a í g o l o m l a t f O
1.
A N I C I D E M O T C
Mujer de 68 años, con historia de HTA y de cor pulmonale crónico, acude a Urgencias por disminución subaguda de la agudeza visual de un ojo de varios días de evolución. No refiere dolor. Como antecedente oftalmológico, tan sólo citar que está en tratamiento con un colirio hipotensor, pues hace unos años fue diagnosticada de glaucoma crónico. En el fondo del ojo hay exudados algodonosos, hemorragias y tortuosidad venosa, y además existe edema de papila. ¿Cuál es su diagnóstico de sospecha?: 1) 2) 3) 4) 5)
2.
Un niño presenta desde el nacimiento un lagrimeo constante. Fue diagnosticado de obstrucción congénita del conducto lacrimonasal. En principio fue tratado con masajes, apareciendo un episodio de dacriocistitis que se solucionó con la aplicación de antibióticos por vía tópica y sistémica. A los 3 meses de edad, la obstrucción no se ha abierto y la madre nos pregunta cuál es el tratamiento. Le comentamos que: 1) 2) 3) 4) 5)
3.
Autoevaluaciones 1v CTO Medicina • C/Francisco Silvela 106 • 28002 Madrid • Tfno.: (0034) 91 782 43 30 E-mail:
[email protected] • www. grupocto.es
Persistencia de vítreo primario. Catarata congénita o infantil. Aniridia bilateral. Retinosis pigmentaria (retinitis pigmentaria) pigmentaria).. Retinoblastoma.
Ante una parálisis facial y un ojo rojo, hay que pensar en: 1) 2) 3) 4) 5)
5.
Debemos hacer un sondaje de la vía lagrimal. Es recomendable una intubación de los canalículos. La dacriocistectomía, es en este momento la operación más ecaz. Continuar otros 3 meses con masajes y antibióticos. Si no ha dadoresultadoel masaje,es recome recomendable ndable hacer una dacriocistorrinostomía.
Una niña de 7 años, que presenta ceguera nocturna (hemeralopia) en la exploración oftalmológica se observa constricción del campo visual con escotoma anular, pérdida de la agudeza y electrorretinograma anómalo. ¿Qué enfermedad ocular, de las que a continuación se relacionan, puede presentar?: 1) 2) 3) 4) 5)
4.
Desprendimie nto de retina. Desprendimiento Hemorragia vítrea. Obstrucción de arteria central de la retina. Trombosis Trom bosis de la vena central de la retina. Neuritis óptica anterior.
Queratitis por lagoftalmos. Conjuntivitis aguda. Meningioma suprasel supraselar. ar. Neuropatía óptica isquémica arterítica. Endoftalmitis.
Mujer de 65 años, que presenta pérdida de visión en un ojo, acompañada de intensa cefalea, sobre todo en la región temporal. En el examen general destaca un gran aumento de la VSG. La exploració exploración n oftalmológica revela alteraciones en el campo visual y en el fondo de ojo (neuritis isquémica). ¿Qué tratamiento instauraría con premura?: 1) 2) 3) 4) 5)
Corticoides sistémicos en altas dosis. Vitaminas del grupo B. Antiinamatorioss no esteroide Antiinamatorio esteroideos. os. Terapia anticoagul anticoagulante. ante. Seguiría una actitud expectante hasta completar el diagnóstico.
1
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
a í g o l o m l a t f O A N I C I D E M O T C
6.
Ante un cuadro caracterizado por una escasa reactividad de ambas pupilas al iluminar selectivamente el ojo izquierdo, con normalidad de la respuesta pupilar al estimular el ojo derecho, ¿dónde se localizará la lesión, con mayor probabilidad?:
2) 3)
4) 1) 2) 3) 4) 5) 7.
13.
Excavación papilar aumentada (>0,5). Asimetría en la excavación de ambas papilas. Alteraciones en el campo visual. Presión intraocula intraocularr elevada (>25 mmHg). Agudeza visual disminuida (<0,5).
Epidermoide. Hemangioma cavernoso. Meningioma. Neurinoma. Adenoma pleomorfo de glándula lagrimal.
