Search
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
458 views
0
Upload
Sign In
Join
RELATED TITLES
0
Memoria Explicativa Mapa Recursos Minerales Colombia Minerales Industriales
Uploaded by Alejo Palacios
Save
Embed
Share
Print
Download
Estudio Roca Fosforica
1
of 59
Castro Dorado, 1989. Petrografia
Aluviones Auriferos
Search document
SUB DI RECCI ÓN DE D E RECURS RECU RSOS OS DE L SUB SUE L
MEMORIA EXPLICATIVA MAPA DE RECURSOS RECURSOS MINERALES DE DE COLOMBIA “MINERALES INDUSTRIALES” INDUSTRIALES” Exploración y Evaluación de Recursos Minerales
Sign up to vote on this title Elaborado Por Useful Geol. Jaime A.Camacho A.Camach o G. Not useful
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
458 views
0
Upload
Sign In
Join
RELATED TITLES
0
Memoria Explicativa Mapa Recursos Minerales Colombia Minerales Industriales
Uploaded by Alejo Palacios
Save
Embed
Share
Print
Download
Estudio Roca Fosforica
1
of 59
Castro Dorado, 1989. Petrografia
Aluviones Auriferos
Search document
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN ................................ ................................................. .................................. .................................. .................
1.1 PRESENTACIÓN.................................... PRESENTACIÓN...................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ .............. 1.2 DEFINICIÓN.......................... DEFINICIÓN....................................... ........................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ......................... ........... 1.3 PANORAMA MUNDIAL .......................... ........................................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ .............. 1.4 OBJETIVOS DEL MAPA DE MINERALES INDUSTRIALES DE COLOMBIA............. COLOMBIA .......................... ............. 1.5 LOCALIZACIÓN ............................ .......................................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ .............. 1.6 METODOLOGÍA ............................ .......................................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ .............. 1.7 ALCANCES................................ ALCANCES.............................................. ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ .................. .... 1.8 PARTICIPANTE .......................... ........................................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ .............. 1.9 AGRADECIMIENTOS ............................ .......................................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ .................. ....
2. YESO .................................. ................................................... .................................. ................................. ................................. .................
2.1 GENERALIDADES............. GENERALIDADES........................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ......................... ........... 2.2 AMBIENTE GELÓGICO ........................... ......................................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ .............. 2.2.1 Depósitos Depósitos estratificad estratificados os primarios primarios ........................... ......................................... ............................ ............................ ............................ ..................... ....... 2.2.2 Depósitos Depósitos secundarios secundarios ............................ .......................................... ............................ ............................ ............................ ............................ ........................ .......... 2.2.3 Yeso en Colombia.......... Colombia........................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ...................... ........ 2.2.4 Áreas promisorias..................... promisorias................................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ........................ .......... 2.3 MINERÍA........................... MINERÍA......................................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ........................... ............. 2.4 OFERTA - DEMANDA ............................ .......................................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ .................. .... 2.5 PROYECCIONES.................. PROYECCIONES................................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ....................... .........
3. SAL .................................. ................................................... .................................. .................................. .................................. .....................1 ....1
3.1 GENERALIDADES............. GENERALIDADES........................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ......................... ........... 3.2 AMBIENTE GEOLÓGICO ........................... ......................................... ............................ ............................ ............................ ............................ ........................... ............. 3.2.1 Sal en Colombia Colombia .......................... ........................................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ...................... ........ Sign up ............................ to vote on this title 3.2.2 Áreas promisorias..................... promisorias................................... ............................ ............................ ............................ ............................ ........................ .......... 3.3 MINERÍA........................... MINERÍA......................................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ........................... ............. Not useful Useful ............................ 3.4 OFERTA - DEMANDA ............................ .......................................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ .................. .... 3.5 PROYECCIONES.................. PROYECCIONES................................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ....................... .........
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
458 views
0
Upload
Sign In
Join
RELATED TITLES
0
Memoria Explicativa Mapa Recursos Minerales Colombia Minerales Industriales
Uploaded by Alejo Palacios
Save
Embed
Share
Print
Download
Estudio Roca Fosforica
1
of 59
Castro Dorado, 1989. Petrografia
Aluviones Auriferos
Search document
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN ................................ ................................................. .................................. .................................. .................
1.1 PRESENTACIÓN.................................... PRESENTACIÓN...................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ .............. 1.2 DEFINICIÓN.......................... DEFINICIÓN....................................... ........................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ......................... ........... 1.3 PANORAMA MUNDIAL .......................... ........................................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ .............. 1.4 OBJETIVOS DEL MAPA DE MINERALES INDUSTRIALES DE COLOMBIA............. COLOMBIA .......................... ............. 1.5 LOCALIZACIÓN ............................ .......................................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ .............. 1.6 METODOLOGÍA ............................ .......................................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ .............. 1.7 ALCANCES................................ ALCANCES.............................................. ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ .................. .... 1.8 PARTICIPANTE .......................... ........................................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ .............. 1.9 AGRADECIMIENTOS ............................ .......................................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ .................. ....
2. YESO .................................. ................................................... .................................. ................................. ................................. .................
2.1 GENERALIDADES............. GENERALIDADES........................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ......................... ........... 2.2 AMBIENTE GELÓGICO ........................... ......................................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ .............. 2.2.1 Depósitos Depósitos estratificad estratificados os primarios primarios ........................... ......................................... ............................ ............................ ............................ ..................... ....... 2.2.2 Depósitos Depósitos secundarios secundarios ............................ .......................................... ............................ ............................ ............................ ............................ ........................ .......... 2.2.3 Yeso en Colombia.......... Colombia........................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ...................... ........ 2.2.4 Áreas promisorias..................... promisorias................................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ........................ .......... 2.3 MINERÍA........................... MINERÍA......................................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ........................... ............. 2.4 OFERTA - DEMANDA ............................ .......................................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ .................. .... 2.5 PROYECCIONES.................. PROYECCIONES................................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ....................... .........
3. SAL .................................. ................................................... .................................. .................................. .................................. .....................1 ....1
3.1 GENERALIDADES............. GENERALIDADES........................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ......................... ........... 3.2 AMBIENTE GEOLÓGICO ........................... ......................................... ............................ ............................ ............................ ............................ ........................... ............. 3.2.1 Sal en Colombia Colombia .......................... ........................................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ...................... ........ Sign up ............................ to vote on this title 3.2.2 Áreas promisorias..................... promisorias................................... ............................ ............................ ............................ ............................ ........................ .......... 3.3 MINERÍA........................... MINERÍA......................................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ........................... ............. Not useful Useful ............................ 3.4 OFERTA - DEMANDA ............................ .......................................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ .................. .... 3.5 PROYECCIONES.................. PROYECCIONES................................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ....................... .........
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
458 views
0
Upload
Sign In
Join
RELATED TITLES
0
Memoria Explicativa Mapa Recursos Minerales Colombia Minerales Industriales
Uploaded by Alejo Palacios
Save
Embed
Share
Print
Download
Estudio Roca Fosforica
1
of 59
Castro Dorado, 1989. Petrografia
Aluviones Auriferos
Search document
5. MAGNESITA .................................. ................................................... .................................. .................................. .....................2 ....2
5.1 GENERALIDADES............. GENERALIDADES........................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ......................... ........... 5.2 AMBIENTE GEOLÓGICO ........................... ......................................... ............................ ............................ ............................ ............................ ........................... ............. 5.2.1 Magnesita Magnesita en Colombia Colombia ............................ .......................................... ............................ ............................ ............................ ............................ ...................... ........ 5.2.2 Áreas promisorias.......................... promisorias........................................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ .............. 5.3 MINERÍA........................... MINERÍA......................................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ........................... ............. 5.4 OFERTA – OFERTA – DEMANDA DEMANDA ........................... ......................................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ .................. .... 5.5 PROYECCIONES................... PROYECCIONES................................ ........................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ....................... .........
6. BARITINA ................................. .................................................. .................................. .................................. ...........................3 ..........3
6.1 GENERALIDADES............. GENERALIDADES........................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ......................... ........... 6.2 AMBIENTE GEOLÓGICO ........................... ......................................... ............................ ............................ ............................ ............................ ........................... ............. 6.2.1 Rellenos Rellenos de venas y cavidades cavidades ..................................... ................................................... ............................ ............................ ............................ .............. 6.2.2 Depósitos Depósitos residuales residuales .......................... ........................................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ .............. 6.2.3 Depósitos Depósitos estratificado estratificados.......................... s........................................ ............................ ............................ ............................ ............................ ........................ .......... 6.2.4 Baritina Baritina exógena........................ exógena...................................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ...................... ........ 6.2.5 Baritina Baritina en Colombia...................... Colombia.................................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ .............. 6.2.6 Áreas promisorias.................. promisorias................................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ........................... ............. 6.3 MINERÍA........................... MINERÍA......................................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ........................... ............. 6.4 OFERTA - DEMANDA ............................ .......................................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ .................. .... 6.3 PROYECCIONES................... PROYECCIONES................................ ........................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ....................... .........
7. FLUORITA............... FLUORITA ................................ .................................. .................................. .................................. ...........................4 ..........4
7.1 GENERALIDADES............. GENERALIDADES........................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ......................... ........... 7.2 AMBIENTE GEOLÓGICO ........................... ......................................... ............................ ............................ ............................ ............................ ........................... ............. 7.2.1 Depósitos Depósitos hidrotermal hidrotermales es ........................... ......................................... ............................ ............................ ............................ ............................ ...................... ........ 7.2.2 Depósitos Depósitos de infiltración.................... infiltración.................................. ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ .............. 7.2.3 Depósitos Depósitos residuales residuales .......................... ........................................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ .............. 7.2.4 Carbonatitas y complejos de rocas alcalinas....................... alcalinas............. ..................... ..................... ..................... ..................... .................... .......... 7.2.5 Pegmatitas....... Pegmatitas..................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ...................... ........ Sign up to vote............................ on this title 7.2.6 Fluorita Fluorita sedimentari sedimentariaa .......................... ........................................ ............................ ............................ ............................ ........................... ............. 7.2.7 Fluorita Fluorita en Colombia....................... Colombia..................................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ .............. Useful Not useful 7.2.8 Areas promisorias..................... promisorias................................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ........................ .......... 7.3 MINERÍA........................... MINERÍA......................................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ........................... ............. 7.4 OFERTA DEMANDA
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
458 views
0
Upload
Sign In
Join
RELATED TITLES
0
Memoria Explicativa Mapa Recursos Minerales Colombia Minerales Industriales
Uploaded by Alejo Palacios
Save
Embed
Share
Print
Estudio Roca Fosforica
1
Download
of 59
Castro Dorado, 1989. Petrografia
Aluviones Auriferos
Search document
INDICE DE TABLAS Y FIGURAS
Tabla 1. Tasa de crecimiento promedio en la producción mundial (Según Econom World Business Cycles (1982), tomado de Eva 1993)………………………………………………………… 1993)……………………………… ……………………………………………………. ………………………….
Tabla 2. Tonelaje y valor de los productos minerales a nivel mundial en 19 (Noetstaller (1988), tomado de Eva 1993)………………………………………….…………………….…...........................
Tabla 3. Producción minera mundial de magnesita cruda (toneladas de miner ....…….………………………………………………… ....…….……………………… ……………………………………………………...… …………………………...…
Figura 1. Planchas a escala 1:500.000, correspondientes al Mapa de Minerales Industriales….……………………………………………..………………………….…
Figura 2. Producción minera de yeso natural bruto o crudo en Colomb ....…………….………………………………………… ....…………….……………… …………………………………………………........….1 ………………………........….1
Producción minera de sal terrestre en Colomb Figura 3. ………………………………..……………………… ………………………………..………………………………………………… …………………………….......2 ….......2
Producción minera de sal marina en Colomb Figura 4. ...……………...…………...………………………………… ...……………...…………...……… ……………………………………………..….….2 …………………..….….2
(fosforita) Figura 5. Producción minera de roca fosfórica Sign up to vote on this titleen Colomb ……………..……..…………………………………… ……………..……..………… ……………………………………………………… ………………………………..2 …..2 Useful Not useful
Figura
6.
Producción
minera
de
magnesita
en
Colomb
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
458 views
0
Upload
Sign In
Join
RELATED TITLES
0
Memoria Explicativa Mapa Recursos Minerales Colombia Minerales Industriales
Uploaded by Alejo Palacios
Save
Embed
Share
Print
Download
Estudio Roca Fosforica
1
of 59
Castro Dorado, 1989. Petrografia
Aluviones Auriferos
Search document
1. INTRODUCCIÓN
1.1 PRESENTACIÓN
El Mapa de Minerales Industriales en Colombia es un producto realizado p INGEOMINAS que intenta presentar de una manera clara y organizada la informaci existente sobre el inmenso campo de los minerales, también denominados no metálico
El INGEOMINAS, dentro de sus objetivos tiene el de identificar y evaluar, de mane preliminar, el potencial minero del país y producir la información mínima requerida pa estimular la participación en el desarrollo de la minería nacional. El proyec Exploración y Evaluación de Recursos Minerales adelanta las actividades compilación sistemática de la información sobre los minerales industriales en Colomb y plasman este conocimiento en mapas actualizados.
El consumo de minerales industriales de un país refleja el grado de desarrollo mismo, de ahí la importancia de conocer los depósitos actualmente en explotación y áreas con potencial geológico para explorar y explotar en un futuro este tipo de recu mineral.
En esta oportunidad se presentan las manifestaciones, prospectos y yacimientos (min conocidos, que toma la información de todas las investigaciones realizad históricamente tanto por el INGEOMINAS como por otras entidades interesadas aumentar el conocimiento de las características de estos minerales industriales.
El grupo denominado Minerales Industriales involucra una granoncantidad Sign up to vote this title de minera no metálicos que a nivel mundial se han agrupado esta manera por ser la mate Useful de Not useful prima utilizada en procesos industriales y para la obtención o btención de productos industriales.
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
458 views
0
Upload
Sign In
Join
RELATED TITLES
0
Memoria Explicativa Mapa Recursos Minerales Colombia Minerales Industriales
Uploaded by Alejo Palacios
Save
Embed
Share
Print
Download
Estudio Roca Fosforica
1
of 59
Castro Dorado, 1989. Petrografia
Aluviones Auriferos
Search document
muestra la tasa de crecimiento de los minerales industriales en las décadas de los añ sesenta y setenta, comparado con otros productos minerales y la Tabla 2 muestra posición relativa en términos de tonelaje y valor financiero en el mundo (Evans, 1993)
Tabla 1. Tasa de crecimiento promedio en la producción mundial (según Econom World Business Cycles (1982), tomado de Evans, 1993). Producto
1966-73 (%) Petróleo crudo 70 Minerales 29 industriales Metales 54
1973-80 (%) 7 16 7
Tabla 2. Tonelaje y valor de los productos minerales a nivel mundial en 19 (Noetstaller (1988), tomado de Evans, 1993). Categoría de Producción Valor 3 6 minerales sólidos 10 t % 10 US$ You're Reading a Preview Minerales 11 798 630,0 72 129 147,3 industriales Unlock full access with a free trial. Minerales de 4 004 287,4 24 122 285,0 petróleo sólido Download With Free Trial Metales y menas 543 580,6 4 39 007,3 Minerales preciosos 14,0 1 30 341,3 Totales 16 346 512,0 100 320 781,0
% 40 38 13 9 100
to vote on this title Es necesario hacer un análisis de la situaciónSigndeup producción, importaciones Useful Not useful exportaciones en Colombia, respecto a los minerales industriales en el país. Por momento puede decirse que Colombia ocupa un lugar muy discreto en la distribuci regional de la producción mundial de minerales industriales, y posiciona sólo un 3%
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
458 views
0
Upload
Sign In
Join
RELATED TITLES
0
Memoria Explicativa Mapa Recursos Minerales Colombia Minerales Industriales
Uploaded by Alejo Palacios
Save
Embed
Share
Print
Download
Estudio Roca Fosforica
1
of 59
Castro Dorado, 1989. Petrografia
Aluviones Auriferos
Search document
también ciertos productos elaborados, tales como cemento y cal, y aun grupos mezclas de productos naturales y artificiales, tales como abrasivos y refractarios. De e forma, el objeto central de los minerales industriales es suficientemente claro pero s límites tienden a ser indefinibles, por lo tanto, una definición que siga todas irregularidades sería excesivamente amplia, y deja la definición arriba anotada com suficientemente satisfactoria. La expresión minerales industriales es comúnme igualada con el término no metálicos, y con la frase más precisa de minerales y roc industriales (Bates, 1994).
