UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA ZOOLOGÍA
NATALI FABIOLA HOFFMANN CANDIA 21/AGOSTO/2017
METAZOOS 1. Explique la ventaja selectiva de la simetria radial para los animals sésiles y de vida flotadora Por sus caracteristicas, los organismos sésiles no tienen la posibilidad de escapar rápidamente o de realizar persecuciones, y los organismos flotadores estan a l a deriva. Por esta razón la simetria radial representa una ventaja, ya que les permite interactuar con su medio en todas direcciones, ya sea para alimentarse o defenderse. Pag 208
2. Cuales son las caracteristicas mas importantes que diferencian al filo Cnidarios de otros filos Los cnidarios poseen células llamadas cnematocítos, que contienen organos urticantes llamados nematocistos. Poseen una cavidad gastrovascular en lugar de un sistema excretor y respirtorio. Pág 293
3. Nombre y diferencie las clases del filo Cnidario Existen 5 clases de Cnidarios:
Hidrozoos: Su ciclo vital incluye el estado polipo sexual y el estado medusa Escifozoos: Medusas verdaderas de gran tamaño y forma de campana. Cubozoos: Campana cuadrangular, sus tentaculos se concentran en 4 sectores. Antozoos: Polipos que no presentan estado medusa, son los corales, anemonas y abanicos de mar. Scyphozoos: Polipos con 8 tentaculos
4. Distinga entre formas de polipo y medusa Un polipo es un organismo de forma tubular, generalmente fijado al sustrato, con una boca rodeada por tentaculos. La medusa es un nadador libre con un cuerpo en forma de campana que posee tentaculos en la periferia de la campana. Pág 295-296
5. Explique los mecanismos de descarga de los nematocistos Las fuerzas tensionales generadas durante la formación del nematocisto, y l a presión osmótica de su interior (140 atmósferas) provoca que, al estimularse la descarga, el agua se precipite dentro de la cápsula. Esto causa la apertura del opérculo y el rápido incremento de la presión hidrostática dentro de la cápsula, esto empuja con gran fuerza un filamento hacia el exterior. En el extremo evertido del filamento, las púas se extienden hacia fuera como diminutas varillas con forma de espadas, que inyectan el veneno al penetrar en la presa. Pág 298
6. Que caracteristica inusual tiene el sistema nerioso de los cnidarios? Es un sistema nervioso difuso, forma dos redes nerviosas interconectadas, p ero no existe un sistema nervioso central. Los nervios aparecen agrupados en anillos nerviosos. Pag 298
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA ZOOLOGÍA
NATALI FABIOLA HOFFMANN CANDIA 21/AGOSTO/2017
7. Dibuje una hidra y rotule las principales partes del cuerpo
8. Describe tres interacciones especificas entre las anemonas con organismos que no son presas
Con el cangrejo hermitaño, la anemona le provee proección mientras se alimenta de los restos de comida del cangrejo El paz payaso, que vive en las anemonas pues posee caracteristicas que lo protegen contra las toxinas. Se asocian con las algas y se benefician del producto de la fotosintesis. Pág 310
9. Por qué los arrecifes de coral se limitan a zonas geográficas de aguas marinas poco profundas? Porque necesitan luz, calor moderado y salinidad un agua marina no diluida para sobrevivir. Estos factores no estan presentes en las aguas profundas o turbias, lo cual los limita a las aguas marinas poco profundas. Pag 314
10. Cuales son las caracteristicas mas importantes del filo Ctenóforos que lo distinguen de los otros filos? Poseen 8 filas de laminas en forma de peine y. a doferencia del resto de los metazoos, tienen simetria bilateal primaria. Pag 316
11. Como nadan los ctenóforos y cómo obtienen su alimento? Los ctenóforos nadan mediante los cilios de 8 laminas en forma de peine, que se mueven al unisono logrando que el organismo se desplace. Se alimentan atrayendo a sus presas mediante bioluminiscencia y atrapandolas con sus tentaculos, los cuales poseen células adhesivas. Pág 316
12. Compare los cnidiados y los ctenóforos, cite 5 caracteristicas semejantes y cinco diferentes
Ambos tienen forma de simetria radial, no poseen cavidad celomática, tienen un plexo nervioso difuso, no tienen sistemas de órganos y poseen un ctomesodermo gelatinoso bien desarrollado
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA ZOOLOGÍA
NATALI FABIOLA HOFFMANN CANDIA 21/AGOSTO/2017
Los ctenóforos, a diferencia de los cnidarios, n o forman nematocistos, presentan paletas natatorias y cloroplastos, poseen faringe, desarrollan de células musculares del mesénquima y poseen aberturas anales. Pág 317
13. Cual es la hipótesis que prevalece sobre el origen de los filos de los animales radiados? La hipótesis plantea que ambos derivan de un antecesor común parecido a una larva plánula de los cnidarios, con simetria radiada. Pag 319
BIBLIOGRAFÍA HICKMAN, Cleveland; ROBERTS, Larry; LARSON, Allan Larson; ANSON, Helen; EISENHOUR, David. 2006. Principios integrales de zoología. Decimotercera edición. Editorial: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA. España.