201 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERÍA
6
“Año de la Consolidacin del Ma! de "!a#$ Platería, 25 de marzo del 2016
Señor: Sr. Pepe Evaristo Gómez Ajahuana. Alcalde de la Municipalidad Municipalidad Distrital de Platería Platería Presente. Asunto
: Términos
de
Referencia
para
la
Formulación
del Plan de Desarrollo oncertado ! PD" de la #unicipalidad Distrital de Platería $s %rato diri%irme a &d'" con la (nalidad de saludarlo ) al mism mismo o tiem tiempo po *ace *acerl rle e alcan lcance ce ad+u ad+unt nto o los los Térmi érmino nos s de Refer Referenc encia ia para para la Formu Formula lació ción n del Plan Plan de Desar Desarro rollo llo oncertado ! PD" de la #unicipalidad Distrital de Platería" acción ue posi-ilitaría ue el .o-ierno /ocal, ue &d'" diri%e cuente con un instru instrume mento nto de %estió %estión n -sic -sico, o, en un marco marco de %ener %enerar ar un proceso de plani(cación plani(cación estraté%ica, estraté%ica, ue coad)ue al desarrollo desarrollo inte%ral de sus omunidades ) entros Po-lados" en ese sentido pon%o a consideración consideración de &d'" el presente documento, documento, para su consideración ) respectia autorización para su implementación' %radeciendo %radeciendo la atención ue le -rinde a la presente" aproec*o la ocasión para *acerle lle%ar mis consideraciones ms distin%uidas' tentamente' tentamente'
!ic. Mar"lin M. !A#$A !A #$A A%&'()*PA 'S(!)&% 'S(!)&% E# P!A#*+*A'* , GES)*-# P/!*'A 'AP #0 123
Municipalidad Distrital Distrital de Platería Platería – Gestión Gestión 2016 – 2018
1
201 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERÍA
6
'c4 Archivo
Municipalidad Distrital Distrital de Platería Platería – Gestión Gestión 2016 – 2018
2
201 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERÍA
2016 2016
6
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERÍA
FORMULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERÍA
Municipalidad Distrital de Platería – Gestión 2016 – 2018
3
201 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERÍA
6
PLAN DE TRAA!" PARA LA ELA"RA#$"N DEL PLAN DE DE%ARR"LL" L"#AL #"N#ERTAD" DE LA M&N$#$PAL$DAD D$%TR$TAL DE PLATER$A $'
ANTE#EDENTE%
El Planeamiento es el proceso que, por un lado, permite a las entidades del sector público definir sus propósitos y elegir las estrategias para la consecución de sus Objetivos Institucionales. Por otro lado, brinda la posibilidad de conocer el grado de satisfacción de las necesidades de aquellos a los que ofrece sus bienes y servicios. El Plan Estratégico de esarrollo !oncertado P"! es un instrumento de planificación estratégica que se elabora participativamente y constituye una gu#a $vinculante% para la acción de las entidades del Estado y un marco orientador para la acción del sector privado. &ormular un Plan de esarrollo !oncertado $P"!%, ya sea a nivel regional o local, significa que 'ay o debe 'aber una condición previa para que tenga é(ito y esa es la voluntad y decisión pol#tica de 'acerlo, sin el cual los procesos pueden viciarse y ser desautori)ados. Esta voluntad pol#tica de todos los actores es fundamental pues permitir* que se inicie el proceso que requiere la movili)ación institucional en términos organi)ativos, de provisión de recursos 'umanos y financieros, de relación con actores e(ternos, de iniciar negociaciones, generar alian)as estratégicas, dise+ar mecanismos de comunicación e información. El Plan de esarrollo !oncertado dise+ado desde un obierno "ocal, representa la propuesta de desarrollo, acordado por los actores claves de territorio para orientar el proceso de desarrollo, est* presidido por una visión compartida de futuro y permite una lógica de conjunto del accionar de los actores locales respecto al desarrollo del territorio, articulando voluntades, compromisos, recursos y pensando en el largo y mediano pla)o. En ese sentido el Plan debe ser un acuerdo y compromiso pol#tico-social que establece las orientaciones y prioridades estratégicas de desarrollo en un territorio. Emprender el proceso de formulación del P"! implica considerar los siguientes aspectos/ •
Promover una organi)ación interna especial para el proceso, asignando roles para asegurar la eficiencia y efectividad, estableciendo las acciones de preparación necesarias para iniciar el proceso con é(ito.
