PLAN DE TRABAJO PARA EVENTOS DE CONTINGENCIA Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS INDUSTRIAS CHEPEL, C.A.
SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE INDUSTRIAS CHEPEL, C.A.
PLAN DE EMERGENCIAS DEL CENTRO DE TRABAJO INDUSTRIAS CHEPEL, C.A. DE LA EMPRESA INDUSTRIAS CHEPEL, C.A.
PLAN DE TRABAJO PARA EVENTOS DE CONTINGENCIA Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS INDUSTRIAS CHEPEL, C.A.
1.- OBJETO: Establecer los procedimientos y medios de actuación dirigidos a prevenir las potenciales situaciones de emergencia que pudiesen desarrollarse en las instalaciones de la organización, por medio de la estipulación de técnicas, estrategias, instrucciones y métodos que permitan reducir o mitigar los efectos generados por la ocurrencia de éstas, así como la utilización óptima de los medios disponibles y del personal que integra la brigada de emergencias, quienes a través de capacitación y formación teórico-práctica, responderán de manera rápida y efectiva ante estas eventualidades.
2.- META: Organizar, a través del Servicio de seguridad y salud en el trabajo, los sistemas de atención de primeros auxilios, transporte de lesionados, atención médica de emergencia, respuestas y planes de contingencia que de alguna manera reduzcan los efectos y daños causados por estos sucesos, por medio de adiestramiento, capacitación y estrategias a seguir antes, durante y después de la emergencia.
3.- ÁMBITO DE APLICACIÓN: Abarca a todo el personal de la organización incluyendo a: pasantes, nuevo ingreso,
PLAN DE TRABAJO PARA EVENTOS DE CONTINGENCIA Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS INDUSTRIAS CHEPEL, C.A.
Emergencia menor: Cualquier acontecimiento que sin poner en peligro la vida de las personas, representa riesgos de perjuicios a la propiedad de la organización y/o medio ambiente, estando dentro de la capacidad de control de la organización.
Emergencia seria: Cualquier condición que ponga en peligro la vida de las personas y represente riesgo de daños a la propiedad y/o ambiente, estando dentro de la capacidad de respuesta y control de la organización, requiriendo de forma limitada ayuda externa.
Emergencia mayor: Cualquier condición que ponga en peligro la vida de las personas y represente además daños a la propiedad y/o medio ambiente, rebasando los recursos de la organización, por lo que requiere auxilio exterior y/o movilización completa de los recursos.
Fin de la emergencia: Es cuando la condición irregular es controlada y la situación regresa a la normalidad.
Plan para el control de emergencias: Es el procedimiento escrito que permite responder adecuada y oportunamente con criterios de seguridad, eficiencia y rapidez ante los casos de emergencias que se puedan presentar, mediante una acción colectiva y coordinada de los diferentes entes participantes que permite controlar y
PLAN DE TRABAJO PARA EVENTOS DE CONTINGENCIA Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS INDUSTRIAS CHEPEL, C.A.
Mezzanina Granos Zaranda Depósito Faena Cuarto Paneles eléctricos 2.- Galpón 2: Empaque Polvos Mezcla y Tolvas Preparación y Formulación Mezzanina Avena Oficinas Producción Laboratorio Taller Oficina Mantenimiento 3.- Sanitarios 4.- Comedor 5.- Servicio Médico.
Planta Alta 2.- Carga y Descarga 3.- Despacho 4.- Planta Baja Edificio: Recepción Oficinas administrativas Oficinas Talento Humano Faena Sanitarios 5.- Planta 1 Edificio: Sala de Conferencias Sala de Reuniones Servidor – computación Comedor Faena Sanitarios 6.- Planta 2 Edificio: Oficinas múltiples Sanitarios 7.- Planta 3 Edificio: Azotea (acceso restringido). TRABAJADORES OCUPANTES Población trabajadores Planta: 90 Población trabajadores Planta: 40 Trabajadores con discapacidad: 1 Trabajadores con discapacidad: 1 LADO DERECHO LADO IZQUIERDO
ENTORNO
Empresa rectificadora N°
Descripción
1
Puerta de una hoja
2
Puerta de una hoja
Sin actividad en la actualidad DIRECTO AL EXTERIOR Sentido de apertura Ubicación Acceso principal del exterior a la A favor de evacuación organización Acceso principal del exterior por A favor de evacuación vigilancia
PLAN DE TRABAJO PARA EVENTOS DE CONTINGENCIA Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS INDUSTRIAS CHEPEL, C.A.
