PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA PROGRAMACIÓN DID DIDÁCTICA ÁCTICA
MUESTRA SESGADA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: PLAN DE APOYO
Primera edición, 2015
Autora: Carmen Gómez Conejero
ÍNDICE PLAN DE APOYO.
INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………3 1.- EL MODELO DE ESCUELA DONDE INSERTO MI PLAN DE APOYO.….3 2.- BASES LEGALES DEL PLAN DE APOYO REALIZADO…………………5 3.- LOS DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS DEL CENTRO…8 4.- ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE APOYO……………………………..10 4.1.- EL CENTRO……………………………………………………...…………..10 4.2.- ALUMNO AL QUE VA DIRIGIDO MI PLAN DE APOYO…………………..14 - Contexto familiar - Nivel de competencia curricular - Estilo de aprendizaje - Determinación de las necesidades educativas especiales - Horario del alumno 4.3.- TOMA DE DECISIONES Y RESPUESTA EDUCATIVA…….……...…19 - La organización curricular - La organización espacial y material didáctico utilizado
El plan de apoyo que presento a continuación, es el conjunto de actuaciones que pretenden ajustar el proceso de enseñanza-aprendizaje a las características específicas del alumno y de su contexto, con el fin de potenciar al máximo el desarrollo armónico del mismo. El Plan de Apoyo debe quedar delimitado no sólo dentro de un marco psicopedagógico, sino también dentro de un marco normativo, como especificáremos posteriormente. Esta programación didáctica está planteada desde la Ley Orgánica de la Mejora de la Calidad Educativa “LOMCE”, actual ley educativa. Además, esta actualizada al nuevo manual de diágnostico y estadístico de los trastornos de la Asociación America de Discapacidad Intelectual (AAID), anteriormente la Asociación Americana sobre Retraso Mental (AAMR). El DSM-V es la guía de referencia en el mundo occidental en
1.- EL MODELO DE ESCUELA DONDE INSERTO MI PLAN DE APOYO.
Este modelo de escuela se fundamenta en las bases de la Escuela Inclusiva o Escuela Para Todos/as. Considero que la Integración Escolar ha supuesto una mejora en el sistema educativo actual. Al integrar a los Alumnos con Necesidades Educativas Especiales, como Pablo, en aulas ordinarias, se pone de manifiesto la existencia de diferencias individuales. …
L.O.M.C.E Ley Orgánica 8/2013 de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa. En su artículo 68 afirma que las administraciones educativas velarán por que se adopten las medidas necesarias para asegurar la igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad en la enseñanza obligatoria. …
Real Decreto 126/2014, del 28 de febrero, por el que se establecen las
4.- ORGANIZACIÓN DE MI PLAN DE APOYO
Para desarrollar el Plan de Apoyo y la intervención que he realizado con Pablo me basé en las fases que son necesarias para concretar la respuesta educativa según nos especifica Rosa Blanco Guijarro en su libro “Alumnes amb Necessitats Educatives Especials i Adaptacions Curriculars”. En una primera fase, recogí toda la información de carácter significativo referente al centro educativo y a su contexto sociofamiliar. …
4.2.- ALUMNO AL QUE VA DIRIGIDO MI PLAN DE APOYO
El alumno al que va dirigida mi intervención educativa como maestra de Pedagogía Terapéutica se llama Pablo, tiene 8 años de e dad
y está
escolarizado en 3º de primaria de un centro ordinario, aunque su nivel actual de competencia de curricular es el de un alumno de 1º de primaria. El curso pasado se valoró la posibilidad de que el alumno permaneciera un año más en segundo, pero se consideró que al estar tan integrado con sus compañeros era más apropiado que promocionará teniendo los apoyos
necesarios como la propia adaptación curricular significativa y los
LA ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO (Temporalización) El Plan de Apoyo ha estado sujeto a modificaciones en la práctica, debido a circunstancias como el ritmo de aprendizaje, enfermedades, actividades extraescolares no reflejadas en la PGA.
5.- DESARROLLO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.
U.D 1: UN COLE DE COLORES (1º, 2º y 3º semana de octubre). U.D 2: CON LA CASA A CUESTAS (4ª y 5ª semana de octubre). U.D 3: ME GUSTAN LAS POMPAS DE JAB N (1ª y 2ª semana de noviembre).
OPOSICIÓN AL CUERPO DE MAESTROS. PEDAGOGÍA TERAPEÚTICA
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: EXPOSICIÓN ORAL
¡Buenos días! Me llamo __________________.
Antes de comenzar la exposición de mi programación y con permiso del tribunal, creo conveniente realizar un índice de mi intervención colocando estos carteles identificativos para que me sirvan de guía y también les facilite el seguimiento de la intervención.
Mi Plan de Apoyo, respondiendo a la exigencia de la resolución del __________, es el conjunto de actuaciones que pretenden ajustar el proceso de enseñanza-aprendizaje a las características específicas de Pablo y de su contexto próximo, con el fin de potenciar al máximo el desarrollo armónico del
Este Plan de Apoyo lo he diseñado para el trabajo con Pablo, un niño de 8 años de edad, escolarizado en un centro ordinario en 3ª de primaria aunque su nivel de competencias era de un alumno de primero de primaria. Pablo presenta necesidades específicas de apoyo educativo, en su caso peternece al grupo de alumnos con Necesidades Educativas Especiales, puesto que presenta una discapacidad intelectual leve debido a una microcefalia….. Además, presenta unas Necesidades Educativas Especiales permanentes según la clasificación de la l’OMS y el DSM-V derivadas de un retraso simple del lenguaje y una pobreza de estimulación por deprivación socio-cultural, así lo establece su informe psicopedagógico.
