PRINCIPIOS DE DISEÑO DE LA ARQUITECTURA DE PAISAJE
1.- Generalidades 1.1 1.1 Medi Medio o Natu Natura rall y Med Medio io Urba Urbano no.. ± Mayo Mayorr tecnol tecnologí ogía, a, may mayor or transformación. ± Cuatro Cuatro fases fases de Gutki Gutkind nd (act (actitu itud d del hombre respecto a su entorno) Temor Temor a la natura naturalez leza, a, dese deseo o de protección. Confia Confianza nza,, adapta adaptaci ción ón racion racional al.. Agre Agresi sión ón y conq conqui uist sta. a. Respons Responsabi abili lidad dad y unidad unidad..
± Arquit Arquitect ectura ura del paisa paisaje: je: difer diferent entes es definiciones, desde jardinería hasta diseño urbano y planeación planea ción ambiental. ± Jurisdi Jurisdicci cción ón no defin definida ida (Olm (Olmste stead). ad).
1.- Generalidades 1.1 1.1 Medi Medio o Natu Natura rall y Med Medio io Urba Urbano no.. ± Mayo Mayorr tecnol tecnologí ogía, a, may mayor or transformación. ± Cuatro Cuatro fases fases de Gutki Gutkind nd (act (actitu itud d del hombre respecto a su entorno) Temor Temor a la natura naturalez leza, a, dese deseo o de protección. Confia Confianza nza,, adapta adaptaci ción ón racion racional al.. Agre Agresi sión ón y conq conqui uist sta. a. Respons Responsabi abili lidad dad y unidad unidad..
± Arquit Arquitect ectura ura del paisa paisaje: je: difer diferent entes es definiciones, desde jardinería hasta diseño urbano y planeación planea ción ambiental. ± Jurisdi Jurisdicci cción ón no defin definida ida (Olm (Olmste stead). ad).
1.- Generalidades 1.2 1.2 Aspe Aspect ctos os Histó istóri rico coss ± Cultur Culturas as prim primiti itivas: vas: el mito mito y el el medio ambiente. ± Avanc Avancee en las las postu postura rass haci hacia: a: Hábit Hábitat at (Rural (Rural vs. vs. Urban Urbano). o). Espaci Espacio o Abiert Abierto o (Nat (Natura urall vs. vs. Crea Creado) do).. Medio Medio Natur Natural al (Apro (Aprove vecha chami mient ento, o, Explotación, Protección).
± Situ Situac ació ión n Actua Actual: l: Jardín Jardín,, Plaz Plaza, a, Parque Parque y Rese Reserva rva Ecológica. Integr Integrac ación ión de Arqu Arquit itec ectur turaa y Paisajismo. Sistem Sistemas as Suste Sustenta ntable bles. s.
2.-
Principios Básicos 2.1 2.1 Cri Critterio erioss de Dise Diseño ño ± Contac Contacto to con el medi medio: o: Clave Clave de la Felicidad. ± Jard Jardin iner ería ía,, Renov Renovaci ación ón y Embellecimiento de Espacios Urbanos. Análisis y Planeación de Paisajes Regionales y Urbanos, etc. ± Analiz Analizar, ar, Planear Planear y Transfo Transforma rmar. r. ± Elemen Elementos tos y Proce Procedim dimien iento. to.
2.2 2.2 Esca Escalla y Ti Tipol pologí ogía ± Privado Público ± Local
Ciudad Re Región
± Tiem Tiempo: po: Cua Cuart rtaa Dimen Dimensi sión ón
2.-
Principios Básicos 2.3 Medios y Herramientas ± Medios de Transformación: ¿Arte o Ciencia? ± Pintura, Escultura y Arquitectura. ± Ambitos: Planificación y Estimación del Paisaje (ccs Naturales, Ecología) Gran escala, Política de uso de suelo es producto. Planificación de los terrenos convencional, diseño del paisaje, Diseño del emplazamiento de los elementos. Diseño detallado del paisaje, selección de componentes, cualidad específica de los espacios.
3.-
Principios de Diseño: ARTE 3.1 Color ± Rueda de color. ± Colores Primarios y Secundarios. ± Terciarios: Primario + Secundario. ± Blanco, negro y gris: Neutrales. ± Temas de combinaciones de color. ± Monocromáticos, Análogos y Complementarios. ± Cambios con las estaciones. ± Colores cálidos acercan. Acción, mejores con fondo oscuro. ± Colores Fríos alejan.