2 Puerta de una hoja * Llaves ubicadas en el Centro de Control.
A favor de evacuación
Planta Baja al lado de Talento Humano
8.- MEDIOS DE PROTECCIÓN: 8.1. M ed io s Té cn ic o s: Equipamiento e instalaciones de protección contra incendios y
atención de emergencias dispuestos en la organización a efectos de actuar en situaciones de emergencia, pudiendo ser automáticos unos de ellos y otros accionados por los operarios. DISPOSITIVOS DE EMERGENCIAS Extintores de incendios (PQS o CO2) Mangueras de incendios Alarma contra incendios Detección de humo Rociadores de agua Alumbrado vías de evacuación Señalización eq. extinción Señalización vías evacuación
PLANTA
EDIFICIO
GALPÓN 1 en general
GALPÓN 2 en general
Área Comedor
DESPACHO
CARGA Y DESCARGA
Vigilancia
Planta Baja
Planta 1
Planta 2
SÍ
SÍ
SÍ
NO
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
EN PROCESO
SÍ
SÍ
NO
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
NO
NO
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
PLAN DE TRABAJO PARA EVENTOS DE CONTINGENCIA Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS INDUSTRIAS CHEPEL, C.A.
consideración las características del centro de trabajo, la estructura de la brigada de emergencias debe responder a:
En virtud de que en la organización existen formalmente dos turnos de trabajo al igual que horarios rotativos (en algunos casos), existen 4 equipos de emergencias elegidos de forma voluntaria y de acuerdo al nivel de pericia y habilidad demostrada en la capacitación de Enero 2015, quedando estructurados de la manera siguiente:
PLAN DE TRABAJO PARA EVENTOS DE CONTINGENCIA Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS INDUSTRIAS CHEPEL, C.A.
PLAN DE TRABAJO PARA EVENTOS DE CONTINGENCIA Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS INDUSTRIAS CHEPEL, C.A.
Así pues, a continuación se describen las asignaciones y responsabilidades de cada miembro de la Brigada, siendo éstas conocidas y asumidas por sus integrantes: RESPONSABILIDADES LÍDER DE BRIGADAS
PLAN DE TRABAJO PARA EVENTOS DE CONTINGENCIA Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS INDUSTRIAS CHEPEL, C.A.
RESPONSABILIDADES BRIGADISTA COMBATE DE INCENDIOS
Velar por el cuidado de las señalizaciones de sistemas contra incendios ubicadas en la infraestructura. Reconocer y notificar si los equipos y herramientas contra incendio están en condiciones inoperativas. Vigilar que los sistemas contra incendio sean de fácil acceso. Conocer el uso de los equipos de extinción de fuego, de acuerdo a cada tipo de fuego. Informar al Líder de esta Brigada la situación y gravedad de incendios presente. Operar los equipos contra incendio, de acuerdo con los procedimientos establecidos por la empresa o instrucciones del fabricante.
RESPONSABILIDADES LÍDER DE BRIGADA PRIMEROS AUXILIOS
Coordinar las acciones del personal involucrado en su brigada, referente a la atención de primeros auxilios. Acudir hasta el área donde se encuentre el lesionado para practicar las atenciones médicas primarias. Evaluar la condición del lugar donde se pretenda dar primeros auxilios para decidir si es necesario practicar desalojo. Informar al Líder de Brigadas el estado de los lesionados y la necesidad de efectuar rescates. Proporcionar los cuidados inmediatos a las víctimas, a fin de mantenerlas con vida y evitarles un daño mayor, en tanto se recibe la ayuda médica especializada. Entregar a los Cuerpos de Auxilio el lesionado.
RESPONSABILIDADES BRIGADISTA DE PRIMEROS AUXILIOS
Acudir hasta el área donde se encuentre el lesionado para practicar las atenciones
PLAN DE TRABAJO PARA EVENTOS DE CONTINGENCIA Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS INDUSTRIAS CHEPEL, C.A.
RESPONSABILIDADES BRIGADISTA DE EVACUACIÓN
Velar por el cuidado de las señalizaciones de evacuación ubicadas en la infraestructura. Contar con un censo actualizado del personal. Guiar la evacuación de las instalaciones, conforme las instrucciones del Líder de esta Brigada. Determinar el desalojo por rutas alternas en caso de que la vía de desalojo determinada previamente se encuentre obstruida. Realizar un censo de las personas al llegar a la zona de concentración. Informar al Líder de esta Brigada las ausencias de personas en la zona de concentración proceder a efectuar rescates. Coordinar el regreso del personal a su puesto de trabajo, conforme las instrucciones del Líder de esta Brigada.
