1. INFORMACIÓN GENERAL DEL DEL PROYECTO PROYECTO a) NOMBRE DEL PROYECTO: Mejoram Mejoramien iento to en la producció producción n y comerci comerciali alizac zación ión del cuy en el mercado mercado nacional nacional y exportación exportación como una alternativa alternativa de desarrollo desarrollo en la provincia provincia de Jauja
b) NATURALEZA DEL PROYECTO: Área comercial
c) UBICACIÓN: Provincia de Jauja, Región Junín.
d) OBJETIVO DEL PROYECTO:
la!orar un plan "ue permita el ingreso de la carne de cuy como producto de consu consumo mo masi masivo vo dent dentro ro de la regió región, n, país país y lueg luego o pode poderr expor exporta tarr a los los di#e di#ere rent ntes es país países es ya "ue "ue es una una propu propues esta ta empre empresa sari rial al e#ic e#icie ient nte e en la producción y comercialización de la carne de cuy, "ue genere una alternativa de desarrollo social en sectores económicamente vulnera!les .
e) JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO: PRO PROYECT YECTO O DE DE INV INVER ERS SION ION
Pági ágina 1
$esde las %pocas antiguas, el cuy &a sido criado con #ines alimenticios en la región andina, la especie especie tiene grandes cualidades alimenticias alimenticias y productivas. productivas. 'sí pues, la carne de cuy tiene altos est(ndares nutricionales, alta proteína y !ajo contenido de grasa. 'dem(s, el cuy es un animal r)stico, de ciclo de vida corto y #acilidad de alimentación, por lo "ue puede ser criado a !ajo costo. *as cualidades nutritivas de su carne, así como la existencia de una po!lación "ue lo demanda en el mercado de la provincia de Jauja, &acen del cuy, un product producto o con muc&as muc&as posi!i posi!ilid lidades ades.. +in em!arg em!argo, o, no se &an desarro desarrolla llado do canales de comercialización "ue permitan a las #amilias interesadas acceder a un producto de !uena calidad y precio comparativamente similar al de otras carnes. xisten su#icientes elementos de juicio para perci!ir una !uena aceptación masiva del producto y creemos "ue la po!lación de la región Junín es el primer gran mercado "ue permitir( a la carne de cuy dar el paso necesario para convertirse en una carne de consumo masivo.
g) UNIDAD EJECUTORA: Municipalidad Provincial de Jauja
! PA PARTICIP RTICIPA ACION DE LAS ENTIDADES ENTIDADES INVOLUCRADA INVOLUCRADAS S Y LOS BENEFICIARIOS BENEFICIARIOS
*a Po!lación en general de la provincia de Jauja es de 12,345 y se !ene#iciara a 62,455 #amilias. *a distri!ución ser( a nivel local, provincial, regional y nacional.
"! FORMULA FORMULACIÓ CIÓN N DEL PRO PROBLE BLEMA MA "!! PROBLEMA CENTRA RAL L $e#iciente crianza tecni#icada de cuyes en las localidades de Molinos, Julcan, Masma
#! DET DETERM ERMINA INACIÓ CIÓN N DE LAS CAUSA CAUSAS S Y EFECTO EFECTOS S #!!! #! !! CA CAUSA USAS S DIR DIRECT ECTA AS:
PRO PROYECT YECTO O DE DE INV INVER ERS SION ION
Pági ágina 2
#!"! #! "!
CAUS CA USA AS IND NDIIRE RECT CTA AS:
#!#! #! #!
rianza inadecuada de cuy: crianza empírica nadecuada selección de cuyes por edad, g%nero y raza. Muerte de cuyes por la inadecuada alimentación.
nsu#iciente in#ormación acerca de la crianza de cuy nsu nsu#i#ici cien ente tess capa capaci cita taci cion ones es,, tall taller eres es,, "ue "ue perm permititir ir(n (n el desa desarr rrol ollo lo de las las capacidades en el manejo de cuyes. *a no existencia de asistencia t%cnica en las en#ermedades del cuy
DETE DE TERM RMIINA NACI CIÓN ÓN DE LO LOS S EFE EFECT CTOS OS
#!#!!! EFECT #!#! EFECTOS OS DIRECT DIRECTA AS: uyes
de !aja calidad 'lteración gen%tica n#ermedades in#ecciosas.
