www.profetasemergentes.blogspot.com
Simon Aquino
www.profetasemergentes.blogspot.com
METANOEO La doctrina de Cristo para habitar en el Reino
Motivación y propósito
Desde el Pentecostés hasta estos días, la iglesia de Jesucristo, a sobrevivido a los ataques más perversos del enemigo, a la muerte de los apóstoles, la persecución fue de “la forma al fondo”, ya no le bastó al diablo atacar a los apóstoles y profetas del primer siglo, ahora el ataque se centraba en los Simon Aquino
www.profetasemergentes.blogspot.com
fundamentos de la iglesia para separarla del mismo reino de Dios y, constituirla en otra institución religiosa más en el mundo. La iglesia se vio influenciada por “rígidas doctrinas religiosas” hasta sus mismos fundamentos, sin embargo, Dios se aseguró de mantener siempre un remanente fiel que le ha seguido en los cambios que él a traído en cada década. Estos cambios iniciados en la reforma de Lutero, solo tienen como fin regresar a la esposa de Cristo a la imagen original que Él determinó para ella, y para esto Dios a estado en la dinámica tarea de generar oleadas de su Espíritu para traer verdadera revelación acerca de los fundamentos, los principios, propósitos y dinámicas de la iglesia en el Reino de Dios. Hoy estamos en tiempos cruciales para la nueva generación, la iglesia más que nunca está en una lluvia de revelación del cielo, los cinco ministerios establecidos están trayendo una reforma a la iglesia desde sus bases, regresándola al lugar que le corresponde en el Reino, es como un Éxodo desde la religiosidad cristiana al Reino de Dios. Tal vez le parezca exagerado lo que estoy diciendo ¡¿Cómo puedo comparar la religión cristiana con el Egipto de donde salió Moisés?!, si somos objetivos en mirar la historia de la religión cristiana, está bañada de esclavitud y de un largo tiempo de oscuridad en las ciencias, al hombre se le prohibió pensar; en el nombre de Jesús se castigaba a los que tenían ideas diferentes, la religión cristiana fue la causa de las cruzadas y sus muertes por millares, los musulmanes ejecutados hasta inundar el suelo de sangre fue un acto “cristiano” desde el punto de vista de la religión, la inquisición, las guerras en Irlanda entre católicos y protestantes, es una guerra religiosa que no tiene nada que ver con el reino soberano de Dios. Se viene a mi memoria la forma en que los españoles de la conquista de América evangelizaban, les ponían el crucifijo en frente a los indígenas y les obligaban a repetir frases que ellos no entendían y si no lo hacían eran ejecutados sin piedad, todo esto en nombre de Cristo. La religión ha transformado las mentes de las sociedades, solo observe a los pueblos de Latinoamérica, todos altamente cristianizados, vea la mentalidad del latino, aún conserva la esclavitud en su idiosincrasia, en su mentalidad, aunque sus tierras están llenas de riquezas, aún no tienen la capacidad de surgir al desarrollo, por causa de su mentalidad, la religión produce esto, parece que la religión es el opio del pueblo, pero el reino de Dios es la vida que el pueblo necesita. Por esta razón, Jesús le llamaba a su mensaje el evangelio del “Reino”, no era un “evangelio de evangélicos”, era el mensaje del Reino de Dios, un mensaje que requiere una mentalidad de gobierno, un entendimiento de la soberanía del mundo invisible sobre el visible, un evangelio que no tenía tiempo para pensar “¿de qué manera hago hoy el culto?”, porque el centro del mensaje del reino no era un culto litúrgico, ni una serie de rituales, un simbolismo religioso o una vestimenta de piedad (como las filacterias de los fariseos), el mensaje venía para cambiar las mentes de manera sobrenatural. El mensaje del Reino de Dios nos presenta una exigencia al oírlo, requiere de un cambio profundo en nuestra mentalidad para poder integrar a nuestro ser los principios del reino, sin un cambio de mentalidad es imposible entrar en el Simon Aquino
www.profetasemergentes.blogspot.com
reino de Dios, porque este exige que nuestra cosmovisión cambie, que nuestros paradigmas cambien, que nos sacudamos de lo que no es parte del gobierno de Dios e integremos lo que sí corresponde a su soberanía, para esto se necesita algo más que unas horas de oración, algo más que unos días de ayuno, algo más que un buen mensaje, necesitamos entender verdades del reino a la luz de palabra y en completa dependencia del Espíritu Santo. Cada vez que vamos a un lugar como ministerio y queremos hablar del reino de Dios, de la reforma a la que la iglesia mundial está siendo dirigida por el Espíritu, nos encontramos con el mismo problema, la mentalidad del cristiano promedio no está lista para recibir el reino de Dios, no porque sea más o menos inteligente o educado, no es un asunto de educación secular, sino que su mente está saturada de conceptos errados, religiosos y deformes de las verdades de Cristo, y lo que un concepto significa para nosotros, para ellos es otra cosa y esto produce una terrible confusión, puesto que se usa la nomenclatura de una reforma, sin entender a cabalidad la reforma como tal.
Recuerdo a un siervo de Dios que se me presentó como apóstol, yo sabía que él era un hombre de Dios fiel a la causa y a Cristo, pero no estaba seguro si él era un apóstol más o si podíamos contar con él en nuestros esfuerzos por transformar las comunidades, así que decidí salir de la duda haciendo una pregunta que me aclarara si su concepto de “apóstol” era el mismo que el mió, “disculpe apóstol, quiero hacerle una pregunta con todo el respeto que usted merece”-le dije para asegurarme de que no se sintiera ofendido-“usted es un apóstol denominacional o territorial”, el hombre quedó en silencio y pensó en lo que le dije, luego exclamó ¡“yo soy territorial”!, eso me dejó tranquilo y pude contarle con calma cual era la visión que movía al ministerio, sabiendo que él me entendería puesto que para llegar a ser un apóstol territorial, su mente debió haber cambiado, desde un enfoque congregaciónal a uno de ciudad . Sin embargo, comúnmente nos encontramos con mucha gente que usa los conceptos de una reforma, pero sigue funcionando con paradigmas que no se ajustan a los tiempos de Dios para las naciones, esto nos llevó a escribir este texto, buscando que ésta nueva generación pueda ser genuina desde sus raíces, empezando por lo primero, un cambio de mentalidad. De la misma manera hemos notado que a raíz de este enfoque religioso del reino de Dios, las respuestas a las necesidades de éstos tiempos se hacen escasas, la religiosidad nos impide dar respuestas a problemáticas que escapan del ambiente de culto. Este libro constará de 2 secciones, la primera se centrará en el tema del cambio de mentalidad, la segunda en explicar lo que denominaremos “discipulado del reino”.
