QUIULLADANZA DANZA DE LAS GAVIOTAS DEPARTAMENTO: DEPARTAMENTO: JUNÍN PROVINCIA: TARMA DISTRITO DE SAN PEDRO DE CAJAS
UBICACIÓN GEOGRÁFICA •
Departamento de Junín
•
Provincia de Tarma
•
Distrito de San Pedro De Cajas FECHA DE EJECUCIÓN
La festividad navideña en San Pedro de cajas se celebra desde el 24 al 27 de diciembre 24 de d!e"#$e%& es costumbre !ue los dan"antes acompañen a los ma#ordomos a la c$acra donde reali"o su sembrío de al%&n producto' de a$í parte los m&sicos dan"antes # los invitados (nuncia el inicio de la fiesta en $omenaje de la S()T*S*+( ,*-./) ,*-./) +(-*( Dan"an unas $oras entre los surcos del labrado de la tierra al comp0s de la m&sica m&sica'' lue%o lue%o la cuadril cuadrilla la se diri%e diri%e rumb rumboo a la muni munici cipa pali lida dadd de san san pedro de cajas ' en donde nos espera las las m01i m01ima mass auto autori rida dade dess de este este distrito' donde se lleva una reunin' con con moti motivo vo de !ue !ue el ma#o ma#ord rdom omoo actu actual al menc mencio ione ne !ue !ue lle% lle%ar aron on las las 3* 3 *LL LL(S (S D/ L( S()T S()T5S 5S*+ *+( ( ,*-./) +(-*( # !ue se le brindase el permiso para ser parte de 6
esta fiestas navideña' se pide el permiso para el uso de las instalaciones de la pla"a de toro ' etc 2' de d!e"#$e% Por la mañana todos los dan"antes un desa#uno en casa del ma#ordomo' una listo todos toman tumbo al cementerio' donde los dan"antes tiene el compromiso de bailar en primer lu%ar a los familiares de los ma#ordomos !ue en vida fueron' despus de ello a baila a los dan"antes anti%uos !ue en pa" $o# descansan
Luego acompañados de la banda bailando
rumbo a la casa de los donantes de premios' trofeos para la reali"acin de la pelea de %allos
en la pla"a de toros de San Pedro De Cajas' pasan dan"ando de casa en casa' $asta lle%ar $oras del almuer"o ( las 8 pm toda la familia del ma#ordomo' los dan"antes' m&sicos' # el p&blico %eneral' dan"ando desde la casa del ma#ordomo' invitando en el pasacalle !ue se unan' # se trasladen a la pla"a de toros a apreciar la pelea de %allos # el baile simblico de las 3*LL(S
6
2( de d!e"#$e% & es costumbre # norma de unidad en la sociedad !ue cada ma#ordomía' tiene !ue visitar a todos los car%os de otros santos patrones como' la ma#ordomía del niño Jes&s' la ma#ordomía del san Jos 2) de d!e"#$e9 por la mañana los dan"antes se despiden de su ma#ordomo' cantando # bailando al comp0s de las 3*LL(S' a%radecen la atencin brindada por estas fiestas navideñas' #a mediados del día son rumbo a la nueva casa del ma#ordomo del pr1imo año ' #a $abiendo coordinado en una reunin ' todos los dan"antes cantan # bailan a su nuevo ma#ordomo ESTRUCTURA DE LAS FIESTAS NAVIDE*AS
/l nacimiento del niño Jes&s' tiene 8 santos mu# importantes' S() J:S;' ,*-./) +(-5( < /L )*=: J/S>S' cada uno de ellos son venerados con sus propias dan"antes o cofradías' es por ello !ue en san pedro de cajas e1isten 8 car%os de ma#ordomos )/.-/-5( 9 )*=: J/S>S
•
•
?(*L/ ,*/J: 9 S() J:S; **
•
3*LL(D()@( AS()T*C*+( ,*-./) +(-*( +enciones !ue todos componen la fiesta navideña del 24 al 27' todos reali"an la fiesta en una coordinacin' con el compromiso de !ue se realice la fiesta e1itosa ETIMOLOGIA •
•
•
Proviene de la vo" !uec$ua 3uiulla !ue se denomina al ave .(,*:T( !ue avita en las la%unas de san pedro de cajas' abundan en las c$acras en temporadas de volteo de la tierra para el sembrado 3*LL(D()@( 9 Dan"a de %aviotas' !ue bailan en $omenaje de la Santísima ,ir%en +aría en San Pedro de Cajas /l termino !uiulla proviene del Sonido onomatop#ico !ue %eneran los %aviotas en el evita natural !uiu !uiu
VESTIMENTA
3*LL(
C$ompa color blanco con alas decoradas con blondas o cintas bordadas !ue representen las alas de la %aviota Pantaln blanco o ne%ro ' adornados con espejos o cintas de navidad
/scarpines' de color naranja adornados con cascabeles' !ue represente las patas de las %aviotas
Pañoleta en el cuello color rojo o naranja ' en la pañoleta idntica a la cuadrilla 'est0 escrito
.orra con características de una cabe"a de ave !ue represente a las %aviotas Campanilla @apato ne%ros
(3.-:S A<()(,*C:S
C$ompa color ne%ro con alas decoradas con blondas o cintas bordadas !ue representen las
alas de la %avil0n
Pantaln ne%ro' adornados con espejos o cintas de navidad
/scarpines' de color naranja adornados con cascabeles' !ue represente las patas de las %avil0n Pañoleta en el cuello color rojo o naranja ' en la pañoleta idntica a la cuadrilla 'est0 escrito el nombre de la institucin !uiulladan"as .orra con características de una cabe"a de ave !ue represente a las %avilan Campanilla @apatos ne%ros
C:-:CB():S
Pantaln ne%ro de vestir
Camisa blanca con corbata
Sombrero de paja adornado con cinta roja # blanco
Cotn ne%ro u oscuro' !ue semeja a la pac$aara o ne%rería con aplicaciones navideñas Campanilla # c$icote @apato ne%ro
+(<:-D:+:S ,arn
Terno completo
+orro ponc$o de san pedro de cajas Sombrero de paja adornado con cintas ?anda de car%o de ma#ordomo
+ujer
alda ne%ra o a"ul oscuro típica de san pedro de cajas +onillo Lliclla de san pedro de cajas +anta de san pedro de cajas
+>S*C( (nti%uamente este ritmo de la 3*LL( se tocaba con !uena # tin#a' #a desde los EF se inclu#e la or!uesta con los instrumentos de metal' como el sa1o' el clarinete' posterior a ello #a en la actualidad la banda de m&sicos donde inclu#e la trompeta el bajo' la tuba' la tarola el bombo' etc
+/)S(J/ D/ L( D()@(9 La Dan"a de las %aviotas es la afirmacin de la e' devocin a la santísima ,ir%en +aría # el recibimiento del niño Jes&s en su nacimiento' todo ello e1presada en sus movimientos # en los cantos $acia el niño Jes&s Los dan"antes en la ejecucin de sus pasos representan la mimeti"acin de las %aviotas