Municipalidad Distrital de Platería – Gestión 2016 – 2018
4
201 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERÍA
•
• •
•
6
"a planificación del proceso, para prever y establecer cómo se desarrollar* todo el proceso "a ejecución del proceso, de acuerdo a la planificación !ontrol del Proceso, como cualquier proyecto en ejecución debe 'acerse el seguimiento al avance del cronograma, recabando los productos intermedios, previendo el control de calidad de los mismos y verificando la relación en la ejecución f#sica y financiera Investigar a profundidad el territorio y las particularidades culturales de la población asentada en el territorio, pues la idiosincrasia de la población dentro de un departamento no es igual en cada provincia, distrito, es un aspecto fundamental, pues el proceso tendr* como actor principal a muc'a gente diversas en varios aspectos.
$$' !&%T$($#A#$"N 0ablar de los procesos de planificación concertada, primeramente es reconocer que la participación ciudadana es un componente fundamental del fortalecimiento de la descentrali)ación y la gobernabilidad democr*tica. "a participación ciudadana en la gestión pública se 'a encontrado principalmente relacionada a los aspectos de planificación y priori)ación de acciones y proyectos que contribuyan con el desarrollo territorial y calidad de vida de la población. 1o obstante, a pesar de la importancia de estos dos procesos complementarios, los de priori)ación como los presupuestos participativos son los de mayor interés, pero no necesariamente de mayor confiabilidad entre los actores locales mermando la importancia de la planificación, vale decir de la construcción de una imagen colectiva de desarrollo de nuestras localidades o regiones. Es por ello, que los Planes de esarrollo "ocal !oncertado $P"!%, los cuales contienen la caracteri)ación del territorio, visión, ejes y objetivos estratégicos definidos por los actores locales, permiten orientar los esfuer)os interinstitucionales y recursos 'acia el desarrollo que queremos, disminuyendo de esta manera los indicadores de pobre)a y aprovec'amiento de nuestras potencialidades, a nivel sociocultural, económico-productivo, institucional y medioambiental. En ese sentido, los procesos de presupuestos participativos cumplir*n la función primordial de priori)ación y de resultados, en base a una planificación concertada oportuna contribuyendo, como se 'i)o mención anteriormente, con el fortalecimiento de la descentrali)ación y la gobernabilidad democr*tica. El Plan de esarrollo "ocal !oncertado para las 2unicipalidades es importante por los siguientes motivos/ Municipalidad Distrital de Platería – Gestión 2016 – 2018
5
201 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERÍA
6
-
Permite a los individuos y actores de un territorio a decidir su futuro.
-
Posibilita la integración y articulación de los distintos intereses e iniciativas para promover el desarrollo del territorio.
-
Permite una mayor viabilidad pol#tica, técnica y financiera a los programas y proyectos que se formulen en el marco del planeamiento del desarrollo.
-
&ortalece procesos de relación entre los diferentes actores $públicos y privados% del territorio.
-
Permite la colaboración interinstitucional y el despliegue de quienes concertaron sobre el territorio.
-
Permite superar os problemas del corto pla)o y concentrar las voluntades, los esfuer)os, las potencialidades y los recursos del territorio para responder a los desaf#os que plantea lograr la imagen colectiva del desarrollo establecida en el P!.
$$$' A%E LEGAL $$$'1' #)nstitución P)lítica Del Per* El 3rt#culo 4567 de la !onstitución Pol#tica del Perú. "a "ey 18 9:;<=, "ey de reforma de los art#culos 548, 4548 y 4568 de la !onstitución Pol#tica del Perú, precisa que los obiernos "ocales, Provinciales y istritales tienen autonom#a pol#tica, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. El 3rt#culo 45>7 de la !onstitución Pol#tica del Perú. "a "ey 18 9=;:<, "ey de ?eforma !onstitucional del !ap#tulo @IA del B#tulo, sobre escentrali)ación, modifica el !ap#tulo @IA del B#tulo IA de la !onstitución Pol#tica del Perú, establece que los gobiernos locales promueven el desarrollo y la econom#a local, en armon#a con las pol#ticas y planes nacionales y regionales de desarrollo y la econom#a local, en armon#a con las pol#ticas y planes nacionales y regionales de desarrollo siendo competentes/ 4. 3probar su organi)ación interna y su presupuesto y 9. 3probar el Plan de desarrollo local !oncertado con la sociedad civil, entre otros.