Contenido: Simon Aquino
www.profetasemergentes.blogspot.com
Sección 1: Metanoeo
La verdadera doctrina de Cristo El poder de una crisis Algunos casos de crisis y cambios de mentalidad Construyendo en la roca Beber de la sustancia de Dios El espíritu de Grecia Ladrillos de conceptos Oír y hacer, Conocimiento y práctica Sección 2: El discipulado del Reino
Jesús como Maestro Un discipulado completo De la cobertura a la paternidad, de lo bueno a lo excelente El discipulado paternal de Jesús ¿Qué es la paternidad? El discipulado del reino es el de un Padre
Sección 1
Metanoeo La verdadera doctrina de Cristo:
Pedrito era un niño de 6 años, que durante toda su infancia vivió en un hogar para huérfanos, tenía el cariño de las cuidadoras y tenía muchos amigos, pero siempre espero ser adoptado por una familia y poder tener una casa donde vivir y un lugar al que pertenecer, finalmente llegó ese día, cuando el cumplió Simon Aquino
www.profetasemergentes.blogspot.com
los 7 años, un matrimonio le vio jugando en el patio del hogar de huérfanos y les simpatizó tanto que comenzaron a tramitar los papeles para adoptarlo, era un matrimonio que bordeaba los 50 años y que ya había criado a todos sus hijos, así que luego de unos meses de trámite, Pedrito se fue a vivir junto a ellos. El cambio fue total, ahora tenía su propia pieza, muchos juguetes, un patio donde jugar hasta la hora que quisiera, ropa solo para él, un lindo perro y padres que le amaban de verdad, sin embargo, Pedrito seguía despertando cada mañana a la misma hora en que todo los niños del hogar se levantaban, se acostumbró a despertar y vestirse cada mañana, y cada vez que le daba hambre se sentaba sentaba en un rincón del sillón y esperaba esperaba hasta que que alguien le preguntaba que le pasaba, entonces el decía “nada” cuando su madre le volvía a preguntar él contestaba “tengo un poco de hambre”, entonces su nueva madre lo llevaba al refrigerador y le daba algún yogurt de los que ahí estaban y le decía “si quieres otro puedes sacar cuando quieras”, pero Pedrito, aunque quería comer otro, solo fue al sillón y se sentó a esperar que le volvieran a preguntar. Pedrito se cambio de lugar, pero su mente no cambiaba aún, él seguía funcionando como un huérfano del hogar en una casa que ahora legalmente también le pertenecía, necesitaba “arrepentirse” de su orfandad y volverse a la mentalidad de un hijo. Sin ese cambio era imposible que “recibiera” todo lo que tenía por delante. De la misma manera nosotros debemos ser llevados a un cambio de mentalidad para comprender el reino de Dios en toda su plenitud, el Kairos de Dios activado desde el Pentecostés en la iglesia está en un punto crucial, donde la creación espera la manifestación de los Hijos de Dios, pero éstos no se manifestarán hasta que sus mentes cambien, Pedrito no se manifestará como hijo hasta que su mente cambie y salga de la orfandad, la casa de huérfanos busca “replicar” un hogar, pero nunca lo podrá, de la misma manera. La religión a criado hijos en orfandad, herederos que nunca han gustado de su herencia, y no hablo de comida y bebida, sino de algo superior, la herencia de ser “un espíritu con el Dios del universo”, reyes y sacerdotes, la herencia de ser el hijo del creador de la tierra, éstos títulos suenan lindos, pero en la práctica parece no ocurrir nada ¿nos habrá exagerado Dios cuando nos llamó hijos de El? porque sino es así, entonces algo está saliendo mal, ya que en la práctica el 90% de la iglesia no ha impactado ni a hecho más obras que Jesucristo en la tierra, solo el 10% en una congregación logra acercarse a una vida de reino, la razón es que la religiosidad les ha impedido transformar sus mentes para funcionar correctamente y seguimos sentados en un rincón del sillón, esperando que el Padre nos diga “¿Qué te pasa?” Necesitamos volver a la doctrina primera y más elemental de Jesucristo, la descrita en este versículo. Mat 4:17 Desde entonces comenzó Jesús a predicar, y a decir: Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado.
Simon Aquino
www.profetasemergentes.blogspot.com
El libro de Mateo nos cuenta que al inicio del ministerio de Jesús, él comenzó diciendo “arrepentíos”, esta frase no es lo que hoy conocemos por “arrepentimiento”, es más que un acto de auto inmolación, es más que solo pasar al púlpito en un llamado y llorar, es más que solo decir “no lo haré nunca más”, el arrepentimiento según la mente de Cristo tiene que ver con el significado literal de la palabra. µετανοέω
metanoéo o metanoia, que significaba un cambio de mente, un cambio en la
manera de pensar, un cambio de forma y función en la estructura del pensamiento del hombre. Por lo tanto, Jesús comenzó su ministerio predicando el cambio de mentalidad, esto es más que un ejercicio de razonamiento, tiene que ver con abandonar todo lo conocido y poder reestructurar nuestra mentalidad, eso es verdaderamente un arrepentimiento, cambiar conceptos, ideas, imágenes mentales, razonamientos, prejuicios , paradigmas, etc., es un cambio total de la manera en que vemos el mundo, sin este cambio no podemos recibir el Reino de Dios, porque este vino a cambiar toda nuestra cosmovisión, la doctrina del reino es para transformar lo que creemos genuino y mostrarnos lo verdaderamente importante. A los evangélicos nos gusta la “doctrina”, cuando alguien habla de la “doctrina de la iglesia”, parece que estuviera invocando lo más sagrado, yo me he cuestionado muchas veces sobre este punto, porque es la “doctrina” la que moldea la mente de un discípulo y le dice qué es importante y que no , es la doctrina la que genera hábitos religiosos y comportamientos específicos, así que le invito a ver estos versículos de Mateo, aquí Jesucristo muestra un poco de “su doctrina” y la gente se maravilló de eso. hace , le Mat 7:24 Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace compararé a un hombre hombre prudente, que edificó su casa casa sobre la roca. roca. Mat 7:25 Descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y golpearon contra aquella casa; y no cayó, porque estaba estaba fundada sobre la roca. Mat 7:26 Pero cualquiera que me oye estas palabras y no las hace, le compararé a un hombre hombre insensato, que edificó su casa casa sobre la arena; arena; Mat 7:27 y descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y dieron con ímpetu contra aquella casa; y cayó, cayó, y fue grande su su ruina. Mat 7:28 Y cuando terminó Jesús Jesús estas palabras, la gente gente se admiraba de su doctrina;
El proceso de un cambio de mente no es simple, no se trata de solo leer éste texto y ya todo está terminado, eso sería un pensamiento muy ingenuo o arrogante, el cambio de mente se produce cuando las estructuras de nuestro pensamiento se quiebran, la manera de ver el mundo, de creer en algo, se rompe y produce en nuestra mente un desequilibrio estructural, es como si de pronto una parte de su casa se viniera abajo producto de un fuerte temblor, necesariamente tendrá que edificarla de nuevo, con una manera y materiales distintos para que no se vuelva a caer.
Simon Aquino
www.profetasemergentes.blogspot.com
El arrepentimiento no es solo oír las palabras y llorar, no es oír las palabras y caminar a la plataforma, tampoco es oír sus palabras y solo decir “que buena estuvo la predicación”, eso es solo oír, pero el arrepentimiento es “el que me oye estas palabras y LAS HACE”, eso es Metanoeo, eso es edificar una estructura nueva. Toda nuestra estructura de pensamiento se genero a raíz de la experiencia, si un perro nos mordió cuando éramos pequeños, tal vez,
crucemos la calle cuando veamos un perro sospechoso, porque tengo una imagen, un pensamiento, un concepto de los perros diferente al resto y que está basado en mi experiencia; si al comienzo de su aprendizaje a manejar un vehículo usted chocó, le costará mucho volver a intentar manejar, porque la experiencia a generado una estructura en su pensamiento.
Nuestro pensamiento se genera por experiencias, mientras más fuerte sea ésta experiencia, más fuerte será la estructura del pensamiento que se genere, por esta razón, los niños pequeños, juegan, aplastan, mastican, lanzan y recogen todo lo que toman, para poder generar en ellos una experiencia con lo que les rodea y de esta forma desarrollar una estructura de pensamiento, a través, de la experiencia. Para edificar una casa, se necesita planificar el proceso de edificación, sería ilógico poner el techo si aún no termino las murallas, edificar una casa es una experiencia de levantar una estructura que me sustente, Jesús plantea parte de su doctrina en estos versículos, a diferencia de los fariseos, la doctrina del reino dice “¡¡metanoeo!!” o ¡¡cambia tu mente!!”, hace hincapié en volver volver a edificar nuestra manera de pensar, todo lo que sabemos no sirve porque su fundamento no es Cristo, nuestras experiencias pasadas edificaron en arena, la religión es como la arena, inestable, parece fuerte, pero no lo es, por más profundo que cavas en la arena, nunca se vuelve más fuerte que en la superficie, la religión es una búsqueda interminable por algo genuino, ¿nunca has llegado del culto del domingo con esa sensación de haber perdido el tiempo?, yo sí, no por culpa del culto, sino porque mi relación con Dios y mi percepción del Reino era religiosa, una casa que no podría sostenerme frente a las olas de la vida. Jesús está haciendo un llamado a cambiar la mentalidad, eso es lo primero para entrar al reino, la pregunta es ¿Cómo logro cambiar de mentalidad?, espero que mientras lea el Espíritu Santo comience a hacer buena parte de éste cambio en usted. Me tomaré del mismo ejemplo que Jesús usó para explicar cómo se genera esta transformación, partiendo por una experiencia.
