y de valor
6
Autor
Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (REMURPE)
7
Fecha de publicación
2009
8
Tipo
Guía
9
Otros documentos
No Ɵene
III. Información complementaria Nro. Tamaño
Formato
Dirección electrónica donde se ubica
10
PDF
hƩp://www.remurpe.org.pe/biblioteca-virtual/otras-publicaciones/doc_details/265gesƟon-de-cadenas-producƟvas-y-de-valor
341 KB
94 / Catálogo de Recursos
Brújula de la competitividad I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación Nro. ITEM
DESCRIPCIÓN
1
ENTE RECTOR
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) Consejo Nacional de CompeƟƟvidad
2
Editor o enƟdad editora
Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (REMURPE)
3
Cobertura
Gobiernos locales
II. Datos del documento
4
Resumen
Este documento describe una herramienta para las autoridades locales que les permite evaluar el resultado de las acƟvidades que se impulsan en el marco del desarrollo económico local. Permite también idenƟficar los factores decisivos de un programa o proyecto de desarrollo territorial, establece indicadores claves de rendimiento y metas específicas y la definición de acƟvidades específicas para alcanzar las metas del proyecto
5
Título
Brújula de la compeƟƟvidad local
6
Autor
Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (REMURPE)
7
Fecha de publicación
2009
8
Tipo
Guía
9
Otros documentos
No Ɵene
III. Información complementaria Nro. Tamaño
Formato
Dirección electrónica donde se ubica
10
PDF
hƩp://www.remurpe.org.pe/concurso-buen-gobierno-municipal/doc_details/267brujula-de-la-compeƟƟvidad-local
479 KB
Catálogo de Recursos / 95
Guía de promoción de inversión descentralizada
I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación Nro. ITEM
DESCRIPCIÓN
1
ENTE RECTOR
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
2
Editor o enƟdad editora
PROINVERSIÓN y Proyecto USAID/Perú ProDescentralización
3
Cobertura
Gobiernos regionales y locales.
II. Datos del documento
4
Resumen
Este documento establece de manera didácƟca y pedagógica el marco conceptual del clima de inversión privada y pública y sus elementos esenciales. Asimismo, permite conocer a las autoridades locales el rol y funciones que deben cumplir en la promoción de la inversión privada
5
Título
Guía de promoción de inversión descentralizada
6
Autor
PROINVERSIÓN y Proyecto USAID/Perú ProDescentralización
7
Fecha de publicación
Tercera edición – Mayo 2010
8
Tipo
Guía
9
Otros documentos
No Ɵene
III. Información complementaria Nro. Tamaño
Formato
Dirección electrónica donde se ubica
10
PDF
hƩp://www.prodescentralizacion.org.pe/material_capacitacion.php
3.65 MB
96 / Catálogo de Recursos
Plan formativo de gerentes en promoción económica rural
I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación Nro. ITEM
DESCRIPCIÓN
1
ENTE RECTOR
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) Consejo Nacional de CompeƟƟvidad
2
Editor o enƟdad editora
Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (REMURPE)
3
Cobertura
Gobiernos locales
II. Datos del documento
4
Resumen
Este documento permite a las autoridades locales contar con una herramienta para la creación de un plan de formación en desarrollo económico local. Comprende un diagnósƟco general del desarrollo económico local, un diagnosƟco de las capacidades formaƟvas que debe desarrollar una enƟdad local, el perfil del parƟcipante, la metodología, el programa curricular, los cursos obligatorios y elecƟvos. Esta experiencia ha sido desarrollada sobre la base de un diplomado en este rubro llevado a cabo con autoridades y funcionarios locales lo que quiere decir que ha sido validado
5
Título
Plan formaƟvo de gerentes municipales en promoción económica local rural
6
Autor
Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (REMURPE)
7
Fecha de publicación
2004
8
Tipo
Plan
9
Otros documentos
No Ɵene
III. Información complementaria Nro. Tamaño
Formato
Dirección electrónica donde se ubica
10
PDF
hƩp://www.remurpe.org.pe/biblioteca-virtual/publicaciones-remurpe/doc_ details/43-plan-formaƟvo-de-gerentes-municipales-2004
177 KB
Catálogo de Recursos / 97
Competitividad Plan nacional de competitividad
I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación Nro. ITEM
DESCRIPCIÓN
1
ENTE RECTOR
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) Consejo Nacional de CompeƟƟvidad
2
Editor o enƟdad editora
Consejo Nacional de CompeƟƟvidad
3
Cobertura
EnƟdades públicas del Estado y sector privado incluye gobiernos regionales y locales
II. Datos del documento
4
Resumen
Establece las metas e indicadores para todas las enƟdades públicas hasta el año 2011, lo que incluye un plan de inversión descentralizada para las regiones y municipalidades a nivel del país
5
Título
Plan nacional de compeƟƟvidad
6
Autor
Consejo Nacional de CompeƟƟvidad
7
Fecha de publicación
2006
8
Tipo
Plan
9
Otros documentos
Metas e indicadores
III. Información complementaria Nro. Tamaño
10
12.6 y 370 KB (plan y anexo indicadores y metas respecƟvamente)
Formato
Dirección electrónica donde se ubica hƩp://www.mef.gob.pe/compeƟƟv/documentos/Plan_Nacional_de_ CompeƟƟvidad_Documento_Plan.pdf
PDF hƩp://www.mef.gob.pe/compeƟƟv/documentos/Plan_Nacional_de_ CompeƟƟvidad_Matrices.pdf
98 / Catálogo de Recursos
Plan de mejora de clima de negocios
I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación Nro. ITEM
DESCRIPCIÓN
1
ENTE RECTOR
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) Consejo Nacional de CompeƟƟvidad
2
Editor o enƟdad editora
Consejo Nacional de CompeƟƟvidad
3
Cobertura
Gobierno nacional
II. Datos del documento
4
Resumen
Esta presentación da cuenta de las metas e indicadores trazados en rubros estratégicos y los resultados esperados al año 2011 lo que incluye aspectos como la licencia de construcción, licencia de funcionamiento, entre otros aspectos que están ligados a los gobiernos locales
5
Título
Plan de mejora de clima de negocios
6
Autor
Consejo Nacional de CompeƟƟvidad
7
Fecha de publicación
Julio 2009
8
Tipo
Presentación en PPT
9
Otros documentos
No Ɵene
III. Información complementaria Nro. Tamaño
Formato
Dirección electrónica donde se ubica
10
PDF
hƩp://www.incagro.gob.pe/WebIncagro/userfiles/file/MEF%20Plan%20para%20 la%20Mejora%20del%20Clima%20de%20Negocios%20-%2015JUL2009.pdf
13 KB
Catálogo de Recursos / 99
2. Estadística Presentación La estadística y clasificación de las entidades públicas constituye un aspecto referencial de información que es importante que conozcan las autoridades a fin de reconocer las características básicas de su territorio, su población, así como los indicadores y metas que una entidad y sus autoridades deben tener en cuenta. Resumen Nro. Tema
Título
Nro. de Documentos
Tipo
Observaciones
1
EstadísƟca
Información estadísƟca - Una propuesta de clasificación de municipalidades
2
Documento en PDF
Elaborado por Programa de gobernabilidad e inclusión GIZ
2
EstadísƟca
Indicadores para la gesƟón del buen gobierno de municipios
1
Documento en PDF
Elaborado por REMURPE
3
Autoevaluación
Autoevaluación del buen 1 gobierno en municipios rurales
Documento en PDF
Elaborado por REMURPE
Estadística municipios I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación Nro. ITEM
DESCRIPCIÓN
1
ENTE RECTOR
No indica
2
Editor o enƟdad editora
Programa de gobernabilidad e inclusión – GIZ
3
Cobertura
Gobiernos locales
II. Datos del Documento
4
Resumen