1.3 PANORAMA MUNDIAL
Los minerales industriales pasan progresivamente de sustitutos baratos a componen imprescindibles. Así, en el caso de la fabricación de plásticos, sustancias como caol talco, carbonato cálcico, mica, wollastonita, sílice, diatomita o yeso, producen mejo importantes en el producto final (en relación, por ejemplo, con la conductivid eléctrica, la resistencia a la flexión, la resistencia térmica y otras características) y h en día, el plástico está sustituyendo con ventajas al vidrio y al acero.
La rapidez y el automatismo de la producción implican la necesidad de materias prim de mayor calidad y homogeneidad. El control y el aseguramiento de la calidad neces You're Reading a Preview del establecimiento e implantación de normas, mecanismos y sistemas de control calidad en las empresas productoras. se trasladan inmediatamente de Unlock fullEsas accessexigencias with a free trial. fábricas a los sitios de explotación. Download With Free Trial
Ejemplos del aumento de las exigencias se muestra en las industrias consumidoras com las del papel, la cerámica, las pinturas y la producción de plásticos.
Los consumidores de minerales y rocas industriales son industrias muchas vec Sign up toen vote on this title concreta d especializadas. La especialización significa concentrarse una parcela negocio, y dejar para especialistas externos los campos que implican a su vez otro ti Useful Not useful de especialización y que demandan equipos humanos y medios técnicos complejos. P eso, y porque el negocio minero está en recesión en muchos países, cada vez es m
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
458 views
0
Upload
Sign In
Join
RELATED TITLES
0
Memoria Explicativa Mapa Recursos Minerales Colombia Minerales Industriales
Uploaded by Alejo Palacios
Save
Embed
Share
Print
Download
Estudio Roca Fosforica
1
of 59
Castro Dorado, 1989. Petrografia
Aluviones Auriferos
Search document
La tradicional preocupación de los productores por aumentar el valor agregado de productos, y las continuas exigencias de mejora de las industrias consumidoras, generado un enorme interés por desarrollar nuevas técnicas de tratamiento de minerales para mejorar sus propiedades. Se está pasando progresivamente de u preocupación por la cantidad a una por la calidad.
Sin duda, el medio ambiente es uno de los factores que están condicionando en may medida a la industria minera y, por lo tanto, también a las rocas y minerales industriale
La planificación del territorio, realizada por profesionales generalmente formados en u sola disciplina del saber, incurre en errores al considerar tan solo la existencia de d tipos de suelos, fundamentalmente, urbanizable y no urbanizable, con una crecien presión para declarar zonas de protección medioambiental, y se olvida la existencia terrenos mineros ya declarados como tales, o de recursos geológicos importantes aún p explotar, lo que causa un daño irreparable a la economía de un país. Así, la fluorita es mineral que plantea dudas medioambientales y en algunos países está prohibido empleo.
Otro aspecto que tiene relevancia en el manejo de algunas sustancias minerales es el la observancia de normas de seguridad e higiene en el trabajo, en muchos casos m Reading a Preview estrictos, en la medida que You're algunas de estas sustancias plantean riesgos labora demostrados. Unlock full access with a free trial.
En algunos casos, los giros medioambientales del mercado han eliminado campos Download With Free Trial aplicación de ciertas sustancias, sin embargo, otras industrias comienzan a utilizar para otras aplicaciones y en la elaboración de productos nuevos que compensan de manera los usos perdidos.
Las políticas empresariales se dirigen hoy a la Sign reducción de costos conobjeto up to vote on this title aumentar los beneficios, el cumplimiento de las nuevas reglamentaciones derivadas Useful Not useful normativas supranacionales y la satisfacción del cliente. Esas políticas afect directamente al comercio y uso de los minerales. Algunos ejemplos de polític empresariales que afectan al uso de minerales son: obtención de berilio a partir
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
458 views
0
Upload
Sign In
Join
RELATED TITLES
0
Memoria Explicativa Mapa Recursos Minerales Colombia Minerales Industriales
Uploaded by Alejo Palacios
Save
Embed
Share
Print
Estudio Roca Fosforica
1
Download
of 59
Castro Dorado, 1989. Petrografia
Aluviones Auriferos
Search document
Un hecho muy frecuente en la historia del uso de los minerales es el de la sustitució Los cambios en los procesos industriales son los responsables de muchas sustitucion que, en general, producen sustituciones en cadena. Ejemplos recientes son: Sustitución del caolín por el carbonato cálcico como carga o estucado en ? papel. Esta sustitución se debe al cambio del proceso de fabricación en ácido p uno en medio básico. ? ?
El carbonato cálcico precipitado compite con el natural molido. La prohibición del empleo de fosfatos en los detergentes produjo el desarrollo plantas de zeolitas sintéticas, lo que a su vez produjo el aumento del consumo silicato sódico y a su vez el de la sílice de los proveedores de cloroálcalis.
La industria produce, en ocasiones involuntariamente, algunos minerales como resulta de los procesos industriales, que pueden competir con ventajas (coste cero) con minerales naturales, lo que afecta negativamente a los mercados. Ejemplos de es sustancias son: monacita y circón en la extracción de minerales de titanio; azufre en refinado del petróleo; sulfato sódico en muchas plantas químicas; arenas silíceas en producción de feldespato; yeso sintético en las centrales térmicas; anhidrita sintética el tratamiento de la fluorita. You're Reading a Preview
La globalización de los mercados la access necesidad de trial. asegurar suministros fiables ha da Unlockyfull with a free como resultado operaciones de fusión y adquisición de empresas y grupos. Este mismo proceso está produciendo unaWith racionalización Download Free Trial de las compras a escala glo con objeto de reducir costos.
La combinación de las diferencias en el crecimiento de las economías, como, p ejemplo, China que crece continuamente frente a mercados planos en Europa, EEUU Japón, y la evidencia de que los países en desarrollo serán losthisfuturos centros Sign up to vote on title consumo y cada vez más los actuales centrosdeUseful producción, está marcando Not useful estrategias de las grandes compañías y cada vez hay más empresas que toman posicion (compra de explotaciones, montaje de plantas de tratamiento o centros de distribució
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
458 views
0
Sign In
Upload
Join
RELATED TITLES
0
Memoria Explicativa Mapa Recursos Minerales Colombia Minerales Industriales
Uploaded by Alejo Palacios
Save
Embed
Share
Print
Download
Estudio Roca Fosforica
1
of 59
Castro Dorado, 1989. Petrografia
Aluviones Auriferos
Search document
en logística y suministro de materias primas van a experimentar un considerab aumento en los próximos años en todo el mundo. Las pautas en investigación y desarrollo se trazaron, tanto en la reunión de Dresden de mesa redonda de Brite-EuRam sobre minerales industriales como en la reciente reuni de trabajo de la Red Temática Europea sobre las industrias extractivas, además que claro que el desarrollo del sector de rocas y minerales industriales se caracteriza por existencia de considerables recursos y de multitud de nuevas aplicaciones y mercad Se debe buscar un mayor valor agregado para minerales abundantes que podrían sustit con ventaja a otros materiales, para lo cual la investigación y el desarrollo se deb concentrar en diseñar y mejorar: tecnologías de separación y purificació comportamiento de partículas pequeñas en procesos y aplicaciones; modificación de propiedades superficiales como físico química superficial, activación ácida, tratamien para funciones específicas, estabilidad reológica de lodos; aplicacion medioambientales como filtrado, materiales de construcción, agricultura y calcinaci controlada. En resumen, se debe dar más énfasis a las necesidades del cliente. Es preciso que usuarios finales estén más involucrados en los proyectos de inversión y desarrollo.
Se debe minimizar el impacto ambiental, minimizar costos de producción, encont You're Reading a Preview aplicaciones para recursos no explotados, subproductos y mezclas e incluso p yacimientos de menor calidad, y full tender mejorar la calidad de los productos p Unlock accessawith a free trial. mercados existentes con procesos existentes. Download With Free Trial
Esto significa que una práctica continua debe ser la producción de minera industriales mejorados y, por tanto, de mayor valor agregado. Por ejemplo, eliminación de contaminantes es un factor clave para el empleo de minerales industria Sign up to vote this title en los mercados existentes (industrias del papel, la cerámica o el on vidrio).
Useful
Not useful
1.4 OBJETIVOS DEL MAPA DE MINERALES INDUSTRIALES D
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
458 views
0
Sign In
Upload
Join
RELATED TITLES
0
Memoria Explicativa Mapa Recursos Minerales Colombia Minerales Industriales
Uploaded by Alejo Palacios
Save
Embed
Share
Print
Download
Estudio Roca Fosforica
1
of 59
Castro Dorado, 1989. Petrografia
Aluviones Auriferos
Search document
mineral puesto en evidencia por estudios geológicos adelantados a diferentes escalas, cuales indican que la mineralización presenta potencial para el descubrimiento yacimientos de importancia económica y que amerita estudios geológicos detallad para determinar su verdadero valor económico) y minas (concentración natural sustancias minerales útiles, que son explotables económicamente) que aparecen en u zona. En la primera versión del mapa, las “minas” aparecen como “yacimiento depósito”; en realidad, se deben considerar como sitios de extracción del recu mencionado.
En la determinación de áreas promisorias también se tiene en cuenta la continuid estratigráfica y estructural de las unidades roca que contiene el recurso, con el propós de adelantar posteriores trabajos exploratorios con buenas posibilidades de encont nuevas ocurrencias o prospectos del mismo tipo.
De otro lado, la presentación en formato digital permite al usuario una interacción en un punto cualquiera del mapa asociado a una mineralización y la información disponi en la base de datos integrada en el sistema ArcView. La información guardada formato digital será actualizada permanentemente y permitirá al INGEOMINA producir mapas con requerimientos específicos de acuerdo a las necesidades de usuarios. You're Reading a Preview
1.5 LOCALIZACIÓN
Unlock full access with a free trial.
La mayoría de sitios de manifestación, prospecto o yacimiento (en realidad minas) Download With Free Trial ubican en la zona andina del territorio Colombiano e involucra las planchas 5-01, 55-04, 5-05, 5-06, 5-08, 5-09, 5-13, 5-14 y 5-18 a escala 1:500.000 del Institu Geográfico Agustín Codazzi (Figura 1). Este mapa también se presenta a esc 1:1.500.000 y para el efecto sirve esta misma memoria. Sign up to vote on this title
Useful
Not useful
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
458 views
0
Sign In
Upload
Join
RELATED TITLES
0
Memoria Explicativa Mapa Recursos Minerales Colombia Minerales Industriales
Uploaded by Alejo Palacios
Save
Embed
Share
Print
Download
Estudio Roca Fosforica
1
of 59
Castro Dorado, 1989. Petrografia
Aluviones Auriferos
Search document
You're Reading a Preview Unlock full access with a free trial.
Download With Free Trial
Sign up to vote on this title
Useful
Not useful
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
458 views
0
Upload
Sign In
Join
RELATED TITLES
0
Memoria Explicativa Mapa Recursos Minerales Colombia Minerales Industriales
Uploaded by Alejo Palacios
Save
Embed
Share
Print
Download
Estudio Roca Fosforica
1
of 59
Castro Dorado, 1989. Petrografia
Aluviones Auriferos
Search document
1.6 METODOLOGÍA
La elaboración del mapa tiene como soporte la base de datos compilada por el proyec Inventario Minero Nacional; las coberturas de toponimia, infraestructura y geología s tomadas del proyecto Atlas Colombiano de Información Geológico Minera para Inversión, ACIGEMI. La información se complementó con las memorias geológicas mapas publicados por el Instituto a escalas 1:100.000 y 1:200.000, además de inform geológicos y mineros tanto publicados como internos e inéditos elaborados en desarrollo de diferentes proyectos y de libros diversos de yacimientos minerales. L zonas potenciales se determinaron mediante análisis de las variables geológic litológicas y estructurales de yacimientos y prospectos conocidos que han si estudiados con anterioridad de manera más detallada.
La forma de trabajo y presentación de este producto sigue los lineamientos utilizado conceptos básicos de génesis mineral plasmados en el trabajo Dominios de Rocas Minerales Industriales en Colombia, área del Caribe, realizado por Maya y Gonza (1998), que en forma resumida utilizó el trabajo de Harben & Kuzvart (1996) titula Industrial Minerals - A global geology, documento oficial de la organización Industr Minerals Information Ltd. (www.mineralnet.com), el cual presenta el estado del a sobre la información de este tema, y hace una clasificación de las rocas y minera Reading Preview industriales según el orden You're alfabético. Dea igual forma, se empleó el documen Industrial Minerals and Rocks (Carr, 1994) de Society for Mining, Metalurgy a Unlock full access with a free trial. Exploration, el cual presenta un panorama muy detallado sobre estos minerales en Estados Unidos. Download With Free Trial
Las coberturas básicas, topografía, red hidrográfica, vías y unidad de tipo de ro provienen del Atlas Geológico Digital de Colombia (Forero et al., 1997), el cual encuentra disponible en formato digital en el sistema ArcInfo, con la única diferenc que para este nuevo mapa las unidades de tipo de roca no aparecen coloreadas. Sign up to vote on this title
Debido a la gran cantidad de información y a la logísticaparticular del Mapa Minerales Industriales, la información seleccionada se concentra en unos pocos camp de importancia inicial, tales como tipo de mineral, localización, categoría del recurso Useful
Not useful
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
458 views
0
Sign In
Upload
Join
RELATED TITLES
0
Memoria Explicativa Mapa Recursos Minerales Colombia Minerales Industriales
Uploaded by Alejo Palacios
Save
Embed
Share
Print
Estudio Roca Fosforica
1
Download
of 59
Castro Dorado, 1989. Petrografia
Aluviones Auriferos
Search document
seleccionaron para la realización de este mapa los minerales que aparecen en Colom teniendo en cuenta el potencial geológico que puede tener. Estos minerales son yeso, s roca fosfórica, baritina, fluorita y magnesita.
De la base de información elaborada dentro del proyecto Inventario Minero Nacional seleccionaron los minerales anteriormente mencionados y de esta base sólo se deja aquellos puntos de más representatividad de una zona; por esta razón hay lugares don se conoce de más de una manifestación u ocurrencia, prospecto o mina, pero s aparecerá en el mapa un punto que representa a las demás.
Otro aspecto que incidió es la escala de presentación del mapa, la cual no permite que coloquen puntos muy cercanos, ya que se superpondrían los símbolos y caracteres lograrse así distinguir la información contenida.