3.-
Principios de Diseño: ARTE
3.2 Línea ± Se relaciona con el movimiento del ojo y el flujo. ± La línea se infiere por arreglos de vegetación o por plantas verticales. ± Las líneas rectas tienden a ser forzadas, estructurales y estables. Dirigen la mirada. ± Las curvas son suaves, gentiles y orgánicas.
3.-
Principios de Diseño: ARTE 3.3 Forma ± Más general que la línea. ± Relacionado con objetos y con áreas. ± Definida por elementos individuales o por estructuras. ± Formas de plantas.
Verical
Oval
Columnar
Dispersos
Colgantes
3.-
Principios de Diseño: ARTE 3.4 Textura ± Describe las cuaidades de superficie que pueden ser vistas o sentidas. ± Incluye a edificios, superficies y plantas. ± Texturas de plantas.
Fina
Media
Aspera
3.-
Principios de Diseño: ARTE 3.4 Textura
3.-
Principios de Diseño: ARTE 3.5 Escala ± Se refiere al tamaño de un objeto en relación a sus alrededores. ± Diferente de tamaño. ± Escala humana en el entorno.
4.-
Principios de Diseño: COMPOSICION 4.1 Unidad ± Obtenida con el uso efectivo de componentes en un diseño para expresar la idea principal a través de un estilo consistente. ± Armonía lograda con el uso de vegetación y superficies además de un esquema general. ± Aspectos funcionales.
4.-
Principios de Diseño: COMPOSICION 4.2 Balance (Equilibrio) ± Equilibrio de atracción visual. ± Balance simétrico a través de un eje. ± Balance asimétrico emplea formas, colores y texturas para equilibrar en ambos lados del eje. ± Aspectos estéticos: órden, sencillez y familiaridad.
4.-
Principios de Diseño: COMPOSICION 4.3 Transición ± Cambio gradual. ± Arreglo de objetos con diferentes texturas, formas o tamaños en un orden lógico secuencial. ± Transición tridimensional espacial. ± Es posible emplearla para extender visualmente las dimensiones. ± Asiste al movimiento del ojo del observador mientras aprecia la escena.
4.-
Principios de Diseño: COMPOSICION 4.4 Proporción ± Se refiere al tamaño de las partes en el diseño en relación con las demás y con el todo. ± Aplicable a las personas y a las actividades.
4.-
Principios de Diseño: COMPOSICION 4.5 Ritmo ± Se logra cuando los elementos del diseño crean una sensación de movimiento que guía la visión del observador. ± Se emplean lineas, formas y colores. ± Reduce la confusión en el diseño.
4.-
Principios de Diseño: COMPOSICION
4.6 Foco ± Involucra el guiar la visión hacia un objeto que se localiza en el punto de fuga o en el centro de un esquema radial. ± En arquitectura de paisaje, se emplean también líneas curvas y orgánicas. ± Pueden emplearse secuencias de vegetales. ± Es posible reforzarlo con el diseño de las circulaciones.
4.-
Principios de Diseño: COMPOSICION 4.7 Sencillez ± Eliminación de detalles innecesarios. ± Empleo de un número reducido de elementos. ± Involucra el mantenimiento de las áreas verdes.
Principios de Diseño: ELEMENTOS NATURALES 5.-
5.1 Topografía Prot.
Auditiva
Aislam. Visual
± Elemento básico de la fisionomía del paisaje.
Delim. De Esp.
± Determina condiciones climáticas que a su vez afectan a la vegetación e influye sobre los usos. ± Levantamiento topográfico como herramienta de diseño. ± Grados de pendientes: 0% al 5%: Usos urbanos 0% al 15%: Uso agrícola 15% y más: Uso forestal
Principios de Diseño: ELEMENTOS NATURALES 5.-
5.1 Topografía ± Topoclimas específicos pueden ser generados. Ej: Montañas al norte: cambios bruscos de temperatura.
± Conformación topográfica define el espacio, determina la distribución de la vegetación y funciona como elemento aislante del viento y ruidos. ± Modelado topográfico como respuesta (Monte Albán).
Principios de Diseño: ELEMENTOS NATURALES 5.-
5.2 Vegetación ± Factor regulador del microclima, evita erosión y constituye un hábitat para la fauna. ± Potencialmente, el material vegetal:
Ajusta el microclima Estabiliza temperatura Eleva la humedad Incorpora oxígeno Absorbe polvos Reduce contaminación Protege de vientos fuertes Aisla acústica, visual y espacialmente.
Principios de Diseño: ELEMENTOS NATURALES 5.-
5.2 Vegetación Produce olores agradaables. Controla plagas y enfermedades. Estabiliza pendientes. Restaura el suelo. Puede modificar la conducta.