Este documento describe las caracterísƟcas del territorio, población, nivel de ingresos, accesibilidad, entre otros aspectos que caracterizan a los municipios, lo que consƟtuye una información necesaria para trazar estrategias de intervención a nivel de los gobiernos locales
5
Título
Documento de trabajo Nro. 1 – Las municipalidades en el Perú – Una propuesta de clasificación
6
Autor
Programa de gobernabilidad – GIZ
7
Fecha de publicación
Marzo 2006
8
Tipo
EstadísƟca
9
Otros documentos
Documento de trabajo Nro. 2 – Información estadísƟca - Las municipalidades en el Perú – Una propuesta de clasificación
100 / Catálogo de Recursos
III. Información complementaria Nro. Tamaño
Formato Dirección electrónica donde se ubica
3.67 y 8.79 MB 10
(Por cada documento respecƟvamente)
PDF
hƩp://www.gobernabilidad.org.pe/publicaciones.php?cat=GesƟon_ Financiera&pag_act=4&blo_act=1
Indicadores para la gestión del buen gobierno
I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación Nro. ITEM
DESCRIPCIÓN
1
ENTE RECTOR
No indica
2
Editor o enƟdad editora
Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (REMURPE)
3
Cobertura
Gobiernos locales
II. Datos del documento
4
Resumen
Este documento establece una propuesta de indicadores por cada competencia, sistema y servicio que administra la municipalidad lo que permite que las autoridades locales cuenten con medios de medición y verificación del avance de una gesƟón sobre la base de sustentos técnicos que pueden ser verificados
5
Título
Indicadores para la gesƟón del buen gobierno
6
Autor
Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (REMURPE)
7
Fecha de publicación
Diciembre 2004
8
Tipo
Documento de trabajo
9
Otros documentos
No Ɵene
III. Información complementaria Nro. Tamaño
Formato
Dirección electrónica donde se ubica
10
PDF
hƩp://www.remurpe.org.pe/biblioteca-virtual/publicaciones-remurpe/doc_ details/45-indicadores-para-la-gesƟon-del-buen-gobierno-en-municipios-ruralesdel-peru
1.09 MB
Catálogo de Recursos / 101
Autoevaluación del buen gobierno municipal rural
I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación Nro. ITEM
DESCRIPCIÓN
1
ENTE RECTOR
No indica
2
Editor o enƟdad editora
Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (REMURPE)
3
Cobertura
Gobiernos locales
II. Datos del documento
4
Resumen
Este documento establece una propuesta de resultados que se obƟenen a parƟr de la autoevaluación de capacidades financieras, humanas, producƟvas, entre otras y la gesƟón municipal. ConƟene una guía de aplicación para tal efecto. Este documento permite a las autoridades contar con un documento de medición en todos los aspectos que una gesƟón administra, conocer sus limitaciones y tomar decisiones estratégicas para mejorar y hacer más eficiente la gesƟón.
5
Título
Autoevaluación del buen gobierno municipal rural
6
Autor
Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (REMURPE)
7
Fecha de publicación
Diciembre 2004
8
Tipo
Documento de trabajo – Guía de aplicación
9
Otros documentos
No Ɵene
III. Información complementaria Nro. Tamaño
Formato
Dirección electrónica donde se ubica
10
PDF
hƩp://www.remurpe.org.pe/biblioteca-virtual/publicaciones-remurpe/doc_ details/44-autoevaluacion-del-buen-gobierno-municipal-rural-
351 KB
102 / Catálogo de Recursos
3. Participación ciudadana Presentación La promoción de la participación vecinal es una característica del modelo de gestión local y forma parte de la participación ciudadana, la cual es una obligación del Estado consagrada en la Constitución Política del Perú. Ello se ha graficado sobre todo en los procesos de formulación del plan de desarrollo local concertado, el presupuesto participativo que se han sumado a los mecanismos de control y participación desarrollados y establecidos en la Ley Nro. 26300.