1.7 ALCANCES
La presentación de este mapa pretende mostrar la realidad de la situación de minerales industriales en Colombia, tales como sal, yeso, roca fosfórica, baritin fluorita y magnesita, que en esencia no ha cambiado mucho en los últimos años. You're Reading a Preview
Si se desea conocer la totalidad de puntos se debe consultar la base de datos origina completa. En las planchas donde de minerales industriales, signifi Unlockno fullaparecen access with sitios a free trial. que por el momento no se conoce ningún tipo de manifestación mineral, pero que pod existir algún potencial, el cual Download aún se desconoce. With Free Trial
1.8 PARTICIPANTE
El proceso de compilación, análisis de información y elaboración de la memoria estu Sign up to vote on this title a cargo del geólogo Jaime Alberto Camacho Gómez.
1.9 AGRADECIMIENTOS
Useful
Not useful
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
458 views
0
Upload
Sign In
Join
RELATED TITLES
0
Memoria Explicativa Mapa Recursos Minerales Colombia Minerales Industriales
Uploaded by Alejo Palacios
Save
Embed
Share
Print
Download
Estudio Roca Fosforica
1
of 59
Castro Dorado, 1989. Petrografia
Aluviones Auriferos
Search document
2. YESO
2.1 GENERALIDADES
El sulfato de calcio es el sulfato natural más común. El yeso (CaSO4.2H20) contie 27% de agua; la anhidrita, CaSO4, es la forma anhidra. Entre estos dos extremos está mineral metaestable llamado basanita, CaSO4.1/2H2O o estuco natural. Formas men comunes de yeso incluyen: selenita, una forma de yeso más grande, en crista monoclínicos en espacios rellenos por fluidos o en material fácilmente deformab espato satinado, con forma de fibras secundarias desarrollado durante la deformac como relleno de fracturas, el alabastro, de tamaño fino y compacto; y gypsita que es u mezcla de yeso, arena y suelo (Maya & González, 1998).
La anhidrita se emplea como fuente de azufre. El yeso ha sido utilizado en la indust de la construcción hace unos 5.000 años, desde los tiempos de las primeras dinast egipcias donde fue utilizado como material de superficie suave o como piedra para par que posteriormente serían pintadas. El uso moderno depende de esta misma propied que ocurre cuando el yeso es calcinado y pierde tres cuartos de su agua combinada p You're Reading a Preview formar hemihidrato, CaSO4.1/2H 2O, o plaster de París. Después de la mezcla con ag este compuesto puede ser manipulado; se rehidratará y se tornará como una roca du Unlock full access with a free trial. Parte del yeso no calcinado se emplea en la elaboración del cemento como retardante. mayoría del yeso no calcinado se emplea en Trial la agricultura como fertilizante Download With Free acondicionador de suelos; también se emplea como componente menor de pinturas farmacéuticos.
El sulfato de calcio, bajo ciertas condiciones se precipita como yeso. El yeso pue formarse por la hidratación del mineral más común, a title profundidades Sign upanhidrita, to vote on this centenas de metros sobre superficie, y varía dependiendo de factores climáticos. Useful Not useful A nivel mundial EEUU, China y España son los mayores productores de yeso.
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
458 views
0
Upload
Sign In
Join
RELATED TITLES
0
Memoria Explicativa Mapa Recursos Minerales Colombia Minerales Industriales
Uploaded by Alejo Palacios
Save
Embed
Share
Print
Download
Estudio Roca Fosforica
1
of 59
Castro Dorado, 1989. Petrografia
Aluviones Auriferos
Search document
excede el flujo del agua. Teóricamente, el sulfato de calcio sigue al carbonato de cal en el orden de precipitación de sales.
2.2.2 Depósitos secundarios
El yeso se forma como depósitos de infiltración, los cuales se generan en las fisuras las cavernas compuestas por rocas yesíferas. Selenita se forma, generalmente, en fisuras. En un clima desértico, el material meteorizado que suprayace margas y caliz con intercalaciones de yeso puede tener concreciones de yeso. Si el sulfato de calcio f originalmente depositado como yeso, pronto se alterará a anhidrita pues éste es mineral más común encontrado en los depósitos profundos. De acuerdo a la porosid de la roca circundante, el grado de fracturamiento, el nivel de salinidad, la profundid de la cobertura y el tiempo disponible, el yeso también se puede formar por hidratación de anhidrita en las márgenes de las cuencas a profundidades someras de superficie terrestre y a bajas presiones (entre 100 y 150 m y, raramente, 300 m). E transición es acompañada por un incremento del 30% en volumen y regularmente encuentran relictos de anhidrita dentro del yeso. Durante la hidratación, los minerales Sr y Ba, originalmente dispersos como accesorios en la anhidrita, pueden migrar concentrarse en fases separadas. A profundidades más grandes, el yeso pierde de nue You're Reading a Preview agua. Unlock full access with a free trial.
Depósitos de gypsita se forman en climas semiáridos o áridos que se originan a partir la solución de depósitos de yeso por aguas subterráneas, la cual sube por capilaridad a Download Free Trial en forma precipitada como superficie donde la evaporación deja el With sulfato disuelto agregado poroso de yeso impuro. La erosión por viento puede retrabajar los depósitos yeso existentes y concentrarlo en depósitos de arenas yesíferas.
El yeso aparece en cuatro tipos de depósitos; el depósito más es el estratifica Sign up to votecomún on this title en capas sedimentarias, otro tipo es como masas yUseful bolsones Not irregulares asociados useful zonas de falla, un tercer tipo es de lentes y masas irregulares en secuencias evaporític y un cuarto tipo como lentes y venas en áreas sometidas a procesos volcánicos metamórficos.
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
458 views
0
Upload
Sign In
Join
RELATED TITLES
0
Memoria Explicativa Mapa Recursos Minerales Colombia Minerales Industriales
Uploaded by Alejo Palacios
Save
Embed
Share
Print
Estudio Roca Fosforica
1
Download
?
?
? ?
of 59
Castro Dorado, 1989. Petrografia
Aluviones Auriferos
Search document
Depósitos estratificados, se encuentran en la región de la Mesa de Los San (Santander, plancha 5-06) y en Carrizales, Municipio de Uribia (La Guaji plancha 5-02). Depósitos asociados a zonas de falla, generados por la reacción de solucion ricas en ácido sulfúrico con rocas calcáreas aparecen en Páez y Almei (Boyacá, plancha 5-09), y Rovira (Tolima, plancha 5-09). Depósitos de reprecipitación de soluciones al atravesar secuencias yesíferas, ca de Los Santos y Villanueva (Santander) y en Almeida (Boyacá). Depósitos generados por procesos volcánicos y metamórficos en An (Antioquia, plancha 5-08) y Neira (Caldas, plancha 5-09).
Los depósitos de Santander (Mesa de Los Santos, Zapatoca, Villa Nueva y Barichara) encuentran estratificados en capas de las formaciones Rosablanca y Paja; en Carrizale Barrancas (La Guajira) el yeso aparece en láminas dentro de las formacion arcillolíticas del Eoceno y Oligoceno.
En los municipios de Páez y Almeida (Boyacá), el yeso de color blanco está intercala en capas de limolitas y calizas grises de la Formación Lutitas de Macanal; en el depós de Rovira, mina Yesocal (Tolima), se encuentra yeso interestratificado en rocas d Paleógeno que descansan discordantemente sobre las formaciones Pre-Payandé Previewdentro de la Formación Guadu Payandé; en Coello aparecen You're vetillasReading de yesoafibroso en el Valle de San Juan (Tolima, región el yeso se encuen Unlock full access with ade freeBuenavista), trial. interestratificado, en capas lenticulares de hasta 2 metros de espesor y con continuidad laterales de hasta 40 metros dentro de arcillolitas del Paleógeno. Download With Free Trial
El depósito de Anzá (Antioquia) se trata de yeso lenticular de 2 a 3 metros de espes encajado en rocas volcánicas basálticas pertenecientes a la Formación Barroso; el ye de Neira (Caldas) se encuentra encajado en secuencias volcano sedimentarias. Sign up to vote on this title
En la franja costera de La Guajira, el yeso se encuentra en cinco secto Useful distribuido Not useful principales: sector Cardón – Carrizal; alrededores de Puerto Bolívar; área de Honda, entre Puerto Estrella y punta Espada; y en el sector Siapana - Castilletes.
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
458 views
0
Upload
Sign In
Join
RELATED TITLES
0
Memoria Explicativa Mapa Recursos Minerales Colombia Minerales Industriales
Uploaded by Alejo Palacios
Save
Embed
Share
Print
Download
Estudio Roca Fosforica
1
of 59
Castro Dorado, 1989. Petrografia
Aluviones Auriferos
Search document
Otras zonas que presentan acumulaciones de yeso selenita se localizan en alrededores de Sabanalarga (Atlántico), al norte de Santa Rosa (Bolívar), al sur Calamar (Bolívar), y entre El Carmen de Bolívar y Zambrano (Bolívar). En el sector la Costa Atlántica, las unidades de roca donde aparece el yeso son la Formación Tuba Formación La Popa, Formación Carmen y Formación Cuesta.
Manifestaciones de yeso se encuentran en los municipios de Buriticá (Antioqu plancha 5-06) en rocas cretácicas de origen sedimentario, explotado localmente; en Merced (Caldas, plancha 5-09) aparece en rocas calcáreas de edad Cretácica; Betéitiva (Boyacá, plancha 5-09) existen yesos tipo selenita en rocas del Paleógeno de Formación Concentración, de poca importancia económica debido a su forma disgrega y discontinua de aparecer; en Villa de Leyva y Sáchica (Boyacá, plancha 5-09), el ye se encuentra interestratificado de manera discontinua en la Formación Paja Cretácico; en Útica, Gachalá y Ubalá (Cundinamarca, plancha 5-09) se encuentra ye en calizas y limolitas cretácicas, en Chivor (Cundinamarca, plancha 5-09) se explo yeso estratiforme dentro de la Formación Cáqueza. Hacia el río Magdalena en l municipios de Guataquí, Rafael Reyes, Nariño, Pandi, y Tocaima (Cundinamar plancha 5-09) aparece yeso fibroso en rocas sedimentarias cretácicas y paleógen depósitos que han sido explotados localmente y ahora se encuentran inactivos; Guayabetal (Cundinamarca, plancha 5-14) aparece yeso en rocas sedimentar You're Reading Preview paleozoicas y en Baraya (Huila, plancha 5-14)ayeso fibroso en arcillolitas neógenas. Unlock full access with a free trial.
2.2.4 Áreas promisorias
Download With Free Trial
La Mesa de Los Santos (Santander, plancha 5-06) es el área de mayor interés, no s porque tiene la minería de yeso más desarrollada del país, sino también por condiciones geológicas y estructurales de la Formación Rosablanca donde se encuen este recurso. Se puede catalogar esta zona como promisoria debido que laextensi Sign up to vote on thisatitle lateral de esta unidad es amplia, ya que la estratificación es casi horizontal, los espeso Useful Not useful alcanzan hasta los 4 metros, situación que sumada a un conocimiento mejor del depós podría conducir a aumentar la cantidad de recursos disponibles.
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
458 views
0
Upload
Sign In
Join
RELATED TITLES
0
Memoria Explicativa Mapa Recursos Minerales Colombia Minerales Industriales
Uploaded by Alejo Palacios
Save
Embed
Share
Print
Estudio Roca Fosforica
1
Download
of 59
Castro Dorado, 1989. Petrografia
Aluviones Auriferos
Search document
En Cundinamarca, la zona de Gachalá reviste atractivo para explorar debido a q aparece una capa de casi cuatro metros de espesor dentro de rocas estratificadas de Formación Cáqueza, donde se ubican las minas de San Isidro y La Florida. Adem aparecen las zonas de Útica, Tocaima y Girardot como promisorias para realizar estudi exploratorios en zonas aledañas a las minas conocidas, ya que las unidades de roca extienden en áreas más grandes y presentan continuidad.
Ya, por último, en la zona de la Costa Atlántica en los departamentos de Bolívar Magdalena (plancha 5-04) aparece yeso fibroso tipo selenita en los sectores d Municipio de Zambrano y la ciénaga de Plato; se trata de yesos estratificados en Formación Carmen del Neógeno, al igual que al sur de Calamar y Villanueva (Bolíva Sabanalarga (Magdalena), en capas muy delgadas, menos de 2 cm dentro de depósi recientes que pueden ser aprovechados para el consumo local.
La zona del Municipio de Giraldo (Antioquia, plancha 5-05) presenta yesos en cap dentro rocas cretácicas que por su continuidad puede ser de mayor magnitud importancia de la que hasta ahora presenta.
2.3 MINERÍA You're Reading a Preview
Por su aparición frecuente en capas horizontales y subhorizontales, el método explotación predominante esUnlock el de abierto, siempre y cuando el depósito full cielo access with a free trial. encuentre cubierto por una capa de estéril de poco espesor. En situaciones diferente las anteriores los métodos de Download explotaciónWith utilizados son subterráneos, y predominan Free Trial métodos de cámaras y pilares, corte y relleno, y el método de subniveles y cámaras. L minas de mejor desarrollo y producción se localizan en la región de la Mesa de L Santos (Santander). En Anzá (Antioquia), para el año 2000, se encontraban ocho min activas, una de las cuales explotada por una fábrica de cemento con reservas de 470.0 Sign up to votereservas on this title toneladas. En las minas de Uribia (La Guajira) se han estimado de 7 millones toneladas con contenidos de SO3 en promedio de 36%. Useful Not useful
2.4 OFERTA - DEMANDA
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
458 views
0
Sign In
Upload
Join
RELATED TITLES
0
Memoria Explicativa Mapa Recursos Minerales Colombia Minerales Industriales
Uploaded by Alejo Palacios
Save
Embed
Share
Print
Download
Estudio Roca Fosforica
1
of 59
Castro Dorado, 1989. Petrografia
Aluviones Auriferos
Search document
2.5 PROYECCIONES
En Colombia, el depósito de mayor interés es el de la Mesa de Los Santos (Santande el cual está siendo explotado por varias compañías mineras nacionales y que abastec deficientemente el mercado nacional. El consumo de yeso es directamente proporcio a la actividad de la industria de la construcción, es así que entre los años 90 a 93 incrementó el consumo de yeso debido al crecimiento de la industria de la construcció a la capacidad instalada y al ensanche de las plantas cementeras. Se espera que siga mercado con la misma tendencia en espera, para los próximos años, de un incremento consumo por lo menos de un 20%. La producción anual en Colombia, durante la últim década, tuvo su valor máximo en el año 1992 con 670.681 toneladas (Figura 2).
FIGURA 2. PRODUCCIÓN MINERA YESO NATURAL BRUTO O CRUDO EN COLOMBIA Toneladas
You're Reading a Preview Unlock full access with a free trial.
Download With Free Trial
Sign up to vote on this title
Useful
Not useful
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
458 views
0
Upload
Sign In
Join
RELATED TITLES
0
Memoria Explicativa Mapa Recursos Minerales Colombia Minerales Industriales
Uploaded by Alejo Palacios
Save
Embed
Share
Print
Download
Estudio Roca Fosforica
1
of 59
Castro Dorado, 1989. Petrografia
Aluviones Auriferos
Search document
3. SAL
3.1 GENERALIDADES
La sal es el mineral más importante de los minerales industriales, porque indispensable para la vida humana y para la sociedad. La sal es esencial para la vida. cuerpo humano contiene cerca de 227 g de sal, y cada año una persona consume promedio de 7 a 9 kg de sal. La sal es un vehículo para la introducción de yodo dieta humana, cuya deficiencia puede ocasionar severos desórdenes mentales.
Menos del 5% de la producción mundial se destina al consumo humano y se presenta la naturaleza como sal de roca y en solución como salmueras. Como producto quím se utiliza en la industria metalúrgica, química, cerámica, agricultura, medicina consumo humano.
