FUNDACIÓN FIDAS. FIDAS. DPTO. NORMATIVA Y TECNOLOGIA. CAT DE LOS COLEGIOS OFICIALES DE ARQUITECTOS DE HUELVA, CÓRDOBA CÓRDOBA Y SEVILLA.
MARZO 2014
1/5
PAUTAS PARA LA JUSTIFICACIÓN DE LAS EXIGENCIAS BÁSICAS HE0 Y HE1: Se desarrollan en el siguiente documento una serie de pautas que se consideran útiles para definir el alcance de la justificación de las exigencias básicas HE0 Limitación de consumo energético y HE1 Limitación de demanda energética en energética en función del tipo de intervención y el uso: TIPO DE INTERVENCIÓN: - Edificios de nueva planta y ampliaciones en edificios existentes. - Intervenciones en edificios existentes (reformas y cambios de uso), distinguiendo a su vez entre reformas relevantes (renovación de más del 25% de la superficie total de la envolvente térmica final del edificio o cambios de uso característico del edificio) y otras reformas. USO: - Residencial privado. - Otros usos distintos al uso residencial privado. Para cada situación se incluye: - Caracterización Caracterización de las exigencias básicas. - Cuantificación de las exigencias básicas (con remisión al apartado del DB DB correspondiente) - Procedimiento indicado para la justificación (Aplicaciones informáticas, informáticas, documentos documentos de ayuda, etc). - Contenido documental necesario para la justificación. ENLACES POR TIPO DE INTERVENCIÓN: INTERVENCIÓN: NUEVA PLANTA O AMPLIACIÓN. AMPLIACIÓN. USO RESIDENCIAL PRIVADO. NUEVA PLANTA O AMPLIACIÓN. OTROS USOS. REFORMA RELEVANTE. USO RESIDENCIAL PRIVADO. PRIVADO. REFORMA RELEVANTE. OTROS USOS. USOS. OTRAS REFORMAS. USO RESIDENCIAL PRIVADO. PRIVADO. OTRAS REFORMAS. OTROS USOS.
FUNDACIÓN FIDAS. DPTO. NORMATIVA Y TECNOLOGIA. CAT DE LOS COLEGIOS OFICIALES DE ARQUITECTOS DE HUELVA, CÓRDOBA Y SEVILLA.
USO
EXIGENCIA BÁSICA (Caracterización)
EXIGENCIA BÁSICA (Cuantificación)
PROCEDIMIENTO (Justificación)
MARZO 2014
2/5
CONTENIDO DOCUMENTAL Apto. 3.2 Sección HE0
1
Limitación del CONSUMO DE ENERGÍA primaria no renovable (HE0)
2
Limitación de la DEMANDA ENERGÉTICA de calefacción (HE1)
RESIDENCIAL PRIVADO 3 N Ó I C A I L P M A Y A T N A L P A V E U N
4
5
Limitación de la DEMANDA ENERGÉTICA de refrigeración (HE1)
Limitación de DESCOMPENSACIONES (HE1)
Limitación de CONDENSACIONES (HE1)
Apto. 2.2.1 Sección HE0. Tabla 2.1
En función de la zona climática de invierno y la superficie útil de espacios habitables. (kWh/m²año)
- HERRAMIENTA UNIFICADA o CALENER VYP (*)
Apto. 2.2.1.1.1 Sección HE1 Tabla 2.1
En función de la zona climática de invierno y la superficie útil de espacios habitables. (kWh/m²año)
- HERRAMIENTA UNIFICADA o LIDER (*)
Apto. 2.2.1.1.1 Sección HE1
a) Zona climática (según apéndice B sección HE1) b) Procedimiento empleado para calcular la demanda y el consumo energético. c) Demanda energética (calefacción, refrigeración, ACS) d) Descripción y disposición de sistemas empleados para satisfacer la demanda. e) Rendimiento de los equipos. f) Factor de conversión energía final energía primaria g) Consumo de energía procedente de fuentes de energía no renovables, no superior al valor límite.
Apto. 3.2 Sección HE1
- Para justificar la limitación de demanda:
a) Zona climática (según apéndice B sección HE1) b) Descripción geométrica, constructiva y de usos del edificio. c) Perfil de uso y nivel de acondicionamiento. d) Procedimiento empleado para calcular la demanda energética. e) Valores de demanda energética de calefacción y refrigeración, no superiores a los valores límite. f) Características técnicas mínimas que deben reunir los productos.