El poder de una crisis: Dan 4:33 En la misma hora se cumplió la palabra sobre Nabucodonosor, Nabucodonosor, y fue echado de entre los hombres; y comía hierba como los bueyes, y su cuerpo se mojaba con el rocío del del cielo, hasta que su pelo creció como plumas de águila, águila, y sus uñas como las de las aves. Dan 4:34 Mas al fin del tiempo yo yo Nabucodonosor alcé mis ojos al cielo, y mi razón me fue devuelta; y bendije al Altísimo, y alabé y glorifiqué al que vive para siempre, cuyo dominio es sempiterno, y su reino por todas las las edades. Simon Aquino
www.profetasemergentes.blogspot.com
Dan 4:35 Todos los habitantes de la tierra son considerados considerados como nada; y él hace según su voluntad en el ejército del cielo, y en los habitantes de la tierra, y no hay quien detenga su mano, mano, y le diga: ¿Qué ¿Qué haces? Dan 4:36 En el mismo tiempo mi razón me fue devuelta, y la majestad de mi reino, mi dignidad y mi grandeza volvieron a mí, y mis gobernadores y mis consejeros me buscaron; y fui restablecido en mi reino, y mayor grandeza me fue añadida. Dan 4:37 Ahora yo Nabucodonosor Nabucodonosor alabo, engrandezco engrandezco y glorifico glorifico al Rey del cielo, porque todas sus obras son verdaderas, y sus caminos justos; y él puede humillar a los que andan con soberbia. Estos versículos no necesitan tanta explicación, el rey Nabucodonosor fue puesto en una crisis que transformó su mentalidad. De éstos ejemplos hay muchos en la palabra, Dios hace uso de las crisis, algunas las ejecuta El, como en el caso de este Rey que quedó con sabor a pasto en la boca, pero con una revelación que cambió su mente, pero hay otras crisis que Dios usa y que él no ejecutó, nosotros mismos nos metemos en ellas y Dios se encarga de que aprendamos de ellas, alguna lección que cambie nuestras vidas y que pueda bendecir a otros, como es el caso de Moisés cuando mató al egipcio y tuvo que huir al exilio. “A la Edad de 16 años cuando conocí a Cristo” – cuenta un hermano- “en mis primeros tres meses me convertí en un joven de oración, pasaba horas y horas orando, el tiempo que me sobraba lo dedicaba a estudiar la Biblia, eso produjo que a pocos meses de cristiano, estuviera predicando en los cultos de la iglesia en la que asistía, al tiempo después ya teníamos un grupo de jóvenes numeroso y yo ya había salido a predicar fuera de la ciudad, mi crecimiento era explosivo, pero no solo crecía en experiencia, también crecía en orgullo religioso, demasiado poder en tan poco tiempo para un neófito como yo. Amaba a Cristo como a nadie, era celoso de andar en santidad y no pasaba un día sin que yo no apartara como mínimo una hora para estar con El en oración, pero mi orgullo religioso crecía como un globo sin que ni yo pudiera notarlo, hasta que cumplí los 18 años y como todo ciudadano de mi país, me enviaron al servicio militar, volé en avión de Santiago a Punta Arenas, ahí me quedé sin predicar, sin reconocimiento alguno, sin poder ir a los cultos, sin tiempo para orar como lo hacía antes, sin pastor, sin familia, sin amigos, congelado en la zona austral de Chile y soportando el trato militar. Esa fue la manera de Dios para que yo entrará en una crisis profunda, lo perdí todo en un par de días, esa crisis me hizo ver lo controlador, orgulloso y religioso que era, respetaba cada ritual y para mí todo era un insulto a la santidad de Dios, pude ver que aunque yo hablaba del amor, era un iracundo que explotaba a la más mínima amenaza, después de un año y unos meses, mi mente había cambiado, la crisis produjo un quiebre en mi estructura de pensamiento y solo Dios sabe como eso influyó a que yo madurara como ministro y como persona”. Si hay algo que es fundamental para la vida son las crisis , éstas son las
que nos presentan problemas que en nuestra antigua manera de vivir no podíamos solucionar, entonces esa crisis nos abre a aceptar algo que de otra Simon Aquino
www.profetasemergentes.blogspot.com
forma no aceptaríamos, a veces, solo una crisis puede tumbarnos la casa para que podamos ver que estaba edificada sobre la arena. El hombre es un ser que se enamora de lo seguro , cuando una manera de ser y de pensar le trae buenos resultados, entonces ésta repetirá esa manera de ser una y otra vez, reforzándola cada vez que le traiga buenos resultados, si el niño al llorar ve que es atendido, entonces llorará cada vez que esté incomodo, porque se ha dado cuenta que que su llanto le trae buenos buenos resultados e irá dejando de llorar cuando vea que hablando puede obtener mucho más que a través del llanto y el grito. De la misma forma, todos nosotros hemos construido nuestra mentalidad como una casa que está edificada con el fin de responder a las necesidades de los que viven ahí, mientras todos se sientan cómodos en esa casa, nadie pensará siquiera en cambiarla, pero si después de un invierno lluvioso la casa se llenó de agua por las goteras, ¡entonces es tiempo de cambiar el techo! Para que nuestra mentalidad cambie, se necesita una crisis que ponga en duda la eficacia de mi manera de pensar, que ponga en dudas mis doctrinas y pensamientos religiosos, una crisis que sea tan potente en mi mente, que ésta no encuentre respuesta en su antiguo paradigma y necesite encontrar una nueva respuesta, lo que me obligará a cambiar mi mentalidad y mis conceptos. Con esto estoy diciendo, que cada cierto tiempo necesitamos encontrar nuestras crisis y sacar provecho de ellas, con el fin de renovar nuestra mentalidad, puede sonar un poco masoquista, pero cuando me refiero a crisis, no estoy solo hablando de una tragedia o algo extremo, crisis puede ser una pregunta que no tiene solución en mi antigua forma de pensar , y que me obligará a abrir mi mentalidad a nuevas posibilidades.