Resumen Nro. 1
Competencia ParƟcipación ciudadana
Tema
Título
Nro. de Documentos
Tipo
Observaciones
ParƟcipación vecinal
Guía para la consƟtución de Juntas Vecinales y otros
1
Documento en PDF
Elaborado por REMURPE
Guía para la constitución de Juntas vecinales
I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación Nro. ITEM
DESCRIPCIÓN
1
ENTE RECTOR
2
Editor o enƟdad editora
Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (REMURPE)
3
Cobertura
Gobiernos locales
II. Datos del Documento
4
Resumen
Esta guía establece los pasos para la consƟtución de las Juntas vecinales, Consejos de coordinación local y la formulación del Presupuesto parƟcipaƟvo. Esto permite a las autoridades locales contar con una red social en el territorio que parƟcipa y se inserta en la gesƟón local lo cual legiƟma el actuar de las autoridades locales y sienta las bases para el éxito de un presupuesto parƟcipaƟvo exitoso
5
Título
ConsƟtución Juntas Vecinales, Consejos de Coordinación Local y Presupuesto ParƟcipaƟvo
6
Autor
Asociación de Municipalidades del Corredor económico de Crisnejas (AMCEC)
Catálogo de Recursos / 103
7
Fecha de publicación
SeƟembre 2007
8
Tipo
Guía metodológica
9
Otros documentos
No Ɵene
III. Información complementaria Nro. Tamaño
Formato
Dirección electrónica donde se ubica
10
PDF
hƩp://www.remurpe.org.pe/concurso-buen-gobierno-municipal/doc_details/245consƟtucion-de-juntas-vecinales-comunales-ccl-presupuesto-parƟcipaƟvo
17.9 MB
104 / Catálogo de Recursos
4. Recaudación tributaria Presentación La recaudación tributaria constituye una de las funciones clásicas del modelo de gestión local y una de las actividades que caracterizan a los gobiernos locales. En los últimos años se han incrementado las superintendencias de administración tributaria y con ello la recaudación tributaria. La cobranza y fiscalización constituyen los objetivos que caracteriza ésta función, y tanto en Lima como en provincias existen modelos de administración y recaudación que tienen buenos resultados. Resumen Nro. Competencia
Tema
Título
Nro. de Tipo Documentos
Observaciones
1
Administración Recaudación Manual de cobranza tributaria
1
Documento en PDF
Elaborado por Programa de gobernabilidad e inclusión - GIZ
2
Administración Manual de Recaudación tributaria fiscalización
1
Documento en PDF
Elaborado por Programa de gobernabilidad e inclusión - GIZ
Manual de cobranza
I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación Nro. ITEM
DESCRIPCIÓN
1
Agente(s) Cooperantes(s)
Programa de Gobernabilidad e Inclusión - GIZ
2
ENTE RECTOR
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)
3
Editor o enƟdad editora
Escuela SAT Lima
4
Cobertura
Gobiernos locales
II. Datos del documento 5
Título
Manual para la mejora de la cobranza ordinaria de los tributos municipales
6
Autor
Equipo SAT Lima
7
Fecha de publicación
2010
8
Resumen
Este manual permite a las autoridades locales perfeccionarse en el conocimiento de los procesos de cobranza ordinaria e implementar estrategias concretas para mejorar la cobranza de los tributos municipales. El documento está principalmente orientado a municipalidades que cuenten con Servicios de Administración Tributaria.
9
Tipo
Manual
Catálogo de Recursos / 105
10
Procedencia
Programa de Gobernabilidad e Inclusión - GIZ
11
Otros documentos
No Ɵene
III. Información complementaria Nro. Tamaño
Formato
Dirección electrónica donde se ubica
12
PDF
hƩp://www.gobernabilidad.org.pe/publicaciones.php?cat=GesƟon_Financiera
3.02 MB
Manual de fiscalización
I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación Nro.
