Practica de Laboratorio para alumnos e quinto año de secundaria.Descripción completa
esta prctica se ha realizado en laboratorioDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Practica de Laboratorio n1Descripción completa
Descripción: Conocer todo el proceso de elaboración del vino
Descripción: Practica de Laboratorio Biologia Primera practica de Laboratorio Practica de Laboratorio Biologia Practica de Laboratorio Biologia Practica de Laboratorio Biologia Practica de Laboratorio ...
Descripción completa
Laboratorio Practica de ResonanciaDescripción completa
Practica 4Descripción completa
Descripción: Este es un documento donde se da a conocer una practica de laboratorio, es para la area de ing. electrica
Práctica de laboratorio de Biología celular y molecular
Descripción: es referido a la realizacion de molienda reallizado en la gran mineria.
La Ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los organismos y su medio, nos enseña que todos los ecosistemas, para poder subsistir, deben mantener un equilibrio.Descripción completa
pal que quiere pe :V
Ejercicios para direccionamiento IP usando el método VLSM.
UNIVERSIDAD NACIONAL NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS
“
PRACTICA VLSM CIDR ”
CURSO:
REDES Y TELECOMUNICACIONES TELECOMUNICACIONES II
DOCENTE:
ING. SANTILLAN RUIZ JOSE MARTIN
INTEGRANTES:
INGA BUENDIA CESAR LUIS
JUANCHO ADRIANO DAVID
TRUJILLO LOPEZ JUAN MARTIN
Tingo María – Perú 2017
PRACTICA DE LABORATORIO DIRECCION BASE:
172.16.128.0/17
PARTE 1: EXAMINAR LOS REQUISITO DE RED
PASO 1:
¿Cuántas direcciones de host hay en una red /17? Rpt. 32766
¿Cuál es la cantidad de host necesarios para el diagrama de la topología? Rpt. 31506
¿Cuantas sub redes se necesitan en la topología de red? Rpt. 9
PASO 2: determinar la sub red más grande ¿Cuál es la descripción de la subred? Rpt. Enlace HQ G0/0 lan
¿Cuántas direcciones IP se requieren en la subred más grande? Rpt. 16000
¿Qué mascara de subred puede admitir esa cantidad de direcciones de host? Rpt. /18
¿Cuántas direcciones de host totales puede admitir esa mascara de subred? Rpt. 16382
¿Puede dividir la dirección de red 172.16.128.0/17 en subredes para admitir esta subred? Rpt. si
¿Cuáles son las direcciones de red que derivan de esta división en subredes? 1. 172.16.128.0 /18 2. 172.16.192.0/18
PASO 3: Determinar la segunda subred más grande. ¿Cuál es la descripción de la subred? Rpt. Enlace HQ G0/1 lan
¿Cuántas direcciones IP se requieren en la subred más grande? Rpt. 8000
¿Qué mascara de subred puede admitir esa cantidad de direcciones de host? Rpt. /19
¿Cuántas direcciones de host totales puede admitir esa mascara de subred?
Rpt. 8190 ¿puede volver a dividir esta subred restante en subredes y aun admitir esta subred? Rpt. SI
¿Cuáles son las direcciones de red que derivan de esta división en subredes? 1. 172.16.192.0/19 2. 172.16.224.0/19
PASO 4: Determinar la segunda subred más grande. ¿Cuál es la descripción de la subred? Rpt. Enlace BR1 G0/1 lan
¿Cuántas direcciones IP se requieren en la subred más grande? Rpt. 4000
¿Qué mascara de subred puede admitir esa cantidad de direcciones de host? Rpt. /20
¿Cuántas direcciones de host totales puede admitir esa mascara de subred?