¿Qué enfermedad de las señaladas NO se caracteriz caracteriza a porque pueda existir una papila edematosa o pseudoedematosa?: 1) 2) 3) 4) 5)
14.
El tumor orbitario benigno más frecuente en el adulto es el: 1) 2) 3) 4) 5)
9.
5)
¿Cuál de los siguientes hallazgos exploratorios es el que MENOS nos ayuda para hacer el diagnóstico de Glaucoma Crónico simple?: 1) 2) 3) 4) 5)
8.
Núcleo de Edinger-Westpha Edinger-Westphal.l. Nervio trigémino Tronco del III par. Nervio óptico. Vía eferente simpática a cualquier nivel.
2) 3)
1) 2) 3) 4) 5)
10
s e n o i c a u l a v e o t u A
4) 5)
16.
La causa más frecuente en el niño de una uveítis crónica es: 1) 2) 3) 4) 5)
11.
Lagrimeo y a veces fotofobia. Hiperemia conjuntival, más acusada en los fondos de saco conjuntivales. Décit visual mientras dura el proceso proceso.. Sensación de cuerpo extraño o molestias de tipo interno. Secreción purulenta, mucopurule mucopurulenta, nta, serosa o mucosa.
El tratamiento quirúrgico de primera elección de la catarata es: 1) 2) 3) 4)
Facoemulsicaci ón con implante de lente intrao Facoemulsicación cular en cámara posterior. Extracción intracapsular con implante de lente en cámara anterior. Extracción intracapsular con implante de LIO en cámara posterior. Extracción intracapsular más facoemulsicació facoemulsicación, n,
17.
Oclusión de la arteria central de la retina. Neuritis óptica. Oclusión de la vena central de la retina. Neuritis retrobulbar. Desprendimiento Desprendimien to de retina.
Mujer de 60 años, con metástasis en el seno cavernoso de un cáncer de mama, desarrolla una úlcera corneal muy resistente al tratamiento agresivo. Sospecharía que se trata de: 1) 2) 3) 4) 5)
18.
Midiendo la tensión intraocular intraocular,, que debe ser mayor de 40 mmHg. Viendo en el el fondo fondo de ojo la presencia presencia de un edema de papila marcado. Objetivando la presencia de aumento de la PIO, con excavación papilar y alteraciones campimétricas asociadas. Midiendo la tensión intraocular que, aunque no siempre, suele estar elevada. Haciendo una campimetría, en la que se tiene que observar un escotoma central. central.
Un paciente acude a consulta por pérdida de visión en un ojo. En la exploración del fondo de ojo se observan hemorragias en llamarada, venas dilatadas y edema de retina. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?: 1) 2) 3) 4) 5)
Herpes. Poliartritis crónica juvenil. Micosis. Toxocariasis. Citomegalovirus.
TC orbitario. Resonancia magnética orbitaria. Placa de tórax PA y lateral. Angiografía uoresce uoresceínica. ínica. Ecografía abdominal.
El glaucoma crónico simple se diagnostica diagnostica:: 1)
De los siguientes síntomas de las conjuntivitis agudas, ¿cuál es el MENOS M ENOS característico?:
Retinopatía hipertensiva malignizada. Glaucoma crónico de ángulo abierto. Hipertensión endocraneana. Hipermetropía. Neuropatía óptica e isquémica.
Ante un síndrome de ClaudeClaude-Bernard-Horn Bernard-Horner er en un paciente de 55 años, la primera prueba diagnóstica que debe solicitarse es: 1) 2) 3) 4) 5)
15.
Convergencia ocular, aumento de la concavida concavidad d de la supercie retiniana y dilatación pupilar. Contracción pupilar, aumento del diámetro anteroposterior del cristalino y aplanamiento retiniano. Miosis, reducción reducción de la presión en la cámara anterior y enoftalmos. Contracción pupilar y contracción del músculo ciliar.
Queratitis intersticial difusa. Queratitis herpética muy resistente. Queratitis neuroparalít neuroparalítica. ica. Queratitis por exposición. Queratitis por Acantham Acanthamoeba oeba.