En función de la zona climática de verano Dref,lim= 15kWh/m²año (zona 1,2,3) Dref,lim= 20 kWh/m²año (zona 4)
- HERRAMIENTA UNIFICADA o LIDER (*)
Apto. 2.2.1.2 Sección HE1 Tablas 2.3, 2.4 y 2.5
- DA DB HE 1 Parámetros
En función de la zona climática de invierno, limitación de transmitancias (elementos opacos y huecos) y permeabilidad (huecos) (W/m²K) (m³/hm²)
Cálculo de transmitancias en función de la posición del cerramiento (fachada, cubierta, en contacto con terreno, etc). - CEC del CTE.
- Se especificará también el nivel de ventilación para los espacios habitables y no habitables.
Apto. 2.2.3 Sección HE1
- DA DB HE 2 Condensaciones - Herramientas informáticas (Econdensa, Condensaciones, etc).
- Para justificar la limitación de condensaciones: Documento que justifique su verificación.
característicos de la envolvente
- Se justificará la limitación de descompensaciones, las transmitancias (parte ciega y hueco) y la permeabilidad (hueco) no superarán los valores límite.
(*) Considerando los criterios establecidos en la nota informativa sobre las herramientas informáticas para la verificación de las exigencias del DB HE, publicada por el Ministerio de Fomento. Véase nota anterior de Fundación FIDAS, adjunta a este documento.
FUNDACIÓN FIDAS. DPTO. NORMATIVA Y TECNOLOGIA. CAT DE LOS COLEGIOS OFICIALES DE ARQUITECTOS DE HUELVA, CÓRDOBA Y SEVILLA. USO
EXIGENCIA BÁSICA (Caracterización)
EXIGENCIA BÁSICA (Cuantificación)
PROCEDIMIENTO (Justificación)
MARZO 2014
3/5
CONTENIDO DOCUMENTAL Apto. 3.2 Sección HE0
1
Limitación del CONSUMO DE ENERGÍA primaria no renovable (HE0)
Apto. 2.2.2 Sección HE0
Calificación Energética para el indicador de consumo energético de energía primaria no renovable igual o superior a clase B.
- CALENER VYP - CALENER GT (según uso y tipo de instalación) (*)
Apto. 3.2 Sección HE1
Apto. 2.1.1.2 Sección HE1
OTROS USOS 2
N Ó I C A I L P M A Y A T N A L P A V E U N
3
Limitación de la DEMANDA ENERGÉTICA CONJUNTA (calefacción y refrigeración) (HE1)
Limitación de CONDENSACIONES (HE1)
En función de la zona climática de verano y de las cargas de las fuentes internas, se establece un porcentaje de ahorro respecto al edificio de referencia. (% kWh/m²año)
Apto. 2.2.3 Sección HE1
a) Zona climática (según apéndice B sección HE1) b) Procedimiento empleado para calcular la demanda y el consumo energético. c) Demanda energética (calefacción, refrigeración, ACS, iluminación) d) Descripción y disposición de sistemas empleados para satisfacer la demanda. e) Rendimiento de los equipos. f) Factor de conversión energía final energía primaria g) Calificación energética para el indicador de consumo energético de energía primaria no renovable.
- HERRAMIENTA UNIFICADA o LIDER
- DA DB HE 2 Condensaciones - Herramientas informáticas (Econdensa, Condensaciones, etc).
- Para justificar la limitación de demanda:
a) Zona climática (según apéndice B sección HE1) b) Descripción geométrica, constructiva y de usos del edificio. c) Perfil de uso y nivel de acondicionamiento. d) Procedimiento empleado para calcular la demanda energética. e) Porcentaje de ahorro de la demanda energética respecto al edificio de referencia. f) Características técnicas mínimas que deben reunir los productos. - Se especificará también el nivel de ventilación para los espacios habitables y no habitables. - Para justificar la limitación de condensaciones: Documento que justifique su verificación.
(*) Considerando los criterios establecidos en la nota informativa sobre las herramientas informáticas para la verificación de las exigencias del DB HE, publicada por el Ministerio de Fomento. Véase nota anterior de Fundación FIDAS, adjunta a este documento.
FUNDACIÓN FIDAS. DPTO. NORMATIVA Y TECNOLOGIA. CAT DE LOS COLEGIOS OFICIALES DE ARQUITECTOS DE HUELVA, CÓRDOBA Y SEVILLA.