$$$'2' Decret) Le+islati,) N- 1088 – Le. de #reación del #EPLAN El 3rt#culo =7 inciso del ecreto "egislativo 4<::, "ey de !reación del !EP"31, se+ala que una de las funciones espec#ficas del !EP"31, es Municipalidad Distrital de Platería – Gestión 2016 – 2018
6
201 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERÍA
6
conducir el proceso de planeamiento estratégico de manera concertada y emitir las directivas para la formulación de los planes estratégicos multisectoriales, sectoriales, regionales y municipalidades concertados, asegurando que responda a los objetivos estratégicos de desarrollo nacional as# como desarrollar, difundir y capacitar en el empleo de métodos e instrumentos afines. El 3rt#culo 97 de la "ey de !reación del !EP"31, "ey .".4<::, enuncia crease el Cistema 1acional de Planeamiento Estratégico como conjunto articulado e integrado de órganos, subsistemas y relaciones funcionales cuya finalidad es coordinar y viabili)ar el proceso de planeamiento estratégico nacional para promover y orientar el desarrollo armónico y sostenido del pa#s asimismo crease el !entro 1acional de Planeamiento Estratégico D !EP"31, organismo de derec'o púbico cuya finalidad es constituirse como el órgano rector y orientador del Cistema 1acional de Planeamiento Estratégico. Cus competencias son de alcance nacional y constituye un pliego presupuestario. El 3rt#culo =, inciso d de la "ey de !reación del !EP"31, "ey .".4<::, enuncia que una de las funciones espec#ficas del !EPP"31, es conducir el proceso de planeamiento estratégico de manera concertada y emitir las directivas para la formulación de los planes estratégicos multisectoriales, sectoriales, regionales y municipales concertados, asegurando que respondan a los objetivos estratégicos de desarrollo nacional as# como desarrollar, difundir y capacitar en el empleo de métodos e instrumentos afines.
$$$'/' Decret) %upre) N- 0 – 2011 – P#M El 3rt#culo 97, 3juste de los Planes Estratégicos, ecreto Cupremo 18 <>6 D 9<44 D P!2, ecreto Cupremo que aprueba el Plan icentenario/ FEl Perú 0acia el 9<94G se+ala que las entidades conformantes del Cistema 1acional de Planeamiento ajustaran sus Planes Estratégicos a los objetivos estratégicos de desarrollo nacional previstos en el Plan icentenario/ FEl Perú 0acia el 9<94G. $$$'' Decret) %upre) N- 083 – 2011 – P#M El 3rt#culo 48, 3utori)ación del proceso de actuali)ación del Plan Estratégico de esarrollo 1acional, ecreto Cupremo 18 <:5-9<44-P!2, ecreto Cupremo que 3utori)an al !entro 1acional de Planeamiento Estratégico D !EP"31 a iniciar el proceso de actuali)ación del Plan Estratégico de esarrollo 1acional, se+ala/ autor#cese el inicio del proceso de actuali)ación del Plan Estratégico de esarrollo 1acional denominado P"31 I!E1BE13?IO/ El Perú 'acia el 9<94, aprobado por el ecreto Cupremo 18 <>6 D 9<44 D P!2, a cargo del !entro 1acional de Planeamiento Estratégico D !EP"31, a fin de que se afiance Municipalidad Distrital de Platería – Gestión 2016 – 2018
7
201 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERÍA
6
el crecimiento con inclusión social en democracia la igualdad de derec'os, oportunidades y metas sociales alineadas con los objetivos del milenio se alcance la concertación económica y social en el *mbito nacional, regional y local y se logre el reencuentro 'istórico con el Perú rural.
$$$'' Le. N- 24342 – Le. "r+5nica de Municipalidades El 3rt#culo >H7 de la "ey 17 9=5=9 F"ey Org*nica de 2unicipalidadesG, establece que las 2unicipalidades se rigen por Presupuestos Participativos anuales, como instrumentos de administración y gestión, los cuales se formulan, aprueban y ejecutan conforme a la ley de la materia, y en concordancia con los planes de desarrollo concertados de su jurisdicción. El Presupuesto Participativo forma parte del sistema de planificación. "a 2unicipalidades conforme a las atribuciones que les confiere el art#culo 45=7 de la !onstitución, regulan la participación vecinal en la formulación de los presupuestos participativos. El Presupuesto 2unicipal debe sustentar en el equilibrio real de sus ingresos y egresos y estar aprobado por el concejo municipal dentro del pla)o que establece la normatividad sobre la materia. Par efectos de su administración presupuestaria y financiera, las municipalidades provinciales y distritales constituyen pliegos presupuestarios cuyo titular en el alcalde respectivo. $$$'6' Le. N- 2448/ – Le. de ases de la Descentraliación "os numerales 4=.4 y4=. 