ITEM
DESCRIPCIÓN
1
Agente(s) Cooperantes(s)
Programa de Gobernabilidad e Inclusión - GIZ
2
ENTE RECTOR
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)
3
Editor o enƟdad editora
Escuela SAT Lima
4
Cobertura
Gobiernos locales
II. Datos del documento 5
Título
Manual para la mejora de la fiscalización de los tributos municipales
6
Autor
Equipo SAT Lima
7
Fecha de publicación
2010
8
Resumen
Este manual permite a las autoridades locales perfeccionarse en el conocimiento de los procesos de fiscalización e implementar estrategias concretas para mejorar la fiscalización de los tributos municipales. El documento esta principalmente orientado a municipalidades que cuentan con Servicios de administración tributaria.
9
Tipo
Manual
10
Procedencia
Programa de gobernabilidad e inclusión - GIZ
11
Otros documentos
No Ɵene
III. Información complementaria Nro.
Tamaño
Formato
Dirección electrónica donde se ubica
12
8.82 MB
PDF
hƩp://www.gobernabilidad.org.pe/publicaciones.php?cat=GesƟon_Financiera
106 / Catálogo de Recursos
5. Desarrollo de capacidades Presentación El desarrollo de capacidades constituye uno de los factores esenciales para el éxito de un proceso de descentralización. La Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros ha impulsado un proceso de desarrollo de capacidades que se ha plasmado en el Plan nacional de desarrollo de capacidades, que ha sido elaborado por éste órgano. Asimismo, el desarrollo de capacidades constituye una política que debe institucionalizarse en las entidades públicas y que ha merecido el desarrollo de propuestas por parte de algunas entidades públicas y privadas.
Catálogo de Recursos / 107
Resumen Nro.
Tema
Título
Nro. de Documentos
Tipo
Observaciones
1
Desarrollo de capacidades
Plan nacional de desarrollo de capacidades
1
Documento en PDF
Elaborado por la PCM
2
Desarrollo de capacidades
IdenƟficación de la demanda
1
Documento en PDF
Elaborado por INWENT
Plan nacional de desarrollo de capacidades
I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación Nro. ITEM
DESCRIPCIÓN
1
ENTE RECTOR
Presidencia del Consejo de Ministros
2
Editor o enƟdad editora
Secretaría de Descentralización – Presidencia del Consejo de Ministros
3
Cobertura
Gobiernos regionales y locales
II. Datos del documento
4
Resumen
Este plan procura desarrollar conocimientos, habilidades y acƟtudes de los actores involucrados en el plan, incorporando enfoques, metodologías e instrumentos que les faciliten las labores en la gesƟón pública que asumen de acuerdo a sus competencias
5
Título
Plan nacional de desarrollo de capacidades en GesƟón pública 2008 - 2011
6
Autor
Secretaría de Descentralización – Presidencia del Consejo de Ministros
7
Fecha de publicación
Agosto 2008
8
Tipo
Plan
9
Otros documentos
No Ɵene
III. Información complementaria Nro. Tamaño Formato
Dirección electrónica donde se ubica
10
hƩp://www.pcm.gob.pe/Prensa/AcƟvidadesPCM/2008/Agosto08/PNDC_Documento.pdf
3.73 MB PDF
108 / Catálogo de Recursos
Identificación de la demanda
I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación Nro.
ITEM
DESCRIPCIÓN
1
ENTE RECTOR
Presidencia del Consejo de Ministros
2
Editor o enƟdad editora INWENT
3
Cobertura
Gobiernos locales
II. Datos del documento
4
Resumen
Este documento permite saber en qué consiste una reforma del estado y cómo se manifiesta a nivel municipal. Adicionalmente, permite conocer mecanismos e instrumentos de la demanda de capacitación municipal e idenƟficar procedimientos para que la demanda idenƟficada, analizada e interpretada se convierta en modalidades del desarrollo de capacidades (cursos, talleres, etc.) que se dan de manera sostenible.
