Descripción: SE TRATA DE UN PLAN DE TRABAJO PARA LA ELABORACION DE UN ESTUDIO DE UNA CARRETERA
Descripción completa
Descripción: plan de Trabajo en psicologia clinica
Plan, Trabajo, Nuevo, Diciembre
Plan de Trabajo DesnaDescripción completa
Descripción: PLAN
123Descripción completa
Descripción completa
Full description
Descripción completa
Plan de trabajo Juvenil en el primer semestre del 2009, iglesia pentecostal unida de colombia barrio la victoria
Descripción completa
Plan de Trabajo 2019Descripción completa
En el Perú después de varios años de tener controlado el cólera, actualmente se siguen presentando un incremento de casos de enfermedades diarreicas en niños menores de 5 años y adulto mayor por el consumo de alimentos contaminados contaminados fuera del lugar, así mismo, durante sus dos primeros años de vida, los niños en nuestro nuestro país tienen varios episodios de EDA por malos hábitos de la madre y el saneamiento intradomiciliario, así mismo se van incrementando los casos de IRAS en niños menores de 5 años y adulto mayor por los cambios climatológicos y jugar con agua por carnavales. Por lo que es conocido que durante las fiestas por carnavales, los comuneros o pobladores y familias enteras acuden al pueblo o lugares donde consumen consumen alimentos preparados en ferias o reuniones folklóricas en condiciones de dudosa procedencia e higiene, creándola probabilidad de enfermar , las personas por lo que incrementan la casuística de las enfermedades diarreicas. En este contexto es necesario tomar las medidas preventivas para disminuir los casos de diarreas acuosas y sospechosas del cólera en las poblaciones expuestas, que durante los días festivos ingieran agua y alimentos contaminados, guardados.
.
Evitar la contaminación de los alimentos durante la manipulación y preparación de los alimentos para disminuir las diarreas transmitidas por ellos, que se preparan durante los días festivos de carnavales. .
Disminuir el riesgo de enfermar por diarrea.
Orientar cambios de conducta conducta de la población población en general en la preparación preparación y manipulación de los alimentos.
Informar y educar a las personas que acuden a las las festividades en los días de los carnavales sobre las características características de higiene que deben tener los puestos que expenden alimentos y las medidas de prevención de las diarreas a adoptar durante los días que duren las fiestas.
Organización institucional y multisectorial.
Dar educación para la salud al comité de vigilancia comunal.
Dar educación para la salud a presidentas de vaso de leche.
Información y difusión masiva, distribución de material de difusión.
Educación cara a cara a todo nivel.
Continuar con las intervenciones intradomiciliarias.
Educar y difundir al 100% de la población, las medidas preventivas del EDA atraves de las estrategias planteadas.
1. Reuniones de los comités institucionales, multisectorial para la organización de diferentes actividades y tomar las medidas necesarias. 2. Reuniones para dar la educación para la salud con los comités de vigilancia comunal y vaso de leche, sobre las medidas preventivas de la diarrea en la manipulación y preparación del consumo de los alimentos. 3. Información y difusión atreves de volantes y trípticos sobre las medidas preventivas. 4. Educación cara cara en las diferentes comunidades. 5. Realizar las intervenciones intradomiciliarias.
FECHA
ACTIVIDAD
07-02-12
08-02-12
16-.02-12
RESPONSABLE
Reunión con las presidentas de vaso de leche, comedor popular.
Personal del P.S.
Se realizara la información y difusión a todo nivel, a los vendedores de alimentos en día de feria.
Personal del P.S.
Se realizara la educación cara cara en las diferentes comunidades de la jurisdicción del Puesto de Salud San Pedro de Callana.
Personal del P.S.
Todo el mes de febrero
Se realizara las intervenciones intradomiciliaria de acuerdo a las zonas de riesgo.