9 del art#culo 4=7, de la "ey 17 9==:H, "ey de ases de la escentrali)ación, enuncia los obiernos ?egionales y "ocales est*n obligados a promover la participación ciudadana, en la formulación, debate y concertación de sus planes y presupuestos y en la gestión pública. Para este efecto deber*n garanti)ar el acceso de todos los ciudadanos a la información pública con las e(cepciones que municipales concertados, asegurando que respondan a los objetivos estratégicos de desarrollo nacional as# como desarrollar, difundir y capacitar en el empleo de métodos e instrumentos afines. $$$'4' Decret) %upre) N- 0 – 2011 – P#M El 3rt#culo 97, 3juste de los Planes Estratégicos, ecreto Cupremo 18 <>6 D 9<44 D P!2, ecreto Cupremo que aprueba el Plan icentenario/ FEl Perú 0acia el 9<94G se+ala que las entidades conformantes del Cistema 1acional de Planeamiento ajustaran sus Planes Estratégicos a los objetivos estratégicos de desarrollo nacional previstos en el Plan icentenario/ FEl Perú 0acia el 9<94G. $$$'8' Decret) %upre) N- 083 – 2011 – P#M El 3rt#culo 48, 3utori)ación del proceso de actuali)ación del Plan Estratégico de esarrollo 1acional, ecreto Cupremo 18 <:5-9<44-P!2, Municipalidad Distrital de Platería – Gestión 2016 – 2018
8
201 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERÍA
6
ecreto Cupremo que 3utori)an al !entro 1acional de Planeamiento Estratégico D !EP"31 a iniciar el proceso de actuali)ación del Plan Estratégico de esarrollo 1acional, se+ala/ autor#cese el inicio del proceso de actuali)ación del Plan Estratégico de esarrollo 1acional denominado P"31 I!E1BE13?IO/ El Perú 'acia el 9<94, aprobado por el ecreto Cupremo 18 <>6 D 9<44 D P!2, a cargo del !entro 1acional de Planeamiento Estratégico D !EP"31, a fin de que se afiance el crecimiento con inclusión social en democracia la igualdad de derec'os, oportunidades y metas sociales alineadas con los objetivos del milenio se alcance la concertación económica y social en el *mbito nacional, regional y local y se logre el reencuentro 'istórico con el Perú rural.
$$$'3' Le. N- 24342 – Le. "r+5nica de Municipalidades El 3rt#culo >H7 de la "ey 17 9=5=9 F"ey Org*nica de 2unicipalidadesG, establece que las 2unicipalidades se rigen por Presupuestos Participativos anuales, como instrumentos de administración y gestión, los cuales se formulan, aprueban y ejecutan conforme a la ley de la materia, y en concordancia con los planes de desarrollo concertados de su jurisdicción. El Presupuesto Participativo forma parte del sistema de planificación. "a 2unicipalidades conforme a las atribuciones que les confiere el art#culo 45=7 de la !onstitución, regulan la participación vecinal en la formulación de los presupuestos participativos. El Presupuesto 2unicipal debe sustentar en el equilibrio real de sus ingresos y egresos y estar aprobado por el concejo municipal dentro del pla)o que establece la normatividad sobre la materia. Par efectos de su administración presupuestaria y financiera, las municipalidades provinciales y distritales constituyen pliegos presupuestarios cuyo titular en el alcalde respectivo. $$$'10' Le. N- 2448/ – Le. de ases de la Descentraliación "os numerales 4=.4 y4=. 9 del art#culo 4=7, de la "ey 17 9==:H, "ey de ases de la escentrali)ación, enuncia los obiernos ?egionales y "ocales est*n obligados a promover la participación ciudadana, en la formulación, debate y concertación de sus planes y presupuestos y en la gestión pública. Para este efecto deber*n garanti)ar el acceso de todos los ciudadanos a la información pública con las e(cepciones que en él, se establece los principios de concertación y participación de la sociedad civil, como medidas para el fortalecimiento de los gobiernos locales y regionales, y el desarrollo social de los sectores menos favorecidos de la población. $$$'11'Le. N- 2423/ – Le. del %istea Naci)nal de $n,ersión P*7lica . su M)diicat)ria Le. N- 28802 Municipalidad Distrital de Platería – Gestión 2016 – 2018
9
201 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERÍA
6
En el numeral H.4 del 3rt#culoH7, enuncia el 2inisterio de Econom#a y &inan)as a través de la irección eneral de Programación 2ultianual del Cector Público, es la m*s alta autoridad técnico normativo del Cistema 1acional de Inversión Pública, dicta las normas técnicas, métodos y procedimientos que rigen los proyectos de inversión pública.
$9' "!ET$9" Elaborar el Plan de esarrollo !oncertado de la 2unicipalidad istrital de Plater#a.