La sal es la fuente más común y barata de soda (Na2O) y cloro (Cl2), por lo tanto ampliamente utilizado en la industria química. Es útil como agente para retirar el hie en climas muy fríos ya que al contacto con el hielo lo derrite y así la solución disminu su punto de congelamiento a You're – 6º C.Reading La sal acontribuye Preview a dar alcalinidad a la pulpa papel y en la industria del petróleo en la perforación de pozos; como inhibid Unlock full de access with a freeberilo, trial. microbial; en el proceso metalúrgico aluminio, cobre, acero, vanadio y otr metales; también se utiliza como componente de herbicidas para el agua en tratamiento de textiles (Maya & González, 1998). Download With Free Trial
El cloruro de sodio, NaCl, o roca de sal ocurre en forma sólida como el mineral halita, cual, cuando está puro, consiste de 39,34% de Na y 60,66% de Cl, y se puede encont en forma soluble y en forma sólida. Sign up to vote on this title
useful deUseful El agua de mar tiene un contenido promedio de sal 3,5%, queNotvaría entre 1 y 5% depende de factores como localización, profundidad y otras influencias externas. Lag enriquecidos en sales disueltas son relictos de cuencas oceánicas o lagos continenta
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
458 views
0
Upload
Sign In
Join
RELATED TITLES
0
Memoria Explicativa Mapa Recursos Minerales Colombia Minerales Industriales
Uploaded by Alejo Palacios
Save
Embed
Share
Print
Download
Estudio Roca Fosforica
1
of 59
Castro Dorado, 1989. Petrografia
Aluviones Auriferos
Search document
La sal en capas se forma por evaporación sobre extensos lechos rocosos y donde condiciones ambientales estables permitieron la precipitación de masas salinas espesores potentes que alcanzan hasta 1.000 metros. Cerca de una cuarta parte de continentes del mundo pueden estar subyacidos por evaporitas de cualquier ed Depósitos de sal y de otras evaporitas han sido encontrados en todos los continen excepto Antártida. El origen de estos depósitos puede ser producto de la sedimentaci química en cuenca formada por movimientos epeirogénicos sobre plataforma, producto de la formación bajo condiciones específicas en graben a lo largo de márgen continentales.
Los domos de sal se presentan cuando en depósitos estratificados preexistentes se ejer presiones verticales o laterales que debido a su baja densidad (2,1058) se compo plásticamente y forma yacimientos de apariencia cilíndrica con diámetro elipsoide circular rodeado por una cubierta de roca de anhidrita, yeso o calcita. Importan recursos de azufre, petróleo y gas se encuentran asociados a domos salinos.
Las sales de playa se forman en cuencas planas y desérticas que carecen de drenaje y s cubiertas por agua de manera esporádica, caso de Searles Lake en California. L depósitos de sal tipo sabkha se producen en planicies encerradas de mar (coastal sabkh o en depresiones continentales (continental sabkha). La presencia de otros element You'reuna Reading a Preview tales como boratos, puede indicar historia geológica más compleja, posiblemen relacionada con actividad volcánica. Unlock full access with a free trial.
La sal en solución se presenta en océanos, lagos y aguas subterráneas. Por movimien Download Free Trial tectónicos en placas continentales seWith pueden ocasionar depresiones topográfic propicias para almacenar grandes cuerpos de agua que forman así lagos y ma cerrados, caso el mar de Aral, el mar Muerto y el gran lago salado de Utah. Las agu subterráneas formadas por aguas connatas y meteóricas se confinan en cap permeables, y tienen, en ocasiones, altas concentraciones de sales disueltas que pued Sign up to vote on this title ser llevadas en solución a través de fracturas o diaclasas en las rocas superficiales Useful Not useful ocasionan, de esta manera, fuentes saladas naturales.
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
458 views
0
Sign In
Upload
Join
RELATED TITLES
0
Memoria Explicativa Mapa Recursos Minerales Colombia Minerales Industriales
Uploaded by Alejo Palacios
Save
Embed
Share
Print
Download
Estudio Roca Fosforica
1
of 59
Castro Dorado, 1989. Petrografia
Aluviones Auriferos
Search document
cuenca evaporítica es la Sabana de Bogotá que incluye los depósitos de Zipaquirá Nemocón, con unas dimensiones cercanas a 100 km de largo por 40 km de ancho.
En la Costa Atlántica colombiana, la sal se encuentra en los municipios de Galerazam Ciénaga - Pueblo Viejo y cerca a Santa Marta. La Salina de Galerazamba ubicada en Municipio de Santa Catalina (Departamento de Bolívar) tiene una capacidad producción importante y una infraestructura instalada, sin embargo actualmente encuentra abandonada. Al occidente de Ciénaga se localizan pequeñas explotaciones sal, donde los habitantes de la zona benefician pequeñas piscinas de evaporación a largo de la playa. Igualmente, en Pozos Colorados se encuentran otras pisci abandonadas. Las condiciones de estas dos últimas salinas son muy pobres y funcionan como complemento para la supervivencia de los pescadores de la región.
En La Guajira aparece un área potencial para originar depósitos de sal, por charcas, los poblados de Cardón, Carrizal y en bahía Honda, en sitios aledaños a donde se explo actualmente.
3.2.2 Áreas promisorias
You're Reading Previewaumentar la cantidad de recurs En la salina de Zipaquirá (plancha 5-09) se apueden conocidos en sectores cercanos y que geológicamente corresponden a la mism Unlock full access with a free trial. estructura de domo. La misma situación se presenta en las explotaciones de Nemocón Suesca (plancha 5-09), aunque aquí la extensión del área donde se pueden conser With Free Trial estas características geológicasDownload es más reducida.
La zona de Upín, en Restrepo (Meta, plancha 5-09)), es interesante para realizar estud exploratorios, ya que corresponden a capas de gran continuidad y extensión dentro rocas del Grupo Cáqueza; también es importante laSign evaluación y génesis up to vote on this title de las fuen saladas de Chámeza, La Salina y Recetor (Casanare, plancha 5-09). Useful Not useful
En la Costa Atlántica colombiana se ubican las zonas de punta de La Gloria, en Ciénaga y punta del Clarín (plancha 5-01), y punta de La Garita, al noreste
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
458 views
0
Upload
Sign In
Join
RELATED TITLES
0
Memoria Explicativa Mapa Recursos Minerales Colombia Minerales Industriales
Uploaded by Alejo Palacios
Save
Embed
Share
Print
Estudio Roca Fosforica
1
Download
of 59
Castro Dorado, 1989. Petrografia
Aluviones Auriferos
Search document
3.3 MINERÍA
De acuerdo a la manera como se presenta este recurso, se planean los métodos explotación, como en el caso de las minas de Zipaquirá que utilizan métod subterráneos de explotación por cámaras y pilares y cámaras largas de 100 a 120 metr de largo, 10 metros de ancho y 16 metros de alto. Minería por solución con inyección agua dulce y a presión a través de un pozo se utiliza en Nemocón, Zipaquirá y Up Evaporación solar de agua marina en charcas previamente construidas es el caso Manaure y Galerazamba. La producción de sal marina alcanzó su valor máximo duran el año 1996 con 423.513 toneladas, mientras que la producción de sal terrestre alcan su punto máximo en 1992 con 230.000 toneladas.
3.4 OFERTA - DEMANDA
La sal roca luego de ser extraída es procesada y convertida en sales procesadas (refina yodada, industrial) o en carbonatos, soda cáustica y cloro. El mercado colombiano sido monopolio del Estado, que mediante la modalidad de arriendos y contratos c compañías privadas tales como Refisal, Sales del Llano, Sales de la Sabana h manejado la producción de la minería nacional. La empresa Sales del Llano S.A. ope la mina de Upín ofrecida enYou're licitación pública por el IFI-Concesión de Salinas; Reading a Preview empresa Sales de la Sabana S.A. opera la salina de Zipaquirá, ahora propiedad mencionado municipio, y lasUnlock minas de Manaure full access with a freeque trial. son explotadas por la empre Sociedad Salinas de Manaure (SAMA) conformada entre el gobierno y la comunid Wayuu. En el año 1993 se consumió t/mesTrial de las cuales 6.000 t provenían Download7.000 With Free Venezuela y 1.000 t del Perú. Asumiendo un consumo de 2,5 kg/per cápita/por año, demanda de sal refinada para el consumo humano no es copada debido a que producción alcanza sólo para abastecer 1,5 kg/per cápita/año. Se estima una deman sal refinada de 25.000 t/mes, frente a 15.000 t/mes producidas. Las plantas procesado up to vote on this title para proces existentes son las de Mamonal y Betania con unaSign capacidad instalada 35.000 t/mes (Mendoza, en MEDC, 1995). Useful Not useful
3.5 PROYECCIONES
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
458 views
0
Sign In
Upload
Join
RELATED TITLES
0
Memoria Explicativa Mapa Recursos Minerales Colombia Minerales Industriales
Uploaded by Alejo Palacios
Save
Embed
Share
Print
Download
Estudio Roca Fosforica
1
of 59
Castro Dorado, 1989. Petrografia
Aluviones Auriferos
Search document
FIGURA 3. PRODUCCIÓN MINERA SAL TERRESTRE EN COLOMBIA Toneladas
You're Reading a Preview
FIGURAUnlock 4. PRODUCCIÓN full access with a freeMINERA trial. SAL MARINA EN COLOMBIA ToneladasDownload With Free Trial
Sign up to vote on this title
Useful
Not useful
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
458 views
0
Upload
Sign In
Join
RELATED TITLES
0
Memoria Explicativa Mapa Recursos Minerales Colombia Minerales Industriales
Uploaded by Alejo Palacios
Save
Embed
Share
Print
Download
Estudio Roca Fosforica
1
of 59
Castro Dorado, 1989. Petrografia
Aluviones Auriferos
Search document
4. ROCA FOSFÓRICA
4.1 GENERALIDADES
El fósforo es un elemento primordial para la vida animal y vegetal, pues hace parte d material genético ADN, y es un nutriente primario en el crecimiento de las plantas. término “roca fosfórica” se aplica a cualquier roca que contenga más del 20% de P Los minerales de fosfato son: brushita, chloroapatito, cradolita, fluorapatito, millisi monetita y wavelita. Los fosfatos son altamente insolubles y deben ser convertidos a u forma disponible para las plantas. Cerca del 90% de los fosfatos producid comercialmente van a la elaboración de fertilizantes, en forma simple o combinado c otros nutrientes primarios como potasio y nitrógeno. El 10% restante se consume en gran variedad de industrias, que incluye la elaboración de detergentes, comida animales, productos alimenticios y bebidas, extintores de fuego, productos dentales, como en el tratamiento de superficies de metales (Maya & González, 1998).
Se denomina roca fosfórica a las unidades litológicas y compuestos químicos q presentan alta concentración de minerales fosfatados por procesos naturales, usualme de la serie apatito - francolita. Sedimentos o rocas con menos del 10 You're Reading a Preview volumétricamente de fosfato reciben el adjetivo de fosfático y si el porcentaje de (P Unlock full with a free trial. es superior al 20% recibe el nombre deaccess fosforita. En un depósito mineral, el Download contenidoWith de Free fosfato Trialse expresa como porcentaje pentóxido de fósforo (P2O5). Los depósitos de roca fosfórica más importantes son origen sedimentario, seguidos por complejos ígneos alcalinos ricos en apatito.
Las reservas mundiales se estiman en 11.255 millones de toneladas y la reserva ba Sign up to vote on this title mundial en 34.045 millones de toneladas repartidos en los países Marruecos, Saha Useful Not useful Occidental, Estados Unidos y Colombia, con una mínima participación.
4.2 AMBIENTE GEOLÓGICO
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
458 views
0
Upload
Sign In
Join
RELATED TITLES
0
Memoria Explicativa Mapa Recursos Minerales Colombia Minerales Industriales
Uploaded by Alejo Palacios
Save
Embed
Share
Print
Estudio Roca Fosforica
1
Download
? ? ?
of 59
Castro Dorado, 1989. Petrografia
Aluviones Auriferos
Search document
Venas hipotermales con flogopita. Tipo mesotermal. Fosfatos sedimentarios metamorfoseados.
Los procesos exógenos se dividen en: Fosfatos sedimentarios de cuencas geosinclinales y mar epicontinental. ? Gravas fosfáticas derivadas de los depósitos previamente mencionados. ? Depósitos de fosfato residual formados por la meteorización química de roc ? carbonatadas, ligeramente fosfatadas. Depósitos de infiltración desarrollados a partir de los fosfatos disueltos ? transportados por H2CO3 en las aguas subterráneas contenidas en las fisuras cavidades de rocas fosfatadas. Guano o sedimento acumulado del excremento de pájaros marinos. ? Wavelita derivada de la meteorización de fosfatos de tipo continental. ?
4.2.1 Roca fosfórica en Colombia
Los depósitos más grandes y representativos corresponden a fosforitas marinas Cretácico Superior, localizados en la Cordillera Oriental y parte sur de la Cordille You're Reading a Preview Central, y son: Sardinata, Pesca, Iza, Tesalia y Aipe, además de los prospectos de may Unlock full access a free trial. (plancha 5-06), y Conchalinterés: Baraya (plancha 5-14), Tibú, Laswith Mercedes Azufrada, Municipio de San Vicente de Chucurí (Santander, plancha 5-06). Download With Free Trial
Los niveles o capas de fosforita están asociados a lutitas, areniscas, calizas y chert, c un espesor variable entre 0,3 y 1,5 m; de manera excepcional alcanzan hasta 4 m. L unidades geológicas que contienen los niveles y capas de fosforita más importantes s formaciones Labor, Tierna, La Luna y Monserrate con espesor promediode 1 m Sign uprealizadas to vote on this tenores alrededor de 20% de P2O5. Las investigaciones portitle INGEOMINA Not MINERALCO S.A. y otras entidades del EstadoseUseful enfocaron a useful los prospectos q presentaban las mejores condiciones en cuanto a espesores, tenores, localización geología estructural (Mendoza, en MEDC, 1995).
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
458 views
0
Sign In
Upload
Join
RELATED TITLES
0
Memoria Explicativa Mapa Recursos Minerales Colombia Minerales Industriales
Uploaded by Alejo Palacios
Save
Embed
Share
Print
Download
Estudio Roca Fosforica
1
of 59
Castro Dorado, 1989. Petrografia
Aluviones Auriferos
Search document
yacimiento, donde se determinó la totalidad de las reservas probadas. La capa fosfát de interés económico se encuentra dentro de la Formación La Luna y es uno de los cin niveles de fosforita existentes. Se reconocen tres tipos de fosfato, meteorizado, meteorizado y de transición, y el tenor de la capa aumenta hacia el techo.
Las reservas se determinaron con estos tres tipos así: mineral meteorizado y transición con tenor superior a 23% igual a 2.000.000 de toneladas; no meteorizado c tenor menos a 17% igual a 7.000.000 de toneladas. Dentro del mineral meteorizad eventualmente la capa alcanza 33% de contenido en P2O5 que mediante lavado tamizado alcanza hasta un 37%. 4.2.1.2 D epósito de Pesca (Boyacá, pl anch a 5-09)
El depósito de Pesca es el yacimiento más grande de roca fosfórica en el país, hace pa del Sinclinal de La Conejera con una dirección en su eje NE a ENE y se localiza a un 8 km de la cabecera municipal de Pesca. El flanco oriental está afectado por fallamiento denso que disminuye las reservas explotables, cuyas capas muestr inclinaciones entre 25 y 40º al sureste.
