Norma / Estándar Operacional SEGURIDAD DE LAS MAQUINAS – DEFENSAS / RESGUARDOS / PROTECCIONES DE SEGURIDAD
15 NEONEO 15: 2007
Segu gurr i dad de l as M áqu quii n as D ef ensas / Re Ressgu guar ardos dos / Pr Prote otecci ccion onees de Segu gurr i dad Requii si to Requ toss Gen Geneer al alees par paraa el D i seño y Consstrtruu cc Con ccii ón de D ef en sas F i j as y Mó M óvivill es Segunda Edición: 2007
ESTA NORMA ESTABLECE:
LOS REQUISITOS GENERALES PARA EL DISEÑO Y LA CONSTRUCCION DE LAS DEFENSAS / RESGUARDOS O PROTECCIONES DE SEGURIDAD, SEGU RIDAD, QUE SE UTILICEN O QUE DEBAN SER UTILIZADAS EN LAS MAQUINAS MAQ UINAS EN LA DIVISION CODELCO CO DELCO NORTE, PARA PROTEGER A LAS PERSONAS DE LOS PELIGROS MECANICOS Y RIESGOS ASOCIADOS.
Preparada Preparada por: Geren Gerencia Gestión de Riesgos Riesgos Profesionales Profesionales 1 cia Gestión
NEO 152007 NEO 15:
SEGURIDAD DE LAS MAQUINAS – DEFENSAS / RESGUARDOS / PROTECCIONES DE SEGURIDAD
NEO 15: 2007 Norma Estándar Operacional
Seguridad de las Máquinas Defensas / Resguardos / Protecciones de Seguridad Segur idad –– Requisitos generales para el diseño y cons construcción trucción de defensas fijas y móviles. Segunda Edición: Mayo, 2007 Revisión: 1 Norma Interna Interna de uso exclusivo en la División CODELCO CODELCO Norte, preparada y editada por la Gerencia Gestión de Riesgos Profesionales. Este documento normativo debe ser revisado para su actualización con la periodicidad que se requiera para su vigencia actualizada. Documento disponible en la INTRANET de de la División, sitio de la Gerencia Gerenc ia GRP. GRP.
2
NEO 152007 NEO 15:
SEGURIDAD DE LAS MAQUINAS – DEFENSAS / RESGUARDOS / PROTECCIONES DE SEGURIDAD
NEO 15: 2007 Norma Estándar Operacional
Seguridad de las Máquinas Defensas / Resguardos / Protecciones de Seguridad Segur idad –– Requisitos generales para el diseño y cons construcción trucción de defensas fijas y móviles. Segunda Edición: Mayo, 2007 Revisión: 1 Norma Interna Interna de uso exclusivo en la División CODELCO CODELCO Norte, preparada y editada por la Gerencia Gestión de Riesgos Profesionales. Este documento normativo debe ser revisado para su actualización con la periodicidad que se requiera para su vigencia actualizada. Documento disponible en la INTRANET de de la División, sitio de la Gerencia Gerenc ia GRP. GRP.
2
SEGURIDAD DE LAS MAQUINAS – DEFENSAS / RESGUARDOS / PROTECCIONES DE SEGURIDAD
15 NEONEO 15: 2007
INDICE Pág. 0.
Introducci ón ....................................... .......................................................... ........................................ ........................................ ...................................... ...................................... ..................................... .................. 5
1.
Alcance y Pr Propósitos ....................................... ........................................................... ....................................... ....................................... ....................................... ....................................... ........................ .... 6
2.
Campo de Aplicación ..................................... .......................................................... ........................................ ...................................... ....................................... ...................................... ........................... ......... 6
3.
Referencias ias Nor Normat mativa ivas ..................................... ......................................................... ....................................... ....................................... ....................................... ....................................... ........................ .... 6
4.
......................................................... ....................................... ....................................... ....................................... ....................................... ........................ .... 8 Términ minos y Definic iniciiones nes .....................................
5.
Evalu Evaluac ación ión del del Ries Riesgo go Asoc Asocia iado do a la la Máq Máqui uina na ...................................... ......................................................... ...................................... ........................................ ............................ ....... 13
6.
Requisi Requisitos tos Prin Princip cipale aless para para el Diseño Diseño y la Cons Constr trucc ucción ión de Defe Defensa nsass o Resguar Resguardos dos................. ...................................... ......................... .... 14 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6 6.7 6.8 6.9 6.10 6.10 6.11 6.12 6.12 6.13 6.13 6.14 6.14 6.15 6.15
7.
Selecc Selección ión de de los Tipos Tipos de Defen Defensas sas / Resgua Resguardo rdoss / Protec Proteccio ciones nes de Segu Segurid ridad ad ..................................... ................................................. ............ 22 7.1 7.2 7.3 7.4
8.
Aspec specto tos sRelati Relativo vos sa laMáqu Máquina................. ina...................................... ........................................ ...................................... .................................... .................................... ............................ ......... 14 Aspectos tosHu Humanos ...................................... .......................................................... ....................................... ....................................... ....................................... ....................................... ........................ .... 15 Aspect pectos osdeDise Diseñ ño dela Defens fensao Resgu esguar ardo do ..................................... ......................................................... ....................................... ....................................... ...................... 17 Requis equisitos itos dela Constr onstruc ucció ción n de una una Defens efensa a o Resgu esguar ardo do .................. ........................... ................. ................. .................. ................. ................. ................. .......... .. 18 Selec Selecció ción n de de los los Materiale ateriales s ade adecu cuad ados ospara para Constr onstruir uir las las Defe Defens nsas as ................. .......................... .................. .................. .................. ................. ................ ........ 20 Retenc etención ióndeSustan ustancia cias s y Elementos entosNocivos civos................. .......................... ................. ................. .................. .................. ................. ................. .................. ................. .............. ...... 20 Resiste sistenc ncia ia a la Corr Corro osión sión y Oxid Oxidac ació ión n .................................... ...................................................... .................................... ....................................... ....................................... .................. 20 Observ servac ación ión Visu Visual al de la Máqu Máquina............................ ina............................................... ...................................... ...................................... ..................................... ................................. ............... 21 Tran Transp spar are encia ncia (Pan (Panta tallas llas Trans ranspa pare rente ntes) s) ........................................ ........................................................... ...................................... .................................... ............................. ............ 21 Efec fectos tos Estro strob boscópico icos ..................................... .......................................................... ........................................ ...................................... ...................................... ..................................... .................. 21 Propie ropieda dade des s Electro lectrostá stática ticas s ................. ......................... ................. ................. ................. .................. ................. ................. .................. .................. ................. ................. ................. ................ ........ 21 Estab stabilidadtérm térmicadelas Defen efensa sas s oResgu esguar ardo dos s ................. ......................... ................. .................. .................. .................. .................. ................. ................. ................. ........ 21 Infla Inflam mabilidad ...................................... .......................................................... ....................................... ..................................... ........................................ ......................................... ............................... ............ 22 Reduc educción cióndel del Ruido uido y delas Vibrac Vibracion iones es......... ................. ................. ................. ................. .................. .................. .................. ................. ................. .................. ................. ........... ... 22 Prote rotecc cción iónContra ntrala Radiació diación n ..................................... ........................................................ ...................................... ....................................... ....................................... ............................ ......... 22
Gener enera alidade lidades............................ s................................................ ........................................ ....................................... ....................................... ....................................... ....................................... ...................... 22 Comb Combinación inación de de Defens Defensas as o Resgu esguard ardos os diferentes diferenteso de de Defensas efensascon con otros otros Dispo Dispositivos sitivos ........ ............ ........ ........ ........ ........ ....... ....... ....... ... 22 Solución Solución de de las Defen Defensa sas s o Resgua esguardo rdos s de de Acuerdo cuerdocon con la Can Cantidad tidad yUbicació Ubicación n delos Peligros Peligros ........ ............ ........ ....... ....... ........ .... 24 Selecció elección n de las las Defen Defensa sas s de de Acu Acuer erdo do con con la Natu Natura raleza leza y Fre Frecu cuen encia cia de de Acces cceso o reque requerida ridas s ........ ............ ........ ........ ........ ........ ....... ....... ...... .. 24
Cons Conside idera raci cion ones es de Dis Diseñ eño o y Cons Constr truc ucci ción ón Adic Adicion ionale aless .................................... ....................................................... ...................................... ............................... ............ 25 8.1 8.2 8.3 8.4 8.5 8.6
Elimina Eliminarr la Posibilida osibilidad d deTrepar repar por por las Defens efensas as....... ................ .................. ................. ................. .................. ................. ................. ................... ................... ................. ........ 25 Elementos tos deFija Fijaci ción ónRet Rete enidos..................................... s........................................................ ...................................... ..................................... ..................................... ............................ ......... 25 Resist esisten encia cia a la Vibrac ibración................. ión.................................... ........................................ ........................................ ...................................... ..................................... .................................... .................. 25 Señaliza ñalizac cióny sign signosdeAd Adverte vertenc ncia ia..................... ........................................ ...................................... ....................................... ..................................... ................................... .................. 26 Colores oloresdeSegu Segurida ridad d delas Defe Defens nsas aso Prote Protecc ccion iones esdeSegurid eguridad. ad......... ................. .................. ................. ................. .................. .................. ............... ...... 26 Estétic tica ....................................... .......................................................... ....................................... ........................................ ...................................... ...................................... ........................................ ...................... 26 26
3
NEO 152007 NEO 15:
SEGURIDAD DE LAS MAQUINAS – DEFENSAS / RESGUARDOS / PROTECCIONES DE SEGURIDAD
INDICE, Cont... Pág. 9.
Verificación o Chequeo de los Requisitos de Seguridad para las Defensas ......................................................... 26 9.1 9.2 9.3 9.4 9.5 9.6 9.7
10.