Algunos casos de crisis y cambios de mentalidad:
Después de que Judá fuera invadida por los romanos, quienes se apoderaron de lo que antes fuera el imperio griego, se produjo en ellos una crisis mental que les hacía poner todas sus esperanzas en un Mesías, eso contribuyó a que lo esperaran, si Judá estuviera en los tiempos de abundancia de Salomón, difícilmente se recordarían de las profecías dadas a Eva sobre la simiente, sus mentes no comprendían ni siquiera en los salmos las palabras acerca del Mesías, porque al estar cómodos no se hacía relevante la necesidad de un salvador. Pero cuando llegó la esclavitud, no solo todo Judá se volcó a esperar a ese Mesías, sino que su revelación acerca de cómo este sería comenzó a crecer, ya que la crisis fue la plataforma que los apunto a pensar en un Salvador, de tal forma que cuando Cristo hizo su entrada, el pueblo estaba ya esperando con ansias que un Mesías apareciera, y este era el tema de conversación de todo judío, la crisis les hizo buscar y encontrar una respuesta profética, a una pregunta que antes ni siquiera se hacían. El 20 de Abril de 1999, Estados unidos bombardeo Kosovo como nunca antes en la historia de esa guerra, el mismo día sangriento, dos estudiantes protagonizaban una masacre en el instituto Columbine, un recinto educacional que albergaba a los hijos de una comunidad que trabajaba para una de las más grandes fabricas de misiles de Estados Unidos, la fabrica Littlenton, una comunidad que tenía como normal el uso de armas, ya que sus padres Simon Aquino
www.profetasemergentes.blogspot.com
fabricaban armas de destrucción masiva, en un país donde puedes comprar balas en un supermercado, como quien compra el pan del desayuno. Ese día fue trágico para la comunidad, nadie recordó las bombas de Kosovo, nadie se conmocionó al saber que una de esas bombas cayó en un colegio y otra en un hospital, todos recordaban a los jóvenes asesinos que dispararon 900 balas compradas en una tienda cualquiera, utilizando armas semiautomáticas, bombas caseras y cuanto tuvieron al alcance, matando y dejando en la invalides a más de una docena de estudiantes. Después de la tragedia, los padres de los estudiantes fallecidos y los que quedaron inválidos, se reunieron para protestar en contra de la tenencia de armas, una situación que antes de la masacre les parecía normal, ahora la tragedia les hacia comprender la urgencia de cambiar ese pensamiento absurdo de armarse hasta los dientes, y aunque les parezca extraño, no tuvieron el éxito que esperaban, el estadounidense promedio sigue creyendo que llenarse de armas es normal, porque la crisis no a golpeado su puerta, mantienen la comodidad de su antigua estructura de pensamiento, sin una crisis es difícil volver a reordenar el orden de las prioridades, sin una crisis es difícil un cambio de mentalidad.
Después de terminada la primera guerra mundial, Alemania tuvo que soportar los castigos impuestos por las naciones vencedoras, éstos castigos económicos agudizaron la crisis económica que sufría la nación, en poco tiempo Alemania se llenó de gente hambrienta, enferma y mendiga, esto produjo la crisis que un ser nacionalista como Hitler necesitaba para irrumpir en la historia, un caldo de cultivo que preparó las mentes de los alemanes para aceptar este nuevo paradigma que poco a poco el movimiento nazi les inculcó, Hitler les devolvió el orgullo de ser alemanes, les devolvió la dignidad perdida, les devolvió el pan a las bocas y se transformó en un nuevo paradigma que solucionaba sus problemas, preparando al mundo para la segunda guerra, guerra, la crisis fue el trampolín, porque la crisis es una oportunidad para transformar las mentes, no solo de manera positiva, también de maneras horrendas como en este caso. Para cambiar nuestra mentalidad necesitamos encontrar nuestra propia crisis, no solo necesitamos ser metidos a una crisis por Dios, (aunque a veces
es necesario) podemos formar nuestras crisis cuando nos cuestionamos profundamente la manera en que nuestro “evangelio” responde o no a las necesidades reales de este tiempo, personalmente encuentro la mía al pasar por las calles de los barrios de mi ciudad, ver la corrupción, ver la soledad en los ojos de la gente, ver como las iglesias solo son fructíferas dentro de su estructura congregacional, sin impactar a la ciudad en nada, ver iglesias con más de diez años de trayectoria que solo son parte del inventario de la comunidad, a pesar de llevar años en esta, no han influido en hacer del sector un lugar más justo y menos pecaminoso. Debes encontrar tu propia crisis, debes hastiarte de lo que tienes hasta hoy, debes cansarte de lo que has logrado si quieres ir por más, debes estar dispuesto a morir a tu antigua manera de ver el cristianismo, debes derribar “tu casa” antes de que venga el río y te la derribe, mejor derríbala tu mismo y Simon Aquino
www.profetasemergentes.blogspot.com
comienza a edificar nuevamente. Necesitamos encontrar esa crisis que nos revuelva el estómago y no nos deje dormir hasta que Dios nos traiga la solución, personalmente me canse de trabajar solo para ganar almas, quiero ganarlas y enviarlas como una bomba en la sociedad, quiero ver cristianos proactivos, que se adelantan adelantan a los problemas; que ya ya no viven reaccionando reaccionando a los golpes que el diablo les da al sacar leyes corruptas, ya no más vivir a la defensiva, sino que sueño con ver esta generación a la ofensiva, tomándose deliberadamente cada lugar de influencia en mi ciudad, jóvenes planificando como llegar en los próximos años al senado, a la televisión, como levantar empresas, como ser influyentes sin ser tragados por el sistema babilónico y en las teologías que mi mente tenía, era imposible encontrar respuestas a esas interrogantes, tuve que cambiar de paradigma, destruir “mi casa” y trabajar en edificar otra formar, un nuevo paradigma con nuevos conceptos. El enfoque profético viene para quebrar lo estático y generar un fluir, como profeta, estoy poniendo fundamentos que te empujen a decidir por ese cambio en tu interior, el metanoeo es más que tener una opinión nueva o simpatizar con lo apostólico y profético, es un vuelco poderoso en la manera de ser y hacer iglesia, en tiempos de reforma, los reformadores tendrán que partir por reformarse ellos mismos.
Construyendo en la roca: Mat 16:15 El les dijo: Y vosotros, ¿quién decís decís que soy yo? Mat 16:16 Respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú Tú eres el Cristo, Cristo, el Hijo del Dios viviente. Mat 16:17 Entonces le respondió Jesús: Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sangre, sino mi Padre que está en los cielos. Mat 16:18 Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. Mat 16:19 Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo lo que atares atares en la tierra será atado atado en los cielos; cielos; y todo lo que que desatares en la tierra será desatado en los cielos. Antes de seguir avanzando déjeme poner este versículo en su mente y plantear un aspecto fundamental del cambio de mentalidad, considerando que lo que intentaremos es poner nuevos conceptos y un nuevo paradigma, se requerirá de un fundamento que sustente esta “casa”, ese fundamento es Cristo.
Puede parecer básico y poco novedoso, pero a veces algo es tan básico a nuestros ojos que se pierde de vista con facilidad, pero Pedro acaba de resumir toda la Biblia en una palabra “Cristo, el Hijo del Dios viviente”, es el título que resume toda la revelación que el cielo podría entregarnos, todas las respuestas, y por lo tanto, el mayor paradigma del que podamos aferrarnos es y será “Cristo, el hijo del Dios viviente”, por esta razón, Pablo le llamó “poder y sabiduría de Dios”, porque en El está la respuesta de todos los tiempos, y si vamos a edificar debemos hacerlo en algo que no cambiará jamás, una roca que sirva de fundamento.
Simon Aquino
www.profetasemergentes.blogspot.com
En el año 1966 Joseph Fletcher escribe su libro “Ética de la situación: la nueva moralidad”, este libro terminaría por propinar un crudo golpe a los absolutos morales que el cristianismo enseñaba y que se veían erosionados desde la aparición del “deísmo” y el “secularismo”, este libro sirvió de fundamento para la enseñanza de una nueva ética, donde no se juzgaba de manera absoluta nada, sino que todo se volvía relativo según el momento y la ocasión, si alguien cometía adulterio, esto no era malo hasta que no se comprobara después de revisar bien la situación y ver que era lo “éticamente correcto” (no lo moralmente correcto) en esa situación, la moralidad se volvió subjetiva y se alimentó de los abusos del legalismo que mostraban muchos ministros de esa época, Joseph Fletcher escribió un fundamento para el libertinaje justificado, el mismo que hasta hoy usan las películas románticas en donde parece que lo mejor es que el hombre abandone a su “mala” esposa y se vaya con “la mujer que ama”, ese es el pensamiento que está detrás de comedias, telenovelas y canciones de moda, que justifican la fornicación, el homosexualismo y cualquier inmoralidad en nombre del “amor”, lo curioso es que Fletcher era un sacerdote episcopal, un buen religioso y predicador de su época, pero terminó con los años declarándose ateo y apoyando la eutanasia. Las ideologías cambian como las modas, las crisis externas o internas producen estos cambios, la necesidad de encontrar respuestas genera preguntas que antes no se hacían, ponen en discusión lo que creíamos verdadero y da paso a pensamientos nuevos, las nuevas teorías se levantan para destruir teorías pasadas y a su vez con el tiempo son el blanco de críticas de otras teorías emergentes, como una ola tras otra golpeando la orilla del mar, mi profesor de filosofía nos decía “el mundo es una lucha de ideas subjetivas”, tenía mucha razón en esto, las teorías no son más que pensamientos subjetivos, que se esquematizan y masifican para responder las preguntas de muchos.
