PLAN DE TRABAJO
I.- DATOS GENERALES: 1.1. INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA VIRTUAL PERU N° 5143 “ESCUELA DE TALENTOS”
1.2. COORDINADOR GENERAL: Elizabeth Orrego Agurto 1.3. COORDINADOR ACADÉMICO: Edgard Aldo Nolazco Rivas 1.4. DIRECCION: Calle Japón 1.5. POBLACION ESCOLAR: 200 1.6. TELEFONO: 1.7. ÁREA: Coordinación Académica. 1.8. RESPONSABLE: Edgard Aldo Nolazco Rivas 1.9. DURACION: Agosto a Diciembre 1.10. HORARIOS: Completo
II. JUSTIFICACION: JUSTIFICACION: En la Escuela de Talentos se hace necesario desarrollar acciones en gestión académica acorde a la naturaleza del mismo. Acciones que utiliza como medios fundamentales el desarrollo del arte y tecnología en los procesos pedagógicos. Ello implica promover una gestión que le dé mayor protagonismo al docente, a las decisiones que tomen con respecto a sus funciones, desarrollar una gestión que congregue sus potencialidades desde sus grandes fortalezas, que promueva la proactividad, el dinamismo, compromiso y comunicación fluida a través de los recursos tecnológicos. La línea eje de la gestión está en la rendición de cuentas y el trabajo por resultados r esultados evidenciables. evidenciables.
III. OBJETIVO GENERAL: Planificar, organizar, ejecutar y controlar las acciones de carácter académico que se desarrolla en la Escuela de Talentos, articulando las potencialidades del personal docente en la ejecución de
acciones concretas, así como, promover una cultura de rendición de cuentas y evaluación, sobre la base de resultados.
IV. OBJETIVOS ESPECIFICOS: ESPECIFICOS: PLANIFICACIÒN: 1. Adecuar y contextualizar la propuesta pedagógica del PEI a la realidad de la Escuela de Talentos, partiendo desde desde la revisión revisión del diagnóstico, diagnóstico, visión, misión; y tomando como medio para el logro de los objetivos el uso potencial de las tecnologías de la información y el desarrollo del arte. 2. Elaborar el Plan de monitoreo y asesoría adecuado a la naturaleza del sistema académico en la ET, asumiendo como pilares del mismo la auto y heteroevaluación, con el objetivo de determinar puntos potenciales en el desarrollo de procesos pedagógicos en Blearning.
ORGANIZACIÒN 1. Establecer y monitorear virtualmente las acciones de preparación de clases, elaboración de software o recursos didácticos, investigación, reuniones, coordinaciones, para un uso eficiente y efectivo del tiempo.
CLIMA INSTITUCIONAL INSTITUCIONAL
1. Desarrollar estrategias que permitan canales de comunicación fluida, clara, afectiva, eficiente y eficaz entre docentes, coordinación y áreas establecidas; Considerando como uno de los medios de comunicación con el docente, el Blogs, que permitirá mostrar las acciones que se realizan acorde a sus funciones.
EJECUCIÒN 1. Realizar el monitoreo ínsito y virtual de las acciones que se desarrollan en las horas de asesoría de los alumnos.
V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES A CTIVIDADES Objetivos Específicos Adecuar y contextualizar la propuesta pedagógica del PEI a la realidad de la Escuela de Talentos, partiendo desde la revisión del diagnóstico, visión, misión; y tomando como medio para el logro de los objetivos el uso potencial de las tecnologías de la información y el desarrollo del arte.
Actividades Revisión adecuación diagnóstico
y del
Revisión de la visión y misión
Revisión y adecuación de la propuesta pedagógica
Socialización y construcción final de la propuesta
Elaborar el Plan de monitoreo y asesoría adecuado a la naturaleza del sistema académico en la ET, asumiendo como pilares del mismo la auto y heteroevaluación, con el objetivo de determinar puntos potenciales en el desarrollo de procesos pedagógicos en B Learning.
Indicadores/evidencia/ producto/resultado
Diagnóstico adecuado a la propuesta concreta de la ET Visión y misión adecuado a la propuesta concreta de la ET Propuesta pedagógica adecuada a la propuesta concreta de la ET.