9' MET"D"L"G:A "a metodolog#a para la elaboración del P"! se enmarcara en cumplir con las pautas técnicas establecidas, por el !entro 1acional de Planeamiento Estratégico para la elaboración de instrumentos de gestión b*sicos. En ese conte(to el P"! presentar* la siguiente información/ P?ECE1B3!IO1 I1B?O!!IO1 #AP$T&L" $ MAR#" LEGAL ; ANTE#EDENTE 4.4. 3CE "E3" 4.9. 31BE!EE1BEC 4.9.4. P"3B3&O?23 E" P"31 E EC3??O""O !O1!E?B3O 4.H. P?O!ECO E 3!B3"IJ3!IO1 E" P"31 E EC3??O""O !O1!E?B3O E" ICB?IBO E P"3BE?K3 4.H.4. Enfoque 2etodológico 4.H.9. ?uta 2etodológica
#AP$T&L" $$ $DENT$($#A#$L$%$% %$T&A#$"NAL DEL D$%TR$T" $$$'12' I31MCBI!O E" ICB?IBO III.49.4. bicación y locali)ación III.49.9. Cuperficie III.49.H. 3ltitud III.49.6. Bopograf#a III.49.>. 2orfolog#a III.49.;. 0idrolog#a III.49.=. !lima $$$'1/' E2O?3&K3 III.4H.4. Población Municipalidad Distrital de Platería – Gestión 2016 – 2018
10
201 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERÍA
6
III.4H.9. Pobre)a III.4H.H. Kndice de esarrollo 0umano $$$'1' I1&?3ECB?!B?3 ?313 III.46.4. Aivienda III.46.9. 3gua y desage III.46.H. Electricidad III.46.6. !aracteri)ación del 0abitad y so de Cuelo III.46.>. Poblados del istrito III.46.;. Evaluación situacional de las v#as locales del istrito III.46.=. Procedimientos reali)ados para el servicio de agua potable y electricidad en el istrito III.46.:. 3ctividades recreativas en el istrito $$$'1' CICBE23 AI3", B?1CIBO L B?31CPO?BE III.4>.4. ?ed vial y distribución del *rea vial en Qm9 III.4>.9. 2odos de Bransporte III.4>.H. 3ccidentes de Br*nsito III.4>.6. Evaluación situacional del transporte en el istrito $$$'16' 32IE1B3" III.4;.4. ?esiduos Cólidos III.4;.9. "impie)a III.4;.H. Parques y Rardines $$$'14' CE?I3 !I3313 III.4=.4. Incidencias elictivas III.4=.9. 3cciones de prevención de delitos $$$'18' ?IECOC L EC3CB?EC III.4:.4. !ronolog#a de los desastres III.4:.9. Población según nivel de riesgo estimado III.4:.H. Estimación de la vulnerabilidad en viviendas del istrito $$$'13' E!O1O2I!O, !O2E?!I3" L "3O?3" III.45.4. Producción, comercio y servicio III.45.9. Población económicamente activa D PE3 III.45.H. Población en edad de trabajar III.45.6. esempleo III.45.>. !recimiento económico y creación de empresas a nivel 1acional III.45.;. Inversión privada III.45.=. Cituación actual de las actividades económicas en el istrito $$$'20' CO!I3" III.9<.4. Calud III.9<.9. Educación III.9<.H. Programas Cociales III.9<.6. Participación Aecinal $$$'21' !O1!"CIM1 E "3 CIB3!IM1 3!B3" E" ICB?IBO
#AP$T&L" $9 PR"P&E%TA DEL PLAN 6.4. P?OPECB3 E P"31 6.4.4. Aisión de esarrollo Municipalidad Distrital de Platería – Gestión 2016 – 2018
11
201 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERÍA
6
6.4.9. Aisión al 9<4; D 9<9> del distrito de Plater#a 6.9. 3"I1E32IE1BO E "OC P"31EC E EC3??O""O 6.H. EREC ECB?3BSI!OC L OREBIAOC 6.6. E1&ONEC E" P"31 6.>. EC!E13?IOC POCI"EC E1 E" BE??IBO?IO "O!3" 6.;. EREC ECB?3BSI!OC #AP$T&L" 9 PLAN DE GE%T$
9$' PR"P&E%TA MET"D"L
6'1' Gestión del Pr)ces) de ()rulación &ormular un Plan de esarrollo !oncertado $P!%, ya sea a nivel regional o local, significa que 'ay o debe 'aber una condición previa para que tenga é(ito y esa es la voluntad y decisión pol#tica de 'acerlo, sin el cual los procesos pueden viciarse y ser desautori)ados. Esta voluntad pol#tica de todos los actores es fundamental pues permitir* que se inicie el proceso que requiere la movili)ación institucional en términos organi)ativos, de provisión de recursos 'umanos y financieros, de relación con actores e(ternos, de iniciar negociaciones, generar alian)as estratégicas, dise+ar mecanismos de comunicación e información. Es importante precisar que para la formulación e(itosa del P!, debe e(istir un engranaje que 'ace posible que todas las actividades se realicen, es como en la puesta en escena de una obra teatral, para el é(ito se requiere que todo el aparato tras bambalinas