Pacientede 72 años, diabético hipertenso,
acude
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
a í g o l o m l a t f O A N I C I D E M O T C
gía debemos pensar como responsable de la pérdida de AV del OI?: 1) 2) 3) 4) 5) 19.
Retinopatía hipertensiva grado II-III. Degeneración Degenerac ión macular atróca. Degeneración Degenerac ión macular exudativa. Retinopatía diabética simple. Retinopatía diabética prolifera proliferativa. tiva.
1) 2) 3) 4) 5)
¿Qué fibras están en la cintilla óptica derecha?: 1) 2) 3) 4) 5)
20.
precipitados en grasa de carnero retrocorneales, y la pupila está en miosis y parcialmen parcialmente te sinequiada y en el fondo de ojo se aprecian lesiones perivasculares en forma de gotas de cera de vela. El diagnóstico más probable será:
Temporales izquierdas y nasales derechas. Temporales derechas y nasales izquierdas. Temporales derechas y nasales derechas. Temporales izquierdas y nasales izquierdas. Temporales derechas y temporales izquierdas.
Mujer de 67 años, que acude a urgencias del hospital refiriendo malestar general, náuseas y vómitos, así como dolor ocular izquierdo con lagrimeo y congestión conjuntival. Refiere visión «nublada». En la exploración se aprecia hiperemia ciliar y conjuntival, midriasis media y dureza del globo ocular. De las siguientes medidas terapéuticas, una NO estaría indicada: 1) 2) 3)
4) 5)
24.
2) 3) 4) 5)
Infusión de manitol i.v. para disminuir la PIO. Corticoide tópico, para reducir la inamación. Atropina, para relajar el esfínter pupilar, y así romper el bloqueo pupilar, a la vez que se calma el dolor. Iridotomía con láser del ojo derecho derecho.. Acetazolamida,, para reducir la PIO. Acetazolamida
4) 5)
Acude a su consulta un joven de 19 años que refiere únicamente que ve mal por la noche (hemeralopía). Usted decide hacer un estudio del campo visual, que demuestra un escotoma anular. Se le hace un fondo de ojo, en el que se aprecian arterias estrechadas, atrofia de papila y acúmulo de pigmento. Señale cuál de las siguientes respuestas es INCORRECTA, respecto a la enfermedad que sospecha: 1) 2) 3)
s e n o i c a u l a v e o t u A
4) 5)
22.
Suele ser bilateral. Conduce a la ceguera hacia los 40 años. Responde bastante bien al tratamient tratamiento o con láser, por lo que los pacientes rara vez se quedan ciegos. Puede presentar complicaci complicaciones ones adicional adicionales, es, como cataratas o glaucoma. Hay herencia autosómica recesiva, dominante o ligada al sexo.
5)
28. 1) 2) 3) 4)
Coroiditis posterior. Desprendimiento Desprendimie nto total de retina. Glaucoma agudo. Obstrucción de la arteria central de la retina.
Ptosis. Midriasis. Disminución de la sudoración ipsilateral. Ausencia de dilatación de la pupila tras instilación de cocaína tópica. Heterocromía Heterocro mía de iris si la lesión es congénita.
Varón de 40 años, hipermétrope, que desde hace 24 horas refiere visión en el ojo derecho de halos coloreados alrededor de puntos luminosos, mala visión y dolor intenso en ojo derecho con midriasis media arrefléxica derecha a la exploración. ¿Cuál será, de los enunciados, el diagnóstico inicial más correcto?: 1) 2) 3) 4) 5)
Una mujer con abortos de repetición presenta pérdida completa y brusca de la visión en un ojo, con defecto de la vía pupilar aferente, ausencia de dolor y de hiperemia conjuntival. De los diagnósticos que a continuación se enumeran, seleccione el correcto:
La papila aparece de aspecto normal. Puede dar hemianopsias altitudinales. La lesión básica es la oclusión de los vasos ciliares posteriores cortos. Puede evolucionar hacia atroa de papila. Hay disminución de la agudeza visual.