Rpt. 4094 ¿puede volver a dividir esta subred restante en subredes y aun admitir esta subred? Rpt. SI
¿Cuáles son las direcciones de red que derivan de esta división en subredes? 1. 172.16.224.0/20 2. 172.16.240.0/20
PASO 5: Determinar la segunda subred más grande. ¿Cuál es la descripción de la subred? Rpt. Enlace BR1 G0/0 lan
¿Cuántas direcciones IP se requieren en la subred más grande? Rpt. 2000
¿Qué mascara de subred puede admitir esa cantidad de direcciones de host? Rpt. /21
¿Cuántas direcciones de host totales puede admitir esa mascara de subred?
Rpt. 2046 ¿puede volver a dividir esta subred restante en subredes y aun admitir esta subred? Rpt. SI
¿Cuáles son las direcciones de red que derivan de esta división en subredes? 1. 172.16.240.0/21 2. 172.16.248.0/21
PASO 6: Determinar la segunda subred más gr ande. ¿Cuál es la descripción de la subred? Rpt. Enlace BR2 G0/1 lan
¿Cuántas direcciones IP se requieren en la subred más grande? Rpt. 1000
¿Qué mascara de subred puede admitir esa cantidad de direcciones de host? Rpt. /22
¿Cuántas direcciones de host totales puede admitir esa mascara de subred?
Rpt. 1022 ¿puede volver a dividir esta subred restante en subredes y aun admitir esta subred? Rpt. SI
¿Cuáles son las direcciones de red que derivan de esta división en subredes? 1. 172.16.248.0/22 2. 172.16.252.0/22
PASO 7: Determinar la segunda subred más grande. ¿Cuál es la descripción de la subred? Rpt. Enlace BR2 G0/0 lan
¿Cuántas direcciones IP se requieren en la subred más grande? Rpt. 500
¿Qué mascara de subred puede admitir esa cantidad de direcciones de host? Rpt. /23
¿Cuántas direcciones de host totales puede admitir esa mascara de subred?
Rpt. 510 ¿puede volver a dividir esta subred restante en subredes y aun admitir esta subred? Rpt. SI
¿Cuáles son las direcciones de red que derivan de esta división en subredes? 3. 172.16.252.0/23 4. 172.16.254.0/23
PASO 8: Determinar las subredes necesarias para admitir los enlace seriales ¿Cuántas direcciones de host se requieren para cada enlace serial de subred? Rpt. 2
¿Qué mascara de subred puede admitir esa cantidad de direcciones de host? Rpt. /30
a. Continúe subdividiendo la primera subred de cada subred nueva hasta que tenga 4 subredes /30. Escriba las 3 primeras direcciones de red de estas subredes /30 172.16.254.0/30 172.16.254.4/30 172.16.254.8/30 b. Introduzca las descripciones de subred para estas 3 subredes a continuación Enlace serial HQ – BR1 WAN Enlace serial HQ – BR2 WAN Enlace serial BR1 – BR2 WAN
PARTE 2: DISEÑAR ESQUEMA DE DIRECCIONES VLSM
HQ G0/0
16000
172.16.128.0 /18
172.16.128.1
172.16.191.255
HQ G0/1
8000
172.16.192.0 /19
172.16.192.1
172.16.223.255
BR1 G0/1
4000
172.16.224.0 /20
172.16.224.1
172.16.239.255
BR1 G0/0
2000
172.16.240.0 /21
172.16.240.1
172.16.247.255
BR2 G0/1
1000
172.16.248.0 /22
172.16.248.1
172.16.2251.255
BR2 G0/0
500
172.16.252.0 /23
172.16.252.1
172.16.2253.255
HQ S0/0/0 - BR1 S0/0/1
2
172.16.254.0 /30
172.16.254.1
172.16.254.3
HQ S0/0/1 – BR2 S0/0/1
2
172.16.254.4 /30
172.16.254.5
172.16.254.7
BR1 S0/0/1 – BR2 S0/0/0
2
172.16.254.8 /30
172.16.254.9
172.16.254.11
HQ
BR1
BR2
LAN DE 16000 HOST LAN DE 8000 HOST
G0/0
172.16.128.1
255.255.192.0