cumpla con todos y cada uno de los detalles necesarios, que no se ven, pero son indispensables para el é(ito de la obra. "as instancias de planeamiento de los ? o ", que a la fec'a comparten sus funciones con las de presupuesto $actividad predominante% tienen a su cargo funciones y roles rutinarios, a los cuales deben incorporar todo lo concerniente al proceso de formulación del P!, lo cual supone/ Promover na organi)ación interna especial para el proceso, asignando roles para asegurar la eficiencia y efectividad, estableciendo las acciones de preparación necesarias para iniciar el proceso con é(ito. Municipalidad Distrital de Platería – Gestión 2016 – 2018
12
201 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERÍA
6
"a planificación del proceso, para prever y establecer cómo se desarrollar* todo el proceso. "a ejecución del proceso, de acuerdo a la planificación. !ontrol del Proceso, como cualquier proyecto en ejecución debe 'acerse el seguimiento al avance del cronograma, recabando los productos intermedios, previendo el control de calidad de los mismos y verificando la relación en la ejecución f#sica y financiera. Investigar a profundidad el territorio y las particularidades culturales de la población asentada en el territorio, pues la idiosincrasia de la población dentro de un departamento no es igual en cada provincia, distrito, es un aspecto fundamental, pues el proceso tendr* como actor principal a muc'a gente diversas en varios aspectos. El equipo conformado debe ser diverso en profesiones, en género, en el manejo de idiomas nativos y aspectos antropológicos que 'ay que entender antes de ir a las )onas.
GRA($#" N? 1 GE%T$"N DEL PR"#E%" DE ("RM&LA#$"N DEL PD#
1o es propósito de esta gu#a metodológica entrar a detallar este aspecto, la mención se 'ace para recalcar la importancia en el nivel de gestión institucional, requerida durante el proceso de formulación y se+alar que para efectos de la propuesta se parte por incorporar algunas de las actividades de planificación que supone dar inicio al proceso de formulación de un P!.
6'2' Ruta Met)d)ló+ica 6'2'1'
Pr)pósit) Municipalidad Distrital de Platería – Gestión 2016 – 2018
13
201 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERÍA
6'2'2'
6
Proponer una secuencia lógica y ordenada de pasos y acciones en el proceso de formulación del P! obteniendo productos parciales y finales en cada una de ellas, con lo cual se ir* formulando progresivamente el P!. Orientar la formulación del P! 'acia un enfoque por resultados, que posibilite medir el nivel de logro de las metas en base a indicadores e implementación de programas y proyectos. 3justar los P! al PE1 y en la perspectiva de poner en marc'a e integrar el Cistema 1acional de Planeamiento. "istar el conjunto de elementos que m#nimamente deben estar presentes en un P!. &acilitar el trabajo a los técnicos que lideren o integren un equipo técnico de formulación de P!, para que el énfasis del trabajo se concentre en dos productos una organi)ación social que no solo debe formular el plan sino ponerlo en marc'a y el propio plan de desarrollo. rindar a los técnicos de gobiernos regionales y gobiernos locales, as# como consultores y personas vinculadas al planeamiento, un instrumento amigable y de f*cil uso para la conducción de procesos de planificación del desarrollo. aranti)ar la concertación y participación efectiva de los actores locales involucrados en el proceso y la posterior apropiación del mismo por los actores. Bener mayor transparencia y control en un proceso de planificación participativa. Poder evaluar el proceso de formulación del P! en base a una metodolog#a
#riteri)s "a ruta metodológica propuesta parte por entender que un proceso de planeamiento para la formulación de un Plan de esarrollo !oncertado y su posterior gestión yTo implementación, lleva impl#citos tres componentes/ pol#tico, técnico y ser permanente.