± Clasificación de acuerdo a su forma y a su patrón de crecimiento. ± Aspectos a considerar: Comunidades Selección Vegetación nativa vs. introducida
Principios de Diseño: ELEMENTOS NATURALES 5.-
5.2 Vegetación: ± Usos Potenciales Conducir Enfatizar Enmarcar Tamizar Delimitar
Principios de Diseño: ELEMENTOS NATURALES 5.-
5.3 Suelos ± Medio de soporte y crecimiento de la vegetación. ± Mezcla de material mineral, orgánico, agua y aire. ± Tipos de suelo (granulometría) ± Elementos a considerar: Tipo de suelo (arcilloso o calcáreo). Acido o alcalino. Grado de porosidad. Nutrientes presentes.
Principios de Diseño: ELEMENTOS NATURALES 5.-
5.4 Clima y Microclima ± Microclima: Ambito físico específico en un sitio de dimensiones variables con determinadas condiciones de humedad, temperatura, asoleamiento y viento. ± Factores bióticos influyen: Vegetación absorbe calor y luz, reduce el viento (20 al 50%), y absorben de 5 a 8 decibeles de ruido. ± Humedad ambiental puede variar de 40 a 80%. Esto influye en la selección de vegetación.
Principios de Diseño: ELEMENTOS NATURALES 5.-
5.4 Clima y Microclima ± Precipitación pluvial también varía e influye junto con la topografía en las raíces de las plantas. Evaporación y escurrimiento en zonas de poca precipitación soportan a plantas con raíces superficiales. Climas húmedos permiten plantas con hojas grandes y más raíces.
± Temperaturas altas y luz directa provocan fotosíntesis rápida ± En zonas urbanas, las áreas pavimentadas y los edificios tienden a aumentar la temperatura.
Principios de Diseño: ELEMENTOS NATURALES 5.-
La luz disponible y las condiciones de polvo también determinan la clase de vegetación que puede crecer. Viento: influye sobre condiciones de luz, temperatura, humedad, erosión, y determina el grado de crecimiento de las plantas (deformaciones). En el ámbito urbano puede producir turbulencias. Confort Humano: Humedad <30%, >70%, Temperatura entre 18 y 23 grados, ruido entre 30 y 60 db, viento entre 30 y 60 km.
Principios de Diseño: ELEMENTOS NATURALES 5.-
5.5 Agua ± Ciclo del agua, cuencas, precipitaciones y océanos. ± Reflejo del cielo y profundidad. ± Elemento moldeable. ± Centro focal, punto de atracción, símbolo, superficie reflejante, entretenimiento. ± Humidifica el aire, produce sonidos, irriga, separa zonas, embellece, mantiene ecosistemas. ± Moldeado natural o artificial, profundidad (plantas flotantes, juego, evaporación, navegación).
Principios de Diseño: ELEMENTOS NATURALES 5.-
5.6 Fauna ± Integración en ecosistema: elementos inertes, sistemas autosuficientes. ± Hábitat: adaptación y límites naturales. ± Efectos de temperatura y cambio. ± Vegetación natural e introducida. ± Dificultad para la creación de hábitats viables artificialmente. ± Aspectos de fauna urbana indeseable y sus hábitats.
Principios de Diseño: ELEMENTOS ARTIFICIALES 6.-
6.1 Arquitectura e imagen urbana. ± Delimitantes del espacio. ± Características a considerar: volumen, forma, color, escala, textura y reflejo. ± Dispocición genera espacios de diferentes características y recorridos. ± Papel escultórico, generadores de luz y sombra, masas y estructuras esqueléticas. ± Contaminación visual. ± Recinto interior, espacio exterior, transcición. ± Valores: arquitectónico, histórico, escultórico, simbólico, monumental y funcional. ± Integración: natural, artificial, contraste, predominio.
Principios de Diseño: ELEMENTOS ARTIFICIALES 6.-
6.2 Escultura ± Objetivo estético formal, representación abstracta de conceptos, valor histórico, influencia sobre el medio. ± Funcionalmente: punto focal, barrera, delimitante de espacio, cambio de niveles, orientación de esquemas. ± Detalle vs. Escala. ± Luz y color para lograr contraste o integración. ± Textura y forma. ± Aspecto social: aceptación o rechazo.
Principios de Diseño: ELEMENTOS ARTIFICIALES 6.-
6.3 Estructuras e instalaciones. ± Instalaciones de servicio y su impacto visual. ± Estructuras con función específica y valor formal. ± Determinan imagen o pueden ser integradas/disimuladas. ± Estudio de impacto visual y funcional.