Generalidades .................................................................................................................................................. 26 Resistenciaal Impacto........................................................................................................................................ 26 Distanciasde Seguridad .................................................................................................................................... 27 RetencióndeSustancias Peligrosas .................................................................................................................... 27 Reducción del Ruido en una Máquina ................................................................................................................ 27 Fuerzas para Manipular la Defensa.................................................................................................................... 27 Visibilidad de una Defensa ................................................................................................................................. 27
Información para el Uso........................................................................................................................................... 27 10.1 10.2 10.3 10.4 10.5 10.6
Anexos
Generalidades .................................................................................................................................................. 27 PeligrosAsociadosala InstalaciónyMantenimientodelasDefensas ..................................................................... 27 InstalaciónCorrectadelasDefensas................................................................................................................... 27 Funcionamiento delasDefensas......................................................................................................................... 27 Desmontaje de las Defensas .............................................................................................................................. 28 Inspección y Mantenimientodelas Defensas / Resguardos / Protecciones de Seguridad........................................ 28 .............................................................................................................................................................. 29
4
SEGURIDAD DE LAS MAQUINAS – DEFENSAS / RESGUARDOS / PROTECCIONES DE SEGURIDAD
15 NEONEO 15: 2007
Norma Estándar Operacional
Seguridad de las Máquinas Defensas / Resguardos / Protecciones de Seguridad
Requisitos Generales para el Diseño y Construcción de Defensas Fijas y Móviles 0.
Introducción
Esta norma interna que especifica los principios y reglas generales para el diseño y construcción de defensas o resguardos de seguridad, fijas y móviles para las máquinas, está basada en la Norma Chilena N Ch 2867: 2004, que es una homologación de la Norma Internacional ISO 14120: 2002 – Safety of Machinery – Guards – General Requirements for the Design and Construction of Fixed and Mov able Guards. Estas normativas concuerdan y se ajustan al Programa de Normalización Europea en el campo de las máquinas, que se basa en dos categorías com plementarias de Normas. a)
Las Normas Horizontales, que se refieren a los aspectos tecnológicos, metodológicos y sobre
terminologías relacionados con la seguridad de las m áquinas y pueden aplicarse a todas las máquinas en general. Dentro de esta categoría están las normas que se refieren a los dispositivos o componentes de seguridad, que pueden ampliamente utilizarse en el diseño de las máquinas. b)
Las Normas Verticales, que son normas complementarias a las horizontales e incluyen requisi-
tos particulares de seguridad, que se refieren a una máquina o conjunto de máquinas (ruidos, vibraciones, iluminación, ergonomía, etc.). Estas normas deben utilizarse en conjunto con las normas horizontales. En base a esta clasificación genérica, las normas se clasifican en los cuatro tipos siguientes: a)
Normas del Tipo A.- Corresponden a las normas básicas o fundamentales de seguridad. Se
refieren a conceptos básicos, principios o reglas para el diseño y aspectos generales que pueden aplicarse a todas las máquinas, como la terminología, los principios de integración de la seguridad en el diseño, etc. b)
Normas del Tipo B.- Corresponden a un grupo de normas de seguridad que se refieren a aspec-
tos o dispositivos de seguridad, que pueden utilizarse ampliamente en las máquinas. Estas normas se subdividen en: 1.
Normas del Tipo B1.- Se refieren a aspectos específicos de seguridad de un conjunto
importante de máquinas, por ejemplo: nivel sonoro; distancias de seguridad, etc. 2.
Normas del Tipo B2.- Se refieren a dispositivos de seguridad afines que pueden utilizarse
en varios tipos máquinas, por ejemplo: componentes hidráulicos, neumáticos; dispositivos de bloqueo o enclavamiento; mandos a dos manos: defensas o resguardos de seguridad, etc.
5
NEO 152007 NEO 15: c)
SEGURIDAD DE LAS MAQUINAS – DEFENSAS / RESGUARDOS / PROTECCIONES DE SEGURIDAD
Normas del Tipo C.- Corresponden a un grupo de normas que se refieren a los requisi tos especí-
ficos de seguridad de una máquina o un grupo de máquinas. Utilizan los principios incluidos en las normas del Tipo A y hacen referencia a las correspondientes normas del Tipo B. Dentro de este tipo de normas están, por ejemplo: las máquinas para trabajar en frío los metales, etc. La seguridad en las máquinas nunca se puede confiar solamente en las prácticas seguras de trabajo, aunque éstas sean esenciales. Donde exista riesgo en una máquina, los sistemas de protección son el medio fundamental para ev itar lesiones (defensas o resguardos y dispositivos de seguridad). 1.
Alcance y Propósitos
Esta norma establece los requisitos generales para el diseño y la construcción que deben cumpl ir las defensas / resguardos / protecciones de seguridad utilizados en l as máquinas, en las instalaciones y procesos de la División CODELCO Norte, contempladas principalmente para proteger a las personas de los peligros mecánicos y los riesgos asociados que pueden causar lesiones por la acción mecánica de elementos de máquinas, herramientas, piezas a trabajar o materiales proyectados, sólidos o líquidos. Esta norma también contempla el uso de las defensas o resguardos para minimizar la exposición a los peligros no mecánicos (térmicos, ruido, radiación, inhalación de fluidos peligrosos, gases, etc.). Los requisitos se aplican cuando se usan o se requiere usar defensas fijas y móviles o movible. Esta norma no tiene aplicación respecto a las partes de los resguardos o defensas que accionan dispositivos de bloqueo, las cuales son tratadas en otra norma específica (ISO 14119). Esta norma no proporciona requisitos para los sistemas especiales relacionados específicame nte con la movilidad y la capacidad para levantar cargas, tales como estructuras de protección contra vuelcos y estructuras destinadas a proteger contra la caída de objetos. El contenido de esta norma está basado en que las protecciones de seguridad, resguardos o defensas deben formar parte integrante de cualquier máquina en su etapa de diseño, teniendo presente todos los factores ergonómicos o de cualquiera otra índole relacionados con la misma, consiguiendo una máquina tan segura como sea posible. 2.
Campo de Aplicación
Esta norma se aplica a las protecciones de seguridad / resguardos o defensas que se utilicen o que se deben utilizar en la protección de las máquinas en las instalaciones y procesos de CODELCO Norte; diseñadas, principalmente, para proteger a las personas frente a peligros mecánicos. Esta norma se aplica, principalmente, a las máquinas fabricadas desde el año 2004. 3.
Referencias Normativas
La Norma NEO 15 está basada y concuerda en su totalidad con la Norma Chilena N Ch 2867 - 2004, que es una homologación de la Norma Internacional ISO 14120: 2002, siendo idéntica a la m isma.
6
SEGURIDAD DE LAS MAQUINAS – DEFENSAS / RESGUARDOS / PROTECCIONES DE SEGURIDAD
15 NEONEO 15: 2007
La Norma NEO 15, normativa interna, incorpora además los requisitos y especificaciones técnicas en los aspectos relacionados con la seguridad de las máquinas de otras normas extranjeras, con el propósito de optimizar los estándares de seguridad de CODELCO Norte. Esta norma cumple con todas las disposiciones legales y reglamentarias establecidas en el Decreto Supremo Nº 72, texto refundido, sistematizado y coordinado del Decreto Supremo Nº 72, de 1985, del Ministerio de Minería que establece el Reglamento de Seguridad Minera, fijado por el D.S. Nº 132, de 2002, publicado en el D.O. de fecha 07 de febrero de 2004, (artículos 56 y 57). Esta norma cumple con todas las disposiciones establecidas en el Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo, Decreto Supremo Nº 594, de 1999 y sus modificaciones, Ministerio de Salud (Párrafo II, De las Condiciones de Seguridad, artículos 36, 37 y 38). Los documentos normativos siguientes contienen disposiciones que, a través de referencias en el texto de la norma, constituyen requisitos de la norma. N Ch 2859/1
Seguridad de Máquinas – Conceptos Básicos, Principios Generales para el Diseño – Parte 1: Terminología Básica, Metodología.
N Ch 2859/2
Seguridad de Máquinas – Conceptos Básicos, Principios Generales para el Diseño – Parte 2: Principios y Especificaciones Técnicas.
ISO 13852
Safety of Machinery – Safety Distances to Prevent Danger Zones being Reached by the Upper Limbs.
ISO 13853
Safety of Machines – Safety Distances to Prevent Danger Zones being Reached by the Lower Limbs.
ISO 13854
Safety of Machinery – Minimum Gaps to Avoid Crushing of Part of the Human Body.
ISO 14119
Safety of Machinery – Interlocking Devices Associates with Guards – Principles for Design and Selection.
ISO 14121
Safety of Machinery – Principles of Risk Assessment.
ISO 14123-1
Safety of Machinery – Reduction of Risks to Health from Hazardous Substances emitted by Machinery – Part 1: Principles and Specifications for Machinery Manufacturers.
NF EN 60204-1 Securité des Machines – Equipement Eléctrique des Machines – Partie 1: Prescriptions
Générales. EN 1005-3
Safety of Machinery – Human Physical Performance – Part 3: Recommended Force Limits for Machinery Operation.
EN 1070
Safety of Machinery – Terminology.
EN 1127-1
Explosive Atmospheres – Explosion Prevention and Protection – Part 1: Basic Concepts and Methodology.
EN 1672-2
Food Processing Machinery – Basic Concepts – Part 2: Hygiene Requirements.
7
NEO 152007 NEO 15:
SEGURIDAD DE LAS MAQUINAS – DEFENSAS / RESGUARDOS / PROTECCIONES DE SEGURIDAD
Otras Normativas de referencia Norma UNE EN 953
4.