You're Preview tectónicamente poco afectad Mejores afloramientos aparecen en elReading flanco aoccidental, allí se adelantaron 45 pozos con un total de 6.000 m de perforación, se avanzaron 1.5 Unlock full access with a free trial. m de galerías y se excavaron 2.500 m de trincheras observando una continuidad de capa fosfática de 5 km. Se han estimado reservas minables de 11,5 millones de tonelad Download Free con Trialtenores alrededor de 20% de P en los sectores sur y norte de la quebradaWith Grande, y una relación CaO/P2O5 inferior a 1:4. Este depósito actualmente no es explotado, pe en los años ochenta fue explotado por la empresa Fosfatos Boyacá y producía 5.0 t/año. Sign up to vote on this title Useful 4.2.1.3 Depósito de I za (Boyacá, plancha 5-09)
Not useful
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
458 views
0
Upload
Sign In
Join
RELATED TITLES
0
Memoria Explicativa Mapa Recursos Minerales Colombia Minerales Industriales
Uploaded by Alejo Palacios
Save
Embed
Share
Print
Download
Estudio Roca Fosforica
1
of 59
Castro Dorado, 1989. Petrografia
Aluviones Auriferos
Search document
m. Del total de reservas, sólo 4 Mt son de condiciones similares a las de Pesca, de cuales el 50% pueden ser recuperables por métodos convencionales de mine subterránea. 4.2.1.4 Depósito de Tesali a (H ui la, planch as 5-13)
El depósito de Tesalia se encuentra al norte de la población de Tesalia, compuesto p tres niveles de fosfatos en una secuencia que hace parte del flanco occidental de un g sinclinal cuyo eje sigue una dirección general N-S. La extensión es de ocho kilómetro se delimitaron cuatro sectores explotables sobre una capa fosfática de un metro espesor en promedio. Las reservas probables son 1,5 Mt (millones de toneladas), de cuales 1 Mt son explotables por métodos subterráneos con desagüe por gravedad, reservas recuperables se estiman en 0,5 Mt debido a problemas de dilución sostenimiento. Del flanco oriental del sinclinal se explota una capa fosfática de 1 m espesor, con tenores superiores a 20% de P2O5 y reservas probadas y probables de 1 M Al norte de esta área se encuentran manifestaciones en una longitud de 2 km, las cua se deben estudiar a más detalle. Este recurso tiene continuidad hacia Nátaga, Paic (Huila) y Belalcázar (Cauca), el cual está en el mismo ambiente y hace parte de misma franja geológica. You're Reading a Preview
Unlock full access with a free trial.
4.2.1.5 Depósito de Aipe (H ui la, pl ancha 5-14)
Download With Free Trial
El depósito de Aipe se encuentra en el Sinclinal de Media Luna, en un área de 10 km localizado a 15 km al norte de Aipe. El flanco occidental contiene una capa fosfática espesor variable entre 0,52 y 1,61 m con respaldos de limonitas silíceas. Excluyen sectores donde la capa es inferior a 70 cm, se calcularon 5 Mt de roca fosfórica en rango de probadas y probables, un tenor promedio de to25% dethis P2title O5 y un espes Sign up vote on promedio de 0,93 m. La relación CaO/P2O5 es 1:4. El Useful bloque que contiene useful estas reserv Not se encuentra por encima de la cota topográfica de la quebrada Bambucá y de explotarse por métodos subterráneos.
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
458 views
0
Upload
Sign In
Join
RELATED TITLES
0
Memoria Explicativa Mapa Recursos Minerales Colombia Minerales Industriales
Uploaded by Alejo Palacios
Save
Embed
Share
Print
Download
Estudio Roca Fosforica
1
of 59
Castro Dorado, 1989. Petrografia
Aluviones Auriferos
Search document
Se reporta una manifestación de roca fosfórica en el Municipio de San And (Santander) en rocas de la Formación Capacho con contenido de 25,4% en promedio P2O5 y en una capa de 2,5 m de espesor; en el Corregimiento de Itaibe (Páe Departamento del Cauca, hay manifestaciones de roca fosfórica en capas de hasta 0,8 interestratificadas en rocas sedimentarias cretácicas.
4.2.2 Áreas promisorias
Además de la explotación conocida en Sardinata (Norte de Santander), se pue considerar promisoria para trabajos exploratorios una franja que se extiende desde e depósito conocido, hacia el suroeste hasta el Municipio de Gramalote (plancha 5-06) por el trazo de afloramiento de la Formación La Luna y el nivel estratigráfico don aparece la roca fosfórica. En el Municipio de San Vicente de Chucurí (Santand plancha 5-06)), la disposición estructural de la Formación La Luna y la continuidad una franja que continúa hacia el norte, permite determinar esta área como promiso para adelantar estudios de exploración geológica del recurso.
En el área de Pesca, Iza y Cuítiva (Boyacá, plancha 5-09)), aparte de los depósi conocidos y que han sido evaluados con trabajos geológicos a buen detalle, Readinghacia a Preview importante destacar que por laYou're continuidad el sur y la tendencia estructural de unidad de roca que contienen los fosfatos, se pueden considerar la zona de Pe Unlock full access with a free trial. Barrancas, en los sinclinales de Balcones y Balcones – Mongua, interesantes para ha exploración más detallada y poder calcular la verdadera magnitud y calidad del recur Download Withde Free ya que la capa identificada tiene un espesor 1,4Trial m. Otra zona promisoria es el sec oeste de Tota dentro de la parte inferior de la Formación Plaeners y dentro del Gru Guadalupe, donde se ha encontrado capas de roca fosfórica hasta de 1 m de espesor c más de 20% de P2O5. Sign up to vote on this title
En las zonas de Nátaga, Paicol, Tesalia, Palermo, Baraya y Aipe (planchas 5-13 y 5-1 Useful Not useful las unidades de roca donde aparecen los niveles de roca fosfórica, que puntualmente han estudiado a buen detalle, se extienden más ampliamente de lo que se cono actualmente. La dirección predominante de las capas es norte, noreste y se pued
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
458 views
0
Upload
Sign In
Join
RELATED TITLES
0
Memoria Explicativa Mapa Recursos Minerales Colombia Minerales Industriales
Uploaded by Alejo Palacios
Save
Embed
Share
Print
Download
Estudio Roca Fosforica
1
of 59
Castro Dorado, 1989. Petrografia
Aluviones Auriferos
Search document
depósito de Sardinata (Norte de Santander) que se explota a cielo abierto. La producci nacional de roca fosfórica, en la última década, alcanzó su valor máximo en el año 19 con 48.107 toneladas.
4.4 OFERTA - DEMANDA
Colombia importa en su totalidad, principalmente de Venezuela, los produc fosfatados para detergentes y otras industrias químicas. Actualmente, el país consum cerca de 30.000 t de roca fosfórica y se estima que 100.000 t con 20% de P2O5 se pued utilizar, para un total de 20.000 t de P2O5.
Hacia 1990, la capacidad de producción fue de 90.000 t de P2O5 y se ha veni incrementando lentamente en los últimos años, y es suficiente para la demanda intern Los cultivos de papa, café, caña de azúcar y arroz son los mayores consumidores fósforo equivalente a un 70%. Las empresas FOSFACOL, FOSFONORTE FOSFOBOYACÁ explotan roca fosfórica, cuentan con plantas de beneficio, y s quienes venden parte de la materia prima a pequeños productores que se encargan procesar los fertilizantes.
4.5 PROYECCIONES
You're Reading a Preview
Unlock full access with a free trial. Teniendo en cuenta que sólo un 20% de la demanda total estimada en 250.000 t de P será cubierta por la producción nacional para los próximos años, se requiere entonces Download Free Trial un tener conocimiento más detallado delWith potencial, darle un mejor aprovechamiento los depósitos que están cerca de los centros de consumo, y fomentar el uso de la ro fosfórica en forma directa o soluble. A nivel mundial se cree que los mercados mantendrán en crecimiento poco significativo y la demanda aumentará poco.
Sign up to vote on this title
El comportamiento de la producción nacional de roca fosfórica tuvo un valor máximo yUseful Not useful 48 millones de toneladas obtenida para los años 1994 1995 (Figura 5).
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
458 views
0
Sign In
Upload
Join
RELATED TITLES
0
Memoria Explicativa Mapa Recursos Minerales Colombia Minerales Industriales
Uploaded by Alejo Palacios
Save
Embed
Share
Print
Download
Estudio Roca Fosforica
1
of 59
Castro Dorado, 1989. Petrografia
Aluviones Auriferos
Search document
FIGURA 5. PRODUCCIÓN MINERA ROCA FOSFÓRICA (FOSFORITA) COLOMBIA Toneladas
EN
Tomado de la UPME (www.upme.gov.co), 2001 You're Reading a Preview Unlock full access with a free trial.
Download With Free Trial
Sign up to vote on this title
Useful
Not useful
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
458 views
0
Upload
Sign In
Join
RELATED TITLES
0
Memoria Explicativa Mapa Recursos Minerales Colombia Minerales Industriales
Uploaded by Alejo Palacios
Save
Embed
Share
Print
Download
Estudio Roca Fosforica
1
of 59
Castro Dorado, 1989. Petrografia
Aluviones Auriferos
Search document
5. MAGNESITA
5.1 GENERALIDADES
La magnesita es un mineral del grupo de la calcita, de fórmula MgC03, que se gene bien por la alteración de rocas ígneas magnésicas (serpentinitas y rocas ígn ultrabásicas), o por remplazamiento metasomático en calizas y dolomías. La mayor parte de la producción mundial de magnesita se procesa mediante calcinació para producir magnesia (MgO), que ha de competir con la magnesia sintética deriva de salmueras y agua marina. La calcinación se hace a distintas temperaturas, y obtienen diversos productos, cuya principal diferencia está en el tamaño de los crista de óxido de magnesio que se forman (periclasa sintética), lo que a su vez influye en densidad y la reactividad química.
La magnesita cáustica calcinada, fabricada en el rango de los 700º-900º C es un produc muy reactivo, aun con una pérdida al fuego apreciable (cerca del 10%), que se desti principalmente a usos agrícolas (fertilizantes), en construcción e industria del papel.
La magnesita calcinada a muerte se fabrica en el rango de los 1.500º-1.800º C para You're Reading a Preview calidades más corrientes, y de los 1.800º-2.200º C para la magnesita calcinada de a densidad (MgO>96%, densidad a 3,3), para fabricar refractari Unlocksuperior full access with a free utilizada trial. fundamentalmente.
Free Trial La magnesita electrofundida seDownload fabrica enWith horno eléctrico, a partir de magnesita cáusti por encima de los 3.000º C, y se obtienen grandes cristales de periclasa que confieren producto una pureza muy alta (MgO>98%) y muy alta densidad (calidad refractaria). La magnesita tiene su mercado principal como fuente de MgO para mejorar los pasto up to vote on title y cerámicos actuar como fertilizante; otra parte se destina para laSign producción de this vidrio una pequeña parte para la producción del metaldeUseful magnesio. su color blan useful NotPor relativamente suave y químicamente inerte, la magnesita puede ser utilizada com componente menor en pinturas, papel, plásticos, germicidas, pesticidas, fertilizantes
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
458 views
0
Upload
Sign In
Join
RELATED TITLES
0
Memoria Explicativa Mapa Recursos Minerales Colombia Minerales Industriales
Uploaded by Alejo Palacios
Save
Embed
Share
Print
Download
Estudio Roca Fosforica
1
of 59
Castro Dorado, 1989. Petrografia
Aluviones Auriferos
Search document
Depósitos hidrotermales de magnesita criptocristalina masiva en rocas ultramáfic serpentinizadas pueden formarse por filtración de magnesio desde la serpentinita, p soluciones hidrotermales portadoras de CO2.
Depósitos sedimentarios de magnesita masiva (criptocristalina) se desarrollan en lagun y lagos salados o en lagos de aguas frescas. Una variación en los proce sedimentarios ocurre cuando la roca ultramáfica encajante es meteorizada, eroda transportada y depositada en un ambiente lacustre distante, donde la magnesita precipita como concreciones con impurezas en una matriz lodosa. Subsecuentemente recristalización forma nódulos de magnesita. Otra variación ocurre durante meteorización de serpentinita en la cual se forman depósitos por infiltración magnesita criptocristalina por la acción de aguas portadoras de CO2. La magne también es extraída a escala comercial del agua de mar y de aguas subterráneas ricas sales.
Los depósitos de metamorfismo de contacto de brucita se forman a lo largo de contactos de intrusivos graníticos con calizas magnésicas o dolomitas. La brucita es producto de la dedolomitización por metamorfismo térmico y enriquecimiento magnesio desde la masa intrusiva. You're Reading a Preview
5.2.1 Magnesita en Colombia
Unlock full access with a free trial.
El depósito más importante es el del Municipio de Bolívar (Valle), está situado sobre With Freekilómetros Trial flanco oriental de la CordilleraDownload Occidental a dos de la localidad de Bolív Geológicamente hace parte del macizo ultramáfico de Bolívar (Barrero, 1979); inclu dunitas, lherzolitas, piroxenitas, gabros, anfibolitas y metabasaltos; en la zona d yacimiento se observa serpentinización y estructuralmente hace parte de un anticlin La serie está atravesada por una serie de diques deSign composición up to vote onvariable this title desde gab pegmatíticos hasta plagiogranitos y la magnesita Useful aparece enNotvenas sin direcc useful preferencial aparente, en una red irregular y en contactos netos con la dunita encajante
La génesis de este yacimiento está marcada por varias hipótesis que coinciden en que
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
458 views
0
Sign In
Upload
Join
RELATED TITLES
0
Memoria Explicativa Mapa Recursos Minerales Colombia Minerales Industriales
Uploaded by Alejo Palacios
Save
Embed
Share
Print
Download
Estudio Roca Fosforica
1
of 59
Castro Dorado, 1989. Petrografia
Aluviones Auriferos
Search document
concordantes con neises anfibólicos. Otro cuerpo es discordante y contiene serpenti El cuerpo que actualmente se explota, y al cual se accede por la vía a San Pedro, es u roca ultramáfica serpentinizada compuesta por un entrelazamiento de venas ricas magnesita, asociado a venas de asbesto, talco y nidos de vermiculita, mineralización q se ha formado como resultado de procesos hidrotermales en la roca ultramáfica. explotación se denomina Mina La Clarita. Aparecen otras dos minas, Mina Toro y Rad están localizadas a unos 500 m al suroriente y en ellas se beneficia la vermiculita.
Dos yacimientos se encuentran cerca de Santa Marta, una cerca de río Frío al sur Ciénaga en rocas metamórficas, anfibolitas y esquistos, y otra cerca de la cabec municipal de Santa Marta en rocas sieníticas y gabros.
Manifestaciones aparecen en el Departamento de La Guajira en la serranía de Carpint cerca al cabo de La Vela, en Olaya (Antioquia) sobre rocas paleozoicas metamórficas.
En el Departamento de Antioquia en los municipios de Ebéjico, El Retiro y Angelópo aparecen minas de magnesita asociadas a rocas metamórficas paleozoicas que para año 2000 estaban inactivas; en Neira (Caldas) se ubica un depósito en roc metamórficas paleozoicas el cual está siendo explotado.
5.2.2 Áreas promisorias
You're Reading a Preview Unlock full access with a free trial.