La teología religiosa no es la excepción, cada cierto tiempo nuevas teologías religiosas van apareciendo y destruyendo las antiguas, la razón es que toda teoría es rígida desde sus inicios, toda ideología necesita ser revisada cada cierto tiempo para mantenerla a flote por la rigidez que significa una estructura de pensamiento subjetivo, es como levantar un castillo de arena, con el tiempo la arena ya no tiene la humedad suficiente para mantenerse compacta, el viento comienza a quebrajar ese castillo y si no se vuelve a reedificar terminará sin forma, eso ocurre con los paradigmas que sostienen el mundo, a veces los cambios son más bruscos, como explicaba anteriormente, una crisis podría ser una fuerte ola de mar que sacude ese castillo y hace imperiosa la necesidad de construir otro, tal vez, unos metros más lejos de la orilla. Fue el caso de la última crisis económica que estalló en Estados Unidos y que sacudió al mundo afectando no solo el bolsillo de la gente y la caída de grandes empresas y bancos, sino que puso a los premios Nóbel de economía a discutir sobre “la validez” del triunfante paradigma del Capitalismo. Una tarde de colegio (hace algunos años), estaba sentado leyendo mi Biblia en la sala de clases, el profesor estaba revisando las pruebas que acabábamos de hacer, en un momento comenzó a conversar con mis compañeros sobre “lo principios de la vida”, mi profesor era budista y le gustaba sentarse a meditar Simon Aquino
www.profetasemergentes.blogspot.com
sobre problemas existenciales, de pronto la conversación se volvió hacia mí, el “cristiano del curso”, el profesor me hizo una pregunta capciosa –“¿por qué ustedes dicen que Jesús es la verdad si la verdad es subjetiva?, lo que es verdad para ti, puede que para mi no lo sea”-me dijo mientras los que le rodeaban miraban, esperando que yo respondiera algo que me defendiera“respóndame usted primero, ¿el ser humano es objetivo o subjetivo?”-le dije mientras la atención de la sala se fijaba en nosotros-“el ser humano es objetivo, porque donde quiera que este será un humano” -me respondió sin entender que quería yo decir-“esa es la respuesta profesor, Jesús es la verdad hecha hombre, por eso es objetiva”. Hasta el día de hoy no sé de donde saqué esa respuesta, pero sí recuerdo haber conversado con mi hermano Cesar algunas veces sobre este tema, seguramente él me dijo algo parecido y yo luego lo adapte a la situación, el punto es que Cristo es lo único inamovible, que puede ser nuestra roca en las orillas de un mar de ideologías constantes y cambiantes.
Pedro no era un erudito, pero tenía la fe suficiente para oír los rhemas del Espíritu Santo y repetir “como un loro” lo que oía, con el tiempo lo entendió a cabalidad, Cristo es la roca inamovible de los tiempos, toda la revelación del antiguo y nuevo testamento es Cristo , desde Génesis a Malaquías, los hombres de Dios graficaron a Cristo y prepararon la mente del mundo para su venida, los profetas lo anunciaron en cada uno de sus escritos proféticos, Juan lo señaló cuando estaba en la tierra, los apóstoles trasmitieron su llegada, la roca que es el fundamento de la iglesia. Cuando los católicos romanos pusieron a Pedro como fundamento y le llamaron “el primer papa”, el cristianismo se volvió idolatra, cuando los evangélicos pusieron teologías como fundamento, el cristianismo perdió lo sobrenatural y se llenó de vanas discusiones , quitándole el fluir dinámico
de una relación directa con Dios, se acabaron las visiones, los sueños, el oír audiblemente su voz, porque la teología rígida lo suplantó. Cuando Cristo vuelva del todo a ser el fundamento, entonces mostraremos lo que él esperaba de la iglesia, en verdad la casa se edificará sobre la roca, eso dependerá de nosotros, la unción profética está ahora mismo en Cristo dispuesta para quebrar todo fundamento falso, El no se agrada cuando lo cambiamos, la unción profética está manifestando fundamentos falsos, trayéndolos a la luz para ser expuestos y poder edificar en la Roca inamovible que es Jesucristo.
Beber de la sustancia de Dios: Revise conmigo este versículo, considere que nuestra mentalidad está en el alma, por lo tanto ésta literalmente “bebe” del mundo cuando adopta sus ideologías, este proceso es tan sutil y poco perceptible, que podríamos estar llenos de esas “aguas del mundo” sin siquiera saberlo, estas amargan y emborrachan las percepciones del alma. 1Co 10:3 y todos comieron comieron el mismo alimento espiritual, 1Co 10:4 y todos bebieron la misma bebida espiritual; porque bebían de la roca espiritual que los seguía, y la roca era Cristo. Simon Aquino
www.profetasemergentes.blogspot.com
La roca de la que bebían era Cristo, no solo debe ser el fundamento y la respuesta a cada pregunta que atravesemos, sino que además debe ser la fuente de donde bebe nuestra alma, la perspectiva desde donde miramos el mundo debe estar sumergida en las aguas de la Roca, con esto quiero invitarle a detenerse en su oración esta noche y pedirle al Espíritu Santo que traiga a luz toda concepción errada que esté como aguas en su mente, escuelas de pensamiento se cuelan en nosotros a través de los medios de comunicación, políticas de estado, modas, pinturas, libros y también teologías, bebemos de ellas sin notarlo, pero Dios espera de su iglesia que en
el trayecto de su estadía en este paréntesis de tiempo, podamos beber de las aguas que brotan de la roca que es Cristo. ¿Cómo puedo yo beber de esas aguas?, esta es la parte que les va a doler a los que están acostumbrados a sentarse a razonarlo todo, esta es la parte que Nicodemo no entendía y preguntaba “¿Cómo puedo nacer de nuevo, podré entrar al vientre de mi madre siendo ya viejo?”, la única manera de beber de Cristo es a través de una experiencia que me dé una realidad espiritual, “lo que es nacido de la carne, carne es”, y esto no solo es cuando nace un niño en este mundo, sino que también cuando nacen ideologías de la carne, solo serán carne, un buen pensamiento científico y temporal, nada más que eso, porque a nacido de la carne está destinado a ser de esa naturaleza, esto no es malo en sí mismo, solo es incompleto, pero peligroso, las grandes herejías que han salido en la historia de la iglesia, negando a Jesús como Dios, negando la trinidad, etc., etc., fueron f ueron teorías teológicas que se levantaron de grupos que se dedicaban a estudiar las escrituras sin una experiencia personal con el Dios de esas escrituras. Necesitamos beber de las aguas espirituales que brotan de Cristo, para hacer brotar pensamientos del Espíritu, de una experiencia del Espíritu trayendo la sustancia misma de Dios a nosotros, rhemas, visiones e impresiones en el espíritu del hombre, sí amigo, las manifestaciones proféticas están al alcance de todo aquel que quiera caminar en un fluir constante, es un derecho decretado en el día de pentecostés, es un derecho de la iglesia, Pedro así lo exclamó, el único precio es la búsqueda insaciable de su voz.. La verdad está en Cristo, él no solo tiene la verdad, sino que El es la verdad, una verdad inconmovible de la que debemos beber, necesitamos creer con todo lo que somos que NO HAY otra verdad separada de El, solo así beberemos de la roca y esto se logra cuando somos sumergidos en El, en tiempos de intimidad en su presencia, entonces su Espíritu unido al nuestro puede revelarnos los principios que necesitamos para responder a cada pregunta, y generar un nuevo paradigma que nos vaya liberando de las creencias de este mundo , si lo buscamos solo en leer la Biblia, pero sin experiencias genuinas con El, será como un acto de memorización que solo podrá entregarnos conocimiento vacío, el estudio de las escrituras debe generarse dentro de una relación de unidad al Espíritu de Cristo, con experiencias que nos lleven a lo profundo de Dios, donde se originó el conocimiento eterno, entonces todo lo que de las Escrituras este en nosotros cobrará real sentido y estará acorde al fundamento que es Cristo, ya que la Biblia no es el fundamento, los católicos tienen una de las mejores revisiones escritúrales, pero no ha producido cambios en ellos, por no ir acompañada de Simon Aquino