G0/1
172.16.192.1
255.255.224.0
S 0/0/0
172.16.254.1
255.255.255.252 BR1 S 0/0/0
S 0/0/1
172.16.254.5
255.255.255.252 BR2 S 0/0/1
G0/0
172.16.240.1
255.255.248.0
G0/1
172.16.224.1
255.255.240.0
S 0/0/0
172.16.254.2
255.255.255.252 HQ S 0/0/0
S 0/0/1
172.168.254.9
255.255.255.252
G0/0
172.16.252.1
255.255.254.0
G0/1
172.16.248.1
255.255.252.0
S 0/0/0
172.16.254.10
255.255.255.252
S 0/0/1
172.16.254.6
255.255.255.252 HHQ S 0/0/1
LAN DE 2000 HOST LAN DE 4000 HOST
BR2 S 0/0/0 LAN DE 500 HOST LAN DE 1000 HOST BR1 S 0/0/1
PARTE 3: Cablear y configurar la red IPv4
En la parte 3, realizará el cableado de la topología de la red y configurará los tres routers mediante el esquema de direcciones VLSM que desarrolló en la parte 2. Paso 1: Realizar el cableado de red tal como se muestra en la topología. Paso 2: Configurar los parámetros básicos en cada router Asigne el nombre de dispositivo al router. a. HQ : Router(config)#hostname HQ HQ(config)# b. BR1:
Router(config)#hostname BR1 BR1(config)# c.
BR2:
Router(config)#hostname BR2 BR2(config)# Deshabilite la búsqueda DNS para evitar que el router intente traducir los comandos incorrectamente introducidos como si fueran nombres de host. a. HQ:
HQ(config)#no ip domain lookup HQ(config)# b. BR1:
BR1(config)#no ip domain lookup BR1(config)# c.
BR2:
BR2(config)#no ip domain lookup BR2(config)# Asigne class como la contraseña encriptada de EXEC privilegiado. a. HQ:
HQ(config)#enable secret class HQ(config)# b. BR1:
BR1 (config)# enable secret class BR1 (config-line)# c.
BR2:
BR2 (config)# enable secret class BR2 (config-line)# Asigne cisco como la contraseña de consola y habilite el inicio de sesión. a. HQ:
HQ(config)#line con 0 HQ(config-line)#password cisco HQ(config-line)#login HQ(config-line)#exit b. BR1:
Encripte las contraseñas de texto no cifrado. a. HQ:
HQ(config)# service password-encryption HQ(config-line)# b. BR1:
BR1 (config)# service password-encryption BR1 (config-line)# c.
BR2:
BR2 (config)# service password-encryption BR2 (config-line)#
Cree un mensaje de aviso que advierta a todo el que acceda al dispositivo que el acceso no autorizado está prohibido. a. HQ:
HQ(config)# banner motd "Dispositivo no Autorizado" HQ(config-line)# b. BR1:
BR1 (config)# banner motd "Dispositivo no Autorizado" BR1 (config-line)# c.
BR2:
BR2 (config)# banner motd "Dispositivo no Autorizado" BR2 (config-line)#
Paso 3: Configurar las interfaces en cada router a. Asigne una dirección IP y una máscara de subred a cada interfaz por medio de la tabla que completó en la parte 2. a. HQ:
BR2(config)#interface gigabitEthernet 0/0 BR2 (config-if)#ip address 172.16.252.1 255.255.254.0 BR2 (config)#interface gigabitEthernet 0/1 BR2 (config-if)#ip address 172.16.248.1 255.255.252.0 BR2(config)#interface serial 0/0/0 BR2(config-if)#ip address 172.16.254.10 255.255.255.252 BR2(config)#interface serial 0/0/1 BR2(config-if)#ip address 172.16.254.6 255.255.255.252 Reflexión ¿Puede pensar en un atajo para calcular las direcciones de red de las subredes /30 consecutivas? Para obtener la próxima dirección de red /30 tomar la dirección de red /30 anterior y sumarle 4 al último octeto. Sumando 4 direcciones a cada subred