2.1 GENERALIDADES DEL MOTOR DE CORRIENTE DIRECTA. 2.2 DESCRIPCIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE PAR Y FUERZA 2.3 ANÁLISIS DE LA FUERZA CONTRA ELECTROMOTRIZ N EL MOTOR. 2.4 ESTUDIO ENTRE LA RELACIÓ…Descripción completa
Descripción completa
Full description
Descripción: El documento explica como manejar los motores CD con sus distintas técnicas.
InvestigaciónDescripción completa
Descripción completa
Descripción: laboratorio de medicion de potencia
pdfDescripción completa
Descripcion de motore de corriente continua y alterna, tipos de valvulas y otros elementos.Full description
Descripción completa
Descripción: presenta el proyecto a grades rasgos de lo que son MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA
investigaciónDescripción completa
Descripción: informe MOTOR DE CORRIENTE DIRECTA
Descripción completa
generador
Caracterización de Un Motor de Corriente Directa.Descripción completa
Descripción completa
Motores de corriente continuaDescripción completa
Motores de corriente directa en sistemas de control
Magallanes Apiggnanesi Apiggnanesi Julio Cesar, Pérez Bustamante José Roberto, Robledo Celis Eduardo, Sánchez Romero Elas Miguel Al!"#$%%$&'ite(edu(m),, al!"#$%%#*'ite(edu(m) Al!"#$%%$&'ite(edu(m) al!"#$%%#*'ite(edu(m),, al!"#$%%+&'ite(edu(m) al!"#$%%+&'ite(edu(m),, al!"#$%%+"'ite(edu(m) Ecuaciones dierenciales, -nstituto .ecnol/gico ecnol/gico de Ensenada
Resumen
0os motores de corriente directa 1C23 son una de las uentes motrices más ampliamente usadas en la industria( El motor de C2 es básicamente un transductor de par 4ue con5ierte energa eléctrica eléctrica energa energa mecánica( mecánica( 0a relaci/n relaci/n del par desarrollado, desarrollado, el lu6o ɸ, 7 la corriente ia es8 .m 9 : m ɸia 1ec!3 En donde . m es el par del motor 1;
magnético (webers), ia es la corriente de armadura (amperes), y K m es la constante de proporcionalidad. La relación entre la uera contra electromotri y la !elocidad del eje es" eb #
K mɸ$m
1ec&3
Introducción
=n 5ehculo 4ue 6ala un remol4ue mediante un acoplamiento resorte< amortiguador se muestra en la >ig(*P<$ (Se deinen los siguientes parámetros 7 5ariables8 M es la masa del remol4ue, : n la constante del acoplamiento, B h es el coeiciente de icci/n de amortiguamiento del acoplamiento, B es el coeiciente de ricci/n 5iscosa del remol4ue, 7 t1t3 es el desplazamiento del 5ehculo remolcador, 7 &1t3 es el desplazamiento del remol4ue, 7 1t3 es la uerza del 5ehculo remolcador( 1a3 Escriba la ecuaci/n dierencial dierencial del sistema
1b3 Escriba las ecuaciones de estado deiniendo las siguientes 5ariables de estado 8 )!1t3 9 7!1t3 ? 7&1t3 7 )&1t3 9 d7&1t3dt 1ec@3
%igura &
El problema se trata de un acoplado por medio amortiguador, como se siguiente
un autom/5il 4ue está unido a de un sistema resorte muestra la imagen es4uemática
%igura '
Este en su interior contiene aceite el cual el mo5imiento trans5ersal del mismo genera ricci/n 7 por medio del cual se tiene el coeiciente de ricci/n 5iscosa del amortiguamiento del acople( ue es B h (.ambién se 5an a tener en cuenta la masa del remol4ue 7 la uerza del 5ehculo remolcador( Para luego poder escribir la ecuaci/n dierencial del sistema 7 las ecuaciones de estado(
Metodología
Se procedi/ a in5estigar en el libro de Sistemas de Control Automático de Ben6amin C( :uo para dar con la inormaci/n necesaria para redactar este a5ance de pro7ecto(