El depósito de Bolívar (Valle) es el más importante yacimiento de magnesita en el pa Download Free Trial sin embargo, es necesario conocer mejorWith su génesis, distribución y las características emplazamiento de este tipo de mineralizaciones; esto, con el ánimo de emprend exploraciones sistemáticas en los sitios donde aparecen otras manifestaciones como Santa Marta, en Angelópolis, El Retiro, Heliconia y Ebéjico (Antioquia). También hecho de conocer mejor el depósito brinda la posibilidad de aumentar Sign up to vote on this titlela cantidad recursos disponibles. Useful Not useful
Las explotaciones ubicadas cerca de Santa Marta y en río Frío pueden ser un poco m extensas debido a las condiciones de las rocas tanto metamórficas como ígne
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
458 views
0
Sign In
Upload
Join
RELATED TITLES
0
Memoria Explicativa Mapa Recursos Minerales Colombia Minerales Industriales
Uploaded by Alejo Palacios
Save
Embed
Share
Print
Download
Estudio Roca Fosforica
1
of 59
Castro Dorado, 1989. Petrografia
Aluviones Auriferos
Search document
las venas. El método de explotación utilizado en el yacimiento del Municipio de San Marta es de apiques y trincheras profundas espaciadas regularmente, aunque es facti la explotación a cielo abierto, ya que los diques y lentes están encajados c verticalmente.
5.4 OFERTA – DEMANDA
La producción mundial de magnesita cruda, en 1996, fue del orden de 18,3 Mt (millon de toneladas), aunque existen notables discrepancias sobre esta cifra según las diver fuentes consultadas, para una capacidad total de producción de unos 11 millones toneladas (Tabla 3). Del total producido, el 82% se obtuvo por calcinación de magnesita (pero también de dolomita, hidromagnesita, brucita y olivino) y el 18 restante a partir del hidróxido obtenido por precipitación del agua de mar y de salmuer ricas en magnesio.
La producción global ha experimentado un descenso del 2,8 % en 1996 con respecto año anterior. El consumo de la magnesita sinterizada está íntimamente ligado a producción de acero, ya que su principal uso es para refractarios de alto horno, que encuentra casi estabilizada en los últimos años, por lo que no debe achacársele disminución. You're Reading a Preview La mayor parte de la magnesia producida a partir de minerales fue calcinada a mue Unlock full access with a free trial. (4,8 Mt), con 1,3 Mt de calidad cáustica y 310 kt de electrofundida. Los principa países o áreas productores en 1996, con base en documento Metals & Minerals Ann Download With Trial Review 1997, fueron China (3,2 Mt, 50% deFree la producción mundial), Unión Europ (815 kt, 12,7%), Rusia (776 kt, 12%), Brasil (320 kt, 5%) y Turquía (320 kt, 5%). La producción anual de magnesita en Colombia tuvo un incremento aproximado 400% en el año 1997, y alcanzó la cifra de 44.517 toneladas, comparado con los otr años de la última década (Figura 6). Sign up to vote on this title
5.5 PROYECCIONES
Useful
Not useful
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
458 views
0
Sign In
Upload
Join
RELATED TITLES
0
Memoria Explicativa Mapa Recursos Minerales Colombia Minerales Industriales
Uploaded by Alejo Palacios
Save
Embed
Share
Print
Estudio Roca Fosforica
1
Download
of 59
Castro Dorado, 1989. Petrografia
Aluviones Auriferos
Search document
Industrial Minerals de 10 Mt/a, con 2,4 a 2,5 Mt/a de calcinada, y la rusa va de 0,7 a 0 Mt/a para los primeros y de 3,2 a 3,7 Mt/a para los segundos. Según se conceda m fiabilidad a unos u otros, la producción mundial puede estar entre 9 a 10 Mt, o sea, cerca del 100%. En la tabla que se adjunta se han seguido los criterios de United Sta Geological Survey - Brithis Geological Survey, que obtienen una producción mundial concentrados de magnesita cruda en 1996 de 9,4 Mt, similar a la de 1995, pero pa Metals & Minerals la producción fue de 18,271 Mt (-2,9%).
TABLA 3. PRODUCCIÓN MINERA MUNDIAL DE MAGNESITA CRUD (toneladas de mineral) 1992
1993
1994
1995p
1996e
Austria
995.347
648.864
681.375
783.497
710.620
España
418.184
594.460
424.085
607.048
591.745
Grecia
472.898
479.999
575.472
565.720
210.000
Subtotal UE
1.680.932 1.956.265 1.512.365
You're Reading a Preview
Brasil
284.357 245.080 293.678 Unlock full access with a free trial.
344.000
302.700
Colombia
18.840
10.747
10.000
10.000
304.425
344.000
312.700
9.816
Download With Free Trial
Subt. Iberoamérica Corea del Norte China Eslovaquia
1.600.000
1.600.000 1.600.000 1.600.000 1.600.000 Sign up to vote on this title
1.510.000
1.229.200 943.200
1.267.000
1.200.000 1.200.000 1.200.000 1.000.000
Useful
605.900
Not useful
1.041.000
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
458 views
0
Sign In
Upload
Join
RELATED TITLES
0
Memoria Explicativa Mapa Recursos Minerales Colombia Minerales Industriales
Uploaded by Alejo Palacios
Save
Embed
Share
Print
Estudio Roca Fosforica
1
Download
of 59
Castro Dorado, 1989. Petrografia
Aluviones Auriferos
Search document
Otros (1)
252.271
TOTAL (redondeado)
10.162.000 9.272.000 8.776.000 9.400.000 9.400.000
124.281
137.882
180.000
170.000
Fuentes: World Mineral Statistics 1992-96, BGS; Min. Comm. Summaries 1997, USG Mining Annual Review 1997. p = provisional ; e = estimado
(1) Incluye Bosnia-Herzegovina, Polonia, exYugoslavia, Zimbabwe, Irán, Pakistán Filipinas.
En Iberoamérica sólo la extraen Brasil y Colombia, éste en pequeñas cantidades. principal productora brasileña es Magnesita SA, con mina en Pedra Preta (2 Mt/a magnesita/talco), cerca de Brumado (Bahía) y planta de calcinación en Brumado, de 2 kt/a de calcinada a muerte (para refractarios) y 70 kt/a de cáustica (control de escori abonos, cemento Sorel, abrasivos, compuestos químicos).
El 92% de la magnesita china se concentra en las provincias de Liaoning y Shandong se destaca el distrito de Haicheng en la primera de ellas. Las principales empres mineras y tranformadoras, con indicación su capacidad de calcinación (en You're Reading ade Preview mayoría, a muerte) son: Liaoning Magnesite and Refractories Corp. (800 kt/a), Yingk Unlock full access with a free trial. Qinhua Magnesite Corp. (350 kt/a), Haicheng Pailou Magnesite Co. (300 kt/a) Haicheng Houyin Magnesite Co. (130 kt/a). Download With Free Trial
En Turquía, las principales empresas son: Kütahya Magnesite Works (Kümas), c minas y planta de calcinada a muerte (144 kt/a) en Kütahya; Magnesit AS, filial Veitsch Radex, con mina y planta de calcinada a muerte de 180 kt/a en Eskisehir finales de 1996 entró en servicio un nuevo horno de 100 kt/a), y la estatal Konya Kr Magnesit, con mina de 130 kt/a y capacidad de Sign calcinación up to voteaonmuerte this title de 35 kt/a Konya. Useful Not useful
El sector de la magnesita ha sido reestructurado recientemente en Eslovaquia, media la privatización parcial de la estatal Slovenska Magnetizove Zavody (SMZ), con mina
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
458 views
0
Sign In
Upload
Join
RELATED TITLES
0
Memoria Explicativa Mapa Recursos Minerales Colombia Minerales Industriales
Uploaded by Alejo Palacios
Save
Embed
Share
Print
Download
Estudio Roca Fosforica
1
of 59
Castro Dorado, 1989. Petrografia
Aluviones Auriferos
Search document
Gales del Sur), y que estudia la construcción de una fábrica de magnesia electrofund de 10 kt/a. El único productor canadiense de magnesita es Baymag Mines Co. Ltd (filial de alemana Refratechnik GmbH), que explota el yacimiento de alta ley de Mount Brussi (Columbia Británica) y dispone de planta de magnesia electrofundida de 14 kt/a Exshaw (Alberta). En Estados Unidos existe una explotación de magnesita en Nevada dos de olivino en Carolina del Norte y Washington, pero se desconoce la cuantía de producción.
FIGURA 6. PRODUCCIÓN MINERA MAGNESITA EN COLOMBIA Toneladas
You're Reading a Preview Unlock full access with a free trial.
Download With Free Trial
Sign up to vote on this title
Useful
Not useful
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
458 views
0
Upload
Sign In
Join
RELATED TITLES
0
Memoria Explicativa Mapa Recursos Minerales Colombia Minerales Industriales
Uploaded by Alejo Palacios
Save
Embed
Share
Print
Download
Estudio Roca Fosforica
1
of 59
Castro Dorado, 1989. Petrografia
Aluviones Auriferos
Search document
6. BARITINA
6.1 GENERALIDADES
En la naturaleza, el bario se presenta como componente de los minerales: bariti benstonita, sanbornita y witherita. La baritina, o sulfato de bario natural, es realmente mineral industrial pesado, con una gravedad específica de 4,5. Esta característi combinada con su carácter químico inerte, suavidad y relativamente bajo costo, hacen la baritina un agente ideal en los fluidos de perforación o en los lodos utilizados pozos profundos de perforación por métodos de rotación. La baritina representa el de los constituyentes de estos lodos. Los usos se extienden, además, a los adhesiv bolas de tenis, materiales de fricción, pinturas, plásticos, caucho, papel, vidrio, absorbente de la radiación gamma en los complejos nucleares, cerámicos y electrón (Maya & González, 1998).
6.2 AMBIENTE GEOLÓGICO
La baritina es el mineral de bario más común. La witherita, cuando está presen You'reLa Reading a Preview constituye un mineral secundario. baritina ocurre en los tres tipos principales ambientes geológicos ígneos, Unlock sedimentarios y metamórficos, y los depósitos comercia full access with a free trial. pueden ser subdivididos en las siguientes categorías: Download With Free Trial
6.2.1 Rellenos de venas y cavidades
La baritina transportada por fluidos hidrotermales por aguas profundas es comúnmen depositada en fallas, diaclasas, planos de estratificación, canales Sign up tozonas vote onde thisbrecha, title solución y otras estructuras. Las venas pueden tener varios centenares de metros Useful Not useful longitud y varios decímetros a varios metros de espesor, y está usualmente acompaña de fluorita, pirita, plomo, zinc, sulfuros de cobre y minerales de las tierras raras.
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
458 views
0
Upload
Sign In
Join
RELATED TITLES
0
Memoria Explicativa Mapa Recursos Minerales Colombia Minerales Industriales
Uploaded by Alejo Palacios
Save
Embed
Share
Print
Download
Estudio Roca Fosforica
1
of 59
Castro Dorado, 1989. Petrografia
Aluviones Auriferos
Search document
6.2.3 Depósitos estratificados
La baritina ocurre como parte de cuerpos pertenecientes a una secuencia de roc estratificadas, como componente principal o como agente cementante, o asociado c depósitos estratiformes de sulfuro masivo. Los depósitos sedimentarios típicame están asociados con chert, shale y limolita. La baritina, usualmente de grano fino oscura, ocurre en forma masiva a capas laminadas hasta de 30 m de espesor posiblemente se extiende hasta varios kilómetros cuadrados. Los depósitos estratificad de baritina representan una alternativa de gran significado económico, debido a sus al reservas y a las modernas técnicas de minería y el alto grado de simplificación en beneficio. Basados en la sucesión estratigráfica, en la posición tectónica y geoquímica, los depósitos negros estratificados de baritina en rocas silíceas pueden divididos en dos tipos: (a) Baritina en rocas clásticas de grano grueso asociadas c corrientes turbidíticas y depositadas en rifts intracratónico, asociadas a rocas volcánic generalmente basaltos alcalinos. Los depósitos están a menudo asociados con sulfu metálicos formados por exhalaciones volcánicas submarinas. (b) Bariti interestratificada con chert y rocas siliciclásticas formadas en cuencas oceánic pequeñas localizadas entre una margen pasiva continental y una zona de subducci Estos depósitos no se asocian con depósitos de sulfuros, y pueden tener un orig biogénico. You're Reading a Preview
6.2.4 Baritina exógena
Unlock full access with a free trial.
Download With Free Trial
La baritina puede llenar cavidades entre bloques caídos de caliza.
6.2.5 Baritina en Colombia Sign up to vote on this title
Los depósitos conocidos más importantes en Colombia en dos sectores, Usefulse ubican Not useful primero involucra los departamentos de Santander, Norte de Santander y Cesar, segundo los departamentos de Huila y Tolima. Con más detalle se puede mencion
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
458 views
0
Upload
Sign In
Join
RELATED TITLES
0
Memoria Explicativa Mapa Recursos Minerales Colombia Minerales Industriales
Uploaded by Alejo Palacios
Save
Embed
Share
Print
Download
Estudio Roca Fosforica
1
of 59
Castro Dorado, 1989. Petrografia
Aluviones Auriferos
Search document
flujos de lava de composición riodacítica que infrayacen las capas rojas de Ipapure y encuentran intruidas por el pequeño stock de Maruayán. La baritina se encuen rellenando fracturas y cavidades, y conforma venas entrelazadas de pocos centímetros espesor.
Las manifestaciones más conocidas de baritina son de origen sedimentario e ígne metamórfico y se encuentran como mina activa en Santa Isabel, Municipio Chiriguaná (Cesar) y prospectos en Río de Oro. En Curumaní y San Alberto (Cesar) encuentran tres minas activas y cerca de Ayacucho (Cesar) se encuentran tamb manifestaciones del mineral (Carvajal, 1987). La baritina se encuentra rellenan fracturas y cavidades, y forma venas entrelazadas de pocos centímetros de espesor en Formación La Quinta (Miller, 1962), compuesta por conglomerados de color rojo en u matriz tobácea rica en biotita, interestratificados con arenitas conglomeráticas blancas hacia la parte superior dominan arenitas rojas y cuarzoarenitas. En el Municipio Belalcázar (Cauca) hay manifestación de baritina en bolsones de hasta 50 cm de espes interestratificados en rocas calcáreas del período Cretácico, explotados localmente.
En La Guajira aparece una manifestación vetiforme de baritina en la serranía de Cosin dentro de dacitas y lavas porfiríticas del Cretácico; en Gachalá y Ubalá (Cundinamar aparece en calizas y lodolitas calcáreas cretácicas, en forma de venillas enrejadas con You're Reading a Preview patrón irregular de distribución. Unlock full access with a free trial.
En Tarqui (Huila) aparece manifestación de baritina en rocas sedimentarias d Cretácico. Download With Free Trial
6.2.6 Áreas promisorias
La presencia de minas activas de este mineral enSign losupmunicipios to vote on thisde titleCurumaní, S Alberto y Ayacucho (Cesar), en rocas volcánicas jurásicas, permite pensar que es Useful Not useful sector que se debe explorar a mejor detalle, ya que se presentan en una franja casi no sur varias manifestaciones y minas de baritina posiblemente relacionadas a un mism evento mineralizante. En la parte sur de la franja anteriormente mencionada continú
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
458 views
0
Upload
Sign In
Join
RELATED TITLES
0
Memoria Explicativa Mapa Recursos Minerales Colombia Minerales Industriales
Uploaded by Alejo Palacios
Save
Embed
Share
Print
Estudio Roca Fosforica
1
Download
of 59
Castro Dorado, 1989. Petrografia
Aluviones Auriferos
Search document
genéticamente relacionadas y que fueron producidas en los mismos even mineralizantes, además de mostrar un control estructural regional; por esto, es necesa encaminar trabajos exploratorios que conduzcan a definir o descartar este tipo hipótesis y se pueda catalogar o no, como un distrito minero para baritina.
En La Guajira, la serranía de Cosinas, áreas de Yotohorón y Kasuspa, presenta atractivo para exploración, ya que la mineralización consta de cinco vetas en enrejad con espesores de hasta 0,7 m y continuidades de hasta 150 m en una zona brechada por lo menos 250 m de ancho (Mendoza, en preparación).