a@ #)p)nente p)lític) Es pol#tico porque es la e(presión de la voluntad de la población, organi)aciones y autoridades, cuya construcción constituye un acuerdo colectivo para el gobierno en conjunto del *mbito de su jurisdicción, implica por tanto un conjunto de cualidades entre ellas/
Municipalidad Distrital de Platería – Gestión 2016 – 2018
14
201 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERÍA
6
Participativo/ construcción colectiva !oncertado entre/ público, privado y sociedad civil escentrali)ador/ de abajo 'acia arriba y de arriba 'acia abajo 3propiación colectiva/ negociación de compromisos !onstrucción participativa de la visión, objetivos, proyectos claves "egitimo/ el resultado del proceso tiene que ser validado por el conjunto de la población
7@ #)p)nente tcnic) Es técnico porque para 'acer viable el acuerdo colectivo debe estar dentro de los marcos normativos y reguladores del pa#s, porque aplica un conjunto de conocimientos profesionales y técnicos. En tanto proceso técnico requiere como m#nimo/
Pensamiento estratégico, 'ol#stico y an*lisis sistémico Enfoque integral y prospectivo so de metodolog#as para articular intereses de los diversos actores Cer !oncertado y ajustado> a los siguientes niveles de gobierno 2onitoreo factible/ prevé mecanismos institucionales Equipos especiali)ados/ personas organi)adas en equipos técnicos especiali)ados
c@ Pr)ces) peranente Para pasar del plan libro al plan acción y ser instrumento de gobierno se requiere su vigencia a través de/
3ctores asumiendo roles/ Cectores público y privado Incorporación a Presupuesto Participativo $PP% Evaluación para su actuali)ación, retroalimentación y rendición de cuentas
6'/' La secuencia de la ruta et)d)ló+ica "a ruta metodológica propuesta permite percibir la integridad de la secuencia del proceso de formulación de un P! a través de una Municipalidad Distrital de Platería – Gestión 2016 – 2018
15
201 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERÍA
6
visuali)ación r*pida, de los diferentes elementos. Esta primera visuali)ación integral se complementa posteriormente con información espec#fica para cada uno de los elementos presentes en la ruta metodológica. Para lograr la visuali)ación r*pida de todo el proceso, se 'an organi)ado los elementos que conforman un P!, bajo una secuencia/ 'ori)ontal y vertical. a% En la secuencia 'ori)ontal se 'a establecido las fases, pasos, acciones, productos y 'erramientas. b% En la secuencia vertical se va desarrollando cada fase del proceso.
GRA($#" N? 2 %E#&EN#$A MET"D"L"G$#A PR"P&E%TA
Banto para leer el presente documento como para iniciar un proceso de planeamiento adoptando esta ?uta 2etodológica, es importante asumir algunas definiciones para los términos que se usaran m*s frecuentemente, porque las acepciones arbitrarias pueden llevar a confusiones. Para el caso de los elementos que integran la ?uta 2etodológica se 'an desarrollado definiciones espec#ficas referidas a estos términos, en un proceso de formulación de un P!.
(aseB cada una de las grandes partes que componen la planificación territorial Municipalidad Distrital de Platería – Gestión 2016 – 2018
16
201 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERÍA
6
Pas)B temas a desarrollar dentro de cada fase AcciónB tareas para concretar los pasos Pr)duct)B resultado de la acción CerraientaB instrumento para facilitar la reali)ación de las acciones y lograr productos de calidad. En el gr*fico de la ruta metodolog#a est*n claramente representadas ambas secuencias $vertical y 'ori)ontal%, que muestran la sucesión de actividades a reali)ar para obtener los productos parciales, que finalmente nos lleven a obtener el producto final, que es el P! aprobado. En el gr*fico de la ruta metodológica propuesta no se 'an considerado las 'erramientas, porque e(isten diversas 'erramientas que se pueden aplicar y las que se adjuntan tan solo son sugeridas.
6'' En)ue de la ruta et)d)ló+ica Para la descripción, se 'a optado por considerar el eje vertical, partiendo de las F&asesG, como ordenador. !ada fase se describir* tomando en cuenta los pasos, acciones, productos y en algunos casos se sugieren 'erramientas que se encuentran en un ane(o. !oncluida una fase se pasar* a la descripción de la siguiente y as# sucesivamente. "as descripciones comprenden conceptos, definiciones e información que ayude a refor)ar la conceptuali)ación del proceso de planeamiento. eneralmente las metodolog#as para la formulación de planes consideran cuatro grandes fases o etapas/ iagnóstico, &ormulación, Implementación, Ceguimiento U Evaluación. e otro lado para dar inicio a la formulación de un P! los ? y los ", reali)an una serie de actividades para generar las condiciones de arranque y una ve) concluida la elaboración del P!, 'ay una serie de actividades necesarias a ser reali)adas para que el P! sea validado por la colectividad, sea aprobado como instrumento de gobierno y difundido en la sociedad.