Uno de los siguiente siguientess signos o síntomas NO esperaría encontrarlo en una Parálisis oculosimpática o Síndrome de Horner: 1) 2) 3) 4)
27.
Es más frecuente en el sexo masculino entre la cuarta y sexta década de la vida. En la dacriocistitis crónica el síntoma fundamental es la epífora. La etiología más frecuent frecuente e es la viral. Excepcionalmente Excepcional mente el tratamiento es quirúrgico en la dacriocistitis crónica. En la forma aguda, nunca se produce stulización.
Sobre la neuropatía óptica isquémica, señale lo FALSO: 1) 2) 3)
26. 21.
En relación con la dacriocist dacriocistitis itis del adulto, señale qué afirmación es correcta: 1)
25.
Uveítis toxoplásmic toxoplásmica. a. Uveítis tuberculosa. Retinitis por citomegalo citomegalovirus. virus. Candidiasis ocular ocular.. Uveítis sarcoidea.
Uveítis aguda anterior. Conjuntivitis aguda. Glaucoma agudo. Desprendimiento Desprendimi ento de retina. Dacriocistitis aguda.
Señale la causa más frecuente, de entre las siguientes, de uveítis anterior: 1) 2)
Enfermedad de Behçet. Enfermedad Espondilitis anquilopoyé anquilopoyética. tica.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
a í g o l o m l a t f O A N I C I D E M O T C
pérdida de visión progresiva en O.I. de 6 meses de evolución. Agudeza visual actual corregida O.D.: 0,8/O.I.: 0,3. ¿Cuál es, de los siguientes, el diagnóstico más probable?:
3) 4) 5) 36.
1) 2) 3) 4) 5) 30.
32.
2)
3)
4)
5)
37.
NO deben emplearse en el tratamiento de una úlcera corneal de origen herpético: 1) 2) 3) 4) 5)
1) 2) 3) 4) 5)
Antivirales. Simpaticomiméticos. Antibióticos. Parasimpaticolíticos. Corticoides.
¿Cuál de estas complicacione complicacioness es la más frecuente en el melanoma maligno de coroides?:
38.
Extensión orbitaria. Metástasis cerebra cerebrales. les. Metástasis hepáticas. Extensión linfática regional. Metástasis pulmonares pulmonares..
39.
2) 3) 4) 5)
34.
Esperar hasta los 5 años para evaluación por el oftalmólogo. Remitirle inmediatame inmediatamente nte al oftalmólogo oftalmólogo.. Esperar a que el niño pueda hablar y comunicarse para explorarlo objetivamente. Instaurar tratamient tratamiento o con vitaminas. Pautar medidas de higiene visual evitando jar la mirada y desaconsejar que dibuje o vea la TV.
De los niveles propuestos propuestos,, elija aquél en el que se sitúa la lesión de la vía óptica en una hemianopsia bitemporal simétrica, de inicio en cuadrantes temporales superiores: 1) 2) 3) 4)
Lateral a la cintilla óptica izquierda. Medial a la cintilla óptica derecha. Inferior al quiasma óptico. Superior al quiasma óptico.
Defecto de refracción. Ambliopía. Catarata. Coroiditis central serosa. Estrabismo.
Mujer con ojo rojo izquierdo, dolor, miosis, disminución de visión, inyección ciliar y precipitados proteicos en cámara anterior. El tratamiento de elección del proceso que sufre es: 1) 2) 3) 4) 5)
40.
Conjuntivitis de inclusión. Hiposfagma. Epiescleritis. Escleritis. Hipema.
Si una persona que presenta disminución de la agudeza visual mejora al mirar a través de un agujero estenopeico, la causa más probable de su déficit visual es: 1) 2) 3) 4) 5)
Ante un niño de 2 años cuyos padres refieren que en ocasiones desvía un ojo, la actitud más correcta es: 1)
s e n o i c a u l a v e o t u A
Se produce sobre todo en prematuros y en bebés de bajo peso. Se produce por proliferación retiniana secundaria a vasoconstricción, vasoconstricción, debida a las altas presiones de oxígeno. Para prevenir, hay que disminui disminuirr el tiempo de oxigenoterapia y vigilar el fondo de ojo durante el tratamiento. El tratamient tratamiento o de elección es la criocoagulació criocoagulación n panretiniana precoz o la fotocoagulación con láser. La vitamina A en forma de ácido retinoico puede tener un efecto protector.