Las demás manifestaciones del país, en las que incluso en ocasiones están sien explotadas, no deben descartarse de plano hasta no hacer valoraciones geológicas trabajos exploratorios por lo menos en las zonas demarcadas como promisorias, pu hasta allí se puedan extender las condiciones geológicas de los recursos conocidos.
6.3 MINERÍA
Las explotaciones de baritina son de pequeña escala, generalmente utilizan métod subterráneos poco tecnificados y presentan una producción intermitente que cubre bajo porcentaje la demanda nacional. You're Reading a Preview
Para el Departamento de Santander reportan paratrial. el año 1997, cinco minas activ Unlock fullseaccess with a free una inactiva, diez abandonadas, que utilizan métodos de explotación de trincheras apiques en las minas más artesanales, y deWith cámaras y pilares en las mejor desarrolladas Download Free Trial
6.4 OFERTA - DEMANDA
La principal demanda de la baritina en Colombia se encuentra en la industria Sign up to vote on this title petróleo utilizada para lodos de perforación; en otras industrias los productos elaborad Not useful a partir de baritina son importados. La produccióndeUseful baritinanacional en la década los años 90 tuvo su valor máximo en 1995 con 21.300 toneladas; para los demás añ cifras son menores a 10.000 toneladas (Figura 7).
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
458 views
0
Sign In
Upload
Join
RELATED TITLES
0
Memoria Explicativa Mapa Recursos Minerales Colombia Minerales Industriales
Uploaded by Alejo Palacios
Save
Embed
Share
Print
Download
Estudio Roca Fosforica
1
of 59
Castro Dorado, 1989. Petrografia
Aluviones Auriferos
Search document
cercano sigan siendo de tipo artesanal y para consumo local, debido a la baja producci del recurso.
FIGURA 7. PRODUCCIÓN MINERA BARITINA EN COLOMBIA Toneladas
You're Reading a Preview Unlock full access with a free trial.
Tomado de la UPME, 2001 Download With Free Trial
Sign up to vote on this title
Useful
Not useful
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
458 views
0
Upload
Sign In
Join
RELATED TITLES
0
Memoria Explicativa Mapa Recursos Minerales Colombia Minerales Industriales
Uploaded by Alejo Palacios
Save
Embed
Share
Print
Download
Estudio Roca Fosforica
1
of 59
Castro Dorado, 1989. Petrografia
Aluviones Auriferos
Search document
7. FLUORITA
7.1 GENERALIDADES
Los minerales que contienen flúor y que dominan el comercio moderno son la criol fluorita, sellaita y la villiaumita. Teóricamente, los fluoratos contienen 51,1% de cal y 48,9% de flúor, con alguna variación debido a las inclusiones. El fluorapatito, la fuen comercial de fosfato sedimentario, es un recurso potencial importante de flúor. criolita es un mineral de flúor que fue muy utilizado en el siglo XIX para la producci de soda, alúmina y sulfato de aluminio, pero su producción terminó en 1962.
La fluorita es utilizada en las industrias química, cerámica y metalúrgica. En la indust química se emplea para elaborar fluorato de hidrógeno (HF), indispensable en producción de una variedad de compuestos de flúor orgánicos e inorgánicos, y crio sintética. Finalmente, participa en la elaboración de refrigerante y agentes disolvent En la industria electrónica se emplea como parte de un compuesto gaseoso aislante instalaciones de alto voltaje. También es utilizado como insecticida, en el vidr metalurgia, preservativos, aditivo dentífrico y en la esterilización y limpieza de equip Un consumo importante está representado en alaPreview industria del aluminio en la preparaci You're Reading de criolita sintética. Unlock full access with a free trial.
El flúor es un elemento relativamente abundante en la corteza terrestre, principalme en andesitas y granodioritas, menos en basaltos gabros, y más en riolitas y granit Download With Freey Trial La asociación espacial de depósitos de fluorita con fallas profundas sugiere que el flú fue probablemente liberado durante la diferenciación del manto superior.
7.2 AMBIENTE GEOLÓGICO
Sign up to vote on this title
La fluorita es un mineral común y persistente encontradoen un amplio rango depósitos, que se clasifican de la siguiente manera (Maya & González, 1998). Useful
Not useful
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
458 views
0
Sign In
Upload
Join
RELATED TITLES
0
Memoria Explicativa Mapa Recursos Minerales Colombia Minerales Industriales
Uploaded by Alejo Palacios
Save
Embed
Share
Print
Estudio Roca Fosforica
1
Download
of 59
Castro Dorado, 1989. Petrografia
Aluviones Auriferos
Search document
después de que la actividad ígnea ha terminado. Ejemplo de este depósito lo constitu la fluorita en riolitas. Los depósitos hidrotermales de fluorita pueden ser divididos hipotermales, mesotermales y epitermales.
7.2.2 Depósitos de infiltración
Los depósitos de infiltración se forman cuando la fluorita es transportada en solución depositada en fisuras o cavidades tipo karst (carbonatos). La fluorita es de grano fin oscurecida por materia orgánica, alterna con calcedonia y, escasamente, con capas diáspora y goethita.
7.2.3 Depósitos residuales
La meteorización en un área de venas ricas en fluorita concentra fluorita en la resultan arcilla o arena. Estos depósitos residuales fragmentarios pueden ser retrabajad aunque su fuente primaria, usualmente venas, no sean de valor económico debido a amplia distribución. You're Reading a Preview
7.2.4 Carbonatitas y complejos de rocas alcalinas Unlock full access with a free trial.
La fluorita ocurre en la parteDownload central deWith losFree intrusivos carbonatíticos consistentes Trial ijolitas y melteigitas, los cuales acompañan las intrusiones tardías de rauhaugita ankerita. Otro caso ocurre en calizas, cuarcitas y rocas relacionadas que han si intruidas y metamorfoseadas por un complejo ígneo alcalino, incluido un stock de sien nefelínica. Sign up to vote on this title
7.2.5 Pegmatitas
Useful
Not useful
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
458 views
0
Sign In
Upload
Join
RELATED TITLES
0
Memoria Explicativa Mapa Recursos Minerales Colombia Minerales Industriales
Uploaded by Alejo Palacios
Save
Embed
Share
Print
Download
Estudio Roca Fosforica
1
of 59
Castro Dorado, 1989. Petrografia
Aluviones Auriferos
Search document
descritos en algunos depósitos, donde la fluorita, de grano finos contenida en capas Pleistoceno; la fluorita hace parte del 50 al 60% de las arcillas del lago y 15% de sedimentos arenáceos. Está acompañada por baritina, apatito, calcita, dolomita y ópalo
7.2.7 Fluorita en Colombia
Para el caso de Colombia, los depósitos importantes y prácticamente la fuente fluorita, son de tipo hidrotermal encajados en rocas tipo carbonatos, ígneas silíceas metamórficas silíceas. En general, se tratan de venas de poco espesor, de form irregulares y de poca continuidad.
Las manifestaciones más importantes son: El Mirto (Santander), que se trata de una ve de 1,5 m de espesor encajada en rocas del Granito de Pescadero, con recursos estimad de 1.100 t y Lomas de Ventorrillo en Pescadero, en Santander, que es una veta encaja en el Granito de Pescadero, de espesor cercano a los 5 m con recursos estimados de 7 t. En Ábrego (Norte de Santander) se encuentra la mina Palmira situada en la carretera Sardinata. Otras minas ubicadas en el mismo sector producen fluorita pero el princip mineral de beneficio es la baritina, mineral que aparece rellenando fracturas y diaclas dentro de esquistos sericíticos y cuarzo feldespáticos de la Formación Silgará. You're Reading a Preview
En la Costa Atlántica se menciona una manifestación de fluorita en una cañada afluen Unlock full access with a free trial. de la quebrada Las Burras, Municipio de San Alberto, al sur del Departamento Cesar. La mineralización es de fluorita verde y se presenta en un dique de 30 a 40 cm Download Free Trialde la Formación Bocas (Clavijo espesor, el cual ocupa una fractura en las With sedimentitas Ballesteros, 1987). La Formación Bocas (Ward et al., 1973) contiene arenitas de co pardo rojizo y gris verdoso, de grano muy fino, limosas, ligeramente calcáreas, duras, capas hasta de 1 m de espesor, con interestratificaciones de limolitas de color g verdoso. Sign up to vote on this title
Useful
Not useful
En el Departamento del Tolima, Municipio de Natagaima, Vereda Pelarquito, paraje la Burra se encuentra una manifestación que consiste de pequeñas venas de hasta 7 de espesor, de fluorita con cuarzo, calcita, baritina, feldespato y pirita, que rellen
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
458 views
0
Sign In
Upload
Join
RELATED TITLES
0
Memoria Explicativa Mapa Recursos Minerales Colombia Minerales Industriales
Uploaded by Alejo Palacios
Save
Embed
Share
Print
Estudio Roca Fosforica
1
Download
of 59
Castro Dorado, 1989. Petrografia
Aluviones Auriferos
Search document
Saldaña que hasta el momento no se han explorado suficientemente para conocer verdadera importancia.
7.3 MINERÍA
Las explotaciones se realizan de manera subterránea poco tecnificadas, a pequeñ escalas, con producciones bajas que sólo satisfacen muy bajo porcentaje de la deman nacional.
7.4 OFERTA - DEMANDA
La producción nacional de fluorita tuvo su punto máximo de 1.800 toneladas durante año 1993; en los demás años de la década de los 90 la producción no superó las 9 toneladas por año.
7.5 PROYECCIONES
Históricamente se han explotado menos de 1.000 toneladas al año en promedio, entre años 1970 y 1990 (Figura 8), y con el conocimiento pobre que se tiene de este recurso You're Reading a Preview espera que esta baja producción se mantenga. Es importante, en realidad, evaluar e recurso para saber si vale la pena noaccess seguir explorando Unlockofull with a free trial. o teniendo expectativas con potencial de este mineral en nuestro país. Download With Free Trial
FIGURA 8. PRODUCCIÓN MINERA FLUORITA EN COLOMBIA Toneladas Sign up to vote on this title
Useful
Not useful
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
458 views
0
Sign In
Upload
Join
RELATED TITLES
0
Memoria Explicativa Mapa Recursos Minerales Colombia Minerales Industriales
Uploaded by Alejo Palacios
Save
Embed
Share
Print
Download
Estudio Roca Fosforica
1
of 59
Castro Dorado, 1989. Petrografia
Aluviones Auriferos
Search document
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Los minerales industriales, debido a la importancia que han tomado durante la últi década y al aumento en la demanda en el mercado mundial como materia prima para industria, se han convertido en minerales “objetivo” para adelantar programas prospección y exploración que permitan aumentar la cantidad de recursos conocido así, las reservas disponibles y explotables.
En Colombia se observa que el desarrollo en el conocimiento de nuestros recursos, cuanto a minerales industriales se refiere, ha tenido poco avance, tanto en descubrimiento de nuevos recursos, la evaluación de los ya conocidos y en aplicaciones nuevas que pueden tener en el sector industrial. Es más, de acuerdo con trabajo realizado en campo dentro del proyecto Inventario Minero Nacional adelanta por el INGEOMINAS y a la información analizada para la elaboración de esta memor se puede observar que muchas de las explotaciones de pequeña minería y artesanales h cerrado sus operaciones, algunas veces debido a problemas con los métodos explotación, otras veces a la caída de precios del mineral en cuestión, y en gran medida que la apertura económica ha permitido traer al país minerales industriales me elaborados y de mejor calidad de países extranjeros, con precios más bajos Reading a Preview equivalentes a los producidos You're en Colombia. Unlock full access with a free trial.
Teniendo en cuenta estos puntos de vista, se hace necesario tener como punto de part la necesidad de adelantar programas de investigación geológica y minera para conoce Free Trial evaluar el verdadero potencialDownload de estosWith recursos que siempre se ha dicho que tien buenas posibilidades de desarrollo en el país, pero que hasta el momento no tomado seriamente y no se han realizado estudios a detalle, (excepto parcialmente pa roca fosfórica), en las diferentes zonas que se han catalogado como promisorias potenciales de acuerdo al conocimiento geológico que actualmente. Signse uptiene to vote on this title
Useful
Not useful
Esto involucra no solamente llegar hasta el cálculo de los recursos disponibles, sino hecho de investigar sus características físicas y químicas, génesis de
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
458 views
0
Sign In
Upload
Join
RELATED TITLES
0
Memoria Explicativa Mapa Recursos Minerales Colombia Minerales Industriales
Uploaded by Alejo Palacios
Save
Embed
Share
Print
Download
Estudio Roca Fosforica
1
of 59
Castro Dorado, 1989. Petrografia
Aluviones Auriferos
Search document
que por la forma de aparición y el contexto geológico de la zona revisten u importancia menor para tomarlos como objetivos inmediatos de evaluación geológica.
You're Reading a Preview Unlock full access with a free trial.
Download With Free Trial
Sign up to vote on this title
Useful
Not useful
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
458 views
0
Sign In
Upload
Join
RELATED TITLES
0
Memoria Explicativa Mapa Recursos Minerales Colombia Minerales Industriales
Uploaded by Alejo Palacios
Save
Embed
Share
Print
Download
Estudio Roca Fosforica
1
of 59
Castro Dorado, 1989. Petrografia
Aluviones Auriferos
Search document
9. BIBLIOGRAFÍA
ALVARADO, B. 1942. Contribución al conocimiento de la riqueza mineral Colombia. Serv. Geol. Nal., Informe 679. Bogotá. ÁLVAREZ, J. 1987. Mapa metalogénico de las fajas ofiolíticas de la zona occidental Colombia. Ingeominas, Informe 2024, Bol. Geol., 30(2):5-24. Bogotá.
ÁLVAREZ, W. 1967. Geology of the Simarua and Carpintero areas, Guajira Peninsu Colombia. Tesis Ph.D., Princeton Univ., 168 p.
ANDRADE, A. 1979. Análisis económico para la explotación de yesos de la Guaji Ecominas, Informe D11. Bogotá.
ARIAS, A.; MORALES, C. 1997. Mapa geológico generalizado del Departamento d Cesar. Escala 1:250.000. INGEOMINAS. Bogotá. BALLESTEROS, C. I. 1983. Mapa Geológico generalizado del Departamento Bolívar. Ingeominas, escala 1:500.000. Bogotá. You're Reading a Preview
BARRERO, D. 1979. Geology offulltheaccess central Unlock with a Western free trial. Cordillera, west of Buga a Roldanillo, Colombia. Ingeominas, Publ. Geol. Esp., 4: 1-75. Bogotá.
Download With Free Trial BATES, R. L. 1969. Talc. En: Geology of the Industrial Rocks and Minerals. Dov Pub. Inc., pp. 328-340, 437-438. New York.
BATES, R. L. 1994. Overview of the Industrial Minerals. En: Industrial Minerals a Rocks. 6ª ed. Soc. Min., Met., and Expl., pp.3-5. Sign up to vote on this title
Useful
Not useful
BODENLOS, A. J. 1954. Magnesite deposits in the Serra das Éguas, Brumado, Bah Brazil. U.S. Geol. Surv. Bull., 975-C: 87-170.
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
458 views
0
Upload
Sign In
Join
RELATED TITLES
0
Memoria Explicativa Mapa Recursos Minerales Colombia Minerales Industriales
Uploaded by Alejo Palacios
Save
Embed
Share
Print
Download
Estudio Roca Fosforica
1
of 59
Castro Dorado, 1989. Petrografia
Aluviones Auriferos
Search document
CÁCERES, C.; DE PORTA, J. 1972. Contribution a la géologie de la Serranía de S Jacinto entre Toluviejo et Chalán, Colombie. S.A.C.R.S. Soc. Géol France. Paris. CAMACHO, R.; ZAMBRANO, F. 1971. Recursos minerales del Departamento Boyacá. Ingeominas, Informe 1582. Bogotá.