#!#!"!! EFECT #!#!" EFECTOS OS INDI INDIRECTA RECTAS: S: Personas con insu#iciente in#ormación rianza cl(sica Mortalidad de los cuyes
#!$! #! $!
%RB RBOL OL DE CA CAUSA USAS S Y EF EFEC ECTO TOS S
PRO PROYECT YECTO O DE DE INV INVER ERS SION ION
Pági ágina 3
La población d!conoc d lo! bn"cio! d la c#ian$a d c%&.
P#!ona! con in!%"cin' in(o#)ación
+a,a calidad dl c%&
C#ian$a clá!ica
*o#'alidad d lo! c%&!
-l'#ación gn'ica
En(#)dad! in(ccio!a!
*,o#a)in'o n la p#od%cción & co)#ciali$ación n l )#cado nacional & po#'ación dl c%& co)o %na al'#na'i4a d d!a##ollo n la p#o4incia d 5a%,a.
Presencia de un producto de calidad "ue va ser el cuy con crianza tecni#icada en la provincia de Jauja.
&! MEDIOS Y FINES &!!
MEDIOS *EDIOS DE PRI*ER NIVEL rianza adecuada de cuy: crianza tecni#icada 'decuada selección de cuyes por edad, g%nero y raza. 'decuada alimentación de cuyes
*EDIOS 7ND-*ENT-LES
&!"!
+u#iciente in#ormación acerca de la crianza de cuy apacitaciones y talleres constantes, "ue permitir(n el desarrollo de las capacidades en el manejo de cuyes. 'sistencia t%cnica en las en#ermedades del cuy.
FINES DIRECTOS uyes de alta calidad Permanencia de la calidad gen%tica 'usencia de en#ermedades
INDIRECTOS
Personas !ien in#ormadas rianza especializada Reducción de mortalidad cuyes
IN-L 7ue la po!lación conozca los !ene#icios de la crianza de cuy.
PROYECTO DE INVERSION
Página 8
&!#!
%RBOL DE OBJETIVOS'
9% la población cono$ca lo! bn"cio! d la c#ian$a d c%&
P#!ona! bin in(o#)ada!
C#ian$a !pciali$ada
C%&! d al'a calidad
P#)anncia d la calidad gn'ica
Rd%cción d )o#'alidad c%&!
-%!ncia d n(#)dad!
*,o#a)in'o n la p#od%cción & co)#ciali$ación n l )#cado nacional & po#'ación dl c%& co)o %na al'#na'i4a d d!a##ollo n la p#o4incia d 5a%,a.
Crianza adecuada de cuy: crianza tecnicada Adecuada !e"ecci#n de cuye! $%r edad& '(ner% y raza.
(! FORMULACIÓN DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN (!!
ALTERNATIVA
rianza adecuada de cuy: crianza tecni#icada 'd"uisición de cuyes mejorados 'decuada selección de cuyes por edad, g%nero y raza 'decuada alimentación de cuyes $esarrollar capacidades, &a!ilidades, destrezas en la crianza delcuy para una explotación tecni#icada de animales menores con la instalación de módulos demostrativos. 8rindar orientación y asistencia t%cnica oportuna y permanente.
$+RP9:
'd"uisición de anímales mejorados de la raza 'ndina y Per) de línea inti. Pozas sectorizadas y de mayor dimensión. ompra de alimentos especiales para su nutrición Repartir #olletos in#ormativos ontratación de personas capacitadas como un asesor zootecnista.
! ESTRUCTURA DE LA MATRIZ DEL MARCO LÓ*ICO
De!cri$ci#n de" $r%yect%
Indicad%re! de
Medi%! de
De!e)$e*%
+ericaci#n
9% la población cono$ca lo! bn"cio! d la c#ian$a d c%&.