USO
) O I C I F I D E L E D O C I T S Í R E T C A R A C RESIDENCIAL O S PRIVADO U E D O I B M A C Y E T N E V L O V : N S E E N T Ó N I E C T A S I V X O E N S E R O % I C 5 I F 2 I > D ( OTROS USOS E E T N N E A N V E Ó I L E C R N A E M V R R O E F T E
N R
EXIGENCIA BÁSICA (Caracterización)
1
2
3
Limitación de la DEMANDA ENERGÉTICA CONJUNTA (calefacción y refrigeración) (HE1)
Limitación de DESCOMPENSACIONES (HE1)
Limitación de CONDENSACIONES (HE1)
1
Limitación de la DEMANDA ENERGÉTICA CONJUNTA (calefacción y refrigeración) (HE1)
2
Limitación de CONDENSACIONES
EXIGENCIA BÁSICA (Cuantificación) Apto. 2.2.2.1, punto 2 Sección HE1
La demanda conjunta será inferior a la demanda conjunta del edificio de referencia. (kWh/m²año)
PROCEDIMIENTO (Justificación)
- DA DB HE 1 Parámetros
En función de la zona climática de invierno, limitación de transmitancias de elementos opacos. (W/m²K) (m³/hm²)
Cálculo de transmitancias en función de la posición del cerramiento (fachada, cubierta, en contacto con terreno, etc). - CEC del CTE
característicos de la envolvente
- DA DB HE 2 Condensaciones - Herramientas informáticas (Econdensa, Condensaciones, etc).
Apto. 2.2.2.1, punto 2 Sección HE1
La demanda conjunta será inferior a la demanda conjunta del edificio de referencia. (kWh/m²año)
Apto. 2.2.3 Sección HE1
4/5
CONTENIDO DOCUMENTAL Apto. 3.2 Sección HE1
- HERRAMIENTA UNIFICADA o LIDER (*)
Apto. 2.2.1.2 Sección HE1 Tablas 2.4 y 2.5
Apto. 2.2.3 Sección HE1
MARZO 2014
- Para justificar la limitación de demanda:
a) Zona climática (según apéndice B sección HE1) b) Descripción geométrica, constructiva y de usos del edificio. c) Perfil de uso y nivel de acondicionamiento. d) Procedimiento empleado para calcular la demanda energética. e) Valores de demanda energética conjunta no superior a los valores límite. f) Características técnicas mínimas que deben reunir los productos. Se especificará también el nivel de ventilación para los espacios habitables y no habitables y se justificará la limitación de descompensaciones. - Se justificará la limitación de descompensaciones, las transmitancias (parte ciega y hueco) y la permeabilidad (hueco) no superarán los valores límite. - Para justificar la limitación de condensaciones: Documento que justifique su verificación.
Apto. 3.2 Sección HE1
- HERRAMIENTA UNIFICADA o LIDER (*)
- DA DB HE 2 Condensaciones - Herramientas informáticas (Econdensa, Condensaciones, etc).
a) Zona climática (según apéndice B sección HE1) b) Descripción geométrica, constructiva y de usos del edificio. c) Perfil de uso y nivel de acondicionamiento. d) Procedimiento empleado para calcular la demanda energética. e) Valores de demanda energética conjunta no superior a los valores límite. f) Características técnicas mínimas que deben reunir los productos. Se especificará también el nivel de ventilación para los espacios habitables y no habitables. - Para justificar la limitación de condensaciones: Documento que justifique su verificación.
(*) Considerando los criterios establecidos en la nota informativa sobre las herramientas informáticas para la verificación de las exigencias del DB HE, publicada por el Ministerio de Fomento. Véase nota anterior de Fundación FIDAS, adjunta a este documento.
FUNDACIÓN FIDAS. DPTO. NORMATIVA Y TECNOLOGIA. CAT DE LOS COLEGIOS OFICIALES DE ARQUITECTOS DE HUELVA, CÓRDOBA Y SEVILLA. USO
EXIGENCIA BÁSICA (Caracterización)
RESIDENCIAL PRIVADO 1
2
: S E T OTROS USOS N E T S I X E S O I C I F I D E N E S N A Ó I M R C O N F E E V R R S E A T R T N I O
3
1
2
Limitación de la DEMANDA ENERGÉTICA ELEMENTO A ELEMENTO (soluciones constructivas) (HE1)
Limitación de DESCOMPENSACIONES (HE1)
Limitación de CONDENSACIONES (HE1) Limitación de la DEMANDA ENERGÉTICA ELEMENTO A ELEMENTO (soluciones constructivas) (HE1)
Limitación de CONDENSACIONES (HE1)
EXIGENCIA BÁSICA (Cuantificación)
PROCEDIMIENTO (Justificación)
Apto. 2.2.2.1, punto 3 Sección HE1 Tabla 2.3
- DA DB HE 1 Parámetros característicos de la envolvente
Apto. 2.2.1.2 Sección HE1 Tablas 2.4 y 2.5
- DA DB HE 1 Parámetros
En función de la zona climática de invierno, limitación de transmitancias de elementos opacos. (W/m²K)
Cálculo de transmitancias en función de la posición del cerramiento (fachada, cubierta, en contacto con terreno, etc). - CEC del CTE
Apto. 2.2.3 Sección HE1
- DA DB HE 2 Condensaciones - Herramientas informáticas (Econdensa, Condensaciones, etc).