CARO, P.; HUGUETT, A.; PLAZAS, L.; VASQUEZ, L. 1985. Geología d Departamento del Atlántico. Ingeominas, Informe 1940, 138 p. Bogotá.
CARR, D. 1994. Industrial Minerals and Rocks. Soc. Mining, Metalurgy, a Exploration, Inc. Littleton , 6ª ed. , pp. 1-196.
CARVAJAL, C. A. 1987. Barita. En: Recursos minerales de Colombia. Ingeomin Publ. Geol. Esp., 1(2):725-737. Bogotá.
CATHCART, J. B.; ZAMBRANO, F. 1967. Roca fosfática en Colombia. Serv. Ge Nal., Bol. Geol., 15(1-3): 65-162. Bogotá. CLAVIJO, J.; BALLESTEROS, C. 1987. Fluorita. En: Recursos Minerales Colombia. Ingeominas, Publ. Geol. Esp., 1(2):839-855. Bogotá. You're Reading a Preview
CRUZ, J.; VARGAS, R. 1972. Informe sobre los yesos de la Formación Rosablanca Unlock full access with a free trial. la Mesa de Los Santos. Ingeominas, Bol. Geol. 20(3):105-129. Bogotá.
With de Free DUEÑAS, H. 1986. GeologíaDownload y palinología laTrial Formación Ciénaga de Oro, Regi Caribe Colombiana. Ingeominas, Publ. Geol. Esp., 18: 1-56. Bogotá.
DUEÑAS, H.; DUQUE-CARO, H. 1981. Geología del cuadrángulo F-8, Planeta Ri Ingeominas, Bol. Geol.,24(1):1-35. Bogotá. Sign up to vote on this title
Useful Not useful DUQUE-CARO, H. 1968. Observaciones generales a la bioestratigrafía y geolog regional en los departamentos de Bolívar y Córdoba. UIS, Bol. Geol., 24: 71-8 Bucaramanga.
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
458 views
0
Upload
Sign In
Join
RELATED TITLES
0
Memoria Explicativa Mapa Recursos Minerales Colombia Minerales Industriales
Uploaded by Alejo Palacios
Save
Embed
Share
Print
Download
Estudio Roca Fosforica
1
of 59
Castro Dorado, 1989. Petrografia
Aluviones Auriferos
Search document
DURÁN, R. 1968. Roca Fosfórica en el cuadrángulo J-13, Sogamoso. Ingeomin Informe 1676. Bogotá.
ECOMINAS. 1987. Proyección de la demanda e importación de minerales en Colomb 1990, 1995, 2000. Oficina de Planeación, Informe D 497. Bogotá.
EVANS, A. M. 1993. Ore Geology and Industrial Minerals - An introduction. Blackw Science, 3ª ed. Oxford.
FORERO, A. 1970. Estratigrafía del Precretácico en el flanco occidental de la Serran de Perijá. U. Nal., Geol. Col., (7):7-78. Bogotá.
FORERO, G.; FERREIRA, P.; MAYA, M. 1997. Atlas Geológico Digital de Colomb Escala 1:500.000. INGEOMINAS. Santa Fe de Bogotá. FOSFACOL. 1989. Estudio geológico del yacimiento La Juanita-Tesalia.
FRANCO, J.; CASTIBLANCO, C. 1993. Inventario de canteras, área de Cartage Ingeominas, inédito. Cartagena.
You're Preview FRICKE, W.; GREBE, W.; van denReading BOON,a C. 1960. Investigaciones de yacimien minerales en Colombia: Bundesanstalt für Bodenforschung; Inst. Geol. Na Unlock full access with a free trial. Informe interno.
Download With Free minerales Trial GALVIS, J. N. 1987. Evaporitas. En: Recursos de Colombia. Ingeomin Publ. Geol. Esp., 1(2):780-826. Bogotá.
GIL, E. E.1976. Ocurrencias minerales en el Departamento de Cundinamar compilación. Ingeominas, Informe 1708. Bogotá. Sign up to vote on this title
Not useful Useful de carácter GUERRA, A. 1968. Manifestaciones de rocas y minerales industrial en Departamento del Tolima. Inst. Geol. Nal. Bogotá.
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
458 views
0
Upload
Sign In
Join
RELATED TITLES
0
Memoria Explicativa Mapa Recursos Minerales Colombia Minerales Industriales
Uploaded by Alejo Palacios
Save
Embed
Share
Print
Download
Estudio Roca Fosforica
1
of 59
Castro Dorado, 1989. Petrografia
Aluviones Auriferos
Search document
IEC-INTEGRAL. 1985. Estudios para la formulación del plan de desarrollo mine segundo informe parcial, selección de minerales.
INGEOMINAS. 1987. Recursos minerales de Colombia. Ingeominas, Publ. Geol. Es 1(2):565-1119. Bogotá.
INGEOMINAS. 1995. Minerales estratégicos para el desarrollo de Colombia. MED 94-95. Santa Fe de Bogotá. INGEOMINAS. 1997. Colombia, Potencial Geológico-Minero, Escenario 97. Santa de Bogotá.
INGEOMINAS. 1999. Inventario minero nacional, Departamento de Antioqu Información secundaria. Área de Minería. Santa Fe de Bogotá.
INGEOMINAS. 1999. Inventario minero nacional, Departamento de Cald Información secundaria. Área de Minería. Santa Fe de Bogotá.
INGEOMINAS. 1999. Inventario minero nacional, Departamento de Casana Información secundaria. Área de Minería. Santa Fe de Bogotá. You're Reading a Preview
INGEOMINAS. 1999. Inventario minero nacional, Departamento de Cau Unlock full access with a free trial. Información secundaria. Área de Minería. Santa Fe de Bogotá.
Download With Free TrialDepartamento de Cundinamar INGEOMINAS. 1999. Inventario minero nacional, Información secundaria. Área de Minería. Santa Fe de Bogotá.
INGEOMINAS. 1999. Inventario minero nacional, Departamento de Boya Información secundaria. Área de Minería. Santa Fe de Bogotá. Sign up to vote on this title
Departamento INGEOMINAS. 1999. Inventario minero nacional, de La Guaji Información secundaria. Área de Minería. Santa Fe de Bogotá. Useful
Not useful
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
458 views
0
Sign In
Upload
Join
RELATED TITLES
0
Memoria Explicativa Mapa Recursos Minerales Colombia Minerales Industriales
Uploaded by Alejo Palacios
Save
Embed
Share
Print
Download
Estudio Roca Fosforica
1
of 59
Castro Dorado, 1989. Petrografia
Aluviones Auriferos
Search document
INGEOMINAS. 2000. Inventario minero nacional, Departamento de Cauca. Elabora por LT Geoperforaciones y minería Ltda., 2. Bogotá.
INGEOMINAS. 2000. Inventario minero nacional, Departamento de Chocó. Elabora por LT Geoperforaciones y minería Ltda., 2. Bogotá.
INGEOMINAS. 2000. Inventario minero nacional, Departamento de Quind Elaborado por LT Geoperforaciones y minería Ltda., 2. Bogotá.
INGEOMINAS. 2000. Inventario minero nacional, Departamento de Risaral Elaborado por LT Geoperforaciones y minería Ltda., 2. Bogotá. INGEOMINAS. 2000. Inventario minero nacional en el Departamento Cundinamarca: Información Primaria. Subdirección de Minería. Bogotá.
INGEOMINAS. 2000. Inventario minero nacional en el Departamento de Nariñ Información Primaria. Subdirección de Minería. Bogotá.
INGEOMINAS. 2000. Inventario minero nacional en el Departamento del Tolim Información Primaria. Subdirección de Minería. Bogotá. You're Reading a Preview
INGEOMINAS-CVC. 2000. Unlock Inventario y caracterización técnico ambiental del sec full access with a free trial. minero en el área de jurisdicción de la CVC. Bogotá.
Download Free Trial INGEOMINAS - ECOPETROL. 1994.With Geología de superficie del área Sinú - S Jacinto, Valle Inferior del Magdalena. Mapa geológico escala 1:250.000. Sa Fe de Bogotá. IRVING, E. M. 1971. La evolución estructural deSign Los Andes más septentrionales up to vote on this title Colombia. Ingeominas, Bol. Geol., 19 (2):1-90. Bogotá.
Useful
Not useful
JIMENO, A.; YEPES J.,1963. Estudio de las reservas yesíferas de la región de L Santos – Batán - Villanueva. Serv. Geol. Nal., Informe 1418, Bol. Geol., 11
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
458 views
0
Sign In
Upload
Join
RELATED TITLES
0
Memoria Explicativa Mapa Recursos Minerales Colombia Minerales Industriales
Uploaded by Alejo Palacios
Save
Embed
Share
Print
Download
Estudio Roca Fosforica
1
of 59
Castro Dorado, 1989. Petrografia
Aluviones Auriferos
Search document
MacDONALD, W. D.; DOOLAN, B. L.; CORDANI, U. G. 1971. Cretaceous - ea Tertiary metamorphic K-Ar age values from the south caribbean. Geol. Soc. A Bull, 82:1381-1388.
McKELVEY, V. E. 1967. Nuevas técnicas en la prospección de yacimientos de fosfat Serv. Geol. Nal., Bol. Geol., 15(1-3):45-64. Bogotá.
MANJARRES, G. 1948. Mapa geológico de la comisaría de la Comisaría de La Guaji Serv. Geol. Nal., Informe 643. Bogotá.
MARTÍNEZ, J. O. 1993. Geomorfología y amenazas geológicas de la línea de costa Caribe central colombiano (sector Cartagena - Bocas de Ceniza). Ingeomin Publ. Esp., (19):1-62. Santa Fe de Bogotá. MAYA, M.; GONZÁLEZ, L. 1998. Dominios de rocas y minerales industriales Colombia (Area del Caribe). INGEOMINAS. Medellín. McLAUGHLIN, D. H.; ARCE, H. M. 1971. Recursos minerales de parte de departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Meta. Ingeominas, Bol. Geol., 19 Bogotá. You're Reading a Preview
MENDOZA, H. en preparación. Perspectivas de minerales industriales en la peníns Unlock full access with a free trial. de La Guajira. INGEOMINAS, Informe interno. Bogotá.
With Free Trial and adjacent parts of Venezu MILLER, J. B. 1962. TectonicDownload trends in Sierra de Perijá and Colombia. Bull. Am. Ass. Petr. Geol., 46(9):1565 1595. Tulsa.
MOJICA, P. 1967. Estudio preliminar sobre un depósito de fosfato en la Cascaje Mine Turmequé, Boyacá y geología general de la plancha 191-III-C. Inventario Sign up to vote on this title Nacional, Informe D-312. Bogotá.
Useful
Not useful
MOJICA, P. 1969. Roca fosfórica en el área de la Azufrada, El Conchal. Ingeomin Carta técnica 10. Bogotá.
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
458 views
0
Upload
Sign In
Join
RELATED TITLES
0
Memoria Explicativa Mapa Recursos Minerales Colombia Minerales Industriales
Uploaded by Alejo Palacios
Save
Embed
Share
Print
Download
Estudio Roca Fosforica
1
of 59
Castro Dorado, 1989. Petrografia
Aluviones Auriferos
Search document
MOSQUERA, D. 1978. Geología del cuadrángulo K-8. Ingeominas, Informe 176 Bogotá.
MOSQUERA, D.; BUITRAGO, C. 1971. Depósitos minerales del Departamento d Quindío. Ingeominas, Informe 1599. Bogotá.
MUTIS, V. 1983. Catálogo de los yacimientos, prospectos y manifestaciones minerales Colombia. Ingeominas, Publ. Geol. Esp., (13):1-462. Bogotá.
NOETSTALLER, R. 1988. Industrial Minerals: a Technical Review. The World Ba Washington.
OQUENDO, E.; ORTIZ, F. 1970. Ocurrencias minerales en el noreste antioqueñ Ingeominas, Informe 1574. Medellín. ORTIZ, F.; GOMEZ, J. 1971. Estudio geológico del yacimiento de magnesita Bolívar, Valle. Ingeominas, Carta técnica 36.5. Bogotá.
OSPINA, C. 1967. Fosfatos en el Departamento de Boyacá. Serv. Geol. Nal., Infor 1530. Bogotá. You're Reading a Preview
OSPINA, T. 1993. Geología Unlock general y económica de Colombia. CEGOC. Santa Fe full access with a free trial. Bogotá. Download With Free Trial OTERO, A.; ANGARITA, L. 1975. Ocurrencias minerales en el Departamento Santander. Ingeominas, Informe 1686. Bogotá.
PÉREZ, H. 1977. Fosfatos en el Departamento del Tolima. Ingeominas, Carta técn 54. Ibague. Sign up to vote on this title
Gil y 151 Charalá; Departamen PULIDO, O. 1980. Geología de las planchas 135 San de Santander. Ingeominas, Informe 1802; Bol. Geol., 23(2):39-78. Bogotá. Useful
Not useful
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
458 views
0
Upload
Sign In
Join
RELATED TITLES
0
Memoria Explicativa Mapa Recursos Minerales Colombia Minerales Industriales
Uploaded by Alejo Palacios
Save
Embed
Share
Print
Download
Estudio Roca Fosforica
1
of 59
Castro Dorado, 1989. Petrografia
Aluviones Auriferos
Search document
RODRÍGUEZ, J.; RODRIGUEZ E. 1973. Prospección de fosfatos en las roc cretácicas al noreste de Prado, Tolima. Ingeominas, Informe 1733. Ibagué.
RODRÍGUEZ, E.; ULLOA, C. 1981. Geología del Cuadrángulo K-13, Taurame Ingeominas, Bol. Geol., 24(2):3-30. Bogotá.
ROLLINS, J. 1960. Stratigraphy and structure of the Guajira Peninsula, northweste Venezuela and northeastern Colombia. Tesis Ph.D, U. Nebraska. Lincoln.
ROYO y GÓMEZ, J. Ensayo de geología económica de Nariño y alto Putumay Ministerio de Minas y Petróleos, Informe 313. Bogotá.
SALINAS, R.; RODRÍGUEZ, C.; LOZANO, H.; MENDOZA, H.; LONDOÑO, LOZANO, F.; ALVARADO, L.;BERNAL, L.; VARGAS, E.; GALINDO, 1998. Mapa Metalogénico de Colombia. Escala 1:500.000. INGEOMINA Santa Fe de Bogotá.
STUTZER, O. 1928. Contribución a la geología de La Guajira. Inst. Geol. Nal., Inform 477. Bogotá.
You're Readingdea Preview SUÁREZ, V. 1953. Comisión geológica La Guajira, fosfatos. Inst. Geol. Na Informe 405. Bogotá. Unlock full access with a free trial.
TELLEZ, N. 1971. Censo minero de los departamentos de Santander y Norte Santander. Ingeominas.Download Bogotá. With Free Trial
TSCHANZ, C.; JIMENO, A.; CRUZ, J. 1969a. Mapa geológico de reconocimiento de Sierra Nevada de Santa Marta. Escala 1:100.000. Ingeominas. Bogotá. TSCHANZ, C. M.; JIMENO, A.; CRUZ, J. 1969b. Geology of the Sierra Nevada Sign up to vote on this title Santa Marta Area. Preliminary report. Escala 1:200.000. Ingeominas, Infor Useful Not useful 1829, 288 p. Bogotá.
TSCHANZ, C.; JIMENO, A.; CRUZ, J. 1971. Recursos minerales de la Sierra Neva
Home
Saved
Bestsellers
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join