Seguridad de las Máquinas / Reguardos – Requisitos Generales para el Diseño y Construcción de Resguardos Fijos y Móviles.
Términos y Definiciones
Para los propósitos de esta norma, se aplican los términos y definiciones siguientes: Máquina, Maquinaria.- Conjunto de partes o componentes vinculados, en que por lo menos uno de
ellos se mueve, con dispositivos apropiados de accionamiento de la máquina, circuitos de control y energía, etc., unidos para una aplicación específica, en particular para procesar, tratar, mover o envasar un material. Una máquina es un equipo de trabajo. El término maquinaria comprende también un conjunto de m áquinas que, para obtener el mismo fin, se disponen y controlan para que funcionen como un todo integral. Máquina es un aparato para aplicación y utilización de energía, que puede tener partes fijas y m óviles, cada una de las cuales tiene una función determinada. Persona (trabajador) Expuesta.- Cualquier persona que está ubicada total o parcialmente en una
zona de peligro o punto de peligro de una máquina. Operador.- Persona o personas a quienes se asigna la tarea de instalar, operar, ajustar, mantener,
limpiar, reparar o transportar máquinas. Peligro Mecánico.- Es el conjunto de factores físicos que pueden dar lugar a una lesión por la acción
mecánica de elementos de máquinas, herramientas, piezas a trabajar o materiales proyectados. Las formas de los peligros mecánicos son, principalmente: aplastamiento de las partes del cuerpo humano, cizallamiento, cortes o roturas, trituración, aspiración, atrapamiento, enganche, peligro de impacto, acuchillamiento o perforación, fricción o abrasión, peligro de inyección o eyección de fluido a alta presión. Evento Peligroso.- Evento o hecho que puede causar daño. Riesgo Residual.- Riesgo remanente después de haber tomado las medidas de seguridad o medios
para eliminar un peligro o reducir un riesgo. Daño.- Lesión física y/o deterioro a la salud o a la propiedad. Zona de Peligro / Zona Peligrosa / Punto de Peligro.- Es cualquier zona o superficie de trabajo,
situada en el interior o alrededor de la maquinaria (equipo de trabajo) en la cual la presencia de una persona expuesta signifique un riesgo de lesión o daño a la salud. Las zonas de peligro en una máquina son: las partes móviles o en m ovimiento, transmisiones y puntos de operación. Elementos Móviles de Transmisión.- Se refiere a los árboles de transmisión, correas, poleas, rodillos,
engranajes, cadenas, bielas de una máquina (órganos de transmisión de movimiento). Elementos Móviles de Trabajo.- Elementos que intervienen en el trabajo y que ejercen directamente
su acción sobre el material y desarrollan su actuación en la zona de operación.
8
SEGURIDAD DE LAS MAQUINAS – DEFENSAS / RESGUARDOS / PROTECCIONES DE SEGURIDAD
15 NEONEO 15: 2007
Peligro.- Fuente o situación con potencial de producir un daño, en términos de una lesión o enferme-
dad, daño a la propiedad, daño al ambiente del lugar de trabajo, o una combinación de éstos. Situación Peligrosa.- Cualquier situación en que la persona esté expuesta a uno o a varios peligros. Riesgo.- Combinación de la probabilidad y consecuencias (grado de las posibles lesiones o daños a la
salud en una situación peligrosa), asociadas a la materialización de un peligro. Es la combinación entre la probabilidad de ocurrencia y las consecuencias de un determinado evento peligroso. Seguridad.- Condición de ausencia de riesgo. Defensa / Resguardo / Protección de Seguridad.- Es una parte de la máquina, que se usa
específicamente para proporcionar protección a las personas por medio de una barrera física, frente a partes móviles de la máquina como los elementos móviles de transmisión o elementos móviles que intervienen en el trabajo y que pueden producir, por ejemplo, proyecciones de partículas, fluidos y otros elementos o materiales peligrosos. Las defensas o resguardos pueden ser fijos, móviles, regulables y autorregulables. Notas:
1.
Dependiendo de su construcción, una defensa o resguardo se puede llamar carcasa, cubierta, pantalla, puerta, defensa, envolvente, etc.
2.
Una defensa puede actuar:
3.
-
Sola: significa que es eficaz sólo cuando la defensa o resguardo está cerrado.
-
En conjunto con un dispositivo de bloqueo con o sin bloqueador de la defensa, en cuyo caso la protección se asegura independientemente de la posición de la defensa.
Cerrada, significa que se mantiene en su sitio por medio de una defensa fija.
Defensa Fija (Resguardo Fijo).- Defensa que se mantiene en su posición o sitio, es decir cerrada, ya
sea en forma permanente (mediante soldadura, etc.), o por medio de elementos de fijación (tornillos, tuercas, etc.), que impiden que puedan ser retiradas o abiertas sin el uso de herramientas apropiadas. Las defensas fijas, se clasifican en defensas envolventes y distanciadoras. (Figura Nº 1).
Figura Nº 1.- Ejemplos de defensas fijas que se mantienen en su posición de forma permanente.
9
NEO 152007 NEO 15:
SEGURIDAD DE LAS MAQUINAS – DEFENSAS / RESGUARDOS / PROTECCIONES DE SEGURIDAD
Defensa (resguardo) Envolvente.- Defensa que cierra e im-
pide el acceso de personas a la zona de peligro (partes móv iles, mecanismos de transmisión y puntos de operación) de las máquinas, sin acceso posible a la zona de peligro, desde cualquiera de sus lados. (Figura Nº 2).
Defensa Distanciadora.- Resguardos o defensas que no cie-
rran o cubren totalmente una zona o punto de peligro de la máquina, pero impiden o reducen el acceso de las personas para alcanzar el punto o zona de peligro, debido a las dimensiones de las defensas y distancia de la zona peligrosa, por ejemplo, una reja perimetral (Figura Nº 3) o una defensa o resguardo de túnel que proporciona protección a la zona de alimentación o a la zona de descarga de la maquinaria. (Figura Nº 4).
Figura Nº 2.- Ejemplo de una defensa envolvente que impide totalmente el acceso a los mecanismos de transmisión.
Figura Nº 3.- Ejemplos de defensas distanciadoras.
Figura Nº 4.- Ejemplo de defensas distanciadora: Defensa de túnel que proporciona protección a la zona de alimentación de la máquina o a la zona de descarga de la máquina.
Defensa Móvil (movible) o Resguardo Móvil.- Defensa conectada o unida a la estructura de la
máquina o a un elemento fijo, generalmente por medios mecánicos mediante bisagras, correderas o guías de deslizamiento, al marco de la máquina o a un elemento fijo adyacente y que se puede abrir sin
10
SEGURIDAD DE LAS MAQUINAS – DEFENSAS / RESGUARDOS / PROTECCIONES DE SEGURIDAD
15 NEONEO 15: 2007
utilizar herramientas. Este tipo de resguardo suele llevar asociado un dispositivo de bloqueo o enclavamiento, que ordena la parada del equipo, cuando se abre, y lo deja en situación de seguridad al ser retirado el resguardo. Defensa Accionada por Energía.- Defensa movible accionada por energía proporcionada por una
fuente diferente a las personas o a la gravedad. Defensa de Cierre Automático (autorregulable).- Defensa movible accionada
por un elemento de la máquina (por ejemplo: mesa móvil) o por la pieza de trabajo o una parte de la plantilla de la máquina, que permite que la pieza de trabajo (y la plantilla) pase y luego retorne automáticamente (por medio de la gravedad, de un resorte o de otra fuente externa de energía, etc.) a la posición de cierre, tan pronto como la pieza de trabajo ha dejado vacía la abertura a través de la cual ha pasado. (Figura Nº 5). Figura Nº 5.- Ejemplo de una defensa de cierre automático.
Defensa de Control.- Defensa asociada a un
dispositivo de bloqueo, cuyo uso está sujeto a ciertas condiciones, de tal modo que: a)
Las funciones peligrosas de la máquina protegidas por la defensa no pueden operar, hasta que la defensa esté cerrada.
b)
El cierre de la defensa inicia la operación de la(s) función(es) peligrosa(s) de la máquina.
Nota.- El uso de defensas de control está sujeto a ciertas condiciones que deben cumplirse.
Defensa Regulable.- Defensa fija o movible que se regula en su totalidad, o que incorpora parte(s)
regulable(s). Cuando se ajusta a una cierta posición, sea manualmente (reglaje manual) o automáticamente (autorregulable), la defensa o resguardo permanece fija en dicha posición durante una operación determinada, por ejemplo, una defensa regulable para una máquina perforadora radial o de pedestal, con una defensa telescópica para facilitar el ajuste a la superficie de la pieza de trabajo, asegurada a una bisagra para permitir el acceso al eje para cambiar la broca.
Figura Nº 6.- Ejemplo de una defensa regulable para una máquina perforadora radial o de pedestal. La defensa es telescópica para facilitar el ajuste a la superficie de la pieza de trabajo, y está asegurada a una bisagra para permitir el acceso al eje para cambiar la broca.
11
NEO 152007 NEO 15:
SEGURIDAD DE LAS MAQUINAS – DEFENSAS / RESGUARDOS / PROTECCIONES DE SEGURIDAD
Defensa de Bloqueo o Resguardo de Enclavamiento.- Defensa o resguardo asociado a un disposi-
tivo de bloqueo de tal modo que: a)
Las funciones peligrosas de la máquina protegidas por la defensa o resguardo, no pueden operar hasta que la defensa o resguardo esté cerrada.
b)
Si la defensa o resguardo se abre mientras las funciones peligrosas de la máquina están operando, se da una orden de detención.
c)
Cuando la defensa está centrada, las funciones peligrosas de la máquina protegidas por la defensa pueden operar, pero el cierre de la defensa o resguardo no inicia por sí m ismo su funcionamiento. (Figuras Nos. 7 y 8).