… A continuación, vemos reflejados en un calendario, las diferentes unidades que forman parte de este plan de apoyo para Pablo, viendo de este modo en qué periodo del año escolar hemos acabo cada una de estas unidades didácticas. La unidad didáctica que he seleccionado para exponer es la número 2 denomida “Con la casa a cuestas”, la cual se ha llevado a cabo la cuarta y quinta semana de octubre. … Además, me gustaría que pusierais antención a los anexos de la página ____ donde quedan reflejados todos los contenidos que hemos trabajado con Pablo durante este curso, tanto el el área de lengua castellana como en matemáticas. Así pues, de un vistazo se puede observar que durante todas las
"#$% &' ()*+*
,$-.'% /0.'1 ,*%'2'-*
Unidad Didáctica Nº 1: Un cole de colores (1º, 2º y 3º semana). Contenidos BLOQUE 2: Números Nombre y grafía de los números de hasta una cifra reconociéndolos en cualquier situación con contenido numérico. Orden numérico de números hasta una cifras para organizar elementos o personas en situaciones que lo requieran. Aproximación a las nociones de mayor que, menor que e igual que. Utilización de ordinales hasta el décimo en situaciones de aula y personales. Objetivos didácticos: Contar, leer y escribir nº del 1 al 10. Asociar el número a la cantidad. Completar una serie númerica. BLOQUE 3: Medida Establecimiento de relaciones temporales: ayer, hoy, mañana, el año pasado, etc.
Objetivos didácticos: Reconocer los días de la semana y situarse en un calendario
Matemáticas
Criterios Ev.
Indicadores logro
Actividades
Leer y escribir el valor de números naturales hasta una cifras en situaciones de carácter numérico de aula y personales tales como edades, tallas, estaturas, la lista, el orden en las tareas, juegos con la intención de medir, contar, ordenar o comparar dichos números utilizando monedas, palillos, gomets...
Lee y escribe el valor de números naturales hasta una cifras en situaciones de carácter numérico de aula y personales tales como edades, tallas, estaturas, la lista, el orden en las tareas, juegos con la intención de medir, contar, ordenar o comparar dichos números utilizando monedas, palillos, gomets...
E.A (R.D.): BL2 1.1 1.2 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 3.2 3.3 7.1 7.2 8.4 8.10
C.C.: CMCT/CCLI /SC O.G.E: E/G/H
- Escribimos los números del 1 al 10. -¿Cuántos hay? (Asociación nº con imágenes del colegio). - El libro de los números (Asociación del nº con la palabra). - ¿Cuál va después? (ordenamos del 1 al 9). - ¿Cuál es el que falta? (escribimos nº que faltan en las series). - ¿Dónde coloco esto? (actv. pertenencia de un objeto a un conjunto). - Fichas de la unidad.
Utilizar las unidades de tiempo y sus relaciones para determinar la duración de intervalos de tiempo en situaciones reales. E.A (R.D.): BL 3 1.1/2.1 /2.1
Utiliza unidades de tiempo y sus relaciones para determinar la duración de intervalos de tiempo en situaciones reales de su entorno inmediato. CC: CMCT/CSC O.G.E: E/G/H
/3.3/ 4.2/ 4.3/ 5.1
- ¿Qué día es hoy? (Repaso números conocidas en el calendario)
"#$% &' ()*+*
,$-.'% /0.'1 ,*%'2'-*
Lengua Contenidos BLOQUE 1: Lengua oral; hablar y escuchar. Estrategias y normas de interacción oral aprendidas: respetar el turno de palabra, responder y preguntar para averiguar el significado de expresiones y para pedir ayuda. Situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas: asambleas, diálogos, conversaciones, simulaciones y juegos de rol que representen saludos y presentaciones. Intervención en situaciones dirigidas para proponer temas y expresar la capacidad, gusto, preferencia, opinión, acuerdo o desacuerdo. Objetivos didácticos: Expresar oralmente una historia ordenada. BLOQUE 4: Conocimiento de la lengua. Abecedario letras mayúsculas. Iniciación al orden alfabético. Palabras simples. Clasificación de palabras por orden alfabético. Vocabulario el colegio Objetivos didácticos: Leer y copiar palabras sencillas trabajando el cómic. Aprender el vocabulario del colegio. Recordar el abecedario(mayúsculas). Vocabulario: el colegio
Criterios Evaluación
Indicadores de logro
Actividades
Participar en diálogos y conversaciones guardando el turno de palabra, expresando sus gustos y experiencias respondiendo a estímulos para participar en la comunicación.
Participa, respondiendo a estímulos del adulto, en situaciones de comunicación oral del nivel educativo (conversaciones y diálogos) respetando el turno de palabra.
- ¿Qué están haciendo? (Reconocer acciones en varias ilustraciones). - El calendario (Reconocimiento de los días de la semana). - ¿Qué hemos hecho este verano? (Frases sencillas orales).
E.A (R.D.): BL1: 1.1/ 1.2/ 1.3/ 1.4/ 3.3/ 3.4/ 4.1/ 8.3/ 9.3/ 10.1
C.C.: CSC/CCLI O.G.E: C/E/M
- Ponemos etiquetas. - Esquema conceptual de la unidad.
Usar diccionarios de imágenes y juegos interactivos de clasificación de palabras para descubrir el orden alfabético y aprender el vocabulario(mayúsculas). E.A (R.D.): EABL2: 8.1 EABL4:3.1/3.2/5.1 EABL1:4.3/5.1/5.2/5.3 EABL3: 2.2/3.1
Experimenta y descubre el orden alfabético con letras mayúsculas usando diccionarios de imágenes y juegos interactivos. C.C.: CCLI/CD/CAA O.G.E: B/E/I
- Libro de las letras - Veo, veo (abecedario). - Las cartas de las letras.
Tipo de texto: cómic