5
Título
La capacitación municipal – IdenƟficación de la demanda
6
Autor
INWENT
7
Fecha de publicación
Junio 2009
8
Tipo
Guía
9
Otros documentos
No Ɵene
III. Información Complementaria Nro.
Tamaño
Formato
Dirección electrónica donde se ubica
10
3.10 MB
PDF
hƩp://www.inwent.org.pe/capacides/pub/modulo-1-capacitacion-municipal.pdf
Catálogo de Recursos / 109
6. Mancomunidad Presentación La mancomunidad es una forma de asociación pública que contempla la normatividad vigente a fin de aunar esfuerzos que permitan el desarrollo de proyectos de alcance multidistrital y/o provincial que requieran del compromiso y esfuerzo de varias municipalidades. La mancomunidad municipal cuenta con una regulación en varias leyes y reglamentos que exigen los requisitos y pasos a seguir para su constitución.
Resumen Nro. Tema
Título
1
Manual de formación de mancomunidades municipales
Mancomunidades
Nro. de Documentos
Tipo
Observaciones
1
Documento en PDF
Elaborado por Secretaría de Descentralización de la PCM, REMURPE y el Proyecto USAID/Perú ProDescentralización
Mancomunidad municipal
I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación Nro.
ITEM
DESCRIPCIÓN
1
ENTE RECTOR
Presidencia del Consejo de Ministros
2
Editor o enƟdad editora
Proyecto USAID Perú ProDescentralización
3
Cobertura
Gobiernos locales
II. Datos del documento
4
Resumen
Establece los pasos para la consƟtución de una mancomunidad municipal, los beneficios y ventajas de trabajar mancomunadamente y demás conceptos ligados a esta forma de asociación municipal que las autoridades pueden implementar de acuerdo a la necesidad de su territorio
5
Título
Manual para la formación de mancomunidades municipales
6
Autor
Secretaría de Descentralización de la PCM, REMURPE y el Proyecto USAID/Perú ProDescentralización
7
Fecha de publicación
2010
8
Tipo
Manual
9
Otros documentos
No Ɵene
110 / Catálogo de Recursos
III. Información complementaria Nro.
Tamaño
Formato
Dirección electrónica donde se ubica
10
0.97 MB
PDF
hƩp://www.prodescentralizacion.org.pe/mateial_capacitacion_resena.php?id=25&
7. Transferencia de competencias Presentación La Transferencia de competencias constituye el proceso permanente de la descentralización política, económica y financiera. Este proceso que supone el fortalecimiento de los gobiernos regionales y locales y la asignación de recursos económicos, humanos y de infraestructura, ha demandado la elaboración de planes anuales con una proyección periódica que las entidades públicas que transfieren han diseñado y que las entidades regionales y locales deben conocer a fin de preparar la estrategia para una recepción óptima de estas competencias a fin de dar continuidad a los servicios, proyectos y actividades que están detrás de cada una de ellas. La Secretaría de Descentralización pone a disposición de las autoridades éstos planes a fin de lograr cumplir con los objetivos que la descentralización establece.
Resumen Nro.
Tema
Título
Nro. de Tipo Documentos
1
Transferencia de competencias
Plan anual de transferencia sectorial al 2010 – (Todos los sectores)
9
Documento en PDF
2
Regionalización
Ley de integración y conformación de regiones
1
Documento en PDF
Observaciones Compilado por la SD-PCM
Catálogo de Recursos / 111
Plan de transferencia anual – Todos los sectores
I. Ficha Técnica - Datos de la Herramienta y/o publicación Nro. ITEM
DESCRIPCIÓN
1
ENTE RECTOR
Presidencia del Consejo de Ministros
2
Editor o enƟdad editora
Secretaría de Descentralización – Presidencia del Consejo de Ministros
3
Cobertura
Gobiernos regionales y locales
II. Datos del documento
4
Resumen
Estos planes establecen los procedimientos, pautas, plazos y acciones del proceso de transferencia de las competencias hacia los gobiernos regionales y locales de cada uno de las enƟdades públicas que han presentado ante la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros.