Figura Nº 8.- Ejemplo de defensas corredizas con dispositivo de bloqueo.
Figura Nº 7.- Ejemplo de defensas de bloqueo con visagras: éstas encierran la zona de peligro cuando están cerradas.
Defensa de Bloqueo con Bloqueador de la Defensa o Resguardo.-
Defensa o resguardo asociado a un dispositivo de bloqueo y un dispositivo bloqueador de la defensa, de tal manera que: a)
Las funciones peligrosas de la máquina protegidas por la defensa, no pueden actuar hasta que la defensa o resguardo esté cerrado y bloqueado.
b)
La defensa permanezca cerrada y bloqueada hasta que no exista el riesgo de lesiones, producto de las f unciones peligrosas de la máquina. (Figura Nº 9).
c)
Cuando el resguardo o defensa está cerrado y bloqueado, la función peligrosa de la máquina protegidas por la defensa puede operar, pero el cierre y bloqueo de la defensa no inician por sí mismos su puesta en marcha. (Ver figura Nº 10). Se muestra como ejemplo un taladro, usando una defensa de bloqueo con bloqueador de la defensa y defensas fijas.
12
Figura Nº 9.- Ejemplo de defensa o resguardo con dispositivo de enclavamiento y bloqueo.
SEGURIDAD DE LAS MAQUINAS – DEFENSAS / RESGUARDOS / PROTECCIONES DE SEGURIDAD
15 NEONEO 15: 2007
1. Defensa con bloqueador en posición abierta. 2. Ejemplo de dispositivo bloqueador de la defensa.
Figura Nº 10.- Ejemplo de un medio resguardo de un taladro usando defensa de bloqueo con bloqueador de la defensa y defensas fijas.
Defensa en Posición Cerrada.- Un resguardo o defensa está cerrado cuando ejecuta la función para
la cual ha sido diseñado, que es impedir o reducir el acceso a la zona de peligro y/o reducir la exposición a peligros generados por emisión de ruido, radiación, peligros generados por materiales y sustancias, etc. Defensa Abierta.- Un resguardo o defensa está abierto cuando no está en posición cerrado. Herramienta.- Implemento diseñado para operar un elemento de fijación, tal como una llave común o
una llave de tuerca. Nota.- Un implemento improvisado como una moneda o una lima de uñas, no se puede considerar una herramienta.
Uso de una Herramienta.- Uso de una herramienta por una persona autorizada en circunstancias
conocidas y predeterminadas, como parte de un sistema de trabajo seguro. Frecuencia de Acceso a la Máquina.- Número o cantidad de ocasiones por unidad de tiempo en las
cuales se requiere o se prevee el acceso dentro de la zona resguardada de la máquina. 5.
Evaluación del Riesgo Asociado a la Máquina
Para seleccionar y diseñar el tipo de resguardo o defensas apropiadas a una máquina o m aquinaria en particular, es importante realizar la evaluación del riesgo producto de los diversos peligros que presenta dicha máquina, y las categorías previsibles de personas expuestas a los riesgos. Ver Norma Estándar Operacional NEO 57: 2007 – “Seguridad de las Máquinas – Evaluación de Riesgos aplicados a Maquinarias durante sus Fases de Vida”.
Se deben identificar en forma sistemática todos los peligros, situaciones peligrosas y eventos peligrosos asociados para una selección y diseño adecuado del tipo de defensa o resguardo que requiere la máquina. La evaluación del riesgo se debe basar en la probabilidad que ocurra una lesión y la gravedad o consecuencia previsible de esa lesión.
13
NEO 152007 NEO 15: 6.
SEGURIDAD DE LAS MAQUINAS – DEFENSAS / RESGUARDOS / PROTECCIONES DE SEGURIDAD
Requisitos Principales para el Diseño y la Construcción de Defensas o Resguardos
6.1 Aspectos Relativos a la Máquina 6.1.1
Generalidades
En el diseño y aplicación de las defensas o resguardos, es necesario considerar apropiadamente los aspectos previsibles del medioambiente de la máquina, y del funci onamiento durante toda la vida prev ista de la máquina. Una consideración inapropiada de estos aspectos, puede conducir a una máquina insegura o inoperable. A su vez, esto puede conducir a que las personas omitan las def ensas proporcionadas; exponiéndose de este modo a un riesgo mayor. 6.1.2
Acceso a las Zonas de Peligro para efectuar Mantenimiento, Ajuste, Regulación, Engrase u otras Operaciones a efectuar en las Máquinas.
Para reducir donde sea posible el acceso a las zonas de peligro, las defensas y las máquinas deben tener un diseño de tal modo que permitan ef ectuar el mantenimiento, la lubricación, la operaciones de verificación, reglaje, regulación o limpieza y los ajustes rutinarios, en lo posible desde lugares fácilmente accesibles sin necesidad de abrir o desmontar las defensas o protecciones de seguridad. Cuando se requiera el acceso al interior de una zona protegida, dic ha zona se debe encontrar tan despejada y sin obstrucciones como sea posible. Las operaciones siguientes son ejemplos de razones para el ingreso a una zona de peligro de una máquina: 6.1.3
Carga y descarga. Cambio de herramientas y regulación. Medición, calibración y muestreo. Observación del proceso. Mantenimiento y reparación. Lubricación. Remoción de material de desecho (por ejemplo: desperdicios, virutas, derrames). Remoción de los objetos que causan obstrucción. Limpieza e higiene.
Retención de Partes o Piezas proyectadas de la Máquina
Cuando exista un riesgo previsible, debido a la proyección de partes o piezas desde una máquina (por ejemplo: herramientas rotas, piezas de trabajo o partes del material sobre el que se está trabajando, estallido o rotura de una piedra abrasiva de esmerilar), el resguardo / defensa debe estar diseñado y construido con materiales y dimensiones apropiados para retener y captar las proyecciones (fragmentos, rebabas, polvo) de estos elementos. 6.1.4
Retención de Sustancias, Materiales y Elementos Peligrosos procesados o u tilizados por la Máquina.
Cuando exista un riesgo previsible de que la máquina emita sustancias o elementos peli-
14
SEGURIDAD DE LAS MAQUINAS – DEFENSAS / RESGUARDOS / PROTECCIONES DE SEGURIDAD
15 NEONEO 15: 2007
grosos, por ejemplo: líquidos refrigerantes, vapores, gases, virutas, chispas, material caliente o fundido, polvo, etc., el resguardo o la defensa debe estar diseñado para retenerlos, y efectuar la captación de los mismos en su origen, por lo cual se tratará de integrar en el diseño de los resguardos, defensas o carcasas, los elementos de c aptación y extracción. 6.1.5
Peligros Generados por Exposición a Ruido
Si se ha establecido un requisito para reducir el ruido de a máquina, originado por las características de funcionamiento del equipo y su insuficiente aislami ento acústico, las defensas o resguardos se deben diseñar y construir para proporcionar la reducción del ruido requerida, además de proteger a las personas de otros peligros presentes en la máquina. Los resguardos o defensas que actúen como env olventes acústicos, que encierren las fuentes sonoras mediante paneles aislantes, deben tener u niones selladas adecuadamente para reducir la emisión de ruido. 6.1.6
Peligros Generados por Radiación
Si existe el riesgo previsible de exposición a peligros generados por radiaciones peligrosas, se deben diseñar defensas y seleccionar materiales que protejan a las personas del peligro. Entre los ejemplos, se incluye el uso de vidrios oscurecidos para evitar el centelleo del proceso de soldadura o la eliminación de aberturas en una defensa alrededor de un láser. 6.1.7
Peligro de Explosión
Si existe un riesgo previsible de explosión que pueden ser derivados de las características de los materiales procesados o del ambiente del entorno de la máquina, se deben diseñar resguardos o defensas para contener o disipar y dirigir la energía liberada en forma segura, por ejemplo, utilizando paneles para aliviar la explosión. 6.2 Aspectos Humanos 6.2.1
Generalidades
En el diseño y construcción de las defensas o resguardos, se deben tener en cuenta apropiadamente los aspectos asociados a la interacción humana con la máquina (por ejemplo, en la carga, el mantenimiento y lubricación del equipo de trabajo). 6.2.2
Distancias de Seguridad
Las defensas o protecciones de seguridad previstas para impedir el acceso o las zonas de peligro, en el interior y/o alrededor de las máquinas, deben estar diseñadas, construidas y ubicadas de tal modo de impedir que cualquiera parte del cuerpo humano pueda alcanzar las zonas de peligro (norma técnica especificada en el artículo 57 del Reglamento de Seguridad Minera – Decreto Supremo Nº 72, modificado por el D.S. Nº 132). Los resguardos deben estar situados a suficiente distancia de la zona peligrosa.
15
NEO 152007 NEO 15: 6.2.3
SEGURIDAD DE LAS MAQUINAS – DEFENSAS / RESGUARDOS / PROTECCIONES DE SEGURIDAD
Control de Acceso a las Zonas d e Peligro
Las defensas móviles se deben diseñar y ubicar, en la medida de lo posible, de tal modo que durante el funcionamiento normal no se cierren cuando haya personas en la zona de peligro. Si esta condición no es posible, se deben usar otros medios para prevenir la permanencia no detectada de personas dentro de la zona de peligro de l a máquina. 6.2.4
Observación Visual del Proceso
Para minimizar la necesidad de sacar las defensas, éstas deben estar diseñadas y construidas de modo tal que permitan observar adecuadamente el proceso, con la protección apropiada. Las defensas o resguardos no deben limitar más de lo imprescindible la observación del ciclo de trabajo de la máquina. 6.2.5
Peligros Generados por Omisión d e los Principios o Aspectos Ergonómicos en el Diseño de la Máquina.