RESPONSABILIDADES LÍDER DE BRIGADA DE COMUNICACIÓN
Coordinar las acciones del personal involucrado en su brigada. Contar con un listado de números telefónicos de los cuerpos de auxilios en la zona. Recibir información del Líder de Brigadas de la situación de emergencia presente para proceder a las comunicaciones con los organismos competentes. Realizar las llamadas a los cuerpos de auxilio, según el nivel y tipo de emergencia, siniestro o desastre presentado. Mantener información de la situación de los heridos. Coordinar traslados a centros de salud. Tomar nota del número de ambulancia, nombre del responsable, dependencia y el lugar donde será remitido el lesionado.
PLAN DE TRABAJO PARA EVENTOS DE CONTINGENCIA Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS INDUSTRIAS CHEPEL, C.A.
contratado por motivos de seguridad, quien tendrá acceso a un teléfono fijo que permita llamadas a los organismos de ayudas exteriores.
9.- CENTRO DE CONTROL Y PUNTO DE ENCUENTRO: Representa el lugar donde se notifica y comunica de la 9.1. Centro d e Contro l: situación de emergencia, por lo que deben existir los siguientes parámetros: UBICACIÓN Vigilancia
CENTRAL DE INCENDIOS S . En proceso la publicación de instrucciones
LLAVES DE V AS DE EVACUACIÓN
MEGAFONÍA
N MEROS DE EMERGENCIA
SÍ. En proceso de identificación
En proceso de activación y publicación de instrucciones
En proceso de publicación
Lugar externo a las instalaciones de la organización a donde 9.2. Punto de Encu entro: el personal se dirige y reúne en caso de existir evacuación. De preferencia y ser posible, debe ser abierto y a cierta distancia de la organización, procurando el riesgo a peligros de otro tipo. En este caso, el punto de encuentro es en la acera próxima a la fachada de la organización, por ser de dimensión ancha y no entorpecer con los organismos de ayuda exterior que se aproximen, así como tampoco pone en peligro la integridad del personal.
PLAN DE TRABAJO PARA EVENTOS DE CONTINGENCIA Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS INDUSTRIAS CHEPEL, C.A.
Estación de Bomberos La Beatriz, Av. 4ta Etapa, Edificio Cuerpo De Bomberos, Sector La Beatriz, Calle más próxima Residencial, Valera estado Trujillo Distancia y tiempo 8,3 Km / 30 min (sin tráfico) aproximado de llegada
A efectos de agilizar la solicitud de ayuda exterior, la persona dentro de la brigada de emergencias responsable de tal función, debe comunicarse con el organismo que amerite la situación, siendo necesario informar de los parámetros mínimos necesarios presentes en la
PLAN DE TRABAJO PARA EVENTOS DE CONTINGENCIA Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS INDUSTRIAS CHEPEL, C.A.
Departamento Policial N° 20
0271-2215398
Casilla Policial Los Sin Techos
0271-3110213
Casilla Policial El Milagro
0271-3114437
Casilla Policial Las Lomas
0271-3113300
CICPC Valera
0271-2310226
11.- ACCIONES DE PREVENCIÓN:
EVENTOS DE EMERGENCIAS
EN GENERAL
Identificar las áreas de mayor riesgo para reducir o eliminar las probabilidades y efectos de un desastre. Mantener bien identificadas y despejadas en todo momento las rutas de salida de emergencia de las áreas de trabajo, así como los sistemas contra incendios. Mantener en buenas condiciones los equipos de seguridad y prevención de incendios, garantizando el desarrollo del mantenimiento preventivo anual, así como la no obstaculización de los mismos. Dotar el Botiquín de Primeros Auxilios de los implementos médicos mínimos necesarios. Informar a todo el personal sobre el Plan para eventos de contingencias y atención de emergencias. Efectuar simulacros de desalojo y evacuación que impliquen además uso de equipos contra incendios, rescates y demás situaciones que pudiesen generarse. Ubicar los teléfonos de organismos competentes en lugares visibles. Incluir en el cronograma de educación e información para los trabajadores las jornadas de adiestramiento sobre el plan de emergencia, primeros auxilios básicos, uso y manejo de extintores y simulacros de evacuación (mínimo 1 vez por año).