www.profetasemergentes.blogspot.com
una relación de amor con Dios, la biblia nos habla de Cristo y no Cristo de la biblia, por lo tanto, no se puede entender las escrituras de manera separada a una vida de búsqueda de su presencia. Le hablo como profeta, tome un minuto y pregúntese delante del trono ¿es mi nivel de estudio bíblico acorde a mi nivel de relación y experiencia con El?, si no hay un equilibrio, entonces hay un desarrollo torcido de la verdad…la escritura es la profecía más segura, cuando está unida a una relación de espíritu a Espíritu, porque el Espíritu de la profecía es el que da testimonio de Cristo. La Biblia no es la roca, sino que nos revelan al fundamento, no debemos creer que por estudiarla o memorizarla tendremos un pensamiento libre de errores, y mucho menos creer que podemos conocer a Dios separados de ella, necesitamos interpretarla desde una posición espiritual, ya que las Escrituras han de discernirse espiritualmente. Personalmente tengo la disciplina de guardar silencio en los tiempos con Dios, entonces el trae a mí impresiones , a veces no recuerdo en el momento
un versículo que las apoye del todo, pero con el tiempo, mientras estudio la palabra, Dios va mostrándome el asidero bíblico de esa impresión que El puso en mi espíritu, el punto es que no me dedico a razonar desde una lectura bíblica, no leo un versículo y luego me paso días pasando ese versículo por un programa hermenéutico de interpretación, solo espero que Dios me hable, como un niño se para al lado de su padre que lee el diario, para llamar su atención, así lo espero para beber de su sustancia, beber de la roca de manera simple, sin prejuicios ni ideas preconcebidas, cuando estas impresiones tienen un puerto en las escrituras, entonces entiendo que son una verdad , dejaron de ser una impresión espiritual y son traídas a lo físico a través de las escrituras, la revelación se vuelve “una verdad” al encontrar un apoyo escritural sólido, cuando digo sólido, me refiero a que esa revelación se puede encontrar como mínimo en el Pentateuco, los profetas prof etas y los evangelios, además paso esa revelación por un “filtro”, cuando comparo esa revelación con Cristo y compruebo si esta puede mostrar o reforzar algo de El que yo no haya notado aún, toda “revelación” debe mostrarme a Cristo, debe llevarme a ver más de su carácter y de su propósito, más de personalidad y de su corazón, debe llevarme a una mayor devoción y adoración a El, debe empujarme a Cristo, por que El es la Roca. Si esa impresión no tiene asidero escritural, ni respaldo, no me habla de Cristo, de su carácter y propósito, no me revela más de sus atributos, entonces es solo una impresión, que deberá esperar dentro de mí, hasta que encuentre ese puerto o hasta desaparecer.
El espíritu de Grecia:
Por desgracia muchos de nuestros paradigmas están basados en otros fundamentos, que nacieron desde las filosofías griegas, las bebimos en nuestra cultura secular, construyendo murallas de argumentos en nosotros, si tomáramos el ejemplo de la edificación de la casa como lo hizo Cristo, las arenas son todas aquellas miles de ideologías que se mueven por el mundo y Simon Aquino
www.profetasemergentes.blogspot.com
en los tiempos, y la casa mal construida fue edificada con “ladrillos de conceptos” que se pegaron uno sobre otro a través de una sustancia espiritual llamada “iniquidad”. Cuando Cristo construye, los ladrillos son verdades reveladas a nuestro espíritu en experiencias de intimidad con El, estas verdades se vuelven conceptos a través de la reafirmación de cada versículo que las apoya en las Escrituras, estas están pegadas con una sustancia espiritual que brota de la Roca, esa sustancia es el Espíritu de Verdad. Zacarías 9:11 Y tú también también por la sangre sangre de tu pacto serás serás salva; salva; yo he sacado tus presos de la cisterna en que no hay agua . Zacarías 9:12 Volveos a la fortaleza, oh prisioneros de esperanza; hoy también os anuncio que os restauraré el doble. Zacarías 9:13 Porque he entesado para mí a Judá como arco, e hice a Efraín su flecha, y despertaré a tus hijos, oh Sion, contra tus hijos, oh Grecia, y te pondré como espada de valiente. Una cisterna es un lugar donde se va a buscar agua, cuando estas se secaban las usaban de calabozos, con fango en el fondo, Jeremías fue lanzado a una de estas cisternas en sus días de ministerio, era una manera muy cruel de matar o encerrar a alguien y es la manera en que hoy la gente esta prisionera en sus mentes. La profecía declara que Dios levantará a los hijos de Sion contra los de Grecia, el espíritu que gobernaba en este reino de Grecia, fue la subyugación a través de la cultura, de las ideologías, así es como ellos quitaban la identidad de un pueblo y gobernaban, introduciendo sus escuelas de pensamiento en las clases sociales altas e inundando la ciudad de su cultura, dejando a cada nación hundida en este calabozo mental. El ser humano busca beber para saciar su sed espiritual, hay un contraste entre las aguas que brotan de Cristo y las cisternas que no retienen agua, esas cisternas son todo tipo de ideologías y religiones que tienen apariencia de “saciar la sed”, pero son solo prisiones en la mente de la gente. El espíritu de Grecia impide la fe en lo sobrenatural , llena nuestras mentes de fango, nos dice que la respuesta esta solo en la razón, lo sutil de esto es que aunque la razón es importante en el funcionamiento del hombre (Dios nos hizo seres pensantes), no es la repuesta a la sed interior , porque para acercarse a Dios se debe hacer con fe y esta brota no de la razón, sino que es puesta por Dios en el corazón, es algo que no se puede esquematizar , la fe es un acto
de riesgo que la razón prohíbe.
Los hijos de Sion son aquellos que experimentan la sobrenaturalidad de estar cerca de Dios , en Sion la gente veía cosas sobrenaturales
constantemente, David hacia sus guerras basado en la voz de Dios, escribía canciones según cómo veía el mundo espiritual, Sion fue un lugar donde el cielo se manifestaba constantemente, un lugar donde el Espíritu profético tenía cabida y fluir, los hijos de Sion hoy en día aún buscan lo sobrenatural, son gente que no caminan en las orillas “predecibles” de una teoría esquematizada de la razón, sino que se sumergen en el rió “impredecible” de una adoración en el Espíritu, de una vida basada en la voz de Dios, donde el viento sopla sobre ellos y les lleva donde El quiere.
Simon Aquino
www.profetasemergentes.blogspot.com
Los hijos de Sion también razonan, pero este no es el fundamento desde donde beben, ellos beben de la roca y razonan para mejorar la comprensión de lo que por fe, ya recibieron en sus espíritus , esa es la “mente de Cristo”, una mente que va en revelaciones revelaciones progresivas, progresivas, una mente que va en un aumento constante de su medida de fe, es un cambio de prioridades, cuando Eva quiso razonar el mandamiento que Dios les dio, terminó creyendo la interpretación mentirosa que le presentaba el diablo, trasladó su fe, desde la confianza al amor de Dios, a la confianza en sí misma y en el diablo, esta última era una ilusión de la realidad. Pero si hubiera partido por la fe, creyendo el mandamiento, podría razonar sin llevar su pensamiento lejos de la realidad, sin caer en falsas ilusiones mentirosas y vanas, que es lo que les ocurre a los llamados “grandes pensadores”, cuando ponen la razón como fundamento, lo que hacen es meter sus mentes en una cisterna sin agua, en este calabozo, sus pensamientos giraran en torno a una realidad subjetiva, limitada por las paredes que les rodean, influenciadas por el fango espiritual de soberbia que llena sus pies, y terminarán por equivocarse ellos e inducir a otros a caer en el mismo pozo.
