La APA ofrece una serie de «medidas emergentes» en la invesgación y la evaluación clínica. Estas medidas de evaluación se crearon para administrarse en la entrevista inicial con el paciente y para seguir los progresos del tratamiento. tratami ento. Deben usarse en el ámbito de la invesgación y la evaluación como herramientas potencialmente potencialmente úles para mejorar las decisiones clínicas y no solamente como instrumentos instrumentos sobre los que basar el diagnósco clínico. Se adjuntan instrucciones, información información acerca de las puntuaciones y directrices para la interpretación; en el DSM-5 se puede encontrar más información al respecto. En la página hp://www.dsm5.org/Pages/Feedback-Form.aspx, la APA invita a clínicos e invesgadores a que aporten nuevos datos sobre la ulidad de estos instrumentos para caracterizar el estado del paciente y mejorar su atención sanitaria.
Medida: Medida de síntomas transversales de nivel 1 del DSM-5 autoevaluada: niños y adolescentes de 11-17 años Derechos de reproducción: Esta medida se puede reproducir sin permiso tanto por invesgadores invesgadores como por clínicos para ulizarla con sus pacientes. p acientes. Titular de los derechos: American Psychiatric Associaon Para solicitar permiso para cualquier otro uso disnto de lo espulado anteriormente, anteriormen te, póngase en contacto con: hp://www.medicapanamericana.com/ permisos/dsm5/
Medida de síntomas transversales de nivel 1 del DSM-5 autoevaluada: niños y adolescentes de 11-17 años Nombre:
Edad:
Sexo: q Varón q Mujer
Fecha:
Instrucciones: Las preguntas siguientes se reeren a cosas que podrían haber hecho senr mal a su hijo. En cada pregunta, rodee con un círculo el número que mejor describa cuánto (o con qué frecuencia) le ha perturbado cada problema en las úlmas DOS (2) SEMANAS. Nada
Durante las úmas DOS (2) SEMANAS, ¿cuánto (o con qué frecuencia)… I. II. III. IV. V. & VI. VII.
VIII.
IX.
En
ningún
Algo Raro, menos
momento
de un día o dos
Leve Varios días
Moderado Más de
Grave Casi cada día
la mitad de los días
1.
¿Te han asaltado dolores de estómago, de cabeza o de otro po?
0
1
2
3
4
2.
¿Te ha preocupado tu salud o la idea de ponerte enfermo?
0
1
2
3
4
3.
¿Te has sendo molesto por no poder dormirte o seguir durmiendo, o por despertarte demasiado pronto?
0
1
2
3
4
4.
¿Te has sendo incapaz de prestar atención en clase, al hacer l os deberes, al leer un libro o al jugar a algo?
0
1
2
3
4
5.
¿Te han diverdo menos las cosas que antes te gustaba hacer?
0
1
2
3
4
6.
¿Te has sendo triste o deprimido durante varias horas?
0
1
2
3
4
7.
¿Te has irritado o molestado más fácilmente de lo normal?
0
1
2
3
4
8.
¿Te has enfadado o has perdido los nervios?
0
1
2
3
4
9.
¿Has iniciado muchos más proyectos o hecho cosas más arriesgadas de lo habitual?
0
1
2
3
4
10.
¿Has dormido menos de lo normal y seguías teniendo mucha energía?
0
1
2
3
4
11.
¿Te has notado nervioso, ansioso o asustado?
0
1
2
3
4
12.
¿No has podido dejar de preocuparte?
0
1
2
3
4
13.
¿No has podido hacer las cosas que querías o debías hacer porque te ponían nervioso?
0
1
2
3
4
14.
¿Has oído voces —cuando no había nadie— que hablaran de , que te dijeran que hicieras algo o que te dijeran cosas malas?
0
1
2
3
4
15.
¿Has visto visiones estando totalmente despierto, es decir, has visto algo o a alguien que nadie más pudiera ver?
0
1
2
3
4
16.