En función de la zona climática de invierno, limitación de transmitancias (elementos opacos y huecos) y permeabilidad (huecos) (W/m²K) (m³/hm²)
Apto. 2.2.3 Sección HE1
5/5
CONTENIDO DOCUMENTAL Apto. 3.2 Sección HE1
En función de la zona climática de invierno, limitación de transmitancias (elementos opacos y huecos) y permeabilidad (huecos) (W/m²K) (m³/hm²)
Apto. 2.2.2.1, punto 3 Sección HE1 Tabla 2.3
MARZO 2014
Cálculo de transmitancias en función de la posición del cerramiento (fachada, cubierta, en contacto con terreno, etc). - CEC del CTE
característicos de la envolvente
- Para justificar la limitación de demanda:
a) Zona climática (según apéndice B sección HE1) b) Descripción geométrica, constructiva y de usos del edificio. c) Perfil de uso y nivel de acondicionamiento. d) Procedimiento empleado para calcular la demanda energética. e) Valores de demanda energética conjunta no superior a los valores límite. f) Características técnicas mínimas que deben reunir los productos. Se justificará, elemento a elemento, que no se superan los valores límite de transmitancia y permeabilidad.
Se especificará también el nivel de ventilación para los espacios habitables y no habitables y se justificará la limitación de descompensaciones. - Para justificar la limitación de condensaciones:
Documento que justifique su verificación. Apto. 3.2 Sección HE1
- DA DB HE 1 Parámetros característicos de la envolvente
Cálculo de transmitancias en función de la posición del cerramiento (fachada, cubierta, en contacto con terreno, etc). - CEC del CTE
- DA DB HE 2 Condensaciones - Herramientas informáticas (Econdensa, Condensaciones, etc).
a) Zona climática (según apéndice B sección HE1) b) Descripción geométrica, constructiva y de usos del edificio. c) Perfil de uso y nivel de acondicionamiento. d) Procedimiento empleado para calcular la demanda energética. e) Valores de demanda energética conjunta no superior a los valores límite. f) Características técnicas mínimas que deben reunir los productos. Se justificará, elemento a elemento, que no se superan los valores límite de transmitancia y permeabilidad.
Se especificará también el nivel de ventilación para los espacios habitables y no habitables. - Para justificar la limitación de condensaciones: Documento que justifique su verificación.
(*) Considerando los criterios establecidos en la nota informativa sobre las herramientas informáticas para la verificación de las exigencias del DB HE, publicada por el Ministerio de Fomento. Véase nota anterior de Fundación FIDAS, adjunta a este documento.
ACLARACIONES AL ANEXO DE LA NOTA INFORMATIVA SOBRE LA APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA LA VERIFICACIÓN DE EXIGENCIAS HE-0 Y HE-1. DPTO. NORMATIVA Y TECNOLOGÍA FUNDACIÓN FIDAS-CAT COA SEVILLA-COA HUELVA COA CÓRDOBA 1/3
ACLARACIONES AL ANEXO DE LA NOTA INFORMATIVA SOBRE LA APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA LA VERIFICACIÓN DE LAS EXIGENCIAS ESTABLECIDAS POR LA ORDEN FOM/1635/2013 PUBLICADA POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE ARQUITECTURA, VIVIENDA Y SUELO. Departamento de Normativa y Tecnología Fundación FIDAS Se desarrollan los comentarios publicados por el Ministerio de Fomento relativos a las condiciones técnicas la aplicación de aplicación de las herramientas LIDER y CALENER como alternativa a la HERRAMIENTA UNIFICADA. Las aclaraciones que a continuación se desarrollan, complementan la nota informativa del Ministerio, resultando necesaria su lectura conjunta, y están referidas al uso residencial privado y pequeño y mediano terciario (LIDER Y CALENER VYP). Otras cuestiones que se puedan considerar precisas y que sean abordadas por el Ministerio se aclararán en sucesivas notas del Departamento. USO RESIDENCIAL VIVIENDA. Condiciones a observar en el empleo de las herramientas LIDER y CALENER VYP para la verificación de las nuevas exigencias HE0 y HE1: -
Actualización de la ZONA CLIMÁTICA. Se introducirán de forma manual en lugar de indicando la localidad, así se evita que el programa asigne, a determinadas localidades, alguna zona climática que se haya modificado en 2013. Por ejemplo, para indicar que el edificio se ubica en Huelva (capital) se tendrá que indicar que es zona A4, ya que si se busca “Huelva” en el listado de localidades, Huelva tiene asignada zona climática B4.