Principios de Diseño: ELEMENTOS ARTIFICIALES 6.-
6.4 Mobiliario ± Satisface necesidades básicas. ± Bancas, mesas, arriates, basureros, luminarias, señalamientos. ± Adicionales: cercas, barandales, pérgolas, pabellones, quioscos, arcadas, invernaderos, puentes, plataformas, fuentes. ± Forma, mantenimiento, costo, durabilidad, resistencia al vandalismo. ± Ubicación de acuerdo al esquema de circulaciones y vistas. ± Arriates: vegetación, barrera, integración de niveles. Profundidad y drenaje.
Principios de Diseño: ELEMENTOS ARTIFICIALES 6.-
6.4 Mobiliario ± Luminarias: seguridad, funcionalidad y decoración. ± Directa o indirecta. ± Color: azul intensifica el color del follaje de coníferas, la de sodio, el de follaje amarillo, y la roja el de follajes naranjas y rojos. ± Cercas: de barras, de poste y riel y mojoneras.
Principios de Diseño: ELEMENTOS ARTIFICIALES 6.-
6.5 Pavimentos ± Uso peatonal y vehicular, señalización de la circulación, interés visual, definir áreas de uso, delimitar territorios. ± Características: Resistencia, Durabilidad, Limpieza, Apariencia, Flexibilidad de acomodo, Rigidez, Seguridad, Permeabilidad. ± Influencia en el microclima. Diseño: Textura, Iluminación, Escala, Axialidad, Pendientes. Superficies: duras porosas, durasimpermeables, flexibles.
Principios de Diseño: ELEMENTOS ADICIONALES 7.-
7.1 Circulaciones ± Factores a considerar: Capacidad (cantidad de elementos), V elocidad (adecuada y permitida) y Jerarquía (importancia). ± ACCESO CONTROLADO (volúmenes altos, velocidad alta) ± VIALIDAD PRIMARIA (Accesos, camellón, distancias medias) ± VIALIDAD SECUNDARIA (Tránsito interno, recorridos cortos) ± VIALIDAD LOCAL (Acceso a edificios, zonas residenciales y comerciales)
Principios de Diseño: ELEMENTOS ADICIONALES 7.-
± VIALIDAD PEATONAL (Uso exclusivo de peatones) ± CICLOPISTAS (Bicicletas exclusivamente, sin cruces) ± VIA FLUVIAL (Ríos navegables, canales, lagos o mar) ± Aspectos a considerar: Los peatones circulan con cambios suaves de dirección. Eligen el camino más corto entre dos puntos. Comportamiento variable según la edad.
Principios de Diseño: ELEMENTOS ADICIONALES 7.-
7.2 Visuales ± Fisonomía del lugar provoca emociones. ± Formas de percibir los espacios: de impacto y como una sucesión. ± Composición tridimensional basada en aspectos perceptivos: profundidad, amplitud de campo, nivel de detalle, legibilidad y memorabilidad. ± Efectos visuales producidos por el entorno urbano y natural (teoría de Gordon Cullen). ± Filosofías de diseño: mostrar recorrido u ocultar espacios.
Principios de Diseño: ELEMENTOS ADICIONALES 7.-
7.3 Carácter e Identidad ± Determinado por los elementos que conforman el paisaje y las sensaciónes que producen por su: Variedad Continuidad Claridad Proporción Estilo Detalle Uso ± Identidad: relacionada con la pertenencia y la territorialidad.
Principios de Diseño: ELEMENTOS ADICIONALES 7.-
7.4 Actividades ± Estáticas y dinámicas. ± Claridad en el paisaje es importante. ± Actividades motivadas por los sentidos y con la educación. ± Actividades culturales al aire libre. ± Actividades relacionadas con el comercio. ± Articulación de actividades y secuencias (evitar incompatibilidades, permitir límites visuales y auditivos, ofrecer diversidad e interés). ± Relación con el mobiliario y el tipo de usuario.
Principios de Diseño: ELEMENTOS ADICIONALES 7.-
7.5 Mantenimiento ± Importante para las decisiones de diseño. ± Afecta la elección de vegetación y mobiliario. ± Bajo mantenimiento: áreas naturales, vegetación nativa, compatibilidad con el clima, etapa de maduración. ± Alto mantenimiento: áreas diseñadas a detalle, vegetación introducida, requisitos especiales de clima. ± Etapas de crecimiento: posibilidad de uso de plantas de relleno. ± Riego, fertilización, poda y fumigación.