PLAN DE TRABAJO PARA EVENTOS DE CONTINGENCIA Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS INDUSTRIAS CHEPEL, C.A.
podrá acompañar el proceso de atención al paciente, previa notificación al Coordinador de Producción por Turno, a efectos únicos de conocer el estado de salud de la víctima. Ahora bien, una vez lleguen a la unidad de Servicio Médico los profesionales de AME, evaluarán la situación y actuarán sobre ella, emitiendo las indicaciones convenientes (tratamiento), o bien comunicando la necesidad de traslado a un centro asistencial, donde se designará a un personal de confianza y con cargo de responsabilidad dentro de la organización para que acompañe al paciente al centro de salud hasta que un familiar de este último se apersone al sitio y pueda el trabajador representante de la organización retirarse, debiendo periódicamente comunicarse con el familiar del paciente trabajador para conocer su evolución.
PLAN DE TRABAJO PARA EVENTOS DE CONTINGENCIA Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS INDUSTRIAS CHEPEL, C.A.
CARGO EN LA EMPRESA Coordinador de Producción
NOMBRE DEL TRABAJADOR Wilfredo González Eric Chinappi Coordinador de Producción por Turno Carlos Cabrera Yusdán García Coordinador de Mantenimiento Técnico Darling Citton Supervisor de Mantenimiento de Infraestructura Yennis Araujo Analista de Talento Humano Cristian Berrios Paramédico Ocupacional Alis Ramírez Enfermera Ocupacional Cualquier otro trabajador que sea designado por la representación patronal de la organización. En el caso del personal integrante del servicio médico de la organización, estos podrán hacer acompañamiento del paciente únicamente cuando sea imprescindible, en virtud de evitar la ausencia de atención prehospitalaria durante el turno de trabajo.
12.2. Procedimiento ante Incendio: Los sistemas de detección que equipan el sistema contra incendios (alarmas y central) son automáticamente activados, o en su defecto, es activada la estación manual más cercana por la persona que perciba el evento indeseado, generando un sonido que alerta sobre la situación en curso, para lo cual el Líder de Brigadas debe dirigirse o comunicarse con el personal presente en el Centro de Control, a fin de confirmar el evento de incendio en una zona determinada, dirigiéndose inmediatamente a la misma a fin de validar la presencia de un incendio. En caso negativo, se da por finalizada la alarma. Para el caso de existir una emergencia de incendios, el Líder de Brigadas comunica
PLAN DE TRABAJO PARA EVENTOS DE CONTINGENCIA Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS INDUSTRIAS CHEPEL, C.A.
ser necesario, para lo cual la Brigada de Comunicación efectuará las llamadas pertinentes; ahora bien, cuando el Líder de Brigadas y la representación patronal de la empresa consideran que la emergencia no se puede controlar, se ordenará la evacuación total de las instalaciones, incluyendo a los Brigadistas que se encuentren efectuando rescates, practicando primeros auxilios o extinguiendo incendios. Por último, se considerará la emergencia como finalizada cuando el Líder de Brigadas y la representación patronal así lo estimen, de acuerdo a las evaluaciones que hayan realizado los organismos oficiales competentes, debiendo el líder de Brigadas redactar un informe de lo ocurrido, que contemple las medidas preventivas y/o correctivas a accionar, apoyándose de quienes considere pertinente.
PLAN DE TRABAJO PARA EVENTOS DE CONTINGENCIA Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS INDUSTRIAS CHEPEL, C.A.
Es importante indicar que, con carácter general, siempre que se imparta la orden de evacuación de las instalaciones, se debe efectuar siguiendo las pautas indicadas:
NORMAS GENERALES DE ACTUACI N EN EL PROCESO DE EVACUACI N Y DESALOJO No corra, camine rápidamente y sin detenerse a recoger objetos personales. No adopte actitudes que puedan generar pánico; actué con serenidad. No retroceda ni se detenga en las vías de salida o proximidad de ellas, una vez iniciada la evacuación. Siga las instrucciones impartidas por el Líder de la Brigada de Evacuación y sus Brigadistas que le guiarán las zonas de salida que debe tomar. Esté atento a las informaciones comunicadas por megafonía. No haga uso de ascensores ni de equipos montacargas. No abra puertas de golpe; toque ligeramente la misma y si está caliente no la abra bajo ningún motivo y busque un medio de salida alterno. Ante la presencia de humo, salga gateando, cubriendo boca y nariz. Durante el proceso de evacuación, de ser posible, esté atento de existencia de personas en el área, comunicando la necesidad de efectuar rescates a la Brigada de Evacuación Una vez de ser necesario. Una vez presente en el Punto de Encuentro, no está permitido ingresar a las instalaciones hasta que sea indicado por el Líder de Brigadas; si conoce de alguien que no está en esta área segura, comunique a la Brigada de Evacuación.