Posturas incorrectas o esfuerzo excesivo, consideración inadecuada de la anat omía brazo mano o pierna - pie, iluminación, local inadecuado, sobrecarga y subcarga mental (estrés), error humano, conducta humana, diseño, ubicación o identificación inadecuada de los controles manuales, etc. Las defensas o protecciones de seguridad deben estar diseñadas y construidas tomand o en cuenta los principios ergonómicos. 6.2.5.1 Dimensión y Peso de las Defensas o Protecciones de Seguridad Las partes de las defensas o protecciones de seguridad que se puedan desmontar, deben estar diseñadas para que tengan las dimensiones y el peso adecuado, para permitir una fácil manipulación. Las defensas que no se puedan mover o transportarse manualmente, deben estar dotadas de dispositivos de fijación o puntos de sujeción apropiados, o donde puedan montarse elementos auxiliares para su elevación y transporte, mediante equipo de izamiento. Estos elementos o accesorios pueden ser, por ejemplo: a)
Aparatos de izaje o de levante estándar con eslingas, ganchos, argollas de izado o simplemente agujeros para fijar el aparato de izaje.
b)
Aparato para el enganche automático con un gancho de izado, cuando no sea posible cogerlos desde el suelo.
c)
Aparatos de izado y accesorios integrados a la defensa.
d)
Una indicación, en la defensa o protección misma y en alguna de sus partes desmontables o en la información para el uso, del valor de su masa, expresado en kilogramos (kg).
16
SEGURIDAD DE LAS MAQUINAS – DEFENSAS / RESGUARDOS / PROTECCIONES DE SEGURIDAD
15 NEONEO 15: 2007
6.2.5.2 Fuerzas para Operar Las defensas móviles o las partes desmontables de las defensas, deben estar diseñadas para facilitar su operación. La observancia de los principios ergonómicos en el diseño de las defensas, contribuye a incrementar la seguridad, reduciendo el estrés y el esfuerzo físico del operador. Esta medida mejora el rendimiento y la confiabilidad de la operación, reduciendo así la probabilidad de errores en todas las etapas de uso de la máquina. Las fuerzas de operación se pueden reducir, utilizando di spositivos tales como resortes, contrapesos o gatos neumáticos. Cuando las defensas son operadas por energía, deben tener la capacidad de no ser fuentes potenciales de daño (por ejemplo, por presión de contacto, f uerza, velocidad, bordes o aristas cortantes). Cuando una defensa o protección de seguridad lleve un dispositivo de protección que inicie automáticamente la reapertura de la defensa, la f uerza para impedir el cierre de la defensa no debe exceder de 150 N. La energía cinética de las defensas o resguardos, no debe exceder de 10 J. Cuando no exista este tipo de dispositivo de protección, estos valores se deben reducir a 75 N y 4 J, respectivamente. 6.2.6
Uso Previsto
Siempre que sea posible, las defensas o resguardos deben estar diseñados para tener en cuenta el uso previsible y el mal uso o uso inadecuado, razonablemente previsto. 6.3 Aspectos de Diseño de la Defensa o Resguardo 6.3.1
Generalidades
En la etapa de diseño, se deben considerar apropiadamente, todos los aspectos previsibles que estén relacionados con el f uncionamiento del resguardo, para asegurar que el diseño y construcción de la defensa misma no generen otros peligros adicionales. 6.3.2
Puntos de Aplastamiento o de Atrapamiento
Las defensas o resguardos deben estar diseñados de tal modo que no causen puntos de aplastamiento o de atrapamiento peligrosos, con partes de la máquina o con otras defensas. 6.3.3
Durabilidad
Las defensas o resguardos deben estar diseñados para realizar su función correctamente, durante toda la vida prevista de la máquina. Si no es así, se deben tomar medidas para el reemplazo de las partes deterioradas.
17
NEO 152007 NEO 15: 6.3.4
SEGURIDAD DE LAS MAQUINAS – DEFENSAS / RESGUARDOS / PROTECCIONES DE SEGURIDAD
Higiene y Salud Ocupacional
Cuando corresponda, las defensas deben estar diseñadas de tal modo de no generar peligros relativos a la higiene y salud ocupacional, por retención de elementos o materiales, por ejemplo, partículas de alimentos, líquidos estancados, etc. 6.3.5
Limpieza de las Defensas
Las defensas o resguardos deben estar diseñados de tal manera que no sólo ofrezcan seguridad en el uso, sino que puedan limpiarse con facilidad. 6.3.6
Exclusión de Contaminantes
Cuando sea un requisito del proceso, las defensas deben estar diseñadas de tal form a de excluir los contaminantes del proceso. 6.4 Requisitos de la Construcción d e una Defensa o Resguardo Cuando se determinan los métodos a utilizar para construir def ensas o protecciones de seguridad, se deben considerar los aspectos siguientes: 6.4.1
Aristas Agudas o Bordes Cortantes o Filosos – Las Defensas o Resguardos
Las defensas deben estar construidas de tal manera que no haya bordes filosos o aristas cortantes expuestos u otras partes salientes peligrosas. No deben ocasionar peligros suplementarios. 6.4.2
Integridad de las Uniones
Las uniones soldadas, pegadas o unidas por medios mecánicos, deben tener la resistencia adecuada para soportar las cargas previstas razonables. Cuando se usen pegamentos, éstos deben ser compatibles con el proceso y materiales en uso. Cuando se usen elementos de fijación mecánicos, su resistencia, cantidad y separación deben ser suficientes para asegurar la estabilidad y la rigidez de la defensa. 6.4.3
Extracción solo por Medio de Herramientas
Las partes desmontables de la defensa o resguardo se deben sacar sólo mediante el uso de una herramienta apropiada. 6.4.4
Ubicación Correcta de las Defensas Desmontables
Las defensas desmontables no deben quedar colocadas sin sus f ijaciones (pernos, tornillos, tuercas, etc.). 6.4.5
Cierre Efectivo de las Defensas o Resguardos Movibles o Móviles
La posición de cierre de las defensas movibles, se debe determinar correctamente. La defensa se debe sostener en posición contra un tope por gravedad, por medio de un resorte, un pestillo, un dispositivo de bloqueo de la defensa u otro medio apropiado.
18
SEGURIDAD DE LAS MAQUINAS – DEFENSAS / RESGUARDOS / PROTECCIONES DE SEGURIDAD
6.4.6
15 NEONEO 15: 2007
Defensas de Cierre Automático
La apertura de la defensa de cierre automático se debe lim itar sólo a la necesaria para permitir el paso de la pieza de trabajo. No debe ser posible bloquear la defensa o resguardo en su posición abierta. Estas defensas se pueden usar en conjunto con defensas distanciadoras fijas. 6.4.7
Defensas o Resguardos Regulables
Las defensas regulables deben permitir que la apertura se restrinja a un mínimo compatible con el paso del material, y se deben ajustar fácilmente sin usar una herramienta. 6.4.8
Defensas Movibles (móviles)
La apertura de las defensas movibles debe requerir de una acción positiv a y, cuando sea posible, las defensas o resguardos movibles deben estar aseguradas a la máquina o a elementos fijos adyacentes, para que queden retenidas, por ejemplo, con bisagras o elementos de corredera, incluso cuando estén en posición abierta. Estos elementos de fijación sólo se podrán sacar con la ayuda de una herramienta adecuada. 6.4.9
Requisitos de Uso de Defensas de Control
Las defensas de control se pueden usar únicamente si se cumplen todas las siguientes condiciones: a)
Cuando no haya posibilidad de que el operador o alguna parte de su cuerpo permanezca en la zona de peligro, o entre la zona de peligro y la defensa, mientras la defensa está cerrada;
b)
Cuando las dimensiones y la forma de la máquina permiten que el operador o cualquiera persona que tenga que intervenir en la máquina tenga una visión global de todo el proceso / máquina;
c)
Cuando la única manera de acceder a la zona de peligro sea cuando se abre la defensa de control o la defensa de bloqueo;
d)
Cuando el dispositivo de bloqueo asociado a la defensa de control es de la mayor confiabilidad posible, por cuanto, su falla puede conducir a una puesta en marcha inesperada o imprevista de la máquina;
e)
Cuando la puesta en marcha de la máquina con una defensa de control es uno de los modos de control posibles de la máquina, se debe asegurar la selección del modo de control.
Nota: La zona de peligro considerada anteriormente es cualquiera zona donde el funcionamiento de los
elementos peligrosos se inicia con el cierre de la defensa de control.
