Descripción: es un documento guia para implementar un sgc en una empresa pequeña
MATERIALES MATERIALES Y MÉTODOS Mortero Papel filtro Matraz de 250 ml Caja petri Embudo de vidrio Alcohol al 96% Hojas de hierbabuena, espinaca, etc.
Extracción de pigmentos: 1. En un mortero se colocó los trozos de hojas de hierbabuena, quitándole las terminaciones nerviosas. y se añadió etanol hasta cubrir las hojas completamente. 2. Se trituró hasta que el líquido adquiera una coloración verde intenso. 3. Se filtró en un embudo con papel filtro y se recogió el filtrado en un vaso de precipitados. 4. En una caja petri se colocó el filtrado y sobre ella se colocó un rectángulo de papel doblado en V sobre la placa de petri. 5. Y se dejó reposando por 30 minutos.
DISCUSIÓN El primer pigmento obtenido en la cromatografía fue la xantofila (color amarillo), esto porque tiene una buena disolución en el alcohol, y fue de los pigmentos que se obtuvo en menor concentración. Después se obtuvo la clorofila a (color verde intenso), que representa la mayor concentración, ya que constituye el 75% de todas las clorofilas en las plantas verdes. Enseguida la clorofila b (color verde limón) que es la que tiene el segundo lugar en cuanto a concentración. El final se obtuvo los carotenos (color naranja). Esto sucedió porque no eran tan afines al disolvente que se utilizó. Todas estas sustancias presentan un grado diferente de solubilidad, esto permite su separación cuando una solución asciende por capilaridad, en este caso por una tira de papel poroso (papel filtro), las más solubles se desplazarán más rápidamente, ya que acompañan al disolvente a medida que éste va ascendiendo.
CONCLUSIÓN Se logró separar y observar los distintos pigmentos que se encuentran en los cloroplastos, mediante la técnica de cromatografía en papel.
CUESTIONARIO 1.- ¿Por qué empleamos alcohol para extraer la clorofila? Porque la clorofila presenta mayor solubilidad en disolventes orgánicos. 2.- ¿Qué pigmentos son los más abundantes y cuáles se disuelven mejor en alcohol? El pigmento más abundante es la clorofila, las xantofilas se disuelven mejor. 3.- Si agregamos benceno a la solución alcohólica inicial, el benceno se teñirá de verde y la solución alcohólica quedaría de color verde amarillo. ¿Qué nos indicaría esto? Que los pigmentos verdes se disuelven bien en benceno y quedan en la fase superior. El etanol, que es más denso, contiene los pigmentos amarillo naranja que son insolubles en agua, y quedan en la fase inferior.