Apartado “DESCRIPCIÓN” herramientas LIDER y CALENER VYP
-
SISTEMAS DE REFERENCIA: Si no se definiesen equipos de climatización en el edificio, CALENER VYP introduce un equipo de referencia con las siguientes características: Calefacción: Rendimiento medio estacional: 0.70 Combustible: Gasoil Refrigeración: Rendimiento medio estacional: 1.70 Combustible: Electricidad El sistema de referencia establecido en el DB HE 2013 se ha actualizado, las características actuales son: Calefacción: Rendimiento medio estacional: 0.92 Combustible: Gas Natural Refrigeración: Rendimiento medio estacional: 2.00 Combustible: Electricidad Por lo tanto, si no se definen sistemas de climatización en el edificio, teniendo en cuenta que el programa nos va a asignar unos sistemas por defecto cuyas características no son las regladas por el DB HE 2013, tendremos que introducir los sistemas por defecto de forma manual.
ACLARACIONES AL ANEXO DE LA NOTA INFORMATIVA SOBRE LA APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA LA VERIFICACIÓN DE EXIGENCIAS HE-0 Y HE-1. DPTO. NORMATIVA Y TECNOLOGÍA FUNDACIÓN FIDAS-CAT COA SEVILLA-COA HUELVA COA CÓRDOBA 2/3
Para ello, una de las opciones consiste en crear tantos sistemas de climatización unizona como espacios habitables tengamos (recordemos que para uso residencial privado se consideran acondicionados todos los espacios habitables) y asociar a cada sistema un equipo de rendimiento constante (se añade, en lugar de importar). Las características de estos equipos son:
Se indicará: Calefacción: Rendimiento: 0.92 Combustible: Gas Natural Refrigeración Rendimiento: 2.00 Combustible: Electricidad Apartado “SISTEMAS” herramienta CALENER VYP
-
TASA DE VENTILACIÓN. En la pestaña “Descripción”, en el apartado “Clases por defecto de los espacios habitables/ Nº de renovaciones/hora requerido”, se ha de indicar 0.63 renovaciones/hora.
A partir de ahora si se toman valores por defecto se indicará en este campo 0.63 renovaciones/hora. No obstante se puede indicar la tasa de ventilación real (calculada en el proyecto).
ACLARACIONES AL ANEXO DE LA NOTA INFORMATIVA SOBRE LA APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA LA VERIFICACIÓN DE EXIGENCIAS HE-0 Y HE-1. DPTO. NORMATIVA Y TECNOLOGÍA FUNDACIÓN FIDAS-CAT COA SEVILLA-COA HUELVA COA CÓRDOBA 3/3
USO DISTINTO AL RESIDENCIAL PRIVADO. Condiciones a observar en el empleo de las herramientas LIDER y CALENER VYP para la verificación de las nuevas exigencias HE0 y HE1: -
Actualización de la ZONA CLIMÁTICA. Se opera de la misma manera que se ha indicado para el uso residencial privado.
-
TASA DE VENTILACIÓN. Conviene recordar que en la nota informativa se indica: “la tasa de ventilación se ajusta a un valor de 0.80 renovaciones/hora para el cálculo de la exigencia 2.2.1.1.2 de la sección HE1” , es decir, que la demanda se calcula con dichas renovaciones/hora por defecto.
Para el cálculo de la demanda se indicará 0.80 renovaciones/hora Para usos distintos a residencial privado, esta información también se puede particularizar para cada espacio (editándolo):
Ventana “ESPACIO/EDITAR” herramientas LIDER y CALENER VYP
Para calificar energéticamente el edificio, indicaremos el nº de renovaciones/hora real (que hayamos calculado en proyecto), que no tiene por qué coincidir con el valor definido para el cálculo de demanda.