GRA($#" N? / (A%E% TRAD$#$"NALE% DE LA PLAN$($#A#$"N DEL DE%ARR"LL" ; #"ND$#$"NE% "PERAT$9A%
Municipalidad Distrital de Platería – Gestión 2016 – 2018
17
201 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERÍA
6
Estos dos momentos, en los que se deben generar adecuadas condiciones tanto para el inicio del proceso como la ejecución, merecen una atención especial para lograr los resultados esperados, por ello en esta metodolog#a, de manera adicional a las cuatro fases tradicionales en la formulación de un P!, se 'an incorporado dos fases operativas, cuya ejecución permita/
ar impulso al arranque o inicio del planeamiento y 3rticular la formulación con la implementación,
Estas fases operativas 'an sido denominadas/
Preparación y Aalidación, aprobación y difusión
En el siguiente gr*fico se muestra la secuencia de las fases de planeamiento y las fases operativas propuestas y a continuación se describen sucintamente, previo a su desarrollo.
GRA($#" N? (A%E% DE LA R&TA MET"D"L"G$#A
Municipalidad Distrital de Platería – Gestión 2016 – 2018
18
201 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERÍA
6
(ase $ Preparación Bodas las acciones necesarias y recomendables a reali)ar para todo los procesos que nos permitan iniciar el proceso de planeamiento.
(ase $$ Dia+nóstic)An5lisis situaci)nal 2arco o conte(to, del *mbito, que implica considerar también la incidencia de los eventos nacionales, regionales e internacionales que pueden incidir en él. En esta fase también es conveniente adoptar los enfoques que regir*n el proceso de planeamiento.
(ase $$$ ()rulación !omprende la elaboración de la Aisión del desarrollo y escenarios, seguida por la identificación de dimensiones $ejes% de desarrollo, objetivos estratégicos, metas e indicadores las pol#ticas y estrategias para la gestión y finalmente los programas y proyectos que permitir*n el logro de los objetivos y metas.
(ase $9 9alidaciónF apr)7ación . diusión Ciendo un proceso participativo se requiere tanto la validación de los diferentes actores como la aprobación oficial del P!, para que sea un instrumento legitimado y v*lido para orientar la gestión y ampliamente difundido.
(ase 9 $pleentación Municipalidad Distrital de Platería – Gestión 2016 – 2018
19
201 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERÍA
6
Ce incide en la institucionali)ación del P!, lo cual comprende la generación de condiciones adecuadas para su implementación y la incorporación al sistema mayor de planeamiento/ en el caso de un P?! su incorporación al Cistema Integrado de Información del !EP"31, en el caso de los obiernos "ocales al Cistema de Información ?egional.
(ase 9$ %e+uiient) E,aluación
Permite 'acer el seguimiento de la implementación del P!, como una función continua, recopilando sistem*ticamente datos e información sobre indicadores especificados, para proporcionar indicaciones y alertas sobre el avance y el logro de los objetivos, permitiendo adem*s la evaluación y retroalimentación del P!.
9$' PLAH"% Otorgada la adjudicación el pla)o es de 60 d#as, calendario a partir de la firma del contrato.
9$$' #R"N"GRAMA DE TALLERE% DE%#ENTRAL$HAD"%
#&ADR" N- 01 H"NA%
ALTA
MED$A LAG"
#ENTR" P"LAD" !.P.BIBI"3!3, !!. BOBORI?3 !.P. AI""3 !!OB3. !P. PE?Q3 y !!. CI0E!31I !P.P3""3""3. y !!. 3VO !3""ERO1 !P. !323!31I !!. !323B3 y !!. POBOR31I !0I!O
#"M&N$DADE%
!!. ?I1!O133 !!. !0I!3 OBIR3 y P"3BE?I3 ?31O
!P. !3?!3L3
9$$$' RE#&R%"% Municipalidad Distrital de Platería – Gestión 2016 – 2018
20
201 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PLATERÍA
6
Ce emplear*n los siguientes recursos/
8'1'
Euip) Cuan) •
•
8'2'
Refe de Proyecto $Profesional especialista en elaboración de Planes de esarrollo !oncertado y similares, colegiado% 3sistente de Proyecto $Profesional especialista en elaboración de Planes de esarrollo !oncertado y similares, colegiado%
Euipaient) • • • • •
<9 "aptop <4 Impresora <4 Ccanner <4 c*mara fotogr*fica <4 millar de papel
$=' PLAH"% "a prestación de los servicios de esta !onsultor#a tiene un pla)o de ;< d#as calendario.
=' ("RMA DE PAG" El pago se efectuar*, previo informe de conformidad del Refe de Planificación, Presupuesto e Inversión de la 2unicipalidad, objeto de la consultor#a el mismo que ascender* la suma de !inco 2il con <
PAG"%B 1er pa+)' El 6 d#as a la firma del contrato% 2d) pa+)' El ;
Municipalidad Distrital de Platería – Gestión 2016 – 2018
21