19
NEO 152007 NEO 15:
SEGURIDAD DE LAS MAQUINAS – DEFENSAS / RESGUARDOS / PROTECCIONES DE SEGURIDAD
6.5 Selección de los Materiales adecuados p ara Construir las Defensas 6.5.1
Generalidades
Los requisitos y factores siguientes, se deben considerar cuando se seleccionen los m ateriales adecuados para construir las defensas o resguardos. Estas propiedades se deben mantener durante toda la vida prevista para la defensa de la máquina. 6.5.2
Resistencia al Impacto
Las defensas o protecciones de seguridad, deben estar diseñadas para resistir los impactos razonablemente previstos de partes o piezas de la m áquina, piezas de trabajo, herramientas rotas, materias o sustancias sólidas o líquidas expulsadas, procesadas o usadas por la máquina, impactos producidos por el operador, etc. Cuando las defensas o protecciones de seguridad dispongan de mirillas, se debe prestar especial consideración a la selección de los materiales y métodos para fijarlas. Se deben seleccionar materiales con propiedades adecuadas para resistir la masa, velocidad del objeto, material, sustancia o fragmento del producto expulsado. Las defensas o protecciones de seguridad deben ser de fabricación resistente. 6.5.3
Rigidez
Se deben seleccionar postes de soporte, marcos de defensas y materiales de relleno, disponiéndolos de tal modo que proporcionen una estructura rígida y estable, resistente a la deformación. Esto es importante, especialmente cuando la deformación del material podría ser perjudicial para mantener las distancias de seguridad. 6.5.4
Fijación Segura de las Defensas o de sus Partes
Las defensas o sus partes se deben asegurar mediante puntos de f ijación cuya resistencia, separación y cantidad sean los adecuados para que permanezcan seguras, bajo cualquier carga previsible. La fijación puede ser por medio de elementos de sujeción mecánicos o mordazas, uniones soldadas o pegadas u otros medios adecuados al uso. 6.5.5
Confiabilidad de las Partes en Movimiento
Las partes en movimiento, por ejemplo, bisagras, correderas, manillas, pestillos, se deben seleccionar de tal modo que aseguren un funcionamiento confiable, dado su uso y ambiente de trabajo previsto. 6.6 Retención de Sustancias y Elementos Nocivos Las sustancias y elementos nocivos, peligrosos, por ejemplo, fluidos, virutas, polvos, humos u otros agentes que se puedan prever en forma razonable, sean de la propia máquina o del material que se trabaja, deben ser captados y retenidos en la defensa o resguardo mediante un material protector adecuado. 6.7 Resistencia a la Corrosión y Oxidación Se deben seleccionar materiales que sean resistentes a la oxidación y corrosión previsibles del
20
SEGURIDAD DE LAS MAQUINAS – DEFENSAS / RESGUARDOS / PROTECCIONES DE SEGURIDAD
15 NEONEO 15: 2007
producto, el proceso o a factores ambientales. Esta condición se puede obtener utilizando revestimientos de protección adecuados. 6.8 Observación Visual de la Máquina Cuando se requiera observar visualmente a trav és de la defensa o protección de seguridad, el funcionamiento de la máquina y su proceso asociado, se deben seleccionar materiales con propiedades adecuadas, por ejemplo, si se usa material perforado o malla de alambre, este material debe tener una abertura de área adecuada y un color de seguridad apropiado, que permita la observación. La observación será mejor si el material perforado (malla) es más oscuro que la zona observada. 6.9 Transparencia (Pantallas Transparentes) Siempre que sea posible, los materiales usados para observar el funcionamiento de la máquina o ver zonas de operación, se deben seleccionar entre aquellos que conserv an su transparencia a pesar del envejecimiento y uso. Se deben diseñar defensas o resguardos que permitan reemplazar los materiales deteriorados (por ejemplo: pantallas transparentes de vidrio templado o pl ástico rígido). Ciertas aplicaciones puede que requieran seleccionar materiales o combinaciones de m ateriales que resistan la abrasión, los ataques químicos, la degradación por radiación ultravioleta, la atracción de polvo por la carga electrostática, o la humedad de la superficie por líquidos o fluidos que perjudican la transparencia. 6.10 EfectosEstroboscópicos Cuando exista un peligro previsible producto del efecto estroboscópico, se deben seleccionar materiales que reduzcan a un mínimo su aparición. Nota: el ojo humano, por tener reflejos lentos, no puede distinguir entre sí dos impuls os luminosos que ocurran en un
intervalo de tiempo menor de 1/10s.
6.11 Propiedades Electrostáticas Ciertas aplicaciones pueden requerir de la selección de materiales que no retengan carga electrostática, para evitar la acumulación de polvo y partículas, así como también descargas eléctricas súbitas con los riesgos asociados de fuego o ex plosión. En caso necesario, las defensas se pueden conectar a tierra, para evitar la acumulación de carga electrostática hasta un nivel peligroso. 6.12 Estabilidad térmica de las Defensas o Resguardos Se debe seleccionar materiales que no se degraden, es decir, que no estén sujetos a f racturas por haberse tornado quebradizos, deformaciones excesivas o emisión de humos tóxicos o infl amables cuando están expuestos al intervalo previsible de variación de temperatura, o a cambios bruscos de temperatura. Los materiales seleccionados deben conservar sus propiedades cuando están en las condiciones climáticas y térmicas del lugar de trabajo.
21
NEO 152007 NEO 15:
SEGURIDAD DE LAS MAQUINAS – DEFENSAS / RESGUARDOS / PROTECCIONES DE SEGURIDAD
6.13 Inflamabilidad Cuando existe un riesgo de incendio previsible, los materiales seleccionados deben ser resistentes a las chispas y retardantes del fuego y no deben absorber o emitir flui dos inflamables, humos, etc. 6.14 Reducción del Ruido y de las Vibraciones Cuando sea necesario, se deben seleccionar materiales que reduzcan la emisión de ruido y las vibraciones. Esto se puede lograr mediante aislación, colocando una barrera acústica en la vía del ruido y/o por medio de absorción, forrando o revistiendo las defensas con materiales absorbentes acústicamente apropiados o una combinación de ambos métodos. También puede ser necesario, amortiguar adecuadamente los tableros de las defensas o resguardos para reducir los efectos de la resonancia que puedan transmitir o amplificar el ruido. 6.15 Protección Contra la Radiación En ciertas aplicaciones como la soldadura (emisión de radiación infrarroja, v isible y ultravioleta) o el uso de láser, se deben seleccionar materiales que protejan a las personas contra radiaciones nocivas. En el caso de la soldadura, la protección se puede obtener utilizando una pantalla transparente, teñida adecuadamente, que permita observar, pero que elimine y filtre las radiaciones nocivas. 7.
Selección de los Tipos de Defensas / Resguardos / Protecciones de Seguridad
7.1 Generalidades Si la evaluación del riesgo ha establecido un requisito para l as defensas de una máquina, éstas deben seleccionarse de acuerdo con la guía siguiente y el Anexo A de esta Norma (NEO 15). En la selección de defensas apropiadas, se deben considerar las fases de vida de la m áquina. Los criterios de selección más importantes de los tipos de defensa son: a)
La probabilidad y gravedad (consecuencias) previsible de cualquier lesión, indicada por la evaluación del riesgo.
b)
el uso previsto de la máquina.
c)
Los peligros, fuentes o situaciones potenciales de daños presentes en la máquina (por ejemplo: partes móviles, transmisiones y puntos de operación de la máquina).
d)
La naturaleza y la frecuencia del acceso a la(s) zona(s) peligrosas(s) de la máquina.
7.2 Combinación de Defensas o Resguardos d iferentes o de Defensas con otros Dispositivos Puede ser apropiado en una máquina el uso de una combinación de diferentes tipos de defensas o resguardos. Por ejemplo, si una máquina tiene v arias zonas de peligro y se requiere acceder a una de ellas durante su funcionamiento, las defensas o resguardos pueden consistir en una defensa o resguardo fijo, combinado con una defensa movible con bloqueador.
22
SEGURIDAD DE LAS MAQUINAS – DEFENSAS / RESGUARDOS / PROTECCIONES DE SEGURIDAD
15 NEONEO 15: 2007
En forma similar, a veces se puede requerir una combinación de defensas y dispositivos de protección. Por ejemplo, cuando en conjunto con una defensa fija, se usa un dispositivo mecánico de alimentación, para proveer piezas de trabajo a la máquina (elim inando con ello la necesidad de acceso a la zona de peligro), se puede requerir un dispositivo de desconexión como protección para el peligro secundario de atrapamiento o de cizallamiento, entre el dispositivo de alimentación mecánico y la defensa fija. (Ver figuras 11 y 12 ejemplos de combinación de diferentes defensas con otros dispositivos de protección).
1. Cortina fotoeléctrica 2. Defensa con bloqueador 3. Tablero eléctrico 4. Reja interna que permite sólo un acceso por sección 5. Esterilla sensible a la presión 6. Dispositivo de control bimanual 7. Accionador de reinicio 8. Defensa distanciadora
Figura Nº 11.- Ejemplo 1 de combinación de diferentes defensas o resguardos y defensas con otros dispositivos de protección.
1. Sistema de clave retenida 2. Dispositivo de control bimanual 3. Pantalla entre estaciones de trabajo 4. Defensa con bloqueador 5. Dispositivo de bloqueo de la defensa 6. Borde sensible a la presión
Figura Nº 12.- Ejemplo 1 de combinación de diferentes defensas o resguardos y defensas con otros dispositivos de protección.
23
NEO 152007 NEO 15:
SEGURIDAD DE LAS MAQUINAS – DEFENSAS / RESGUARDOS / PROTECCIONES DE SEGURIDAD
7.3 Selección de las Defensas o Resguardos de Acuerdo con l a Cantidad y Ubicación de los Peligros.
Las defensas o resguardos se deben seleccionar, en el orden de prioridad indicado, entre las siguientes: a)
Defensas o resguardos locales que cierren individualmente cada zona de peligro, si el número o cantidad de zonas de peligro a proteger es bajo. Esto puede proporcionar un riesgo residual aceptable (tolerable) y permite el acceso a las partes no peligrosas de la máquina para su regulación, mantenimiento, etc.
b)
Una defensa que encierre todas las zonas de peligro, si la cantidad o tamaño de las zonas de peligro es alto. En este caso, los puntos de regulación y mantenimiento deberían, en la medida que sea posible, estar ubicados fuera de la zona resguardada.
c)
Una defensa distanciadora parcial, cuando sea impracticable el uso de una defensa envolvente y la cantidad de zonas de peligro a proteger es bajo.
d)
Una defensa distanciadora que rodee totalmente la máquina, si el uso de una defensa envolvente es impracticable y la cantidad o tamaño de las zonas de peligro es alto.