M
A
M
CRONOGRAMA Presupuesto J J A S O N D -
-
-
Aportes concretos y específicos de los docentes
-
PEI concluido
-
Reunión de coordinación con equipo que elabora el plan.
Establecer lineamientos de trabajo
-
Establecimiento de objetivos, dimensiones, y tipos de evaluación y monitoreo.
Señalan los objetivos, dimensiones y tipos de evaluación adecuados a la naturaleza de la Escuela de talentos Instrumento de autoevaluación
Elaboración de la propuesta de instrumento de autoevaluación Propuesta de instrumento de evaluación de la plataforma del curso, blogs u otro.
Instrumento de evaluación de Blogs.
-
-
-
Establecer y monitorear virtualmente las acciones de preparación de clases, elaboración de software o recursos didácticos, investigación, reuniones, coordinaciones, para un uso eficiente y efectivo del tiempo.
Desarrollar estrategias que permitan canales de comunicación fluida, clara, afectiva, eficiente y eficaz entre docentes, coordinación y áreas establecidas; Considerando como uno de los medios de comunicación con el docente, el Blogs, que permitirá mostrar las acciones que se realizan acorde a sus funciones.
Elaboración de la propuesta de instrumento para procesos pedagógicos en el aula
Instrumento de evaluación para el desarrollo de sesiones
Socialización y construcción final de la propuesta
Aportes concretos y sugerencias al plan.
Ejecución monitoreo integral
Sistematización y socialización de resultados – acciones de mejora Elección de líneas de apoyo y asesoría del trabajos a realizar
del
Conformación de líneas de apoyo para la asesoría y sistematización de software o recursos interactivos y líneas de apoyo para la asesoría en investigación.
Blogs coordinación académica
Monitoreo de acciones en Blogs
Publicación de reportes en resultados Comunicados oportunos, comunicación directa.
Establecer contacto directo e inmediato a
-
-
-
Elaboración del blogs de coordinación académica para el reporte de acciones realizadas en horas de no intervención en aula.
Establecer una comunicación efectiva con respuestas inmediatas a diversas acciones a través del medio virtual y físico.
-
de
-
-
-
Acercamiento a actividades que desarrolle el
-
situaciones desarrolladas por los docentes.
docente y apoyar en aspectos que demanden.
Propiciar
Publicación en físico y virtual.
la
estrategia de “El
maestro
de
la
-
semana” “El reto de un maestro” Realizar el monitoreo insitu y virtual de las acciones que se desarrollan en las horas de asesoría de los alumnos.
Registro de actividades desarrolladas por los alumnos en las horas de asesoría, a través del blogs de tareas.
Blogs de asesorías para reportar acciones de alumnos
Encuesta sobre la importancia de estos espacios de hora en su formación académica
Socialización resultados.
-
de
-
VI. BENEFICIOS ESPERADOS: 6.1. En los Estudiantes: mejor servicio. 6.2. En el Personal de la ET: compromiso, orden y acciones por resultados.
VII. METODOLOGIA/ESTRATEGIAS METODOLOGIA/ESTRATEGIAS 1. 2. 3. 4. 5.
Trabajo por resultados con rendición de cuentas de las acciones realizadas. Convergencia de potencialidades profesionales de docentes. Trabajo de cooperación e intercambio de experiencias. Libertad para organizar tiempos bajo objetivos o bjetivos establecidos. establecidos. Participación activa integral en acciones de coordinación académica (todos aprendemos, todos enseñamos)
VIII.REQUERIMIENTOS Rubro Materiales Equipos
Tipo Hojas A4 Copiadora e impresora
Cantidad I millar 1
Uso Permanente Permanente
Otros .. ..
IX. FINANCIAMIENTO: FINANCIAMIENTO: 9.2. Escuela de Talentos X. EVALUACION E INFORMES: 10.1. De inicio: Plan de trabajo 10.2. De proceso: Evidencias virtuales y físicas 10.3. De término: Resultados estadísticos, discusión y sugerencias.
XII. RESPONSABLE: Prof. Edgard Aldo Nolazco Rivas Profesores de la escuela de talentos.