Ladrillos de conceptos: Parafraseando lo que Jesús dijo, “el que me escucha y hace lo que digo, será como el que edificó su casa en la roca”, podríamos entender que “oír y hacer” van de la mano para construir nuestra mente en el reino , estas acciones son las que generan los ladrillos de nuestra mentalidad, estos “ladrillos” son los conceptos, que se moldean en el “oír y hacer”, para luego ubicarse uno sobre otro y formar así un pensamiento, luego un paradigma y una cosmovisión. El ejemplo de la construcción de la casa es muy oportuno, es más que una imagen didáctica, Jesús está mostrándonos una imagen espiritual, está abriendo el velo para que veamos cómo funciona la mentalidad del alma, cómo se construye, esta imagen nos ayudará a entender mejor como se logra este cambio de mentalidad, ladrillo por ladrillo, de la religiosidad a una mente de reino, de la esclavitud a la de un rey y sacerdote. Le hablaré desde un entendimiento profético de cómo opera la mente del alma, necesito que el Espíritu habrá su entendimiento a lo que explicaré a continuación. Los conceptos son fundamentales en la comunicación, si yo poseo otra realidad de un concepto no podré entender lo que me están tratando de trasmitir, cada vez que mi mente pretende cambiar su cosmovisión (de la religión al reino), necesariamente deberá poner nuevos conceptos, una imagen mental debe transformarse en un concepto para poder ser manejado por nuestra mente y crear frases e ideas en nuestro interior, los conceptos y la formación de éstos es fundamental en un discipulado de reino, repito, la formación de un sólido concepto es crucial a la hora de trasmitir el mensaje del reino de Dios.
Simon Aquino
www.profetasemergentes.blogspot.com
Por ejemplo, no puedo hablar de “lo apostólico”, si primero no especifico que “es un apóstol” y que no lo es, no puedo hablar de “unción”, sino no tengo claro a qué me refiero con ese concepto. Según el diccionario de la Real Academia Española. Concepto:
(Del lat. conceptus). 1. adj. ant. conceptuoso. conceptuoso. 2. m. Idea que concibe o forma el entendimiento. 3. m. Pensamiento expresado con palabras. Entonces, según la RAE, un concepto es mucho mas de lo que creemos, tiene la capacidad de moldear un pensamiento, lo “concibe” y lo “forma”, porque el pensamiento se genera a través de conceptos.
El concepto de “humildad” fue por años casi similar al de “pobreza” y “escasez”, eran casi sinónimos, sobre todo en la iglesia, eso generó un pensamiento errado y por consecuencia un paradigma errado de pobreza, la gente creía que si no tenía en abundancia, podría mantenerse de manera humilde, “no me des mucho para no olvidarme de ti” ese pensamiento no es un principio bíblico, puede ser la expresión de una oración, pero no es un principio que esté reafirmado en todas las escrituras. Abraham tenía tanta abundancia que cuando fue a rescatar a Lot, ¡¡de sus sirvientes armó un ejercito!!, y era un hombre muy humilde, porque la humildad no está relacionada con el dinero, sino más bien con una actitud de sinceridad del corazón para no esconder lo que soy y reconocer una falta, podemos ver gente muy pobre y a la vez muy orgullosa, incapaz de reconocer un error, como también he conocido empresarios con mucho dinero, que tienen la capacidad de no poner el valor de las personas por lo que tienen ni por lo que aparentan y que reconocen sus faltas. Entonces un “concepto” es muy poderoso, es la célula de un paradigma, el organismo mínimo de una ideología, un ladrillo en las murallas de nuestra mentalidad, este poder se genera porque los conceptos no solo son palabras, también son imágenes espirituales que se establecen en la mente de las personas , como prototipos.
A la hora de moldear un ladrillo de concepto hay factores que debemos considerar, solo por motivos prácticos los he incluido, ya que Grecia tiende a separar el espíritu del cuerpo, incluyo estos factores para no caminar en la corriente de Grecia. 1. factor biológico: Cantares 8:8 Tenemos una pequeña hermana,
Que no tiene pechos; ¿Qué haremos a nuestra hermana? Cuando de ella se hablare Cantares 8:9 Si ella es muro, Simon Aquino
www.profetasemergentes.blogspot.com
Edificaremos sobre él un palacio de plata; Si fuere puerta, La guarneceremos con tablas de cedro. En el versículo 8 el escritor relata que su hermana aun es una niña (no tiene pechos), pero que no toda la vida será así, el desarrollo natural de ella hará que la atención de los demás se centre en ella cuando sea una jovencita (“Cuando de ella se hablare”), es decir que el desarrollo físico influirá en la manera en que vive y se relaciona con el entorno, afectará su alma, su mentalidad, como piensa, el concepto que tiene de sí misma y el que los demás tienen de ella, será crucial. Personalmente por mucho años pensaba que las mujeres estaban todas locas, yo no podía comprender sus cambios de ánimo y junto con esto sus cambios en la manera de pensar y asimilar una situación, me parecía que era imposible llegar a descubrir como una mujer podía romper a llorar por algo que encontraba insignificante, a veces, eran tan extrañas que no podía siquiera predecir qué es lo que realmente querían. Recuerdo que una vez preguntaba a Dios por estos cambios de ánimo tan profundos que veía en amigas y hermanas jóvenes, un día estaban “fuertes y sentadas en lugares celestiales” y a las semanas querían tirar todo por la ventana y rompían a llorar por no entender que les pasaba. Para mi fue una gran revelación cuando llegó a mis manos un libro llamado “el cerebro de la mujer”, no era un libro de algún autor cristiano, era un compendio de años de trabajo clínico de una neuróloga y siquiatra que llevaba varios años estudiando los cambios hormonales y químicos en el cerebro de una mujer. Después de esa lectura, sabía por ejemplo, que podía encontrar a una niña eufórica de alegría las primeras dos semanas del mes y las otras dos semanas sintiéndose la mujer más fea del planeta y que este cambio era normal en una niña de entre 13 a 16 años. La razón no era que fuera bipolar, la razón era el mar de hormonas al que regularmente su cerebro era sumergido, Dios lo había predeterminado así, cosa que no ocurría en mi cerebro de “macho”, por lo tanto, mi pensamiento era más “plano” emocionalmente y podía mantenerme enfocado en un solo pensamiento durante días. Lo que estoy graficando es como un factor biológico, puede influir en la construcción de mi mentalidad , cada pensamiento es una sinapsis, una
descarga bioeléctrica que se mueve por las neuronas de mi cerebro, este cerebro está siendo bañado de sangre que trae oxigeno continuo a él, si el oxigeno deja de llegar, morirán neuronas y provocará que desaparezcan de mi cerebro habilidades que parecían inconmovibles en mí. El factor biológico es, por lo tanto, fundamental en la construcción de un concepto, el alma y el cuerpo están intrínsecamente unidos, entretejidos entre si, no puedo pedirle a un niño que elabore un concepto muy rebuscado y abstracto, no puedo hablarle de abstracciones muy rebuscadas, puedo hasta donde el estado neurológico de sus edad me lo permita. Aunque puede parecer extraño, pero nuestro cuerpo tiene mucha influencia en la manera en la que elaboramos un concepto, cuerpo, alma y espíritu están tan Simon Aquino
www.profetasemergentes.blogspot.com