En el Anexo B se indica una diagrama de flujo que ilustra este procedimiento. Puede ser beneficioso para el proceso de producción divi dir la zona resguardada en diferentes secciones, para poder intervenir en una sección (por ejemplo, v erificación, ajuste) sin afectar el funcionamiento de la máquina en otra sección. En este caso, la defensa para cada sección debe cumplir con todos los requisitos de esta norma. 7.4 Selección de las Defensas de Acuerdo con la Naturaleza y Frecuencia de Acceso requeridas. Nota: En el Anexo A se ilustran los principios generales para seleccionar las defensas, de acuerdo con la naturaleza
y frecuencia del acceso.
7.4.1
Partes de Transmisión Móviles.
Las defensas o resguardos contra peligros generados por las partes móviles de transmisión, por ejemplo, poleas, correas transportadoras, rodill os o polines, engranajes, cremalleras y piñones, ejes, deben ser defensas fijas o defensas movibles con bloqueador. 7.4.2
Cuando no se requiere Acceso durante el Uso de la Máquina
Se debieran usar defensas fijas debido a su simplicidad y fiabilidad. 7.4.3
Cuando se requiere Acceso durante el Uso
7.4.3.1 Cuando se requiere Acceso sólo para la Regulación de la Máquina, la Corrección del Proceso o el Mantenimiento.
Se debieran usar los tipos de defensa o resguardo siguientes: a)
Defensa movible o móvil, si la frecuencia de acceso previsible es alta, por
ejemplo, más de una vez por turno, o si fuese difícil desmontar o reemplazar
24
SEGURIDAD DE LAS MAQUINAS – DEFENSAS / RESGUARDOS / PROTECCIONES DE SEGURIDAD
15 NEONEO 15: 2007
una defensa fija. Las defensas movibles deben estar asociadas a un bloqueador o a un dispositivo de bloqueo con bloqueador de la defensa. b)
Defensa Fija, solamente si la frecuencia de acceso previsible es baja, su
reemplazo es fácil y su desmontado y reemplazo se efectúan bajo un sistema de trabajo seguro. 7.4.3.2 Cuando se requiere Acceso durante el Ciclo Operativo o de Trabajo Se debieran usar los tipos de def ensa siguientes: a)
Defensa Movible con dispositivo de bloqueo o con bloqueador de la defen-
sa. Si se requiere acceso para un ciclo de trabajo muy corto, puede ser preferible usar una defensa accionada por energía. b)
Defensa de Control, si se cumplen las condiciones especiales para su
uso. 7.4.3.3 Cuando, debido a la Naturaleza de la Operación, el Acceso a la Zona de Peligro no se puede prohibir totalmente.
Cuando las herramientas, por ejemplo, hojas de sierra, necesitan exposición parcial, son apropiadas las defensas siguientes: a) b) 8.
Defensa de cierre automático. Defensa regulable.
Consideraciones de Diseño y Construcción Adicionales
8.1 Eliminar la Posibilidad d e Trepar por las Defensas Siempre que sea posible, el diseño de las defensas o resguardos debe eliminar la posibilidad de trepar. Esta posibilidad debe ser considerada en el momento de la construcción y selección de materiales y formas. Por ejemplo, si se eliminan las partes estructurales y componentes horizontales, en la fabricación de la malla de la superficie externa de la defensa, el trepado se dificulta más. 8.2 Elementos de Fijación Retenidos Cuando sea posible, las fijaciones de las defensas deben permanecer unidas a ellas, pues reduce la probabilidad de que al ser retiradas, se pierdan y no sean reemplazadas. (Figura Nº 13). 8.3 Resistencia a la Vibración Cuando sea aplicable, las fijaciones pueden requerir de una instalación con contratuercas, golillas de presión, etc., para asegurar que permanezcan unidas a la defensa.
25
Figura Nº 13.- Ejemplo de un elemento de fijación retenido.
NEO 152007 NEO 15:
SEGURIDAD DE LAS MAQUINAS – DEFENSAS / RESGUARDOS / PROTECCIONES DE SEGURIDAD
8.4 Señalización de Seguridad y Signos de Advertencia Cuando el acceso a la zona resguardada pueda exponer a las personas a riesgos residuales, por ejemplo radiación, se deben colocar signos de advertencia del peli gro, adecuados en los puntos de acceso. 8.5 Colores de Seguridad de las Defensas o Protecciones de Seguridad Las defensas o protecciones de seguridad deben identificarse a través de los respectivos códigos de colores, según las normas nacionales o internacionales. (Del artículo 57, Decreto Supremo Nº 72, modificado por el D.S. Nº 132, Reglamento de Seguridad Minera). El color de las protecciones de seguridad, defensas o resguardos es amarillo. Se pueden destacar las zonas peligrosas con color anaranjado. Por ejemplo, si una defensa está pintada con el mismo color que la máquina (amarillo) y las partes o zona(s) peligrosa(s) está(n) pintada(s) con un color brillante (anaranjado) que haga contraste, se atrae la atención sobre la zona de peligro cuando la defensa se abre o se retira. 8.6 Estética En la medida que sea posible, las defensas o resguardos deben estar diseñados para minimizar los efectos sicológicos adversos de las personas, reduciendo los riesgos de los peligros mecánicos. 9.
Verificación o Chequeo de los Requisitos de Seguridad para las Defensas
9.1 Generalidades Algunos aspectos del diseño y construcción de las defensas o resguardos deben estar sujetos a verificación / chequeo mediante examen, inspección, ensayo o cálculo. Cuando sea posible, la verificación se debe efectuar con la defensa o protección de seguridad en su posición de trabajo. Nota: Para determinadas máquinas, según especifican las normas Tipo - C (Ver introducción de esta norma), es
obligatorio efectuar el ensayo del tipo de la defensa. En algunos casos, p uede ser necesario realizarlo lejos de la maquinaria, por ejemplo, defensas para desconectar la energía y defensas para piedras abrasivas de esmeriles.
9.2 Resistencia al Impacto Para verificar la resistencia de las defensas o resguardos a los impactos producidos por las personas, partes de herramientas, líquidos o fluidos a alta presión, etc., antes de efectuar v erificación, es necesario identificar el peligro de impacto previsible al cual puede estar sujeta la defensa, por ejemplo, impactos a baja velocidad producidos por personas, impactos a alta velocidad producidos por personas, impactos a alta v elocidad producidos por ruptura de partes de las herramientas, impacto de fluidos a alta presión. Cuando se verifique la resistencia al impacto de una defensa o resguardo, es necesario considerar las propiedades del material del que está construida. Esto debe incluir la resistencia de las uniones utilizadas y la resistencia de los puntos fijos, pletinas, etc., a través de los cuales se fij a la defensa a la máquina u otra estructura.
26
SEGURIDAD DE LAS MAQUINAS – DEFENSAS / RESGUARDOS / PROTECCIONES DE SEGURIDAD
15 NEONEO 15: 2007
9.3 Distancias de Seguridad La verificación del cumplimiento de las defensas con las distancias de seguridad requeridas para prevenir que las zonas de peligro puedan ser alcanzadas por las personas o partes de su cuerpo, impidiendo el acceso a dichas protecciones de seguridad, se debe hacer a trav és de medición. 9.4 Retención de Sustancias Peligrosas Cuando las defensas estén diseñadas para retener sustancias o elementos peligrosos, se debe verificar el comportamiento de esta función. Si las fugas son fácilmente observables, puede ser adecuada una inspección visual; si no se pueden observar, por ejemplo, fugas de gas, o vapor, material caliente o fundido, polvo, etc., se requiere un método de verif icación alternativo, tal como el muestreo de aire. 9.5 Reducción del Ruido en una Máquina Cuando una defensa está diseñada para reducir el ruido, se debe verificar su comportamiento acústico, haciendo mediciones de ruido en el lugar. 9.6 Fuerzas para Manipular la Defensa Cuando el uso normal de una defensa involucre la aplicación de una fuerza física, por ejemplo, abrir defensas movibles, remover defensas fijas, puede ser necesario verificar que estas fuerzas no son excesivas. 9.7 Visibilidad de una Defensa Cuando sea fundamental y necesario que una defensa permita la visibilidad, esta condición se debe verificar en condiciones normales de operación mediante una inspección visual. 10. Información para el Uso
10.1 Generalidades Las instrucciones de uso deben contener la información requerida, relacionada con las defensas y sus funciones, incluyendo su instalación y mantenimiento. 10.2 Peligros Asociados a la Instalación y Mantenimien to de las Defensas Se debe proporcionar información de cualquier peligro asociado a las defensas o resguardos de máquinas, por ejemplo, inflamabilidad de los materiales. 10.3 Instalación Correcta de las Defensas Se debe proporcionar instrucciones para la instalación correcta de las defensas y el equipo asociado. 10.4 Funcionamiento de las Defensas Se debe proporcionar instrucciones que orienten al usuario en el correcto funcionamiento de l as
27
NEO 152007 NEO 15:
SEGURIDAD DE LAS MAQUINAS – DEFENSAS / RESGUARDOS / PROTECCIONES DE SEGURIDAD
defensas, sus bloqueadores, etc. Se deben proporcionar advertencias contra el mal uso razonablemente previsible (letreros, señales, etiquetas de advertencia sobre el uso correcto de las defensas). 10.5 Desmontaje de las Defensas Se debe proporcionar información que indique todas las medidas que se deben tomar antes de desmontar las defensas en forma segura, por ejemplo, desconexión de la máquina del suministro de energía o disipación de la energía almacenada peligrosa (eléctrica, neumática , hidráulica). 10.6 Inspección y Mantenimiento de las Defensas / Resguardos / Protecciones de Seguridad 10.6.1 Registros de Inspección y Mantenimiento El área a cargo de las máquinas, de la inspección y mantenimiento debe mantener un registro de cada inspección de las protecciones. Las condiciones subestándares y otros ítemes inseguros identificados durante las inspecciones, deben ser documentados como no conformidades, evaluadas como riesgos y corregidas oportunamente. La lista de chequeo o verificación debe contener detalles de los ítemes de las inspecciones que se deben efectuar y del mantenimiento requerido, por ejemplo: a)
Pérdida o daño de cualquier parte de la defensa, especialmente cuando esto conduzca al deterioro de un comportamiento seguro, por ejemplo, reducción de la resistencia al impacto como resultado de ralladuras en los materiales vidriados o transparentes.
b)
Reemplazo de las partes desgastadas.
c)
Funcionamiento correcto de los bloqueadores.
d)
Deterioro de las uniones o de los puntos de fijación.
e)
Deterioro de corrosión, cambios de temperatura o ataque químico.
f)
Funcionamiento satisfactorio y lubricación, si es necesario, de las partes móviles.
g)
Modificación de las distancias de seguridad y tamaño de las aberturas.
h)
Deterioro del comportamiento acústico, si corresponde.
i)
Deterioro del comportamiento vibratorio, si corresponde.