Un paciente acude a su consulta por dolor y enrojecimiento ocular en el cuadrante inferoexterno del ojo derecho, sin antecedentes traumáticos y que blanquea con adrenalina. Usted sospecharía:
1) 2) 3) 4) 5) 33.
Un rabdomiosa rabdomiosarcoma. rcoma. Una celulitis orbitaria. Un hemangioma orbitario. Una fístula carótido-caver carótido-cavernosa. nosa. Una neuritis crónica retrobulbar.
¿Qué es FALSO, de entre las siguientes opciones, en relación a la fibroplasia retrolental?: 1)
Niño de 10 años, con paresia extraocula extraocularr unilateral, dolor, rubor, calor y tumor, junto con exoftalmos en ese ojo. ¿Cuál es el diagnóstico más probable entre los siguientes cuadros?: 1) 2) 3) 4) 5)
31.
Edema macular cistoide post-extracción de cris talino. Opacicación de la cápsula posterior posterior.. Endoftalmitis crónica. Desprendimiento Desprendimie nto de retina regmatógeno. Neuropatía óptica crónica.
Adrenérgicos alfa-2-agonistas. Adrenérgicos Parasimpáticomiméticos. Parasimpaticolíticos.
Antibióticos. Corticoides y pilocarpina. Corticoides y atropina. Diuréticoss osmóticos y acetazolam Diurético acetazolamida. ida. Trabeculectomía.
Señale, de las siguientes, la afirmación FALSA respecto a la hipertensión ocular (HTO) y al glaucoma: 1)
2)
La HTO se dene glaucoma cuando se constatan lecturas repetidas de presión intraocular > 21 mmHg durante más de 6 meses, independiente mente del estado de la papila y del campo visual. La trabeculoplastia con láser se realiza con láser
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
a í g o l o m l a t f O A N I C I D E M O T C
41.
Ana es una paciente de 29 años, diagnosticada desde hace 5 años de enfermedad enfermeda d de Graves Basedow, que se controla discretamente con antitiroideos. Acude a su consulta por exoftalmos unilateral con un síndrome de retracción palpebral. ¿Qué NO le podría decir a esta paciente de su enfermedad?: 1) 2) 3) 4) 5)
42.
3) 4) 5)
s e n o i c a u l a v e o t u A
Obstrucción vena central. Desprendimiento Desprendimi ento exudativo de retina. Oclusión arteria central de la retina. Coroiditis toxoplásmica. Retinopatía diabética.
2) 3) 4) 5) 48.
Es el tumor ocular primario más frecuente. Se suele localizar típicamenteen el polo posterior ocular. El pronóstico no sólo depende del tamaño, sino también de la histología. Si el tumor es muy pequeño, se puede tratar con radioterapia local. Las metástasis más frecuentes son las cerebrales.
Catarata senil. Glaucoma agudo. Glaucoma crónico simple. Trombosis venosa. Presbicia.
En una mujer de 25 años que aqueja picor y escozor en ojo izquierdo, sin afectación de la agudeza visual, con marcada hiperemia conjuntival e hipersecreción, pupilas normorreactivas e isocóricas y tensión ocular de 15 mmHg en ambos ojos, ¿cuál será, de los siguientes, el diagnóstico correcto?: 1) 2) 3) 4) 5)
Uveítis anterior. Glaucoma agudo. Conjuntivitis aguda. Desprendimiento Desprendimi ento de retina. Ametropía no corregida.
Vasculitis cerebral. Esclerosis lateral amiotróca amiotróca.. Esclerosis múltiple. Ateromatosis carotídea. Oclusión de la arteria central de la retina.