5
Título
Planes anuales de transferencia
6
Autor
EnƟdades del gobierno nacional
7
Fecha de publicación
2010
8
Tipo
Plan
9
Otros documentos
Planes anuales de transferencia de: Bomberos, Defensa Civil, Producción, Salud, Educación, Ambiente, MIMDES, MINCETUR.
III. Información complementaria Nro. Tamaño 10
Formato
9.45 MB PDF (todos los planes)
Dirección electrónica donde se ubica hƩp://sd.pcm.gob.pe/contenido.aspx?s=19&ss=112&p=0
112 / Catálogo de Recursos
Legislación – Ley de integración y conformación de regiones
I. Ficha técnica - Datos de la herramienta y/o publicación Nro. ITEM
DESCRIPCIÓN
1
ENTE RECTOR
Presidencia del Consejo de Ministros
2
Editor o enƟdad editora
3
Cobertura
Gobiernos regionales
II. Datos del documento
4
Resumen
Establece las pautas, criterios y mecanismos para la integración y conformación de regiones. Detalla los incenƟvos y los pasos que consƟtuye el proceso de integración regional
5
Título
Ley Nro. 28274 – Ley de incenƟvos para la integración y conformación de regiones
6
Autor
Congreso de la República
7
Fecha de publicación
Junio 2004
8
Tipo
Ley
9
Otros documentos
No Ɵene
III. Información complementaria Nro. Tamaño
Formato
Dirección electrónica donde se ubica
10
Word.
hƩp://www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/Leyes/28274.pdf
100 KB
Catálogo de Recursos / 113
114 / Catálogo de Recursos
Glosario
Documento Es el material que puede ser un manual, una guía o instructivo que se describe en este catálogo y que puede ser utilizado como una herramienta para mejorar la gestión gubernamental. Manual Es un tipo de documento que contiene un sistema de clasificación u otro tipo de lenguaje documental, que proporciona instrucciones, procedimientos, criterios de aplicación, glosarios y ejemplos para aplicar una norma o competencia pública establecida para una determinada entidad. Guía Es un tipo de documento que tiene información introductoria muy comprensiva para un usuario novato y que establece pautas y pasos que se consideran pueden darse para desarrollar una función o competencia pública. Legislación Conjunto o cuerpo de normas por las cuales se gobierna el Estado o una materia determinada. Sistemas Conjunto de reglas, principios, ideas o cosas, que están unidas por un criterio común y tienen una finalidad determinada. Catálogo Lista o inventario ordenado y clasificado de los documentos compilados. Ficha técnica Es el formato que utiliza este catálogo y contiene el resumen del documento o instrumento tomando en cuenta sus aspectos más esenciales: fuente cooperantes, entidades ejecutoras, utilidad, beneficiarios, ámbito de intervención, fecha de publicación, etc.
Catálogo de Recursos / 115
116 / Catálogo de Recursos
Agradecimientos
Agradecemos a todos los funcionarios y especialistas que han presentado sus aportes y recomendaciones para la formulación de este catálogo. Asimismo, agradecer a la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Consejo Nacional de Competitividad, Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE), USAID/Facilitando Comercio y Negocios, Programa de Gobernabilidad de GIZ, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) por sus aportes y disponibilidad.
Catálogo de Recursos / 117
118 / Catálogo de Recursos
Se terminó de imprimir en los talleres gráficos de Tarea Asociación Gráfica Educativa Pasaje María Auxiliadora 156 - Breña Correo e.: [email protected] Página web: www.tareagrafica.com Teléf. 332-3229 Fax: 424-1582 Marzo 2011 Lima - Perú