¿Has tenido pensamientos que volvieran una y otra vez de que ibas a hacer algo malo o de que algo malo te iba a ocurrir a o a otra persona?
0
1
2
3
4
17.
¿Has sendo la necesidad de comprobar ciertas cosas una y otra vez, como haber cerrado una puerta o apagado el fogón?
0
1
2
3
4
18.
¿Te has preocupado por haber tocado cosas sucias, con gérmenes o envenenadas?
0
1
2
3
4
19.
¿Has sendo que tuvieras que hacer las cosas de determinada manera, como contando o diciendo algo especial, para evitar que ocurriera algo malo?
0
1
2
3
4
X.
Puntuación más alta del dominio (clínico)
En las úlmas DOS (2) SEMANAS… XI.
XII.
20.
¿Has bebido alcohol (cerveza, vino, licor, etc.)?
Sí
No
21.
¿Has fumado cigarrillos, puros o en pipa, o has consumido rapé o tabaco de mascar?
Sí
No
22.
¿Has consumido drogas, como marihuana, cocaína o crack, drogas de diseño (el éxtasis), alucinógenos (como el LSD), heroína, inhalantes o solventes (como e l pegamento), o metanfetamina (como el «speed»)?
Sí
No
23.
¿Has tomado alguna medicina que no te haya recetado el médico para senrte mejor o senrte de otra manera (p. ej., analgésicos [como la oxicodona], esmulantes [como el melfenidato o la anfetamina), sedantes o tranquilizantes (como los somníferos o el Valium], o esteroides)?
Sí
No
24.
En las úlmas 2 semanas, ¿has pensado en quitarte la vida o suicidarte?
Sí
No
25.
¿ALGUNA VEZ has intentado matarte?
Sí
No
Copyright © 2014 American Psychiatric Associaon. Reservados todos los derechos. Este material pueden reproducirlo sin permiso invesgadores y clínicos para ulizarlo con sus pacientes. hp://www.medicapanamericana.com/dsm5/
Instrucciones para el clínico La «Medida de síntomas transversales de nivel 1 del DSM-5 autoevaluada: niños y adolescentes de 11-17 años» es una herramienta que cumplimenta el paciente y que sirve para evaluar los dominios de salud mental que son importantes para todos los diagnóscos psiquiátricos en general. Pretende ayudar a los clínicos a detectar otras áreas de interés que pudieran repercur signicavamente en el tratamiento y el pronósco del menor. Además, la medida puede usarse para rastrear las variaciones de la presentación sintomáca a lo largo del empo. Esta versión para menores de la medida consta de 25 preguntas que evalúan 12 dominios psiquiátricos: depresión, ira, irritabilidad, manía, ansiedad, síntomas somácos, inatención, ideación suicida/intento de suicidio, psicosis, problemas de sueño, pensamientos y comportamientos repevos y consumo de sustancias. Cada apartado le pregunta al niño o adolescente (de 11-17 años) en qué medida (o con qué frecuencia) se ha visto perturbado por cada síntoma concreto en las úlmas 2 semanas. La medida se vio que tenía ulidad clínica y una buena abilidad prueba-reprueba en los ensayos de campo del DSM-5 que se realizaron con muestras clínicas adultas a lo largo de Estados Unidos y Canadá.