28
SEGURIDAD DE LAS MAQUINAS – DEFENSAS / RESGUARDOS / PROTECCIONES DE SEGURIDAD
15 NEONEO 15: 2007
Anexos Anexo A (Normativo) –
Guías para la selección de las defensas / resguardos / protecciones de seguridad contra peligros generados por las partes en movimiento de máquinas.
Anexo B (Normativo) –
Guías para la selección de las defensas o resguardos de acuereo al número (cantidad) y ubicación de los peligros.
Anexo C (Infomativo) –
Bibliografía
29
NEO 152007 NEO 15:
SEGURIDAD DE LAS MAQUINAS – DEFENSAS / RESGUARDOS / PROTECCIONES DE SEGURIDAD
PAGINA EN BLANCO
30
15 NEONEO 15: 2007
SEGURIDAD DE LAS MAQUINAS – DEFENSAS / RESGUARDOS / PROTECCIONES DE SEGURIDAD
Anexo A (Normativo) Guías para la selección de las defensas / resguardos / protecciones de seguridad control de riesgos generados por las partes en movimiento de máquinas.
El diagrama que muestra la Figura Anexo A.1, se debe utilizar en conjunto con las cláusulas 5 (Evaluación del Riesgo Asociado a la Máquina) y 7 (Selección de los Tipos de Defensas / Resguardos / Protecciones de Seguridad) de esta norma. Este anexo no considera la aplicación de otros dispositivos de protección, dispositivos de control bimanuales, etc. Figura A.1 Diagrama para la Seleción de las Defensas o Resguardos contra Peligros generados por las Partes en Movimiento de las Máquinas
¿Existen peligros presentes en la máquina, generados por las partes o elementos móviles?
NO No se requiere denfesas / reguardos
SI
¿Se requiere o se debe acceder a la zona de peligro durante el uso de la máquina?
NO Instalar defensas / resguardos fijos
SI
¿Se puede prohibir totalmente el acceso a la zona de peligro (partes móviles)?
NO
- Defensa de cierre automático - Defensa ajustable
SI
¿Se requiere el acceso sólo para corregir el proceso de puesta a punto o mantenimiento?
SI
NO ¿Se requiere el acceso por lo menos una vez por turno?
Se requiere: - Defensa movible con dispositivo de bloqueo o sin bloqueador. - Defensa fija
NO
¿Se requiere acceso durante el ciclo de trabajo de la máquina?
SI SI
NO ¿Al abrir la defensa, cesa el peligro antes que se pueda acceder?
SI Nota: El uso de defensas de control está sujeto
a las condiciones indicadas en 6.4.9.
- Defensa movible con bloqueador o dispositivo de enclavamiento. - Defensa de control
31
Se requiere: Defensa movible con dispositivo de bloqueo con bloqueador de la defensa.
NEO 152007 NEO 15:
SEGURIDAD DE LAS MAQUINAS – DEFENSAS / RESGUARDOS / PROTECCIONES DE SEGURIDAD
Anexo B (Normativo) Guías para la selección de las defensas o resguardos de acuerdo al número (cantid ad) y ubicación de los peligros.
El diagrama que muestra la Figura B.1, se debe utilizar en conjunto con las cláusulas 5 (Evaluación del Riesgo Asociado a la Máquina) y 7.3 (Selección de las Defensas de acuerdo con el Número y Ubicación de los Peligros). Figura B.1 Diagrama para la Seleción de las Defensas de acuerdo al Número y Ubicación de los Peligros
SI
¿Es posible impedir todos los accesos?
¿El peligro está ubicado en una zona definida?
NO
NO
Usar una defensa totalmente envolvente para impedir el acceso
¿El número de zonas de peligro es bajo?
NO
SI ¿El número de zonas de peligro es bajo?
SI
NO
Usar una defensa / resguardo o protección que rodee totalmente la zona.
Usar una defensa general o una defensa distanciadora.
SI
Usar una defensa distanciadora o una defensa envolvente general en la máquina.
Usar una defensa distanciadora local o una defensa distanciadora parcial
32
SEGURIDAD DE LAS MAQUINAS – DEFENSAS / RESGUARDOS / PROTECCIONES DE SEGURIDAD
15 NEONEO 15: 2007
Anexo C (Informativo) Bibliografía NOTA: La biboliografía contiene una lista de normas que pueden ser de utilidad en el diseño y puesta en
servicio de las defensas o resguardos. [1] N Ch 2488: 1999
Acústica – Ruido Emitido por Máquinas – Guía para el uso de normas básicas para la determinación de los niveles de presión sonora de emisión en el puesto de trabajo y en otras posiciones especificadas.
[2] ISO 3740: 2000
Acoustics – Determination of Sound Power Levels of Noise Sources – Guidelines for the Use of Basic Standards.
[3] ISO 9614-1: 1993
Acoustics – Determination of Sound Power Levels of Noise Sources Using Sound Intensity – Part 1: Measurement at Discrete Points.
[4] ISO 9614-2: 1996
Acoustics – Determination of Sound Power Levels of Noise Sources Using Sound Intensity – Part 2: Measurement by Scanning.
[5] ISO 11253: 1993
Lasers and Laser – Related Equipment – Laser evice – Mechanical Interfaces.
[6] IEC 60529: 1989
Degrees of Protection Provided by Enclousures (IP Code).
[7] EN 614-1: 1995
Safety of Machinery – Ergonomic Design Principles – Part 1: Terminology and General Principles.
[8] EN 1299: 1997
Mechanical Vibration and Shock – Vibration Isolation of Machines – Information for the Application of Source Isolation.
[9] prEN 1672-1: 1994 Food Processing Machinery – Safety and Hygiene Requirements – Part 1: Safety Requirements. [10] EN 1746: 1998
Safety of Machinery – Guidance for the Drafting of the “Noise” Clauses of Safety Standards.
[11] EN 1837: 1999
Safety of Machinery – Integral Lighting of Machines.
[12]CR 1030 - 1: 1995 Hand – Arm Vibration – Guidelines for Vibration Hazards Reduction – Part 1: Engineering Methods by Design of Machinery.
33
NEO 152007 NEO 15:
SEGURIDAD DE LAS MAQUINAS – DEFENSAS / RESGUARDOS / PROTECCIONES DE SEGURIDAD
PAGINA EN BLANCO
34
SEGURIDAD DE LAS MAQUINAS – DEFENSAS / RESGUARDOS / PROTECCIONES DE SEGURIDAD
15 NEONEO 15: 2007
CERTIFICADO
Certifico que recibí de parte de CODELCO Norte, la Norma Estándar Operacional NEO 15: 2007 – “Seguridad de las Máquinas – Defensas / Resguardos / Protecciones de Seguridad. Requisitos Generales para el Diseño y Construcción de Defensas Fijas y Móviles.
’’
Prometo leer y aprender el contenido de esta Norma, comprometiéndome a respetar estas disposiciones en mis labores o actividades diarias. Nombre :
..........................................................................................................
Cargo
..........................................................................................................
:
Area de Trabajo: ................................................................................................... Archivo :
.........................................
R.U.T.
:
.........................................
Firma
:
.........................................
Fecha
:
.........................................
Entregado por:...................................................................................................... Cargo
:
..........................................................................................................
Fecha
:
.........................................
Firma
:
.........................................
35
NEO 152007 NEO 15:
SEGURIDAD DE LAS MAQUINAS – DEFENSAS / RESGUARDOS / PROTECCIONES DE SEGURIDAD
PAGINA EN BLANCO
36
SEGURIDAD DE LAS MAQUINAS – DEFENSAS / RESGUARDOS / PROTECCIONES DE SEGURIDAD
15 NEONEO 15: 2007
CERTIFICADO
Certifico que recibí de parte de CODELCO Norte, la Norma Estándar Operacional NEO 15: 2007 – “Seguridad de las Máquinas – Defensas / Resguardos / Protecciones de Seguridad. Requisitos Generales para el Diseño y Construcción de Defensas Fijas y Móviles.
’’
Prometo leer y aprender el contenido de esta Norma, comprometiéndome a respetar estas disposiciones en mis labores diarias. r a t r o c
Nombre :
..........................................................................................................
Cargo
..........................................................................................................
:
Area de Trabajo: ................................................................................................... Archivo :
.........................................
R.U.T.
:
.........................................
Firma
:
.........................................
Fecha
:
.........................................
Entregado por:...................................................................................................... Cargo
:
..........................................................................................................
Fecha
:
.........................................
Firma
:
.........................................
37