unidos entre sí, que se afectan uno al otro, Dios formó al hombre así, desestimar esto sería un gran error, y es una forma lineal de pensamiento muy propio de los griegos, desde que comprendí esta verdad, no solo mi oración está dirigida a mantener mi alma libre de inmundicia, necesito que mi cerebro este optimo, que el Espíritu Santo lo mantenga funcionando al cien por ciento y que mi alimentación no lo dañe, comprendí que es mejor ayunar por lo menos tres días seguidos, solo bebiendo agua, si quiero que este ayuno no solo me fortalezca el espíritu, sino que además desintoxique mi cuerpo. He estado aconsejando a algunas hermanas intercesoras con problemas de estados de ánimo, que en sus oraciones ordenen a su cuerpo que funcione según el diseño de Dios, de manera que los cambios hormonales no sean tan traumáticos y no hagan colapsar sus emociones. 2. factor alma y espíritu :
2Co 10:4 porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas, 2Co 10:5 derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, Dios, y llevando cautivo cautivo todo pensamiento pensamiento a la obediencia obediencia a Cristo, No explicaré por ahora los detalles sobre el alma, por ahora quiero enfocarme en cómo el alma almacena los conceptos y crea argumentos. El alma es tan compleja como cada sistema del cuerpo, es difícil dimensionar el todo del alma, su anchura, profundidad y altura, porque es una parte muy abstracta de nuestro ser, pero muy determinante. Nuestra alma recibe lo que almacena a través de los sentidos y expresa lo que guarda en su interior a través de palabras y gestos, todo lo que sale de nosotros a pasado por nuestra alma, si esta deforme o caída, entonces todo lo que salga de nosotros llevará ese sello, el alma está influenciada por la experiencias que vivimos, bebe de ellas y se forma o deforma con ellas. Así que puede sacar sus propias conclusiones, cuando analizamos la vida de Marx, Darwin, Freud, Adolfo Hitler, Fidel Castro o Hugo Chávez, es probable que comprendamos el trasfondo o fundamento de sus filosofías e ideologías, sus argumentos no solo han sido resultado de una meditación prolongada, si no más bien, salen desde su alma, la que a sido formada o mejor dicho, deformada por las experiencias de la vida. Los conceptos se desarrollan en oír y hacer, es decir conocimiento y experiencia, esta combinación moldea nuestra mente, de la misma manera cada conocimiento y experiencia que los renombrados renombrados filósofos filósofos y teóricos de de nuestra historia han recibido, han contribuido en la formulación de sus conceptos y argumentos, en el alma esta nuestra mentalidad, si quiero poder habitar en el reino, necesito que mi mente se deshaga de sus falsos conceptos, de sus paradigmas de avaricia, temor, hambre, enfermedad, religión, control, etc.
Simon Aquino
www.profetasemergentes.blogspot.com
No podré deshacerme de las experiencias y conocimiento que me llevaron a formar esa mentalidad, pero sí puedo suplantarlas, por verdades de Cristo y experiencias con El.
Cada argumento es abstracto, solo vive en nuestra mente, pero tiene grandes consecuencias y moldea nuestro mundo físico, es invisible, pero gesta cosas visibles, por lo tanto, nunca debemos olvidar que cada concepto y argumento es almático y espiritual, a pasado por nuestra alma e imparte lo que ha sido depositado en nuestro espíritu, sea bueno o malo, puede ser un concepto lleno de la vida de Dios o lleno de Iniquidad, puede ser un concepto que ha sido formado en un alma moldeada por la sabiduría de Dios o en un alma fraccionada en prisiones de cautividad e influenciada por toda suerte de espíritus de error del inframundo. Estos factores deben ser considerados, si tengo un grupo de jóvenes
delante, debo entender en qué etapa de la vida están y como esto influencia la recepción de lo que les estaré hablando, que variantes rodean a una persona en la formación de un concepto, y que espíritus se mueven en la ciudad donde estoy hablando, si lo que hay en dicha ciudad es religiosidad, entonces debo saber que la interpretación de lo que les diga puede ser religiosa, si en cambio hay espíritus de rechazo, cualquier palabra puede ser tomada como una agresión por las personas de esa ciudad, a causa de la influencia de esos espíritus.
Oír y hacer, Conocimiento y práctica:
Lucas 8:20 8:20 Y se le avisó, avisó, diciendo: Tu madre y tus hermanos están fuera y quieren verte. Lucas 8:21 El entonces entonces respondiendo, respondiendo, les dijo: Mi madre y mis hermanos son Dios, y la hacen. hacen. los que oyen la palabra de Dios, Jesús hablaba lleno del Espíritu Santo, soltaba palabras que son espíritu y son vida, usaba ejemplos gráficos con la gente, les habló de ovejas, de viñas, de higueras, de semillas, etc.…trajo a ellos imágenes muy conocidas, conceptos que ellos experimentaban en el día a día y desde ese punto los llevó a uno más elevado, a formar conceptos del cielo , una nueva doctrina, el concepto
del “Reino”, de esta manera Jesús se aseguraba no solo de que los discípulos entendieran, sino además, que las próximas generaciones en el mundo entenderían, sin importar lugar o edad, el mensaje del reino usaba conceptos simples y en ellos “enganchaba” verdades profundas de Dios, porque dichos conceptos e imágenes mentales estaban cargadas de la vida del Espíritu. Cuando Jesús les habla de la oveja perdida, estaba frente a un pueblo que por generaciones había pastoreado ovejas, tenían ese concepto con experiencias en sus mentes, ahora solo faltaba enganchar esa experiencia cotidiana a una realidad espiritual o a un principio del reino , en este caso Jesús en su sabiduría sobrenatural, graficó el carácter del Padre con su pueblo y no solo contó una “linda historia”, sino que en ella dejó un semillero de verdades espirituales profundas de su gobierno y del carácter de Dios, los llevó de lo conocido a lo desconocido. Simon Aquino
www.profetasemergentes.blogspot.com
1Co 1:24 mas para los llamados, así judíos como griegos, Cristo poder de
Dios, y sabiduría de Dios.
Es la unión entre “oír y Hacer” lo que gesta verdaderamente un concepto sólido, la unión entre el conocimiento y la experiencia, ellos tenían la
experiencia del pastoreo y Jesús tomó esa experiencia y le enganchó una revelación profunda de Dios, formó conceptos nuevos a través de conceptos ya conocidos para ellos por sus experiencias. El problema de hoy es contrario, estamos en un tiempo de la iglesia en que se está soltando conocimiento no de este mundo sobre nosotros, las puertas de la revelación nunca se cerró en apocalipsis, Juan después de escribir esta carta de apocalipsis escribió sus cartas a las iglesias, con eso nos demostró que la unción profética seguía trayendo revelación sobre él y sobre su iglesia, conocimiento del mismo Espíritu, hoy podemos tenerlo como “oír”, sin
embargo, el problema es que no está la experiencia y por lo tanto, por más libros que hablen acerca del reino de Dios y principios, solo se aprende la n nomenclatura, omenclatura, pero esta se mantiene encerrada en u una na experiencia de religiosidad , solo se trabaja el oír, a través de seminarios y
congresos, a través de predicaciones y enseñanzas, pero mientras ese conocimiento no se una a una experiencia, ¡¡tal persona no establecerá el concepto real que se le ha enseñado!!.
Se necesita conocimiento y práctica a la vez, se necesita la metodología de
Jesús con sus discípulos, la que Lucas declara a Teofilo en los primeros versículos de el libro de Hechos, él describe el evangelio que ha escrito como una descripción acerca de lo que Jesús “hizo y enseñó”…es decir, la unión de conocimiento y acción. Solo de esta forma pondremos sólidos “ladrillos de conceptos” de reino, fundamentados en la roca inamovible e inmutable, que es Cristo, teoría y práctica, oír y hacer, poder y sabiduría de Dios.
Simon Aquino