Mujer de 38 años acude a nuestra consulta con un cuadro de exoftalmos axial de varias semanas de evolución, afectando fundamentalmente a su ojo derecho. En la exploración nos llama la atención una conjuntiva con síntomas discretos de hiperemia y edema, una queratitis de carácter punteado en tercio inferior corneal y también sospechamos una retracción palpebral al observar cómo el borde del párpado superior se encuentra encuent ra por encima del limbo, permitiéndonos permitiéndo nos visualizar la escleróti esclerótica. ca. La paciente no manifiesta disminución de visión ni alteracione alteracioness tipo visión doble y su presión intraocular está dentro de la normalidad. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos le parece más compatible con el cuadro descrito?: 1) 2) 3) 4) 5)
50.
Lo más probablees que tenga un desprendimiento de retina de tipo traccional. Se puede descarta descartarr que se trate de una uveítis. Se le debe practicar un test de Jones. La paciente necesitará probablemente tratamien to quirúrgico. El 90% de estos cuadros recidiva precozmente.
Mujer de 34 años, que acude a Urgencias por pérdida unilateral de visión visión y dolor retroocular retroocular de dos días de evolución. En la exploración clínica aparece un signo de Marcus-Gunn positivo con el fondo de ojo normal. ¿Cuál es la etiología más frecuente de este cuadro?: 1) 2) 3) 4) 5)
49.
Oclusión parcial del ojo dominante dominante.. Enucleación. Realizar una exploración oftalmológica que incluya observación del fondo de ojo y una TC.
Una mujer de 27 años de edad, miope de 6 dioptrías negativas en ambos ojos, acude a Urgencias refiriendo visión de “moscas volantes” volan tes” y “puntos brillantes” bri llantes” a lo largo de las últimas 3 semanas en su ojo derecho, así como la aparición reciente de una especie de “cortina” “cortina” que le impide ver con su campo visual nasal en ese ojo. ¿Qué afirmación, de las siguientes, es la correcta respecto a esta enferma?: 1)
Paciente de 65 años que refiere disminución de agudeza visual de forma progresiva desde hace 1 año, que con corrección en gafas no consigue mejorar, pero sí mejora en situaciones de luz poco intensa. Ve mejor de cerca sin gafas, cuando antes las necesitaba. ¿En cuál de los siguientes diagnósticos pensaría primero?: 1) 2) 3) 4) 5)
45.
Que su exoftalmos podría ser bilateral. Que su proceso ocular mejorará siempre que se normalice su función tiroidea. Que puede responder a corticoides. Que es la causa más frecuente de exoftalmos en adultos. Que su lesión se debe probablemente a una alteración de origen genético.
Señale la FALSA respecto a los melanomas de origen ocular: 1) 2)
44.
47.
La presencia en área retiniana macular de una mancha “rojo cereza” es típica de: 1) 2) 3) 4) 5)
43.
3) 4) 5)
Tumor intraocula intraocular. r. Tumor intraorbi intraorbitario. tario. Pseudotumor inamatori inamatorio. o. Enfermedad de Graves-Based Graves-Basedow. ow. Queratoconjuntivitis Queratoco njuntivitis epidémica.
Ante un cuadro de fotopsia persistente en el ojo derecho localizada localizada a la altura de la punta de la nariz y visión de puntos móviles en forma de lluvia, la localización más probable del desgarro retiniano será: 1)
Temporal superior.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
a í Respuestas g o l o m l a t f O Plantilla de
A N I C I D E M O T C
1
4
41
2
81
2
1
42
3
82
3
4
43
5
83
4
1
44
1
84
5
1
45
3
85
6
4
46
5
86
7
5
47
4
87
8
2
48
3
88
9
3
49
4
89
10
2
50
1
90
11
1
51
91
12
1
52
92
13
2
53
93
14
3
54
94
15
3
55
95
16
3
56
96
17
3
57
97
18
3
58
98
19
2
59
99
20
3
60
100
21
3
61
101
22
4
62
102
23
5
63
103
24
2
64
104
25
1
65
105
26
2
66
106
27
3
67
107
28
4
68
108
29
2
69
109
30
2
70
110
31
5
71
111
32
3
72
112
33
2
73
113
34
3
74
114