Puntuación e interpretación Diecinueve de los 25 elementos de la medida se evalúan mediante una escala de 5 puntos (0 = nada o nunca; 1 = algo o rara vez, menos de uno o dos días; 2 = leve o varios días; 3 = moderado o más de la mitad de los días, y 4 = grave o casi todos los días). Los apartados de ideación suicida, intento de suicidio y abuso de sustancias se evalúan mediante una escala de po «Sí» o «No». Debe repasarse la puntuación de todas las preguntas de cada dominio. Como la exploración adicional se bas a en la puntuación máxima de cada elemento dentro de cada dominio, se le pide al clínico que indique dicha puntuación en la columna «Puntuación máxima del dominio». En la tabla 1 (a connuación) se resumen las puntuaciones umbrales que pueden ulizarse para decidir si es necesario seguir explorando el dominio. Excepto en el caso de la inatención y la psicosis, una puntuación de leve (es decir, de 2) o mayor en cualquiera de los elementos de un dominio que se puntúe con la escala de 0 a 5 podría servir de guía para realizar una exploración y un seguimiento adicionales con el n de determinar si se necesita una evaluación más detallada. Las medidas de síntomas transversales de nivel 2 del DSM-5 podrán usarse para obtener información más detallada sobre los síntomas asociados a algunos de los dominios del nivel 1. Frecuencia de uso Para rastrear las variaciones de la gravedad sintomáca del paciente, la medida puede cumplimentarse a intervalos regulares de acuerdo con la clínica y dependiendo de la estabilidad de los síntomas del menor y de su tratamiento. Las puntuaciones sistemácamente altas en determinado dominio podrían indicar aspectos importantes y problemácos para el paciente que quizá jusquen proseguir la evaluación, el tratamiento y el seguimiento. La decisión debe guiarla el juicio clínico. Tabla 1: Medida de síntomas transversales de nivel 1 del DSM-5 autoevaluada (niños y adolescentes de 11-17 años): dominios, umbrales para seguir explorando y medidas asociadas de nivel 2 Nombre del dominio
Umbral para seguir explorando
I.
Síntomas somácos
Poco o mayor
II.
Problemas de sueño
III. IV
Inatención Depresión
V.
Ira
VI.
Irritabilidad
VII.
Manía
VIII.
Ansiedad
IX. X.
Psicosis Pensamientos y comportamientos repevos
XI.
Consumo de sustancias
XII.
Ideación suicida/Intento de suicidio
Dominio
Medida de síntomas transversales de nivel 2 del DSM-5 disponible en la Red
NIVEL 2—Síntomas somácos—Niños y adolescentes de 11–17 años (Paent Health Quesonnaire Somac Symptom Severity [PHQ-15]) Poco o mayor NIVEL 2—Trastorno del sueño—Niños y adolescentes de 11–17 años (PROMIS—Sleep Disturbance—Short Form)1 Muy poco o mayor Ninguna Poco o mayor NIVEL 2—Depresión—Niños y adolescentes de 11–17 años (PROMIS Emoonal Distress—Depression—Pediatric Item Bank) Poco o mayor NIVEL 2—Ira—Niños y adolescentes de 11–17 años (PROMIS Emoonal Distress— Calibrated Anger Measure—Pediatric) Poco o mayor NIVEL 2—Irritabilidad—Niños y adolescentes de 11–17 años ( Aecve Reacvity Index [ARI]) Poco o mayor NIVEL 2—Manía—Niños y adolescentes de 11–17 años (Altman Self-Rang Mania Scale [ASRM]) Poco o mayor NIVEL 2—Ansiedad—Niños y adolescentes de 11–17 años (PROMIS Emoonal Distress—Anxiety—Pediatric Item Bank) Muy poco o mayor Ninguna Poco o mayor NIVEL 2—Pensamientos y comportamientos repevos—Niños y adolescentes de 1117 años (adaptado de la Children’s Florida Obsessive-Compulsive Inventory [C-FOCI] Severity Scale) Sí/No sé NIVEL 2—Consumo de sustancias—Niños y adolescentes de 11–17 años (adaptado del ASSIST modicado por el NIDA) Sí/No sé Ninguna
1
No validado por el grupo PROMIS en menores de edad pero con una abilidad prueba-reprueba aceptable al emplearse con informantes infanles en el ensayo de campo del DSM-5. Copyright © 2014 American Psychiatric Associaon. Reservados todos los derechos. Este material pueden reproducirlo sin permiso invesgadores y clínicos para ulizarlo con sus pacientes. hp://www.medicapanamericana.com/dsm5/