12.3. Procedimiento ante Sismo s: Generalmente, la mayoría de las víctimas de terremotos son el resultado de desprendimientos de objetos, derrumbes parciales o totales de estructuras, rotura de cristales y ventanas, caída de armarios, muebles u otros objetos, incendios originados por roturas de conducciones de gas y electricidad y también por actos
PLAN DE TRABAJO PARA EVENTOS DE CONTINGENCIA Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS INDUSTRIAS CHEPEL, C.A.
personal integrante y no integrante de las Brigadas de emergencias, tanto de forma teórica como práctica, mediante la ejecución de simulacros, cuya finalidad es comprobar la eficiencia de respuesta del personal ante una emergencia. Tomando esta consideración, la planificación para este año comprende: CAPACITACIÓN Jornadas de adiestramiento sobre uso de equipos contra incendios, aspectos básicos de primeros auxilios y procedimiento de evacuación y desalojo MÍNIMO 1 VEZ AL AÑO Conformación de las Brigadas de emergencias CADA VEZ QUE SE REQUIERA
SIMULACRO Práctica, sin previo aviso, de accionamiento del plan de emergencias MÍNIMO 1 VEZ AL AÑO
14.- INSTRUMENTOS Y RECURSOS:
Mapa Evacuación y Desalojo – Planta en general.
PLAN DE TRABAJO PARA EVENTOS DE CONTINGENCIA Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS INDUSTRIAS CHEPEL, C.A.
MAPA DE EVACUACIÓN Y DESAL OJO
PLANTA ALTA COMEDOR
PLANTA ALTA OFICINA GERENCIA PRODUCCIÓN
ÁREA DESPACHO ÁREA PRODUCTO TERMINADO
PORTÓN 1
PLANTA BAJA SANITARIO Y VESTIDORES CABALLEROS
PLANTA ALTA COMEDOR Y SERVICIO MÉDICO
PLANTA BAJA SANITARIO Y VESTIDORESDAMAS
GALPÓN 1
CUARTO HIDRONEUMÁTICOS Y SISTEMA CONTRA INCENDIOS
PLANTA BAJA DEPÓSITO
OFICINA DESPACHO
PLANTAALTA TALLER Y OFICINA COORDINACIÓN MANTENIMIENTO
PUNTO DE ENCUENTRO PLANTAALTA OFICINA COORDINACIÓN PRODUCCIÓN
OFICINAS ADMINISTRATIVAS PLANTA ALTA ÁREA MEZZANINA GRANOS
GALPÓN 2
ÁREA MATERIA PRIMA
PLANTA BAJA ÁREA EMPAQUETADO GRANOS
ÁREA MATERIA PRIMA
PLANTA BAJA DEPÓSITO
FAENA RECEPCIÓN VIGILANCIA
N Ó I C
P E C E R
S O I R A T I N A S
PLANTAALTA LABORATORIO ÁREA PRODUCTO TERMINADO
GALPÓN 1
ÁREA PRODUCTO TERMINADO
PLANTA BAJA M01 a M 04
PLANTA ALTA ÁREA DE MEZCLA Y TOLVAS
PLANTA BAJA M05 a M07
PLANTA ALTA ÁREA DE MEZCLA Y TOLVAS
ÁREA VIGILANCIA
OFICINAS
TALENTO HUMANO PLANTA BAJA OFICINA ARCHIVO
ÁREA EMPAQUETADO POLVOS
FAENA PLANTA ELÉCTRICA
CUARTO DE PANELES ELÉCTRICOS
GALPÓN 2
ÁREA EMPAQUETADO POLVOS
PLANTA ALTA MEZZANINA
PORTÓN 2
PLANTA BAJA M08 a M10
PLANTA BAJA ZARANDA ÁREA CARGA Y DESCARGA
Descripción: PLANTA GENERAL ELABORADO POR:
Ing. Ana G. Perdomo - REG. INPSASEL N° TRU1018376952 - INSPECTOR SHA
Última revisión: JUNIO, 2015.
REV. 01
MAYO, 2015
Pág. 19 de 19